SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Guía integrada No. 2 Mi familia y yo
Objetivos de aprendizaje
Lenguaje: Reconoceré distintos tipos de textos entre ellos poema, carta y la infografía; a su
vez buscaré comprender por qué y para que se escriben. Lenguaje es el acto deleer,
quiero decir, comprender un texto.
Matemáticas: Identificaré las características de cambio variación para reconocerlas y
aplicarlas en diferentes contextos.
Ciencias naturales: Identificaré las etapas del desarrollo humano y sus características.
Ciencias sociales: Comprenderé la importancia de los derechos de los niños en el entorno
familiar
EXPLORACION
Estimado estudiante es un placer para nosotros compartir con usted la importancia
de saber que todos contamos con una familia y en el desarrollo de esta guía
reflexionaremos sobre la familia. ¡Divierte pintando a tu gusto los dibujos que veas
conveniente!
Le invito a leer lo siguiente y a contestar sin recurrir a ninguna ayuda para saber ¿qué tanto
se? Relaciona con una línea que tipo de texto es:
¿Qué voy a aprender?
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Reto 1. Vamos a explorar nuestros sentimientos y pensar en nuestra familia. Antes de leer
colea el título y observa las imágenes. ¿De qué tratará el texto? ¿Es noticia, carta, fabula o
poema?
Mi familia
Reto 2. Vamos a recordar nuestros aprendizajes, en primer lugar coloreo el verso que más
me guste, recuerda que verso es un renglón; luego coloreo la estrofa que más me llama la
atención. La estrofa es el conjunto de tres, cuatro o más versos. Observa
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Reto 3. Vuelvo a leer el texto, esta vez lo leeré con alegría si mi familia está completa, con
tristeza si falta un ser querido… lo importante es disfrutar el texto palabra por palabra, verso
por verso, estrofa por estrofa. Si gustas puedes jugar a leer el texto con los miembros de tu
familia, puede ser estrofa por estrofa, le uno y luego otro.
Reto 4. Vamos a comprender el texto y para ello en primer lugar dime qué tipo de texto es
MI familia. Colorea la respuesta indicada
Reto 5. Diga porque marco dicha respuesta: ______________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Reto 6. Puedo demostrar que comprendo el texto asociando los versos con las imágenes
del texto. Observa y lea atentamente cada verso para lograr el objetivo
Reto 5. Según el texto, ¿Por qué amas tu familia?__________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Reto 6. Marca los sentidos que se despiertan al leer el poema y escribe el porqué. Ejemplo:
Marcaria el ojos porque el texto dice que no importa los colores y composición de la
familia, unos pueden ser negros, blancos, gordos, flacos, alegres, tristes. Ahora usted
marque los sentidos y diga por qué en una hoja adjunta a este taller
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Reto 6. Lea con atención la siguiente estrofa y realice un dibujo sobre lo que trata
La familia comience sabiendo
por qué y donde vá
y que el hombre
retrate la gracia de ser un papá
la mujer sea cielo,
ternura, afecto y calor
y los hijos conozcan la fuerza
que tiene el amor.
Muy bien, contando con tu entrega vamos a responder las siguientes preguntas, trata de
responderlas sin apoyó de tus familiares.
1. ¿Qué sabes sobre la carta?______________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Qué quieres aprender sobre la carta? __________________________________________
_________________________________________________________________________________
Para iniciar vamos a observar detenidamente lo siguiente imágenes de texto y
buscaremos las semejanzas entre los mismos.
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Escribe aquí las semejanzas y las diferencias a partir de lo que se ve y se lee________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Ahora nos vamos a conocer en primer lugar las partes de una carta a partir del siguiente
ejemplo.
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Reto 1. Para reconocer y comprender este tipo de texto es necesario realizar los siguientes
ejercicios.
 Vamos a tomar cinco colores distintos. Con uno pinto la fecha, con otro el saludo,
con otro el cuerpo de la carta, con otro la despedida y con otro la firma o el nombre
y vamos a tratar de definir qué significa cada uno, en el siguiente organizador








Reto 2. Realizado el anterior ejercicio vamos a leer la siguiente carta y completar los
recuadros.
Respondo lo siguiente:
a. ¿Cuándo y quién escribe?____________________________________________________________
b. ¿A quién escribe?____________________________________________________________________
c. ¿En dónde está Sebastián? ___________________________________________________________
d. ¿Quién es Cristina y dónde está? ___________________________________________________
Reto 3. Con el ejercicio anterior ya estás listo para escribir una carta a un amigo o miembro
de la familia, para ayudarte debes seguir los siguientes pasos tomar como ejemplo la
silueta.
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
1. Escribe el nombre del lugar donde te encuentras y la fecha del día en el que escribes la
carta.
2. ¿A quién le escribirás la carta? Escribe un saludo a esa persona, también su nombre.
3. ¿Qué quieres contarle a esa persona? Puedes escribir acerca de cómo te sientes, de las
actividades que has realizado en la cuarentena o de las cosas que te gustan. También
puedes preguntarle a tu destinatario sobre los que te pasa cada día
4. La carta es personal, en la despedida puedes utilizar palabras que expresen afecto. Por
ejemplo: un abrazo, un beso o con mucho cariño.
5. Por último, escribe tu nombre.
Al terminar de escribir tiene la misión de evaluar tus aprendizajes
Aspectos para autoevaluar Sí No
Escribí lugar y fecha.
Escribí un saludo.
Escribí el cuerpo de la carta en párrafos.
Conté sobre lo que más me llama la atención
Escribí una despedida.
Puse mi nombre o una firma.
Se entiende lo que escribí.
Escribí con letra clara y buena ortografía.
SILUETA TEXTUAL
DE EJEMPLO
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Ahora bien, Nuestra familia es muy valiosa, donde convivimos, nos relacionamos, aprendemos los
unos de los otros, pero también cumplimos reglas y esto hace que cada familia sea diferente y por
ello que la valoremos y cuidamos con todo nuestro amor.
Para ello, debemos conocer que tanto niños como adultos tenemos derechos, pero también
deberes que debemos cumplir. Aprendamos sobre nuestros deberes y derechos en nuestra familia.
1.¿Qué son los derechos?
Primero debes saber, que existen diferentes tipos de derechos, están los derechos humanos, los
derechos de los niños, derechos civiles entre otros
Nosotros, vamos a aprender sobre los derechos de los niños, pues como niños necesitamos
conocerlos y hacerlos parte de nuestra vida
Uno de los derechos de los niños es contar con una familia.
La niñez es noticia
“
Los derechos de los niños
en Colombia y en el
mundo son 10”
Los derechos de los niños se celebran el 20 de
noviembre, fecha que fueron declarados
como derechos por la organización de las
naciones unidas (ONU)
Es uno de los derechos más importantes que los niños deben
tener “Una familia” ¿Tú tienes una familia? _________, No
importa si nuestra familia es grande o es pequeña, lo
importante es que no estamos solos.
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Reto 1: Ya que sabes un poco de los derechos que tienen los niños responde:
a. ¿Cuáles derechos de los niños consideras que no se cumplen?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
b. ¿En tu familia que derechos de los niños se respetan?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
c. ¿Por qué consideras que son importantes los derechos para los niños?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
INFOGRAFIA
Reto 2: De la presente infografía responde
¿Cuál es el tema?_______________________
_________________________________________
_________________________________________
¿De qué trata? __________________________
_________________________________________
________________________________________
¿A quién va dirigida? ___________________
________________________________________
¿Qué aprendiste de la
infografía?______________________________
_________________________________________
_________________________________________
Tipo de texto
informativo con diseño
visual que comunica
información precisa
sobre un tema.
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Reto 3: Resuelve el siguiente laberinto
Muy bien, te felicito, porque has llegado hasta aquí… si te sientes cansado, descansa un
poco, estira los brazos, sal a caminar ente otras cosas para que sigamos. Se valiente en
estos tiempos te educas a ti mismo.
Observa la siguiente infografía, este es un tipo de texto que nos informa sobre las etapas del
desarrollo humano.
El ser humano, al igual que yo, se
desarrolla en diferentes momentos
o etapas. Cada una implica
cambios físicos y psicológicos de
acuerdo a la edad.
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
A lo largo de nuestra vida los seres humanos presentamos constantes cambios en nuestro
cuerpo y forma de ser. En cada recuadro coloca la información más importante de las
etapas del desarrollo humano y cuéntanos sobre la etapa de tu vida.
Reto 1: Completar el esquema y colorarlo.
Desde que nacemos, tenemos características físicas similares a la de nuestros padres, como
el color de la piel, el cabello, los ojos, la nariz entre otros.
Reto 2: Colocamos nuestro nombre y luego observo detenidamente a mis padres tanto en
fisico como en los sentimientos para ver en que parezco en ellos. Observálos
detenidamente.
Reto 3: Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
a. En cada etapa de nuestra vida hay cambios físicos y emocionales ( )
b. La adolescencia se da entre los 18 y 25 años ( )
c. El bebé puede ir al colegio por si solo ( )
d. Papá y mamá están en la etapa de la adolescencia ( )
e. A los diez años estoy en la etapa de la niñez ( )
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Reto 4:
Reto 5: Reflexiona en lo siguiente en una hoja adjunta
 ¿Quiénes son los niños para usted?
 ¿Qué necesitan los abuelos de parte de los niños o nietos?
 ¿Cuál es nuestro deber de hijos frente a nuestros padres?
Reto 6: Completa los espacios con las siguientes palabras:
Debido al ___________________ nuestro cuerpo _____________aumentando nuestro
__________________.
Crece - desarrollo humano- tamaño
Es muy importante que cuidemos nuestra salud, por eso
a continuación encontraras las instrucciones para estar
con buena salud mental.
Reto 5: Teniendo en cuenta la infografía de
consejos para la salud responde.
a. ¿Que otros consejos darias a tus padres
y familiares para mantener su vida
saludable?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
b. ¿Para quién está escrito este texto? Marca
Con una X
__ Para los ancianos
__ Para los padres de familia
__ Para los niños
__ Para todo todos las personas.
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
c. Según el texto ¿porque debemos querernos a nosotros mismo?
___ Porque tendremos buena salud física y emocional.
___ Para mantener buenas relaciones con los demás.
___ Porque esto permite minimizar el estrés.
¿Qué cambia y cómo cambia?
Reto 1: Responde las siguientes preguntas.
a. ¿Qué observas en la imagen?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Sabias tú que:
Veamos otro ejemplo:
a. ¿Qué ocurrió con el bloque de hielo al pasar el tiempo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. ¿Crees que hubo un cambio en la situación? _________ ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Un cambio es una transformación de
algo o de alguien, de un estado inicial a
otro final o diferente
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
c. ¿Qué cambio tuvo el agua?
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
d. ¿Qué ocurre si metemos un vaso con agua en la nevera o en un congelador?
___________________________________________________________________________________
Reto 2: Observa la siguiente situación y responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué pasó en la situación?
_________________________________________________________________________________________
b. ¿Cambió o varió el orden de los niños?
_______________________________________________________________________________________
c. Describe con tus palabras cómo cambió:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Reto 3: Con el ejemplo del pollito, realiza en cuatro pasos los cambios o variación de una
planta que tu conozcas. Colorea las imágenes. Escribe los números siguiendo el orden de
los cambios del pollito en las líneas.
_____________ _____________ _____________ ____________
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Es el orden de cosas u objetos que se
repiten de manera lógica, pueden ser
colores, gestos, imágenes, figuras, sonidos,
números.
Reto 4: Con la ayuda de un adulto, vas a sembrar una semilla de frijol o de arveja o de lo
que tú quieras, por un mes vas a observar los cambios o variación que tiene y la registras en
tu cuaderno de matemáticas, también puedes dibujar y de ésta manera vas a comprender
el significado que tiene la palabra cambio o variación con situaciones que tengas en casa.
Reto 5: Escribe en tu cuaderno de matemáticas, dos situaciones o ejemplos de cambio o
variación que encuentres en casa, en la escuela o en tu vida diaria, puedes pedir la ayuda
de un adulto.
También podemos ver el cambio o variación con diferentes patrones
Veamos algunos ejemplos de patrones, seguro que éste juego matemático te va a gustar.
Completa las figuras siguiendo el patrón.
Ahora lo vamos a hacer con colores, completa los patrones.
Alerta: Una secuencia esa hecha por patrones.
Reto 1: Pinta el cuadrado amarillo y el círculo verde
Completa
Pinta el cuadrado, circulo y triángulo con
Patrón
Secuencia
Patrón
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
tres colores distintos
Completa la secuencia respetando el color del cuadrado, el circulo y el
triangulo
Pinta cada figura con un color distinto y
realiza la secuencia.
Reto 2: El reto es hacer el mismo ejercicio de completar la secuencia en
donde el patrón es una suma. Oberva
Secuencia
Patrón Secuencia
Patrón
Patrón
Patrón
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Me puedes decir que observas al realizar la actividad: ______________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué observas? ¿Cómo cambia? ¿Cuál es el patrón de suma?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Reto 3: Hay patrones que indican resta
¿Qué observas? ¿Cómo cambia? ¿Cuál es el patrón de resta?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Un gran Reto: Para grados cuarto y quinto inventar patrones de multiplicación y división.
Escribe un patrón de suma multiplicación y continua la secuencia
Patrón
Patrón
CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD
Escribe un patrón de resta o división y continua la secuencia
Inventa dos secuencias con patrón. Con las figuras y colores que prefieras.
Reto 8: Ahora, manos a la obra…
Necesitas tijeras, pegante, hilo o piola.
Los niños van a diseñar una pulsera y las niñas un collar.
Utilizando granos que haya en el medio. Debe elegir un patrón y seguir la secuencia.
Explora tu creatividad.
Ejemplo: Un fríjol, un maíz y dos de alverja… luego se repite.
Así finalizamos una gran sesión de trabajo. Permíteme estrechar tus brazos y felicitarle por el
esfuerzo realizado por usted y las maravillosas personas que lo acompañan.
Regálame un momento más para que autoevalúes el proceso realizado indicando el
porqué.

Más contenido relacionado

DOC
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
PDF
El respeto grado 2 y 3°
PDF
USO DEL DICCIONARIO.pdf
DOC
GUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.doc
DOC
Partes-de-la-Oracion-para-Segundo-de-Primaria.doc
PDF
El respeto grado 2 y 3°
PDF
tercer grado-religion-primaria
DOCX
Examen de proceso 1 periodo 1
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
El respeto grado 2 y 3°
USO DEL DICCIONARIO.pdf
GUÍA DE APRENDIZAJE LA CREACIÓN DE DIOS 2° A Y B.doc
Partes-de-la-Oracion-para-Segundo-de-Primaria.doc
El respeto grado 2 y 3°
tercer grado-religion-primaria
Examen de proceso 1 periodo 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
DOCX
Taller español m,s,p,l,n
DOC
Ficha de problemas para primer grado
DOCX
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
DOCX
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
DOCX
Ficha Comunicación- Letra N
DOCX
Actividad sobre la responsabilidad en los niños
PDF
Evaluación m, p, l y s
DOC
10. combinación pl
PDF
Lecturitas 1 40
DOCX
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
PDF
Tabla del 4
DOCX
11. letra v
DOCX
Guia pronombres personales
PDF
Unidad los animales
PDF
Actividades los sustantivos género y número
PDF
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
DOC
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
PDF
Tarea de clases de sustantivo
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Taller español m,s,p,l,n
Ficha de problemas para primer grado
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
Ficha Comunicación- Letra N
Actividad sobre la responsabilidad en los niños
Evaluación m, p, l y s
10. combinación pl
Lecturitas 1 40
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
Tabla del 4
11. letra v
Guia pronombres personales
Unidad los animales
Actividades los sustantivos género y número
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Tarea de clases de sustantivo
Publicidad

Similar a Guia integrada mi familia y yo (20)

DOCX
Mi familia me quiere a mí”.docx
PDF
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundaria
PDF
Qué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdf
DOCX
Cuadernillo de Tutoría Tercer Grado Educación Primaria 2020.docx
PDF
cuadernillo-tutoria-3-grado-primaria.pdf
PDF
Cuadernillo tutoria-3er-grado-primaria-1
PDF
mi familia encantadora.pdf documento Educación inicial
DOCX
MI FAMILIA es de otro mundo familiar mi familia
PDF
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABjjP.pdf
PPTX
educa2°_GRADO_-_PPT_-_DIA_26_DE_ABRIL.pptx
DOCX
MI FAMILIA ME QUIERE Y PROTEGE 4 AÑOS.docx
PDF
cuadernillo-tutoria-3ro P.pdf....pdfpdfd
PDF
1asiesmifamiliaproyectoabp1-240121032425-0e5adcf4.pdf.pdf
PDF
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
PDF
-Asi-Es-Mi-Familia-Proyecto-Abp preescol
DOC
Fichas tutoria
PDF
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
PDF
Primer grado web
PPTX
proyecto familia proyectopreescolaarpara
PPTX
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (2).pptx
Mi familia me quiere a mí”.docx
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundaria
Qué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdf
Cuadernillo de Tutoría Tercer Grado Educación Primaria 2020.docx
cuadernillo-tutoria-3-grado-primaria.pdf
Cuadernillo tutoria-3er-grado-primaria-1
mi familia encantadora.pdf documento Educación inicial
MI FAMILIA es de otro mundo familiar mi familia
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABjjP.pdf
educa2°_GRADO_-_PPT_-_DIA_26_DE_ABRIL.pptx
MI FAMILIA ME QUIERE Y PROTEGE 4 AÑOS.docx
cuadernillo-tutoria-3ro P.pdf....pdfpdfd
1asiesmifamiliaproyectoabp1-240121032425-0e5adcf4.pdf.pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
-Asi-Es-Mi-Familia-Proyecto-Abp preescol
Fichas tutoria
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Primer grado web
proyecto familia proyectopreescolaarpara
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (2).pptx
Publicidad

Más de Jesus Mora (20)

PDF
Motivación padres de familia
PDF
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
PDF
Estrategia soy medico en_casa
PDF
Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1
PDF
Entendiendo la magnitud_de_la_masa
PDF
Guia educacion inicial
PDF
Guia caja sonora
PDF
Guia integrada pedrito_ayuda_en_casa
PDF
Guia aplico multiplico2
PDF
Guia integrada el covid y yo final2
PDF
Procesos aditivos 2 3
PDF
Guia las silabas_1
PDF
Rdp bingo bingo es domingo
PPTX
Diapisotivas exposicion final 2
PPTX
Aportes filosoficos sobre la logica
PPSX
Vision cristiana de la vida economica.
PDF
Retos de la educacion en el siglo xxi
PDF
Planeacion didactica
PPTX
JESUS IGLESIA
PPTX
Doctrina social de la iglesia
Motivación padres de familia
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
Estrategia soy medico en_casa
Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1
Entendiendo la magnitud_de_la_masa
Guia educacion inicial
Guia caja sonora
Guia integrada pedrito_ayuda_en_casa
Guia aplico multiplico2
Guia integrada el covid y yo final2
Procesos aditivos 2 3
Guia las silabas_1
Rdp bingo bingo es domingo
Diapisotivas exposicion final 2
Aportes filosoficos sobre la logica
Vision cristiana de la vida economica.
Retos de la educacion en el siglo xxi
Planeacion didactica
JESUS IGLESIA
Doctrina social de la iglesia

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Guia integrada mi familia y yo

  • 1. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Guía integrada No. 2 Mi familia y yo Objetivos de aprendizaje Lenguaje: Reconoceré distintos tipos de textos entre ellos poema, carta y la infografía; a su vez buscaré comprender por qué y para que se escriben. Lenguaje es el acto deleer, quiero decir, comprender un texto. Matemáticas: Identificaré las características de cambio variación para reconocerlas y aplicarlas en diferentes contextos. Ciencias naturales: Identificaré las etapas del desarrollo humano y sus características. Ciencias sociales: Comprenderé la importancia de los derechos de los niños en el entorno familiar EXPLORACION Estimado estudiante es un placer para nosotros compartir con usted la importancia de saber que todos contamos con una familia y en el desarrollo de esta guía reflexionaremos sobre la familia. ¡Divierte pintando a tu gusto los dibujos que veas conveniente! Le invito a leer lo siguiente y a contestar sin recurrir a ninguna ayuda para saber ¿qué tanto se? Relaciona con una línea que tipo de texto es: ¿Qué voy a aprender?
  • 2. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Reto 1. Vamos a explorar nuestros sentimientos y pensar en nuestra familia. Antes de leer colea el título y observa las imágenes. ¿De qué tratará el texto? ¿Es noticia, carta, fabula o poema? Mi familia Reto 2. Vamos a recordar nuestros aprendizajes, en primer lugar coloreo el verso que más me guste, recuerda que verso es un renglón; luego coloreo la estrofa que más me llama la atención. La estrofa es el conjunto de tres, cuatro o más versos. Observa
  • 3. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Reto 3. Vuelvo a leer el texto, esta vez lo leeré con alegría si mi familia está completa, con tristeza si falta un ser querido… lo importante es disfrutar el texto palabra por palabra, verso por verso, estrofa por estrofa. Si gustas puedes jugar a leer el texto con los miembros de tu familia, puede ser estrofa por estrofa, le uno y luego otro. Reto 4. Vamos a comprender el texto y para ello en primer lugar dime qué tipo de texto es MI familia. Colorea la respuesta indicada Reto 5. Diga porque marco dicha respuesta: ______________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Reto 6. Puedo demostrar que comprendo el texto asociando los versos con las imágenes del texto. Observa y lea atentamente cada verso para lograr el objetivo Reto 5. Según el texto, ¿Por qué amas tu familia?__________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Reto 6. Marca los sentidos que se despiertan al leer el poema y escribe el porqué. Ejemplo: Marcaria el ojos porque el texto dice que no importa los colores y composición de la familia, unos pueden ser negros, blancos, gordos, flacos, alegres, tristes. Ahora usted marque los sentidos y diga por qué en una hoja adjunta a este taller
  • 4. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Reto 6. Lea con atención la siguiente estrofa y realice un dibujo sobre lo que trata La familia comience sabiendo por qué y donde vá y que el hombre retrate la gracia de ser un papá la mujer sea cielo, ternura, afecto y calor y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor. Muy bien, contando con tu entrega vamos a responder las siguientes preguntas, trata de responderlas sin apoyó de tus familiares. 1. ¿Qué sabes sobre la carta?______________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué quieres aprender sobre la carta? __________________________________________ _________________________________________________________________________________ Para iniciar vamos a observar detenidamente lo siguiente imágenes de texto y buscaremos las semejanzas entre los mismos.
  • 5. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Escribe aquí las semejanzas y las diferencias a partir de lo que se ve y se lee________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Ahora nos vamos a conocer en primer lugar las partes de una carta a partir del siguiente ejemplo.
  • 6. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Reto 1. Para reconocer y comprender este tipo de texto es necesario realizar los siguientes ejercicios.  Vamos a tomar cinco colores distintos. Con uno pinto la fecha, con otro el saludo, con otro el cuerpo de la carta, con otro la despedida y con otro la firma o el nombre y vamos a tratar de definir qué significa cada uno, en el siguiente organizador         Reto 2. Realizado el anterior ejercicio vamos a leer la siguiente carta y completar los recuadros. Respondo lo siguiente: a. ¿Cuándo y quién escribe?____________________________________________________________ b. ¿A quién escribe?____________________________________________________________________ c. ¿En dónde está Sebastián? ___________________________________________________________ d. ¿Quién es Cristina y dónde está? ___________________________________________________ Reto 3. Con el ejercicio anterior ya estás listo para escribir una carta a un amigo o miembro de la familia, para ayudarte debes seguir los siguientes pasos tomar como ejemplo la silueta.
  • 7. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD 1. Escribe el nombre del lugar donde te encuentras y la fecha del día en el que escribes la carta. 2. ¿A quién le escribirás la carta? Escribe un saludo a esa persona, también su nombre. 3. ¿Qué quieres contarle a esa persona? Puedes escribir acerca de cómo te sientes, de las actividades que has realizado en la cuarentena o de las cosas que te gustan. También puedes preguntarle a tu destinatario sobre los que te pasa cada día 4. La carta es personal, en la despedida puedes utilizar palabras que expresen afecto. Por ejemplo: un abrazo, un beso o con mucho cariño. 5. Por último, escribe tu nombre. Al terminar de escribir tiene la misión de evaluar tus aprendizajes Aspectos para autoevaluar Sí No Escribí lugar y fecha. Escribí un saludo. Escribí el cuerpo de la carta en párrafos. Conté sobre lo que más me llama la atención Escribí una despedida. Puse mi nombre o una firma. Se entiende lo que escribí. Escribí con letra clara y buena ortografía. SILUETA TEXTUAL DE EJEMPLO
  • 8. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Ahora bien, Nuestra familia es muy valiosa, donde convivimos, nos relacionamos, aprendemos los unos de los otros, pero también cumplimos reglas y esto hace que cada familia sea diferente y por ello que la valoremos y cuidamos con todo nuestro amor. Para ello, debemos conocer que tanto niños como adultos tenemos derechos, pero también deberes que debemos cumplir. Aprendamos sobre nuestros deberes y derechos en nuestra familia. 1.¿Qué son los derechos? Primero debes saber, que existen diferentes tipos de derechos, están los derechos humanos, los derechos de los niños, derechos civiles entre otros Nosotros, vamos a aprender sobre los derechos de los niños, pues como niños necesitamos conocerlos y hacerlos parte de nuestra vida Uno de los derechos de los niños es contar con una familia. La niñez es noticia “ Los derechos de los niños en Colombia y en el mundo son 10” Los derechos de los niños se celebran el 20 de noviembre, fecha que fueron declarados como derechos por la organización de las naciones unidas (ONU) Es uno de los derechos más importantes que los niños deben tener “Una familia” ¿Tú tienes una familia? _________, No importa si nuestra familia es grande o es pequeña, lo importante es que no estamos solos.
  • 9. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Reto 1: Ya que sabes un poco de los derechos que tienen los niños responde: a. ¿Cuáles derechos de los niños consideras que no se cumplen? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ b. ¿En tu familia que derechos de los niños se respetan? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ c. ¿Por qué consideras que son importantes los derechos para los niños? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ INFOGRAFIA Reto 2: De la presente infografía responde ¿Cuál es el tema?_______________________ _________________________________________ _________________________________________ ¿De qué trata? __________________________ _________________________________________ ________________________________________ ¿A quién va dirigida? ___________________ ________________________________________ ¿Qué aprendiste de la infografía?______________________________ _________________________________________ _________________________________________ Tipo de texto informativo con diseño visual que comunica información precisa sobre un tema.
  • 10. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Reto 3: Resuelve el siguiente laberinto Muy bien, te felicito, porque has llegado hasta aquí… si te sientes cansado, descansa un poco, estira los brazos, sal a caminar ente otras cosas para que sigamos. Se valiente en estos tiempos te educas a ti mismo. Observa la siguiente infografía, este es un tipo de texto que nos informa sobre las etapas del desarrollo humano. El ser humano, al igual que yo, se desarrolla en diferentes momentos o etapas. Cada una implica cambios físicos y psicológicos de acuerdo a la edad.
  • 11. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD A lo largo de nuestra vida los seres humanos presentamos constantes cambios en nuestro cuerpo y forma de ser. En cada recuadro coloca la información más importante de las etapas del desarrollo humano y cuéntanos sobre la etapa de tu vida. Reto 1: Completar el esquema y colorarlo. Desde que nacemos, tenemos características físicas similares a la de nuestros padres, como el color de la piel, el cabello, los ojos, la nariz entre otros. Reto 2: Colocamos nuestro nombre y luego observo detenidamente a mis padres tanto en fisico como en los sentimientos para ver en que parezco en ellos. Observálos detenidamente. Reto 3: Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda: a. En cada etapa de nuestra vida hay cambios físicos y emocionales ( ) b. La adolescencia se da entre los 18 y 25 años ( ) c. El bebé puede ir al colegio por si solo ( ) d. Papá y mamá están en la etapa de la adolescencia ( ) e. A los diez años estoy en la etapa de la niñez ( )
  • 12. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Reto 4: Reto 5: Reflexiona en lo siguiente en una hoja adjunta  ¿Quiénes son los niños para usted?  ¿Qué necesitan los abuelos de parte de los niños o nietos?  ¿Cuál es nuestro deber de hijos frente a nuestros padres? Reto 6: Completa los espacios con las siguientes palabras: Debido al ___________________ nuestro cuerpo _____________aumentando nuestro __________________. Crece - desarrollo humano- tamaño Es muy importante que cuidemos nuestra salud, por eso a continuación encontraras las instrucciones para estar con buena salud mental. Reto 5: Teniendo en cuenta la infografía de consejos para la salud responde. a. ¿Que otros consejos darias a tus padres y familiares para mantener su vida saludable? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ b. ¿Para quién está escrito este texto? Marca Con una X __ Para los ancianos __ Para los padres de familia __ Para los niños __ Para todo todos las personas.
  • 13. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD c. Según el texto ¿porque debemos querernos a nosotros mismo? ___ Porque tendremos buena salud física y emocional. ___ Para mantener buenas relaciones con los demás. ___ Porque esto permite minimizar el estrés. ¿Qué cambia y cómo cambia? Reto 1: Responde las siguientes preguntas. a. ¿Qué observas en la imagen? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ Sabias tú que: Veamos otro ejemplo: a. ¿Qué ocurrió con el bloque de hielo al pasar el tiempo? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ b. ¿Crees que hubo un cambio en la situación? _________ ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Un cambio es una transformación de algo o de alguien, de un estado inicial a otro final o diferente
  • 14. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD c. ¿Qué cambio tuvo el agua? __________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ d. ¿Qué ocurre si metemos un vaso con agua en la nevera o en un congelador? ___________________________________________________________________________________ Reto 2: Observa la siguiente situación y responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué pasó en la situación? _________________________________________________________________________________________ b. ¿Cambió o varió el orden de los niños? _______________________________________________________________________________________ c. Describe con tus palabras cómo cambió: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Reto 3: Con el ejemplo del pollito, realiza en cuatro pasos los cambios o variación de una planta que tu conozcas. Colorea las imágenes. Escribe los números siguiendo el orden de los cambios del pollito en las líneas. _____________ _____________ _____________ ____________
  • 15. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Es el orden de cosas u objetos que se repiten de manera lógica, pueden ser colores, gestos, imágenes, figuras, sonidos, números. Reto 4: Con la ayuda de un adulto, vas a sembrar una semilla de frijol o de arveja o de lo que tú quieras, por un mes vas a observar los cambios o variación que tiene y la registras en tu cuaderno de matemáticas, también puedes dibujar y de ésta manera vas a comprender el significado que tiene la palabra cambio o variación con situaciones que tengas en casa. Reto 5: Escribe en tu cuaderno de matemáticas, dos situaciones o ejemplos de cambio o variación que encuentres en casa, en la escuela o en tu vida diaria, puedes pedir la ayuda de un adulto. También podemos ver el cambio o variación con diferentes patrones Veamos algunos ejemplos de patrones, seguro que éste juego matemático te va a gustar. Completa las figuras siguiendo el patrón. Ahora lo vamos a hacer con colores, completa los patrones. Alerta: Una secuencia esa hecha por patrones. Reto 1: Pinta el cuadrado amarillo y el círculo verde Completa Pinta el cuadrado, circulo y triángulo con Patrón Secuencia Patrón
  • 16. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD tres colores distintos Completa la secuencia respetando el color del cuadrado, el circulo y el triangulo Pinta cada figura con un color distinto y realiza la secuencia. Reto 2: El reto es hacer el mismo ejercicio de completar la secuencia en donde el patrón es una suma. Oberva Secuencia Patrón Secuencia Patrón Patrón Patrón
  • 17. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Me puedes decir que observas al realizar la actividad: ______________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Qué observas? ¿Cómo cambia? ¿Cuál es el patrón de suma? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Reto 3: Hay patrones que indican resta ¿Qué observas? ¿Cómo cambia? ¿Cuál es el patrón de resta? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Un gran Reto: Para grados cuarto y quinto inventar patrones de multiplicación y división. Escribe un patrón de suma multiplicación y continua la secuencia Patrón Patrón
  • 18. CDA TUTORES – DOCENTE CENTRO EDUCATIVO ESNAMBUD Escribe un patrón de resta o división y continua la secuencia Inventa dos secuencias con patrón. Con las figuras y colores que prefieras. Reto 8: Ahora, manos a la obra… Necesitas tijeras, pegante, hilo o piola. Los niños van a diseñar una pulsera y las niñas un collar. Utilizando granos que haya en el medio. Debe elegir un patrón y seguir la secuencia. Explora tu creatividad. Ejemplo: Un fríjol, un maíz y dos de alverja… luego se repite. Así finalizamos una gran sesión de trabajo. Permíteme estrechar tus brazos y felicitarle por el esfuerzo realizado por usted y las maravillosas personas que lo acompañan. Regálame un momento más para que autoevalúes el proceso realizado indicando el porqué.