SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía
1er examen Bimestral
1.- Define el concepto del espacio geográfico

      Es un lugar donde interactúan una serie de factores naturales, sociales
      y económicos. Es considerado la unidad básica del estudio geográfico
      e informático; posee dimensiones variables pero una constante: la
      temporalidad.


2.- El espacio geográfico para su estudio se divide en tres
factores ¿cuáles son?

      Los factores naturales, sociales y económicos.


3.- Menciona 5 factores naturales, 5 factores sociales y 5
económicos.

    Factores naturales: flora, fauna, relieve, clima, hidrografía.
    Factores sociales: etnias, religión, costumbres, natalidad, género.
    Factores económicos: servicios, industrias, comercio, economía y
     minería.


4.- Ordena según la escala los siguientes conceptos: (la escala de
menor a mayor): lugar, paisaje, territorio, medio y región.

Escala mundial
A esta escala podemos ver a todo el mundo e identificar distintos rasgos del
espacio geográfico, sin embargo no podemos ver mucho detalle, de modo
que si hablamos de una región nos podemos referir a la región climas
desérticos o a la región europea y si hablamos de un lugar específico
podemos hablar de ciudades.

Escala nacional
Esta escala es más detallada, es decir se pueden ver las características del
espacio geográfico de un país. Por ejemplo, en México podemos hablar de la
región del golfo o del paisaje desértico de Sonora, o de un estado o un
pueblo en específico, o de lugares como ríos, volcanes, etcétera.
Escala local
Es la escala más detallada, en este nivel puedes identificar lugares, zonas de
tu cuidad o de tu localidad; puedes ubicar la zona comercial o la tienda, un
pozo de agua, la escuela, la iglesia, las parcelas de siembra etcétera.



5.- ¿Qué es la temporalidad del espacio geográfico?

Todos los elementos del espacio geográfico tienen cambios que se
manifiestan con una temporalidad, en periodos largos o cortos (duración),
en forma constante o periódica (periodicidad); como por ejemplo la división
territorial de nuestro país, la cual ha cambiado conforme se ha transformado
la sociedad mexicana, debido a la interacción de los componentes sociales,
políticos y económicos en el transcurso de la historia.


6.- Define los siguientes términos:

Mapa: Es una representación escalad de toda la superficie terrestre o una
parte de ella. Un mapa es una representación gráfica y métrica de una
porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional pero
que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que
el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar
medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado
aproximadamente exacto.

Croquis: dibujo que esboza una imagen o una idea, confeccionado a mano
alzada o copiado de un modelo, previo a la ejecución del dibujo definitivo o
de alguna obra de arte. Puede ser considerado un bosquejo inicial o un
ejercicio de observación y técnica previo a la realización de una obra.
Generalmente, no suele ser muy exacto y a veces sólo es legible para el
autor.
También se consideran croquis, al "diseño ligero de un terreno, paisaje o
posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos"

Atlas: es una enciclopedia dedicada a la colección sistemática de mapas
de diversa índole que contiene una capitulación de distintos temas de
conocimiento como la geografía física, la situación socioeconómica, religiosa
y política de un territorio concreto.
Los atlas se pueden clasificar de acuerdo a determinadas características:

Según su extensión:

Universales (Mundiales)
Nacionales
Regionales
Comarcales
Locales

Según el tipo de información:

Geográficos
Temáticos


Escala: proporción que atiende a las relaciones matemáticas entre las
dimensiones reales de la forma o del espacio; la escala se refiere al modo
como percibimos el tamaño de un elemento.

                          Plano:
                          Los Planos son la representación gráfica de todos
                          los elementos que plantea un proyecto. Los Planos
                          nos muestran cotas, dimensiones lineales de
                          superficies y dimensiones volumétricas de todas
                          las construcciones; se le define como una
                          representación cartográfica de una región
                          suficientemente pequeña como para poder
                          suponer que la superficie terrestre es plana.

                          Se denomina plano a la representación de la planta
                          de un edificio, así como a las representaciones y
                          esquemas de los diseños industriales.
Globo terráqueo: es la representación más exacta del planeta debido
a su forma esférica. El contorno, así como las líneas de los
continentes y océanos se representan de manera precisa, aunque
tiene el inconveniente de no ser lo suficientemente grande para
mostrar con detalle los accidentes geográficos como montañas.

Simbología: figuras o colores convencionales, establecidos por
acuerdo mundial para representar diferentes elementos de la
superficie terrestre.

Coordenadas: es un sistema de referencia que utiliza dos
coordenadas angulares: latitud (Norte o Sur) y la longitud (Este u
Oeste) para determinar los ángulos de la superficie terrestre.

Orientación: la orientación se indica con la Rosa de los Vientos, que
señala los puntos cardinales.

GPS: (Sistema de Posicionamiento Global) es un sistema global de
navegación por satélite que permite determinar en todo el mundo la
posición de un objeto, de una persona, un vehículo o una nave, con
una precisión de centímetros.

Brújula: es un instrumento que sirve para lograr una orientación por
medio de una aguja imantada. Utiliza como medio de funcionamiento
el magnetismo terrestre.
Líneas imaginarias
                            Lectura de apoyo

Los geógrafos han definido una serie de líneas, puntos y círculos
imaginarios sobre la superficie de la Tierra que permiten situar con
facilidad cualquier lugar del planeta. Expresan las medidas en grados
de dos coordenadas, la longitud y latitud. Los principales círculos son:

Ecuador

El ecuador es el círculo máximo perpendicular al eje terreste (un eje
imaginario alrededor del cual gira la Tierra), que divide a la Tierra en
dos partes iguales. Estas partes se llaman el Hemisferio Norte y el
Hemisferio Sur. Como la Tierra es elipsoide (es decir, no es una
esfera perfecta), el Ecuador es el paralelo más grande.

Paralelos

Los paralelos son círculos menores paralelos al Ecuador. Algunos con
sus propios nombres son: el Trópico de Cáncer, Trópico de
Capricornio, el Círculo Polar Ártico, el Círculo Polar Antártico.



Meridianos

Los meridianos      son semicírculos máximos, perpendiculares al
Ecuador, que pasan por los polos y dividen a la Tierra en partes
iguales. El meridiano de origen ó cero grados (0º) es el que pasa por
Greenwich, Inglaterra y divide a la Tierra en dos hemisferios: Oriental y
Occidental.
7.-Define los siguientes conceptos:

Ecuador: es el círculo imaginario que se dibuja horizontalmente a la
mitad de la tierra y que la divide en dos partes iguales: hemisferio
norte y hemisferio sur.

Meridiano: son semicírculos imaginarios perpendiculares a los
paralelos; es decir, se traza de un polo a otro. Cada uno de los
meridianos tiene uno opuesto, llamado antimeridiano.

Paralelo: los paralelos reciben su nombre por estar en posición
paralela al Ecuador. Los más importantes son el Trópico de Cáncer y
el Círculo Polar Ártico ubicados en el hemisferio norte y el Trópico de
Capricornio y el Círculo Polar Antártico que están ubicados en el
hemisferio sur.

Meridiano 0º: también es conocido como el meridiano de Greenwich,
es la semicircunferencia imaginaria que une los polos y pasa por
Greenwich. Es utilizado como meridiano de origen: es a partir de él
que se miden las longitudes. Por ser el meridiano de referencia le
corresponde la longitud 0.

Trópico de cáncer: es una línea imaginaria llamada paralelo, situada
al norte del Ecuador y se localiza en el hemisferio norte.

Trópico de capricornio: es una línea imaginaria llamada paralelo
ubicado en el hemisferio sur.

Hemisferio norte: Es la parte que está al norte del Ecuador, es una
de las divisiones clásicas de la tierra. Comprende Europa,
Norteamérica, el Ártico, casi toda Asia, gran parte de África. Las
estaciones del año ocurren en forma inversa al hemisferio sur.

Hemisferio sur: corresponde a la mitad del globo terráqueo ubicado al
sur de la línea del Ecuador, que lo separa del hemisferio norte. La
mayor parte del hemisferio corresponde a océanos que incluyen la
mayor parte del pacífico y el índico. Las masas terrestres se
concentran principalmente en el continente antártico, en Sudamérica,
la parte austral de África, algunas islas de Asia, Australia y la mayor de
las islas de Oceanía.

Círculo polar ártico: es uno de los cinco paralelos principales
terrestres al norte del Ecuador.

Círculo polar antártico: es uno de los cinco paralelos principales
terrestres, al sur del Ecuador.

Longitud: Distancia angular entre un punto determinado y el
meridiano cero. La longitud se mide en grados y puede ser Este u
Oeste

Latitud: es la distancia angular entre el Ecuador y un punto
determinado del planeta. La latitud se mide en grados y puede ser
Norte o Sur.

Altitud: es la distancia vertical a un origen determinado, considerado
como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar.

M.s.n.m.: es la unidad en que suele medirse la altura sobre el nivel del
mar, es decir, metros sobre el nivel del mar.
La latitud y la longitud

                     Pequeña lectura de apoyo



 Cualquier punto sobre la Tierra puede ser situado usando un sistema
de la intersección de meridianos y paralelos. El meridiano de
referencia es el mediano de 0 grados, y la referencia de paralelos es la
línea del Ecuador. Las líneas imaginarias se expresan en incrementos
de 15 grados.

La latitud es el ángulo que se forma entre la vertical de un lugar y el
plano ecuatorial. La latitud varía desde 0 grados en el Ecuador hasta
90 grados en los polos norte o sur. Todos los puntos con la misma
latitud forman un círculo, y cada círculo es de un tamaño diferente. El
más grande tiene la latitud 0 (o sea, es la línea del Ecuador), mientras
que en los polos 90 grados norte y 90 grados sur los círculos se
empequeñecen hasta convertirse en un punto.

La longitud es un semicírculo formado por todos los puntos de un
ángulo que se forma entre el meridiano que pasa por un lugar y el
meridiano de 0 grados. Se mide de 0 grados a 180 grados y puede
ser de longitud este u oeste. El meridiano de origen pasa por el Real
Observatorio Astronómico de Greenwich en Inglaterra y es longitud 0.
La máxima longitud es de 180 grados.
Guia geografia 1er bimestre
8.- ¿Qué es un horario? Geográficamente, se le llama huso horario a
cada una de las 24 áreas en la que dividen a la Tierra. Actualmente
todos los husos horarios se definen en relación con el denominado
tiempo universal coordinado (UTC) , el huso horario está basado en el
meridiano de Greenwich

9.- ¿Qué es una proyección y cuantos tipos de estas existen?

Es un sistema de representación geográfico que establece una
relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la tierra y
los de una superficie plana (mapa).

Tipos de proyecciones: cilíndrica, cónica, azimutal, cenital o polar.
10.- ¿Qué es un área natural protegida (ANP)?

Las áreas naturales protegidas están determinadas por un estado
sujeto a un marco legal e institucional definido para garantizar la
conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y
culturales. Es decir, la conservación de la biodiversidad así como el
mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su
preservación y desarrollo.

Más contenido relacionado

PDF
Guia de geografía básica
PPT
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
PPTX
Tema 3: Recursos geograficos
PPTX
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
PPT
Presentacion planisferios
PPS
T1.la representación de la tierra
PPTX
Reprecentaciones geograficas de la tierra
PPTX
El planeta Tierra
Guia de geografía básica
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Tema 3: Recursos geograficos
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Presentacion planisferios
T1.la representación de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierra
El planeta Tierra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cómo se representa la tierra
PPS
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
PPTX
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
PPT
Representacion de la tierra mapas y tipos
PPT
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
PPTX
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
PPTX
U. D. Planos y Mapas
PDF
Representacion de la Tierra
PPS
Introducción: la Geografía
PPT
La Tierra y su representación
PPT
Mapas Y Planos
PPTX
Mapas y cartografía
PDF
Tema 2 generalidades cartográficas 7°
PPT
La representacion del mundo
PPT
Espacio geográfico introducción
PPT
Presentacion cartografia basica
PPT
La Geografía y el trabajo del geógrafo
PPT
Introducción Geografía ( ACIS)
PPS
La geografía y los procedimientos geográficos ampliada
PPTX
La representación de la tierra. pablo
Cómo se representa la tierra
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Representacion de la tierra mapas y tipos
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
U. D. Planos y Mapas
Representacion de la Tierra
Introducción: la Geografía
La Tierra y su representación
Mapas Y Planos
Mapas y cartografía
Tema 2 generalidades cartográficas 7°
La representacion del mundo
Espacio geográfico introducción
Presentacion cartografia basica
La Geografía y el trabajo del geógrafo
Introducción Geografía ( ACIS)
La geografía y los procedimientos geográficos ampliada
La representación de la tierra. pablo
Publicidad

Similar a Guia geografia 1er bimestre (20)

PPT
La Tierra
PPTX
Semana del 28 de nov. geo.
PPTX
Semana del 28 de nov. geo.
PPTX
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
PPTX
Mapas, coordenadas y husos horarios
PPTX
Cartografia terrestre
PPTX
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
PDF
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
PDF
plano terrestre.pdf
PDF
Presentación proyecto geografía ilustraciones dibujos doodle fondo beige.pd...
PPTX
El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
PPTX
Geografía Antologia
PPSX
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
ODP
Las representaciones de la tierra 1
PPT
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
PPT
La Tierrra
PPTX
COORDENADAS GEOGRAFICAS .pptx
La Tierra
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Mapas, coordenadas y husos horarios
Cartografia terrestre
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
plano terrestre.pdf
Presentación proyecto geografía ilustraciones dibujos doodle fondo beige.pd...
El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
Geografía Antologia
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Las representaciones de la tierra 1
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
La Tierrra
COORDENADAS GEOGRAFICAS .pptx
Publicidad

Último (20)

DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien

Guia geografia 1er bimestre

  • 2. 1.- Define el concepto del espacio geográfico Es un lugar donde interactúan una serie de factores naturales, sociales y económicos. Es considerado la unidad básica del estudio geográfico e informático; posee dimensiones variables pero una constante: la temporalidad. 2.- El espacio geográfico para su estudio se divide en tres factores ¿cuáles son? Los factores naturales, sociales y económicos. 3.- Menciona 5 factores naturales, 5 factores sociales y 5 económicos.  Factores naturales: flora, fauna, relieve, clima, hidrografía.  Factores sociales: etnias, religión, costumbres, natalidad, género.  Factores económicos: servicios, industrias, comercio, economía y minería. 4.- Ordena según la escala los siguientes conceptos: (la escala de menor a mayor): lugar, paisaje, territorio, medio y región. Escala mundial A esta escala podemos ver a todo el mundo e identificar distintos rasgos del espacio geográfico, sin embargo no podemos ver mucho detalle, de modo que si hablamos de una región nos podemos referir a la región climas desérticos o a la región europea y si hablamos de un lugar específico podemos hablar de ciudades. Escala nacional Esta escala es más detallada, es decir se pueden ver las características del espacio geográfico de un país. Por ejemplo, en México podemos hablar de la región del golfo o del paisaje desértico de Sonora, o de un estado o un pueblo en específico, o de lugares como ríos, volcanes, etcétera.
  • 3. Escala local Es la escala más detallada, en este nivel puedes identificar lugares, zonas de tu cuidad o de tu localidad; puedes ubicar la zona comercial o la tienda, un pozo de agua, la escuela, la iglesia, las parcelas de siembra etcétera. 5.- ¿Qué es la temporalidad del espacio geográfico? Todos los elementos del espacio geográfico tienen cambios que se manifiestan con una temporalidad, en periodos largos o cortos (duración), en forma constante o periódica (periodicidad); como por ejemplo la división territorial de nuestro país, la cual ha cambiado conforme se ha transformado la sociedad mexicana, debido a la interacción de los componentes sociales, políticos y económicos en el transcurso de la historia. 6.- Define los siguientes términos: Mapa: Es una representación escalad de toda la superficie terrestre o una parte de ella. Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado aproximadamente exacto. Croquis: dibujo que esboza una imagen o una idea, confeccionado a mano alzada o copiado de un modelo, previo a la ejecución del dibujo definitivo o de alguna obra de arte. Puede ser considerado un bosquejo inicial o un ejercicio de observación y técnica previo a la realización de una obra. Generalmente, no suele ser muy exacto y a veces sólo es legible para el autor. También se consideran croquis, al "diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos" Atlas: es una enciclopedia dedicada a la colección sistemática de mapas de diversa índole que contiene una capitulación de distintos temas de
  • 4. conocimiento como la geografía física, la situación socioeconómica, religiosa y política de un territorio concreto. Los atlas se pueden clasificar de acuerdo a determinadas características: Según su extensión: Universales (Mundiales) Nacionales Regionales Comarcales Locales Según el tipo de información: Geográficos Temáticos Escala: proporción que atiende a las relaciones matemáticas entre las dimensiones reales de la forma o del espacio; la escala se refiere al modo como percibimos el tamaño de un elemento. Plano: Los Planos son la representación gráfica de todos los elementos que plantea un proyecto. Los Planos nos muestran cotas, dimensiones lineales de superficies y dimensiones volumétricas de todas las construcciones; se le define como una representación cartográfica de una región suficientemente pequeña como para poder suponer que la superficie terrestre es plana. Se denomina plano a la representación de la planta de un edificio, así como a las representaciones y esquemas de los diseños industriales.
  • 5. Globo terráqueo: es la representación más exacta del planeta debido a su forma esférica. El contorno, así como las líneas de los continentes y océanos se representan de manera precisa, aunque tiene el inconveniente de no ser lo suficientemente grande para mostrar con detalle los accidentes geográficos como montañas. Simbología: figuras o colores convencionales, establecidos por acuerdo mundial para representar diferentes elementos de la superficie terrestre. Coordenadas: es un sistema de referencia que utiliza dos coordenadas angulares: latitud (Norte o Sur) y la longitud (Este u Oeste) para determinar los ángulos de la superficie terrestre. Orientación: la orientación se indica con la Rosa de los Vientos, que señala los puntos cardinales. GPS: (Sistema de Posicionamiento Global) es un sistema global de navegación por satélite que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, de una persona, un vehículo o una nave, con una precisión de centímetros. Brújula: es un instrumento que sirve para lograr una orientación por medio de una aguja imantada. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre.
  • 6. Líneas imaginarias Lectura de apoyo Los geógrafos han definido una serie de líneas, puntos y círculos imaginarios sobre la superficie de la Tierra que permiten situar con facilidad cualquier lugar del planeta. Expresan las medidas en grados de dos coordenadas, la longitud y latitud. Los principales círculos son: Ecuador El ecuador es el círculo máximo perpendicular al eje terreste (un eje imaginario alrededor del cual gira la Tierra), que divide a la Tierra en dos partes iguales. Estas partes se llaman el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. Como la Tierra es elipsoide (es decir, no es una esfera perfecta), el Ecuador es el paralelo más grande. Paralelos Los paralelos son círculos menores paralelos al Ecuador. Algunos con sus propios nombres son: el Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, el Círculo Polar Ártico, el Círculo Polar Antártico. Meridianos Los meridianos son semicírculos máximos, perpendiculares al Ecuador, que pasan por los polos y dividen a la Tierra en partes iguales. El meridiano de origen ó cero grados (0º) es el que pasa por Greenwich, Inglaterra y divide a la Tierra en dos hemisferios: Oriental y Occidental.
  • 7. 7.-Define los siguientes conceptos: Ecuador: es el círculo imaginario que se dibuja horizontalmente a la mitad de la tierra y que la divide en dos partes iguales: hemisferio norte y hemisferio sur. Meridiano: son semicírculos imaginarios perpendiculares a los paralelos; es decir, se traza de un polo a otro. Cada uno de los meridianos tiene uno opuesto, llamado antimeridiano. Paralelo: los paralelos reciben su nombre por estar en posición paralela al Ecuador. Los más importantes son el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico ubicados en el hemisferio norte y el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico que están ubicados en el hemisferio sur. Meridiano 0º: también es conocido como el meridiano de Greenwich, es la semicircunferencia imaginaria que une los polos y pasa por Greenwich. Es utilizado como meridiano de origen: es a partir de él que se miden las longitudes. Por ser el meridiano de referencia le corresponde la longitud 0. Trópico de cáncer: es una línea imaginaria llamada paralelo, situada al norte del Ecuador y se localiza en el hemisferio norte. Trópico de capricornio: es una línea imaginaria llamada paralelo ubicado en el hemisferio sur. Hemisferio norte: Es la parte que está al norte del Ecuador, es una de las divisiones clásicas de la tierra. Comprende Europa, Norteamérica, el Ártico, casi toda Asia, gran parte de África. Las estaciones del año ocurren en forma inversa al hemisferio sur. Hemisferio sur: corresponde a la mitad del globo terráqueo ubicado al sur de la línea del Ecuador, que lo separa del hemisferio norte. La mayor parte del hemisferio corresponde a océanos que incluyen la mayor parte del pacífico y el índico. Las masas terrestres se
  • 8. concentran principalmente en el continente antártico, en Sudamérica, la parte austral de África, algunas islas de Asia, Australia y la mayor de las islas de Oceanía. Círculo polar ártico: es uno de los cinco paralelos principales terrestres al norte del Ecuador. Círculo polar antártico: es uno de los cinco paralelos principales terrestres, al sur del Ecuador. Longitud: Distancia angular entre un punto determinado y el meridiano cero. La longitud se mide en grados y puede ser Este u Oeste Latitud: es la distancia angular entre el Ecuador y un punto determinado del planeta. La latitud se mide en grados y puede ser Norte o Sur. Altitud: es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar. M.s.n.m.: es la unidad en que suele medirse la altura sobre el nivel del mar, es decir, metros sobre el nivel del mar.
  • 9. La latitud y la longitud Pequeña lectura de apoyo Cualquier punto sobre la Tierra puede ser situado usando un sistema de la intersección de meridianos y paralelos. El meridiano de referencia es el mediano de 0 grados, y la referencia de paralelos es la línea del Ecuador. Las líneas imaginarias se expresan en incrementos de 15 grados. La latitud es el ángulo que se forma entre la vertical de un lugar y el plano ecuatorial. La latitud varía desde 0 grados en el Ecuador hasta 90 grados en los polos norte o sur. Todos los puntos con la misma latitud forman un círculo, y cada círculo es de un tamaño diferente. El más grande tiene la latitud 0 (o sea, es la línea del Ecuador), mientras que en los polos 90 grados norte y 90 grados sur los círculos se empequeñecen hasta convertirse en un punto. La longitud es un semicírculo formado por todos los puntos de un ángulo que se forma entre el meridiano que pasa por un lugar y el meridiano de 0 grados. Se mide de 0 grados a 180 grados y puede ser de longitud este u oeste. El meridiano de origen pasa por el Real Observatorio Astronómico de Greenwich en Inglaterra y es longitud 0. La máxima longitud es de 180 grados.
  • 11. 8.- ¿Qué es un horario? Geográficamente, se le llama huso horario a cada una de las 24 áreas en la que dividen a la Tierra. Actualmente todos los husos horarios se definen en relación con el denominado tiempo universal coordinado (UTC) , el huso horario está basado en el meridiano de Greenwich 9.- ¿Qué es una proyección y cuantos tipos de estas existen? Es un sistema de representación geográfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la tierra y los de una superficie plana (mapa). Tipos de proyecciones: cilíndrica, cónica, azimutal, cenital o polar.
  • 12. 10.- ¿Qué es un área natural protegida (ANP)? Las áreas naturales protegidas están determinadas por un estado sujeto a un marco legal e institucional definido para garantizar la conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y culturales. Es decir, la conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y desarrollo.