GUÍA DIDÁCTICA
Medio telemático : ​multimedia ~ software​ educativo diseñado con ​Prezi
“Los animales vertebrados e invertebrados”
1. Propuesta de utilización : ¿Para qué?
A) ¿A quién se dirige?
Nuestro medio informático multimedia preparado con Prezzi está destinado a alumnos y
alumnas de 4º de Primaria, los cuales tienen entre 9 y 10 años.
B) ¿Cuándo se utilizará?
El material que hemos preparado se les mostrará a los alumnos durante el proceso
formativo, es decir, durante la explicación de la unidad, aunque se irá intercalando con
actividades, por tanto, este material se trabajará durante todo el proceso.
C) ¿Qué se pretende?
Objetivos
● Conocer los criterios básicos para la clasificación de los animales.
● Conocer las principales características de los vertebrados.
● Conocer la clasificación de los vertebrados.
● Conocer las principales características de los invertebrados.
● Conocer la clasificación de los invertebrados.
● Diferenciar las partes de un animal.
● Identificar a los animales en imágenes atendiendo a sus
características.
● Comparar y diferenciar los animales.
● Aprender la importancia de la existencia y conservación de las
especies.
● Conocer las principales causas sobre la extinción de los animales.
● Aprender estrategias para la disminución de la extinción de animales.
Contenidos
○ Contenidos conceptuales
● Conocimiento sobre los diferentes tipos de animales.
● Clasificación de los animales: vertebrados e invertebrados.
● Clasificación de los vertebrados.
● Clasificación de los invertebrados.
● Características de los vertebrados.
● Características de los invertebrados.
○ Contenidos procedimentales
● Observación de imágenes y dibujos explicativos.
● Identificación de animales y clase a la que pertenecen.
● Comparación de animales: diferencias y semejanzas.
○ Contenidos actitudinales
● Interés por la conservación, respeto y cuidado de los animales y su
hábitat.
● Curiosidad por conocer más sobre los animales.
D) ¿Cómo lo utilizaremos?
El material multimedia lo utilizaremos durante todo el proceso para trabajar
con los alumnos la unidad temática de los animales del libro de texto de 4º de
Primaria, para desarrollar el conocimiento sobre el tema de una forma más
atractiva y visual para ellos.
2. Selección del medio ~ TIC : ¿Qué?
A) Identificación
El material multimedia que hemos elaborado consta de 25 diapositivas en las que
mostramos el contenido de la siguiente forma:
Diapositiva 1​: Presentaremos la unidad temática con esta portada en la que podemos ver
una foto atractiva llena de animales, lo que despertará el interés en los alumnos.
Diapositiva 2​: En esta diapositiva le damos la bienvenida a los alumnos y le mostramos las
dos temáticas que vamos a trabajar: “tipos” de animales y “¿sabías qué?”, donde
trabajaremos la extinción de los animales.
Diapositiva 3​: Nos introducimos en “tipos” y les mostramos la clasificación atendiendo a la
estructura de los animales: vertebrados e invertebrados.
Diapositivas 4,5,6,7,8,9,10 y 11​: En la diapositiva 4 nos introducimos en “vertebrados” y les
mostramos las principales características de los vertebrados y los subgrupos (mamíferos,
aves, peces, reptiles y anfibios) que hay dentro de este grupo (vertebrados). En las
diapositivas 5,6,7,8 y 9 presentamos las características de los animales pertenecientes a los
subgrupos junto a imágenes de éstos para que los alumnos puedan observar las
características que les explicamos en las fotografías. La información la presentamos de la
siguiente forma: en la diapositiva 5 las características de los mamíferos, en la 6 de los
peces, en la 7 de las aves, en la 8 de los reptiles y en la 9 de los anfibios. Dentro de la
nueva encontramos la diapositiva 10 en la que podemos observar el proceso de
metamorfosis en anfibios. Además, dentro de la diapositiva 10 volvemos a encontrar otra
diapositiva, la diapositiva 11, correspondiente al vídeo explicativo sobre la metamorfosis en
los anfibios.
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
Diapositivas 11,12,13,14,15,16,17,18,19, y 20​: en este caso, retrocedemos a la diapositiva
3 para introducirnos en la clasificación de los invertebrados, dónde encontraremos en primer
lugar las características de los invertebrados en la diapositiva 11 y los tipos que existen. Les
mostraremos las características de estos tipos de invertebrados junto a imágenes de los
correspondientes animales en las siguientes diapositivas: anélidos en la diapositiva 12 junto
a un vídeo explicativo sobre este tipo de animal en la diapositiva 13, insectos en la
diapositiva 14, en cuya diapositiva encontraremos insertada la diapositiva 15 dónde
podremos estudiar las etapas por las qué pasan los insectos durante la metamorfosis y qué
tipos de este proceso existen, además, podemos encontrar un vídeo explicativo de la
metamorfosis en esta diapositiva, lo que correspondería a la diapositiva 16. En la diapositiva
17 encontraremos las características de los arácnidos, en la 18 de los poríferos, en la 19 de
los moluscos y, por último, las características de los crustáceos en la diapositiva 20.
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
Diapositivas 21,22,23,24 y 25​: de nuevo, retrocedemos a la diapositiva 2 para introducirnos
en el subtópico "¿Sabías qué?", donde trabajaremos junto a los alumnos el tema de la
extinción de los animales con el objetivo de crear conciencia en ellos. A continuación, en la
diapositiva 21 encontraremos la definición de ​animal en peligro de extinción con algunos
ejemplos de los casos más destacados. En esta diapositiva encontramos insertadas las
diapositivas 22 y 24. En la diapositiva 22 conoceremos las causas sobre la extinción y un
vídeo explicativo en la diapositiva 23 (dentro de la diapositiva 22). Por último, en la
diapositiva 24 aprenderán algunas estrategias para evitar o disminuir la extinción de los
animales, junto a un vídeo explicativo correspondiente a la diapositiva 25.
Guia didactica para el medio tic
3. Actividades a realizar : ¿Cómo?
A) Antes de la aplicación del medio ~ TIC
La unidad de los animales suele ser un tema didáctico que se trabaja progresivamente en
toda la etapa de Primaria. Los alumnos que se encuentran en 4º de Primaria ya han
estudiado anteriormente los animales de una forma más simple y sencilla. Para activar los
conocimientos previos, se jugará un torneo de preguntas antes de dar paso a la explicación
de la unidad mediante el material multimedia.
Actividad 1:Torneo de Preguntas​.
- Se divide a la clase en grupos de 4-5 personas. Cada miembro del grupo irá
participando siguiendo un orden, deberán decidir quién será el primero, el segundo,
etc. El orden de los grupos lo decidirá el/la docente (grupo 1, grupo 2, etc.)
- Cada alumno cogerá un folio y lo dividirá en 3 para formar tarjetas.
- Con la ayuda del libro de texto elaborarán preguntas y las escribirá en la tarjeta junto
a la respuesta (unas 3 preguntas por miembro).
- Una vez que todos los alumnos las han elaborado, se reunirán todas las preguntas
en una pila de tarjetas y las mezclaremos.
- El miembro 1 del grupo 1 comenzará cogiendo una tarjeta de la pila y se la planteará
al miembro 1 del grupo 2.
- Sí éste es capaz de responder la pregunta sin ningún tipo de ayuda,
simplemente recordando lo que sabe de otros cursos, el equipo obtendrá 3
puntos.
- Sí no es capaz de responder sólo, recurrirá a la ayuda de sus compañeros.
Deberán debatir cuál creen que es la respuesta correcta. Si la responden
bien, el equipo recibirá 2 puntos.
- Si ningún miembro del equipo conoce la respuesta y necesitan consultar el
libro de texto, sólo obtendrán 1 punto. Tendrán 1 minuto para encontrar la
solución.
- Si no consiguen encontrarla, recibirán 0 puntos.
- Se volverá a repetir el mismo proceso, pero esta vez será el siguiente miembro del
grupo 2 quien le plantee la pregunta al primer miembro del grupo 3.
- Nota importante​: Si a un equipo le toca una pregunta elaborada por ellos, el grupo
que plantea la pregunta deberá coger otra tarjeta de la pila, puesto que no tiene
sentido responder una pregunta elaborada por uno mismo.
B) Durante la aplicación del medio ~ TIC
Durante el desarrollo del proceso, los alumnos deberán trabajar sobre el medio informático
multimedia proporcionado, además de Internet. En este caso, se convertirán en pequeños
investigadores.
Actividad 2: Pequeños Investigadores.
En esta actividad dividiremos la clase en 11 grupos de 2-3 personas. La dividimos en 11
porque son los números de grupos de animales que existen (mamíferos, aves, peces,
reptiles, anfibios, crustáceos, insectos, poríferos, moluscos, arácnidos y anélidos). El/la
docente le asignará a cada grupo de clase el grupo de animales que deberán trabajar.
La actividad consta de 2 partes:
1. Cada miembro del grupo deberá elegir un animal del grupo de animales que les ha
tocado, por ejemplo, un cangrejo si te ha tocado el grupo de los crustáceos. Deberán
comunicarse entre los miembros del grupo los animales que han elegido para evitar
repeticiones. Cada uno deberá investigar por los libros de texto, material multimedia
proporcionado o Internet acerca del animal y deberá rellenar la siguiente ficha con la
información recogida:
2. Cada grupo deberá preparar un presentación Power Point sobre la clase de animal
que les ha tocado. Para ello, el/la docente habrá explicado previamente cómo
funciona esta herramienta TIC. Por ejemplo, en el caso de los crustáceos, deberán
presentar las principales características de este tipo de animal y, posteriormente,
cada uno prepará las diapositivas correspondientes a la ficha que han completado
sobre el animal elegido para mostrarles al resto de compañeros el trabajo realizado.
De esta forma, los grupos de clase no sólo aprenderán sobre el tipo de animal qué
les ha tocado, sino que mediante las exposiciones se informarán acerca de otro tipo
de animales.
Nota​: las fichas realizadas por los alumnos se colocarán en un mural para agrupar todas las
informaciones recogidas.
Actividad 3: El mural anatómico de los animales.
En esta actividad se volverá a dividir la clase en 11 grupos, pero no volverán a trabajar en
los mismos grupos, sino que se volverán a formar para que trabajen con más compañeros.
El/la docente volverá a asignar a cada grupo un tipo de animal (mamífero, ave, arácnido,
etc). Cada grupo elegirá qué animal de esa clase de animal trabajarán. Una vez elegido,
deberán dibujar y colorear entre todos a ese animal en una cartulina blanca, señalando
cuáles son las partes de su cuerpo. En cada parte señalada se colocará un velcro (por tanto
la cartulina deberá estar plastificada) para que los compañeros de los diferentes grupos
puedan colocar el nombre de las partes. Para ello, los miembros del grupo deberán realizar
anteriormente tarjetas plastificadas con el nombre de cada parte.
De esta forma, cada grupo colocará su trabajo en una mesa y el resto de grupos irán
pasando por cada mesa completando cada cartulina.
Un ejemplo de cómo quedarían las cartulinas:
Actividad 4: Conciencia sobre la extinción de los animales.
Tras haber visto en clase las diapositivas correspondientes a “¿sabías qué?” sobre la
extinción de los animales junto a los vídeos explicativos acerca de las causas y cómo
ayudar, los alumnos deberán de realizar 3 murales: en el primer mural, aparecerán las
causas sobre la extinción de los animales. Deberán escribir las causas junto a un dibujo que
represente dicha causa, por ejemplo, dentro de las causas por causa natural pueden dibujar
un volcán. El segundo mural recogerá las estrategias que podemos llevar a cabo para
ayudar a disminuir la extinción de animales. Como en el mural anterior, estas estrategias
también deberán ir acompañadas por imágenes. Por último, en el tercer mural los alumnos
deberán de elegir 10 animales que estén en peligro de extinción y el mural deberá contener:
una foto del animal, en qué país o países lo encontramos, qué número aproximadamente de
esta especie se encuentra en peligro y cuál es la causa, por ejemplo: el koala lo podemos
encontrar en australia y su extinción se debe a que éstos se quedan sin hogar debido a la
tala de árboles.
La clase se dividirá en tres y cada grupo deberá realizar un mural. Para elegir los grupos se
recurrirá al azar: en una caja introduciremos palitos de madera. Habrá palitos de madres
rojos, azules y verdes. Aquellos que cojan el palito del mismo color pertenecerán al mismo
grupo.
Una vez realizados los murales, los alumnos deberán de realizar entre todos, cada grupo
con su correspondiente mural, un vídeo explicativo donde se muestre todo el trabajo y la
información que han recogido. Deberán turnarse y organizarse para que todos los alumnos
intervengan en el vídeo. Este vídeo se difundirá por todas las clases y cursos del centro
educativo para crear conciencia en todos los alumnos del colegio (Para ello, previamente
habrá que solicitar permiso a los padres o tutores para poder utilizar la imagen de los
menores).
Finalmente, los murales se colocarán en el pasillo del colegio para que los alumnos puedan
leerlo cada vez que quieran.
Actividad 5: Completar las tablas.
Animales Vertebrados
Mamíferos Aves Peces Reptiles Anfibios
Nacimiento
Alimentación
Cobertura del
cuerpo
Extremidades
Animales invertebrados
Anélidos Insectos Arácnidos Crustáceos Moluscos Poríferos
Nacimiento
Protección
del cuerpo
Extremidades
C) Después de la aplicación del medio ~ TIC
Actividad 6: Excursión al Castillo de las Guardas.
El Castillo de las Guardas es uno de los Parques Naturales de Animales más grandes de
Europa situado en Sevilla. Consta de 50 km donde podemos encontrar más de 1000
animales de más de 100 especies en ambientes similares a su hábitat natural. Estos
animales se encuentran sueltos por el parque, por lo que los alumnos podrán observar
cómo se comportan.
Además, no sólo podrán ver a estos animales, sino que el parque dispone de actividades en
las que podrán participar los alumnos. Las actividades son las siguientes:
Esta excursión se llevará a cabo una vez estudiado el tema para que los alumnos puedan
relacionar lo que han aprendido con lo que vean en los animales del parque. Algunos
animales que podrán ver son los siguientes:
Actividad 7: Kahoot.
Kahoot es una herramienta de gamificación que permite crear cuestionarios evaluables
para que los alumnos puedan reforzar los conocimientos. En este caso, los alumnos
deberán realizar un kahoot compuesto por 20 preguntas sobre los animales, en las que
dispondrán de 60 segundos en cada una para responder. Las preguntas serán las
siguientes:
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio tic
RESPUESTAS​:
¿Qué serie es correcta para los invertebrados?
Poríferos, crustáceos, arácnidos, anélidos
¿Qué serie es correcta para los vertebrados?
Aves, peces, anfibios, mamíferos
Los caracoles pertenecen al grupo de los:
Moluscos
¿cual de los siguientes animales es vivíparo?
Mamíferos
¿Cómo se llama la parte señalada? (poner foto donde se señale el pico)
Pico
¿Qué crustáceo posee caparazón?
Cangrejo
¿Cuáles son los dos tipos de metamorfosis que existen en los insectos?
Simple y completa
Los anélidos reciben ese nombre por tener:
Cuerpo segmentado en anillos
¿Cual es el ave que por su peso no puede volar?
Avestruz
Las etapas por las que pasa un insecto durante la metamorfosis completa son:
Huevo-larva-capullo-pupa-adulto
¿Qué tipo de animal tiene ocho patas y carece de antenas?
Arácnidos​.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones de los anfibios es falsa?
Son vivíparos.
¿Cuál de los siguientes animales es un mamífero?
Ornitorrinco
¿Cuál de las siguientes estructuras no es propia de los animales invertebrados?
Esqueleto​.
¿Para qué necesitan los peces las branquias?
Respirar
¿En qué se diferencian los animales vivíparos y ovíparos?
Los vivíparos nacen del vientre de su madre y los ovíparos de huevos.
¿Cuál de los siguientes grupos de vertebrados es ovíparo?
Todos las respuestas son correctas​.
¿Cómo se denominan los animales que se alimentan únicamente de otros animales?
Carnívoros​.
¿Cuántas patas tienen los insectos?
Seis​.
Los peces son:
Ovíparos.
4. Autoevaluación
Tras haber realizado nuestro Medio TIC, hemos podido observar las siguientes fortalezas y
debilidades:
- Fortalezas​: las actividades que llevamos a cabo son actividades lúdicas, diferentes y
variadas, es decir, no son las típicas actividades que se suelen realizar basándose
en el libro de texto, lo cual puede llegar a aburrir y desmotivar al alumno. Nuestras
actividades requieren una gran implicación y participación por parte de los alumnos,
además de trabajar en equipo en la mayoría de ellas, lo cual puede resultarles más
ameno y divertido. Además, los alumnos aprenderán a manejar las TIC y las
diferentes herramientas existentes como, por ejemplo, realizar una presentación
Power Point, la elaboración de un vídeo, o la búsqueda de información.
- Debilidades​: el hecho de realizar actividades que requieren de un gran tiempo para
su desarrollo puede llegar a limitar el número de actividades, es decir, cuanto más
largas sean las actividades, menos se podrán hacer. Además, el hecho de que las
actividades se dividan según los grupos (por ejemplo dividir la actividad en tres
partes, una parte para cada grupo) puede ocasionar que los grupos sólo desarrollen
correctamente el contenido que han trabajado, aunque es cierto que después de
cada actividad toda la clase se reúne para conocer el trabajo del resto.
- Calificación final​: a pesar de las debilidades, creemos que las actividades
propuestas son adecuadas puesto que los alumnos trabajan el tema de los animales
de una forma más divertida, por lo que mostrarán más interés y estarán más
dispuestos a participar. Además, con estas actividades no sólo se limitan a
responder a preguntas con una sola respuesta correcta, si no qué, a pesar de seguir
unas pautas establecidas por el/la docente, ellos deciden cómo elaborar sus trabajos
llegando a acuerdos mutuos con el resto de compañeros de un mismo grupo. Por
tanto, creemos que nuestra calificación sería un ​9.
5. Bibliografía ~ webgrafía
Garrido González A., Muñoz Maroto M.C. (s.f.) ​Libro de texto de Conocimiento del Medio​.
Guadiel.
C.E.I.P. “Pablo García Baena” (2014) ​Blog del Primer Ciclo de Primaria del C.E.I.P “Pablo
García Baena”. Un lugar de encuentro​ [Blog] Recupera el 8 de junio de 2020, de:
https://creciendoenprimaria.blogspot.com/p/ciencias-naturales-2.html
Luna M. (s.f.). ​Causas sobre la extinción de animales​ [Vídeo] ​YouTube.
​https://youtu.be/ytoDV4AJFc4
Vázquez J. (2017, 21 mayo). ​Cómo ayudar a los animales en peligro de extinción​ [Vídeo]
YouTube.
https://youtu.be/wMVVzutxle8
Aucejo E. (2019, 14 mayo). ​¿Cuántos animales hay en peligro de extinción? ​Recuperado el
8 de junio de 2020, de:
https://es.calcuworld.com/cuantos/cuantos-animales-hay-en-peligro-de-extincion/
R. (2018, 20 julio). ​Animales en peligro de extinción: Causas, consecuencias y lista de
animales en extinción​. Recuperado el 8 de junio de 2020, de
https://cumbrepuebloscop20.org/animales/peligro-extincion/
A. (2019, 30 octubre). ​¿CÓMO EVITAR LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES EXÓTICOS?
Recuperado 8 de junio de 2020, de:
https://www.animalesexoticos.top/evitar-extincion-animales-exoticos/
Happy Learning Español. (2020, 10 marzo). ​LOS ANÉLIDOS. Animales invertebrados |
Vídeos educativos para niños​ [Vídeo]. ​YouTube​.
https://www.youtube.com/watch?v=PXJzjv3joew&feature=youtu.be
NGorrita91. (2012, 18 noviembre). ​La metamorfosis de los Insectos para niños de Primaria
[Vídeo]. ​YouTube​.
https://www.youtube.com/watch?v=HzXwNa78KLo&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

PDF
Medio tic 2 (1)
PDF
Guia didactica pdf
PDF
Terminadoguia
PDF
Nuevofinal
PDF
Guía didáctica del medio tic 1
PDF
Nuestro planeta Original Microsoft
DOCX
Nuevofinal
Medio tic 2 (1)
Guia didactica pdf
Terminadoguia
Nuevofinal
Guía didáctica del medio tic 1
Nuestro planeta Original Microsoft
Nuevofinal

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guía didáctica mtic definitiva
PDF
Medio tic 2
DOCX
PDF
Guia didactica 2
PDF
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
PDF
Guía didáctica2
PDF
Guía didáctica final
DOCX
Mtic2
PDF
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
PDF
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
PDF
Unidad did
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA
DOC
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes
PDF
Guía Didáctica
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
PDF
Guía didáctica medio TIC 3
PDF
Traballo tortuga
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
ODT
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Guía didáctica mtic definitiva
Medio tic 2
Guia didactica 2
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guía didáctica2
Guía didáctica final
Mtic2
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Unidad did
UNIDAD DIDÁCTICA
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes
Guía Didáctica
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Guía didáctica medio TIC 3
Traballo tortuga
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Publicidad

Similar a Guia didactica para el medio tic (20)

PDF
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
PDF
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
PDF
Guia didactica.
DOCX
Proceso formativo medio tic 2
PDF
Tic medio 1
PDF
Tic medio 1
DOCX
Estructura de la guía didáctica terminada
DOCX
Estructura de la guía didáctica
DOCX
Estructura de la guía didáctica
PDF
1 medio tic power p
PDF
Guia didactica de tic.docx
PDF
Guía didáctica
PDF
Informe definitivo animales
PDF
Guia didactica TIC
PDF
Guia didactica
DOCX
Guía didáctica animales
DOCX
guía didactica animales
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica tic
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
Guia didactica.
Proceso formativo medio tic 2
Tic medio 1
Tic medio 1
Estructura de la guía didáctica terminada
Estructura de la guía didáctica
Estructura de la guía didáctica
1 medio tic power p
Guia didactica de tic.docx
Guía didáctica
Informe definitivo animales
Guia didactica TIC
Guia didactica
Guía didáctica animales
guía didactica animales
Guia didactica
Guia didactica tic
Publicidad

Más de Tecnólogas Apuradas (10)

PDF
Guia de animales vertebrados e invertebrados
PDF
Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones
PDF
4 tic guion de contenidos estrategias de evaluacion de los medios ti_cs_
PDF
Guion de contenidos estapas y fases
PDF
Presentacion actividad 4 tic
PDF
Presentacion mitos
PDF
Guion de contenidos mitos
PDF
Presentacion caracteristicas
PDF
Guion de contenidos caracteristicas
PDF
201910 v1tarjeta estudiante mensual
Guia de animales vertebrados e invertebrados
Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones
4 tic guion de contenidos estrategias de evaluacion de los medios ti_cs_
Guion de contenidos estapas y fases
Presentacion actividad 4 tic
Presentacion mitos
Guion de contenidos mitos
Presentacion caracteristicas
Guion de contenidos caracteristicas
201910 v1tarjeta estudiante mensual

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Guia didactica para el medio tic

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio telemático : ​multimedia ~ software​ educativo diseñado con ​Prezi “Los animales vertebrados e invertebrados” 1. Propuesta de utilización : ¿Para qué? A) ¿A quién se dirige? Nuestro medio informático multimedia preparado con Prezzi está destinado a alumnos y alumnas de 4º de Primaria, los cuales tienen entre 9 y 10 años. B) ¿Cuándo se utilizará? El material que hemos preparado se les mostrará a los alumnos durante el proceso formativo, es decir, durante la explicación de la unidad, aunque se irá intercalando con actividades, por tanto, este material se trabajará durante todo el proceso. C) ¿Qué se pretende? Objetivos ● Conocer los criterios básicos para la clasificación de los animales. ● Conocer las principales características de los vertebrados. ● Conocer la clasificación de los vertebrados. ● Conocer las principales características de los invertebrados. ● Conocer la clasificación de los invertebrados. ● Diferenciar las partes de un animal. ● Identificar a los animales en imágenes atendiendo a sus características. ● Comparar y diferenciar los animales. ● Aprender la importancia de la existencia y conservación de las especies. ● Conocer las principales causas sobre la extinción de los animales. ● Aprender estrategias para la disminución de la extinción de animales. Contenidos ○ Contenidos conceptuales ● Conocimiento sobre los diferentes tipos de animales. ● Clasificación de los animales: vertebrados e invertebrados. ● Clasificación de los vertebrados. ● Clasificación de los invertebrados.
  • 2. ● Características de los vertebrados. ● Características de los invertebrados. ○ Contenidos procedimentales ● Observación de imágenes y dibujos explicativos. ● Identificación de animales y clase a la que pertenecen. ● Comparación de animales: diferencias y semejanzas. ○ Contenidos actitudinales ● Interés por la conservación, respeto y cuidado de los animales y su hábitat. ● Curiosidad por conocer más sobre los animales. D) ¿Cómo lo utilizaremos? El material multimedia lo utilizaremos durante todo el proceso para trabajar con los alumnos la unidad temática de los animales del libro de texto de 4º de Primaria, para desarrollar el conocimiento sobre el tema de una forma más atractiva y visual para ellos. 2. Selección del medio ~ TIC : ¿Qué? A) Identificación El material multimedia que hemos elaborado consta de 25 diapositivas en las que mostramos el contenido de la siguiente forma: Diapositiva 1​: Presentaremos la unidad temática con esta portada en la que podemos ver una foto atractiva llena de animales, lo que despertará el interés en los alumnos.
  • 3. Diapositiva 2​: En esta diapositiva le damos la bienvenida a los alumnos y le mostramos las dos temáticas que vamos a trabajar: “tipos” de animales y “¿sabías qué?”, donde trabajaremos la extinción de los animales. Diapositiva 3​: Nos introducimos en “tipos” y les mostramos la clasificación atendiendo a la estructura de los animales: vertebrados e invertebrados.
  • 4. Diapositivas 4,5,6,7,8,9,10 y 11​: En la diapositiva 4 nos introducimos en “vertebrados” y les mostramos las principales características de los vertebrados y los subgrupos (mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios) que hay dentro de este grupo (vertebrados). En las diapositivas 5,6,7,8 y 9 presentamos las características de los animales pertenecientes a los subgrupos junto a imágenes de éstos para que los alumnos puedan observar las características que les explicamos en las fotografías. La información la presentamos de la siguiente forma: en la diapositiva 5 las características de los mamíferos, en la 6 de los peces, en la 7 de las aves, en la 8 de los reptiles y en la 9 de los anfibios. Dentro de la nueva encontramos la diapositiva 10 en la que podemos observar el proceso de metamorfosis en anfibios. Además, dentro de la diapositiva 10 volvemos a encontrar otra diapositiva, la diapositiva 11, correspondiente al vídeo explicativo sobre la metamorfosis en los anfibios.
  • 7. Diapositivas 11,12,13,14,15,16,17,18,19, y 20​: en este caso, retrocedemos a la diapositiva 3 para introducirnos en la clasificación de los invertebrados, dónde encontraremos en primer lugar las características de los invertebrados en la diapositiva 11 y los tipos que existen. Les mostraremos las características de estos tipos de invertebrados junto a imágenes de los correspondientes animales en las siguientes diapositivas: anélidos en la diapositiva 12 junto a un vídeo explicativo sobre este tipo de animal en la diapositiva 13, insectos en la diapositiva 14, en cuya diapositiva encontraremos insertada la diapositiva 15 dónde podremos estudiar las etapas por las qué pasan los insectos durante la metamorfosis y qué tipos de este proceso existen, además, podemos encontrar un vídeo explicativo de la metamorfosis en esta diapositiva, lo que correspondería a la diapositiva 16. En la diapositiva 17 encontraremos las características de los arácnidos, en la 18 de los poríferos, en la 19 de los moluscos y, por último, las características de los crustáceos en la diapositiva 20.
  • 11. Diapositivas 21,22,23,24 y 25​: de nuevo, retrocedemos a la diapositiva 2 para introducirnos en el subtópico "¿Sabías qué?", donde trabajaremos junto a los alumnos el tema de la extinción de los animales con el objetivo de crear conciencia en ellos. A continuación, en la diapositiva 21 encontraremos la definición de ​animal en peligro de extinción con algunos ejemplos de los casos más destacados. En esta diapositiva encontramos insertadas las diapositivas 22 y 24. En la diapositiva 22 conoceremos las causas sobre la extinción y un vídeo explicativo en la diapositiva 23 (dentro de la diapositiva 22). Por último, en la diapositiva 24 aprenderán algunas estrategias para evitar o disminuir la extinción de los animales, junto a un vídeo explicativo correspondiente a la diapositiva 25.
  • 13. 3. Actividades a realizar : ¿Cómo? A) Antes de la aplicación del medio ~ TIC La unidad de los animales suele ser un tema didáctico que se trabaja progresivamente en toda la etapa de Primaria. Los alumnos que se encuentran en 4º de Primaria ya han estudiado anteriormente los animales de una forma más simple y sencilla. Para activar los conocimientos previos, se jugará un torneo de preguntas antes de dar paso a la explicación de la unidad mediante el material multimedia. Actividad 1:Torneo de Preguntas​. - Se divide a la clase en grupos de 4-5 personas. Cada miembro del grupo irá participando siguiendo un orden, deberán decidir quién será el primero, el segundo, etc. El orden de los grupos lo decidirá el/la docente (grupo 1, grupo 2, etc.) - Cada alumno cogerá un folio y lo dividirá en 3 para formar tarjetas. - Con la ayuda del libro de texto elaborarán preguntas y las escribirá en la tarjeta junto a la respuesta (unas 3 preguntas por miembro). - Una vez que todos los alumnos las han elaborado, se reunirán todas las preguntas en una pila de tarjetas y las mezclaremos. - El miembro 1 del grupo 1 comenzará cogiendo una tarjeta de la pila y se la planteará al miembro 1 del grupo 2. - Sí éste es capaz de responder la pregunta sin ningún tipo de ayuda, simplemente recordando lo que sabe de otros cursos, el equipo obtendrá 3 puntos. - Sí no es capaz de responder sólo, recurrirá a la ayuda de sus compañeros. Deberán debatir cuál creen que es la respuesta correcta. Si la responden bien, el equipo recibirá 2 puntos. - Si ningún miembro del equipo conoce la respuesta y necesitan consultar el libro de texto, sólo obtendrán 1 punto. Tendrán 1 minuto para encontrar la solución.
  • 14. - Si no consiguen encontrarla, recibirán 0 puntos. - Se volverá a repetir el mismo proceso, pero esta vez será el siguiente miembro del grupo 2 quien le plantee la pregunta al primer miembro del grupo 3. - Nota importante​: Si a un equipo le toca una pregunta elaborada por ellos, el grupo que plantea la pregunta deberá coger otra tarjeta de la pila, puesto que no tiene sentido responder una pregunta elaborada por uno mismo. B) Durante la aplicación del medio ~ TIC Durante el desarrollo del proceso, los alumnos deberán trabajar sobre el medio informático multimedia proporcionado, además de Internet. En este caso, se convertirán en pequeños investigadores. Actividad 2: Pequeños Investigadores. En esta actividad dividiremos la clase en 11 grupos de 2-3 personas. La dividimos en 11 porque son los números de grupos de animales que existen (mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios, crustáceos, insectos, poríferos, moluscos, arácnidos y anélidos). El/la docente le asignará a cada grupo de clase el grupo de animales que deberán trabajar. La actividad consta de 2 partes: 1. Cada miembro del grupo deberá elegir un animal del grupo de animales que les ha tocado, por ejemplo, un cangrejo si te ha tocado el grupo de los crustáceos. Deberán comunicarse entre los miembros del grupo los animales que han elegido para evitar repeticiones. Cada uno deberá investigar por los libros de texto, material multimedia proporcionado o Internet acerca del animal y deberá rellenar la siguiente ficha con la información recogida:
  • 15. 2. Cada grupo deberá preparar un presentación Power Point sobre la clase de animal que les ha tocado. Para ello, el/la docente habrá explicado previamente cómo funciona esta herramienta TIC. Por ejemplo, en el caso de los crustáceos, deberán presentar las principales características de este tipo de animal y, posteriormente, cada uno prepará las diapositivas correspondientes a la ficha que han completado sobre el animal elegido para mostrarles al resto de compañeros el trabajo realizado. De esta forma, los grupos de clase no sólo aprenderán sobre el tipo de animal qué les ha tocado, sino que mediante las exposiciones se informarán acerca de otro tipo de animales. Nota​: las fichas realizadas por los alumnos se colocarán en un mural para agrupar todas las informaciones recogidas. Actividad 3: El mural anatómico de los animales. En esta actividad se volverá a dividir la clase en 11 grupos, pero no volverán a trabajar en los mismos grupos, sino que se volverán a formar para que trabajen con más compañeros. El/la docente volverá a asignar a cada grupo un tipo de animal (mamífero, ave, arácnido, etc). Cada grupo elegirá qué animal de esa clase de animal trabajarán. Una vez elegido, deberán dibujar y colorear entre todos a ese animal en una cartulina blanca, señalando cuáles son las partes de su cuerpo. En cada parte señalada se colocará un velcro (por tanto la cartulina deberá estar plastificada) para que los compañeros de los diferentes grupos puedan colocar el nombre de las partes. Para ello, los miembros del grupo deberán realizar anteriormente tarjetas plastificadas con el nombre de cada parte. De esta forma, cada grupo colocará su trabajo en una mesa y el resto de grupos irán pasando por cada mesa completando cada cartulina. Un ejemplo de cómo quedarían las cartulinas:
  • 16. Actividad 4: Conciencia sobre la extinción de los animales. Tras haber visto en clase las diapositivas correspondientes a “¿sabías qué?” sobre la extinción de los animales junto a los vídeos explicativos acerca de las causas y cómo ayudar, los alumnos deberán de realizar 3 murales: en el primer mural, aparecerán las causas sobre la extinción de los animales. Deberán escribir las causas junto a un dibujo que represente dicha causa, por ejemplo, dentro de las causas por causa natural pueden dibujar un volcán. El segundo mural recogerá las estrategias que podemos llevar a cabo para ayudar a disminuir la extinción de animales. Como en el mural anterior, estas estrategias también deberán ir acompañadas por imágenes. Por último, en el tercer mural los alumnos deberán de elegir 10 animales que estén en peligro de extinción y el mural deberá contener: una foto del animal, en qué país o países lo encontramos, qué número aproximadamente de esta especie se encuentra en peligro y cuál es la causa, por ejemplo: el koala lo podemos encontrar en australia y su extinción se debe a que éstos se quedan sin hogar debido a la tala de árboles. La clase se dividirá en tres y cada grupo deberá realizar un mural. Para elegir los grupos se recurrirá al azar: en una caja introduciremos palitos de madera. Habrá palitos de madres rojos, azules y verdes. Aquellos que cojan el palito del mismo color pertenecerán al mismo grupo. Una vez realizados los murales, los alumnos deberán de realizar entre todos, cada grupo con su correspondiente mural, un vídeo explicativo donde se muestre todo el trabajo y la información que han recogido. Deberán turnarse y organizarse para que todos los alumnos intervengan en el vídeo. Este vídeo se difundirá por todas las clases y cursos del centro educativo para crear conciencia en todos los alumnos del colegio (Para ello, previamente habrá que solicitar permiso a los padres o tutores para poder utilizar la imagen de los menores). Finalmente, los murales se colocarán en el pasillo del colegio para que los alumnos puedan leerlo cada vez que quieran. Actividad 5: Completar las tablas. Animales Vertebrados Mamíferos Aves Peces Reptiles Anfibios Nacimiento Alimentación Cobertura del cuerpo Extremidades
  • 17. Animales invertebrados Anélidos Insectos Arácnidos Crustáceos Moluscos Poríferos Nacimiento Protección del cuerpo Extremidades C) Después de la aplicación del medio ~ TIC Actividad 6: Excursión al Castillo de las Guardas. El Castillo de las Guardas es uno de los Parques Naturales de Animales más grandes de Europa situado en Sevilla. Consta de 50 km donde podemos encontrar más de 1000 animales de más de 100 especies en ambientes similares a su hábitat natural. Estos animales se encuentran sueltos por el parque, por lo que los alumnos podrán observar cómo se comportan. Además, no sólo podrán ver a estos animales, sino que el parque dispone de actividades en las que podrán participar los alumnos. Las actividades son las siguientes:
  • 18. Esta excursión se llevará a cabo una vez estudiado el tema para que los alumnos puedan relacionar lo que han aprendido con lo que vean en los animales del parque. Algunos animales que podrán ver son los siguientes:
  • 19. Actividad 7: Kahoot. Kahoot es una herramienta de gamificación que permite crear cuestionarios evaluables para que los alumnos puedan reforzar los conocimientos. En este caso, los alumnos deberán realizar un kahoot compuesto por 20 preguntas sobre los animales, en las que dispondrán de 60 segundos en cada una para responder. Las preguntas serán las siguientes:
  • 26. RESPUESTAS​: ¿Qué serie es correcta para los invertebrados? Poríferos, crustáceos, arácnidos, anélidos ¿Qué serie es correcta para los vertebrados? Aves, peces, anfibios, mamíferos Los caracoles pertenecen al grupo de los: Moluscos ¿cual de los siguientes animales es vivíparo? Mamíferos ¿Cómo se llama la parte señalada? (poner foto donde se señale el pico) Pico ¿Qué crustáceo posee caparazón? Cangrejo ¿Cuáles son los dos tipos de metamorfosis que existen en los insectos? Simple y completa Los anélidos reciben ese nombre por tener: Cuerpo segmentado en anillos ¿Cual es el ave que por su peso no puede volar? Avestruz Las etapas por las que pasa un insecto durante la metamorfosis completa son: Huevo-larva-capullo-pupa-adulto ¿Qué tipo de animal tiene ocho patas y carece de antenas? Arácnidos​. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de los anfibios es falsa? Son vivíparos. ¿Cuál de los siguientes animales es un mamífero? Ornitorrinco ¿Cuál de las siguientes estructuras no es propia de los animales invertebrados? Esqueleto​. ¿Para qué necesitan los peces las branquias? Respirar
  • 27. ¿En qué se diferencian los animales vivíparos y ovíparos? Los vivíparos nacen del vientre de su madre y los ovíparos de huevos. ¿Cuál de los siguientes grupos de vertebrados es ovíparo? Todos las respuestas son correctas​. ¿Cómo se denominan los animales que se alimentan únicamente de otros animales? Carnívoros​. ¿Cuántas patas tienen los insectos? Seis​. Los peces son: Ovíparos. 4. Autoevaluación Tras haber realizado nuestro Medio TIC, hemos podido observar las siguientes fortalezas y debilidades: - Fortalezas​: las actividades que llevamos a cabo son actividades lúdicas, diferentes y variadas, es decir, no son las típicas actividades que se suelen realizar basándose en el libro de texto, lo cual puede llegar a aburrir y desmotivar al alumno. Nuestras actividades requieren una gran implicación y participación por parte de los alumnos, además de trabajar en equipo en la mayoría de ellas, lo cual puede resultarles más ameno y divertido. Además, los alumnos aprenderán a manejar las TIC y las diferentes herramientas existentes como, por ejemplo, realizar una presentación Power Point, la elaboración de un vídeo, o la búsqueda de información. - Debilidades​: el hecho de realizar actividades que requieren de un gran tiempo para su desarrollo puede llegar a limitar el número de actividades, es decir, cuanto más largas sean las actividades, menos se podrán hacer. Además, el hecho de que las actividades se dividan según los grupos (por ejemplo dividir la actividad en tres partes, una parte para cada grupo) puede ocasionar que los grupos sólo desarrollen correctamente el contenido que han trabajado, aunque es cierto que después de cada actividad toda la clase se reúne para conocer el trabajo del resto. - Calificación final​: a pesar de las debilidades, creemos que las actividades propuestas son adecuadas puesto que los alumnos trabajan el tema de los animales de una forma más divertida, por lo que mostrarán más interés y estarán más dispuestos a participar. Además, con estas actividades no sólo se limitan a responder a preguntas con una sola respuesta correcta, si no qué, a pesar de seguir unas pautas establecidas por el/la docente, ellos deciden cómo elaborar sus trabajos
  • 28. llegando a acuerdos mutuos con el resto de compañeros de un mismo grupo. Por tanto, creemos que nuestra calificación sería un ​9. 5. Bibliografía ~ webgrafía Garrido González A., Muñoz Maroto M.C. (s.f.) ​Libro de texto de Conocimiento del Medio​. Guadiel. C.E.I.P. “Pablo García Baena” (2014) ​Blog del Primer Ciclo de Primaria del C.E.I.P “Pablo García Baena”. Un lugar de encuentro​ [Blog] Recupera el 8 de junio de 2020, de: https://creciendoenprimaria.blogspot.com/p/ciencias-naturales-2.html Luna M. (s.f.). ​Causas sobre la extinción de animales​ [Vídeo] ​YouTube. ​https://youtu.be/ytoDV4AJFc4 Vázquez J. (2017, 21 mayo). ​Cómo ayudar a los animales en peligro de extinción​ [Vídeo] YouTube. https://youtu.be/wMVVzutxle8 Aucejo E. (2019, 14 mayo). ​¿Cuántos animales hay en peligro de extinción? ​Recuperado el 8 de junio de 2020, de: https://es.calcuworld.com/cuantos/cuantos-animales-hay-en-peligro-de-extincion/ R. (2018, 20 julio). ​Animales en peligro de extinción: Causas, consecuencias y lista de animales en extinción​. Recuperado el 8 de junio de 2020, de https://cumbrepuebloscop20.org/animales/peligro-extincion/ A. (2019, 30 octubre). ​¿CÓMO EVITAR LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES EXÓTICOS? Recuperado 8 de junio de 2020, de: https://www.animalesexoticos.top/evitar-extincion-animales-exoticos/ Happy Learning Español. (2020, 10 marzo). ​LOS ANÉLIDOS. Animales invertebrados | Vídeos educativos para niños​ [Vídeo]. ​YouTube​. https://www.youtube.com/watch?v=PXJzjv3joew&feature=youtu.be NGorrita91. (2012, 18 noviembre). ​La metamorfosis de los Insectos para niños de Primaria [Vídeo]. ​YouTube​. https://www.youtube.com/watch?v=HzXwNa78KLo&feature=youtu.be