AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
“LA HISTORIA DE LA QUÍMICA COMO CIENCIA Y SUS LOS QUE HAN PERMITIDO COMPRENDER EL
ENTORNO FÍSICO Y QUÍMICO QUE NOS RODEA ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Área: CIENCIAS Grado: Décimo Guía No 1 Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA GENERAL
TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Antecedentes de la química como ciencia.
COMPONENTES: Aproximación al conocimiento científico, procesos biológicos, físicos y químicos, ciencia
tecnología y sociedad, desarrollo de compromisos sociales.
COMPETENCIAS DEL AREA: Científicas, Interpretativa, argumentativa, comunicativa y propositiva
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS: Realizo un recuento histórico de la química como ciencia desde la
antigüedad hasta nuestros días.
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
AVIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
VIVENCIA
Competencia comunicativa
1. Habías escuchado hablar de la química? Sustenta e ilustra
2. Reconoces ésta imagen? Describe tus conocimientos frente a ella
3. Consideras que WATSON Y FRANCIS CRICK cuando lograron establecer la estructura química del A.D.N, tenían
conocimientos en química? Recuerdas la estructura del A.D.N?
4. Analiza las siguientes reacciones químicas. Reconoces los procesos biológicos y químicos que están representando?
Argumenta
6CO2 + 6H2O C6 H12 O6 + 6O2
C6 H12 O6 + 6 O2 6CO2 + 6H2O + E en ATP
CH4 + 2 O2 CO2 + 2H2O
BFUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
– Competencia interpretativa y argumentativa
Mientras que la física explica los principios básicos del Universo, teorías fundamentales que nos permiten
comprender el mundo, la química es una ciencia nos permite estudiar la materia con respecto a su composición,
estructura y sus transformaciones. La química está presente en nuestra vida diaria, no solo en muchos de los productos
que utilizamos sino también en nuestro organismo en los procesos químicos y físicos que se dan en el, como en el caso
de los procesos metabólicos. Hay procesos naturales que también son explicados por la química como son el ciclo del
nitrógeno, del carbono y del agua.
Según la clase de materia bajo estudio podemos mencionar varios tipos de química como la Inorgánica (estudia los
elementos de la tabla periódica), Orgánica (estudia el carbono y sus compuestos), Bioquímica (estudia las
transformaciones químicas que ocurren en los seres vivos), Fisicoquímica (estudia la relación entre la materia y la
energía en función de las moléculas), analítica (estudia la composición y estructura de la materia).
La química abarca muchos campos: En la salud y la medicina, en la agricultura y alimentación, materiales y tecnología,
en productos y procesos industriales y en la misma energía del ambiente.
Poco a poco te darás cuenta que en química puedes comprender y estudiar el trabajo científico, las medidas, magnitudes
y unidades.
1
Enero 28 de 2015
Luz solar
Clorofila
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
Las propiedades y estados de la materia, su estructura y orbitales moleculares. La tabla periódica y sus leyes periódicas.
Los tipos de enlaces químicos, grupos funcionales y formulas químicas. Los tipos de ecuaciones y reacciones químicas,
leyes ponderales y relaciones estequiometrias. Los gases, sus condiciones y leyes que los rige. Preparar soluciones,
comprender los factores de influyen en la solubilidad y expresar las diferentes concentraciones en unidades químicas. La
cinética y el equilibrio químico, comprendiendo la velocidad y mecanismos de reacción y estudiar algunas reacciones
reversibles.
Para poder estudiar y abordar todos los temas anteriores, es porque definitivamente la química ha evolucionado
demasiado desde la antigüedad hasta nuestros días. Los primeros procesos químicos conocidos fueron realizados por
artesanos de Mesopotamia, Egipto y China. Al principio los forjadores de esas tierras trabajaban con metales nativos
como el oro y el cobre, aprendieron a fundir. Los tintoreros descubrieron métodos para fijar tintes en distintos tipos de
tejidos y los alfareros aprendieron a preparar barnices y más tarde a fabricar vidrio.
Por lo anterior se identificaron: Edad de oro 500 a.c en la que se descubre el Ag y el Cu. La edad del bronce 400 a.c se
descubre el bronce para la fabricación de armas. La edad de hierro, en la que se da la fabricación del acero. Los
Egipcios fueron quienes fabricaron el vidrio y los esmaltes; prepararon jabón, betún, bálsamos, perfumes, imitación de
metales y piedras preciosas. En ésta misma Edad antigua se menciona a los filósofos como Tales de Mileto 600 a.c, que
pensaba que toda la materia procedía del agua, que podía solidificarse en la tierra o evaporarse en el aire.
Sus sucesores ampliaron esta teoría y plantearon que el mundo estaba compuesto por cuatro elementos: Empédocles
los postula como TIERRA, AGUA, AIRE y FUEGO. Según Demócrito y Leucipo, esos elementos estaban compuestos por
átomos, partículas diminutas que se movían en el vacío.
En la época de la Alquímia (Árabes y Europeos S.VIII-XII), se da la preocupación era obtener la piedra filosofal, que les
permitía transformar el oro en cualquier metal, como por ejemplo el plomo en oro. También se dedicaron a buscar una
bebida para lograr prolongar la vida indefinidamente (el elixir de vida).
Luego viene el periodo de la Latroquímica (S. VIII-XIII), se da la transición entre la alquimia y la verdadera química,
llamada también química médica, se preparan medicamentos.
La edad Renacentista con (Leonardo de Vinci, Galileo, Descartes, Robert Boyle), es muy trascendental el momento
dado que se abandonan las especulaciones filosóficas de la edad media y se utiliza el método Científico para investigar.
Boyle establece el concepto moderno del elemento químico y adopta la teoría atómica para explicar las transformaciones
químicas; también formula la ley de Boyle para los gases. Muy importante mencionar que en ésta época surgen las
primeras academias de ciencias.
Consulta que ocurre en el Flogisto a principios del (S. XVIII); en la etapa Moderna a finales del (S. XVIII) con
protagonistas importantes como Antonio Lavoisier y la Atómica a principios del siglo (XIX-XX) con los aportes de John
Dalton, Meyer y Mendeleiev, Max Planc, Becquerel y los esposos Pierre y María Curie, entre otros.
C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
– Competencia interpretativa y propositiva
1. Con base al material bibliográfico que la profe te facilitara sobre la historia y evolución de la química. Realiza un
resumen de cada uno de ellos en tú cuaderno.
2. Diseña los bocetos de 12 a 15 diapositivas sobre la historia de la química utilizando los elementos y palabras claves
frente a cada uno de los momentos históricos de la química, complementa en ella lo que puedas consultar de forma
extra clase, sobre los periodos de Flogisto a principios del (S. XVIII), Moderna a finales del (S. XVIII) y la Atómica a
principios del siglo (XIX-XX). Utiliza imágenes relacionadas sobre el tema.
3. Después de realizar la consulta y trabajo anterior estarás mucho más familiarizado con el tema, realiza y envía una
presentación en Power Point, en forma individual al correo de trachachos2016@gmail.com. No olvides que debes
dejar evidencia del trabajo en tú cuaderno.
D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
– Competencia interpretativa y propositiva
1. Es el momento de que demuestre las competencias que adquiriste frente a la historia y evolución de la
química; por equipos de trabajo van a preparar una dramatización sobre la historia de la química, deben
utilizar disfraces y elementos que les permita ambientar la representación, esta actividad, será valorada
en los tres componentes. A-P-C.
E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
– Competencia propositiva
Lee en internet o libros las biografías de científicos como la de Manuel Elkin Patarroyo, la reacción química
típica de la fermentación a partir de la degradación de azucares y frente a la física como ciencia sus áreas
más importantes: (Mecánica, termodinámica, electromagnetismo, relatividad, y la mecánica cuántica) ¡ÁNIMO
MIS QUÍMICO CORAZONES!.
2

Más contenido relacionado

DOC
Guia No 2
DOC
Guia no 1 introducción a la química general
PDF
Historia de la quimica blog
PPTX
Química
PPTX
Quimica
PPTX
Que es la Quimica? adan-manuel
PPT
Quimica y materia
PDF
historia de la química
Guia No 2
Guia no 1 introducción a la química general
Historia de la quimica blog
Química
Quimica
Que es la Quimica? adan-manuel
Quimica y materia
historia de la química

La actualidad más candente (12)

PPTX
Que es la química
DOCX
Química sexto
DOCX
La química
DOCX
Quimica 1 periodo 1
PDF
Quimica y su importancia (EPITyC)
PPTX
Química umg
PPTX
La quimica
PDF
Guia 1 decimo 2021 convertido
PPTX
El Mundo De La Quimica
PPT
1quimica Materia Y Sus Propiedades
PDF
Fasciculo40 el-mundo-de-la-quimica
PPTX
Diapositovas de quimica
Que es la química
Química sexto
La química
Quimica 1 periodo 1
Quimica y su importancia (EPITyC)
Química umg
La quimica
Guia 1 decimo 2021 convertido
El Mundo De La Quimica
1quimica Materia Y Sus Propiedades
Fasciculo40 el-mundo-de-la-quimica
Diapositovas de quimica
Publicidad

Destacado (7)

DOC
Guia no 3 quimica 10 la materia y la tabla periodica mayo 2014
DOCX
Actividades sobre tabla periódica
DOCX
Taller tabla periodica para entregar
DOCX
Actividades con tabla periòdica
PPT
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
DOCX
Taller 1 para fotocopiar 7º5 (abril 23 de 2011)
DOC
Taller tabla periódica
Guia no 3 quimica 10 la materia y la tabla periodica mayo 2014
Actividades sobre tabla periódica
Taller tabla periodica para entregar
Actividades con tabla periòdica
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
Taller 1 para fotocopiar 7º5 (abril 23 de 2011)
Taller tabla periódica
Publicidad

Similar a Guia no 1 introducción a la química inorganica (20)

DOC
Guia no 1 introducción a la química general
DOC
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
PDF
LA FASCINANTE HISTORIA DE LA QUÍMICA.pdf
PDF
Química General I Introduccion facil.pdf
PPSX
Que es la quimica.pptx
PPSX
Que es la quimica.pptx
DOCX
Historia de la química
PPSX
PPTX
Que es la quimica
DOCX
Guia 1 quimica 10
PPTX
HISTORIA DE LA QUÍMICA ,
DOCX
La química
PPT
Quimica
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
PPT
Quimica para 8°
PPTX
QUIMICA Yadira quisaguano
DOCX
LOS TEMAS 23docx.docx
DOC
Encuadre quimica
DOCX
Beve historia de la
PPT
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
Guia no 1 introducción a la química general
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
LA FASCINANTE HISTORIA DE LA QUÍMICA.pdf
Química General I Introduccion facil.pdf
Que es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptx
Historia de la química
Que es la quimica
Guia 1 quimica 10
HISTORIA DE LA QUÍMICA ,
La química
Quimica
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
Quimica para 8°
QUIMICA Yadira quisaguano
LOS TEMAS 23docx.docx
Encuadre quimica
Beve historia de la
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt

Más de proyectosdecorazon (20)

DOC
Asociación asopromontemar estatutos
PDF
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
PPTX
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
DOCX
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
DOC
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PDF
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
PDF
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
PDF
Manual de cuentos_y_fabulas
PPT
PPT
PARA HACER
PPT
PARA EVALUAR
PPTX
PARA COMPARTIR
DOC
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
DOC
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
DOC
Estequiometria
PPTX
Cómo hacer radio (1)
PPTX
Televisión
PPTX
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
DOCX
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
DOC
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Asociación asopromontemar estatutos
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Manual de cuentos_y_fabulas
PARA HACER
PARA EVALUAR
PARA COMPARTIR
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Estequiometria
Cómo hacer radio (1)
Televisión
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio No 3 Biomoléculas

Guia no 1 introducción a la química inorganica

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN “LA HISTORIA DE LA QUÍMICA COMO CIENCIA Y SUS LOS QUE HAN PERMITIDO COMPRENDER EL ENTORNO FÍSICO Y QUÍMICO QUE NOS RODEA ” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Área: CIENCIAS Grado: Décimo Guía No 1 Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA GENERAL TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Antecedentes de la química como ciencia. COMPONENTES: Aproximación al conocimiento científico, procesos biológicos, físicos y químicos, ciencia tecnología y sociedad, desarrollo de compromisos sociales. COMPETENCIAS DEL AREA: Científicas, Interpretativa, argumentativa, comunicativa y propositiva COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS: Realizo un recuento histórico de la química como ciencia desde la antigüedad hasta nuestros días. Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: AVIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN VIVENCIA Competencia comunicativa 1. Habías escuchado hablar de la química? Sustenta e ilustra 2. Reconoces ésta imagen? Describe tus conocimientos frente a ella 3. Consideras que WATSON Y FRANCIS CRICK cuando lograron establecer la estructura química del A.D.N, tenían conocimientos en química? Recuerdas la estructura del A.D.N? 4. Analiza las siguientes reacciones químicas. Reconoces los procesos biológicos y químicos que están representando? Argumenta 6CO2 + 6H2O C6 H12 O6 + 6O2 C6 H12 O6 + 6 O2 6CO2 + 6H2O + E en ATP CH4 + 2 O2 CO2 + 2H2O BFUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA – Competencia interpretativa y argumentativa Mientras que la física explica los principios básicos del Universo, teorías fundamentales que nos permiten comprender el mundo, la química es una ciencia nos permite estudiar la materia con respecto a su composición, estructura y sus transformaciones. La química está presente en nuestra vida diaria, no solo en muchos de los productos que utilizamos sino también en nuestro organismo en los procesos químicos y físicos que se dan en el, como en el caso de los procesos metabólicos. Hay procesos naturales que también son explicados por la química como son el ciclo del nitrógeno, del carbono y del agua. Según la clase de materia bajo estudio podemos mencionar varios tipos de química como la Inorgánica (estudia los elementos de la tabla periódica), Orgánica (estudia el carbono y sus compuestos), Bioquímica (estudia las transformaciones químicas que ocurren en los seres vivos), Fisicoquímica (estudia la relación entre la materia y la energía en función de las moléculas), analítica (estudia la composición y estructura de la materia). La química abarca muchos campos: En la salud y la medicina, en la agricultura y alimentación, materiales y tecnología, en productos y procesos industriales y en la misma energía del ambiente. Poco a poco te darás cuenta que en química puedes comprender y estudiar el trabajo científico, las medidas, magnitudes y unidades. 1 Enero 28 de 2015 Luz solar Clorofila
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN Las propiedades y estados de la materia, su estructura y orbitales moleculares. La tabla periódica y sus leyes periódicas. Los tipos de enlaces químicos, grupos funcionales y formulas químicas. Los tipos de ecuaciones y reacciones químicas, leyes ponderales y relaciones estequiometrias. Los gases, sus condiciones y leyes que los rige. Preparar soluciones, comprender los factores de influyen en la solubilidad y expresar las diferentes concentraciones en unidades químicas. La cinética y el equilibrio químico, comprendiendo la velocidad y mecanismos de reacción y estudiar algunas reacciones reversibles. Para poder estudiar y abordar todos los temas anteriores, es porque definitivamente la química ha evolucionado demasiado desde la antigüedad hasta nuestros días. Los primeros procesos químicos conocidos fueron realizados por artesanos de Mesopotamia, Egipto y China. Al principio los forjadores de esas tierras trabajaban con metales nativos como el oro y el cobre, aprendieron a fundir. Los tintoreros descubrieron métodos para fijar tintes en distintos tipos de tejidos y los alfareros aprendieron a preparar barnices y más tarde a fabricar vidrio. Por lo anterior se identificaron: Edad de oro 500 a.c en la que se descubre el Ag y el Cu. La edad del bronce 400 a.c se descubre el bronce para la fabricación de armas. La edad de hierro, en la que se da la fabricación del acero. Los Egipcios fueron quienes fabricaron el vidrio y los esmaltes; prepararon jabón, betún, bálsamos, perfumes, imitación de metales y piedras preciosas. En ésta misma Edad antigua se menciona a los filósofos como Tales de Mileto 600 a.c, que pensaba que toda la materia procedía del agua, que podía solidificarse en la tierra o evaporarse en el aire. Sus sucesores ampliaron esta teoría y plantearon que el mundo estaba compuesto por cuatro elementos: Empédocles los postula como TIERRA, AGUA, AIRE y FUEGO. Según Demócrito y Leucipo, esos elementos estaban compuestos por átomos, partículas diminutas que se movían en el vacío. En la época de la Alquímia (Árabes y Europeos S.VIII-XII), se da la preocupación era obtener la piedra filosofal, que les permitía transformar el oro en cualquier metal, como por ejemplo el plomo en oro. También se dedicaron a buscar una bebida para lograr prolongar la vida indefinidamente (el elixir de vida). Luego viene el periodo de la Latroquímica (S. VIII-XIII), se da la transición entre la alquimia y la verdadera química, llamada también química médica, se preparan medicamentos. La edad Renacentista con (Leonardo de Vinci, Galileo, Descartes, Robert Boyle), es muy trascendental el momento dado que se abandonan las especulaciones filosóficas de la edad media y se utiliza el método Científico para investigar. Boyle establece el concepto moderno del elemento químico y adopta la teoría atómica para explicar las transformaciones químicas; también formula la ley de Boyle para los gases. Muy importante mencionar que en ésta época surgen las primeras academias de ciencias. Consulta que ocurre en el Flogisto a principios del (S. XVIII); en la etapa Moderna a finales del (S. XVIII) con protagonistas importantes como Antonio Lavoisier y la Atómica a principios del siglo (XIX-XX) con los aportes de John Dalton, Meyer y Mendeleiev, Max Planc, Becquerel y los esposos Pierre y María Curie, entre otros. C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN – Competencia interpretativa y propositiva 1. Con base al material bibliográfico que la profe te facilitara sobre la historia y evolución de la química. Realiza un resumen de cada uno de ellos en tú cuaderno. 2. Diseña los bocetos de 12 a 15 diapositivas sobre la historia de la química utilizando los elementos y palabras claves frente a cada uno de los momentos históricos de la química, complementa en ella lo que puedas consultar de forma extra clase, sobre los periodos de Flogisto a principios del (S. XVIII), Moderna a finales del (S. XVIII) y la Atómica a principios del siglo (XIX-XX). Utiliza imágenes relacionadas sobre el tema. 3. Después de realizar la consulta y trabajo anterior estarás mucho más familiarizado con el tema, realiza y envía una presentación en Power Point, en forma individual al correo de [email protected]. No olvides que debes dejar evidencia del trabajo en tú cuaderno. D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN – Competencia interpretativa y propositiva 1. Es el momento de que demuestre las competencias que adquiriste frente a la historia y evolución de la química; por equipos de trabajo van a preparar una dramatización sobre la historia de la química, deben utilizar disfraces y elementos que les permita ambientar la representación, esta actividad, será valorada en los tres componentes. A-P-C. E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN – Competencia propositiva Lee en internet o libros las biografías de científicos como la de Manuel Elkin Patarroyo, la reacción química típica de la fermentación a partir de la degradación de azucares y frente a la física como ciencia sus áreas más importantes: (Mecánica, termodinámica, electromagnetismo, relatividad, y la mecánica cuántica) ¡ÁNIMO MIS QUÍMICO CORAZONES!. 2