El trabajo de los metales
Grado séptimo
DOCENTES:
Nancy Castelblanco
Rafael Gómez
LOGROS:
Describe técnicas de minería utilizadas por los indígenas de Nariño
Describe las técnicas manufactura utilizadas por los indígenas en la
época antigua.
Valorar la importancia del arte en las culturas antiguas.
RECURSOS: esta página web y otras relacionadas.
A. útiles escolares: lápiz, colores, marcadores, hojas blancas o
papel cartulina, esfero, borrador, tajalápiz, regla
B. La maleta didáctica proporcionada por el Museo del Oro, para
ser llevada al salón de clase y la cual contiene réplicas de piezas
de orfebrería y cerámica precolombina y fragmentos
arqueológicos originales de cerámica, hueso, piedra o concha
del arte prehispánico en Nariño.
C. El afiche didáctico que se obsequia muestra el atuendo de
orfebrería de un cacique de los Pastos,
TIEMPO: 4 clases.
Motivación
Luego de la visita virtual al museo del oro, Disfrutar la galería de fotos
vamos a desarrollar esta primera guía de trabajo. Con base en lo
observado.
ASPECTOS TEORICOS CLAVES
Metalurgia y sociedad
La metalurgia, como en general las tecnologías, se entrelaza con la
cosmovisión, la política, la economía y la organización social. Cuando
las poblaciones orfebres de Colombia eligieron los materiales, las
técnicas de manufactura y la organización de la producción, lo hicieron
no sólo bajo la influencia de requerimientos técnicos, sino también, y
principalmente, por factores culturales y sociales. Pero a la vez que
era un producto de ella, la metalurgia transformó la sociedad.
Nariño: arte prehispánico
Discos dorados, narigueras y adornos, además de fragmentos
originales de cerámica de 600 años de antigüedad, permiten explorar
conceptos artísticos como simetría, volumen, materia, forma y color,
entre otros.
La metalurgia es uno de los grandes logros de la humanidad. Desde
sus inicios hace unos 9.000 años en el Próximo Oriente, el trabajo de
los metales transformó las sociedades y la vida de las comunidades.
Cuando el hombre descubrió la maleabilidad, dureza y resistencia del
cobre, del hierro y de sus aleaciones, fabricó herramientas, armas y
utensilios; cuando se maravilló ante la belleza del color y el brillo del
oro y la plata, y ante la inmutabilidad del metal dorado, los usó para
crear símbolos que legitimaban a sus gobernantes y recreaban a sus
dioses.
La metalurgia fue inventada en épocas distintas en diversos lugares
del planeta. En Anatolia, la China, la región de los Grandes Lagos de
Norteamérica y en los Andes Centrales surgieron desarrollos
metalúrgicos independientes y diversos. Algunos, como en
Suramérica, se difundieron sobre amplios territorios.
El arte de la orfebrería llegó desde el sur a Colombia hace 2.500 años.
Los antiguos orfebres de este territorio continuaron la tradición de
experimentar con el oro, el cobre y sus aleaciones, e inventaron o
perfeccionaron diversas técnicas, como la fundición a la cera perdida o
la soldadura por granulación. Incluso descubrieron cómo trabajar el
platino, un metal que en Europa sólo pudo utilizarse en el siglo XVIII
debido a sus altas temperaturas de fusión
ACTIVIDADES Y PREGUNTAS ORIENTADORAS
Antes de iniciar las actividades averigua el significado de las
siguientes palabras: Aleación, cacique, cosmovisión, fundición, fusión,
granulación, inmutable, maleabilidad, metalurgia, orfebrería, símbolo,
simetría, soldadura, volumen.
1. Con tus palabras describe ¿qué es metalurgia?
2. ¿En dónde se originó la metalurgia?
3. ¿Cuál es la importancia del trabajo de los metales para el
hombre?
4. Con el juego Ritmo, enumera metales con su respectiva
aplicación que utilizamos hoy en día nosotros
5. En una línea del tiempo o tabla cronológica que hagas en una
cartelera o con lana y cartón, determina los siguientes
acontecimientos
a) los inicios de la metalurgia hace 9.000 años
b) los inicios de la orfebrería en Colombia hace 2.500 años
c) antigüedad de los fragmentos vistos en clase de hace 600
años
d) el año actual
6. Tingo tingo tango. A quien le tocó tango debe describir una
característica de los artículos vistos en la maleta didáctica
metalurgia y sociedad.
7. ¿Cuál podría ser la cosmovisión de los indígenas de Nariño,
vista a través de estos artículos? Reflexiona y realiza un
modelado.
8. Dibuja el artículo que más te haya llamado la atención de la
maleta didáctica.
9. Narra ¿qué sensaciones o emociones te transmite este
artículo?
10. Entrega del afiche didáctico a la mejor exposición de la
clase.
EVALUACION
Para la evaluación se tendrá en cuenta la visita interactiva y el
desarrollo de la guía.
Exposición de trabajos.
Socialización de vivencias.
Participación durante la actividad.
Guia museo del oro

Más contenido relacionado

PPT
Ciencias Sociales - Rossetti - Sica - 1º Sec
PDF
Plan lector edad de los metales
PPT
Tema 8 la Edad de los Metales 1º ESO CCSS CEO La Sierra
PPSX
La prehistoria por Ana Jiang
DOCX
Tema 8.- La Edad de los Metales
PPTX
Cmc 3º trimestre
PPTX
Tecnología y sociedad 4ºc
ODP
La Edad de los Metales Belén y Sheila (5ºB Griseras)
Ciencias Sociales - Rossetti - Sica - 1º Sec
Plan lector edad de los metales
Tema 8 la Edad de los Metales 1º ESO CCSS CEO La Sierra
La prehistoria por Ana Jiang
Tema 8.- La Edad de los Metales
Cmc 3º trimestre
Tecnología y sociedad 4ºc
La Edad de los Metales Belén y Sheila (5ºB Griseras)

La actualidad más candente (20)

PPT
Prehistoria
PPTX
LA EDAD DE LOS METALES
PPSX
La Edad de los Metales Elena
PPTX
Edad de los metales
PPTX
Metales y materiales
PPTX
Edad de los metales
PDF
Etapas de la Prehistoria
PPTX
Prehistoria
ODP
Edad de los metales 6ºA
PPTX
La edad de hierro
PPT
Presentacion edad de los metales
PPSX
T.8.Edad de los metales
PDF
EDAD DE LOS METALES
DOCX
Trabajo de la e...
PPTX
Edad de los metales
ODP
Grupo 1 edad de los metales
PPT
Edad de los metales
ODP
La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
PPTX
Edad de los metales
PDF
edaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdf
Prehistoria
LA EDAD DE LOS METALES
La Edad de los Metales Elena
Edad de los metales
Metales y materiales
Edad de los metales
Etapas de la Prehistoria
Prehistoria
Edad de los metales 6ºA
La edad de hierro
Presentacion edad de los metales
T.8.Edad de los metales
EDAD DE LOS METALES
Trabajo de la e...
Edad de los metales
Grupo 1 edad de los metales
Edad de los metales
La Edad de los Metales. Isabel y Daniel (5ºB Griseras)
Edad de los metales
edaddelosmetales-120526044953-phpapp02 (1) (1).pdf
Publicidad

Similar a Guia museo del oro (20)

PPTX
Acumulativo
PDF
Historia Minera y Metalurgia.pdf
PPTX
Tema 8 1º eso e. metales
PPSX
PPT
N° 1 historia de los metales
PDF
Barrick: La minería en la historia y la actualidad
PPTX
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
PPT
DOCX
Noveno lecturas
PDF
7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf
PDF
7093 texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2)
PPTX
Civilizaciones de Oriente.
ODP
Trabajo t.8
PPTX
AVANCES DE LA PIEDRA LA CERAMICA Y LA METALURGIA
PPS
Metalurgia CeráMica Noa
 
DOCX
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
DOCX
DOCX
PPTX
Bogota museo del oro
Acumulativo
Historia Minera y Metalurgia.pdf
Tema 8 1º eso e. metales
N° 1 historia de los metales
Barrick: La minería en la historia y la actualidad
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
Noveno lecturas
7093-Texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2).pdf
7093 texto del artículo-14393-1-10-20150128 (2)
Civilizaciones de Oriente.
Trabajo t.8
AVANCES DE LA PIEDRA LA CERAMICA Y LA METALURGIA
Metalurgia CeráMica Noa
 
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Bogota museo del oro
Publicidad

Más de Nancy Castelblanco (20)

PPTX
Evaluacióngeneraciones2
PPTX
Potencialidades de las tic y tendencias de uso
DOCX
Prueba saber 10° 3er bim 2014
DOCX
Prueba saber grado 11° 3er bim 2014
DOCX
Prueba saber 8° 3er bim 2014
DOCX
Prueba saber 3° bim 7°2014
PPTX
Lycosa tarantula
PPTX
Bitacora proyecto
DOCX
Guia museo del oro
PPTX
Museo del oro
DOCX
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
DOCX
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
DOCX
Prueba saber grado 10 y 11 2014
DOCX
Ciencias naturales 9 2 2014
DOCX
Ciencias graddo 8 2 2014
PPTX
Planestictorca
PPTX
Autoestima picasso
PPTX
Autoestima
PPSX
Autoestima picasso
PPTX
Autoestima
Evaluacióngeneraciones2
Potencialidades de las tic y tendencias de uso
Prueba saber 10° 3er bim 2014
Prueba saber grado 11° 3er bim 2014
Prueba saber 8° 3er bim 2014
Prueba saber 3° bim 7°2014
Lycosa tarantula
Bitacora proyecto
Guia museo del oro
Museo del oro
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Prueba saber grado 10 y 11 2014
Ciencias naturales 9 2 2014
Ciencias graddo 8 2 2014
Planestictorca
Autoestima picasso
Autoestima
Autoestima picasso
Autoestima

Guia museo del oro

  • 1. El trabajo de los metales Grado séptimo DOCENTES: Nancy Castelblanco Rafael Gómez LOGROS: Describe técnicas de minería utilizadas por los indígenas de Nariño Describe las técnicas manufactura utilizadas por los indígenas en la época antigua. Valorar la importancia del arte en las culturas antiguas. RECURSOS: esta página web y otras relacionadas. A. útiles escolares: lápiz, colores, marcadores, hojas blancas o papel cartulina, esfero, borrador, tajalápiz, regla B. La maleta didáctica proporcionada por el Museo del Oro, para ser llevada al salón de clase y la cual contiene réplicas de piezas de orfebrería y cerámica precolombina y fragmentos arqueológicos originales de cerámica, hueso, piedra o concha del arte prehispánico en Nariño. C. El afiche didáctico que se obsequia muestra el atuendo de orfebrería de un cacique de los Pastos, TIEMPO: 4 clases.
  • 2. Motivación Luego de la visita virtual al museo del oro, Disfrutar la galería de fotos vamos a desarrollar esta primera guía de trabajo. Con base en lo observado. ASPECTOS TEORICOS CLAVES Metalurgia y sociedad La metalurgia, como en general las tecnologías, se entrelaza con la cosmovisión, la política, la economía y la organización social. Cuando las poblaciones orfebres de Colombia eligieron los materiales, las técnicas de manufactura y la organización de la producción, lo hicieron no sólo bajo la influencia de requerimientos técnicos, sino también, y principalmente, por factores culturales y sociales. Pero a la vez que era un producto de ella, la metalurgia transformó la sociedad. Nariño: arte prehispánico Discos dorados, narigueras y adornos, además de fragmentos originales de cerámica de 600 años de antigüedad, permiten explorar conceptos artísticos como simetría, volumen, materia, forma y color, entre otros. La metalurgia es uno de los grandes logros de la humanidad. Desde sus inicios hace unos 9.000 años en el Próximo Oriente, el trabajo de los metales transformó las sociedades y la vida de las comunidades. Cuando el hombre descubrió la maleabilidad, dureza y resistencia del cobre, del hierro y de sus aleaciones, fabricó herramientas, armas y utensilios; cuando se maravilló ante la belleza del color y el brillo del
  • 3. oro y la plata, y ante la inmutabilidad del metal dorado, los usó para crear símbolos que legitimaban a sus gobernantes y recreaban a sus dioses. La metalurgia fue inventada en épocas distintas en diversos lugares del planeta. En Anatolia, la China, la región de los Grandes Lagos de Norteamérica y en los Andes Centrales surgieron desarrollos metalúrgicos independientes y diversos. Algunos, como en Suramérica, se difundieron sobre amplios territorios. El arte de la orfebrería llegó desde el sur a Colombia hace 2.500 años. Los antiguos orfebres de este territorio continuaron la tradición de experimentar con el oro, el cobre y sus aleaciones, e inventaron o perfeccionaron diversas técnicas, como la fundición a la cera perdida o la soldadura por granulación. Incluso descubrieron cómo trabajar el platino, un metal que en Europa sólo pudo utilizarse en el siglo XVIII debido a sus altas temperaturas de fusión ACTIVIDADES Y PREGUNTAS ORIENTADORAS Antes de iniciar las actividades averigua el significado de las siguientes palabras: Aleación, cacique, cosmovisión, fundición, fusión, granulación, inmutable, maleabilidad, metalurgia, orfebrería, símbolo, simetría, soldadura, volumen. 1. Con tus palabras describe ¿qué es metalurgia? 2. ¿En dónde se originó la metalurgia? 3. ¿Cuál es la importancia del trabajo de los metales para el hombre? 4. Con el juego Ritmo, enumera metales con su respectiva aplicación que utilizamos hoy en día nosotros
  • 4. 5. En una línea del tiempo o tabla cronológica que hagas en una cartelera o con lana y cartón, determina los siguientes acontecimientos a) los inicios de la metalurgia hace 9.000 años b) los inicios de la orfebrería en Colombia hace 2.500 años c) antigüedad de los fragmentos vistos en clase de hace 600 años d) el año actual 6. Tingo tingo tango. A quien le tocó tango debe describir una característica de los artículos vistos en la maleta didáctica metalurgia y sociedad. 7. ¿Cuál podría ser la cosmovisión de los indígenas de Nariño, vista a través de estos artículos? Reflexiona y realiza un modelado. 8. Dibuja el artículo que más te haya llamado la atención de la maleta didáctica. 9. Narra ¿qué sensaciones o emociones te transmite este artículo? 10. Entrega del afiche didáctico a la mejor exposición de la clase. EVALUACION Para la evaluación se tendrá en cuenta la visita interactiva y el desarrollo de la guía. Exposición de trabajos. Socialización de vivencias. Participación durante la actividad.