Ecología humana
Cadena alimentaria    Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de  alimentarse para reponer energía y poder realizar distintas actividades. Las plantas  producen  su propio alimento. Los animales pueden ser herbívoros, carnívoros u omnívoros. Las bacterias  y hongos descomponen los deshechos de plantas y animales,  reduciéndolos a elementos  simples que, nuevamente son utilizados por las plantas  como alimento. De esta forma se cierra  la cadena alimentaria.
Guia no.1
ECOLOGIA      Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).      Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.     Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.
Guia no.1
biomasa    la biomasa es el nombre dado a cualquier materia orgánica de  origen reciente que haya derivado de animales y vegetales como resultado del proceso de conversión fotosintético. La energía de la biomasa deriva del material de vegetal y animal, tal como madera de bosques, residuos de procesos agrícolas y forestales, y de la basura industrial, humana o animales.    El valor energético de la biomasa de materia vegetal proviene originalmente de la energía solar a través del proceso conocido como fotosíntesis. La energía química que se almacena en las plantas y los animales (que se alimentan de plantas u otros animales), o en los desechos que producen, se llama bioenergía . Durante procesos de conversión tales como la combustión, la biomasa libera su energía, a menudo en la forma de calor, y el carbón se oxida nuevamente a dióxido de carbono para restituir el que fue absorbido durante el crecimiento de la planta. Esencialmente, el uso de la biomasa para la energía es la inversa de la fotosíntesis.
Guia no.1
Ecosistema     El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
Guia no.1
Hábitat       es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las  mismas especies        Los  hábitats responde a ciertas características climatológicas, ambientales y geográficas. De esta manera se han formado diferentes tipos de hábitats como los siguientes:        Pradera       Bosque       Desierto        Montaña        Marisma        Sabana        Región Polar        Río
Guia no.1
Red trófica Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Es por esto que se le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que esta unido a otro por un vínculo, que es la alimentación. Las redes tróficas describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos de una comunidad. Por ejemplo: (Alfalfa-conejo-serpiente-halcón) (Algas marinas-peces-gaviota)
Guia no.1
población     La población es un término definido desde la Demografía y señala la cantidad de personas que viven en un determinado lugar en un momento en particular. Si bien se trata de un concepto que se define en términos bastante sencillos, el estudio de la población es, sin duda, de gran aporte para múltiples disciplinas.    Tener un adecuado conocimiento en torno a la población de determinado territorio tiene fuertes implicancias en las planificaciones y decisiones que se puedan tomar para dicho lugar en cuanto a política, economía, salud, educación, vivienda y conservación del medio ambiente, entre otras.
Potencial biótico   O potencial reproductor. Facultad privativa de una población para aumentar el numero, cuando sea estable la proporción de edades y optimas las condiciones ambientales. Cuando el ambiente no llega a ser optimo, el ritmo de crecimiento de la población es menor, y la diferencia entre la capacidad potencial de una población para crecer y lo que en realidad crece es una medida de la resistencia del ambiente.
Guia no.1
bioma      Un bioma esta conformado por el total de las comunidades biológicas que interactúan dentro de una zona de vida particular, en donde, el clima es similar. Las comunidades se mantienen a sí mismas y al bioma entero mediante complejas relaciones entre los organismos y el ambiente; la vida animal y vegetal interactúa una con otra y con el clima, la topografía, y con los desastres naturales, como inundaciones e incendios. Estas interacciones hacen a un bioma una unidad la cual contiene comunidades tanto estables como inestables.      Los biomas terrestres son, frecuentemente, mas descritos, y son las mas comúnmente conocidos. Pero, en años recientes se ha aprendido mucho acerca de los biomas acuáticos, Este trabajo tiene la finalidad de conocer un poco mas de los dos tipos de manera un tanto general, pretendiendo esbozarlos a grandes rasgos. Primero describiré lo que es una comunidad biótica, ya que es el mecanismo fundamental para caracterizar un ecosistema.      Una comunidad biótica existe cuando, al menos dos o más organismos viven dentro del mismo hábitat. El número de especies y el número de miembros individuales de esas especies no son importantes en el entendimiento del concepto de comunidad biótica. Ni es, además, el tamaño del hábitat. Lo que es importante es la interacción entre las especies. Al compartir el mismo hábitat, los organismos desarrollan complejas interrelaciones y patrones de independencia. Estas interacciones determinan la supervivencia de los organismos individuales y la comunidad en general.       Una comunidad biótica no contiene, por lo general, el mismo número de plantas y animales. Frecuentemente una o más especies tendrá una particularmente fuerte influencia sobre la naturaleza de la comunidad entera. Dichas especies se les refiere como las dominantes. Las especies dominantes de la comunidad son usualmente los productores - o los consumidores - principales de energía en cada nivel. Así, sobre un estrecho pastizal, ciertos tipos de pastos podrían ser las plantas dominantes, los insectos come-plantas, los herbívoros dominantes, y los pájaros come-insectos, los predadores dominantes.   Los ecosistemas simples frecuentemente tienen solamente una especie dominante en cada nivel. Así pues, suele resultar más difícil, para una sola especie ser la dominante en ecosistemas complejos.
Guia no.1
Nicho ecológico    Es un concepto, no un lugar físico. El lugar físico es el hábitat.    Se define como el híper volumen de n dimensiones dentro del cual la especie puede mantener una población viable.    El hábitat se encuentra siempre que una localidad esté caracterizada por unas condiciones con límites aceptables para una determinada especie y con recursos necesarios, será apta potencialmente para su existencia y persistencia.    Depende de:    La especie sea capaz de llegar: la capacidad de colonización y dispersión y la distancia de la fuente de diásporas.    Interacciones con otras especies que afectan al volumen del nicho.    El nicho ecológico: se divide en nicho fundamental y nicho efectivo.    El nicho fundamental :depende de las potencialidades de la especie.    El nicho efectivo es el conjunto de condiciones y recursos que permite a una especie el mantenimiento de una población viable incluso con depredadores y competidores.
Guia no.1
energía    La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc. Hace poco más de un siglo las principales fuentes de energía eran la fuerza de los animales y la de los hombres y el calor obtenido al quemar la madera. El ingenio humano también había desarrollado algunas máquinas con las que aprovechaba la fuerza hidráulica para moler los cereales o preparar el hierro en las ferrerías, o la fuerza del viento en los barcos de vela o los molinos de viento. Pero la gran revolución vino con la máquina de vapor, y desde entonces, el gran desarrollo de la industria y la tecnología han cambiado, drásticamente, las fuentes de energía que mueven la moderna sociedad. Ahora, el desarrollo de un país está ligado a un creciente consumo de energía de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural.
Guia no.1

Más contenido relacionado

PPT
Ecosistemas
PPT
Estructura de los Ecosistemas
PDF
Trabajo colaborativo nov 23 2014
PPTX
Estructura y funciones de los ecosistemas
PPTX
Estructura de los ecosistemas
DOCX
Aportes individuales wiki 4 grupo 1
PDF
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.
Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
Aportes individuales wiki 4 grupo 1
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.

La actualidad más candente (18)

DOCX
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología
PDF
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
PPTX
Ecosistema y sus partes
DOCX
Momento individual, leonardo cardona patiño
PPT
9. Ecología y ecosistemas
PDF
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
PPTX
Unudades basicas de la ecologia
PDF
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
PPTX
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
PPT
PPT
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
PPT
Impacto ambiental del medio biotico
PPTX
Comunidad-Ecologia
PDF
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
PPT
T5 - La estructura de los ecosistemas.
PPTX
La Ecologia y Medio Ambiente
PDF
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
PPT
Autorregulación de los ecosistemas
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Ecosistema y sus partes
Momento individual, leonardo cardona patiño
9. Ecología y ecosistemas
Biología PAU. Ecología. Los ecosistemas. ESP
Unudades basicas de la ecologia
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Impacto ambiental del medio biotico
Comunidad-Ecologia
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
T5 - La estructura de los ecosistemas.
La Ecologia y Medio Ambiente
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
Autorregulación de los ecosistemas
Publicidad

Similar a Guia no.1 (20)

PPTX
Ecologia
PDF
Trabajo
DOCX
La ecología
PPT
Ecologia
PPTX
PDF
Ecología.pdf
PPTX
PPTX
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
PPTX
PPT
Ecologia etologia
PDF
Actividad individual ecologia
PDF
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
PDF
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
PDF
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
DOCX
Luz stella palomino aguirre ecologia
PPTX
Ecologia
PPT
Tema 2. los ecosistemas
PDF
PPTX
Elementos de ecología
PDF
Rocha gil biviana esperanza
Ecologia
Trabajo
La ecología
Ecologia
Ecología.pdf
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Ecologia etologia
Actividad individual ecologia
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Luz stella palomino aguirre ecologia
Ecologia
Tema 2. los ecosistemas
Elementos de ecología
Rocha gil biviana esperanza
Publicidad

Guia no.1

  • 2. Cadena alimentaria Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de  alimentarse para reponer energía y poder realizar distintas actividades. Las plantas  producen  su propio alimento. Los animales pueden ser herbívoros, carnívoros u omnívoros. Las bacterias  y hongos descomponen los deshechos de plantas y animales,  reduciéndolos a elementos  simples que, nuevamente son utilizados por las plantas  como alimento. De esta forma se cierra  la cadena alimentaria.
  • 4. ECOLOGIA Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).  Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera. Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.
  • 6. biomasa la biomasa es el nombre dado a cualquier materia orgánica de origen reciente que haya derivado de animales y vegetales como resultado del proceso de conversión fotosintético. La energía de la biomasa deriva del material de vegetal y animal, tal como madera de bosques, residuos de procesos agrícolas y forestales, y de la basura industrial, humana o animales. El valor energético de la biomasa de materia vegetal proviene originalmente de la energía solar a través del proceso conocido como fotosíntesis. La energía química que se almacena en las plantas y los animales (que se alimentan de plantas u otros animales), o en los desechos que producen, se llama bioenergía . Durante procesos de conversión tales como la combustión, la biomasa libera su energía, a menudo en la forma de calor, y el carbón se oxida nuevamente a dióxido de carbono para restituir el que fue absorbido durante el crecimiento de la planta. Esencialmente, el uso de la biomasa para la energía es la inversa de la fotosíntesis.
  • 8. Ecosistema El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
  • 10. Hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies Los  hábitats responde a ciertas características climatológicas, ambientales y geográficas. De esta manera se han formado diferentes tipos de hábitats como los siguientes: Pradera Bosque Desierto Montaña Marisma Sabana Región Polar Río
  • 12. Red trófica Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Es por esto que se le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que esta unido a otro por un vínculo, que es la alimentación. Las redes tróficas describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos de una comunidad. Por ejemplo: (Alfalfa-conejo-serpiente-halcón) (Algas marinas-peces-gaviota)
  • 14. población La población es un término definido desde la Demografía y señala la cantidad de personas que viven en un determinado lugar en un momento en particular. Si bien se trata de un concepto que se define en términos bastante sencillos, el estudio de la población es, sin duda, de gran aporte para múltiples disciplinas. Tener un adecuado conocimiento en torno a la población de determinado territorio tiene fuertes implicancias en las planificaciones y decisiones que se puedan tomar para dicho lugar en cuanto a política, economía, salud, educación, vivienda y conservación del medio ambiente, entre otras.
  • 15. Potencial biótico O potencial reproductor. Facultad privativa de una población para aumentar el numero, cuando sea estable la proporción de edades y optimas las condiciones ambientales. Cuando el ambiente no llega a ser optimo, el ritmo de crecimiento de la población es menor, y la diferencia entre la capacidad potencial de una población para crecer y lo que en realidad crece es una medida de la resistencia del ambiente.
  • 17. bioma   Un bioma esta conformado por el total de las comunidades biológicas que interactúan dentro de una zona de vida particular, en donde, el clima es similar. Las comunidades se mantienen a sí mismas y al bioma entero mediante complejas relaciones entre los organismos y el ambiente; la vida animal y vegetal interactúa una con otra y con el clima, la topografía, y con los desastres naturales, como inundaciones e incendios. Estas interacciones hacen a un bioma una unidad la cual contiene comunidades tanto estables como inestables.      Los biomas terrestres son, frecuentemente, mas descritos, y son las mas comúnmente conocidos. Pero, en años recientes se ha aprendido mucho acerca de los biomas acuáticos, Este trabajo tiene la finalidad de conocer un poco mas de los dos tipos de manera un tanto general, pretendiendo esbozarlos a grandes rasgos. Primero describiré lo que es una comunidad biótica, ya que es el mecanismo fundamental para caracterizar un ecosistema.      Una comunidad biótica existe cuando, al menos dos o más organismos viven dentro del mismo hábitat. El número de especies y el número de miembros individuales de esas especies no son importantes en el entendimiento del concepto de comunidad biótica. Ni es, además, el tamaño del hábitat. Lo que es importante es la interacción entre las especies. Al compartir el mismo hábitat, los organismos desarrollan complejas interrelaciones y patrones de independencia. Estas interacciones determinan la supervivencia de los organismos individuales y la comunidad en general.       Una comunidad biótica no contiene, por lo general, el mismo número de plantas y animales. Frecuentemente una o más especies tendrá una particularmente fuerte influencia sobre la naturaleza de la comunidad entera. Dichas especies se les refiere como las dominantes. Las especies dominantes de la comunidad son usualmente los productores - o los consumidores - principales de energía en cada nivel. Así, sobre un estrecho pastizal, ciertos tipos de pastos podrían ser las plantas dominantes, los insectos come-plantas, los herbívoros dominantes, y los pájaros come-insectos, los predadores dominantes.   Los ecosistemas simples frecuentemente tienen solamente una especie dominante en cada nivel. Así pues, suele resultar más difícil, para una sola especie ser la dominante en ecosistemas complejos.
  • 19. Nicho ecológico  Es un concepto, no un lugar físico. El lugar físico es el hábitat. Se define como el híper volumen de n dimensiones dentro del cual la especie puede mantener una población viable. El hábitat se encuentra siempre que una localidad esté caracterizada por unas condiciones con límites aceptables para una determinada especie y con recursos necesarios, será apta potencialmente para su existencia y persistencia. Depende de: La especie sea capaz de llegar: la capacidad de colonización y dispersión y la distancia de la fuente de diásporas. Interacciones con otras especies que afectan al volumen del nicho. El nicho ecológico: se divide en nicho fundamental y nicho efectivo. El nicho fundamental :depende de las potencialidades de la especie. El nicho efectivo es el conjunto de condiciones y recursos que permite a una especie el mantenimiento de una población viable incluso con depredadores y competidores.
  • 21. energía La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc. Hace poco más de un siglo las principales fuentes de energía eran la fuerza de los animales y la de los hombres y el calor obtenido al quemar la madera. El ingenio humano también había desarrollado algunas máquinas con las que aprovechaba la fuerza hidráulica para moler los cereales o preparar el hierro en las ferrerías, o la fuerza del viento en los barcos de vela o los molinos de viento. Pero la gran revolución vino con la máquina de vapor, y desde entonces, el gran desarrollo de la industria y la tecnología han cambiado, drásticamente, las fuentes de energía que mueven la moderna sociedad. Ahora, el desarrollo de un país está ligado a un creciente consumo de energía de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural.