Guía de uso de las herramientas
de Inteligencia Artificial
Generativa para el profesorado
Vicerrectorado de Innovación Educativa
Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED
10 de noviembre de 2023
2
Guía de uso de las herramientas de Inteligencia Artificial
Generativa para el profesorado
Versión: 1.0
Fecha: 10 de noviembre de 2023
Vicerrectorado de Innovación Educativa. UNED.
Elaborado por:
Sergio Martín Gutiérrez – Vicerrector adjunto de Tecnologías Educativas
Esther López Martín – Vicerrectora de Innovación Educativa
Creative Commons license
Puedes distribuir, remezclar, adaptar y construir a partir de este material en cualquier medio o formato,
solo con fines no comerciales. Si modificas o adaptas el material para su distribución, debes licenciar el
material modificado bajo términos idénticos.
Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
3
Índice
1. Introducción.................................................................................................................................4
2. Inteligencia Artificial Generativa en la docencia de la UNED.........................................4
¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa?.....................................................................4
¿Qué tipos de Inteligencia Artificial Generativa existen?...............................................5
¿Cómo empezar a usar las herramientas de IAG?...........................................................5
¿Pueden usarse las herramientas de IAG durante mi docencia en la UNED?..........7
Si el estudiantado usa IA generativa durante la realización de sus trabajos, ¿debe
indicarlo?......................................................................................................................................8
¿Las respuestas que dan estas herramientas son siempre correctas? ....................9
Si realizas a estas herramientas dos veces la misma pregunta, ¿siempre
responde lo mismo? ..............................................................................................................10
¿Estas herramientas son realmente inteligentes? ¿Entienden lo que les
pregunto?..................................................................................................................................11
¿Cuál son sus limitaciones?.................................................................................................11
¿Hay riesgos de privacidad por su uso?...........................................................................12
¿Las respuestas pueden tener sesgo?.............................................................................13
3. Diseño de prompts ..................................................................................................................14
¿Qué es un “prompt”? ............................................................................................................14
¿Cómo diseñar un buen prompt?........................................................................................14
4. Ejemplos de prompts útiles para la docencia..................................................................17
Mejora de textos.....................................................................................................................17
Propuestas de ejemplos didácticos ..................................................................................18
Propuesta de actividades de aprendizaje........................................................................20
4
1. Introducción
Esta guía está dirigida al profesorado y al profesorado tutor para que puedan
hacer un uso ético y responsable de las herramientas de inteligencia artificial
generativa (IAG) durante sus prácticas de enseñanza.
En esta guía se proporcionan una serie de recomendaciones para su uso y se
ofrecen ejemplos de instrucciones, conocidas como prompts, que pueden
resultar de utilidad para sacar el máximo partido a las herramientas de IAG de
texto, tales como ChatGPT, Bard o Claude.
2. Inteligencia Artificial Generativa en la docencia de la UNED
¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa?
La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que genera
automáticamente contenido en respuesta a indicaciones escritas (prompts). El
contenido generado incluye textos, código de software, imágenes, videos y
música.
La IA generativa se entrena utilizando datos obtenidos de Internet. Genera sus
resultados mediante el análisis estadístico de la distribución de palabras,
píxeles u otros elementos disponibles en los datos que ha procesado,
identificando y reproduciendo patrones comunes como, por ejemplo, la
secuencia de palabras que suele seguir a otras palabras.
5
¿Qué tipos de Inteligencia Artificial Generativa existen?
Actualmente, las herramientas de inteligencia artificial generativa más
populares son las de generación de texto, como ChatGPT o Bard , y las de
generación de imágenes, como Midjourney o DALL•E.
No obstante, también hay herramientas para la generación de vídeos, como
Runway o Heygen, y música, como Boomy , entre otros.
¿Cómo empezar a usar las herramientas de IAG?
Para iniciarte en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa de texto debes
registrarte ChatGPT o en Bard.
ChatGPT ofrece un servicio gratuito, aunque si se quieren usar todas las
funcionalidades se requiere el uso del servicio de pago. La versión gratuita
permite utilizar la versión GPT 3.5, mientras que la de pago ofrece actualmente
la versión GPT 4, que comete menos errores y es más avanzada que la versión
gratuita.
Una vez realizado el registro en alguna de las herramientas de generación de
texto solo debes escribir en el chat lo que deseas. La calidad de los resultados
generados dependerá de la precisión de las instrucciones (Figura 1). Por ello,
no solo es importante tener conocimientos sobre lo que se está preguntando,
sino también introducir instrucciones (prompts) adecuadas.
6
Figura 1. Respuesta de ChatGPT a la instrucción “Explica la teoría de la relatividad de Eisnstein
para un niño de 5 años”.
7
¿Pueden usarse las herramientas de IAG durante mi docencia en la UNED?
Sí. La inteligencia artificial generativa ha llegado a todos los ámbitos de la
sociedad para quedarse y, por tanto, también la puedes utilizar en tus prácticas
de enseñanza, así como tus estudiantes durante su proceso de aprendizaje.
En el caso de las pruebas de evaluación y de los trabajos fin de título, como
principio general, el estudiantado debe tener en cuenta que no se permite la
incorporación de contenido generado por herramientas de IAG, salvo que el
profesorado indique lo contrario en las instrucciones de la tarea. Por tanto, es
importante que, en la guía de estudio de la asignatura y/o en el enunciado de
la PEC, proporciones indicaciones precisas sobre el uso que se permite de
estas tecnologías.
Las herramientas basadas en IAG pueden complementar y facilitar la labor del
docente. Por ejemplo, pueden resultar de utilidad a la hora de diseñar nuevos
materiales didácticos, automatizar ciertas tareas e implementar nuevas
estrategias pedagógicas. En la Guía para integrar las tecnologías basadas en
inteligencia artificial generativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje,
elaborada por el Vicerrectorado de Innovación Educativa, encontrarás algunos
ejemplos de cómo puedes utilizarlas para mejorar tus prácticas docentes.
Si decides utilizar herramientas de IA generativa, siempre debes:
 Evaluar críticamente cualquier resultado que proporcionen.
 Verificar cuidadosamente cualquier cita o referencia que genere.
8
Si el estudiantado usa IA generativa durante la realización de sus trabajos,
¿debe indicarlo?
Sí, siempre. Al igual que cuando extrae contenido de un libro o un artículo lo
cita en el texto y lo referencia correctamente en el apartado de bibliografía, en
el caso de la IAG, se debe citar cualquier contenido generado con estas
herramientas, siguiendo las directrices de los manuales de estilo de sus
respectivos ámbitos de conocimiento. Por ejemplo:
 American Psychological Association -
https://apastyle.apa.org/blog/how-to-cite-chatgpt
 Modern Language Association (MLA) Handbook for Writers of Research
Papers - https://style.mla.org/citing-generative-ai/
 The Chicago Manual Style -
https://www.chicagomanualofstyle.org/qanda/data/faq/topics/Docu
mentation/faq0422.html
RECUERDA:
Puedes usar las herramientas de IA generativa en tus prácticas de
enseñanza, así como tus estudiantes durante su proceso de aprendizaje.
Proporciona al estudiantado indicaciones precisas sobre el uso permitido
de estas tecnologías durante la realización de las pruebas de evaluación y
de los trabajos fin de título.
Debes usarlas de manera ética, conociendo sus riesgos y limitaciones.
9
 IEEE Standards Style Manual͕ -
https://libraryguides.vu.edu.au/ieeereferencing/generativeAI#s-lg-
box-wrapper-26255475
¿Las respuestas que dan estas herramientas son siempre
correctas?
Rotundamente no. Las respuestas generadas en ocasiones contienen errores,
omisiones, sesgos o malinterpretaciones (Figura 2). Además, herramientas
como ChatGPT tienden a inventarse hechos. Por ejemplo, si le pides que te
haga un estado del arte sobre un tema en concreto es muy probable que se
invente muchas de las referencias, aunque aparentemente parezcan reales.
Es por eso por lo que solo debes usarlas para ayudarte con tareas sobre las
que tú tengas el suficiente conocimiento para discernir si la respuesta es
correcta o no.
Figura 2. Ejemplo de respuesta errónea y contradictoria de ChatGPT.
10
Si realizas a estas herramientas dos veces la misma pregunta, ¿siempre
responde lo mismo?
No, cada respuesta es única. De hecho, quizás unas respuestas contradigan
otras. Por ejemplo, al preguntarle dos veces: ¿Cuántos nombres de países
comienzan por la letra V?), la primera vez responde tres (Figura 3) y la segunda
vez cuatro (Figura 4). Por ello, recuerda que debes usar estas herramientas
únicamente como apoyo en aquellas tareas sobre las que tú tengas el control,
no son fiables.
Figura 3. Respuesta 1 a la pregunta: ¿Cuántos nombres de países comienzan por la letra V?
Figura 4. Respuesta 2 a la pregunta: ¿Cuántos nombres de países comienzan por la letra V?
11
¿Estas herramientas son realmente inteligentes? ¿Entienden lo que les
pregunto?
No. Estos sistemas, aunque lo parezcan, no comprenden ni las instrucciones
que les proporcionas ni el texto que producen. No obstante, usando cálculos
estadísticos van determinando una a una las palabras que generan en relación
con la instrucción dada. Pero es pura estadística, estos sistemas no son
capaces de entender lo que les pides ni lo que están respondiendo.
Por ejemplo, si le pides que complete la frase “En un lugar de la Mancha de cuyo
nombre no quiero”, la herramienta determinará que la palabra que
estadísticamente va a continuación con más probabilidad es "acordarme”.
¿Cuál son sus limitaciones?
La IA generativa puede resultar una herramienta útil para preparar un borrador
inicial sobre un tema y, de esta forma, no tener que enfrentarte a la “página en
blanco”. Sin embargo, debes tener en cuenta que estas tecnologías:
 pueden producir información inexacta, sesgada o desactualizada.
 no constituyen una fuente original de información, sino que reproducen
información de otras fuentes que no identifican.
 pueden proporcionar nombres, eventos o referencias ficticias (lo que se
conoce como alucinaciones).
Las IA generativas de texto están diseñadas para simplemente ir prediciendo
la secuencia de palabras más probable. Por lo tanto, la información generada
puede contener inexactitudes que, aunque suenan plausibles, son incorrectas.
Por ejemplo, se pueden inventar citas, referencias o librerías de programación.
Además, no pueden realizar cálculos complejos y no son perfectas en la
interpretación del lenguaje.
12
Junto con lo anterior, estas herramientas solo tienen acceso a los datos con
los que fueron entrenados y, por lo tanto, los resultados pueden estar
desactualizados.
Amplía la información sobre las limitaciones técnicas y legales de las IAG en la
Guía para integrar las tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa
en los procesos de enseñanza y aprendizaje, elaborada por el Vicerrectorado
de Innovación Educativa.
¿Hay riesgos de privacidad por su uso?
La IA generativa se basa en información extraída de Internet y, en ocasiones,
existen dudas acerca de la legalidad del contenido utilizado para entrenar los
modelos, ya que podrían emplear material protegido por los derechos de autor.
OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, podría recopilar información
confidencial de los usuarios a través de los prompts que le pedimos.
Se debe evitar proporcionar datos de carácter personal y, en ningún caso, se
debe compartir información confidencial, datos de terceros o contenido
protegido por derechos de autor. Cuando un usuario introduce datos en estos
sistemas de IAG, pierde el control sobre los mismos por lo que es importante:
no proporcionar datos de registro que no sean necesarios; no otorgar su
consentimiento sin conocer qué uso se hará de sus datos y sin que se le
permita retirarlos en cualquier momento; y limitar los datos personales que
RECUERDA:
La IA Generativa parece precisa, pero no lo es.
La IA Generativa parece inteligente, pero no lo es.
La IA Generativa parece entender lo que le digo, pero no es así
13
expone y no proporcionar datos de terceros si el tratamiento va a trascender
del ámbito personal o doméstico (Agencia Española de Protección de Datos,
2023).
¿Las respuestas pueden tener sesgo?
La IA generativa no tiene principios éticos. Estas tecnologías procesan la
información contenida en los textos recopilados de Internet y sus predicciones
repiten los sesgos presentes en esa información. A este respecto, es
importante hacer notar que estas herramientas han sido entrenadas
principalmente con datos de la cultura occidental. Por ello, es posible que sus
resultados presenten sesgos similares a los que se encuentran en Internet.
14
3. Diseño de prompts
¿Qué es un “prompt”?
Se conoce con el término inglés “prompt” a la instrucción que proporcionamos
a estas herramientas para pedirle lo que queremos.
¿Cómo diseñar un buen prompt?
Es importante que diseñes muy bien tu prompt. Cuanto mejor sea la instrucción
que proporciones, mejor será la respuesta que obtengas. Es recomendable que
tu prompt incluya los siguientes elementos:
 Contextualización: Define cuál es el contexto o el rol que quieres que
adopte el chatbot. A menudo es útil decirle algo como: Eres “X” o ‘”Actúa
como un experto en Y”. Por ejemplo: Eres un profesor de tercero del Grado
en Ingeniería Electrónica y Automática.
 Instrucción clara y concisa de lo que quieres. Proporciona los detalles
de cómo quieres que lo haga. Por ejemplo: Diseña 10 preguntas tipo test,
con cuatro opciones de respuesta, para autoevaluar los conocimientos del
tema “X”.
 Establece las restricciones. Especifica también como quieres que sea la
respuesta. Por ejemplo: “Responde en español en 100 palabras” o “Solo
una de las respuestas será correcta. Indica cuál de ellas lo es”.
 Define el formato de la respuesta. Para asegurarte que la respuesta
sigue el formato que deseas, especifícale el formato de la salida o pásale
un ejemplo de muestra.
15
Por ejemplo: “Asegúrate que la salida sea como este ejemplo que te paso:
1. Enunciado de pregunta
A) Respuesta A
B) Respuesta B
C) Respuesta C
D) Respuesta D
Solución: D”
Así, nuestro prompt quedaría como se muestra en la Figura 5, obteniendo
como respuesta el texto exactamente como lo queremos:
Figura 5. Ejemplo de prompt diseñado con indicaciones de contexto, instrucción y salida.
16
Si la salida no es exactamente la que deseas, dale una nueva instrucción
indicándole lo que debería modificar.
RECUERDA:
La información que incluimos en el prompt no es privada y puede ser usada
para entrenar los modelos de IA.
Nunca introduzcas información personal o confidencial, ni material
protegido por los derechos de autor.
17
4. Ejemplos de prompts útiles para la docencia
En esta sección incluimos una lista de prompts que te pueden resultar de
utilidad para tu docencia. Para usarlos solo debes adaptar el que te interese e
introducirlo en la herramienta de IA generativa que prefieras (por ejemplo,
ChatGPT). Recuerda que no debes utilizar directamente la salida que obtengas,
sino que deberías considerarla como un primer borrador sobre el que trabajar.
Mejora de textos
Objetivo Prompt
Mejorar el estilo de un
texto
Propón sugerencias de mejora de estilo
[REVISANDO GRAMÁTICA -APLICANDO UN TONO
MÁS ACADÉMICO - HACIÉNDOLO MÁS
ATRACTIVO, CONCISO O MOTIVADOR] para el
siguiente texto: [TEXTO]
Obtener sugerencias
para mejorar un texto
desde otro punto de
vista
Revisa el siguiente texto correspondiente a la
asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE
GRADO/MÁSTER] para darme sugerencias de
mejora desde un punto de vista distinto que no
haya tenido en cuenta (histórico, económico, legal,
tecnológico, de perspectiva más amplia, etc.). El
texto es: [TEXTO]
Traducir un texto
Traduce el siguiente texto a [IDIOMA_DESTINO]:
[TEXTO]
18
Propuestas de ejemplos didácticos
Objetivo Prompt
Generar ideas para
explicar conceptos
complejos
secuencialmente
Dame ideas para explicar conceptos complejos
secuencialmente de forma que todo el mundo los
entienda a través de "cadena de pensamiento". Dame
la guía paso por paso para entender el concepto
[CONCEPTO] del tema [TEMA] de la asignatura
[ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] en
los términos más simples posibles.
Generar ideas para
explicar un
contenido con
términos sencillos
Dame ideas para explicar conceptos complejos en
términos sencillos de forma que todo el mundo los
entienda. Dame la explicación del concepto
[CONCEPTO] del tema [TEMA] de la asignatura
[ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] en
los términos más simples posibles, por ejemplo, como
si fuera a un niño de ocho años.
Generar ideas para
explicar con
metáforas
Dame ideas para explicar conceptos complejos de
forma que todo el mundo los entienda a través de
metáforas y analogías. Dame la explicación del
concepto [CONCEPTO] del tema [TEMA] de la
asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE
GRADO/MÁSTER] a través de metáforas o analogías
que faciliten su comprensión.
19
Objetivo Prompt
Generar ideas para
explicar con fichas
de aprendizaje
Dame ideas para preparar materiales educativos para la
mejora de la memorización. Genera fichas de
aprendizaje (flashcards) para facilitar la memorización
de los siguientes conceptos: [CONCEPTOS]
Generar ideas para
vincular los
contenidos con
situaciones reales
Dame ideas para explicar conceptos complejos a través
de situar a los estudiantes en casos del mundo real.
Dame 5 ideas de casos del mundo real que ilustren el
concepto clave [CONCEPTO] del tema [TEMA] de la
asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE
GRADO/MÁSTER].
Generar ideas para
vincular los
contenidos con
escenas de
películas
Dame ideas para explicar conceptos complejos a través
de situar a los estudiantes en una escena
cinematográfica. Escribe una escena del estilo de la
película [NOMBRE_DE_PELÍCULA_FAMOSA] que
ilustre el concepto clave [CONCEPTO] del tema [TEMA]
de la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE
GRADO/MÁSTER]. Proporciona una descripción visual
de la escena en 160 palabras para que un ilustrador
pueda crearla. Proporciona detalles detallados del
entorno y los personajes principales.
(esta información se pasa a una IA generadora de
imágenes para generar la escena).
20
Propuesta de actividades de aprendizaje
Objetivo Prompt
Generar ideas para
preguntas de
autoevaluación
Genera 10 preguntas de tipo [TEST/VERDADERO O
FALSO] para pruebas de autoevaluación sobre
[TEXTO/TEMA] para la asignatura [ASIGNATURA] de
nivel de dificultad [ALTO/MEDIO/BAJO]. Cada
pregunta debe tener 4 respuestas posibles de las que
solo 1 es correcta. Indícame cuál de ellas es correcta.
Generar ideas para
actividades prácticas
Genera 10 ideas para enunciados de actividades de
aprendizaje prácticas sobre [TEXTO/TEMA] para la
asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE
GRADO/MÁSTER].
Generar ideas para
actividades de
discusión en foros
Genera 10 ideas para temas de discusión que
proponer en el foro de la asignatura [ASIGNATURA]
del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] sobre
[TEXTO/TEMA] que despierten su curiosidad y ganas
de participar.
Generar ideas para
realizar actividades
basadas en
gamificación
Ayúdame a realizar el diseño de juegos serios
educativos. Estás trabajando en la asignatura
[ASIGNATURA]. Dame sugerencias de actividades de
aprendizaje en línea basadas en gamificación para el
tema [TEMA].
Generar ideas de
herramientas para
generar contenidos
innovadores
Dame ideas de herramientas digitales innovadoras
que podría utilizar en la asignatura [ASIGNATURA]
del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] para crear
recursos que supongan un valor añadido como
materiales educativos. Puedes darme nombres
comerciales si los conoces.
21
Objetivo Prompt
Generar ideas para
actividades basadas
en metodologías
participativas
Quiero utilizar la metodología [APRENDIZAJE POR
PROYECTOS/APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS] en la asignatura [ASIGNATURA] del
[NOMBRE DE GRADO/MÁSTER]. Dame 10
sugerencias de actividades teniendo en cuenta que
este es el temario de la asignatura:
[TEMARIO_ASIGNATURA].
Generar ideas para
desarrollar recursos
innovadores
Quiero desarrollar recursos educativos digitales
innovadores basados en [APLICACIONES
MÓVILES/REALIDAD VIRTUAL-
AUMENTADA/INTELIGENCIA ARTIFICIAL/JUEGOS
SERIOS/LABORATORIOS EN
LÍNEA/PODCASTS/VÍDEO-CLASES] en la asignatura
[ASIGNATURA]. Dame 10 sugerencias de
actividades teniendo en cuenta que este es el
temario de la asignatura: [TEMARIO_ASIGNATURA].
Proporcionar ideas
para organizar
trabajos
colaborativos
Quiero organizar trabajos colaborativos en grupo
para la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE
GRADO/MÁSTER]. Dame 5 sugerencias de
actividades. Ten en cuenta que este es el temario de
la asignatura: [TEMARIO_ASIGNATURA].

Más contenido relacionado

PDF
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
PDF
CHATGPT PARA EDUCADORES Y APLICATIVO EN LINEA
PDF
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
PDF
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial para el Aula ISTE Ccesa007.pdf
PDF
Presentacion 1 tics-día 1
PDF
ChatGPT en el aula_ Guía para docentes innovadores.pdf
PDF
LIBRO - Chatgpt en el Aula para Docentes Innovadores.pdf
PDF
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
CHATGPT PARA EDUCADORES Y APLICATIVO EN LINEA
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial para el Aula ISTE Ccesa007.pdf
Presentacion 1 tics-día 1
ChatGPT en el aula_ Guía para docentes innovadores.pdf
LIBRO - Chatgpt en el Aula para Docentes Innovadores.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf

Similar a Guía la inteligencia artificial generativa Profesores. (20)

PDF
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
PDF
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
PDF
Inteligencia Artificial Generativa en la Docencia Ccesa007.pdf
PDF
Inteligencia Artificial UOC Ccesa007.pdf
PDF
¿Cómo preguntar a la IA?_ Universitat Oberta de Catalunya
DOCX
MONOGRAFIA ROJAS.docx
PDF
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
PDF
Sesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdf
PDF
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
PDF
6.Fascículo-U2S1-IAPD.pdf educación segundo
PDF
Inteligencia_Artificial_para_la_comunidad_universitaria (2).pdf
PDF
IA_generativa_en_el_aula_2024_educar.pdf
PDF
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 10)
PDF
Libro de la inteligencia artifical 2024/v10_ Alfredo Vela
DOCX
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
PDF
707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf
DOCX
Informatica 2 tarea 1
DOCX
Informatica 2 tarea 1
PDF
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
DOCX
Informatica 2 tarea 1 corregida
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Inteligencia Artificial Generativa en la Docencia Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial UOC Ccesa007.pdf
¿Cómo preguntar a la IA?_ Universitat Oberta de Catalunya
MONOGRAFIA ROJAS.docx
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
Sesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdf
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
6.Fascículo-U2S1-IAPD.pdf educación segundo
Inteligencia_Artificial_para_la_comunidad_universitaria (2).pdf
IA_generativa_en_el_aula_2024_educar.pdf
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 10)
Libro de la inteligencia artifical 2024/v10_ Alfredo Vela
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Informatica 2 tarea 1 corregida
Publicidad

Más de Rosarocca (10)

PPTX
CROQUIS-PLANTA BAJA DE LA UDO BOLIVAR, ESCUELA DE MEDICINA
PPTX
Herramientas-de-IA-disponibles-para-el-docente-universitario.pptx
PPTX
Beneficios-del-uso-de-la-IA-en-la-ensenanza-universitaria.pptx
PPTX
Asistentes-virtuales-El-futuro-de-la-interaccion-digital.pptx
PPTX
Caracteristicas-que-definen-las-organizaciones-educativas.pptx
PPTX
Estrategias de aprendizaje orientada a proyectos
PPTX
tarea 1. linea de tiempo sobre las organizaciones
PPTX
Teoría de las organizaciones, filosofía de gestión y la estructura organizaci...
PPTX
MAPA CONCEPTUAL DE LA EPISTEMIOLOGIA SEGUN AUTORES
PPTX
Inteligencia Artificial en la educación .pptx
CROQUIS-PLANTA BAJA DE LA UDO BOLIVAR, ESCUELA DE MEDICINA
Herramientas-de-IA-disponibles-para-el-docente-universitario.pptx
Beneficios-del-uso-de-la-IA-en-la-ensenanza-universitaria.pptx
Asistentes-virtuales-El-futuro-de-la-interaccion-digital.pptx
Caracteristicas-que-definen-las-organizaciones-educativas.pptx
Estrategias de aprendizaje orientada a proyectos
tarea 1. linea de tiempo sobre las organizaciones
Teoría de las organizaciones, filosofía de gestión y la estructura organizaci...
MAPA CONCEPTUAL DE LA EPISTEMIOLOGIA SEGUN AUTORES
Inteligencia Artificial en la educación .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Guía la inteligencia artificial generativa Profesores.

  • 1. Guía de uso de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para el profesorado Vicerrectorado de Innovación Educativa Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED 10 de noviembre de 2023
  • 2. 2 Guía de uso de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para el profesorado Versión: 1.0 Fecha: 10 de noviembre de 2023 Vicerrectorado de Innovación Educativa. UNED. Elaborado por: Sergio Martín Gutiérrez – Vicerrector adjunto de Tecnologías Educativas Esther López Martín – Vicerrectora de Innovación Educativa Creative Commons license Puedes distribuir, remezclar, adaptar y construir a partir de este material en cualquier medio o formato, solo con fines no comerciales. Si modificas o adaptas el material para su distribución, debes licenciar el material modificado bajo términos idénticos. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
  • 3. 3 Índice 1. Introducción.................................................................................................................................4 2. Inteligencia Artificial Generativa en la docencia de la UNED.........................................4 ¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa?.....................................................................4 ¿Qué tipos de Inteligencia Artificial Generativa existen?...............................................5 ¿Cómo empezar a usar las herramientas de IAG?...........................................................5 ¿Pueden usarse las herramientas de IAG durante mi docencia en la UNED?..........7 Si el estudiantado usa IA generativa durante la realización de sus trabajos, ¿debe indicarlo?......................................................................................................................................8 ¿Las respuestas que dan estas herramientas son siempre correctas? ....................9 Si realizas a estas herramientas dos veces la misma pregunta, ¿siempre responde lo mismo? ..............................................................................................................10 ¿Estas herramientas son realmente inteligentes? ¿Entienden lo que les pregunto?..................................................................................................................................11 ¿Cuál son sus limitaciones?.................................................................................................11 ¿Hay riesgos de privacidad por su uso?...........................................................................12 ¿Las respuestas pueden tener sesgo?.............................................................................13 3. Diseño de prompts ..................................................................................................................14 ¿Qué es un “prompt”? ............................................................................................................14 ¿Cómo diseñar un buen prompt?........................................................................................14 4. Ejemplos de prompts útiles para la docencia..................................................................17 Mejora de textos.....................................................................................................................17 Propuestas de ejemplos didácticos ..................................................................................18 Propuesta de actividades de aprendizaje........................................................................20
  • 4. 4 1. Introducción Esta guía está dirigida al profesorado y al profesorado tutor para que puedan hacer un uso ético y responsable de las herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) durante sus prácticas de enseñanza. En esta guía se proporcionan una serie de recomendaciones para su uso y se ofrecen ejemplos de instrucciones, conocidas como prompts, que pueden resultar de utilidad para sacar el máximo partido a las herramientas de IAG de texto, tales como ChatGPT, Bard o Claude. 2. Inteligencia Artificial Generativa en la docencia de la UNED ¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa? La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que genera automáticamente contenido en respuesta a indicaciones escritas (prompts). El contenido generado incluye textos, código de software, imágenes, videos y música. La IA generativa se entrena utilizando datos obtenidos de Internet. Genera sus resultados mediante el análisis estadístico de la distribución de palabras, píxeles u otros elementos disponibles en los datos que ha procesado, identificando y reproduciendo patrones comunes como, por ejemplo, la secuencia de palabras que suele seguir a otras palabras.
  • 5. 5 ¿Qué tipos de Inteligencia Artificial Generativa existen? Actualmente, las herramientas de inteligencia artificial generativa más populares son las de generación de texto, como ChatGPT o Bard , y las de generación de imágenes, como Midjourney o DALL•E. No obstante, también hay herramientas para la generación de vídeos, como Runway o Heygen, y música, como Boomy , entre otros. ¿Cómo empezar a usar las herramientas de IAG? Para iniciarte en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa de texto debes registrarte ChatGPT o en Bard. ChatGPT ofrece un servicio gratuito, aunque si se quieren usar todas las funcionalidades se requiere el uso del servicio de pago. La versión gratuita permite utilizar la versión GPT 3.5, mientras que la de pago ofrece actualmente la versión GPT 4, que comete menos errores y es más avanzada que la versión gratuita. Una vez realizado el registro en alguna de las herramientas de generación de texto solo debes escribir en el chat lo que deseas. La calidad de los resultados generados dependerá de la precisión de las instrucciones (Figura 1). Por ello, no solo es importante tener conocimientos sobre lo que se está preguntando, sino también introducir instrucciones (prompts) adecuadas.
  • 6. 6 Figura 1. Respuesta de ChatGPT a la instrucción “Explica la teoría de la relatividad de Eisnstein para un niño de 5 años”.
  • 7. 7 ¿Pueden usarse las herramientas de IAG durante mi docencia en la UNED? Sí. La inteligencia artificial generativa ha llegado a todos los ámbitos de la sociedad para quedarse y, por tanto, también la puedes utilizar en tus prácticas de enseñanza, así como tus estudiantes durante su proceso de aprendizaje. En el caso de las pruebas de evaluación y de los trabajos fin de título, como principio general, el estudiantado debe tener en cuenta que no se permite la incorporación de contenido generado por herramientas de IAG, salvo que el profesorado indique lo contrario en las instrucciones de la tarea. Por tanto, es importante que, en la guía de estudio de la asignatura y/o en el enunciado de la PEC, proporciones indicaciones precisas sobre el uso que se permite de estas tecnologías. Las herramientas basadas en IAG pueden complementar y facilitar la labor del docente. Por ejemplo, pueden resultar de utilidad a la hora de diseñar nuevos materiales didácticos, automatizar ciertas tareas e implementar nuevas estrategias pedagógicas. En la Guía para integrar las tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje, elaborada por el Vicerrectorado de Innovación Educativa, encontrarás algunos ejemplos de cómo puedes utilizarlas para mejorar tus prácticas docentes. Si decides utilizar herramientas de IA generativa, siempre debes:  Evaluar críticamente cualquier resultado que proporcionen.  Verificar cuidadosamente cualquier cita o referencia que genere.
  • 8. 8 Si el estudiantado usa IA generativa durante la realización de sus trabajos, ¿debe indicarlo? Sí, siempre. Al igual que cuando extrae contenido de un libro o un artículo lo cita en el texto y lo referencia correctamente en el apartado de bibliografía, en el caso de la IAG, se debe citar cualquier contenido generado con estas herramientas, siguiendo las directrices de los manuales de estilo de sus respectivos ámbitos de conocimiento. Por ejemplo:  American Psychological Association - https://apastyle.apa.org/blog/how-to-cite-chatgpt  Modern Language Association (MLA) Handbook for Writers of Research Papers - https://style.mla.org/citing-generative-ai/  The Chicago Manual Style - https://www.chicagomanualofstyle.org/qanda/data/faq/topics/Docu mentation/faq0422.html RECUERDA: Puedes usar las herramientas de IA generativa en tus prácticas de enseñanza, así como tus estudiantes durante su proceso de aprendizaje. Proporciona al estudiantado indicaciones precisas sobre el uso permitido de estas tecnologías durante la realización de las pruebas de evaluación y de los trabajos fin de título. Debes usarlas de manera ética, conociendo sus riesgos y limitaciones.
  • 9. 9  IEEE Standards Style Manual͕ - https://libraryguides.vu.edu.au/ieeereferencing/generativeAI#s-lg- box-wrapper-26255475 ¿Las respuestas que dan estas herramientas son siempre correctas? Rotundamente no. Las respuestas generadas en ocasiones contienen errores, omisiones, sesgos o malinterpretaciones (Figura 2). Además, herramientas como ChatGPT tienden a inventarse hechos. Por ejemplo, si le pides que te haga un estado del arte sobre un tema en concreto es muy probable que se invente muchas de las referencias, aunque aparentemente parezcan reales. Es por eso por lo que solo debes usarlas para ayudarte con tareas sobre las que tú tengas el suficiente conocimiento para discernir si la respuesta es correcta o no. Figura 2. Ejemplo de respuesta errónea y contradictoria de ChatGPT.
  • 10. 10 Si realizas a estas herramientas dos veces la misma pregunta, ¿siempre responde lo mismo? No, cada respuesta es única. De hecho, quizás unas respuestas contradigan otras. Por ejemplo, al preguntarle dos veces: ¿Cuántos nombres de países comienzan por la letra V?), la primera vez responde tres (Figura 3) y la segunda vez cuatro (Figura 4). Por ello, recuerda que debes usar estas herramientas únicamente como apoyo en aquellas tareas sobre las que tú tengas el control, no son fiables. Figura 3. Respuesta 1 a la pregunta: ¿Cuántos nombres de países comienzan por la letra V? Figura 4. Respuesta 2 a la pregunta: ¿Cuántos nombres de países comienzan por la letra V?
  • 11. 11 ¿Estas herramientas son realmente inteligentes? ¿Entienden lo que les pregunto? No. Estos sistemas, aunque lo parezcan, no comprenden ni las instrucciones que les proporcionas ni el texto que producen. No obstante, usando cálculos estadísticos van determinando una a una las palabras que generan en relación con la instrucción dada. Pero es pura estadística, estos sistemas no son capaces de entender lo que les pides ni lo que están respondiendo. Por ejemplo, si le pides que complete la frase “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero”, la herramienta determinará que la palabra que estadísticamente va a continuación con más probabilidad es "acordarme”. ¿Cuál son sus limitaciones? La IA generativa puede resultar una herramienta útil para preparar un borrador inicial sobre un tema y, de esta forma, no tener que enfrentarte a la “página en blanco”. Sin embargo, debes tener en cuenta que estas tecnologías:  pueden producir información inexacta, sesgada o desactualizada.  no constituyen una fuente original de información, sino que reproducen información de otras fuentes que no identifican.  pueden proporcionar nombres, eventos o referencias ficticias (lo que se conoce como alucinaciones). Las IA generativas de texto están diseñadas para simplemente ir prediciendo la secuencia de palabras más probable. Por lo tanto, la información generada puede contener inexactitudes que, aunque suenan plausibles, son incorrectas. Por ejemplo, se pueden inventar citas, referencias o librerías de programación. Además, no pueden realizar cálculos complejos y no son perfectas en la interpretación del lenguaje.
  • 12. 12 Junto con lo anterior, estas herramientas solo tienen acceso a los datos con los que fueron entrenados y, por lo tanto, los resultados pueden estar desactualizados. Amplía la información sobre las limitaciones técnicas y legales de las IAG en la Guía para integrar las tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje, elaborada por el Vicerrectorado de Innovación Educativa. ¿Hay riesgos de privacidad por su uso? La IA generativa se basa en información extraída de Internet y, en ocasiones, existen dudas acerca de la legalidad del contenido utilizado para entrenar los modelos, ya que podrían emplear material protegido por los derechos de autor. OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, podría recopilar información confidencial de los usuarios a través de los prompts que le pedimos. Se debe evitar proporcionar datos de carácter personal y, en ningún caso, se debe compartir información confidencial, datos de terceros o contenido protegido por derechos de autor. Cuando un usuario introduce datos en estos sistemas de IAG, pierde el control sobre los mismos por lo que es importante: no proporcionar datos de registro que no sean necesarios; no otorgar su consentimiento sin conocer qué uso se hará de sus datos y sin que se le permita retirarlos en cualquier momento; y limitar los datos personales que RECUERDA: La IA Generativa parece precisa, pero no lo es. La IA Generativa parece inteligente, pero no lo es. La IA Generativa parece entender lo que le digo, pero no es así
  • 13. 13 expone y no proporcionar datos de terceros si el tratamiento va a trascender del ámbito personal o doméstico (Agencia Española de Protección de Datos, 2023). ¿Las respuestas pueden tener sesgo? La IA generativa no tiene principios éticos. Estas tecnologías procesan la información contenida en los textos recopilados de Internet y sus predicciones repiten los sesgos presentes en esa información. A este respecto, es importante hacer notar que estas herramientas han sido entrenadas principalmente con datos de la cultura occidental. Por ello, es posible que sus resultados presenten sesgos similares a los que se encuentran en Internet.
  • 14. 14 3. Diseño de prompts ¿Qué es un “prompt”? Se conoce con el término inglés “prompt” a la instrucción que proporcionamos a estas herramientas para pedirle lo que queremos. ¿Cómo diseñar un buen prompt? Es importante que diseñes muy bien tu prompt. Cuanto mejor sea la instrucción que proporciones, mejor será la respuesta que obtengas. Es recomendable que tu prompt incluya los siguientes elementos:  Contextualización: Define cuál es el contexto o el rol que quieres que adopte el chatbot. A menudo es útil decirle algo como: Eres “X” o ‘”Actúa como un experto en Y”. Por ejemplo: Eres un profesor de tercero del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática.  Instrucción clara y concisa de lo que quieres. Proporciona los detalles de cómo quieres que lo haga. Por ejemplo: Diseña 10 preguntas tipo test, con cuatro opciones de respuesta, para autoevaluar los conocimientos del tema “X”.  Establece las restricciones. Especifica también como quieres que sea la respuesta. Por ejemplo: “Responde en español en 100 palabras” o “Solo una de las respuestas será correcta. Indica cuál de ellas lo es”.  Define el formato de la respuesta. Para asegurarte que la respuesta sigue el formato que deseas, especifícale el formato de la salida o pásale un ejemplo de muestra.
  • 15. 15 Por ejemplo: “Asegúrate que la salida sea como este ejemplo que te paso: 1. Enunciado de pregunta A) Respuesta A B) Respuesta B C) Respuesta C D) Respuesta D Solución: D” Así, nuestro prompt quedaría como se muestra en la Figura 5, obteniendo como respuesta el texto exactamente como lo queremos: Figura 5. Ejemplo de prompt diseñado con indicaciones de contexto, instrucción y salida.
  • 16. 16 Si la salida no es exactamente la que deseas, dale una nueva instrucción indicándole lo que debería modificar. RECUERDA: La información que incluimos en el prompt no es privada y puede ser usada para entrenar los modelos de IA. Nunca introduzcas información personal o confidencial, ni material protegido por los derechos de autor.
  • 17. 17 4. Ejemplos de prompts útiles para la docencia En esta sección incluimos una lista de prompts que te pueden resultar de utilidad para tu docencia. Para usarlos solo debes adaptar el que te interese e introducirlo en la herramienta de IA generativa que prefieras (por ejemplo, ChatGPT). Recuerda que no debes utilizar directamente la salida que obtengas, sino que deberías considerarla como un primer borrador sobre el que trabajar. Mejora de textos Objetivo Prompt Mejorar el estilo de un texto Propón sugerencias de mejora de estilo [REVISANDO GRAMÁTICA -APLICANDO UN TONO MÁS ACADÉMICO - HACIÉNDOLO MÁS ATRACTIVO, CONCISO O MOTIVADOR] para el siguiente texto: [TEXTO] Obtener sugerencias para mejorar un texto desde otro punto de vista Revisa el siguiente texto correspondiente a la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] para darme sugerencias de mejora desde un punto de vista distinto que no haya tenido en cuenta (histórico, económico, legal, tecnológico, de perspectiva más amplia, etc.). El texto es: [TEXTO] Traducir un texto Traduce el siguiente texto a [IDIOMA_DESTINO]: [TEXTO]
  • 18. 18 Propuestas de ejemplos didácticos Objetivo Prompt Generar ideas para explicar conceptos complejos secuencialmente Dame ideas para explicar conceptos complejos secuencialmente de forma que todo el mundo los entienda a través de "cadena de pensamiento". Dame la guía paso por paso para entender el concepto [CONCEPTO] del tema [TEMA] de la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] en los términos más simples posibles. Generar ideas para explicar un contenido con términos sencillos Dame ideas para explicar conceptos complejos en términos sencillos de forma que todo el mundo los entienda. Dame la explicación del concepto [CONCEPTO] del tema [TEMA] de la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] en los términos más simples posibles, por ejemplo, como si fuera a un niño de ocho años. Generar ideas para explicar con metáforas Dame ideas para explicar conceptos complejos de forma que todo el mundo los entienda a través de metáforas y analogías. Dame la explicación del concepto [CONCEPTO] del tema [TEMA] de la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] a través de metáforas o analogías que faciliten su comprensión.
  • 19. 19 Objetivo Prompt Generar ideas para explicar con fichas de aprendizaje Dame ideas para preparar materiales educativos para la mejora de la memorización. Genera fichas de aprendizaje (flashcards) para facilitar la memorización de los siguientes conceptos: [CONCEPTOS] Generar ideas para vincular los contenidos con situaciones reales Dame ideas para explicar conceptos complejos a través de situar a los estudiantes en casos del mundo real. Dame 5 ideas de casos del mundo real que ilustren el concepto clave [CONCEPTO] del tema [TEMA] de la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER]. Generar ideas para vincular los contenidos con escenas de películas Dame ideas para explicar conceptos complejos a través de situar a los estudiantes en una escena cinematográfica. Escribe una escena del estilo de la película [NOMBRE_DE_PELÍCULA_FAMOSA] que ilustre el concepto clave [CONCEPTO] del tema [TEMA] de la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER]. Proporciona una descripción visual de la escena en 160 palabras para que un ilustrador pueda crearla. Proporciona detalles detallados del entorno y los personajes principales. (esta información se pasa a una IA generadora de imágenes para generar la escena).
  • 20. 20 Propuesta de actividades de aprendizaje Objetivo Prompt Generar ideas para preguntas de autoevaluación Genera 10 preguntas de tipo [TEST/VERDADERO O FALSO] para pruebas de autoevaluación sobre [TEXTO/TEMA] para la asignatura [ASIGNATURA] de nivel de dificultad [ALTO/MEDIO/BAJO]. Cada pregunta debe tener 4 respuestas posibles de las que solo 1 es correcta. Indícame cuál de ellas es correcta. Generar ideas para actividades prácticas Genera 10 ideas para enunciados de actividades de aprendizaje prácticas sobre [TEXTO/TEMA] para la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER]. Generar ideas para actividades de discusión en foros Genera 10 ideas para temas de discusión que proponer en el foro de la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] sobre [TEXTO/TEMA] que despierten su curiosidad y ganas de participar. Generar ideas para realizar actividades basadas en gamificación Ayúdame a realizar el diseño de juegos serios educativos. Estás trabajando en la asignatura [ASIGNATURA]. Dame sugerencias de actividades de aprendizaje en línea basadas en gamificación para el tema [TEMA]. Generar ideas de herramientas para generar contenidos innovadores Dame ideas de herramientas digitales innovadoras que podría utilizar en la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER] para crear recursos que supongan un valor añadido como materiales educativos. Puedes darme nombres comerciales si los conoces.
  • 21. 21 Objetivo Prompt Generar ideas para actividades basadas en metodologías participativas Quiero utilizar la metodología [APRENDIZAJE POR PROYECTOS/APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS] en la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER]. Dame 10 sugerencias de actividades teniendo en cuenta que este es el temario de la asignatura: [TEMARIO_ASIGNATURA]. Generar ideas para desarrollar recursos innovadores Quiero desarrollar recursos educativos digitales innovadores basados en [APLICACIONES MÓVILES/REALIDAD VIRTUAL- AUMENTADA/INTELIGENCIA ARTIFICIAL/JUEGOS SERIOS/LABORATORIOS EN LÍNEA/PODCASTS/VÍDEO-CLASES] en la asignatura [ASIGNATURA]. Dame 10 sugerencias de actividades teniendo en cuenta que este es el temario de la asignatura: [TEMARIO_ASIGNATURA]. Proporcionar ideas para organizar trabajos colaborativos Quiero organizar trabajos colaborativos en grupo para la asignatura [ASIGNATURA] del [NOMBRE DE GRADO/MÁSTER]. Dame 5 sugerencias de actividades. Ten en cuenta que este es el temario de la asignatura: [TEMARIO_ASIGNATURA].