2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa!
Principios de
Administración
Guía Informativa N° 09
Teoría Burocrática
Mg. Betty Borja Peinado
2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa!
Contenido de la Semana 09
La Teoría Burocrática
ORÍGENES DE LA BUROCRACIA
La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los
medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos
objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la Antigüedad. La burocracia, como base del sistema
moderno de producción tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento. Weber
señala que el sistema moderno de producción, racional y capitalista, se originó a partir de un nuevo conjunto
de normas morales, a las cuales denominó "ética protestante": el trabajo duro como dádiva de Dios, el ahorro
y el ascetismo que proporcionan la reinversión de las rentas excedentes, en vez de gastarlos y consumirlos en
símbolos materiales. Verificó que el capitalismo, la burocracia y la ciencia moderna constituyen 3 formas de
racionalidad que surgieron a partir de esos cambios religiosos. Las semejanzas entre el protestante y el
comportamiento capitalista son impresionantes. Estas 3 formas de racionalidad se apoyaron en los cambios
religiosos.
Weber consideró la burocracia como un tipo de poder.
TIPOS DE SOCIEDAD
Weber distingue 3 tipos de sociedad:
La sociedad tradicional, predominan características patriarcales y hereditarias. (familia)
La sociedad carismática, predominan características místicas, arbitrarias y personalistas. (partidos
políticos)
La sociedad legal, racional o burocrática, predominan normas impersonales y una racionalidad en la
escogencia de los medios y de los fines. (grandes empresas)
PROGRAMA DE ESTUDIOS Administración de Empresas
UNIDAD DIDÁCTICA Principios de Administración
SEMESTRE I -A, B
PROPOSITO DEL ELEMENTO DE
LA CAPACIDAD
Demostrar como interactúa la burocracia en los diversos grados en la realidad
de las instituciones
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Reconoce los orígenes de la teoría burocrática y los tipos de autoridad en un
cuestionario
Describe las bases de la teoría burocrática en las instituciones de la actualidad,
en un cuadro de doble entrada
DOCENTE Dra. Betty Borja Peinado
3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa!
TIPOS DE AUTORIDAD
A cada tipo de sociedad corresponde, un tipo de autoridad. "Autoridad significa la probabilidad de que una
orden específica sea obedecida". La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado. Poder
implica potencial para ejercer influencia sobre otras personas. Poder significa, la probabilidad de imponer la
propia voluntad dentro de una relación social, aún en contra de cualquier tipo de resistencia y cualquiera que
sea el fundamento de esa probabilidad.
Weber describe 3 tipos de autoridad legítima:
Autoridad tradicional.
Autoridad carismática.
Autoridad legal, racional o burocrática.
a) Autoridad tradicional
Cuando los subordinados consideran que las órdenes de los superiores son justificadas porque ésa fue
siempre la manera como se hicieron las cosas. El dominio patriarcal del padre de familia, representa el
tipo más puro de autoridad tradicional. El poder tradicional no es racional, puede transmitirse por
herencia y es conservador. Todo cambio social implica ruptura de las tradiciones.
Cuando la dominación tradicional, se extiende, puede asumir 2 formas de aparato administrativo para
garantizar su supervivencia:
forma patrimonial: los funcionarios que preservan la dominación tradicional son los servidores del
"señor" y dependen económicamente de él.
forma feudal: el aparato administrativo presenta mayor grado de autonomía con relación al "señor",
puesto que los funcionarios, son sus aliados prestándole un juramento de fidelidad. Los vasallos ejercen
una jurisdicción independiente, disponen de sus propios dominios administrativos y no dependen del
"señor" en lo que atañe a remuneración y subsistencia.
b) Autoridad carismática
Los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, a causa de la influencia de la
personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. Carisma: cualidad extraordinaria e
indefinible en una persona. El poder carismático es un poder sin base racional, es inestable y adquiere
características revolucionarias. No puede ser delegado, ni recibirlo en herencia.
El líder se impone por ser alguien fuera de lo común, que posee habilidades mágicas o muestras de
heroísmo o poder mental de persuasión y no debido a su posición o jerarquía. Es una autoridad basada en
la devoción afectiva y personal y en el arrebato emocional de los seguidores hacia la persona que posee el
mencionado carisma.
c) Autoridad legal, racional o burocrática
Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas, porque están de
acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder
de mando. Es el tipo de autoridad técnica, meritocrática y administrativa. Se basa en la promulgación. La
idea básica reside en el hecho de que las leyes pueden ser promulgadas y reglamentadas libremente por
procedimientos formales y correctos. El grupo gobernante es elegido y ejerce autoridad sobre sus
4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa!
subordinados, siguiendo ciertas normas y leyes. La obediencia se debe a un conjunto de normas y
reglamentos legales, previamente establecidos.
CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER
La burocracia se presenta como una empresa u organización en donde el papeleo se multiplica y crece,
impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para designar de los funcionarios a los
reglamentos y rutinas, se produce ineficiencia en la organización.
El concepto de burocracia: es la organización eficiente por excelencia. Para lograr esa eficiencia, la
burocracia necesita describir anticipadamente y con detalles la manera que deberán hacerse las cosas.
La burocracia tiene las siguientes características:
1) carácter legal de las normas y reglamentos;
2) carácter formal de las comunicaciones;
3) carácter racional y división del trabajo;
4) impersonalidad en las relaciones;
5) jerarquía de autoridad;
6) rutinas y procedimientos estandarizados;
7) competencia técnica y meritocrática;
8) especialización de la administración, independientemente de los propietarios;
9) profesionalización de los participantes;
10) Completa previsión del funcionamiento.
VENTAJAS DE LA BUROCRACIA
Las ventajas de la burocracia son:
a) racionalidad en relación con el logro de objetivos de la organización;
b) precisión en la definición del cargo y en la operación;
c) rapidez en las decisiones, pues c/u conoce lo que debe hacerse y quién debe hacerlo;
d) univocidad de interpretación garantizada por la reglamentación específica y escrita;
e) uniformidad de rutinas y procedimientos que favorece la estandarización y la reducción de costos y
errores;
f) continuidad de la organización a través de la sustitución del personal que se retira;
g) reducción de la fricción entre las personas, c/ funcionario conoce aquello que se exige de él y cuales
son sus límites entre sus responsabilidades y las de los demás;
h) consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias;
subordinación de los más nuevos con respecto a los más antiguos
i) confiabilidad, el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas. Las decisiones son previsibles
y el proceso decisorio. Elimina la discriminación personal;
j) existen beneficios desde el punto de vista de las personas en la organización, la jerarquía es
formalizada, el trabajo es dividido entre las personas, éstas son entrenadas para volverse
especialistas, pudiendo hacer carrera dentro de la organización, en función de su mérito personal y su
competencia técnica.
5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa!
EVALUACIÓN CRITICA DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA
Según Weber, la burocracia proporciona una manera consciente de organizar personas y actividades, con el fin
de alcanzar objetivos. La burocracia enfatiza la organización racional y eficiente en función de determinados
objetivos.
Perrow dijo que, los errores atribuidos a la burocracia no son errores del todo o consecuencia del fracaso de
burocratizar en exceso. La preocupación por la reforma, "humanización" y descentralización de las burocracias,
ha servido para oscurecer la naturaleza de la burocracia de los teóricos organizacionales y nos ha desviado de
su impacto sobre la sociedad.
Las burocracias no han sido juzgadas adecuadamente, representan una alternativa superior a todas las otras
alternativas de organización.
Principales aspectos críticos de la teoría de la burocracia.
El sistema burocrático consigue sobrevivir y es eficiente sólo cuando:
Las tareas individuales exigen un mínimo de creatividad;
Las exigencias del ambiente sobre la organización son claras y sus implicaciones obvias, la información
es redundante y puede ignorarse;
La rapidez en la toma de decisiones;
Las circunstancias organizacionales se aproximan a las del sistema cerrado, con requisitos mínimos de
cambios en el medio.
Las dimensiones de la burocracia
La burocracia se entiende más como una condición que existe como un continuum, que como una
condición absoluta. Hall propone que el grado variable de burocratización se determine por la medida
de las dimensiones de la burocracia, el concepto de burocracia como una serie de dimensiones, c/u de
las cuales forma un continuum. C/ continuum puede ser medido. Hall seleccionó 6 dimensiones
continuas de la estructura organizacional:
1) Una división del trabajo basada en la especialización funcional;
2) Una definida jerarquía de autoridad;
3) Un sistema se normas que incluya todos los derechos y deberes de quienes ocupan determinadas
posiciones;
4) Un sistema de procedimientos para manejar las situaciones de trabajo;
5) impersonalidad en las relaciones impersonales;
6) Ascenso y selección para empleo, como base en la competencia técnica.
Las dimensiones de la burocracia
La burocracia se entiende más como una condición que existe como un continuum, que como una condición
absoluta
6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa!
Mecanicismo y limitaciones de la "teoría de la máquina"
La teoría tradicional cuyos 3 modelos son de Taylor (adm científica), de Fayol (teoría clásica) y de Weber
(modelo burocrático) dio atención al carácter de sus estructuras internas, tomando los problemas
organizacionales más en término de sistema cerrado que abierto. La expresión "teoría de la máquina" puede
aplicarse a los 3 modelos, ya que la organización, constituida por personas, se considera una máquina
construida para cumplir una tarea. Katz y Kahn explican que algunos de los conceptos explícitos o implícitos de
la teoría de la máquina son:
1) Especialización del proceso en las tareas, para obtener eficiencia mediante la subdivisión de la
operación en sus elementos básicos;
2) Estandarización del desempeño de la función, para seguir el fraccionamiento de las operaciones y
garantizar ausencia de errores;
3) Unidad de mando y centralización en la toma de decisiones. Las decisiones deben ser centralizadas en
un solo mando y debe haber unidad de mando a través de la responsabilidad del hombre para el
hombre dentro de la cadena jerárquica;
4) Uniformidad de prácticas institucionalizadas. Las maneras de tratar con el personal son uniformes
para c/ nivel o estatus;
5) No duplicación de funciones, con el fin de garantizar la centralización.
Katz y Kahn señalan las debilidades de la "teoría de la máquina":
1) Poca importancia del intercambio del sistema con su ambiente y negligencia en cuanto a las
influencias del medio, en constante cambio, lo que exige constante modificación de la organización;
2) Limitación en la concepción de muchos tipos de intercambio con el ambiente. Los productos se
restringen al producto físico que la organización coloca en el ambiente;
3) Poca atención a los subsistemas de la organización;
4) Negligencia en cuanto a la organización informal, la cual surge dentro de la organización formal, como
reacción a la institucionalización;
5) Concepción de la organización como arreglo rígido y estático de piezas y órganos.
El modelo weberiano es mecanicista y tiene más en común con los teóricos de la gerencia administrativa que
con los autores que desarrollaron estudios a partir del modelo burocrático.
Conservadurismo de la burocracia
Bennis señala las siguientes críticas a la burocracia:
1) La burocracia no toma en cuenta el crecimiento personal y el desarrollo de la personalidad madura en
las personas;
2) Desarrolla conformidad y "pensamiento de grupo";
3) No considera la "organización informal" y los problemas que surgen y que no son previstos;
4) Su sistema de control y autoridad es obsoleto;
5) No tiene un adecuado procedimiento jurídico;
6) No posee medios para resolver conflictos entre clases y, entre grupos funcionales;
7) Las comunicaciones se bloquean o distorsionan a causa de las divisiones jerárquicas;
8) Los recursos humanos de la burocracia no se utilizan plenamente por diversas causas;
7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa!
9) No puede asimilar la influencia de nuevas tecnologías ni de los científicos que ingresan a la
organización;
10) Puede modificar la estructura de la personalidad de aquellas personas que reflejan al hombre obtuso,
oscuro
Todas las acciones burocráticas son unidades complejas destinadas a alcanzar objetivos. Para sobrevivir, la
organización burocrática debe cumplir tareas secundarias como:
Mantener el sistema interno e integrar el "lado humano de la empresa";
Adaptarse y amoldarse al ambiente externo.
La burocracia ha mostrado ser un proceso conservado y contrario a la innovación: el burócrata se comporta
como un individuo ritualista, apegado a las normas, que pasa por un proceso de "desarticulación de objetivos".
La burocracia se ha mostrado vulnerable a las condiciones del mundo actual. La burocracia se reveló como una
solución creativa a las condiciones nuevas y diferentes, está siendo conducida a su desaparición por nuevas y
diferentes condiciones del mundo moderno industrializado. Bennis sintetiza esas condiciones en 4 amenazas
impuestas a la burocracia:
1) Transformaciones del ambiente;
2) Aumento de tamaño;
3) Creciente complejidad de la tecnología moderna;
4) Cambios en el comportamiento administrativo y en la filosofía de los negocios, los cuales imponen la
necesidad de una mayor flexibilidad de la organización.
“AHORA QUE YA COMPRENDI PUEDO HACER”
DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- Defina el concepto burocracia
2. ¿Qué sostiene la teoría burocrática?

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria de la burocracia
PPTX
Teoria de la burocracia
DOC
La burocracia
PPTX
Z<>Modelo burocratico de organizacion
PDF
Contenido teoría burocratica de la admistración
PPT
DOCX
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
PPTX
6. modelo burocratico de organizacion
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
La burocracia
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Contenido teoría burocratica de la admistración
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
6. modelo burocratico de organizacion

Similar a GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf (20)

PPTX
Modelo burocratico de organizacion
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
PPTX
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
DOCX
Teoria De La Burocracia Administrativa
PPT
Presentación Enfoque estructural.ppt
PPT
Teorìa Burocrática
PPT
Teoria BurocráTica
DOCX
Modelo burocrático de organización
PPTX
Modelo burocraticoclase clase 4
PPT
Exposicion lista ya
DOCX
Teorias y enfoques contemporaneo
PDF
Teoria de la burocracia (1)
PPTX
Trabajo burocracia
DOCX
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
PPT
Burocracia
PPT
Teoria de la Burocracia
DOCX
La Burocracia
PDF
Modelo Burocrático
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
Modelo burocratico de organizacion
Teoria De La Burocracia Administrativa
Presentación Enfoque estructural.ppt
Teorìa Burocrática
Teoria BurocráTica
Modelo burocrático de organización
Modelo burocraticoclase clase 4
Exposicion lista ya
Teorias y enfoques contemporaneo
Teoria de la burocracia (1)
Trabajo burocracia
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Burocracia
Teoria de la Burocracia
La Burocracia
Modelo Burocrático
Publicidad

Último (20)

PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
tesis de orientación del tituo licenciatura
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Publicidad

GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf

  • 1. 1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa! Principios de Administración Guía Informativa N° 09 Teoría Burocrática Mg. Betty Borja Peinado
  • 2. 2 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa! Contenido de la Semana 09 La Teoría Burocrática ORÍGENES DE LA BUROCRACIA La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la Antigüedad. La burocracia, como base del sistema moderno de producción tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento. Weber señala que el sistema moderno de producción, racional y capitalista, se originó a partir de un nuevo conjunto de normas morales, a las cuales denominó "ética protestante": el trabajo duro como dádiva de Dios, el ahorro y el ascetismo que proporcionan la reinversión de las rentas excedentes, en vez de gastarlos y consumirlos en símbolos materiales. Verificó que el capitalismo, la burocracia y la ciencia moderna constituyen 3 formas de racionalidad que surgieron a partir de esos cambios religiosos. Las semejanzas entre el protestante y el comportamiento capitalista son impresionantes. Estas 3 formas de racionalidad se apoyaron en los cambios religiosos. Weber consideró la burocracia como un tipo de poder. TIPOS DE SOCIEDAD Weber distingue 3 tipos de sociedad: La sociedad tradicional, predominan características patriarcales y hereditarias. (familia) La sociedad carismática, predominan características místicas, arbitrarias y personalistas. (partidos políticos) La sociedad legal, racional o burocrática, predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines. (grandes empresas) PROGRAMA DE ESTUDIOS Administración de Empresas UNIDAD DIDÁCTICA Principios de Administración SEMESTRE I -A, B PROPOSITO DEL ELEMENTO DE LA CAPACIDAD Demostrar como interactúa la burocracia en los diversos grados en la realidad de las instituciones INDICADOR DE EVALUACIÓN Reconoce los orígenes de la teoría burocrática y los tipos de autoridad en un cuestionario Describe las bases de la teoría burocrática en las instituciones de la actualidad, en un cuadro de doble entrada DOCENTE Dra. Betty Borja Peinado
  • 3. 3 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa! TIPOS DE AUTORIDAD A cada tipo de sociedad corresponde, un tipo de autoridad. "Autoridad significa la probabilidad de que una orden específica sea obedecida". La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado. Poder implica potencial para ejercer influencia sobre otras personas. Poder significa, la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aún en contra de cualquier tipo de resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. Weber describe 3 tipos de autoridad legítima: Autoridad tradicional. Autoridad carismática. Autoridad legal, racional o burocrática. a) Autoridad tradicional Cuando los subordinados consideran que las órdenes de los superiores son justificadas porque ésa fue siempre la manera como se hicieron las cosas. El dominio patriarcal del padre de familia, representa el tipo más puro de autoridad tradicional. El poder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia y es conservador. Todo cambio social implica ruptura de las tradiciones. Cuando la dominación tradicional, se extiende, puede asumir 2 formas de aparato administrativo para garantizar su supervivencia: forma patrimonial: los funcionarios que preservan la dominación tradicional son los servidores del "señor" y dependen económicamente de él. forma feudal: el aparato administrativo presenta mayor grado de autonomía con relación al "señor", puesto que los funcionarios, son sus aliados prestándole un juramento de fidelidad. Los vasallos ejercen una jurisdicción independiente, disponen de sus propios dominios administrativos y no dependen del "señor" en lo que atañe a remuneración y subsistencia. b) Autoridad carismática Los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. Carisma: cualidad extraordinaria e indefinible en una persona. El poder carismático es un poder sin base racional, es inestable y adquiere características revolucionarias. No puede ser delegado, ni recibirlo en herencia. El líder se impone por ser alguien fuera de lo común, que posee habilidades mágicas o muestras de heroísmo o poder mental de persuasión y no debido a su posición o jerarquía. Es una autoridad basada en la devoción afectiva y personal y en el arrebato emocional de los seguidores hacia la persona que posee el mencionado carisma. c) Autoridad legal, racional o burocrática Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder de mando. Es el tipo de autoridad técnica, meritocrática y administrativa. Se basa en la promulgación. La idea básica reside en el hecho de que las leyes pueden ser promulgadas y reglamentadas libremente por procedimientos formales y correctos. El grupo gobernante es elegido y ejerce autoridad sobre sus
  • 4. 4 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa! subordinados, siguiendo ciertas normas y leyes. La obediencia se debe a un conjunto de normas y reglamentos legales, previamente establecidos. CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER La burocracia se presenta como una empresa u organización en donde el papeleo se multiplica y crece, impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para designar de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, se produce ineficiencia en la organización. El concepto de burocracia: es la organización eficiente por excelencia. Para lograr esa eficiencia, la burocracia necesita describir anticipadamente y con detalles la manera que deberán hacerse las cosas. La burocracia tiene las siguientes características: 1) carácter legal de las normas y reglamentos; 2) carácter formal de las comunicaciones; 3) carácter racional y división del trabajo; 4) impersonalidad en las relaciones; 5) jerarquía de autoridad; 6) rutinas y procedimientos estandarizados; 7) competencia técnica y meritocrática; 8) especialización de la administración, independientemente de los propietarios; 9) profesionalización de los participantes; 10) Completa previsión del funcionamiento. VENTAJAS DE LA BUROCRACIA Las ventajas de la burocracia son: a) racionalidad en relación con el logro de objetivos de la organización; b) precisión en la definición del cargo y en la operación; c) rapidez en las decisiones, pues c/u conoce lo que debe hacerse y quién debe hacerlo; d) univocidad de interpretación garantizada por la reglamentación específica y escrita; e) uniformidad de rutinas y procedimientos que favorece la estandarización y la reducción de costos y errores; f) continuidad de la organización a través de la sustitución del personal que se retira; g) reducción de la fricción entre las personas, c/ funcionario conoce aquello que se exige de él y cuales son sus límites entre sus responsabilidades y las de los demás; h) consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias; subordinación de los más nuevos con respecto a los más antiguos i) confiabilidad, el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas. Las decisiones son previsibles y el proceso decisorio. Elimina la discriminación personal; j) existen beneficios desde el punto de vista de las personas en la organización, la jerarquía es formalizada, el trabajo es dividido entre las personas, éstas son entrenadas para volverse especialistas, pudiendo hacer carrera dentro de la organización, en función de su mérito personal y su competencia técnica.
  • 5. 5 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa! EVALUACIÓN CRITICA DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA Según Weber, la burocracia proporciona una manera consciente de organizar personas y actividades, con el fin de alcanzar objetivos. La burocracia enfatiza la organización racional y eficiente en función de determinados objetivos. Perrow dijo que, los errores atribuidos a la burocracia no son errores del todo o consecuencia del fracaso de burocratizar en exceso. La preocupación por la reforma, "humanización" y descentralización de las burocracias, ha servido para oscurecer la naturaleza de la burocracia de los teóricos organizacionales y nos ha desviado de su impacto sobre la sociedad. Las burocracias no han sido juzgadas adecuadamente, representan una alternativa superior a todas las otras alternativas de organización. Principales aspectos críticos de la teoría de la burocracia. El sistema burocrático consigue sobrevivir y es eficiente sólo cuando: Las tareas individuales exigen un mínimo de creatividad; Las exigencias del ambiente sobre la organización son claras y sus implicaciones obvias, la información es redundante y puede ignorarse; La rapidez en la toma de decisiones; Las circunstancias organizacionales se aproximan a las del sistema cerrado, con requisitos mínimos de cambios en el medio. Las dimensiones de la burocracia La burocracia se entiende más como una condición que existe como un continuum, que como una condición absoluta. Hall propone que el grado variable de burocratización se determine por la medida de las dimensiones de la burocracia, el concepto de burocracia como una serie de dimensiones, c/u de las cuales forma un continuum. C/ continuum puede ser medido. Hall seleccionó 6 dimensiones continuas de la estructura organizacional: 1) Una división del trabajo basada en la especialización funcional; 2) Una definida jerarquía de autoridad; 3) Un sistema se normas que incluya todos los derechos y deberes de quienes ocupan determinadas posiciones; 4) Un sistema de procedimientos para manejar las situaciones de trabajo; 5) impersonalidad en las relaciones impersonales; 6) Ascenso y selección para empleo, como base en la competencia técnica. Las dimensiones de la burocracia La burocracia se entiende más como una condición que existe como un continuum, que como una condición absoluta
  • 6. 6 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa! Mecanicismo y limitaciones de la "teoría de la máquina" La teoría tradicional cuyos 3 modelos son de Taylor (adm científica), de Fayol (teoría clásica) y de Weber (modelo burocrático) dio atención al carácter de sus estructuras internas, tomando los problemas organizacionales más en término de sistema cerrado que abierto. La expresión "teoría de la máquina" puede aplicarse a los 3 modelos, ya que la organización, constituida por personas, se considera una máquina construida para cumplir una tarea. Katz y Kahn explican que algunos de los conceptos explícitos o implícitos de la teoría de la máquina son: 1) Especialización del proceso en las tareas, para obtener eficiencia mediante la subdivisión de la operación en sus elementos básicos; 2) Estandarización del desempeño de la función, para seguir el fraccionamiento de las operaciones y garantizar ausencia de errores; 3) Unidad de mando y centralización en la toma de decisiones. Las decisiones deben ser centralizadas en un solo mando y debe haber unidad de mando a través de la responsabilidad del hombre para el hombre dentro de la cadena jerárquica; 4) Uniformidad de prácticas institucionalizadas. Las maneras de tratar con el personal son uniformes para c/ nivel o estatus; 5) No duplicación de funciones, con el fin de garantizar la centralización. Katz y Kahn señalan las debilidades de la "teoría de la máquina": 1) Poca importancia del intercambio del sistema con su ambiente y negligencia en cuanto a las influencias del medio, en constante cambio, lo que exige constante modificación de la organización; 2) Limitación en la concepción de muchos tipos de intercambio con el ambiente. Los productos se restringen al producto físico que la organización coloca en el ambiente; 3) Poca atención a los subsistemas de la organización; 4) Negligencia en cuanto a la organización informal, la cual surge dentro de la organización formal, como reacción a la institucionalización; 5) Concepción de la organización como arreglo rígido y estático de piezas y órganos. El modelo weberiano es mecanicista y tiene más en común con los teóricos de la gerencia administrativa que con los autores que desarrollaron estudios a partir del modelo burocrático. Conservadurismo de la burocracia Bennis señala las siguientes críticas a la burocracia: 1) La burocracia no toma en cuenta el crecimiento personal y el desarrollo de la personalidad madura en las personas; 2) Desarrolla conformidad y "pensamiento de grupo"; 3) No considera la "organización informal" y los problemas que surgen y que no son previstos; 4) Su sistema de control y autoridad es obsoleto; 5) No tiene un adecuado procedimiento jurídico; 6) No posee medios para resolver conflictos entre clases y, entre grupos funcionales; 7) Las comunicaciones se bloquean o distorsionan a causa de las divisiones jerárquicas; 8) Los recursos humanos de la burocracia no se utilizan plenamente por diversas causas;
  • 7. 7 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SICAYA ¡Intégrate a la excelencia educativa! 9) No puede asimilar la influencia de nuevas tecnologías ni de los científicos que ingresan a la organización; 10) Puede modificar la estructura de la personalidad de aquellas personas que reflejan al hombre obtuso, oscuro Todas las acciones burocráticas son unidades complejas destinadas a alcanzar objetivos. Para sobrevivir, la organización burocrática debe cumplir tareas secundarias como: Mantener el sistema interno e integrar el "lado humano de la empresa"; Adaptarse y amoldarse al ambiente externo. La burocracia ha mostrado ser un proceso conservado y contrario a la innovación: el burócrata se comporta como un individuo ritualista, apegado a las normas, que pasa por un proceso de "desarticulación de objetivos". La burocracia se ha mostrado vulnerable a las condiciones del mundo actual. La burocracia se reveló como una solución creativa a las condiciones nuevas y diferentes, está siendo conducida a su desaparición por nuevas y diferentes condiciones del mundo moderno industrializado. Bennis sintetiza esas condiciones en 4 amenazas impuestas a la burocracia: 1) Transformaciones del ambiente; 2) Aumento de tamaño; 3) Creciente complejidad de la tecnología moderna; 4) Cambios en el comportamiento administrativo y en la filosofía de los negocios, los cuales imponen la necesidad de una mayor flexibilidad de la organización. “AHORA QUE YA COMPRENDI PUEDO HACER” DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- Defina el concepto burocracia 2. ¿Qué sostiene la teoría burocrática?