GUÍA DIDÁCTICA
“Interacción y acción para aprender”


                                                         Preparatoria Oficial Número 113
                                                              Habilidades del pensamiento
                                                        Unidad 2 “Memoria y aprendizaje”

Introducción: La presente guía didáctica es un material de apoyo que permite al profesor
identificar los aspectos que son importantes refuerce con sus alumnos en el desarrollo de la
Unidad 2 “Memoria y Aprendizaje” de la materia Habilidades del Pensamiento.

Tabla 1
Actividad 1

Datos de la actividad
1. Nombre de la actividad        La pizza del tiempo
2. Tema                          Preparación para estudiar
3. Objetivo del tema:            Identificar los aspectos a considerar para la preparación
                                 estudiar a través de una ejercicio
4. Objetivo de aprendizaje de    Que el alumno reflexione sobre la forma en que ocupa su
la actividad                     tiempo y determine cómo puede optimizarlo para su
                                 formación académica.
5.Descripción de la actividad    A continuación se presenta la forma en que se describe la
                                 actividad al alumno:
                                 Has sentido que no te alcanza el tiempo para realizar todo
                                 lo que quieres o tienes que hacer?
                                 Sentir que no tienes tiempo para todas tus actividades se
                                 debe a una inadecuada organización de las actividades
                                 realizadas o a los llamados desperdiciadores de tiempo
                                 externos: Teléfono, chat, facebook, You Tube, mirar la
                                 televisión, visitantes, reuniones, fallas de comunicación y
                                 falta o exceso de información.
                                 ¿Cuánto tiempo destinas para estudiar?
                                 Como joven tienes un sin número de intereses y
                                 actividades que deseas realizar, pero como alumno debes




                                             1
Tabla 1
Continuación

               de destinar tiempo para estudiar sin dejar de hacer lo que
               te gusta. Una recomendación para realizar para planear tus
               actividades es hacer una “Pizza del tiempo” (Soto y
               Varela, 2003).
               Instrucciones:
               1. Determina el tiempo que debes dedicar en el transporte,
               dormir, trabajo, escuela, amigos, pareja, deportes, comida,
               T.V. estudio, familia, actividades culturales, etc.
               2. Dibuja en una hoja un círculo que representará las 24
               hrs. del día.
               3. Divide el círculo en 24 partes (tipo rebanas de pizza).
               4. Sombrear o iluminar el tiempo que deberías dedicar a
               las actividades mencionadas en la instrucción 1.
               5. Reflexiona sobre los cambios que debes hacer para
               cumplir con la distribución del tiempo que hiciste en la
               pizza.




                       Figura 1 Ejemplo de una Pizza del tiempo




                            2
Tabla 1
Continuación

6. Recomendaciones para el   - Conversar con el alumno previo a la actividad
seguimiento a los alumnos    invitándolo a que haga un ejercicio crítico de su tiempo.
                             - Hacer una lluvia de ideas en torno a los aspectos en los
                             que los jóvenes ocupan su tiempo
                             - Indicar en clase la fecha de entrega de la actividad
                             - Comentar sobre las prioridades vinculadas al proyecto de
                             vida
                             - Retroalimentar oportunamente la actividad en el Blog en
                             la “entrada comentarios” que aparece en la sección de
                             evaluación.
7. Sistema de evaluación

                                 Elemento                Criterio             Puntos
                                Reporte del       Reflexión de la “Pizza        12
                                ejercicio de           del tiempo”.
                                evaluación
                              Puntualidad en la    Coloca en el blog en         4
                                  entrega            tiempo y forma la
                                                          reflexión.
                                Ortografía y      Redacción adecuada y          4
                                 redacción        sin faltas de ortografía.
                                   Total                                        20

8. Referencias               Soto, L. y Varela, F. (2003). Construyendo el arte de la
                             tutoría. Curso II. Adolescencia Guión de acetatos. México,
                             D.F.: Colegio de Ciencias y Humanidades, Dirección
                             General, Seminario Central de Tutores.




                                         3
Tabla 2
Actividad 2

Datos de la actividad
1. Nombre de la actividad       Factores ambientales para el estudio
2. Tema                         Preparación para los exámenes
3. Objetivo del tema:           Que el alumno analice los factores internos y externos que
                                influyen en la preparación del ambiente de estudio.
4. Objetivo de aprendizaje de   Revisar un apoyo de audio, video e imagen en que se
la actividad                    presentan los factores internos y externos para la
                                preparación de un ambiente que favorezca el estudio
                                individual
5.Descripción de la actividad   A continuación se presenta la forma en que se describe la
                                actividad al alumno:
                                ¿Cómo te preparas para estudiar?
                                Sabias que el ambiente que te rodea puede favorecer o
                                perjudicar tu preparación para estudiar y para tu
                                aprendizaje. Para ampliar la información sobre los factores
                                ambientales para estudiar revisa la presentación que
                                aparece a continuación. Consulta en la sección Evaluación
                                2, la forma en que serás evaluado.
6. Recomendaciones para el      - Conversar con el alumno previo a la actividad
seguimiento a los alumnos       invitándolo a que haga un ejercicio crítico de su tiempo.
                                - Pedir a los alumnos que hagan una lectura crítica del
                                apoyo y que analicen la forma en que el contenido del
                                mismo se relaciona con las actividades que ellos realizan.
                                - Retroalimentar oportunamente la actividad en el Blog en
                                la “entrada comentarios” que aparece en la sección de
                                evaluación.

7. Sistema de evaluación            Elemento                 Criterio             Puntos
                                  Reporte del       Lista de modificaciones.        12
                                  ejercicio de
                                   evaluación
                                 Puntualidad en        Coloca en el blog en         4
                                   la entrega        tiempo y forma la lista.
                                  Ortografía y      Redacción adecuada y sin        4
                                    redacción          faltas de ortografía.
                                      Total                                         20




                                            4
Tabla 3
Actividad 3

Datos de la actividad
1. Nombre de la actividad        Preparación para los exámenes
2. Tema                          Preparación de los exámenes
3. Objetivo del tema:            Que el alumno analice los factores internos y externos
                                 que influyen en la preparación del ambiente de
                                 estudio.
4. Objetivo de aprendizaje de    Identificar los elementos que se consideran parea la
la actividad                     preparación de exámenes.

5.Descripción de la actividad    A continuación se presenta la forma en que se describe la
                                 actividad al alumno:

                                ¿Cómo te preparas para estudiar?
                                Sabias que el ambiente que te rodea puede favorecer o
                                perjudicar tu preparación para estudiar y para tu
                                aprendizaje. Para ampliar la información sobre los factores
                                ambientales para estudiar revisa la presentación que aparece
                                a continuación. Consulta en la sección Evaluación 2, la
                                forma en que serás evaluado.
                                ¿Qué haces antes, durante y después de un examen?
                                Existen algunas recomendaciones antes, durante y después
                                de presentar los exámenes que te pueden ayudar a tener
                                mejores resultados, consulta las siguientes páginas Web y
                                después revisa la sección Evaluación3.
                                http://www.fisica.usach.cl/~plananual/estudiar.htm#estudiar
                                http://www.studygs.net/espanol/tstprp1.htm
6. Recomendaciones para el       - Indicar en clase la fecha de entrega
seguimiento a los alumnos        - Recomendar que aspectos deben revisar en los videos.
                                 Por ejemplo, las condiciones a considerar para preparar
                                 exámenes, revisar el video con ojos críticos.
                                 - Analizar los contenidos en función de las circunstancias
                                 personales
7. Sistema de evaluación         Preparación para los exámenes




                                              5
Tabla 3
Continuación

                           - Hacer un ejercicio grupal sobre los beneficios de
                           preparar un examen después de que los alumnos realicen
                           el ejercicio.
                           - Retroalimentar oportunamente la actividad en el Blog en
                           la “entrada comentarios” que aparece en la sección de
                           evaluación.

7. Sistema de evaluación
                            Elemento            Criterio                    Puntos
                            Reporte del         Lista de acciones.          12
                            ejercicio de
                            evaluación
                            Puntualidad en la   Coloca en el blog en        4
                            entrega             tiempo y forma la lista.
                            Ortografía y        Redacción adecuada y        4
                            redacción           sin faltas de ortografía.

                            Total                                           20




                                      6
Tabla 4
Actividad 4

Datos de la actividad
1. Nombre de la actividad        Revisión de Videos
2. Tema                          Estrategias metacognitivas
3. Objetivo del tema:            Desarrollar habilidades cognitivas que favorezcan el
                                 aprendizaje significativo.
4. Objetivo de aprendizaje de    Desarrollar la memoria y la atención a través de la
la actividad                     observación de videos.

5. Descripción de la actividad   A continuación se presenta la forma en que se describe la
                                 actividad al alumno:
                                 ¿Te identificas con los siguientes comentarios?
                                 Cuando estoy en clase estoy pensando en mil cosas menos
                                 en lo que el profesor dice.
                                 Justo antes del examen se me olvidó todo lo que ya había
                                 estudiado.
                                 Si has pasado por esas situaciones puedes necesitar
                                 estrategias metacognitivas (técnicas que facilitan la
                                 atención y la memoria). En los siguientes videos se
                                 explican algunas técnicas que te pueden ayudar. Después
                                 revisa la Evaluación 4.
6. Recomendaciones para el       - Indicar al alumno la fecha de entrega en actividad
seguimiento a los alumnos        - Recomendar que revisen cada video con atención y
                                 tomen notas de las ideas secundarias y primarias.
                                 - Pedir que escriban su experiencia al realizar los
                                 ejercicios
                                 - Retroalimentar oportunamente la actividad en el Blog en
                                 la “entrada comentarios” que aparece en la sección de
                                 evaluación.




                                             7
Tabla 4
Continuación


7. Sistema de evaluación
                           Criterios de evaluación
                                Elemento                  Criterio           Puntos
                               Reporte del             Comentario.             12
                               ejercicio de
                               evaluación
                             Puntualidad en       Coloca en el blog en         4
                                la entrega          tiempo y forma el
                                                       comentario.
                               Ortografía y      Redacción adecuada y          4
                                redacción        sin faltas de ortografía.
                                   Total                                      20




                                       8
Tabla 5
Actividad 5

Datos de la actividad
1. Nombre de la actividad        La Magia de la Música
2. Tema                          Estrategias metacognitivas
3. Objetivo del tema:            Favorecer los procesos cognitivos para mejorar las
                                 estrategias de estudio
4. Objetivo de aprendizaje de    Favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas a través
la actividad                     de la música.

                                 A continuación se presenta la forma en que se describe la
5. Descripción de la actividad   actividad al alumno:
                                 ¿Te gusta la música? ¿Te has dado cuenta que la música
                                 puede provocar diferentes emociones? ¿Sabías que la
                                 música te puede ayudar a estudiar?.
                                 Para comprobar los efectos de la música realiza el
                                 ejercicio “La magia de la música” (Trotter, 2000), después
                                 de realizar la actividad revisa la sección Evaluación 5:
                                 Instrucciones: Elige cuatro tipos de canciones: una
                                 romántica, una pop, una clásica y una de rock pesado.
                                     1. Escucha las canciones, una por una, y escribe
                                         pensamientos que te vengan a la mente.
                                     2. Al final deberás tener cuatro pensamientos, uno
                                         correspondiente a la música romántica, otro a la
                                         clásica, otra al rock pesado y otro a la pop.
                                     3. Analiza tus escritos.
                                     4. ¿Te vino a la mente el mismo tema con cada una de
                                         las canciones?




                                             9
Tabla 5
Continuación

                             5. Identifica qué tipo de pensamientos surgieron en:
                                     a) Música romántica: Frente a frente
                                     b) Música pop: Head over feet
                                     c) Rock pesado: When the sun goes down
                                     d) Música clásica: Beethoven Sinfonía 1
6. Recomendaciones para el   Esta actividad en particular resulta ser muy motivante para
seguimiento a los alumnos    los alumnos por el factor musical. Comente con los
                             alumnos sobre la importancia de la música en la vida de
                             las personas y la forma en que esta pude estimular la
                             motivación al aprendizaje..
7. Sistema de evaluación
                             Criterios de evaluación
                                  Elemento                  Criterio          Puntos
                                 Reporte del             Comentario.            12
                                 ejercicio de
                                 evaluación
                               Puntualidad en       Coloca en el blog en         4
                                  la entrega          tiempo y forma el
                                                         comentario.
                                 Ortografía y      Redacción adecuada y          4
                                  redacción        sin faltas de ortografía.
                                     Total                                      20
8. Referencias               Referencia Trotter, M. (2000). Estrategias de
                             superaprendizaje. Distrito Federal, México: Alfaomega.




                                        10

Más contenido relacionado

DOC
Plan de investigación
DOC
Encuadre
PDF
Informe de resultados uso de tics
DOC
Michele coronado sandra díaz planif. 2
DOC
Michele coronado sandra díaz planif. 2
PPTX
Actividad III
DOCX
Cuadro pni
Plan de investigación
Encuadre
Informe de resultados uso de tics
Michele coronado sandra díaz planif. 2
Michele coronado sandra díaz planif. 2
Actividad III
Cuadro pni

La actualidad más candente (17)

PDF
Informe Practica I agner
PDF
Programa introducción cat bueno
DOCX
Práctica de Intervención utilizando el ABP
DOCX
Informe de resultados
DOCX
informe de resultados (1).docx
DOCX
Estructura informe analisis_de_resultados tp4
PDF
Planeacion didactica 2017
PDF
Lecto Escritura en Educacion Media
PDF
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
DOCX
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
PDF
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
DOCX
Bitacora 1 15
PDF
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
PDF
Estructura informe analisis_de_resultados tp4
PDF
La victoria privada sugerencias practicas
DOCX
Tecnicas de estudio elizabeth montero
Informe Practica I agner
Programa introducción cat bueno
Práctica de Intervención utilizando el ABP
Informe de resultados
informe de resultados (1).docx
Estructura informe analisis_de_resultados tp4
Planeacion didactica 2017
Lecto Escritura en Educacion Media
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
Bitacora 1 15
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Estructura informe analisis_de_resultados tp4
La victoria privada sugerencias practicas
Tecnicas de estudio elizabeth montero
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Kit pour salon Free
PPT
Ara ve Nadal
PPT
Le paramédical face à l'urgence en astreinte
PDF
La newsletter de mgrh 1
PDF
Création d'un site web
PPTX
Car2go pense à Bruxelles
PDF
Resistencia al cambio. dirección estratégica.
PDF
air import
ODP
Les usages divergents des liseuses ebook.
ODP
Unidad2 internet
PDF
Z Recomendation Letters
PDF
Contact+66_sommaire-édito
PDF
Le web de l'expérience
PDF
Étude sur le secteur de la photonique
PPT
El color Gris
PDF
Distribution tubes-lyriques-2015
PPTX
ODP
Diapo milgram v3.0
PPTX
Frances valencia
PPT
Presentacion Lur Gozoa Feb 2013
Kit pour salon Free
Ara ve Nadal
Le paramédical face à l'urgence en astreinte
La newsletter de mgrh 1
Création d'un site web
Car2go pense à Bruxelles
Resistencia al cambio. dirección estratégica.
air import
Les usages divergents des liseuses ebook.
Unidad2 internet
Z Recomendation Letters
Contact+66_sommaire-édito
Le web de l'expérience
Étude sur le secteur de la photonique
El color Gris
Distribution tubes-lyriques-2015
Diapo milgram v3.0
Frances valencia
Presentacion Lur Gozoa Feb 2013
Publicidad

Similar a Guia didáctica (20)

PDF
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
DOC
Sesion 1 dimensiones vida saludable
DOC
Sesion 1 dimensiones vida saludable
DOC
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
DOCX
Cuadro indicadores
DOCX
Secuenciadidactlourtevi
PDF
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
PPTX
El fortalecimiento de los autos
DOCX
Programación tutoria 2º curso
DOC
Carta Didactica De PráCtica Prof.
PDF
Manos a la obra a implementar el ambiente 2
PDF
Ficha primera sesión
PPTX
Bloque academico
PDF
Guia semana 1
DOCX
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 i
DOC
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
PPTX
El trabajo autónomo
DOC
sesion de aprendizaje
PPSX
Portafolioeducativo Alma Navarro1
PPT
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
Cuadro indicadores
Secuenciadidactlourtevi
Proyecto De Aula. Isidro Caballero Delgado.Sede A
El fortalecimiento de los autos
Programación tutoria 2º curso
Carta Didactica De PráCtica Prof.
Manos a la obra a implementar el ambiente 2
Ficha primera sesión
Bloque academico
Guia semana 1
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 i
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
El trabajo autónomo
sesion de aprendizaje
Portafolioeducativo Alma Navarro1
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)

Más de Laura Velazquez (20)

PPT
Modulos ama
PPT
Metodologia amarillo
PPT
Metodologia amarillo
PPT
PPT
Modulos ama
PPT
Profesores anarillo
PPT
Metodologia amarillo
PPT
Profesores
PPT
Original ppt. profesores ccinte
PPT
PPT
PPT
Original ppt. profesores ccinte
PPT
Metodologia
PDF
Profesores CCI
PDF
Manual el visual
PDF
Visual Basic 6.0
PDF
Visual Basic 6.0
PPSX
Técnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PPSX
Técnicas de estudio
Modulos ama
Metodologia amarillo
Metodologia amarillo
Modulos ama
Profesores anarillo
Metodologia amarillo
Profesores
Original ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinte
Metodologia
Profesores CCI
Manual el visual
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Guia didáctica

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA “Interacción y acción para aprender” Preparatoria Oficial Número 113 Habilidades del pensamiento Unidad 2 “Memoria y aprendizaje” Introducción: La presente guía didáctica es un material de apoyo que permite al profesor identificar los aspectos que son importantes refuerce con sus alumnos en el desarrollo de la Unidad 2 “Memoria y Aprendizaje” de la materia Habilidades del Pensamiento. Tabla 1 Actividad 1 Datos de la actividad 1. Nombre de la actividad La pizza del tiempo 2. Tema Preparación para estudiar 3. Objetivo del tema: Identificar los aspectos a considerar para la preparación estudiar a través de una ejercicio 4. Objetivo de aprendizaje de Que el alumno reflexione sobre la forma en que ocupa su la actividad tiempo y determine cómo puede optimizarlo para su formación académica. 5.Descripción de la actividad A continuación se presenta la forma en que se describe la actividad al alumno: Has sentido que no te alcanza el tiempo para realizar todo lo que quieres o tienes que hacer? Sentir que no tienes tiempo para todas tus actividades se debe a una inadecuada organización de las actividades realizadas o a los llamados desperdiciadores de tiempo externos: Teléfono, chat, facebook, You Tube, mirar la televisión, visitantes, reuniones, fallas de comunicación y falta o exceso de información. ¿Cuánto tiempo destinas para estudiar? Como joven tienes un sin número de intereses y actividades que deseas realizar, pero como alumno debes 1
  • 2. Tabla 1 Continuación de destinar tiempo para estudiar sin dejar de hacer lo que te gusta. Una recomendación para realizar para planear tus actividades es hacer una “Pizza del tiempo” (Soto y Varela, 2003). Instrucciones: 1. Determina el tiempo que debes dedicar en el transporte, dormir, trabajo, escuela, amigos, pareja, deportes, comida, T.V. estudio, familia, actividades culturales, etc. 2. Dibuja en una hoja un círculo que representará las 24 hrs. del día. 3. Divide el círculo en 24 partes (tipo rebanas de pizza). 4. Sombrear o iluminar el tiempo que deberías dedicar a las actividades mencionadas en la instrucción 1. 5. Reflexiona sobre los cambios que debes hacer para cumplir con la distribución del tiempo que hiciste en la pizza. Figura 1 Ejemplo de una Pizza del tiempo 2
  • 3. Tabla 1 Continuación 6. Recomendaciones para el - Conversar con el alumno previo a la actividad seguimiento a los alumnos invitándolo a que haga un ejercicio crítico de su tiempo. - Hacer una lluvia de ideas en torno a los aspectos en los que los jóvenes ocupan su tiempo - Indicar en clase la fecha de entrega de la actividad - Comentar sobre las prioridades vinculadas al proyecto de vida - Retroalimentar oportunamente la actividad en el Blog en la “entrada comentarios” que aparece en la sección de evaluación. 7. Sistema de evaluación Elemento Criterio Puntos Reporte del Reflexión de la “Pizza 12 ejercicio de del tiempo”. evaluación Puntualidad en la Coloca en el blog en 4 entrega tiempo y forma la reflexión. Ortografía y Redacción adecuada y 4 redacción sin faltas de ortografía. Total 20 8. Referencias Soto, L. y Varela, F. (2003). Construyendo el arte de la tutoría. Curso II. Adolescencia Guión de acetatos. México, D.F.: Colegio de Ciencias y Humanidades, Dirección General, Seminario Central de Tutores. 3
  • 4. Tabla 2 Actividad 2 Datos de la actividad 1. Nombre de la actividad Factores ambientales para el estudio 2. Tema Preparación para los exámenes 3. Objetivo del tema: Que el alumno analice los factores internos y externos que influyen en la preparación del ambiente de estudio. 4. Objetivo de aprendizaje de Revisar un apoyo de audio, video e imagen en que se la actividad presentan los factores internos y externos para la preparación de un ambiente que favorezca el estudio individual 5.Descripción de la actividad A continuación se presenta la forma en que se describe la actividad al alumno: ¿Cómo te preparas para estudiar? Sabias que el ambiente que te rodea puede favorecer o perjudicar tu preparación para estudiar y para tu aprendizaje. Para ampliar la información sobre los factores ambientales para estudiar revisa la presentación que aparece a continuación. Consulta en la sección Evaluación 2, la forma en que serás evaluado. 6. Recomendaciones para el - Conversar con el alumno previo a la actividad seguimiento a los alumnos invitándolo a que haga un ejercicio crítico de su tiempo. - Pedir a los alumnos que hagan una lectura crítica del apoyo y que analicen la forma en que el contenido del mismo se relaciona con las actividades que ellos realizan. - Retroalimentar oportunamente la actividad en el Blog en la “entrada comentarios” que aparece en la sección de evaluación. 7. Sistema de evaluación Elemento Criterio Puntos Reporte del Lista de modificaciones. 12 ejercicio de evaluación Puntualidad en Coloca en el blog en 4 la entrega tiempo y forma la lista. Ortografía y Redacción adecuada y sin 4 redacción faltas de ortografía. Total 20 4
  • 5. Tabla 3 Actividad 3 Datos de la actividad 1. Nombre de la actividad Preparación para los exámenes 2. Tema Preparación de los exámenes 3. Objetivo del tema: Que el alumno analice los factores internos y externos que influyen en la preparación del ambiente de estudio. 4. Objetivo de aprendizaje de Identificar los elementos que se consideran parea la la actividad preparación de exámenes. 5.Descripción de la actividad A continuación se presenta la forma en que se describe la actividad al alumno: ¿Cómo te preparas para estudiar? Sabias que el ambiente que te rodea puede favorecer o perjudicar tu preparación para estudiar y para tu aprendizaje. Para ampliar la información sobre los factores ambientales para estudiar revisa la presentación que aparece a continuación. Consulta en la sección Evaluación 2, la forma en que serás evaluado. ¿Qué haces antes, durante y después de un examen? Existen algunas recomendaciones antes, durante y después de presentar los exámenes que te pueden ayudar a tener mejores resultados, consulta las siguientes páginas Web y después revisa la sección Evaluación3. http://www.fisica.usach.cl/~plananual/estudiar.htm#estudiar http://www.studygs.net/espanol/tstprp1.htm 6. Recomendaciones para el - Indicar en clase la fecha de entrega seguimiento a los alumnos - Recomendar que aspectos deben revisar en los videos. Por ejemplo, las condiciones a considerar para preparar exámenes, revisar el video con ojos críticos. - Analizar los contenidos en función de las circunstancias personales 7. Sistema de evaluación Preparación para los exámenes 5
  • 6. Tabla 3 Continuación - Hacer un ejercicio grupal sobre los beneficios de preparar un examen después de que los alumnos realicen el ejercicio. - Retroalimentar oportunamente la actividad en el Blog en la “entrada comentarios” que aparece en la sección de evaluación. 7. Sistema de evaluación Elemento Criterio Puntos Reporte del Lista de acciones. 12 ejercicio de evaluación Puntualidad en la Coloca en el blog en 4 entrega tiempo y forma la lista. Ortografía y Redacción adecuada y 4 redacción sin faltas de ortografía. Total 20 6
  • 7. Tabla 4 Actividad 4 Datos de la actividad 1. Nombre de la actividad Revisión de Videos 2. Tema Estrategias metacognitivas 3. Objetivo del tema: Desarrollar habilidades cognitivas que favorezcan el aprendizaje significativo. 4. Objetivo de aprendizaje de Desarrollar la memoria y la atención a través de la la actividad observación de videos. 5. Descripción de la actividad A continuación se presenta la forma en que se describe la actividad al alumno: ¿Te identificas con los siguientes comentarios? Cuando estoy en clase estoy pensando en mil cosas menos en lo que el profesor dice. Justo antes del examen se me olvidó todo lo que ya había estudiado. Si has pasado por esas situaciones puedes necesitar estrategias metacognitivas (técnicas que facilitan la atención y la memoria). En los siguientes videos se explican algunas técnicas que te pueden ayudar. Después revisa la Evaluación 4. 6. Recomendaciones para el - Indicar al alumno la fecha de entrega en actividad seguimiento a los alumnos - Recomendar que revisen cada video con atención y tomen notas de las ideas secundarias y primarias. - Pedir que escriban su experiencia al realizar los ejercicios - Retroalimentar oportunamente la actividad en el Blog en la “entrada comentarios” que aparece en la sección de evaluación. 7
  • 8. Tabla 4 Continuación 7. Sistema de evaluación Criterios de evaluación Elemento Criterio Puntos Reporte del Comentario. 12 ejercicio de evaluación Puntualidad en Coloca en el blog en 4 la entrega tiempo y forma el comentario. Ortografía y Redacción adecuada y 4 redacción sin faltas de ortografía. Total 20 8
  • 9. Tabla 5 Actividad 5 Datos de la actividad 1. Nombre de la actividad La Magia de la Música 2. Tema Estrategias metacognitivas 3. Objetivo del tema: Favorecer los procesos cognitivos para mejorar las estrategias de estudio 4. Objetivo de aprendizaje de Favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas a través la actividad de la música. A continuación se presenta la forma en que se describe la 5. Descripción de la actividad actividad al alumno: ¿Te gusta la música? ¿Te has dado cuenta que la música puede provocar diferentes emociones? ¿Sabías que la música te puede ayudar a estudiar?. Para comprobar los efectos de la música realiza el ejercicio “La magia de la música” (Trotter, 2000), después de realizar la actividad revisa la sección Evaluación 5: Instrucciones: Elige cuatro tipos de canciones: una romántica, una pop, una clásica y una de rock pesado. 1. Escucha las canciones, una por una, y escribe pensamientos que te vengan a la mente. 2. Al final deberás tener cuatro pensamientos, uno correspondiente a la música romántica, otro a la clásica, otra al rock pesado y otro a la pop. 3. Analiza tus escritos. 4. ¿Te vino a la mente el mismo tema con cada una de las canciones? 9
  • 10. Tabla 5 Continuación 5. Identifica qué tipo de pensamientos surgieron en: a) Música romántica: Frente a frente b) Música pop: Head over feet c) Rock pesado: When the sun goes down d) Música clásica: Beethoven Sinfonía 1 6. Recomendaciones para el Esta actividad en particular resulta ser muy motivante para seguimiento a los alumnos los alumnos por el factor musical. Comente con los alumnos sobre la importancia de la música en la vida de las personas y la forma en que esta pude estimular la motivación al aprendizaje.. 7. Sistema de evaluación Criterios de evaluación Elemento Criterio Puntos Reporte del Comentario. 12 ejercicio de evaluación Puntualidad en Coloca en el blog en 4 la entrega tiempo y forma el comentario. Ortografía y Redacción adecuada y 4 redacción sin faltas de ortografía. Total 20 8. Referencias Referencia Trotter, M. (2000). Estrategias de superaprendizaje. Distrito Federal, México: Alfaomega. 10