Guía de Consejo Nutricional
para Padres y Familiares de Escolares
Guia nutricional para padres de escolares
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                  4/10/07     09:27    Página 1




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES




           PRESENTACIÓN

              La obesidad es cada día más frecuente en el mundo, sobre todo en países desarrollados,
           donde se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública. En España, donde
           la situación es similar, la prevalencia de obesidad en población infantil-juvenil (2-24 años),
           según los datos del Estudio EnKid (1998-2000), es del 13,9%, principalmente en los más
           jóvenes (de 6 a 13 años), alcanzando el 26,3% al sumarle la prevalencia de sobrepeso.
           En la Comunidad de Madrid, estos trastornos presentan tasas intermedias respecto a otras
           comunidades autónomas, con tendencia al aumento como en el resto del Estado.

              El ritmo de vida, la falta de tiempo debido a obligaciones laborales, el abandono de la
           dieta mediterránea a favor de otra más calórica, pero menos saludable, el sedentarismo, son
           algunas de las causas por las que los padres se sienten preocupados por la alimentación de
                                                                                                                   1
           sus hijos y buscan soluciones.

              La etapa escolar constituye un periodo estable de crecimiento y desarrollo físico e intelectual,
           donde una alimentación saludable es la base de una correcta educación nutricional, pues es
           donde empiezan a asentarse los hábitos alimentarios, que se harán resistentes a cambios en la
           edad adulta. Es la escuela y el comedor escolar, el marco idóneo donde poner en práctica los
           conocimientos teóricos aprendidos y desechar aquellas conductas erróneas sobre alimentación.
           Para educar a escolares en la adquisición de buenos hábitos alimentarios se debe trabajar desde
           varios ámbitos tanto en la escuela como en la familia. Y para conseguir tal objetivo, éstos
           deben disponer de unos conocimientos básicos sobre alimentación saludable que le permitan
           elaborar menús variados y equilibrados para sus hijos.

               A través de esta publicación se pretende dar a conocer aspectos básicos y recomendaciones
           en la alimentación infantil con las que solventar todas aquellas dudas que le puedan surgir.
           En este sentido nace, desde la Consejería de Sanidad, esta “Guía de consejo nutricional
           para padres y familiares de escolares”, con la finalidad de promover entre los educadores
           unas pautas sencillas y concretas en alimentación y nutrición para fomentar en el escolar, la
           importancia de una correcta alimentación a través de unos hábitos alimentarios constantes que
           le servirán a lo largo de su vida y le protegerán de futuras enfermedades vinculadas con trastornos
           alimenticios.

                                                                                Agustín Rivero Cuadrado
                                                         Director General de Salud Pública y Alimentación
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm   4/10/07   09:27   Página 3




                                              ´
                                              Indice
                           1. Introducción      5
          2. Alimentación equilibrada y
     prudente. Estilos de vida saludables       8
           3. ¿Qué tienen los alimentos?
          Aporte de energía y nutrientes       12
                             3.1. Energía      12
                           3.2. Proteínas      13
                3.3. Hidratos de carbono       14
                              3.4. Grasas      15
                           3.5. Vitaminas      16
                           3.6. Minerales      17
                   4. ¿Cómo distribuir más
         adecuadamente los alimentos en
          las diferentes comidas del día y
             diseñar un menú equilibrado
                               y prudente?     20
                          4.1. El Desayuno     20
                            4.2. La Comida     21
                          4.3. La Merienda     22
                               4.4. La Cena    22
              4.5. Un problema: el picoteo     23
    4.6. ¿Cómo elaborar nuestros platos?       23
       5. Requisitos nutricionales básicos
            que deben cumplir los menús
                                 escolares     24
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm   4/10/07   09:27   Página 4




         6. ¿Son necesarios los alimentos
                enriquecidos, fortificados,
                             funcionales…?     26
             6.1. Ingredientes funcionales     27
                    6.2. Tipos de alimentos
                                funcionales    30
                     7. Aprender a comer       34
          8. Algunas recomendaciones de
          acuerdo con la edad del escolar      36
           9. Algunas respuestas a dudas
                  y preguntas frecuentes       37
               10. Bibliografía de interés     47
               11. Enlaces web de interés      48
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm               4/10/07      09:27    Página 5




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           1. INTRODUCCIÓN                                  manera habitual y realicen una alimentación
                                                            saludable.
              No existen dudas sobre el valor que tiene
           la educación nutricional en la adquisición de       Están en un momento muy importante
           unos hábitos alimentarios correctos, así como    para formar y consolidar los “hábitos ali-
           en su consolidación y mantenimiento. Para        mentarios“ que mantendrán en la edad
           conseguirlo, la familia se convierte en la       adulta. Queremos despertar su curiosidad, y
           primera educadora y debe tener, por tanto,       que prueben de todo, que se diviertan, y
           unos conocimientos básicos sobre alimenta-       que tampoco se preocupen en exceso por la
           ción y nutrición. Así, la comida se convertirá   comida. No hay duda que la mejor manera
           en una fuente de salud, de placer, de convi-     de alimentarse, de nutrirse, es ofrecerles
           vencia y de relación. Enseñar a comer            una amplia variedad de alimentos que les
           adecuadamente es una tarea que debemos           gusten, de manera racional desde el punto de
           realizar con responsabilidad, tiempo y dedi-     vista nutricional: eso se consigue mediante
           cación, para tratar de captar la atención y      una dieta variada y equilibrada, incluyendo
           la colaboración de los hijos. La Guía que        alimentos de cada grupo: leche y derivados,
                                                                                                                 5
           tienen en sus manos trata de hacer un            carne, huevos y pescado, patatas, legumbres y
           maridaje entre alimentación adecuada y           frutos secos, verduras y hortalizas, frutas, pan,
           educación nutricional, basada en un ejercicio    pasta, cereales, azúcar y dulces, grasas, aceite
           de responsabilidad compartida entre padres,      y mantequilla. Y también queremos que hagan
           alumnos y profesorado.                           ejercicio (actividad física) y deporte, al mismo
                                                            tiempo que aprenden a comer con vosotros.
              Trataremos a continuación de responder a      Tanto en el colegio como en el instituto, el
           la pregunta: ¿Por qué es tan importante una      principio que debemos inculcar es: “comer no
           alimentación adecuada en la etapa escolar?       es sólo una necesidad, sino también un placer”.

              Si ahora aprenden a comer bien, a tener          Las dietas equilibradas han constituido un
           unos hábitos alimentarios saludables y a         tema central de los programas de educación
           llevar un estilo de vida activo, no tengas       nutricional durante muchos años. Este con-
           duda de que cuando sean mayores estarán          cepto de equilibrio surge del hecho de que
           más sanos y será más difícil que desarrollen     una adecuada mezcla de factores alimentarios
           enfermedades crónicas degenerativas              va a suministrar, al menos, los requerimientos
           como: obesidad, enfermedades cardiovas-          mínimos de macro y micronutrientes que
           culares, diabetes no insulina dependiente,       necesita el organismo, siendo más impro-
           ciertos tipos de cáncer, etc. Además, será       bable que estos requerimientos sean cubier-
           más probable que de adultos mantengan            tos si la dieta contiene tan sólo unos cuantos
           estos hábitos de vida tan adecuados, continúen   alimentos. Lo que se persigue, al consumir
           realizando actividad física y deporte de         una gran variedad de alimentos, es que
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07     09:27     Página 6




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           aquellos que posean un alto contenido en            Pero como ya se ha comentado, no se come
           un nutriente específico equilibren la carencia   sólo por salud - aunque sea éste el objetivo
           de ese nutriente en otros alimentos. La dieta    prioritario - , sino también por placer y de
           equilibrada es, por tanto, un término surgido    acuerdo con una riquísima herencia socio-
           de la preocupación por la prevención del         cultural, es decir, los hábitos alimentarios.
           desarrollo de enfermedades producidas por        Por ello, no hay duda de que si al programar
           estados carenciales.                             una dieta no se tienen en cuenta estos
                                                            factores (placer y hábitos alimentarios), aunque
              Otro término que se ha visto potenciado       sea correcta desde el punto de vista nutri-
           en muchos países es el de dieta racional:        cional, va a fracasar. De ello debemos deducir
           parece una idea correcta, pero dado que la       que nuestra dieta debe ser sana, nutritiva,
           gente come por muchas razones que no son         palatable (que se tengan en cuenta los
           racionales en sentido estricto, el uso de este   factores que determinen la aceptación o
           término puede no ser adecuado.                   rechazo de un alimento o dieta por los
                                                            consumidores), y que esté de acuerdo con
    6                                                       nuestros hábitos alimentarios.

                                                               Podemos clasificar los factores básicos que
                                                            condicionan nuestra conducta alimentaria en
                                                            dos grandes grupos: disponibilidad y elección
                                                            de alimentos. Y cada uno de ellos engloba
                                                            otras variables como: educación nutricional,
                                                            cultura y religión, publicidad, disponibilidad
                                                            económica, entorno familiar, etc.

                                                                Entre los principales problemas asociados
                                                            con el desequilibrio de nutrientes se encuentran
                                                            el sobrepeso y la obesidad. Independientemente
                                                            de los factores genéticos, se sabe que la obe-
                                                            sidad está potenciada por el consumo de
                                                            una dieta hipercalórica y una vida sedentaria.
                                                            Pero, la obesidad no es solo un problema de
                                                            salud por si mismo, sino por ser factor de
                                                            riesgo para otras enfermedades como la
                                                            diabetes, hipertensión arterial, enfermedad
                                                            coronaria, enfermedad cerebrovascular,
                                                            enfermedades de la vesícula biliar, gota, artrosis
                                                            y algunos tipos de cáncer.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07     09:27    Página 7




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


               El problema de la obesidad y sobrepeso se         La alimentación del escolar debe cumplir
           agrava en niños y adolescentes ya que si no        los siguientes objetivos:
           se adoptan medidas a tiempo para modificar
           sus hábitos alimentarios, aumentará la pro-             Asegurar su crecimiento y desarrollo,
           babilidad de que el niño obeso se convierta en          atendiendo a las características de cada
           un adulto obeso. También pueden presentar               uno: capacidad física, enfermedades, edad.
           alteraciones del desarrollo puberal como puber-
           tad adelantada, crecimiento lineal avanzado y           Garantizar el mantenimiento de buenos
           adelanto en la edad ósea y maduración sexual.           niveles de salud, tanto a corto como a
                                                                   largo plazo; es decir, protegiéndole de
              La obesidad severa infantil se ha relacio-           aquellas enfermedades en las que una
           nado con alteraciones hepato-digestivas                 dieta inadecuada constituye un factor
           (colecistitis y esteatosis hepática), problemas         de riesgo, como son: la obesidad, los
           dermatológicos, respiratorias (broncoespasmo            trastornos del comportamiento alimen-
           y apnea del sueño) y patología osteoarticular           tario, la hipertensión arterial, la osteo-
           (genu valgum o escoliosis). Además, la obesidad         porosis, algunos tipos de cáncer, etc.
                                                                                                                 7
           tiene una gran repercusión sobre el desarrollo
           psicológico y la adaptación social del niño,            Satisfacer las necesidades afectivas
           que puede ser rechazado socialmente. Esto,              ligadas a la alimentación.
           junto con su menor capacidad física, les
           convierte en niños menos activos que tienden            Introducir buenos hábitos alimentarios
           a refugiarse en casa y en la comida, perpe-             adaptados a la organización y al estilo
           tuando y agravando su obesidad.                         de vida del escolar y su familia.

              Si no se adoptan medidas a tiempo para          El objetivo de la presente Guía Alimentaria es:
           modificar sus hábitos alimentarios, aumentará
           la probabilidad de que el niño obeso se                Dar una respuesta a la preocupación y a
           convierta en un adulto obeso.                      las dudas de los padres sobre la mejor forma
                                                              de alimentar a sus hijos, en unas etapas tan
              Parece claro que es más fácil promover la       decisivas en la vida como son la infancia y
           adquisición de hábitos alimentarios y estilos de   la adolescencia.
           vida más saludables durante la etapa infantil
           que modificar hábitos establecidos durante             Asimismo, se dan pautas para que pro-
           la vida adulta. Para conseguirlo, la familia en    muevan en ellos hábitos saludables que les
           colaboración con el mundo escolar, se convierte    protejan contra el sobrepeso y la obesidad,
           en el principal valor educativo en alimentación    los trastornos del comportamiento alimentario
           y nutrición.                                       y, en general, contra una serie de patologías
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                    4/10/07     09:27     Página 8




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           que se manifiestan en la edad adulta pero que,         Una alimentación equilibrada y prudente es
           en muchas ocasiones, se van propiciando              aquella que hace posible el mantenimiento
           desde las edades más tempranas.                      de un óptimo estado de salud, a la vez que
                                                                permite la realización de las distintas activi-
           2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA                          dades físicas cotidianas y de trabajo. En términos
              Y PRUDENTE. ESTILOS DE VIDA                       generales, podemos asegurar que las carac-
                                                                terísticas de una dieta equilibrada, prudente
              SALUDABLES
                                                                y saludable son:

              Todos los alimentos que ingerimos                      Que aporte la energía y los nutrientes
           habitualmente constituyen nuestra dieta.                  necesarios y en cantidades adecuadas y
           La forma en la que cada persona conforma su               suficientes para cubrir las necesidades
           dieta, mediante la combinación de los distintos           nutricionales individuales, y así evitar
           alimentos, depende de muchos factores (psi-               deficiencias.
           cosociales, económicos, culturales, religiosos,
    8      etc.), lo que permite que exista una gran                 Que incluya alimentos que la persona
           diversidad de dietas que son variables según              conozca y consuma habitualmente,
           individuos, países, días de la semana, estación           es decir, que mantenga los hábitos
           del año, edad, género, situación fisiológica,             alimentarios personales.
           actividad física, etc.
                                                                     Que sea palatable, agradable al paladar
              Sin embargo, no todas las dietas son correctas,        y con buena elaboración y presentación
           sino que existen formas más acertadas que                 gastronómica.
           otras de seleccionar y combinar los alimentos
           para que nuestra alimentación resulte más                 Que ayude a prevenir las enfermedades
           adecuada.                                                 crónicas.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                  4/10/07     09:27    Página 9




                         GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              Todas estas características se mantienen
           en una dieta si, de forma más concreta, ésta
           cumple los siguientes requisitos: ser equili-
           brada, variada y moderada.

              ¿Por qué comemos? Nuestro organismo
           necesita una serie de compuestos que llamamos
           nutrientes para poder vivir, mantener la salud
           y realizar las distintas actividades. Además,
           necesita energía para funcionar correctamente.

              Un nutriente es un tipo de sustancia                  Además, está el agua que es imprescindible
           química que el cuerpo descompone,                    para mantenernos vivos y que también
           transforma y utiliza para estar sano, crecer         conseguimos a través de los alimentos, sólidos
           y realizar actividad física (andar, hacer deporte,   o líquidos.
           estudiar....). Algunas de las sustancias que
                                                                                                                   9
           necesitamos para vivir las podemos fabricar             Todo lo que comemos, todos los alimentos,
           nosotros mismos a partir de las que obtenemos        están compuestos por nutrientes. Además,
           de los alimentos, pero otras somos incapaces         existen en los alimentos otros componentes
           de sintetizarlas y tenemos que tomarlas              que no son nutrientes pero que pueden
           obligatoriamente en la dieta; estos últimos          desempeñar funciones importantes en la
           se llaman nutrientes esenciales y si no              prevención de enfermedades muy graves
           comemos los alimentos que los llevan,                como las cardiovasculares y el cáncer: son
           nuestro organismo deja de funcionar                  los componentes no nutritivos de interés
           adecuadamente y enferma. Necesitamos                 nutricional (ej. Fibra, fitoquímicos).
           unos 50 nutrientes diferentes y todos
           ellos los obtenemos a través de nuestra                 No existe ningún alimento que tenga todos
           alimentación.                                        los nutrientes en la cantidad que se necesita,
                                                                así que para cubrir todas nuestras necesidades
              Algunos nutrientes los necesitamos en             hay que comer de todo y combinarlos correc-
           grandes cantidades y se llaman macronu-              tamente a la hora de elaborar nuestra dieta.
           trientes. Son las proteínas, los hidratos de
           carbono y las grasas.                                  Nutrientes

             De otros sólo necesitamos tomar canti-               Según la función principal que tienen los
           dades muy pequeñas al día, son los micro-            nutrientes pueden clasificarse en plásticos,
           nutrientes y son las vitaminas y los minerales.      energéticos y reguladores (Tabla 1):
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                 4/10/07    09:27    Página 10




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           Tabla 1: Funciones principales de los              abusar de ningún alimento en concreto, ya que
           distintos macro y micronutrientes.                 “ningún alimento por si solo puede conside-
                                                              rarse beneficioso o perjudicial para la salud”.
            Energéticos        Hidratos de carbono:
                                  Almidones                      Recomendaciones diarias de consumo
                                  Azúcares                    de alimentos en los escolares:
                               Grasas:
                                  Saturadas                        4-8 raciones (vasos) o más de agua o
                                  Insaturadas                      equivalentes de líquidos.
           Estructurales       Proteínas
                               Minerales: calcio, fósforo,         4-6 raciones o más del grupo de cereales
                               flúor                               y derivados: pan, cereales, arroz, pasta,
           Reguladores         Vitaminas                           etc., y patatas.
                               Minerales
           Agua                                                    2 raciones o más del grupo de verduras
    10                                                             y hortalizas, una de ellas en crudo.
               Dieta equilibrada es aquella que permite
           el mantenimiento o mejora del peso corporal             3 raciones o más del grupo de frutas.
           (IMC = 20-25) contribuyendo al equilibrio
           entre la ingesta calórica y el gasto energético.        2-4 raciones o más del grupo de lácteos:
           Además, el perfil calórico o contribución               leche, yogur, queso, etc.
           energética de cada uno de los macronu-
           trientes (hidratos de carbono, proteínas y              3-6 raciones de aceite de oliva.
           lípidos) y alcohol (nunca en escolares) a la
           ingesta energética total debe encontrarse               2 raciones del grupo de alimentos protei-
           en unos límites óptimos, de forma que se                cos: carnes magras, pescado, legumbres,
           recomienda que:                                         huevos y/o frutos secos, que a lo largo
                                                                   de la semana deberán haberse ingerido
                Las proteínas deben aportar entre un               en las siguientes cantidades:
                10 y un 15% de las calorías totales.                 - 3-4 raciones/semana de pescados y
                                                                       mariscos
                Los lípidos o grasas, menos del 30-35%.              - 3-4 raciones/semana de carnes
                                                                       magras
                Los hidratos de carbono, al menos el                 - 3 raciones/semana de huevos
                50-60% restante.                                     - 2-4 raciones/semana de
                                                                        legumbres
              Una dieta variada es aquella que incluye               - 3-7 raciones/semana de frutos
           alimentos de todos los grupos, sin excluir ni               secos
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07    09:27    Página 11




                          GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


                                                                   - 1 patata grande ó 2 pequeñas
                                                                   - 3-4 cucharadas soperas de cereales
                                                                     de desayuno

                                                                   Grupo de las frutas:
                                                                   - 1 manzana mediana
                                                                   - 1 naranja mediana
                                                                   - 1 pera mediana
                                                                   - 1 rodaja de sandía
                                                                   - 1 plátano
                                                                   - 1 taza de fresas o de cerezas
                                                                   - 1 vaso de zumo

                                                                   Grupo de las verduras y hortalizas:
           Pirámide de los alimentos. Elaborado por la Dirección   - 1 plato de ensalada variada
           General de Salud Pública y Alimentación. Consejería
                                                                   - 1 plato de verdura cocida
                                                                                                                 11
           de Sanidad y Consumo. Comunidad de Madrid. (2006).
                                                                   - 1 tomate grande, 2 zanahorias
              Hay que consumir de forma ocasional
           algunas veces al mes:                                   Grupo de los lácteos y sus derivados
                                                                   (leche, yogur, queso):
                 Grasas (margarina, mantequilla)                   - 1 vaso o taza de leche
                                                                   - 1 ó 2 yogures
                 Carnes grasas, embutidos                          - 2 lonchas de queso

                 Dulces, bollería, caramelos, pasteles             Grupo de los aceites:
                                                                   - 1 cucharada sopera de aceite de
                 Bebidas refrescantes, helados                       oliva

              Algunos ejemplos de raciones de                      Grupo de carnes magras, pescados y
           alimentos son:                                          mariscos, y huevos:
                                                                   - 2 rodajas ó 1 filete de pescado
                 Grupo de los cereales y derivados, y              - 1 filete pequeño de carne
                 patatas:                                          - 1 huevo
                 - 2 rebanadas de pan (barrita/panecillo           - 1 filete ó 1 muslo de pollo
                   equivale a 80 gramos)
                 - 1 plato de macarrones                           Legumbres:
                 - 1 plato de arroz                                - 1 plato de garbanzos o de lentejas
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm              4/10/07    09:27    Página 12




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


                Frutos secos:
                - 1 puñado de avellanas, almendras

              Por último, dieta moderada o prudente es
           aquella en la que existe una moderación de
           ciertos nutrientes/componentes de la dieta,
           ya que su ingesta excesiva podría conducir
           a patologías de tipo crónico y degenerativo,
           como la enfermedad cardiovascular, el cáncer,
           etc.

           3. ¿QUÉ TIENEN LOS ALIMENTOS?
              APORTE DE ENERGÍA Y
              NUTRIENTES
    12
           3.1. Energía
                                                           energía, se reservan para crear y reparar los
              La energía no es propiamente una             tejidos del organismo.
           sustancia, sino que el organismo la extrae
           de los alimentos, a partir de algunos de sus      El alcohol no es un nutriente pero sí pro-
           componentes, cuando los absorbe y trans-        porciona energía (7 kilocalorías por gramo).
           forma químicamente, o lo que es lo mismo,
           los metaboliza. La energía que los alimentos        Es importante ingerir justo las calorías
           tienen se mide en kilocalorías:                 que necesitamos. Tanto ingerir menos
                                                           como hacerlo en exceso puede ser peli-
                1 gramo de hidratos de carbono             groso para nuestra salud. Si se toma más
                proporciona 4 kilocalorías.                energía de la que uno necesita, esa energía
                                                           se almacena en el cuerpo en forma de grasa,
                1 gramo de proteínas proporciona 4         engordando con peligro de sobrepeso o
                kilocalorías.                              incluso padecer obesidad. Pero también es
                                                           peligroso no comer lo suficiente. En este
                1 gramo de grasa proporciona 9             caso, nuestro organismo se sentirá cansado,
                kilocalorías.                              no podremos rendir ni crecer, y aumentarán
                                                           las probabilidades de caer enfermo. Además, la
              Los nutrientes de los que el organismo       restricción voluntaria de la ingesta energética
           obtiene la energía son fundamentalmente         por debajo de las necesidades (frecuente
           las grasas y los hidratos de carbono. Las       sobre todo en adolescentes femeninas) es la
           proteínas, aunque pueden proporcionar           puerta de entrada, en muchas ocasiones, de
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm               4/10/07     09:27    Página 13




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           los denominados trastornos del comporta-               mente después, para ir aumentando
           miento alimentario, cuyas manifestaciones              progresivamente hasta alcanzar la
           extremas son enfermedades tan graves                   adolescencia.
           como la anorexia y la bulimia.
                                                                  Ligados a la actividad física que, en
              La obesidad es una enfermedad crónica               este periodo, es elevada (muy especial-
           cuyo origen depende de múltiples factores:             mente en los escolares que practican
           genéticos, ambientales, metabólicos, psico-            deportes).
           lógicos, etc. en la que debido a un desequi-
           librio energético, es decir, a que las calorías   3.2. Proteínas
           consumidas exceden las gastadas, se produce
           una acumulación excesiva de grasa que                Nuestro cuerpo también necesita de sus-
           puede constituir un peligro para la salud.        tancias que le sirvan para construir las dife-
                                                             rentes partes del cuerpo humano (los mús-
              El mantenimiento del peso es, por tanto,       culos, los órganos, etc.). Para eso emplea las
           y en individuos sanos, una cuestión de            proteínas.
                                                                                                                 13
           matemáticas:
                                                                 Las proteínas son cadenas de estructuras
            (Lo que como – Lo que gasto) debe ser = 0        orgánicas más pequeñas que se llaman ami-
                                                             noácidos. Algunos aminoácidos, denominados
              Todos los alimentos, en relación a su          esenciales, no podemos obtenerlos de otra
           contenido en nutrientes, aportan calorías,        forma que no sea a través de la dieta;
           en mayor o menor grado. Los alimentos al          cuantos más aminoácidos esenciales tengan
           consumirse liberan estas calorías - energía -     las proteínas que nos comemos, mayor será
           que nos permiten crecer, trabajar, practicar      la “calidad” de esa proteína. En general, las
           un deporte, etc.                                  proteínas de mayor calidad son las del huevo,
                                                             el pescado y la carne.
             Los aportes de energía – calorías - deben
           cubrir los gastos:                                  Además, las proteínas tienen una función
                                                             importante en los mecanismos de defensa
                Energéticos del organismo, ligados al        contra las infecciones y nos ayudan a luchar
                mantenimiento de las funciones vitales       contra virus y bacterias.
                en condiciones de reposo (circulación
                sanguínea, respiración, digestión,              Cuando comemos demasiadas proteínas,
                etc.).                                       más de las que necesitamos, las utilizamos
                                                             como fuente de energía o las almacenamos
                De crecimiento, muy elevados durante         en forma de grasa, pero ese no es su principal
                el primer año de vida, bajan sensible-       destino.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm               4/10/07    09:27   Página 14




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES




              Los alimentos más ricos en proteínas              Las necesidades en proteínas se expresan
           son las carnes, los huevos, los pescados y        en relación con el peso corporal correcto, el
           los lácteos. También son fuentes notables         que corresponda a su estatura y estructura.
           de proteínas las legumbres, los cereales y        Son muy altas en los lactantes, disminuyen
           los frutos secos.                                 posteriormente y se elevan de nuevo en la
    14                                                       pubertad. Las máximas necesidades en
                Alimentos ricos en proteínas de origen       proteínas se producen entre los 10-12 años
                animal:                                      (en el caso de las chicas), y entre los 14-17
                - Carnes: pollo, cerdo, vacuno, cordero,     años (en los chicos).
                  conejo, etc.
                - Carnes transformadas: salchichas,            3.3. Hidratos de carbono
                  embutidos /charcutería.
                - Huevos.                                       La presencia de hidratos de carbono en
                - Pescados, mariscos, crustáceos. Es         la dieta es esencial para cubrir las nece-
                  muy importante incluir en la dieta         sidades energéticas, por lo que hay que
                  pescados grasos: caballa, boquerón,        estimular el consumo de los alimentos que
                  bonito (“azules”) y magros: pescadilla,    los contienen. Hay dos tipos de hidratos
                  lenguado, merluza (“blancos”).             de carbono: los sencillos o simples, como
                                                             el azúcar (mermelada, miel, algunas frutas
                Alimentos ricos en proteínas de origen       como el plátano o la chirimoya o los
                vegetal:                                     dulces en general); y los complejos, como
                - Legumbres: garbanzos, alubias,             los que se encuentran en los cereales
                  lentejas.                                  (arroz, pan, pastas), en las legumbres o en
                - Frutos secos: nueces, almendras,           las patatas. Una alimentación saludable
                  avellanas.                                 debe contar con cantidades adecuadas
                - Cereales: trigo, arroz, maíz.              de ambos, aunque preferentemente
                - Hortalizas: zanahoria, pimiento, tomate,   complejos.
                  judías verdes, guisantes, patata.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm               4/10/07    09:27    Página 15




                         GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


             La fibra dietética                             producen 9 kilocalorías. Además, la grasa
                                                            constituye la forma de almacenamiento de
              La fibra es necesaria en la alimentación      la energía en nuestro cuerpo, sirve de vehículo
           porque constituye una forma de prevenir y        de varias vitaminas A, D, E y K (vitaminas
           combatir el estreñimiento, y además ayuda        liposolubles), contribuye a dar sensación de
           a regular algunos factores de riesgo cardio-     saciedad y es uno de los principales respon-
           vascular, como la concentración de colesterol    sables del sabor y el olor de los alimentos.
           en sangre. Se recomienda que la dieta aporte,
           unos 25-30 g de fibra diaria para los adultos.   Hay dos tipos de grasas:
           En niños, el consumo debe ser algo menor.
           Aunque hay distintas recomendaciones al               Grasa saturada: Este tipo de grasa,
           respecto, parece que la forma más adecuada            sólida a temperatura ambiente, está
           para determinar esta cantidad en niños es             presente principalmente en alimentos
           utilizando la regla “edad más 5”, es decir,           de origen animal como la mantequilla
           sumar 5 a los años del niño para obtener la           y la manteca, la carne de cerdo, ternera
           cantidad diaria recomendada de fibra para             y cordero, pero también abunda en
                                                                                                                15
           esa edad; por ejemplo, un niño de 5 años              algunos aceites vegetales como el de
           tendría que consumir 5 + 5 = 10 g de fibra            palma o de coco y en los alimentos
           al día y uno de 7, 12 g.                              que se elaboran o fríen en esas grasas,
                                                                 como algunos bollos o las patatas fritas
              Alimentos que aportan fibra: cereales              (industriales).
           integrales, legumbres, verduras, ensaladas,
           frutas y frutos secos.                                Grasa insaturada: Los alimentos ricos
                                                                 en este tipo de grasa son aceites como
           3.4. Grasas                                           el de oliva y girasol, los frutos secos y
                                                                 los pescados azules (salmón, trucha,
              Es la fuente cuantitativamente más                 sardina, etc.). Esta grasa tiene, por el
           importante de energía, ya que por cada                contrario, una consistencia más o
           gramo de grasa que absorbe el intestino se            menos líquida.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm               4/10/07     09:27     Página 16




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              Para nuestra salud es mejor tomar una            Vitamina A, B (B1, B2, B3, B6, B8, B9, B12),
           mayor proporción de grasas insaturadas que       C, D, E y K. Cada una de las vitaminas tiene
           de saturadas. Por eso, es mejor tomar más        una función distinta en el organismo.
           pescado que carne y utilizar aceites de oliva
           y girasol para cocinar y aliñar la comida.          Casi todos los alimentos contienen alguna
                                                            vitamina (Tabla 2), pero los que tienen más
              La cantidad de grasas consumida en los        son las frutas, las verduras y las legumbres.
           países del mundo occidental es superior a        Sin embargo, no todos los alimentos tienen
           la aconsejada. Se recomienda disminuir           todas las vitaminas en la misma cantidad,
           el contenido de este nutriente en la dieta,      y por eso es importante comer muchos
           muy especialmente las grasas saturadas.          alimentos diferentes.
           Por el contrario, se aconseja el consumo
           de grasas de origen vegetal, sobre todo el          Por ejemplo:
           aceite de oliva (monoinsaturadas) y el de
           semillas como el de girasol (poliinsaturadas).        Las zanahorias, la leche y los derivados
    16                                                           lácteos son ricos en vitamina A, impor-
           3.5. Vitaminas                                        tante para el crecimiento y el desarrollo
                                                                 adecuado de la vista.
              Las vitaminas son nutrientes que se
           encuentran en pequeñas cantidades en los              La vitamina D necesaria para un esque-
           alimentos y que, aunque nuestro organismo             leto fuerte, la encontramos en pescados
           los necesita en poca cantidad, son impres-            como el atún y en los filetes de hígado.
           cindibles para su buen funcionamiento.
                                                                 La vitamina C también es necesaria
              Se conocen 13 vitaminas, con estructuras           para crecer y para defendernos de las
           muy diferentes, que se nombran con las letras         infecciones, y la encontramos en las
           de abecedario y números:                              mandarinas, las naranjas, las fresas
                                                                 y los kiwis.

                                                                 Los cereales y las verduras tienen
                                                                 bastantes vitaminas del grupo B.

                                                               Las vitaminas se deben comprar “en
                                                            el mercado”, al adquirir alimentos que
                                                            las contengan y sólo se debe recurrir a
                                                            la farmacia cuando el médico lo aconseje.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                    4/10/07    09:27     Página 17




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES



           Tabla 2: Principales fuentes alimentarias de vitaminas.
                             CARNES,           LÁCTEOS         CEREALES          VERDURAS,         ACEITES Y
                            PESCADOS,                        Y DERIVADOS        HORTALIZAS,         GRASAS
                             HUEVOS                                               FRUTAS,
                                                                               LEGUMINOSAS

            Vitaminas            A, D             A, D                           Carotenos, K        A, D, E
            liposolubles
            Vitaminas       B1, B2, Niacina,   B1, B2, B5,    B1, Niacina,
            hidrosolubles     B5, B6, B12      B6, B8, B12    B5, B6, B8, B9        B9, C



           3.6. Minerales
                                                                       La leche y los derivados (el yogur, el
              Al igual que las vitaminas, los minerales                queso) son una fuente muy buena de
                                                                                                                      17
           se necesitan en pequeñas cantidades pero                    calcio y fósforo.
           su importancia para la salud es grande:
           son nutrientes reguladores, que facilitan y                 La carne de vacuno tiene mucho hierro;
           controlan las diversas funciones del                        también algunas verduras como las
           organismo, con el fin de que todos los                      espinacas, y legumbres como las lentejas.
           procesos internos discurran con normalidad.                 Lo que pasa es que el hierro que proviene
                                                                       de los alimentos de origen animal se
              Aquéllos que se requieren en cantidades                  aprovecha mejor que el que comemos
           superiores a 100 miligramos por día se deno-                con los alimentos de origen vegetal.
           minan macrominerales, y los restantes micro-                Pero existe un “truco” para aumentar
           minerales u oligoelementos.                                 el aprovechamiento de este hierro
                                                                       vegetal: tomar alimentos vegetales ricos
                Macrominerales: calcio, fósforo, sodio,                en hierro junto con otros alimentos ricos
                potasio.                                               en vitamina C (kiwis, fresas, naranjas),
                                                                       nutriente que ayuda a que nuestro
                Oligoelementos: hierro, flúor, cobre,                  organismo utilice mejor el hierro de
                zinc, selenio, etc.                                    las plantas.

              Todos los alimentos tienen minerales,                    Las legumbres son muy ricas en todos
           pero en diferentes cantidades. Por ejemplo:                 los minerales.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07     09:27    Página 18




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


                                                            forma más asimilable. El calcio es esencial
                                                            para la formación del esqueleto y, finalizada
                                                            la adolescencia, hay que mantener buenos
                                                            niveles de este mineral en la dieta, para reparar
                                                            las pérdidas que se producen a medida que
                                                            se alcanza la edad adulta. La osteoporosis -
                                                            pérdida de calcio óseo -, constituye un
                                                            problema importante de salud pública.
                                                            Se manifiesta especialmente en las mujeres, por
                                                            lo que hay que conseguir un buen esqueleto
                                                            de partida - formado en la infancia y adoles-
                                                            cencia -, seguir una dieta rica en calcio y prac-
                                                            ticar el adecuado ejercicio físico, ya que éste
              Vamos a referirnos brevemente a algunos       contribuye también a la formación del tejido
           de ellos:                                        óseo.
    18
              a. El calcio:                                    El calcio se encuentra, sobre todo, en
              El calcio, junto con el fósforo y el flúor,   productos lácteos: leche, queso, yogur,
           tiene una importante función estructural         batidos, postres lácteos en general y pescado, en
           (forma parte de nuestros tejidos) y resulta      especial aquellas variedades que pueden
           imprescindible para el crecimiento de huesos     consumirse con espinas (boquerones,
           y dientes. La cantidad de calcio que tienen      sardinillas en conserva, etc.).
           los huesos depende mucho del consumo
           que se haga de este mineral en la edad             Las verduras, hortalizas y frutas tienen
           infantil y en la adolescencia. De hecho, si      cantidades de calcio menores y, además, se
           no se toma suficiente calcio antes de los 20     absorben peor.
           años, sus huesos pueden ser más frágiles
           durante el resto de su vida mientras que, si        b. El hierro:
           el consumo de calcio es el adecuado, sus            Este mineral es necesario para la sangre y
           huesos estarán más fuertes previniendo           los músculos, y es especialmente importante
           además posibles fracturas en el futuro,          en época de crecimiento para formar masa
           durante su edad adulta.                          muscular y sangre que “alimente” a los nuevos
                                                            tejidos, de manera que las necesidades de
              Las necesidades de calcio son altas en este   hierro son muy elevadas durante los periodos
           periodo de la vida, especialmente en la ado-     de crecimiento rápido, por lo que el aporte
           lescencia, por lo que la alimentación debe       de este mineral es especialmente importante
           ser rica en productos que lo contengan de la     en la edad escolar.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm              4/10/07     09:27     Página 19




                       GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              En el caso de las niñas, a partir de la      deseable, porque garantiza la presencia de
           pubertad, las hemorragias menstruales           este importante mineral en la dieta. Esto no
           constituyen una pérdida de hierro relativa-     significa que se deba aumentar el aporte de
           mente importante; por tanto, la presencia       sal, cuya adición a los alimentos debe ser
           de este mineral en su dieta debe ser mayor      siempre moderada.
           que en la de los chicos.
                                                              Alimentos ricos en yodo: pescados marinos
             La falta de hierro produce la enfermedad      y sal yodada.
           conocida como anemia.
                                                              d. El flúor:
              Alimentos ricos en hierro: Hígado, carne        Las caries dentales constituyen un problema
           de vacuno, yema de huevo, legumbres, riñones,   importante de salud pública. La acción favorable
           moluscos (mejillón), frutos secos (orejones,    del flúor está comprobada como protector
           pasas, ciruelas secas).                         de las agresiones de los ácidos orgánicos
                                                           que producen los gérmenes cariógenos de
              Como en el caso del calcio, el hierro se     la placa dentaria.
                                                                                                                 19
           absorbe mejor en los alimentos de origen
           animal que vegetal.                                Se puede utilizar sal fluorada o comprimidos
                                                           de fluoruro de sodio, así como dentífricos
                                                           fluorados o colutorios de flúor (enjuagues,
                                                           buches), que son excelentes medios para
                                                           combatir este problema.

                                                             La prevención de la caries debe realizarse
                                                           durante la infancia y la adolescencia.

                                                              En definitiva, en relación con los principios
                                                           básicos de la nutrición, recuerde:

                                                              1.- Los alimentos nos aportan nutrientes.
                                                                  Necesitamos nutrientes para mantener
                                                                  el cuerpo en funcionamiento, crecer,
              c. El yodo:                                         jugar, pensar y estar sanos.
              Las necesidades de yodo aumentan
           moderadamente en la pubertad, sobre todo           2.- Obtenemos energía principalmente de
           en las chicas. El consumo de sal yodada para           los hidratos de carbono y de las grasas.
           condimentar las comidas es una práctica                Las proteínas son también fuente de
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07     09:27     Página 20




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


                energía, aunque no son de elección para         7.- Los dulces y las chucherías tienen
                esta finalidad. Los alimentos más ener-             mucha energía y muy pocas vitaminas,
                géticos son los cereales, la pasta, el              minerales y proteínas, por eso no son los
                arroz y también la mantequilla y los                alimentos más adecuados y se reco-
                aceites.                                            mienda consumirlos con moderación.

             3.- El alcohol no es un nutriente y, por        4. ¿CÓMO DISTRIBUIR MÁS
                 lo tanto, no es necesario. Tan sólo            ADECUADAMENTE LOS
                 proporciona energía y, en cualquier
                                                                ALIMENTOS EN LAS DIFERENTES
                 caso, los niños y adolescentes nunca
                 deben tomarlo.                                 COMIDAS DEL DÍA Y DISEÑAR
                                                                UN MENÚ EQUILIBRADO Y
             4.- Las proteínas y los minerales como             PRUDENTE?
                 el calcio, el fósforo y el flúor, son los
                 materiales de construcción de nuestro          Lo ideal es realizar entre 4-5 comidas al
    20           cuerpo. La leche, yogures, quesos,          día, para distribuir las necesidades nutritivas y
                 carnes, pescados y huevos son los           energéticas del escolar en la proporción
                 alimentos más ricos en proteínas y en       siguiente:
                 estos minerales. Los frutos secos y
                 cereales también tienen una cantidad           25% desayuno + media mañana
                 importante de estos nutrientes.                35% comida
                                                                10% merienda
             5- Necesitamos vitaminas y minerales               30% cena
                en muy poca cantidad, pero son
                imprescindibles para mantenernos             4.1. El desayuno
                vivos y sanos. Las frutas y las verduras
                son la mejor fuente de estos nutrientes.         El desayuno es una de las comidas del día
                                                             más importante y debería cubrir, al menos,
             6.- Existe agua en todos los alimentos,         el 25% de las necesidades nutritivas y energé-
                 aunque no sean líquidos. Más de la          ticas del escolar. El tipo de alimentos que lo
                 mitad de nuestro cuerpo es agua. Es         componen, al ser generalmente muy del gusto
                 necesario beber al menos 1,5 l al día.      de los niños/as, facilita que esta recomen-
                                                             dación se cumpla.

                                                                Un desayuno correcto es aquel que incluye
                                                             una ración de lácteos (un vaso de leche, un
                                                             yogur o un trozo de queso), una ración de
                                                             cereales (pan, galletas, cereales de desayuno,
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07     09:27    Página 21




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           bollería casera, etc.) y una ración de frutas     ocasionalmente, algún bollo dulce o chocolate.
           (una pieza de cualquier fruta o zumo). En         Con cierta frecuencia, los niños que desayunan
           algunas ocasiones, si la actividad física de la   mal llegan hambrientos a la hora del recreo
           persona es intensa y requiere un desayuno         y entonces comen demasiado y no siempre
           más energético, se pueden incorporar alimentos    lo conveniente (“chucherías”, productos
           de otros grupos (jamón, huevos, frutos            azucarados, etc.), que, además, les quitan el
           secos, etc.).                                     apetito en la hora de la comida.

              Las prisas por llegar a la escuela y la        4.2. La comida
           somnolencia de los primeros momentos de
           la mañana, en ocasiones impiden realizar la          En los hábitos alimentarios españoles, la
           primera comida del día correctamente, lo          comida del mediodía es la más consistente.
           que puede provocar una disminución de la          Al menos, debe cubrir del 35 al 40% de las
           atención y del rendimiento en las primeras        necesidades nutricionales diarias del individuo.
           horas de clase. La familia debe tratar de
           organizar su tiempo para que el escolar              Cada vez es más frecuente que los niños
                                                                                                                  21
           pueda disfrutar de un buen desayuno sin           coman en el centro escolar. Los padres deben
           prisas, debe dedicarle al menos un tiempo         conocer el plan mensual de comidas y
           de 10-15 minutos para desayunar.                  colaborar activamente con la dirección del
                                                             centro docente para que las dietas que se
               En la edad escolar es muy recomendable        oferten sean equilibradas. Igualmente
           el consumo de un alimento a media mañana,         deberán tener en cuenta el menú diario
           en el tiempo del recreo. Basta con una fruta,     para completarlo adecuadamente con las
           algún lácteo o cereal, un pequeño bocadillo       restantes comidas.
           de pan con queso, jamón, o de embutido, y,
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                 4/10/07    09:28    Página 22




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              De acuerdo a nuestras costumbres sociales
           solemos ingerir dos platos y un postre, siempre
           acompañados por pan y alguna bebida, lo que
           permite incorporar a la comida numerosos
           alimentos que deben estar presentes en
           nuestra alimentación diaria.

               De forma general, el primer plato suele
           estar formado por arroz, pasta, patatas,
           legumbres o verduras. El segundo plato
           será un alimento proteico como carne,
           pescado o huevos en ocasiones, acompañado
           por una guarnición que debe ser distinta a
           lo tomado en el primer plato. También pueden
           consumirse platos únicos, en los que se
    22     combinan una gran variedad de alimentos
           (ej. paella, guisos, legumbres, etc.).                  La denominada “merienda cena” es una
                                                               opción nutricional aceptable cuando se
              El postre estará constituido fundamental-        incluyen alimentos suficientes y variados y
           mente por fruta o algún lácteo. Los postres         se practica de vez en cuando. El consumo,
           dulces sólo serán consumidos ocasionalmente.        por ejemplo, de un bocadillo de tortilla
                                                               francesa y queso con una fruta y, antes de
              La bebida de elección es el agua.                ir a la cama, un vaso de leche, puede ser una
                                                               alternativa eventual a la merienda y la cena.
           4.3. La merienda
                                                               4.4. La cena
              La merienda suele ser muy bien aceptada
           por los niños y, además, puede ser útil en la          La cena debe aportar aproximadamente
           organización de una dieta saludable porque          un 25% - 30% de la energía diaria y tiene que
           fracciona el total de alimentos del día y permite   contener alimentos que no hayamos consu-
           incluir productos de gran interés nutricional:      mido durante el resto del día, especialmente
           lácteos, frutas naturales, bocadillos diversos      en la comida. Así, el primer y segundo plato
           y algún bizcocho o dulce de vez en cuando.          debe alternar lo consumido en la comida.
                                                               Por ejemplo, se puede cenar verdura si se ha
              Lo importante es que no sea excesiva,            comido arroz de primer plato en la comida y
           para que los niños mantengan el apetito a           se puede cenar pescado si se ha comido carne
           la hora de la cena.                                 de segundo plato en la comida. Hay que tener
                                                               en cuenta que la ración del alimento proteico
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                   4/10/07     09:28    Página 23




                         GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           debe ser un poco más pequeña que si la                diferentes de preparar los alimentos también
           consumiésemos en la comida y, además,                 constituyen una característica fundamental
           hay que intentar consumir alimentos fáciles           de la dieta mediterránea. Las más utilizadas
           de digerir para no alterar el sueño.                  son: hervido, asado, plancha, salteado,
                                                                 vapor, fritura y el microondas. Se utilizarán
              Debe ser consumida a una hora no muy               con mayor frecuencia aquellas que aporten
           tardía para evitar que la proximidad al               menos grasa a la preparación, por ejemplo,
           momento del sueño impida que los niños                los hervidos, las cocciones al vapor, el asado
           duerman bien.                                         o la plancha frente a otras técnicas en las
                                                                 que haya que incorporar alguna grasa
              Antes de acostarse, aunque no como                 culinaria.
           costumbre, se puede tomar algún alimento
           ligero como “recena”, generalmente un
           yogur o un vaso de leche.

           4.5. Un problema: el picoteo.                                                                             23

              Se ha propuesto una distribución de ali-
           mentos a lo largo del día que permite llevar
           a cabo una alimentación saludable para el
           escolar. Sin embargo, existe una mala cos-
           tumbre que, por desgracia, va creciendo: el
           “picoteo” o consumo de alimentos ricos en
           grasas, hidratos de carbono y sal, que son
           tomados entre horas. El escolar que “picotea”
           consume: dulces, zumos, refrescos, “chucherías”,
           postres lácteos, bocadillos, frutos secos, helados,
           etc. Generalmente, al valorar en calorías estos
           alimentos, se observa que contribuyen a las
           necesidades energéticas del escolar, pero existen
           lagunas importantes en vitaminas y minerales
           que esta forma de alimentarse no cubre.

           4.6 ¿Cómo elaborar nuestros platos?

              En cuanto a las técnicas culinarias que
           se pueden emplear, en nuestro país disfrutamos
           de las más variadas, y todas estas formas
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm      4/10/07     09:28   Página 24




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              La fritura es una técnica culinaria muy     Perfil lipídico: en cuanto a la contri-
           sana si se emplea el aceite adecuado (aceite   bución de los distintos ácidos grasos
           de oliva) aunque procuraremos utilizarla       –saturados, monoinsaturados y poliin-
           moderadamente, sobre todo si los alimentos     saturados- a la energía total, la grasa
           están empanados o rebozados.                   saturada no aportará más del 10% de
                                                          la energía total del menú.
           5. REQUISITOS NUTRICIONALES
           BÁSICOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS                  Deberán utilizarse aceites vegetales
                                                          monoinsaturados (aceite de oliva) y
           MENÚS ESCOLARES
                                                          poliinsaturados (aceite de girasol,
                                                          maíz, soja y cacahuete) para su uso
              A continuación se exponen los criterios     como grasa añadida en la preparación
           que ha marcado la Fundación Española de        de las distintas recetas.
           la Nutrición para la elaboración de los
           menús escolares en la Comunidad de             Se deberán utilizar preferentemente
    24     Madrid. Estos le permitirán, a través de las   alimentos ricos en hidratos de carbono
           recomendaciones que se exponen en otros        complejos (cereales, patatas, verduras,
           apartados de la presente Guía, compensar       leguminosas, etc.), importantes fuentes
           de manera equilibrada el resto de comidas      de fibra y nutrientes, para conseguir
           fuera del ámbito escolar.                      dietas con alta densidad de los
                                                          mismos.
              Requisitos mínimos a cumplir por parte
           de los responsables de los comedores           Las dietas de los escolares deben ajus-
           escolares:                                     tarse a sus recomendaciones de energía
                                                          y nutrientes. Su contenido de micronu-
                Los menús constituirán la comida del      trientes, minerales y vitaminas, se
                mediodía y deberán aportar alrededor      calculará sobre un plazo de 15 días,
                de un 35%-40% de la energía total         procurando el consumo diario de
                de las necesidades diarias.               alimentos de todos los grupos, de
                                                          forma que asegure un buen aporte
                Perfil calórico: el contenido de grasa    diario de nutrientes. En cuanto a la
                del menú se adecuará de forma que         energía, hidratos de carbono, grasa y
                los lípidos no aporten más del 30-35%     proteína, deben mantenerse en los
                de la energía total; la proteína deberá   niveles recomendados a diario.
                proporcionar un 12-15% del contenido
                calórico y el porcentaje restante         En cuanto a la composición, los menús
                provendrá de los hidratos de carbono      deberán incluir diariamente alimentos
                (55-60%).                                 de los siguientes grupos:
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                     4/10/07     09:28   Página 25




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              - Frutas y zumos naturales de todo tipo:                Se moderará el contenido de sal.
                cítricos, plátano, pera, manzana, fresas,
                uvas, cerezas, melocotón, albaricoque,                La bebida de elección será el agua.
                piña, kiwi, níspero, melón, sandía, etc.
                                                                      Se acompañará la comida con pan,
              - Verduras y hortalizas (frescas o conge-               fomentando el consumo de distintas
                ladas) por ejemplo: judías verdes, acelgas,           modalidades incluyendo los integrales.
                espinacas, tomate, lechuga, cebolla,
                calabacín, zanahorias, pimiento, pepino,              En ningún caso los zumos de frutas
                alcachofas, berenjena, coles, coliflor,               sustituirán a las frutas frescas enteras,
                etc.                                                  que serán el postre habitual.

              - Pan, arroz, pasta (macarrones, espa-                  Los lácteos constituyen un buen
                guetis, fideos, etc.), legumbres (judías,             complemento. Además, si se toman al
                garbanzos, lentejas, etc.) y patatas.                 final de la comida, pueden contribuir a
                                                                      mantener una buena salud dental.
                                                                                                                      25
              - Carnes (vacuno, pollo, cerdo, cordero,                No se presentarán como sustitutos
                pavo, etc.), pescado (fresco o congelado)             frecuentes de las frutas como
                y huevos.                                             postre.

              - Lácteos: Leche, yogur, queso, etc.                  Todas estas indicaciones quedan recogidas
                                                                 en la tabla 3, donde se muestra cual es el
                Se moderarán los alimentos con alto              consumo mensual de alimentos recomendado
                contenido en grasas saturadas y                  en el comedor escolar.
                azúcares.

           Tabla 3: Recomendaciones de consumo mensual de alimentos en el comedor escolar.
             GRUPO ALIMENTOS                     FRECUENCIAS
             1. Verduras y hortalizas            1 ración/día
             2. Patatas                          1-2 veces/semana
             3. Pasta y arroz                    6-8 raciones/mes
             4. Legumbres                        6-8 raciones/mes y variadas
             5. Carne y derivados                7 raciones/mes
             6. Pescado                          5-7 raciones/mes
             7. Huevos                           3-7 raciones/mes
             8. Leche y derivados                Mínimo 10 raciones/mes y pocos derivados lácteos industriales
             9. Frutas                           4 raciones/semana
           El menú incluye agua de bebida y ración de pan.
            Fuente: Instituto de Salud Pública. “Protocolo de Valoración Nutricional del Menú Escolar”.
           Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. (2004).
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm             4/10/07    09:28    Página 26




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              Por último, en cuanto a la variedad de        Se deberá controlar el volumen, el
           los menús, indicar que el diseño de las die-   tamaño de las raciones y los ingredientes
           tas debe adaptarse a un modelo que con-        dentro del plato para tratar de conseguir
           tenga la mayor variedad posible de tipo        que el escolar pueda comer el total del
           de alimentos, haciendo especial hincapié       menú y no se quede exclusivamente en el
           en los alimentos vegetales (verduras y fru-    consumo de aquello que le gusta.
           tas) y limitando los alimentos con mayor
           valor energético pero escaso contenido de      6. ¿SON NECESARIOS LOS
           nutrientes.                                       ALIMENTOS ENRIQUECIDOS,
                                                             FORTIFICADOS, FUNCIONALES…?

                                                             Según la mayoría de especialistas y pro-
                                                          fesionales de la salud, la ingestión de una
                                                          dieta equilibrada y variada en los diferentes
    26                                                    grupos básicos de alimentos (lácteos, cereales,
                                                          carnes, verduras, frutas y grasas), aportaría
                                                          todos y cada uno de los nutrientes esenciales
                                                          en cantidad suficiente para satisfacer las
                                                          necesidades nutritivas. Por tanto, el consumo
                                                          de alimentos enriquecidos no parece estar
              Se deben consumir distintos alimentos       justificado. Sin embargo, nos podríamos
           alternando entre los de cada grupo porque      hacer las siguientes preguntas: ¿Quién sigue
           pueden tener contenidos muy diferentes de      una dieta equilibrada y variada?:
           nutrientes dentro del mismo.
                                                             a) ¿El niño que se “infla” a refrescos,
              El criterio de variedad de los menús debe         chucherías, snack o productos de
           contemplarse, además de en los alimentos,            bollería, prácticamente a diario,
           en sus formas de elaboración, diversifi-             y que en el momento de sentarse
           cando los procesos culinarios (hervidos,             a la mesa del comedor escolar o
           plancha, fritos, estofados, etc.) y en la            de casa, lógicamente, apenas
           presentación, que debe resultar atractiva.           tiene apetito?

              Se fomentará desde el comedor escolar
           el conocimiento de los alimentos, así como
           el de los aspectos gastronómicos y el gusto
           por las recetas tradicionales de diferentes
           zonas geográficas del país, incluyendo
           lógicamente Madrid, o diferentes culturas.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                 4/10/07     09:28    Página 27




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              b) ¿La adolescente que trata de mantener         la mejor solución a muchos de estos problemas
                 una figura muy delgada y estilizada,          es la de tratar de adquirir unos hábitos
                 tal y como “obliga” la moda imperante,        alimentarios más saludables.
                 reduciendo voluntariamente su ali-
                 mentación e incluso eliminando alguna         6.1 Ingredientes funcionales
                 de las comidas del día, frecuentemente
                 el desayuno?                                     En la actualidad, los compuestos que
                                                               más frecuentemente son adicionados a los
              c) ¿El adolescente que realiza una intensa       alimentos funcionales son: nutrientes esen-
                 actividad física, con lo cual sus nece-       ciales, microorganismos vivos (probióticos),
                 sidades de energía y nutrientes esen-         fibra alimentaria (soluble e insoluble),
                 ciales se encuentran aumentadas, ya           fructo-oligosacáridos (FOS) (prebióticos),
                 de por sí muy elevadas por encontrarse        compuestos antioxidantes, fitoesteroles
                 en el momento de máximo pico de               y polifenoles.
                 crecimiento?
                                                                 a. Nutrientes esenciales
                                                                                                                   27
              d) ¿Los niños y también muchos adultos
                 que se levantan cada día con tiempo             a) Vitaminas: Tanto las liposolubles A, D, E
                 insuficiente para consumir un desayuno             y K, como las hidrosolubles, vitaminas C
                 completo, y que se marchan al colegio              y del grupo B.
                 o al trabajo con apenas un vaso de
                 leche o de zumo en el estómago?                 b) Minerales: Sobre todo aquellos que
                                                                    con más frecuencia aparecen deficita-
              e) ¿Las adolescentes con problemas                    rios en los estudios de ingesta alimen-
                 reales o supuestos de sobrepeso y                  taria y evaluación del estado nutricional:
                 obesidad que siguen de manera no                   calcio, hierro, yodo, cinc, cobre y
                 controlada, dietas muy hipocalóri-                 magnesio.
                 cas y desequilibradas con el deseo
                 de perder peso?                                 c) Proteínas: Especialmente las de mayor
                                                                    calidad o de alto valor biológico, es
              Son sólo unos ejemplos, pero podríamos                decir, ricas en aminoácidos esenciales.
           seguir describiendo situaciones reales y tan             Se suelen utilizar como fuentes proteicas:
           cotidianas como las citadas. Por tanto,                  caseína de la leche, albúmina de huevo
           podemos afirmar que existe un elevado                    y extracto seco de levaduras. Los ami-
           número de circunstancias que están                       noácidos esenciales son, como su propio
           comprometidas con el seguimiento de una                  nombre indica, imprescindibles para el
           dieta equilibrada y variada. En estas situaciones        adecuado crecimiento y mantenimiento
           la utilización de alimentos enriquecidos puede           de las proteínas corporales.
           tener justificación, aunque sin olvidar que
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                   4/10/07      09:28     Página 28




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              d) Grasas, ácidos grasos insaturados             están aumentadas con respecto a la etapa
                 (familias omega 3 y omega 9): Los ácidos      adulta, tales como la niñez o la adolescencia.
                 grasos de la familia omega 3 son un           Además, como ya se ha comentado, existen
                 tipo de grasa poliinsaturada, especial-       ciertas situaciones donde puede ser más
                 mente abundante en el pescado, con            complicado cubrir los requerimientos nutri-
                 propiedades cardiosaludables; concre-         cionales, como en el caso de jovenes que
                 tamente, el ácido eicosapentaenoico           realizan regímenes dietéticos muy hipocaló-
                 (EPA) y el ácido docosahexaenoico             ricos con el propósito de adelgazar, o que
                 (DHA). También suele adicionarse ácido        practican habitualmente una intensa actividad
                 oleico, ácido graso monoinsaturado de         física, o bien pasan por estados de estrés o
                 la familia omega 9, procedente del            patológicos (alteraciones gastrointestinales,
                 aceite de oliva. Diversos estudios han        diarreas, estreñimiento).
                 puesto de manifiesto el efecto protector
                 de los ácidos grasos omega 3 frente a            b. Microorganismos vivos
                 las enfermedades cardiovasculares e                 (Alimentos probióticos)
    28           inflamatorias y diversos tipos de cáncer.
                 Así mismo, mejoran el desarrollo del              Se estiman en torno a unas cuatrocientas
                 sistema nervioso y la función visual y        las especies de bacterias que pueden colonizar
                 son estimulantes del sistema inmune.          el tracto gastrointestinal humano, las cuales
                 Similarmente, el ácido oleico ayuda a         se pueden agrupar en dos grandes categorías:
                 reducir las LDL-colesterol y, por tanto,      las beneficiosas, como bifidobacterias y
                 el riesgo de enfermedad cardiovascular.       lactobacilos, y las perjudiciales como ente-
                                                               robacterias y clostridios.
              En relación con la justificación de la adición
           de este tipo de sustancias, hay que considerar         Un alimento probiótico es aquel que
           que hay varias etapas de la vida en las que         contiene microorganismos vivos que, al ser
           las necesidades de nutrientes esenciales            ingeridos en cantidades suficientes, ejercen un
                                                               efecto positivo en la salud, que va más allá de los
                                                               propios efectos nutricionales del alimento que
                                                               los contiene. Bajo el calificativo “probiótico”
                                                               se engloban, además de los microorganismos
                                                               propios del yogur (Lactobacillus bulgaricus
                                                               y Streptococcus thermophilus), las últimas
                                                               generaciones de leches fermentadas con
                                                               diversas bacterias (Bifidobacterium bifidus,
                                                               Lactobacillus acidofilus y Lactobacillus
                                                               casei inmunitas).
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                 4/10/07     09:28    Página 29




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              Así, los productos con “Bífidos activos”,          En relación con la justificación del consumo
           aseguran favorecer la regeneración de la flora     de los diferentes tipos de fibra, han sido
           intestinal beneficiosa por su aporte de bifido-    descritos los siguientes posibles efectos
           bacterias (bacterias que se encuentran de          beneficiosos:
           forma natural en el intestino humano) y las
           leches fermentadas con lactobacilos parece            a) Reduce el estreñimiento, por su capa-
           que podrían presentar la capacidad potencial de          cidad de incrementar la masa fecal y
           estimular las defensas naturales del organismo.          acelerar el tránsito intestinal.

              c. Fibra alimentaria (soluble e insoluble),        b) Disminuye la hipercolesterolemia, por su
                 fructooligosacáridos, inulina                      capacidad de disminuir la absorción
                                                                    intestinal de colesterol y aumentar su
              Según las recomendaciones actuales, una               excreción.
           ingesta óptima de fibra en adultos estaría entre
           los 25 y 30 g/día. Sin embargo, los diferentes        c) Disminuye el riesgo de diabetes tipo 2,
           estudios muestran que las sociedades occi-               por su capacidad de retrasar la absorción
                                                                                                                   29
           dentales distan mucho de estas cifras, esti-             de glucosa en el intestino y lograr una
           mándose la ingesta media de la población                 reducción paralela de la insulinemia.
           española en unos 15-18 g/día. Por tanto, el
           consumo de alimentos enriquecidos con                 d) Resulta beneficiosa en regímenes de
           fibra parece estar justificado. Ahora bien,              adelgazamiento, por su capacidad de
           los productos enriquecidos con fibra no                  retener agua y proporcionar sensación
           deberían sustituir nunca a una dieta equili-             de saciedad.
           brada y variada, que nos permite consumir la
           fibra en sus envases originales: frutas,              e) Reduce el riesgo de cáncer de colon,
           verduras, legumbres, cereales integrales y               por su capacidad de disminuir el tiempo
           frutos secos.                                            de exposición a posibles metabolitos
                                                                    cancerígenos en el intestino grueso.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm             4/10/07      09:28    Página 30




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


             f) Efecto bifidogénico, por servir de ali-      - Leche enriquecida con minerales calcio y
                mento a la flora intestinal beneficiosa.       hierro. No parece aconsejable consumir un
                                                               alimento enriquecido al mismo tiempo en
           6.2 Tipos de alimentos funcionales                  hierro y calcio, ya que se ha descrito una
                                                               interferencia en su absorción. Otros mine-
               Actualmente, existen en el mercado español      rales añadidos a la leche han sido cinc y
           unos 200 alimentos enriquecidos, entre los que      fósforo.
           se encuentran: sal, leche y derivados lácteos,
           pan y cereales, zumos, margarinas o huevos.       - Leche enriquecida con calcio procedente
           Entre la gran diversidad de alimentos enri-         de la leche. En este caso, para enriquecer
           quecidos que hoy nos ofrece la industria            el producto en calcio se añade un prepa-
           alimentaria, se describen a continuación            rado de leche en polvo que, además de
           aquellos que han tenido una mayor aceptación:       calcio, aporta proteínas, lactosa y otros
                                                               minerales. Aumentar las proteínas y la
             a. Leche y derivados lácteos enriquecidos         lactosa puede contribuir a mejorar ligera-
    30                                                         mente la absorción del calcio. El aumento
                Leches enriquecidas                            de lactosa también le da a la leche un
                                                               sabor un poco más dulce. Otras empresas
             - El primer componente que se modificó en         alimentarias añaden sólo sales de calcio,
               la leche fue su contenido natural en grasa,     citratos y lactatos cálcicos.
               apareciendo dos nuevas presentaciones
               además de la leche entera, la semidesna-
               tada y la desnatada. Salvo recomendación
               específica del pediatra, se recomienda
               que en la edad infantil y adolescencia
               se consuma leche entera.

             - Leche enriquecida con vitaminas A y D.
               Existe una normativa comunitaria sobre
               adición de vitaminas y minerales a ali-
               mentos. Por otro lado, existe consenso
               científico en recomendar la sustitución
               de las vitaminas liposolubles A y D que         Yogures y otros productos lácteos
               se encuentran de forma natural en la leche      fermentados enriquecidos
               entera y que se pierden en el proceso
               de eliminación o reducción de su conte-       - El yogur es una leche fermentada produ-
               nido graso. La leche también ha sido            cida gracias a la simbiosis de dos bacterias
               enriquecida en ocasiones en ácido fólico.       productoras de ácido láctico, Streptoccocus
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm            4/10/07     09:28    Página 31




                       GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


              termophilus y Lactobacillus bulgaricus.         que se le han adicionado ácidos grasos
              Para que pueda ser denominado como              poliinsaturados de la familia omega-3,
              yogur, el producto final debe contener          concretamente EPA (ácido eicosapentae-
              como mínimo la cantidad de bacterias de         noico) y DHA (ácido docosahexaenoico),
              107ufc/g. Actualmente, existen yogures          procedentes del aceite de pescado. En
              enriquecidos en calcio, en vitaminas A y D,     ocasiones también se adiciona el ácido
              en FOS, en BAL (bacterias ácido lácticas),      graso monoinsaturado oleico, procedente
              fitoesteroles y en fibra.                       del aceite de oliva.

             - Los yogures pasteurizados después de          b. Cereales, pastas, galletas y productos
               la fermentación, que son los que no              de panadería enriquecidos
               requieren conservación en frigorífico y
               tienen una duración mayor, no son             Diversas razones justifican este fenómeno:
               realmente yogur sino productos lácteos
               fermentados, ya que no cumplen con la           Los tratamientos que se aplican a los
               definición de yogur según la legislación        cereales, especialmente la purificación
                                                                                                              31
               vigente. No son probióticos pues no             de las harinas por extracción del salvado,
               contienen bacterias viables, aunque             fracción más rica en micronutrientes y en
               mantienen las propiedades nutritivas.           fibra del cereal, ocasionan importantes
                                                               pérdidas nutritivas, que pueden ser
             - Productos lácteos fermentados enrique-          compensadas con el enriquecimiento.
               cidos en bacterias ácido lácticas (BAL)
               (probióticos). Se obtienen de forma             Para la empresa alimentaria, el enri-
               similar al yogur, salvo que los procesos de     quecimiento de nutrientes esenciales,
               fermentación son llevados a cabo por            como minerales y vitaminas, y fibra
               otras especies de bacterias. Presentan los      alimentaria, es un proceso sencillo y
               efectos beneficiosos debido a la presencia      de muy bajo coste, que da lugar a un
               de BAL.                                         producto final con valor añadido.

             - Productos lácteos fermentados enrique-
               cidos en fructo-oligosacáridos (FOS)
               (prebióticos). Presentan los efectos
               beneficiosos descritos en apartados
               anteriores para la fibra alimentaria.

             - Productos lácteos fermentados enri-
               quecidos en omega-3 y oleico.
               Obtenido a partir de leche desnatada a la
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm              4/10/07    09:28    Página 32




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


               Los organismos sanitarios aconsejan el            micronutrientes. Existen también los
               enriquecimiento de cereales, pues al ser          enriquecidos en fibra y con bajo o nulo
               alimentos ampliamente consumidos por              contenido en calorías.
               prácticamente todos los grupos de edad
               (infancia y adolescencia), se pueden              Existe un amplio abanico en el mercado
               corregir más fácilmente las posibles              de galletas, pastas, barritas de cereales
               deficiencias nutricionales que existan en         enriquecidas con nutrientes esenciales
               la alimentación diaria de la población.           (vitaminas y minerales, especialmente),
                                                                 distintos tipos de fibra, FOS, BAL,
               Prácticamente, todas las harinas que se           antioxidantes, fitoesteroles, etc.
               emplean en los procesos de panificación
               se encuentran enriquecidas, tanto en           c. Zumos enriquecidos
               vitaminas (ácido fólico y otras del
               grupo B) como en minerales (hierro y            Sin duda, los zumos de frutas se han
               magnesio).                                   convertido en una fórmula fácil, cómoda y
    32                                                      atractiva de consumir fruta, y son un com-
               Pan integral. Se elabora con harinas         plemento ideal para tomar a media mañana
               refinadas a las que se le adiciona salvado   o a media tarde en cualquier lugar, dentro o
               o con harinas a las que no se ha eliminado   fuera de casa. Aunque lo ideal es consumir el
               el salvado (integrales) o con sémola de
               trigo cocido. Su principal característica
               es que contiene mayor cantidad de fibra
               que el pan normal, siendo menos diges-
               tible que éste.

               También se han logrado otros derivados
               de cereales considerados "light", con
               bajo contenido calórico: pasteles, fideos,
               pasta, galletas, y un pan hecho con maíz,
               fibra de trigo y grasas poliinsaturadas.

               Cereales para el desayuno. La extraor-
               dinaria gama de productos enriqueci-
               dos para el desayuno, especialmente en
               minerales y vitaminas, y con agradables
               sabores, representa una forma eficaz
               de asegurar una ingesta suficiente de
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07    09:28    Página 33




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           zumo recién exprimido, para que se conserven
           todas sus propiedades nutritivas, quizás en
           la práctica, la forma más habitual de consu-
           mirlo es la envasada. Actualmente existe en el
           mercado una amplia oferta de estos productos
           con una extensa gama de sabores (naranja,
           zanahoria, mango, manzana, piña, melocotón,
           tomate, e incluso zumos multifrutas) con
           un aporte adicional de vitaminas.

               En general, los zumos envasados garantizan
           al consumidor un alto contenido en vitaminas.
           Estos zumos están enriquecidos en vitaminas
           antioxidantes A, C y E. Actualmente también
           han salido al mercado zumos con leche y/o
           enriquecidos con fibra alimentaria, con BAL,      una cierta preocupación por la posibilidad
                                                                                                                 33
           FOS, fitoesteroles, etc.                          de un consumo abusivo y desordenado de
                                                             alimentos enriquecidos. Es necesario indicar
              En cualquier caso, el consumo de estos         aquí que una dieta basada exclusivamente
           productos no debe sustituir a la fruta fresca.    en alimentos enriquecidos no es sinónimo
                                                             de una dieta equilibrada y variada. Se
              d. Huevos enriquecidos                         podría dar la situación de una persona que
                                                             tomara diariamente para desayunar: un
              Los denominados huevos con bajo contenido      tazón de leche enriquecida, acompañada de
           o sin colesterol, han sido, quizás, uno de los    cereales para el desayuno enriquecidos, dos
           alimentos modificados en su composición           tostadas de pan enriquecido con margarina
           original que más han llamado la atención del      enriquecida, y todo ello acompañado con un
           consumidor. Realmente no son huevos sin           buen vaso de zumo enriquecido. El individuo
           colesterol, sino enriquecidos, por su adición     puede estar convencido de que ha ingerido el
           al pienso de la gallinas, en un ácido graso       desayuno perfecto, el más saludable posible.
           poliinsaturado de la familia omega-3 (DHA).       Sin embargo, podría suceder que estuviera
           El ácido docosahexaenoico se ha destacado         tomando cantidades excesivas de determi-
           por sus propiedades cardiosaludables.             nados micronutrientes, como calcio o vita-
                                                             minas A, C, y E, que lejos de ser beneficiosas,
              Para terminar, es interesante mencionar        pueden tener efectos muy perjudiciales para
           que recientemente se ha manifestado, por          la salud. La moderación, una vez más, es
           parte de expertos y especialistas en nutrición,   absolutamente necesaria.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                   4/10/07     09:28    Página 34




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           7. APRENDER A COMER

              Si queremos que los escolares, al llegar a la
           edad adulta, practiquen unos hábitos alimen-
           tarios saludables y propios de la cultura de su
           zona geográfica, influidos por sus propios
           gustos y los de su familia, hay que “presentarles”
           los alimentos.

              Todos los niños y adolescentes saben que
           tienen cinco sentidos. La vista permite tener
           sensibilidad y disfrutar con la belleza, las artes
           plásticas, el paisaje, la pintura, la escultura,
           la arquitectura, la naturaleza... El oído nos        dedicar el tiempo suficiente para que sepan
           permite escuchar, conversar, tener sensibilidad      lo que comen, disfruten comiendo y tengan
    34     y disfrutar con la música y los sonidos.             la posibilidad de convivir y crear relaciones
           Ambos se educan desde la más tierna infancia.        personales.

              Pero además, tenemos otros tres sentidos,             Todo eso requiere tiempo en torno a
           igualmente importantes pero que histórica-           la mesa, a la comida y buenas dosis de
           mente no han tenido la misma relevancia              paciencia. Como ocurre con la vista y el oído,
           que la vista y el oído. Por eso, en las escuelas     el gusto, el tacto y el olfato se pueden educar.
           y los colegios se ha tratado siempre de educar       Hay que dedicar tiempo y esfuerzo.
           los dos primeros, sin prestar la necesaria           Naturalmente, su educación no consiste sólo
           atención al gusto, el olfato y el tacto.             en una disciplina escolar sino que hay que
                                                                convertirlo en un divertimento, en un juego.
              Ha llegado el momento de que los niños
           tengan sensibilidad para disfrutar con los             Los niños deben aprender a comer y
           cinco sentidos, aprovechándolos al máximo.           educar el gusto en la escuela y también
                                                                en casa, con la familia.
             La comida de los niños debe ser salu-
           dable, pero también satisfactoria.                       La “cultura del gusto” afecta realmente
                                                                a los cincos sentidos. Veámoslo enumerándolos
              Además, no sólo es importante el contenido        sucesivamente:
           de la alimentación sino la forma de comer y el
           tiempo que se destina a la comida. Los niños              Lo primero que hay que hacer al sentarse
           deben comer con los demás, conversar, hablar,             a la mesa es mirar lo que uno come.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07     09:28    Página 35




                      GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


               Hay que conseguir estímulos y percep-             Llega entonces la hora del gusto, a
               ciones visuales. A través de la vista             través del cual tenemos estímulos y
               conseguiremos saber lo que estamos                percepciones gustativas, olfativas y
               comiendo y recibir una primera impresión,         químicas. Es lo más importante desde el
               favorable o desfavorable. Para ello los           punto de vista sensorial. La impresión
               platos deben ser atractivos para la vista.        favorable o desfavorable determinará
                                                                 que los escolares decidan comer o no
               Luego llega el turno del olfato, que              un determinado tipo de alimentos o
               permite tener estímulos y percepciones            unas determinadas recetas.
               olfativas. Es la segunda impresión que
               se recibe de los alimentos y debe ser             Y finalmente, el oído, que permite
               también favorable.                                conversar y hablar de la comida, recibir
                                                                 estímulos externos, comentarios, que
               El tacto, por su parte, faculta no sola-          permitan apreciar favorable o desfa-
               mente para disfrutar de estímulos y               vorablemente lo que tenemos delante,
               percepciones mecánicas sino también               lo que vamos a comer o lo que hemos
                                                                                                                  35
               térmicas. Es necesario recibir estímulos          comido. La buena mesa, no lo olvidemos,
               favorables tanto desde el punto de                entra también a través de la palabra.
               vista de la textura de los alimentos
               como de su temperatura.                         Como es natural, el conjunto de todas
                                                            estas sensaciones, estímulos y percepciones
                                                            determinará en los niños el deseo de comer
                                                            o no determinados alimentos o determinados
                                                            platos. Nuestros hijos deben, por lo tanto,
                                                            aprender a distinguir aromas, texturas y sabores.
                                                            Debemos disfrutar con ellos y, como es lógico,
                                                            procurar que les guste lo que les conviene,
                                                            lo que sea mejor para su alimentación, desde
                                                            el punto de vista saludable.

                                                               En el fondo, el objetivo fundamental en lo
                                                            que se refiere a alimentación es conseguir que,
                                                            a través de la educación de los sentidos, los
                                                            escolares aprendan a comer y sepan hacer
                                                            compatible aquello que les proporciona más
                                                            placer, más satisfacción, con lo que más les
                                                            conviene, lo que deben comer desde el punto
                                                            de vista de la nutrición y de la salud.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm            4/10/07    09:28    Página 36




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           8. ALGUNAS RECOMENDACIONES                       6-12 años
              DE ACUERDO CON LA EDAD DEL                      Las necesidades derivadas del crecimiento
              ESCOLAR.                                       rápido siguen siendo prioritarias, por lo
                                                             que hay que cuidar el aporte energético
              3 - 6 años                                     de la dieta, pero controlando el peso y
              Es una etapa esencial en el conocimiento       ritmo de desarrollo.
           inicial de los hábitos alimentarios futuros.
           Se debe:                                           Sus preferencias alimentarias se consoli-
                                                             dan, por lo que se debe procurar que sean
                Procurar que “prueben y coman de             adecuadas. Tienen tendencia a “presionar”
                todo”.                                       para comer lo que les gusta y, no olvidemos
                                                             que van a adquirir ya cierta autonomía
                Atender las necesidades de energía,          para comprar determinados alimentos
                por tratarse de un periodo importante        o bebidas.
                de la vida para el normal crecimiento
    36          y desarrollo, y de gran actividad             Procurar que moderen el consumo de
                física.                                      dulces, bollería, alimentos muy grasos o
                                                             alimentos muy salados.
                Cuidar el aporte de proteínas de alto
                valor biológico, de alta calidad (carnes,
                pescados, huevos, lácteos), pues las
                necesidades son, proporcionalmente,
                mayores que las de la población adulta.

                Fomentar el hábito de un desayuno
                completo siendo: diario, variado, equi-
                librado y que aporte una cuarta parte
                de la energía del día.

                Evitar el abuso de dulces, “chucherías”
                y refrescos.

                Dedicar el tiempo necesario para que
                el niño aprenda a comer disfrutando.
                Los alimentos no deben ser percibidos
                por él como un premio o castigo.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                  4/10/07     09:28     Página 37




                       GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


               No es la edad de probar las bebidas            9. ALGUNAS RESPUESTAS A DUDAS
              alcohólicas, aunque sea en muy pequeña             Y PREGUNTAS FRECUENTES.
              cantidad.
                                                                   A vueltas con los bollitos…
             13 a 16 años                                        ¿No deberíamos pensar qué es lo que le
               Se produce el llamado “estirón puberal”,       atrae más del bollito, el cromo o el juguetito
               de crecimiento muy rápido. Es el momento       que te regalan, o el propio bollo?
               de las mayores necesidades energéticas
               a lo largo de la vida, y se deben aportar         Recordemos que los productos que encon-
               proteínas en cantidad suficiente y             tramos bajo el nombre de bollería son
               elevada calidad. Es la etapa principal         muchos y muy diferentes: los hay elaborados
               de “formación de nuestro cuerpo”.              con aceite de oliva o girasol (magdalenas, tortas
                                                              de aceite…), que son los que tomaban los
               Hay riesgo de que se den ya problemas          abuelos. Y los hay que se fabrican con otros
               de malnutrición por exceso, con riesgo         tipos de grasa, y que nutricionalmente no son
               de sobrepeso y obesidad, o por defecto.        tan adecuados. Como característica general, nos
                                                                                                                     37
               La familia debe supervisar el tipo de          aportan más energía que el pan: 100 g de pan
               dietas que siguen los chicos/as de esta        suponen unas 240 kcal, mientras que la misma
               edad, para evitar que hagan, por su            cantidad de bollito puede llegar a 400-450
               cuenta, combinaciones de alimentos             kcal. Y eso es por su riqueza en azúcares
               absurdas con la finalidad de adelgazar.        sencillos (20-25%) y grasas (17-23%). En
               Pueden provocarse importantes defi-            definitiva, no ocurre nada por un consumo
               ciencias de nutrientes o caer en               ocasional de bollería, pero no olvidemos que
               inapetencias peligrosas, hasta llegar          los bocadillos, la leche y derivados, o las frutas
               a la anorexia o en la bulimia. En              también existen.
               muchos casos, la aparición de una
               anorexia es el desencadenamiento                     ¿Cómo conseguir que los niños
               lógico de estas dietas de hambre,                   coman verduras?
               mal planificadas, acompañadas de                  Su valor nutritivo se debe a su enorme
               ejercicio físico intenso y comple-             riqueza en vitaminas y minerales, y además
               mentadas con fármacos.                         contienen mucha agua y fibra. Todas estas
                                                              sustancias las necesitan de manera especial
               Hay que estimularles para que lleven una       ahora que están creciendo… deben tomar
              vida activa y saludable, y que dediquen parte   dos o tres veces al día verduras y hortalizas.
              de su ocio a la práctica de algún deporte.      ¿Qué tal si se le prepara una lasaña o unos
                                                              canelones con espinacas? ¿ Y si cocinamos
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07     09:28    Página 38




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           un arroz con verduras de diferentes colores?     calidad y de buena digestibilidad, y tienen
           ¿A qué nunca ha probado una ensalada con         más o menos grasa dependiendo del tipo:
           tanto colores… con lechuga, tomate, zanaho-      el pescado azul tiene más (sardina, boquerón,
           ria, aceitunas, remolacha…? Y si le hacemos      salmón), y el blanco menos (pescadilla, rape,
           una tortilla o revuelto con espárragos, espi-    mero…). Son también una muy buena fuente
           nacas, ajetes... rica, rica. Se va a divertir    de vitaminas y minerales. El pescado congelado
           preparando y probando las verduras, seguro.      tiene algunas ventajas añadidas: no tiene
                                                            espinas y está listo para ser cocinado. Y siempre
                ¿Puede tomar todos los días huevos?         podemos tener pescado en el congelador
              El huevo es un excelente alimento, está       cuando nos apetezca, aunque hay que recordar
           en la “Champion league” de calidad de la         que no debemos romper la cadena de frío para
           proteína junto a la carne y el pescado. Tiene    que se conserve con todos los nutrientes.
           una magnífica composición en aminoácidos
           esenciales, y es fácilmente digerible. Los             Comería siempre que pudiera ham-
           huevos le aportan una amplia variedad de         burguesas…
    38     nutrientes concentrados y no demasiadas              Que duda cabe que para él/ella están
           calorías. Son una buena fuente de vitaminas      muy buenas, son fáciles de masticar, y de
           liposolubles (A, D y E) e hidrosolubles del      los sitios a los que van a comerlas, les gusta
           grupo B (biotina), y además tienen hierro,       el ambiente, lo que les regalan, la gente
           fósforo y selenio. Pero no se debe abusar, ya    joven que les atiende y muchas cosas más.
           que también tiene mucho colesterol, y no es      Si las toman moderadamente, sin abusar, no
           bueno acumularlo en exceso para el futuro.       pasa nada. Están tomando carne de vacuno
           Trate de que no consuma más de 3 huevos a
           la semana. Recuerde, se puede preparar el
           huevo de muy diferentes maneras: directo
           (huevos fritos, tortilla, revuelto) o formando
           parte de salsas o postres como flan, natillas,
           bizcocho…

                 ¿Pescado fresco o congelado?
              Es verdad que hay diferencias en cuanto
           al sabor, olor y, sobre todo, textura del
           pescado, pero muy pocas desde el punto
           de vista nutricional, que es lo que más nos
           interesa. Ambos tipos de pescado son una
           magnífica fuente de proteínas, de elevada
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07     09:28     Página 39




                       GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           o de cerdo, que le aportan proteína de buena            ¿Deben evitarse los alimentos fritos?
           calidad, hierro y vitaminas, pero no hay que         No debe abusarse de la fritura de los ali-
           olvidar que también contienen grasa en           mentos, pero tampoco se debe pensar que
           exceso, principalmente saturada, esa de la       se trata de algo poco sano, hipercalórico e
           que no debemos hacernos muy amigos. Y            indigesto. En primer lugar, es verdad que al
           mejor que pidan la hamburguesa normal, no        freír los alimentos incrementamos su valor
           la doble.                                        calórico debido a la absorción de la grasa de
                                                            fritura por parte del alimento. Por otro lado,
                ¿Son todos los embutidos iguales?           al ser la fritura un proceso rápido, las pérdidas
              Ni mucho menos… dependiendo de las            nutricionales son mínimas: una fritura bien
           materias primas, la forma de embutirlos y el     hecha con aceite de oliva o de girasol es muy
           proceso tecnológico empleado se obtienen         poco agresiva, y permite retener en unas
           embutidos distintos: cocidos (morcilla, mor-     patatas fritas más vitamina C que cuando las
           tadela, etc.), fermentados (chorizo, fuet o      tomamos asadas. En definitiva, la fritura es una
           sobrasada) o curados (lomo embuchado).           técnica mediterránea perfectamente integrable
                                                            en una dieta adecuada, aunque no debemos
                                                                                                                   39
              A pesar de esta variedad, los embutidos       abusar de ella. Por cierto, ¿han probado las
           se preparan en general con carne más o           verduras fritas?... otra forma divertida de
           menos magra de diferentes especies animales      incluir las verduras en la dieta de los escolares.
           (sobre todo cerdo), a la que se le añade una
           buena cantidad de grasa de cerdo, funda-               ¿Le alimentan los helados que tanto
           mentalmente panceta. Su contenido en                  le gustan?
           grasa puede variar desde un 15% hasta un            Sí, aunque no todos los helados son iguales.
           70%, siendo éste el principal factor a la        Recuerde que hay unos que están hechos a
           hora de saber si el embutido en cuestión         base de crema y de leche, y otros como los
           nos aporta más o menos energía. El tipo de       sorbetes o los polos, que sobre todo llevan
           grasa suele ser saturada, y contienen coles-     agua. Los primeros, los de leche, aportan más
           terol. Eso sí, en los embutidos ibéricos, el     energía, ya que tienen grasa, proteínas de muy
           tipo de grasa es mucho más saludable, ya         buena calidad, y muchos llevan yema de huevo,
           que va a ser en gran medida insaturada,          que es muy nutritiva. Además, estos helados de
           aunque el aporte calórico va a ser igual o       leche le van a suministrar calcio (un helado
           incluso mayor. No todo es malo… los embu-        le puede proporcionar hasta el 15% de lo que
           tidos tienen proteína de buena calidad, vita-    necesita) y vitaminas, como la vitamina B2
           minas del grupo B, y minerales como el hierro.   o riboflavina.
           Los embutidos no deben sustituir a la ración
           de carne, aunque no pasa nada porque los            Los sorbetes y helados de agua (polos) son
           tomen de vez en cuando.                          los que menos engordan, pero también los
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                 4/10/07    09:28     Página 40




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           que menos alimentan, y se parecen más a            comida, vamos a tener valores muy elevados
           las golosinas.                                     de glucosa o azúcar en sangre. Engullir no
                                                              es bueno, y debemos disfrutar la comida
              Lo más recomendable es que no pierdan           con tranquilidad, comer a una velocidad
           el carácter de alimento estacional, propios        adecuada. Y es que puede ocurrir que si
           sobre todo del verano, y así evitaremos            comemos muy deprisa, cuando decidamos
           excesos que hagan que el helado sustituya          dejar de hacerlo, sea demasiado tarde y
           habitualmente a la fruta como postre.              hayamos comido más de lo necesario, lo
                                                              que puede llevarnos a padecer sobrepeso
                 Los frutos secos… ¿son buenos o              o incluso, obesidad. Además, nuestra boca
                malos?                                        debe ser un auténtico laboratorio en la que
              Las avellanas, almendras, nueces, caca-         sepamos diferenciar los sabores y texturas
           huetes o pistachos tienen un valor calórico        de los alimentos que componen nuestra
           (energético) bastante parecido, bastante           dieta. Por último, y no por ello menos
           alto, entre 110 y 130 kcal para una ración         importante, una comida lenta, con una
    40     de 20 g (un puñado en la mano). Ello se            buena masticación, es más digerible que
           debe a la elevada cantidad de grasa que            una comida engullida sin apenas masticarla.
           contienen, ya que nos van a proporcionar
           ácidos grasos poliinsaturados, que son esen-             Platos precocinados y comida rápida
           ciales para nuestro organismo. Recuerde que           La moderna tecnología de los alimentos
           tienen una buena densidad de nutrientes, y         ha hecho que aumentara de manera espec-
           por eso nos proporcionan vitaminas E, B1,          tacular la calidad y variedad de las comidas
           B2 y ácido fólico, así como minerales como         rápidas disponibles en el mercado. Así, nos
           potasio, magnesio y cinc. Así que, si le gustan,   encontramos con comidas envasadas al
           que los tome de vez en cuando, pero sin            vacío, comidas congeladas y precocinadas,
           abusar para no tener sobrepeso y engordar.         sopas deshidratadas, pasteles, postres, puré
                                                              de patatas instantáneo, etc. Evidentemente,
                 ¿Cuántas comidas al día?                     las comidas rápidas ahorran tiempo, pero
              Recordemos que la dieta de nuestros             ¿significa ello que sean más equilibradas
           abuelos, la correcta, la que llamamos Dieta        nutricionalmente?. En general, las comidas
           Mediterránea, se basa en general en dos            rápidas contienen más azúcar, sal y grasas.
           comidas principales, comida y cena, y dos o        También es cierto que cada vez hay más
           tres secundarias o de refuerzo, un desayuno        comidas precocinadas en las que se intenta
           ligero, el tentempié de media mañana y, a          mejorar su composición nutricional hacién-
           veces, la merienda. Y hay razones en nuestro       dolas algo más “saludables” (disminuyendo
           organismo para pensar que esto es lo más           sus calorías -“bajo en calorías”, “light”- o su
           adecuado: si comemos mucho en una sola             contenido en sal, por ejemplo). En el caso
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                4/10/07      09:28    Página 41




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           de optar por este tipo de comidas, es
           recomendable complementarlas con verduras
           en forma de ensalada.

               Las comidas para llevar son aquellas que
           están listas para consumirse, y es indudable
           que este tipo de comida hoy en día es más
           variada y de mejor calidad. Sin embargo,
           una hamburguesa con queso, patatas fritas,
           un helado, y un refresco grande de cola
           contienen unas 1200 calorías. Esto viene
           a representar, por ejemplo, un 60% de las
           ingestas recomendadas de energía para
           niños de 7 a 10 años de edad, y casi con
           toda seguridad sea deficiente en vitaminas
           A, C, D, y E, así como en minerales oligoele-
                                                                                                                   41
           mentos y fibra. En cualquier caso, este tipo de
           comida puede consumirse siempre que se
           haga con moderación y de forma ocasional,
           sin desplazar de nuestra dieta a las verduras,
           y manteniendo la trilogía de variedad,            del sodio presente de manera natural en los
           equilibrio y moderación.                          alimentos no procesados.
                                                             Sin embargo, más de la mitad del sodio de
                 Sal, la justa                               nuestra dieta procede de los alimentos pro-
              La mayoría de los niños y adolescentes         cesados, cada vez más habituales en la dieta
           toman más sal de la que su organismo necesita.    de la población infantil y adolescente. Y es
           En este sentido, recordemos que se asocia un      que cuanto más procesado sea un alimento,
           consumo excesivo de sal con un aumento            más sal va a contener. Además, se trata nor-
           en el riesgo de padecer hipertensión arterial     malmente de “sal oculta”, que no logramos
           en personas susceptibles genéticamente,           identificar por nuestros receptores en la lengua.
           lo que a largo plazo puede ayudar a causar        Estos alimentos procesados contienen sodio
           problemas cardiovasculares.                       como tal, o compuestos como el nitrato de
                                                             sodio, empleado como conservante, el glu-
              La sal (cloruro de sodio) que añadimos         tamato monosódico, utilizado para realzar el
           a la comida al cocinar o en la mesa, es sólo      sabor, o el bicarbonato sódico que se usa
           una quinta parte de la ingesta total de sodio.    como fermentador para hornear en panadería
           Otra quinta parte aproximadamente proviene        y repostería.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                 4/10/07    09:28    Página 42




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


                  ¿Son todos los cereales iguales desde       aunque todas ellas van a presentar un enorme
                 el punto de vista nutricional?               interés nutricional. Y es que estamos hablando
               Los cereales son alimentos que desde luego     de alimentos ricos en hidratos de carbono
           deberían constituir uno de los pilares fun-        complejos (almidón), aportando también
           damentales de nuestra dieta, debiendo              una buena cantidad de proteínas. Así, el grano
           aportar aproximadamente el 40% del aporte          seco aporta un 65% de almidón, un 20%
           calórico de ésta. Contienen hidratos de            de proteínas, un 4% de grasas, conteniendo
           carbono, proteínas y, además, aportan can-         también fibra, vitaminas del complejo B, hierro
           tidades importantes de fibra, vitaminas y          y calcio. Por ello, estamos ante un alimento
           minerales, siempre que no hayan sido some-         muy completo, ya que además de energía,
           tidos a excesivos procesos de refinado.            proporciona proteínas, precisamente las
           También es importante recordar que la              que los cereales no pueden aportar. Es en la
           cantidad de grasa es mínima, salvo que se          complementación de legumbres y cereales
           hayan modificado en el procesamiento,              donde deberemos buscar el aportar los ami-
           hecho que sucede en muchos de los tipos de         noácidos - constituyentes de las proteínas -
    42     cereales de desayuno, o aperitivos, a los que      que le faltan al otro. Añadamos que todos
           se les añaden grasas y azúcar.                     sabemos que las legumbres admiten combi-
                                                              naciones culinarias muy diversas, lo que va
              Los cereales listos para el consumo, tal        a permitir alcanzar un buen equilibrio de
           como los conocemos, suelen ser bajos en fibra,     nutrientes. Las legumbres han perdido -
           vitaminas y minerales, salvo que tomemos           desgraciadamente - prestigio nutricional,
           cereales integrales o bien cereales fortificados   ya que se han asociado como “alimentos
           en nutrientes. Una recomendación final para        para pobres”.
           una alimentación más equilibrada: debemos          Ello se ha debido, entre otras cosas, a que un
           aumentar el consumo de pan, pastas y               mayor nivel económico origina una sustitución
           arroz, y no pensemos que todos los cereales        en nuestra dieta del grupo legumbres por el
           que nos encontramos en el mercado son              grupo carnes. Sin embargo, nuestras legumbres
           iguales, ya que a algunos se les añaden            han pasado a desempeñar un papel básico
           muchos azúcares y grasas y, en estos casos, su     en una alimentación sana y saludable, lo que
           consumo debe controlarse.                          identificamos normalmente con el concepto
                                                              de dieta mediterránea.
                 ¿ Son nutricionalmente importantes
                las legumbres?                                      A vueltas con el chocolate
              Las legumbres han estado presentes de              Desde el punto de vista nutricional, el
           manera tradicional en la dieta española, así       chocolate contiene una pequeña proporción
           como en la de otros países mediterráneos o         de proteínas y carbohidratos, y una elevada
           de Oriente. Las más consumidas en nuestro          cantidad de grasa, aunque es una fuente
           entorno son las lentejas, garbanzos y judías,      relativamente buena de potasio, hierro y
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm               4/10/07    09:28    Página 43




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


                                                            forma parecida al ácido oleico. En definitiva,
                                                            el chocolate prácticamente carece de efectos
                                                            sobre los niveles de colesterol en sangre.
                                                            Otra cosa bien distinta son los sucedáneos
                                                            de chocolate de origen vegetal (aceite de
                                                            palma), que se deben evitar por su alto
                                                            nivel en grasa saturada. Y por supuesto,
                                                            no olvidemos el azúcar que suele asociarse
                                                            a la manteca de cacao para su consumo,
                                                            por lo que hay que tomarlo siempre con
                                                            moderación.

                                                                  ¿Por qué necesitan los escolares calcio?
                                                               Nos referimos al mineral más abundante
                                                            en nuestro cuerpo, presente en su práctica
                                                            totalidad en los huesos, donde juega un
                                                                                                                43
                                                            papel fundamental para su estructura y
                                                            “fortaleza”. No va a estar como tal, sino en
                                                            forma de fosfato cálcico en combinación con
                                                            otros minerales. Recordemos que el hueso
           magnesio. No debemos olvidar que, en per-        es un tejido vivo que está continuamente
           sonas sensibles, el chocolate puede producir     en proceso de renovación, aunque el ritmo
           alergias y migrañas. El chocolate, al igual      es lógicamente diferente dependiendo de la
           que todo alimento graso, suele asociarse a       etapa de la vida. Así, el crecimiento de la
           un elevado contenido en colesterol. Ya hemos     estructura ósea es más rápida después del
           comentado en otras ocasiones que los pro-        nacimiento y en el llamado estirón puberal,
           ductos vegetales no contienen colesterol, y      alcanzándose normalmente el pico de masa
           por tanto, la manteca de cacao tampoco lo        ósea entre los 25 y 30 años.
           contiene. Imaginemos que uno es “adicto”
           al buen chocolate, pensemos que aproxima-
           damente una tercera parte de la grasa de la
           manteca de cacao es grasa saturada (ácido
           palmítico), otro tercio es también grasa satu-
           rada, pero del tipo esteárico, mientras que
           el tercio restante es ácido oleico (al igual
           que el aceite de oliva).
           Lo interesante de esta composición es que
           hoy pensamos que el ácido esteárico, a pesar
           de ser una grasa saturada, se comporta de
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                 4/10/07    09:28     Página 44




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


                 Hierro y anemia
              La deficiencia de hierro es la más frecuente
           de todas las deficiencias nutricionales en
           cualquier parte del mundo, a pesar de que
           es posible prevenirla de manera relativa-
           mente fácil, siendo precisamente esta defi-
           ciencia la causa más común de anemia,
           especialmente entre las adolescentes, debido
           a la menarquia y las mujeres en edad fértil.

              La fuente alimentaria de hierro va a
           influir en gran medida sobre la eficiencia de
           su absorción, ya que puede oscilar entre el
           1% y el 20%. Así, el que llamamos hierro no
           hemo de los alimentos de origen vegetal es
    44     el que ocupa el lugar más bajo, los productos
           lácteos se encuentran en la parte media,
           mientras que la carne (con hierro hemo)
           estaría en el extremo superior de la escala.
           En definitiva, ante cantidades iguales de
           hierro, el organismo toma el hierro con más        representativos de cada uno de los seis grupos
           facilidad de las fuentes animales - carne o        principales de alimentos habituales. Por tanto,
           pescado - que de las vegetales, aunque la          toda dieta que prescinda de un grupo de
           absorción del hierro proveniente de estas          alimentos, como son los alimentos de origen
           fuentes alimentarias puede claramente              animal, debe considerarse con reservas.
           mejorarse acompañando las comidas con una
           fuente de vitamina C, como por ejemplo una            La limitación principal de la dieta vege-
           ensalada de tomate o un zumo de naranja.           tariana es la menor calidad de la fuente de
                                                              proteína, es decir, de la proteína vegetal, así
                 El vegetarianismo y la dieta vegetariana     como la ausencia de vitamina B12 en los
              La dieta vegetariana merece especial            alimentos vegetales.
           atención porque es uno de los mejores ejem-
           plos de la confusión que se crea cuando se               Las carnes en la alimentación
           mezclan conceptos. Como hoy conocemos,                 En un momento en que este grupo de
           para satisfacer adecuadamente las necesi-          alimentos no atraviesa uno de sus mejores
           dades nutritivas del hombre, la dieta debe         momentos, quizá resulte conveniente recordar
           contener alimentos de distintas características,   la importancia de las carnes en nutrición.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm                 4/10/07    09:28    Página 45




                        GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           Se trata de un grupo heterogéneo, por lo           es cierto que muchos productos derivados,
           que resulta peligroso - al igual que para          como el chorizo, salchichón, o el tocino, sí
           otros grupos de alimentos - hablar de las          tienen un alto contenido en grasa saturada,
           ventajas o problemas como tal. De lo que           cuyo consumo excesivo se ha asociado con
           no tenemos duda globalmente es que las             altos niveles de colesterol, endurecimiento de
           carnes son buenas fuentes de proteínas             las arterias, etc. Ello ha supuesto que mucha
           (un 20% de promedio), de elevado valor             gente suponga - erróneamente - que todo el
           biológico - de alta calidad - y con muy variable   cerdo es rico en grasas y, en consecuencia,
           contenido en grasa, principal componente           incompatible con una alimentación saludable.
           del valor energético (las carnes magras            Por ello, es necesario recordar que la carne de
           contienen menos del 10% de grasa, mientras         cerdo magra tiene menos grasa que la vaca o
           que los cortes grasos sobrepasan el 20%).          el cordero, y no tiene mucha más que el pollo
           Son además buenas fuentes de potasio,              sin la piel. Así, como ejemplo, una porción de
           fósforo, cinc, hierro hemo - el más utilizable     100 gramos de pierna magra de cerdo asada
           por nuestro organismo - , así como de vita-        contiene un 7% de grasa, mientras que una
           minas del grupo B (vitamina B12, niacina,
                                                                                                                  45
           riboflavina). Carecen prácticamente de
           hidratos de carbono (1-3%).

              Las recomendaciones actuales de una
           llamada dieta saludable se encaminan a
           controlar el consumo de carnes rojas y deri-
           vados cárnicos a unas pocas veces al mes y
           el de carnes magras como pollo, pavo,
           conejo, a no más de 2-3 veces por semana.
           El motivo es claro: algunas de estas carnes
           rojas son una fuente importante de grasa
           saturada y colesterol, factores de riesgo
           para enfermedades como arteriosclerosis y
           cáncer. En definitiva, necesitamos comer
           carne, pero con moderación.

                ¿Es tan malo el cerdo?
              Mucho se ha escrito sobre las desventajas
           de comer cerdo desde el punto de vista
           nutricional. Sin embargo, la carne de cerdo
           es una de las más magras, aunque también
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm               4/10/07    09:28    Página 46




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           porción equivalente de pollo sin piel contiene    se perderían en el tracto gastrointestinal
           un 5,5% de grasa. Por otro lado, en términos de   por la influencia negativa de otros compo-
           proteínas y de aporte de calorías, hay poca       nentes de los alimentos. Pues bien, desde el
           diferencia entre las carnes, ya que continuando   punto de vista científico, no existen eviden-
           con el ejemplo del pollo frente al cerdo, la      cias de que sea mejor comer los alimentos por
           de este último contiene 30 g de proteínas y       separado que combinados. Nuestro aparato
           unas 180 calorías, mientras que la del pollo      digestivo está preparado para digerir todo
           contiene 25 g de proteína y 150 calorías.         tipo de alimentos de nuestra dieta y obtener
           Además, la carne de cerdo puede resultar una      los nutrientes que necesitamos. Aún más,
           buena fuente de vitaminas del complejo B,         las combinaciones de alimentos de origen
           especialmente de vitamina B12 o cianocobala-      animal y vegetal pueden ser muy favorables:
           mina, así como de minerales como hierro y cinc.   la vitamina C de un producto vegetal puede
                                                             mejorar la absorción de hierro; la combinación
                 ¿Existen las combinaciones inadecuadas      de leche y cereales es otro ejemplo de mezcla
                de alimentos?                                adecuada (las proteínas de los cereales, defi-
    46        Existe desgraciadamente una creencia muy       citarias en algunos aminoácidos, se comple-
           extendida de que los seres humanos no pueden      mentan a la perfección con las de la leche).
           comer juntos determinados alimentos. Uno de       Únicamente en casos muy especiales, en los
           los ejemplos de error más conocidos es el no      que exista una enfermedad, podría ser conve-
           comer fruta y carne, porque nuestro sistema       niente separar la ingesta de determinados ali-
           digestivo no puede digerirlos a la vez… También   mentos. No debemos olvidar, por tanto, que el
           es falsa la idea de que debemos tomar la fruta    ser humano es omnívoro por naturaleza y
           separada de las comidas para así aprovechar       siempre ha comido mezclas de alimentos.
           mejor sus vitaminas, ya que en caso contrario
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm             4/10/07    09:28    Página 47




                       GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


             10. BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS                      9. Mataix Verdú J. Nutrición para educa-
                                                           dores (segunda edición). Madrid: Ediciones
             1. Astiasarán I, Martinez JA. Alimentos:      Díaz de Santos; 2005.
           composición y propiedades. Madrid: Mc
           Graw Hill-Interamericana; 2000.                    10. Mataix Verdú J (ed.). Nutrición y
                                                           Alimentación Humana. Madrid: Ergon
              2. Bello Gutiérrez J. Tablas de composi-     Ediciones; 2002.
           ción para platos cocinados. Madrid: Ed. Díaz
           de Santos S.A.; 1998.                               11. Moreiras Tuni O, Carbajal A, Cabrera
                                                           L. Tablas de composición de alimentos espa-
              3. López Nicolás JM (ed.). Nuevos            ñoles. Madrid: Ediciones Pirámide; 2005.
           Alimentos para el siglo XXI. Murcia:
           Fundación Universitaria San Antonio.               12. Requejo AM, Ortega RM. NUTRIGUíA:
           Quaderna Editorial; 2004.                       manual de nutrición clínica en atención
                                                           primaria. Madrid: Editorial Complutense;
              4. Sociedad Española de Nutrición            2000.
                                                                                                              47
           Comunitaria (SENC). Guía de la alimenta-
           ción saludable. Madrid: SENC; 2004.               13. García-Arias MT, García-Fernández
                                                           MC. Nutrición y Dietética. Secretariado de
              5. Sociedad Española de Nutrición            Publicaciones y Medios Audiovisuales -
           Comunitaria (SENC). Guías Alimentarias          Universidad de León. 2003.
           para la Población Española.
           Recomendaciones para una dieta saludable.          14. Gibney MJ, Vorster HH, Kok FJ. (para
           Madrid: SENC; 2001.                             The Nutrition Society). Introducción a la
                                                           nutrición humana (edición española).
              6. Fernández-Armesto F. Historia de la       Editorial Acribia S.A; 2004.
           comida: alimentos, cocina y civilización.
           Barcelona: Tusquet Editores (colección los 5       15. Varela Moreiras G, Alonso Aperte E
           sentidos); 2004.                                (Eds.). Vitaminas y salud: de las enfermeda-
                                                           des carenciales a las degenerativas. Bilbao:
              7. Gil Hernández A. Tratado de Nutrición     Fundación BBVA; 2003.
           (Tomos I, II, III y IV). Sociedad Española de
           Nutrición Enteral y Parenteral. Madrid:            16. González Montero de Espinosa M,
           Acción Médica; 2005.                            Marrodán Serrano MD. Crecimiento y dieta
                                                           - Hábitos de los jóvenes españoles. Ed. SM;
              8. LLoveras G, Serra J. Comer: salud y       2003.
           placer. Barcelona: ACV Ediciones; 2000.
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm      4/10/07       09:28   Página 48




           GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES


           11. ENLACES WEB DE INTERÉS
           www.msc.aesa.es                    Agencia Española de Seguridad Alimentaria
           www.fao.org                        UN Food and Agriculture Organization (FAO)
           www.who.org                        Organización Mundial de la Salud
           www.fda.gov                        Food and Drug Administration (Estados Unidos)
           www.mapa.es                        Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
           www.ificinfo.health.org            International Food Information Council
           www.nal.usda.gov/fnic              Food and Nutrition Information Center del USDA
           www.ilsi.org                       International Life Science Institute
           www.eufic.org                      European Food Information Council
    48     www.sennutricion.org               Sociedad Española de Nutrición
           www.senba.es                       Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada
           www.fen.org.es                     Fundación Española de la Nutrición
           www.nutrition.org.uk               British Nutrition Foundation
           www.informacionalconsumidor.com    Fundación de la Industria de Alimentos y Bebidas
           www.nutrar.com                     Portal especializado en nutrición
           www.acab.org                       Federación de Asociaciones de Ayuda frente a la
                                              Anorexia y Bulimia
           www.eatright.org                   The American Dietetic Association
           www.sabercomer.com                 Portal de educación nutricional
           www.madrid.org/sanidad             Consejería de Sanidad y Consumo de la
                                              Comunidad de Madrid
AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm            4/10/07   09:28   Página 52




           COORDINACIÓN:
           Felipe Vilas Herranz
           Subdirección General de Alimentación


           CONSEJO ASESOR
           Susana Belmonte Cortés
           Eladia Franco Vargas
           Aurora Limia Sánchez
           Margarita Hernández Sánchez
           Aránzazu Montero Marín
           Tamara Domingo Pérez


           ELABORADO POR:
           • GREGORIO VARELA MOREIRAS
             Catedrático de Nutrición y Bromatología
             Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
             Presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN)
           • JOSE MANUEL ÁVILA TORRES
             Director Técnico Fundación Española de la Nutrición (FEN)


           En colaboración con la Fundación Española de la Nutrición (FEN)


           EDITORES:
           Dirección General de Salud Pública y Alimentación


           IMPRIME:


           DEPÓSITO LEGAL:
Guia nutricional para padres de escolares
Guía de Consejo Nutricional
para Padres y Familiares de Escolares

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
DOCX
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
ODT
Alimentacion saludable
PDF
Manual "Refrigerio Escolar"
PPTX
Proyecto final
PDF
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
PPTX
Proyecto alimentación
PPTX
justificacion alimentos saludables
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
Alimentacion saludable
Manual "Refrigerio Escolar"
Proyecto final
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Proyecto alimentación
justificacion alimentos saludables

La actualidad más candente (15)

PPTX
Proyecto nutrición y alimentación saludable
DOCX
Formulacion
PPT
Nutrición
PDF
La merienda en la escuela
DOCX
PROYECTO DE NUTRICION
DOCX
Formulacion
DOCX
Proyecto hogar comer sano
DOCX
Nutrición y su importancia tics
PDF
Natural social 3_2
PDF
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
DOCX
Trabajo de Competencia Comunicativa
DOCX
Nutricion escolar 4
PDF
Art 3
PDF
Lectura Activacion fisica
PPTX
Buena alimantacion
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Formulacion
Nutrición
La merienda en la escuela
PROYECTO DE NUTRICION
Formulacion
Proyecto hogar comer sano
Nutrición y su importancia tics
Natural social 3_2
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Trabajo de Competencia Comunicativa
Nutricion escolar 4
Art 3
Lectura Activacion fisica
Buena alimantacion
Publicidad

Destacado (6)

PPT
CAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRES
PDF
Documento De Trabajo Guia De Consejeria Nutricional
PPTX
Nutrición y alimentación en la niñez
PDF
Necesidades nutricionales del lactante
PPTX
Alimentacion del lactante menor y mayor
PPT
Alimentacion lactante menor
CAPACITACIÓN DE NUTRICIÓN A PADRES
Documento De Trabajo Guia De Consejeria Nutricional
Nutrición y alimentación en la niñez
Necesidades nutricionales del lactante
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion lactante menor
Publicidad

Similar a Guia nutricional para padres de escolares (20)

PDF
Alimentacion familia hispacoop
PDF
Alimentacion saludable
PDF
Aliment saludguiafamilias 2007
PDF
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
PPTX
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
PPT
Dieta saludable 1
PPT
Dieta saludable
PPT
Dieta saludable
PPT
Dieta saludable
PDF
Guía .La alimentación saludable una vida sana
PPTX
Buena alimantacion
PDF
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
PPTX
Greyssy dieta saludable l alimentacion
PDF
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
DOCX
PDF
GUIA ALIMENTARIA COMEDORES ESCOLARES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
PPT
Alimentacion en epoca escolar
PPT
Alimentacion en epoca escolar
ODT
jorgegavilanesviscarra
PPTX
elementos nutricionales en enfermería general
Alimentacion familia hispacoop
Alimentacion saludable
Aliment saludguiafamilias 2007
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Escuela de padres y madres 'Manuel Siurot'.
Dieta saludable 1
Dieta saludable
Dieta saludable
Dieta saludable
Guía .La alimentación saludable una vida sana
Buena alimantacion
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Greyssy dieta saludable l alimentacion
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
GUIA ALIMENTARIA COMEDORES ESCOLARES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
jorgegavilanesviscarra
elementos nutricionales en enfermería general

Más de Francisco Meléndez (7)

DOCX
4o. bimestre
PPT
Carta escrita en el 2070
DOCX
3er. bimestre 2012
DOCX
Segundo bloque parte III (paréntesis)
DOCX
Hoja de respuestas 34
DOCX
Exámen segundo bloque
DOCX
Exámen 1er. bimestre 2012 2013
4o. bimestre
Carta escrita en el 2070
3er. bimestre 2012
Segundo bloque parte III (paréntesis)
Hoja de respuestas 34
Exámen segundo bloque
Exámen 1er. bimestre 2012 2013

Guia nutricional para padres de escolares

  • 1. Guía de Consejo Nutricional para Padres y Familiares de Escolares
  • 3. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 1 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES PRESENTACIÓN La obesidad es cada día más frecuente en el mundo, sobre todo en países desarrollados, donde se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública. En España, donde la situación es similar, la prevalencia de obesidad en población infantil-juvenil (2-24 años), según los datos del Estudio EnKid (1998-2000), es del 13,9%, principalmente en los más jóvenes (de 6 a 13 años), alcanzando el 26,3% al sumarle la prevalencia de sobrepeso. En la Comunidad de Madrid, estos trastornos presentan tasas intermedias respecto a otras comunidades autónomas, con tendencia al aumento como en el resto del Estado. El ritmo de vida, la falta de tiempo debido a obligaciones laborales, el abandono de la dieta mediterránea a favor de otra más calórica, pero menos saludable, el sedentarismo, son algunas de las causas por las que los padres se sienten preocupados por la alimentación de 1 sus hijos y buscan soluciones. La etapa escolar constituye un periodo estable de crecimiento y desarrollo físico e intelectual, donde una alimentación saludable es la base de una correcta educación nutricional, pues es donde empiezan a asentarse los hábitos alimentarios, que se harán resistentes a cambios en la edad adulta. Es la escuela y el comedor escolar, el marco idóneo donde poner en práctica los conocimientos teóricos aprendidos y desechar aquellas conductas erróneas sobre alimentación. Para educar a escolares en la adquisición de buenos hábitos alimentarios se debe trabajar desde varios ámbitos tanto en la escuela como en la familia. Y para conseguir tal objetivo, éstos deben disponer de unos conocimientos básicos sobre alimentación saludable que le permitan elaborar menús variados y equilibrados para sus hijos. A través de esta publicación se pretende dar a conocer aspectos básicos y recomendaciones en la alimentación infantil con las que solventar todas aquellas dudas que le puedan surgir. En este sentido nace, desde la Consejería de Sanidad, esta “Guía de consejo nutricional para padres y familiares de escolares”, con la finalidad de promover entre los educadores unas pautas sencillas y concretas en alimentación y nutrición para fomentar en el escolar, la importancia de una correcta alimentación a través de unos hábitos alimentarios constantes que le servirán a lo largo de su vida y le protegerán de futuras enfermedades vinculadas con trastornos alimenticios. Agustín Rivero Cuadrado Director General de Salud Pública y Alimentación
  • 4. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 3 ´ Indice 1. Introducción 5 2. Alimentación equilibrada y prudente. Estilos de vida saludables 8 3. ¿Qué tienen los alimentos? Aporte de energía y nutrientes 12 3.1. Energía 12 3.2. Proteínas 13 3.3. Hidratos de carbono 14 3.4. Grasas 15 3.5. Vitaminas 16 3.6. Minerales 17 4. ¿Cómo distribuir más adecuadamente los alimentos en las diferentes comidas del día y diseñar un menú equilibrado y prudente? 20 4.1. El Desayuno 20 4.2. La Comida 21 4.3. La Merienda 22 4.4. La Cena 22 4.5. Un problema: el picoteo 23 4.6. ¿Cómo elaborar nuestros platos? 23 5. Requisitos nutricionales básicos que deben cumplir los menús escolares 24
  • 5. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 4 6. ¿Son necesarios los alimentos enriquecidos, fortificados, funcionales…? 26 6.1. Ingredientes funcionales 27 6.2. Tipos de alimentos funcionales 30 7. Aprender a comer 34 8. Algunas recomendaciones de acuerdo con la edad del escolar 36 9. Algunas respuestas a dudas y preguntas frecuentes 37 10. Bibliografía de interés 47 11. Enlaces web de interés 48
  • 6. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 5 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES 1. INTRODUCCIÓN manera habitual y realicen una alimentación saludable. No existen dudas sobre el valor que tiene la educación nutricional en la adquisición de Están en un momento muy importante unos hábitos alimentarios correctos, así como para formar y consolidar los “hábitos ali- en su consolidación y mantenimiento. Para mentarios“ que mantendrán en la edad conseguirlo, la familia se convierte en la adulta. Queremos despertar su curiosidad, y primera educadora y debe tener, por tanto, que prueben de todo, que se diviertan, y unos conocimientos básicos sobre alimenta- que tampoco se preocupen en exceso por la ción y nutrición. Así, la comida se convertirá comida. No hay duda que la mejor manera en una fuente de salud, de placer, de convi- de alimentarse, de nutrirse, es ofrecerles vencia y de relación. Enseñar a comer una amplia variedad de alimentos que les adecuadamente es una tarea que debemos gusten, de manera racional desde el punto de realizar con responsabilidad, tiempo y dedi- vista nutricional: eso se consigue mediante cación, para tratar de captar la atención y una dieta variada y equilibrada, incluyendo la colaboración de los hijos. La Guía que alimentos de cada grupo: leche y derivados, 5 tienen en sus manos trata de hacer un carne, huevos y pescado, patatas, legumbres y maridaje entre alimentación adecuada y frutos secos, verduras y hortalizas, frutas, pan, educación nutricional, basada en un ejercicio pasta, cereales, azúcar y dulces, grasas, aceite de responsabilidad compartida entre padres, y mantequilla. Y también queremos que hagan alumnos y profesorado. ejercicio (actividad física) y deporte, al mismo tiempo que aprenden a comer con vosotros. Trataremos a continuación de responder a Tanto en el colegio como en el instituto, el la pregunta: ¿Por qué es tan importante una principio que debemos inculcar es: “comer no alimentación adecuada en la etapa escolar? es sólo una necesidad, sino también un placer”. Si ahora aprenden a comer bien, a tener Las dietas equilibradas han constituido un unos hábitos alimentarios saludables y a tema central de los programas de educación llevar un estilo de vida activo, no tengas nutricional durante muchos años. Este con- duda de que cuando sean mayores estarán cepto de equilibrio surge del hecho de que más sanos y será más difícil que desarrollen una adecuada mezcla de factores alimentarios enfermedades crónicas degenerativas va a suministrar, al menos, los requerimientos como: obesidad, enfermedades cardiovas- mínimos de macro y micronutrientes que culares, diabetes no insulina dependiente, necesita el organismo, siendo más impro- ciertos tipos de cáncer, etc. Además, será bable que estos requerimientos sean cubier- más probable que de adultos mantengan tos si la dieta contiene tan sólo unos cuantos estos hábitos de vida tan adecuados, continúen alimentos. Lo que se persigue, al consumir realizando actividad física y deporte de una gran variedad de alimentos, es que
  • 7. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 6 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES aquellos que posean un alto contenido en Pero como ya se ha comentado, no se come un nutriente específico equilibren la carencia sólo por salud - aunque sea éste el objetivo de ese nutriente en otros alimentos. La dieta prioritario - , sino también por placer y de equilibrada es, por tanto, un término surgido acuerdo con una riquísima herencia socio- de la preocupación por la prevención del cultural, es decir, los hábitos alimentarios. desarrollo de enfermedades producidas por Por ello, no hay duda de que si al programar estados carenciales. una dieta no se tienen en cuenta estos factores (placer y hábitos alimentarios), aunque Otro término que se ha visto potenciado sea correcta desde el punto de vista nutri- en muchos países es el de dieta racional: cional, va a fracasar. De ello debemos deducir parece una idea correcta, pero dado que la que nuestra dieta debe ser sana, nutritiva, gente come por muchas razones que no son palatable (que se tengan en cuenta los racionales en sentido estricto, el uso de este factores que determinen la aceptación o término puede no ser adecuado. rechazo de un alimento o dieta por los consumidores), y que esté de acuerdo con 6 nuestros hábitos alimentarios. Podemos clasificar los factores básicos que condicionan nuestra conducta alimentaria en dos grandes grupos: disponibilidad y elección de alimentos. Y cada uno de ellos engloba otras variables como: educación nutricional, cultura y religión, publicidad, disponibilidad económica, entorno familiar, etc. Entre los principales problemas asociados con el desequilibrio de nutrientes se encuentran el sobrepeso y la obesidad. Independientemente de los factores genéticos, se sabe que la obe- sidad está potenciada por el consumo de una dieta hipercalórica y una vida sedentaria. Pero, la obesidad no es solo un problema de salud por si mismo, sino por ser factor de riesgo para otras enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedades de la vesícula biliar, gota, artrosis y algunos tipos de cáncer.
  • 8. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 7 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES El problema de la obesidad y sobrepeso se La alimentación del escolar debe cumplir agrava en niños y adolescentes ya que si no los siguientes objetivos: se adoptan medidas a tiempo para modificar sus hábitos alimentarios, aumentará la pro- Asegurar su crecimiento y desarrollo, babilidad de que el niño obeso se convierta en atendiendo a las características de cada un adulto obeso. También pueden presentar uno: capacidad física, enfermedades, edad. alteraciones del desarrollo puberal como puber- tad adelantada, crecimiento lineal avanzado y Garantizar el mantenimiento de buenos adelanto en la edad ósea y maduración sexual. niveles de salud, tanto a corto como a largo plazo; es decir, protegiéndole de La obesidad severa infantil se ha relacio- aquellas enfermedades en las que una nado con alteraciones hepato-digestivas dieta inadecuada constituye un factor (colecistitis y esteatosis hepática), problemas de riesgo, como son: la obesidad, los dermatológicos, respiratorias (broncoespasmo trastornos del comportamiento alimen- y apnea del sueño) y patología osteoarticular tario, la hipertensión arterial, la osteo- (genu valgum o escoliosis). Además, la obesidad porosis, algunos tipos de cáncer, etc. 7 tiene una gran repercusión sobre el desarrollo psicológico y la adaptación social del niño, Satisfacer las necesidades afectivas que puede ser rechazado socialmente. Esto, ligadas a la alimentación. junto con su menor capacidad física, les convierte en niños menos activos que tienden Introducir buenos hábitos alimentarios a refugiarse en casa y en la comida, perpe- adaptados a la organización y al estilo tuando y agravando su obesidad. de vida del escolar y su familia. Si no se adoptan medidas a tiempo para El objetivo de la presente Guía Alimentaria es: modificar sus hábitos alimentarios, aumentará la probabilidad de que el niño obeso se Dar una respuesta a la preocupación y a convierta en un adulto obeso. las dudas de los padres sobre la mejor forma de alimentar a sus hijos, en unas etapas tan Parece claro que es más fácil promover la decisivas en la vida como son la infancia y adquisición de hábitos alimentarios y estilos de la adolescencia. vida más saludables durante la etapa infantil que modificar hábitos establecidos durante Asimismo, se dan pautas para que pro- la vida adulta. Para conseguirlo, la familia en muevan en ellos hábitos saludables que les colaboración con el mundo escolar, se convierte protejan contra el sobrepeso y la obesidad, en el principal valor educativo en alimentación los trastornos del comportamiento alimentario y nutrición. y, en general, contra una serie de patologías
  • 9. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 8 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES que se manifiestan en la edad adulta pero que, Una alimentación equilibrada y prudente es en muchas ocasiones, se van propiciando aquella que hace posible el mantenimiento desde las edades más tempranas. de un óptimo estado de salud, a la vez que permite la realización de las distintas activi- 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA dades físicas cotidianas y de trabajo. En términos Y PRUDENTE. ESTILOS DE VIDA generales, podemos asegurar que las carac- terísticas de una dieta equilibrada, prudente SALUDABLES y saludable son: Todos los alimentos que ingerimos Que aporte la energía y los nutrientes habitualmente constituyen nuestra dieta. necesarios y en cantidades adecuadas y La forma en la que cada persona conforma su suficientes para cubrir las necesidades dieta, mediante la combinación de los distintos nutricionales individuales, y así evitar alimentos, depende de muchos factores (psi- deficiencias. cosociales, económicos, culturales, religiosos, 8 etc.), lo que permite que exista una gran Que incluya alimentos que la persona diversidad de dietas que son variables según conozca y consuma habitualmente, individuos, países, días de la semana, estación es decir, que mantenga los hábitos del año, edad, género, situación fisiológica, alimentarios personales. actividad física, etc. Que sea palatable, agradable al paladar Sin embargo, no todas las dietas son correctas, y con buena elaboración y presentación sino que existen formas más acertadas que gastronómica. otras de seleccionar y combinar los alimentos para que nuestra alimentación resulte más Que ayude a prevenir las enfermedades adecuada. crónicas.
  • 10. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 9 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Todas estas características se mantienen en una dieta si, de forma más concreta, ésta cumple los siguientes requisitos: ser equili- brada, variada y moderada. ¿Por qué comemos? Nuestro organismo necesita una serie de compuestos que llamamos nutrientes para poder vivir, mantener la salud y realizar las distintas actividades. Además, necesita energía para funcionar correctamente. Un nutriente es un tipo de sustancia Además, está el agua que es imprescindible química que el cuerpo descompone, para mantenernos vivos y que también transforma y utiliza para estar sano, crecer conseguimos a través de los alimentos, sólidos y realizar actividad física (andar, hacer deporte, o líquidos. estudiar....). Algunas de las sustancias que 9 necesitamos para vivir las podemos fabricar Todo lo que comemos, todos los alimentos, nosotros mismos a partir de las que obtenemos están compuestos por nutrientes. Además, de los alimentos, pero otras somos incapaces existen en los alimentos otros componentes de sintetizarlas y tenemos que tomarlas que no son nutrientes pero que pueden obligatoriamente en la dieta; estos últimos desempeñar funciones importantes en la se llaman nutrientes esenciales y si no prevención de enfermedades muy graves comemos los alimentos que los llevan, como las cardiovasculares y el cáncer: son nuestro organismo deja de funcionar los componentes no nutritivos de interés adecuadamente y enferma. Necesitamos nutricional (ej. Fibra, fitoquímicos). unos 50 nutrientes diferentes y todos ellos los obtenemos a través de nuestra No existe ningún alimento que tenga todos alimentación. los nutrientes en la cantidad que se necesita, así que para cubrir todas nuestras necesidades Algunos nutrientes los necesitamos en hay que comer de todo y combinarlos correc- grandes cantidades y se llaman macronu- tamente a la hora de elaborar nuestra dieta. trientes. Son las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Nutrientes De otros sólo necesitamos tomar canti- Según la función principal que tienen los dades muy pequeñas al día, son los micro- nutrientes pueden clasificarse en plásticos, nutrientes y son las vitaminas y los minerales. energéticos y reguladores (Tabla 1):
  • 11. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 10 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Tabla 1: Funciones principales de los abusar de ningún alimento en concreto, ya que distintos macro y micronutrientes. “ningún alimento por si solo puede conside- rarse beneficioso o perjudicial para la salud”. Energéticos Hidratos de carbono: Almidones Recomendaciones diarias de consumo Azúcares de alimentos en los escolares: Grasas: Saturadas 4-8 raciones (vasos) o más de agua o Insaturadas equivalentes de líquidos. Estructurales Proteínas Minerales: calcio, fósforo, 4-6 raciones o más del grupo de cereales flúor y derivados: pan, cereales, arroz, pasta, Reguladores Vitaminas etc., y patatas. Minerales Agua 2 raciones o más del grupo de verduras 10 y hortalizas, una de ellas en crudo. Dieta equilibrada es aquella que permite el mantenimiento o mejora del peso corporal 3 raciones o más del grupo de frutas. (IMC = 20-25) contribuyendo al equilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético. 2-4 raciones o más del grupo de lácteos: Además, el perfil calórico o contribución leche, yogur, queso, etc. energética de cada uno de los macronu- trientes (hidratos de carbono, proteínas y 3-6 raciones de aceite de oliva. lípidos) y alcohol (nunca en escolares) a la ingesta energética total debe encontrarse 2 raciones del grupo de alimentos protei- en unos límites óptimos, de forma que se cos: carnes magras, pescado, legumbres, recomienda que: huevos y/o frutos secos, que a lo largo de la semana deberán haberse ingerido Las proteínas deben aportar entre un en las siguientes cantidades: 10 y un 15% de las calorías totales. - 3-4 raciones/semana de pescados y mariscos Los lípidos o grasas, menos del 30-35%. - 3-4 raciones/semana de carnes magras Los hidratos de carbono, al menos el - 3 raciones/semana de huevos 50-60% restante. - 2-4 raciones/semana de legumbres Una dieta variada es aquella que incluye - 3-7 raciones/semana de frutos alimentos de todos los grupos, sin excluir ni secos
  • 12. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 11 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES - 1 patata grande ó 2 pequeñas - 3-4 cucharadas soperas de cereales de desayuno Grupo de las frutas: - 1 manzana mediana - 1 naranja mediana - 1 pera mediana - 1 rodaja de sandía - 1 plátano - 1 taza de fresas o de cerezas - 1 vaso de zumo Grupo de las verduras y hortalizas: Pirámide de los alimentos. Elaborado por la Dirección - 1 plato de ensalada variada General de Salud Pública y Alimentación. Consejería - 1 plato de verdura cocida 11 de Sanidad y Consumo. Comunidad de Madrid. (2006). - 1 tomate grande, 2 zanahorias Hay que consumir de forma ocasional algunas veces al mes: Grupo de los lácteos y sus derivados (leche, yogur, queso): Grasas (margarina, mantequilla) - 1 vaso o taza de leche - 1 ó 2 yogures Carnes grasas, embutidos - 2 lonchas de queso Dulces, bollería, caramelos, pasteles Grupo de los aceites: - 1 cucharada sopera de aceite de Bebidas refrescantes, helados oliva Algunos ejemplos de raciones de Grupo de carnes magras, pescados y alimentos son: mariscos, y huevos: - 2 rodajas ó 1 filete de pescado Grupo de los cereales y derivados, y - 1 filete pequeño de carne patatas: - 1 huevo - 2 rebanadas de pan (barrita/panecillo - 1 filete ó 1 muslo de pollo equivale a 80 gramos) - 1 plato de macarrones Legumbres: - 1 plato de arroz - 1 plato de garbanzos o de lentejas
  • 13. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 12 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Frutos secos: - 1 puñado de avellanas, almendras Por último, dieta moderada o prudente es aquella en la que existe una moderación de ciertos nutrientes/componentes de la dieta, ya que su ingesta excesiva podría conducir a patologías de tipo crónico y degenerativo, como la enfermedad cardiovascular, el cáncer, etc. 3. ¿QUÉ TIENEN LOS ALIMENTOS? APORTE DE ENERGÍA Y NUTRIENTES 12 3.1. Energía energía, se reservan para crear y reparar los La energía no es propiamente una tejidos del organismo. sustancia, sino que el organismo la extrae de los alimentos, a partir de algunos de sus El alcohol no es un nutriente pero sí pro- componentes, cuando los absorbe y trans- porciona energía (7 kilocalorías por gramo). forma químicamente, o lo que es lo mismo, los metaboliza. La energía que los alimentos Es importante ingerir justo las calorías tienen se mide en kilocalorías: que necesitamos. Tanto ingerir menos como hacerlo en exceso puede ser peli- 1 gramo de hidratos de carbono groso para nuestra salud. Si se toma más proporciona 4 kilocalorías. energía de la que uno necesita, esa energía se almacena en el cuerpo en forma de grasa, 1 gramo de proteínas proporciona 4 engordando con peligro de sobrepeso o kilocalorías. incluso padecer obesidad. Pero también es peligroso no comer lo suficiente. En este 1 gramo de grasa proporciona 9 caso, nuestro organismo se sentirá cansado, kilocalorías. no podremos rendir ni crecer, y aumentarán las probabilidades de caer enfermo. Además, la Los nutrientes de los que el organismo restricción voluntaria de la ingesta energética obtiene la energía son fundamentalmente por debajo de las necesidades (frecuente las grasas y los hidratos de carbono. Las sobre todo en adolescentes femeninas) es la proteínas, aunque pueden proporcionar puerta de entrada, en muchas ocasiones, de
  • 14. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 13 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES los denominados trastornos del comporta- mente después, para ir aumentando miento alimentario, cuyas manifestaciones progresivamente hasta alcanzar la extremas son enfermedades tan graves adolescencia. como la anorexia y la bulimia. Ligados a la actividad física que, en La obesidad es una enfermedad crónica este periodo, es elevada (muy especial- cuyo origen depende de múltiples factores: mente en los escolares que practican genéticos, ambientales, metabólicos, psico- deportes). lógicos, etc. en la que debido a un desequi- librio energético, es decir, a que las calorías 3.2. Proteínas consumidas exceden las gastadas, se produce una acumulación excesiva de grasa que Nuestro cuerpo también necesita de sus- puede constituir un peligro para la salud. tancias que le sirvan para construir las dife- rentes partes del cuerpo humano (los mús- El mantenimiento del peso es, por tanto, culos, los órganos, etc.). Para eso emplea las y en individuos sanos, una cuestión de proteínas. 13 matemáticas: Las proteínas son cadenas de estructuras (Lo que como – Lo que gasto) debe ser = 0 orgánicas más pequeñas que se llaman ami- noácidos. Algunos aminoácidos, denominados Todos los alimentos, en relación a su esenciales, no podemos obtenerlos de otra contenido en nutrientes, aportan calorías, forma que no sea a través de la dieta; en mayor o menor grado. Los alimentos al cuantos más aminoácidos esenciales tengan consumirse liberan estas calorías - energía - las proteínas que nos comemos, mayor será que nos permiten crecer, trabajar, practicar la “calidad” de esa proteína. En general, las un deporte, etc. proteínas de mayor calidad son las del huevo, el pescado y la carne. Los aportes de energía – calorías - deben cubrir los gastos: Además, las proteínas tienen una función importante en los mecanismos de defensa Energéticos del organismo, ligados al contra las infecciones y nos ayudan a luchar mantenimiento de las funciones vitales contra virus y bacterias. en condiciones de reposo (circulación sanguínea, respiración, digestión, Cuando comemos demasiadas proteínas, etc.). más de las que necesitamos, las utilizamos como fuente de energía o las almacenamos De crecimiento, muy elevados durante en forma de grasa, pero ese no es su principal el primer año de vida, bajan sensible- destino.
  • 15. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 14 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Los alimentos más ricos en proteínas Las necesidades en proteínas se expresan son las carnes, los huevos, los pescados y en relación con el peso corporal correcto, el los lácteos. También son fuentes notables que corresponda a su estatura y estructura. de proteínas las legumbres, los cereales y Son muy altas en los lactantes, disminuyen los frutos secos. posteriormente y se elevan de nuevo en la 14 pubertad. Las máximas necesidades en Alimentos ricos en proteínas de origen proteínas se producen entre los 10-12 años animal: (en el caso de las chicas), y entre los 14-17 - Carnes: pollo, cerdo, vacuno, cordero, años (en los chicos). conejo, etc. - Carnes transformadas: salchichas, 3.3. Hidratos de carbono embutidos /charcutería. - Huevos. La presencia de hidratos de carbono en - Pescados, mariscos, crustáceos. Es la dieta es esencial para cubrir las nece- muy importante incluir en la dieta sidades energéticas, por lo que hay que pescados grasos: caballa, boquerón, estimular el consumo de los alimentos que bonito (“azules”) y magros: pescadilla, los contienen. Hay dos tipos de hidratos lenguado, merluza (“blancos”). de carbono: los sencillos o simples, como el azúcar (mermelada, miel, algunas frutas Alimentos ricos en proteínas de origen como el plátano o la chirimoya o los vegetal: dulces en general); y los complejos, como - Legumbres: garbanzos, alubias, los que se encuentran en los cereales lentejas. (arroz, pan, pastas), en las legumbres o en - Frutos secos: nueces, almendras, las patatas. Una alimentación saludable avellanas. debe contar con cantidades adecuadas - Cereales: trigo, arroz, maíz. de ambos, aunque preferentemente - Hortalizas: zanahoria, pimiento, tomate, complejos. judías verdes, guisantes, patata.
  • 16. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 15 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES La fibra dietética producen 9 kilocalorías. Además, la grasa constituye la forma de almacenamiento de La fibra es necesaria en la alimentación la energía en nuestro cuerpo, sirve de vehículo porque constituye una forma de prevenir y de varias vitaminas A, D, E y K (vitaminas combatir el estreñimiento, y además ayuda liposolubles), contribuye a dar sensación de a regular algunos factores de riesgo cardio- saciedad y es uno de los principales respon- vascular, como la concentración de colesterol sables del sabor y el olor de los alimentos. en sangre. Se recomienda que la dieta aporte, unos 25-30 g de fibra diaria para los adultos. Hay dos tipos de grasas: En niños, el consumo debe ser algo menor. Aunque hay distintas recomendaciones al Grasa saturada: Este tipo de grasa, respecto, parece que la forma más adecuada sólida a temperatura ambiente, está para determinar esta cantidad en niños es presente principalmente en alimentos utilizando la regla “edad más 5”, es decir, de origen animal como la mantequilla sumar 5 a los años del niño para obtener la y la manteca, la carne de cerdo, ternera cantidad diaria recomendada de fibra para y cordero, pero también abunda en 15 esa edad; por ejemplo, un niño de 5 años algunos aceites vegetales como el de tendría que consumir 5 + 5 = 10 g de fibra palma o de coco y en los alimentos al día y uno de 7, 12 g. que se elaboran o fríen en esas grasas, como algunos bollos o las patatas fritas Alimentos que aportan fibra: cereales (industriales). integrales, legumbres, verduras, ensaladas, frutas y frutos secos. Grasa insaturada: Los alimentos ricos en este tipo de grasa son aceites como 3.4. Grasas el de oliva y girasol, los frutos secos y los pescados azules (salmón, trucha, Es la fuente cuantitativamente más sardina, etc.). Esta grasa tiene, por el importante de energía, ya que por cada contrario, una consistencia más o gramo de grasa que absorbe el intestino se menos líquida.
  • 17. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 16 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Para nuestra salud es mejor tomar una Vitamina A, B (B1, B2, B3, B6, B8, B9, B12), mayor proporción de grasas insaturadas que C, D, E y K. Cada una de las vitaminas tiene de saturadas. Por eso, es mejor tomar más una función distinta en el organismo. pescado que carne y utilizar aceites de oliva y girasol para cocinar y aliñar la comida. Casi todos los alimentos contienen alguna vitamina (Tabla 2), pero los que tienen más La cantidad de grasas consumida en los son las frutas, las verduras y las legumbres. países del mundo occidental es superior a Sin embargo, no todos los alimentos tienen la aconsejada. Se recomienda disminuir todas las vitaminas en la misma cantidad, el contenido de este nutriente en la dieta, y por eso es importante comer muchos muy especialmente las grasas saturadas. alimentos diferentes. Por el contrario, se aconseja el consumo de grasas de origen vegetal, sobre todo el Por ejemplo: aceite de oliva (monoinsaturadas) y el de semillas como el de girasol (poliinsaturadas). Las zanahorias, la leche y los derivados 16 lácteos son ricos en vitamina A, impor- 3.5. Vitaminas tante para el crecimiento y el desarrollo adecuado de la vista. Las vitaminas son nutrientes que se encuentran en pequeñas cantidades en los La vitamina D necesaria para un esque- alimentos y que, aunque nuestro organismo leto fuerte, la encontramos en pescados los necesita en poca cantidad, son impres- como el atún y en los filetes de hígado. cindibles para su buen funcionamiento. La vitamina C también es necesaria Se conocen 13 vitaminas, con estructuras para crecer y para defendernos de las muy diferentes, que se nombran con las letras infecciones, y la encontramos en las de abecedario y números: mandarinas, las naranjas, las fresas y los kiwis. Los cereales y las verduras tienen bastantes vitaminas del grupo B. Las vitaminas se deben comprar “en el mercado”, al adquirir alimentos que las contengan y sólo se debe recurrir a la farmacia cuando el médico lo aconseje.
  • 18. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 17 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Tabla 2: Principales fuentes alimentarias de vitaminas. CARNES, LÁCTEOS CEREALES VERDURAS, ACEITES Y PESCADOS, Y DERIVADOS HORTALIZAS, GRASAS HUEVOS FRUTAS, LEGUMINOSAS Vitaminas A, D A, D Carotenos, K A, D, E liposolubles Vitaminas B1, B2, Niacina, B1, B2, B5, B1, Niacina, hidrosolubles B5, B6, B12 B6, B8, B12 B5, B6, B8, B9 B9, C 3.6. Minerales La leche y los derivados (el yogur, el Al igual que las vitaminas, los minerales queso) son una fuente muy buena de 17 se necesitan en pequeñas cantidades pero calcio y fósforo. su importancia para la salud es grande: son nutrientes reguladores, que facilitan y La carne de vacuno tiene mucho hierro; controlan las diversas funciones del también algunas verduras como las organismo, con el fin de que todos los espinacas, y legumbres como las lentejas. procesos internos discurran con normalidad. Lo que pasa es que el hierro que proviene de los alimentos de origen animal se Aquéllos que se requieren en cantidades aprovecha mejor que el que comemos superiores a 100 miligramos por día se deno- con los alimentos de origen vegetal. minan macrominerales, y los restantes micro- Pero existe un “truco” para aumentar minerales u oligoelementos. el aprovechamiento de este hierro vegetal: tomar alimentos vegetales ricos Macrominerales: calcio, fósforo, sodio, en hierro junto con otros alimentos ricos potasio. en vitamina C (kiwis, fresas, naranjas), nutriente que ayuda a que nuestro Oligoelementos: hierro, flúor, cobre, organismo utilice mejor el hierro de zinc, selenio, etc. las plantas. Todos los alimentos tienen minerales, Las legumbres son muy ricas en todos pero en diferentes cantidades. Por ejemplo: los minerales.
  • 19. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 18 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES forma más asimilable. El calcio es esencial para la formación del esqueleto y, finalizada la adolescencia, hay que mantener buenos niveles de este mineral en la dieta, para reparar las pérdidas que se producen a medida que se alcanza la edad adulta. La osteoporosis - pérdida de calcio óseo -, constituye un problema importante de salud pública. Se manifiesta especialmente en las mujeres, por lo que hay que conseguir un buen esqueleto de partida - formado en la infancia y adoles- cencia -, seguir una dieta rica en calcio y prac- ticar el adecuado ejercicio físico, ya que éste Vamos a referirnos brevemente a algunos contribuye también a la formación del tejido de ellos: óseo. 18 a. El calcio: El calcio se encuentra, sobre todo, en El calcio, junto con el fósforo y el flúor, productos lácteos: leche, queso, yogur, tiene una importante función estructural batidos, postres lácteos en general y pescado, en (forma parte de nuestros tejidos) y resulta especial aquellas variedades que pueden imprescindible para el crecimiento de huesos consumirse con espinas (boquerones, y dientes. La cantidad de calcio que tienen sardinillas en conserva, etc.). los huesos depende mucho del consumo que se haga de este mineral en la edad Las verduras, hortalizas y frutas tienen infantil y en la adolescencia. De hecho, si cantidades de calcio menores y, además, se no se toma suficiente calcio antes de los 20 absorben peor. años, sus huesos pueden ser más frágiles durante el resto de su vida mientras que, si b. El hierro: el consumo de calcio es el adecuado, sus Este mineral es necesario para la sangre y huesos estarán más fuertes previniendo los músculos, y es especialmente importante además posibles fracturas en el futuro, en época de crecimiento para formar masa durante su edad adulta. muscular y sangre que “alimente” a los nuevos tejidos, de manera que las necesidades de Las necesidades de calcio son altas en este hierro son muy elevadas durante los periodos periodo de la vida, especialmente en la ado- de crecimiento rápido, por lo que el aporte lescencia, por lo que la alimentación debe de este mineral es especialmente importante ser rica en productos que lo contengan de la en la edad escolar.
  • 20. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 19 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES En el caso de las niñas, a partir de la deseable, porque garantiza la presencia de pubertad, las hemorragias menstruales este importante mineral en la dieta. Esto no constituyen una pérdida de hierro relativa- significa que se deba aumentar el aporte de mente importante; por tanto, la presencia sal, cuya adición a los alimentos debe ser de este mineral en su dieta debe ser mayor siempre moderada. que en la de los chicos. Alimentos ricos en yodo: pescados marinos La falta de hierro produce la enfermedad y sal yodada. conocida como anemia. d. El flúor: Alimentos ricos en hierro: Hígado, carne Las caries dentales constituyen un problema de vacuno, yema de huevo, legumbres, riñones, importante de salud pública. La acción favorable moluscos (mejillón), frutos secos (orejones, del flúor está comprobada como protector pasas, ciruelas secas). de las agresiones de los ácidos orgánicos que producen los gérmenes cariógenos de Como en el caso del calcio, el hierro se la placa dentaria. 19 absorbe mejor en los alimentos de origen animal que vegetal. Se puede utilizar sal fluorada o comprimidos de fluoruro de sodio, así como dentífricos fluorados o colutorios de flúor (enjuagues, buches), que son excelentes medios para combatir este problema. La prevención de la caries debe realizarse durante la infancia y la adolescencia. En definitiva, en relación con los principios básicos de la nutrición, recuerde: 1.- Los alimentos nos aportan nutrientes. Necesitamos nutrientes para mantener el cuerpo en funcionamiento, crecer, c. El yodo: jugar, pensar y estar sanos. Las necesidades de yodo aumentan moderadamente en la pubertad, sobre todo 2.- Obtenemos energía principalmente de en las chicas. El consumo de sal yodada para los hidratos de carbono y de las grasas. condimentar las comidas es una práctica Las proteínas son también fuente de
  • 21. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 20 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES energía, aunque no son de elección para 7.- Los dulces y las chucherías tienen esta finalidad. Los alimentos más ener- mucha energía y muy pocas vitaminas, géticos son los cereales, la pasta, el minerales y proteínas, por eso no son los arroz y también la mantequilla y los alimentos más adecuados y se reco- aceites. mienda consumirlos con moderación. 3.- El alcohol no es un nutriente y, por 4. ¿CÓMO DISTRIBUIR MÁS lo tanto, no es necesario. Tan sólo ADECUADAMENTE LOS proporciona energía y, en cualquier ALIMENTOS EN LAS DIFERENTES caso, los niños y adolescentes nunca deben tomarlo. COMIDAS DEL DÍA Y DISEÑAR UN MENÚ EQUILIBRADO Y 4.- Las proteínas y los minerales como PRUDENTE? el calcio, el fósforo y el flúor, son los materiales de construcción de nuestro Lo ideal es realizar entre 4-5 comidas al 20 cuerpo. La leche, yogures, quesos, día, para distribuir las necesidades nutritivas y carnes, pescados y huevos son los energéticas del escolar en la proporción alimentos más ricos en proteínas y en siguiente: estos minerales. Los frutos secos y cereales también tienen una cantidad 25% desayuno + media mañana importante de estos nutrientes. 35% comida 10% merienda 5- Necesitamos vitaminas y minerales 30% cena en muy poca cantidad, pero son imprescindibles para mantenernos 4.1. El desayuno vivos y sanos. Las frutas y las verduras son la mejor fuente de estos nutrientes. El desayuno es una de las comidas del día más importante y debería cubrir, al menos, 6.- Existe agua en todos los alimentos, el 25% de las necesidades nutritivas y energé- aunque no sean líquidos. Más de la ticas del escolar. El tipo de alimentos que lo mitad de nuestro cuerpo es agua. Es componen, al ser generalmente muy del gusto necesario beber al menos 1,5 l al día. de los niños/as, facilita que esta recomen- dación se cumpla. Un desayuno correcto es aquel que incluye una ración de lácteos (un vaso de leche, un yogur o un trozo de queso), una ración de cereales (pan, galletas, cereales de desayuno,
  • 22. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:27 Página 21 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES bollería casera, etc.) y una ración de frutas ocasionalmente, algún bollo dulce o chocolate. (una pieza de cualquier fruta o zumo). En Con cierta frecuencia, los niños que desayunan algunas ocasiones, si la actividad física de la mal llegan hambrientos a la hora del recreo persona es intensa y requiere un desayuno y entonces comen demasiado y no siempre más energético, se pueden incorporar alimentos lo conveniente (“chucherías”, productos de otros grupos (jamón, huevos, frutos azucarados, etc.), que, además, les quitan el secos, etc.). apetito en la hora de la comida. Las prisas por llegar a la escuela y la 4.2. La comida somnolencia de los primeros momentos de la mañana, en ocasiones impiden realizar la En los hábitos alimentarios españoles, la primera comida del día correctamente, lo comida del mediodía es la más consistente. que puede provocar una disminución de la Al menos, debe cubrir del 35 al 40% de las atención y del rendimiento en las primeras necesidades nutricionales diarias del individuo. horas de clase. La familia debe tratar de organizar su tiempo para que el escolar Cada vez es más frecuente que los niños 21 pueda disfrutar de un buen desayuno sin coman en el centro escolar. Los padres deben prisas, debe dedicarle al menos un tiempo conocer el plan mensual de comidas y de 10-15 minutos para desayunar. colaborar activamente con la dirección del centro docente para que las dietas que se En la edad escolar es muy recomendable oferten sean equilibradas. Igualmente el consumo de un alimento a media mañana, deberán tener en cuenta el menú diario en el tiempo del recreo. Basta con una fruta, para completarlo adecuadamente con las algún lácteo o cereal, un pequeño bocadillo restantes comidas. de pan con queso, jamón, o de embutido, y,
  • 23. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 22 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES De acuerdo a nuestras costumbres sociales solemos ingerir dos platos y un postre, siempre acompañados por pan y alguna bebida, lo que permite incorporar a la comida numerosos alimentos que deben estar presentes en nuestra alimentación diaria. De forma general, el primer plato suele estar formado por arroz, pasta, patatas, legumbres o verduras. El segundo plato será un alimento proteico como carne, pescado o huevos en ocasiones, acompañado por una guarnición que debe ser distinta a lo tomado en el primer plato. También pueden consumirse platos únicos, en los que se 22 combinan una gran variedad de alimentos (ej. paella, guisos, legumbres, etc.). La denominada “merienda cena” es una opción nutricional aceptable cuando se El postre estará constituido fundamental- incluyen alimentos suficientes y variados y mente por fruta o algún lácteo. Los postres se practica de vez en cuando. El consumo, dulces sólo serán consumidos ocasionalmente. por ejemplo, de un bocadillo de tortilla francesa y queso con una fruta y, antes de La bebida de elección es el agua. ir a la cama, un vaso de leche, puede ser una alternativa eventual a la merienda y la cena. 4.3. La merienda 4.4. La cena La merienda suele ser muy bien aceptada por los niños y, además, puede ser útil en la La cena debe aportar aproximadamente organización de una dieta saludable porque un 25% - 30% de la energía diaria y tiene que fracciona el total de alimentos del día y permite contener alimentos que no hayamos consu- incluir productos de gran interés nutricional: mido durante el resto del día, especialmente lácteos, frutas naturales, bocadillos diversos en la comida. Así, el primer y segundo plato y algún bizcocho o dulce de vez en cuando. debe alternar lo consumido en la comida. Por ejemplo, se puede cenar verdura si se ha Lo importante es que no sea excesiva, comido arroz de primer plato en la comida y para que los niños mantengan el apetito a se puede cenar pescado si se ha comido carne la hora de la cena. de segundo plato en la comida. Hay que tener en cuenta que la ración del alimento proteico
  • 24. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 23 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES debe ser un poco más pequeña que si la diferentes de preparar los alimentos también consumiésemos en la comida y, además, constituyen una característica fundamental hay que intentar consumir alimentos fáciles de la dieta mediterránea. Las más utilizadas de digerir para no alterar el sueño. son: hervido, asado, plancha, salteado, vapor, fritura y el microondas. Se utilizarán Debe ser consumida a una hora no muy con mayor frecuencia aquellas que aporten tardía para evitar que la proximidad al menos grasa a la preparación, por ejemplo, momento del sueño impida que los niños los hervidos, las cocciones al vapor, el asado duerman bien. o la plancha frente a otras técnicas en las que haya que incorporar alguna grasa Antes de acostarse, aunque no como culinaria. costumbre, se puede tomar algún alimento ligero como “recena”, generalmente un yogur o un vaso de leche. 4.5. Un problema: el picoteo. 23 Se ha propuesto una distribución de ali- mentos a lo largo del día que permite llevar a cabo una alimentación saludable para el escolar. Sin embargo, existe una mala cos- tumbre que, por desgracia, va creciendo: el “picoteo” o consumo de alimentos ricos en grasas, hidratos de carbono y sal, que son tomados entre horas. El escolar que “picotea” consume: dulces, zumos, refrescos, “chucherías”, postres lácteos, bocadillos, frutos secos, helados, etc. Generalmente, al valorar en calorías estos alimentos, se observa que contribuyen a las necesidades energéticas del escolar, pero existen lagunas importantes en vitaminas y minerales que esta forma de alimentarse no cubre. 4.6 ¿Cómo elaborar nuestros platos? En cuanto a las técnicas culinarias que se pueden emplear, en nuestro país disfrutamos de las más variadas, y todas estas formas
  • 25. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 24 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES La fritura es una técnica culinaria muy Perfil lipídico: en cuanto a la contri- sana si se emplea el aceite adecuado (aceite bución de los distintos ácidos grasos de oliva) aunque procuraremos utilizarla –saturados, monoinsaturados y poliin- moderadamente, sobre todo si los alimentos saturados- a la energía total, la grasa están empanados o rebozados. saturada no aportará más del 10% de la energía total del menú. 5. REQUISITOS NUTRICIONALES BÁSICOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS Deberán utilizarse aceites vegetales monoinsaturados (aceite de oliva) y MENÚS ESCOLARES poliinsaturados (aceite de girasol, maíz, soja y cacahuete) para su uso A continuación se exponen los criterios como grasa añadida en la preparación que ha marcado la Fundación Española de de las distintas recetas. la Nutrición para la elaboración de los menús escolares en la Comunidad de Se deberán utilizar preferentemente 24 Madrid. Estos le permitirán, a través de las alimentos ricos en hidratos de carbono recomendaciones que se exponen en otros complejos (cereales, patatas, verduras, apartados de la presente Guía, compensar leguminosas, etc.), importantes fuentes de manera equilibrada el resto de comidas de fibra y nutrientes, para conseguir fuera del ámbito escolar. dietas con alta densidad de los mismos. Requisitos mínimos a cumplir por parte de los responsables de los comedores Las dietas de los escolares deben ajus- escolares: tarse a sus recomendaciones de energía y nutrientes. Su contenido de micronu- Los menús constituirán la comida del trientes, minerales y vitaminas, se mediodía y deberán aportar alrededor calculará sobre un plazo de 15 días, de un 35%-40% de la energía total procurando el consumo diario de de las necesidades diarias. alimentos de todos los grupos, de forma que asegure un buen aporte Perfil calórico: el contenido de grasa diario de nutrientes. En cuanto a la del menú se adecuará de forma que energía, hidratos de carbono, grasa y los lípidos no aporten más del 30-35% proteína, deben mantenerse en los de la energía total; la proteína deberá niveles recomendados a diario. proporcionar un 12-15% del contenido calórico y el porcentaje restante En cuanto a la composición, los menús provendrá de los hidratos de carbono deberán incluir diariamente alimentos (55-60%). de los siguientes grupos:
  • 26. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 25 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES - Frutas y zumos naturales de todo tipo: Se moderará el contenido de sal. cítricos, plátano, pera, manzana, fresas, uvas, cerezas, melocotón, albaricoque, La bebida de elección será el agua. piña, kiwi, níspero, melón, sandía, etc. Se acompañará la comida con pan, - Verduras y hortalizas (frescas o conge- fomentando el consumo de distintas ladas) por ejemplo: judías verdes, acelgas, modalidades incluyendo los integrales. espinacas, tomate, lechuga, cebolla, calabacín, zanahorias, pimiento, pepino, En ningún caso los zumos de frutas alcachofas, berenjena, coles, coliflor, sustituirán a las frutas frescas enteras, etc. que serán el postre habitual. - Pan, arroz, pasta (macarrones, espa- Los lácteos constituyen un buen guetis, fideos, etc.), legumbres (judías, complemento. Además, si se toman al garbanzos, lentejas, etc.) y patatas. final de la comida, pueden contribuir a mantener una buena salud dental. 25 - Carnes (vacuno, pollo, cerdo, cordero, No se presentarán como sustitutos pavo, etc.), pescado (fresco o congelado) frecuentes de las frutas como y huevos. postre. - Lácteos: Leche, yogur, queso, etc. Todas estas indicaciones quedan recogidas en la tabla 3, donde se muestra cual es el Se moderarán los alimentos con alto consumo mensual de alimentos recomendado contenido en grasas saturadas y en el comedor escolar. azúcares. Tabla 3: Recomendaciones de consumo mensual de alimentos en el comedor escolar. GRUPO ALIMENTOS FRECUENCIAS 1. Verduras y hortalizas 1 ración/día 2. Patatas 1-2 veces/semana 3. Pasta y arroz 6-8 raciones/mes 4. Legumbres 6-8 raciones/mes y variadas 5. Carne y derivados 7 raciones/mes 6. Pescado 5-7 raciones/mes 7. Huevos 3-7 raciones/mes 8. Leche y derivados Mínimo 10 raciones/mes y pocos derivados lácteos industriales 9. Frutas 4 raciones/semana El menú incluye agua de bebida y ración de pan. Fuente: Instituto de Salud Pública. “Protocolo de Valoración Nutricional del Menú Escolar”. Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. (2004).
  • 27. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 26 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Por último, en cuanto a la variedad de Se deberá controlar el volumen, el los menús, indicar que el diseño de las die- tamaño de las raciones y los ingredientes tas debe adaptarse a un modelo que con- dentro del plato para tratar de conseguir tenga la mayor variedad posible de tipo que el escolar pueda comer el total del de alimentos, haciendo especial hincapié menú y no se quede exclusivamente en el en los alimentos vegetales (verduras y fru- consumo de aquello que le gusta. tas) y limitando los alimentos con mayor valor energético pero escaso contenido de 6. ¿SON NECESARIOS LOS nutrientes. ALIMENTOS ENRIQUECIDOS, FORTIFICADOS, FUNCIONALES…? Según la mayoría de especialistas y pro- fesionales de la salud, la ingestión de una dieta equilibrada y variada en los diferentes 26 grupos básicos de alimentos (lácteos, cereales, carnes, verduras, frutas y grasas), aportaría todos y cada uno de los nutrientes esenciales en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades nutritivas. Por tanto, el consumo de alimentos enriquecidos no parece estar Se deben consumir distintos alimentos justificado. Sin embargo, nos podríamos alternando entre los de cada grupo porque hacer las siguientes preguntas: ¿Quién sigue pueden tener contenidos muy diferentes de una dieta equilibrada y variada?: nutrientes dentro del mismo. a) ¿El niño que se “infla” a refrescos, El criterio de variedad de los menús debe chucherías, snack o productos de contemplarse, además de en los alimentos, bollería, prácticamente a diario, en sus formas de elaboración, diversifi- y que en el momento de sentarse cando los procesos culinarios (hervidos, a la mesa del comedor escolar o plancha, fritos, estofados, etc.) y en la de casa, lógicamente, apenas presentación, que debe resultar atractiva. tiene apetito? Se fomentará desde el comedor escolar el conocimiento de los alimentos, así como el de los aspectos gastronómicos y el gusto por las recetas tradicionales de diferentes zonas geográficas del país, incluyendo lógicamente Madrid, o diferentes culturas.
  • 28. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 27 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES b) ¿La adolescente que trata de mantener la mejor solución a muchos de estos problemas una figura muy delgada y estilizada, es la de tratar de adquirir unos hábitos tal y como “obliga” la moda imperante, alimentarios más saludables. reduciendo voluntariamente su ali- mentación e incluso eliminando alguna 6.1 Ingredientes funcionales de las comidas del día, frecuentemente el desayuno? En la actualidad, los compuestos que más frecuentemente son adicionados a los c) ¿El adolescente que realiza una intensa alimentos funcionales son: nutrientes esen- actividad física, con lo cual sus nece- ciales, microorganismos vivos (probióticos), sidades de energía y nutrientes esen- fibra alimentaria (soluble e insoluble), ciales se encuentran aumentadas, ya fructo-oligosacáridos (FOS) (prebióticos), de por sí muy elevadas por encontrarse compuestos antioxidantes, fitoesteroles en el momento de máximo pico de y polifenoles. crecimiento? a. Nutrientes esenciales 27 d) ¿Los niños y también muchos adultos que se levantan cada día con tiempo a) Vitaminas: Tanto las liposolubles A, D, E insuficiente para consumir un desayuno y K, como las hidrosolubles, vitaminas C completo, y que se marchan al colegio y del grupo B. o al trabajo con apenas un vaso de leche o de zumo en el estómago? b) Minerales: Sobre todo aquellos que con más frecuencia aparecen deficita- e) ¿Las adolescentes con problemas rios en los estudios de ingesta alimen- reales o supuestos de sobrepeso y taria y evaluación del estado nutricional: obesidad que siguen de manera no calcio, hierro, yodo, cinc, cobre y controlada, dietas muy hipocalóri- magnesio. cas y desequilibradas con el deseo de perder peso? c) Proteínas: Especialmente las de mayor calidad o de alto valor biológico, es Son sólo unos ejemplos, pero podríamos decir, ricas en aminoácidos esenciales. seguir describiendo situaciones reales y tan Se suelen utilizar como fuentes proteicas: cotidianas como las citadas. Por tanto, caseína de la leche, albúmina de huevo podemos afirmar que existe un elevado y extracto seco de levaduras. Los ami- número de circunstancias que están noácidos esenciales son, como su propio comprometidas con el seguimiento de una nombre indica, imprescindibles para el dieta equilibrada y variada. En estas situaciones adecuado crecimiento y mantenimiento la utilización de alimentos enriquecidos puede de las proteínas corporales. tener justificación, aunque sin olvidar que
  • 29. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 28 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES d) Grasas, ácidos grasos insaturados están aumentadas con respecto a la etapa (familias omega 3 y omega 9): Los ácidos adulta, tales como la niñez o la adolescencia. grasos de la familia omega 3 son un Además, como ya se ha comentado, existen tipo de grasa poliinsaturada, especial- ciertas situaciones donde puede ser más mente abundante en el pescado, con complicado cubrir los requerimientos nutri- propiedades cardiosaludables; concre- cionales, como en el caso de jovenes que tamente, el ácido eicosapentaenoico realizan regímenes dietéticos muy hipocaló- (EPA) y el ácido docosahexaenoico ricos con el propósito de adelgazar, o que (DHA). También suele adicionarse ácido practican habitualmente una intensa actividad oleico, ácido graso monoinsaturado de física, o bien pasan por estados de estrés o la familia omega 9, procedente del patológicos (alteraciones gastrointestinales, aceite de oliva. Diversos estudios han diarreas, estreñimiento). puesto de manifiesto el efecto protector de los ácidos grasos omega 3 frente a b. Microorganismos vivos las enfermedades cardiovasculares e (Alimentos probióticos) 28 inflamatorias y diversos tipos de cáncer. Así mismo, mejoran el desarrollo del Se estiman en torno a unas cuatrocientas sistema nervioso y la función visual y las especies de bacterias que pueden colonizar son estimulantes del sistema inmune. el tracto gastrointestinal humano, las cuales Similarmente, el ácido oleico ayuda a se pueden agrupar en dos grandes categorías: reducir las LDL-colesterol y, por tanto, las beneficiosas, como bifidobacterias y el riesgo de enfermedad cardiovascular. lactobacilos, y las perjudiciales como ente- robacterias y clostridios. En relación con la justificación de la adición de este tipo de sustancias, hay que considerar Un alimento probiótico es aquel que que hay varias etapas de la vida en las que contiene microorganismos vivos que, al ser las necesidades de nutrientes esenciales ingeridos en cantidades suficientes, ejercen un efecto positivo en la salud, que va más allá de los propios efectos nutricionales del alimento que los contiene. Bajo el calificativo “probiótico” se engloban, además de los microorganismos propios del yogur (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus), las últimas generaciones de leches fermentadas con diversas bacterias (Bifidobacterium bifidus, Lactobacillus acidofilus y Lactobacillus casei inmunitas).
  • 30. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 29 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Así, los productos con “Bífidos activos”, En relación con la justificación del consumo aseguran favorecer la regeneración de la flora de los diferentes tipos de fibra, han sido intestinal beneficiosa por su aporte de bifido- descritos los siguientes posibles efectos bacterias (bacterias que se encuentran de beneficiosos: forma natural en el intestino humano) y las leches fermentadas con lactobacilos parece a) Reduce el estreñimiento, por su capa- que podrían presentar la capacidad potencial de cidad de incrementar la masa fecal y estimular las defensas naturales del organismo. acelerar el tránsito intestinal. c. Fibra alimentaria (soluble e insoluble), b) Disminuye la hipercolesterolemia, por su fructooligosacáridos, inulina capacidad de disminuir la absorción intestinal de colesterol y aumentar su Según las recomendaciones actuales, una excreción. ingesta óptima de fibra en adultos estaría entre los 25 y 30 g/día. Sin embargo, los diferentes c) Disminuye el riesgo de diabetes tipo 2, estudios muestran que las sociedades occi- por su capacidad de retrasar la absorción 29 dentales distan mucho de estas cifras, esti- de glucosa en el intestino y lograr una mándose la ingesta media de la población reducción paralela de la insulinemia. española en unos 15-18 g/día. Por tanto, el consumo de alimentos enriquecidos con d) Resulta beneficiosa en regímenes de fibra parece estar justificado. Ahora bien, adelgazamiento, por su capacidad de los productos enriquecidos con fibra no retener agua y proporcionar sensación deberían sustituir nunca a una dieta equili- de saciedad. brada y variada, que nos permite consumir la fibra en sus envases originales: frutas, e) Reduce el riesgo de cáncer de colon, verduras, legumbres, cereales integrales y por su capacidad de disminuir el tiempo frutos secos. de exposición a posibles metabolitos cancerígenos en el intestino grueso.
  • 31. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 30 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES f) Efecto bifidogénico, por servir de ali- - Leche enriquecida con minerales calcio y mento a la flora intestinal beneficiosa. hierro. No parece aconsejable consumir un alimento enriquecido al mismo tiempo en 6.2 Tipos de alimentos funcionales hierro y calcio, ya que se ha descrito una interferencia en su absorción. Otros mine- Actualmente, existen en el mercado español rales añadidos a la leche han sido cinc y unos 200 alimentos enriquecidos, entre los que fósforo. se encuentran: sal, leche y derivados lácteos, pan y cereales, zumos, margarinas o huevos. - Leche enriquecida con calcio procedente Entre la gran diversidad de alimentos enri- de la leche. En este caso, para enriquecer quecidos que hoy nos ofrece la industria el producto en calcio se añade un prepa- alimentaria, se describen a continuación rado de leche en polvo que, además de aquellos que han tenido una mayor aceptación: calcio, aporta proteínas, lactosa y otros minerales. Aumentar las proteínas y la a. Leche y derivados lácteos enriquecidos lactosa puede contribuir a mejorar ligera- 30 mente la absorción del calcio. El aumento Leches enriquecidas de lactosa también le da a la leche un sabor un poco más dulce. Otras empresas - El primer componente que se modificó en alimentarias añaden sólo sales de calcio, la leche fue su contenido natural en grasa, citratos y lactatos cálcicos. apareciendo dos nuevas presentaciones además de la leche entera, la semidesna- tada y la desnatada. Salvo recomendación específica del pediatra, se recomienda que en la edad infantil y adolescencia se consuma leche entera. - Leche enriquecida con vitaminas A y D. Existe una normativa comunitaria sobre adición de vitaminas y minerales a ali- mentos. Por otro lado, existe consenso científico en recomendar la sustitución de las vitaminas liposolubles A y D que Yogures y otros productos lácteos se encuentran de forma natural en la leche fermentados enriquecidos entera y que se pierden en el proceso de eliminación o reducción de su conte- - El yogur es una leche fermentada produ- nido graso. La leche también ha sido cida gracias a la simbiosis de dos bacterias enriquecida en ocasiones en ácido fólico. productoras de ácido láctico, Streptoccocus
  • 32. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 31 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES termophilus y Lactobacillus bulgaricus. que se le han adicionado ácidos grasos Para que pueda ser denominado como poliinsaturados de la familia omega-3, yogur, el producto final debe contener concretamente EPA (ácido eicosapentae- como mínimo la cantidad de bacterias de noico) y DHA (ácido docosahexaenoico), 107ufc/g. Actualmente, existen yogures procedentes del aceite de pescado. En enriquecidos en calcio, en vitaminas A y D, ocasiones también se adiciona el ácido en FOS, en BAL (bacterias ácido lácticas), graso monoinsaturado oleico, procedente fitoesteroles y en fibra. del aceite de oliva. - Los yogures pasteurizados después de b. Cereales, pastas, galletas y productos la fermentación, que son los que no de panadería enriquecidos requieren conservación en frigorífico y tienen una duración mayor, no son Diversas razones justifican este fenómeno: realmente yogur sino productos lácteos fermentados, ya que no cumplen con la Los tratamientos que se aplican a los definición de yogur según la legislación cereales, especialmente la purificación 31 vigente. No son probióticos pues no de las harinas por extracción del salvado, contienen bacterias viables, aunque fracción más rica en micronutrientes y en mantienen las propiedades nutritivas. fibra del cereal, ocasionan importantes pérdidas nutritivas, que pueden ser - Productos lácteos fermentados enrique- compensadas con el enriquecimiento. cidos en bacterias ácido lácticas (BAL) (probióticos). Se obtienen de forma Para la empresa alimentaria, el enri- similar al yogur, salvo que los procesos de quecimiento de nutrientes esenciales, fermentación son llevados a cabo por como minerales y vitaminas, y fibra otras especies de bacterias. Presentan los alimentaria, es un proceso sencillo y efectos beneficiosos debido a la presencia de muy bajo coste, que da lugar a un de BAL. producto final con valor añadido. - Productos lácteos fermentados enrique- cidos en fructo-oligosacáridos (FOS) (prebióticos). Presentan los efectos beneficiosos descritos en apartados anteriores para la fibra alimentaria. - Productos lácteos fermentados enri- quecidos en omega-3 y oleico. Obtenido a partir de leche desnatada a la
  • 33. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 32 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Los organismos sanitarios aconsejan el micronutrientes. Existen también los enriquecimiento de cereales, pues al ser enriquecidos en fibra y con bajo o nulo alimentos ampliamente consumidos por contenido en calorías. prácticamente todos los grupos de edad (infancia y adolescencia), se pueden Existe un amplio abanico en el mercado corregir más fácilmente las posibles de galletas, pastas, barritas de cereales deficiencias nutricionales que existan en enriquecidas con nutrientes esenciales la alimentación diaria de la población. (vitaminas y minerales, especialmente), distintos tipos de fibra, FOS, BAL, Prácticamente, todas las harinas que se antioxidantes, fitoesteroles, etc. emplean en los procesos de panificación se encuentran enriquecidas, tanto en c. Zumos enriquecidos vitaminas (ácido fólico y otras del grupo B) como en minerales (hierro y Sin duda, los zumos de frutas se han magnesio). convertido en una fórmula fácil, cómoda y 32 atractiva de consumir fruta, y son un com- Pan integral. Se elabora con harinas plemento ideal para tomar a media mañana refinadas a las que se le adiciona salvado o a media tarde en cualquier lugar, dentro o o con harinas a las que no se ha eliminado fuera de casa. Aunque lo ideal es consumir el el salvado (integrales) o con sémola de trigo cocido. Su principal característica es que contiene mayor cantidad de fibra que el pan normal, siendo menos diges- tible que éste. También se han logrado otros derivados de cereales considerados "light", con bajo contenido calórico: pasteles, fideos, pasta, galletas, y un pan hecho con maíz, fibra de trigo y grasas poliinsaturadas. Cereales para el desayuno. La extraor- dinaria gama de productos enriqueci- dos para el desayuno, especialmente en minerales y vitaminas, y con agradables sabores, representa una forma eficaz de asegurar una ingesta suficiente de
  • 34. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 33 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES zumo recién exprimido, para que se conserven todas sus propiedades nutritivas, quizás en la práctica, la forma más habitual de consu- mirlo es la envasada. Actualmente existe en el mercado una amplia oferta de estos productos con una extensa gama de sabores (naranja, zanahoria, mango, manzana, piña, melocotón, tomate, e incluso zumos multifrutas) con un aporte adicional de vitaminas. En general, los zumos envasados garantizan al consumidor un alto contenido en vitaminas. Estos zumos están enriquecidos en vitaminas antioxidantes A, C y E. Actualmente también han salido al mercado zumos con leche y/o enriquecidos con fibra alimentaria, con BAL, una cierta preocupación por la posibilidad 33 FOS, fitoesteroles, etc. de un consumo abusivo y desordenado de alimentos enriquecidos. Es necesario indicar En cualquier caso, el consumo de estos aquí que una dieta basada exclusivamente productos no debe sustituir a la fruta fresca. en alimentos enriquecidos no es sinónimo de una dieta equilibrada y variada. Se d. Huevos enriquecidos podría dar la situación de una persona que tomara diariamente para desayunar: un Los denominados huevos con bajo contenido tazón de leche enriquecida, acompañada de o sin colesterol, han sido, quizás, uno de los cereales para el desayuno enriquecidos, dos alimentos modificados en su composición tostadas de pan enriquecido con margarina original que más han llamado la atención del enriquecida, y todo ello acompañado con un consumidor. Realmente no son huevos sin buen vaso de zumo enriquecido. El individuo colesterol, sino enriquecidos, por su adición puede estar convencido de que ha ingerido el al pienso de la gallinas, en un ácido graso desayuno perfecto, el más saludable posible. poliinsaturado de la familia omega-3 (DHA). Sin embargo, podría suceder que estuviera El ácido docosahexaenoico se ha destacado tomando cantidades excesivas de determi- por sus propiedades cardiosaludables. nados micronutrientes, como calcio o vita- minas A, C, y E, que lejos de ser beneficiosas, Para terminar, es interesante mencionar pueden tener efectos muy perjudiciales para que recientemente se ha manifestado, por la salud. La moderación, una vez más, es parte de expertos y especialistas en nutrición, absolutamente necesaria.
  • 35. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 34 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES 7. APRENDER A COMER Si queremos que los escolares, al llegar a la edad adulta, practiquen unos hábitos alimen- tarios saludables y propios de la cultura de su zona geográfica, influidos por sus propios gustos y los de su familia, hay que “presentarles” los alimentos. Todos los niños y adolescentes saben que tienen cinco sentidos. La vista permite tener sensibilidad y disfrutar con la belleza, las artes plásticas, el paisaje, la pintura, la escultura, la arquitectura, la naturaleza... El oído nos dedicar el tiempo suficiente para que sepan permite escuchar, conversar, tener sensibilidad lo que comen, disfruten comiendo y tengan 34 y disfrutar con la música y los sonidos. la posibilidad de convivir y crear relaciones Ambos se educan desde la más tierna infancia. personales. Pero además, tenemos otros tres sentidos, Todo eso requiere tiempo en torno a igualmente importantes pero que histórica- la mesa, a la comida y buenas dosis de mente no han tenido la misma relevancia paciencia. Como ocurre con la vista y el oído, que la vista y el oído. Por eso, en las escuelas el gusto, el tacto y el olfato se pueden educar. y los colegios se ha tratado siempre de educar Hay que dedicar tiempo y esfuerzo. los dos primeros, sin prestar la necesaria Naturalmente, su educación no consiste sólo atención al gusto, el olfato y el tacto. en una disciplina escolar sino que hay que convertirlo en un divertimento, en un juego. Ha llegado el momento de que los niños tengan sensibilidad para disfrutar con los Los niños deben aprender a comer y cinco sentidos, aprovechándolos al máximo. educar el gusto en la escuela y también en casa, con la familia. La comida de los niños debe ser salu- dable, pero también satisfactoria. La “cultura del gusto” afecta realmente a los cincos sentidos. Veámoslo enumerándolos Además, no sólo es importante el contenido sucesivamente: de la alimentación sino la forma de comer y el tiempo que se destina a la comida. Los niños Lo primero que hay que hacer al sentarse deben comer con los demás, conversar, hablar, a la mesa es mirar lo que uno come.
  • 36. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 35 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Hay que conseguir estímulos y percep- Llega entonces la hora del gusto, a ciones visuales. A través de la vista través del cual tenemos estímulos y conseguiremos saber lo que estamos percepciones gustativas, olfativas y comiendo y recibir una primera impresión, químicas. Es lo más importante desde el favorable o desfavorable. Para ello los punto de vista sensorial. La impresión platos deben ser atractivos para la vista. favorable o desfavorable determinará que los escolares decidan comer o no Luego llega el turno del olfato, que un determinado tipo de alimentos o permite tener estímulos y percepciones unas determinadas recetas. olfativas. Es la segunda impresión que se recibe de los alimentos y debe ser Y finalmente, el oído, que permite también favorable. conversar y hablar de la comida, recibir estímulos externos, comentarios, que El tacto, por su parte, faculta no sola- permitan apreciar favorable o desfa- mente para disfrutar de estímulos y vorablemente lo que tenemos delante, percepciones mecánicas sino también lo que vamos a comer o lo que hemos 35 térmicas. Es necesario recibir estímulos comido. La buena mesa, no lo olvidemos, favorables tanto desde el punto de entra también a través de la palabra. vista de la textura de los alimentos como de su temperatura. Como es natural, el conjunto de todas estas sensaciones, estímulos y percepciones determinará en los niños el deseo de comer o no determinados alimentos o determinados platos. Nuestros hijos deben, por lo tanto, aprender a distinguir aromas, texturas y sabores. Debemos disfrutar con ellos y, como es lógico, procurar que les guste lo que les conviene, lo que sea mejor para su alimentación, desde el punto de vista saludable. En el fondo, el objetivo fundamental en lo que se refiere a alimentación es conseguir que, a través de la educación de los sentidos, los escolares aprendan a comer y sepan hacer compatible aquello que les proporciona más placer, más satisfacción, con lo que más les conviene, lo que deben comer desde el punto de vista de la nutrición y de la salud.
  • 37. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 36 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES 8. ALGUNAS RECOMENDACIONES 6-12 años DE ACUERDO CON LA EDAD DEL Las necesidades derivadas del crecimiento ESCOLAR. rápido siguen siendo prioritarias, por lo que hay que cuidar el aporte energético 3 - 6 años de la dieta, pero controlando el peso y Es una etapa esencial en el conocimiento ritmo de desarrollo. inicial de los hábitos alimentarios futuros. Se debe: Sus preferencias alimentarias se consoli- dan, por lo que se debe procurar que sean Procurar que “prueben y coman de adecuadas. Tienen tendencia a “presionar” todo”. para comer lo que les gusta y, no olvidemos que van a adquirir ya cierta autonomía Atender las necesidades de energía, para comprar determinados alimentos por tratarse de un periodo importante o bebidas. de la vida para el normal crecimiento 36 y desarrollo, y de gran actividad Procurar que moderen el consumo de física. dulces, bollería, alimentos muy grasos o alimentos muy salados. Cuidar el aporte de proteínas de alto valor biológico, de alta calidad (carnes, pescados, huevos, lácteos), pues las necesidades son, proporcionalmente, mayores que las de la población adulta. Fomentar el hábito de un desayuno completo siendo: diario, variado, equi- librado y que aporte una cuarta parte de la energía del día. Evitar el abuso de dulces, “chucherías” y refrescos. Dedicar el tiempo necesario para que el niño aprenda a comer disfrutando. Los alimentos no deben ser percibidos por él como un premio o castigo.
  • 38. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 37 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES No es la edad de probar las bebidas 9. ALGUNAS RESPUESTAS A DUDAS alcohólicas, aunque sea en muy pequeña Y PREGUNTAS FRECUENTES. cantidad. A vueltas con los bollitos… 13 a 16 años ¿No deberíamos pensar qué es lo que le Se produce el llamado “estirón puberal”, atrae más del bollito, el cromo o el juguetito de crecimiento muy rápido. Es el momento que te regalan, o el propio bollo? de las mayores necesidades energéticas a lo largo de la vida, y se deben aportar Recordemos que los productos que encon- proteínas en cantidad suficiente y tramos bajo el nombre de bollería son elevada calidad. Es la etapa principal muchos y muy diferentes: los hay elaborados de “formación de nuestro cuerpo”. con aceite de oliva o girasol (magdalenas, tortas de aceite…), que son los que tomaban los Hay riesgo de que se den ya problemas abuelos. Y los hay que se fabrican con otros de malnutrición por exceso, con riesgo tipos de grasa, y que nutricionalmente no son de sobrepeso y obesidad, o por defecto. tan adecuados. Como característica general, nos 37 La familia debe supervisar el tipo de aportan más energía que el pan: 100 g de pan dietas que siguen los chicos/as de esta suponen unas 240 kcal, mientras que la misma edad, para evitar que hagan, por su cantidad de bollito puede llegar a 400-450 cuenta, combinaciones de alimentos kcal. Y eso es por su riqueza en azúcares absurdas con la finalidad de adelgazar. sencillos (20-25%) y grasas (17-23%). En Pueden provocarse importantes defi- definitiva, no ocurre nada por un consumo ciencias de nutrientes o caer en ocasional de bollería, pero no olvidemos que inapetencias peligrosas, hasta llegar los bocadillos, la leche y derivados, o las frutas a la anorexia o en la bulimia. En también existen. muchos casos, la aparición de una anorexia es el desencadenamiento ¿Cómo conseguir que los niños lógico de estas dietas de hambre, coman verduras? mal planificadas, acompañadas de Su valor nutritivo se debe a su enorme ejercicio físico intenso y comple- riqueza en vitaminas y minerales, y además mentadas con fármacos. contienen mucha agua y fibra. Todas estas sustancias las necesitan de manera especial Hay que estimularles para que lleven una ahora que están creciendo… deben tomar vida activa y saludable, y que dediquen parte dos o tres veces al día verduras y hortalizas. de su ocio a la práctica de algún deporte. ¿Qué tal si se le prepara una lasaña o unos canelones con espinacas? ¿ Y si cocinamos
  • 39. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 38 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES un arroz con verduras de diferentes colores? calidad y de buena digestibilidad, y tienen ¿A qué nunca ha probado una ensalada con más o menos grasa dependiendo del tipo: tanto colores… con lechuga, tomate, zanaho- el pescado azul tiene más (sardina, boquerón, ria, aceitunas, remolacha…? Y si le hacemos salmón), y el blanco menos (pescadilla, rape, una tortilla o revuelto con espárragos, espi- mero…). Son también una muy buena fuente nacas, ajetes... rica, rica. Se va a divertir de vitaminas y minerales. El pescado congelado preparando y probando las verduras, seguro. tiene algunas ventajas añadidas: no tiene espinas y está listo para ser cocinado. Y siempre ¿Puede tomar todos los días huevos? podemos tener pescado en el congelador El huevo es un excelente alimento, está cuando nos apetezca, aunque hay que recordar en la “Champion league” de calidad de la que no debemos romper la cadena de frío para proteína junto a la carne y el pescado. Tiene que se conserve con todos los nutrientes. una magnífica composición en aminoácidos esenciales, y es fácilmente digerible. Los Comería siempre que pudiera ham- huevos le aportan una amplia variedad de burguesas… 38 nutrientes concentrados y no demasiadas Que duda cabe que para él/ella están calorías. Son una buena fuente de vitaminas muy buenas, son fáciles de masticar, y de liposolubles (A, D y E) e hidrosolubles del los sitios a los que van a comerlas, les gusta grupo B (biotina), y además tienen hierro, el ambiente, lo que les regalan, la gente fósforo y selenio. Pero no se debe abusar, ya joven que les atiende y muchas cosas más. que también tiene mucho colesterol, y no es Si las toman moderadamente, sin abusar, no bueno acumularlo en exceso para el futuro. pasa nada. Están tomando carne de vacuno Trate de que no consuma más de 3 huevos a la semana. Recuerde, se puede preparar el huevo de muy diferentes maneras: directo (huevos fritos, tortilla, revuelto) o formando parte de salsas o postres como flan, natillas, bizcocho… ¿Pescado fresco o congelado? Es verdad que hay diferencias en cuanto al sabor, olor y, sobre todo, textura del pescado, pero muy pocas desde el punto de vista nutricional, que es lo que más nos interesa. Ambos tipos de pescado son una magnífica fuente de proteínas, de elevada
  • 40. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 39 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES o de cerdo, que le aportan proteína de buena ¿Deben evitarse los alimentos fritos? calidad, hierro y vitaminas, pero no hay que No debe abusarse de la fritura de los ali- olvidar que también contienen grasa en mentos, pero tampoco se debe pensar que exceso, principalmente saturada, esa de la se trata de algo poco sano, hipercalórico e que no debemos hacernos muy amigos. Y indigesto. En primer lugar, es verdad que al mejor que pidan la hamburguesa normal, no freír los alimentos incrementamos su valor la doble. calórico debido a la absorción de la grasa de fritura por parte del alimento. Por otro lado, ¿Son todos los embutidos iguales? al ser la fritura un proceso rápido, las pérdidas Ni mucho menos… dependiendo de las nutricionales son mínimas: una fritura bien materias primas, la forma de embutirlos y el hecha con aceite de oliva o de girasol es muy proceso tecnológico empleado se obtienen poco agresiva, y permite retener en unas embutidos distintos: cocidos (morcilla, mor- patatas fritas más vitamina C que cuando las tadela, etc.), fermentados (chorizo, fuet o tomamos asadas. En definitiva, la fritura es una sobrasada) o curados (lomo embuchado). técnica mediterránea perfectamente integrable en una dieta adecuada, aunque no debemos 39 A pesar de esta variedad, los embutidos abusar de ella. Por cierto, ¿han probado las se preparan en general con carne más o verduras fritas?... otra forma divertida de menos magra de diferentes especies animales incluir las verduras en la dieta de los escolares. (sobre todo cerdo), a la que se le añade una buena cantidad de grasa de cerdo, funda- ¿Le alimentan los helados que tanto mentalmente panceta. Su contenido en le gustan? grasa puede variar desde un 15% hasta un Sí, aunque no todos los helados son iguales. 70%, siendo éste el principal factor a la Recuerde que hay unos que están hechos a hora de saber si el embutido en cuestión base de crema y de leche, y otros como los nos aporta más o menos energía. El tipo de sorbetes o los polos, que sobre todo llevan grasa suele ser saturada, y contienen coles- agua. Los primeros, los de leche, aportan más terol. Eso sí, en los embutidos ibéricos, el energía, ya que tienen grasa, proteínas de muy tipo de grasa es mucho más saludable, ya buena calidad, y muchos llevan yema de huevo, que va a ser en gran medida insaturada, que es muy nutritiva. Además, estos helados de aunque el aporte calórico va a ser igual o leche le van a suministrar calcio (un helado incluso mayor. No todo es malo… los embu- le puede proporcionar hasta el 15% de lo que tidos tienen proteína de buena calidad, vita- necesita) y vitaminas, como la vitamina B2 minas del grupo B, y minerales como el hierro. o riboflavina. Los embutidos no deben sustituir a la ración de carne, aunque no pasa nada porque los Los sorbetes y helados de agua (polos) son tomen de vez en cuando. los que menos engordan, pero también los
  • 41. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 40 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES que menos alimentan, y se parecen más a comida, vamos a tener valores muy elevados las golosinas. de glucosa o azúcar en sangre. Engullir no es bueno, y debemos disfrutar la comida Lo más recomendable es que no pierdan con tranquilidad, comer a una velocidad el carácter de alimento estacional, propios adecuada. Y es que puede ocurrir que si sobre todo del verano, y así evitaremos comemos muy deprisa, cuando decidamos excesos que hagan que el helado sustituya dejar de hacerlo, sea demasiado tarde y habitualmente a la fruta como postre. hayamos comido más de lo necesario, lo que puede llevarnos a padecer sobrepeso Los frutos secos… ¿son buenos o o incluso, obesidad. Además, nuestra boca malos? debe ser un auténtico laboratorio en la que Las avellanas, almendras, nueces, caca- sepamos diferenciar los sabores y texturas huetes o pistachos tienen un valor calórico de los alimentos que componen nuestra (energético) bastante parecido, bastante dieta. Por último, y no por ello menos alto, entre 110 y 130 kcal para una ración importante, una comida lenta, con una 40 de 20 g (un puñado en la mano). Ello se buena masticación, es más digerible que debe a la elevada cantidad de grasa que una comida engullida sin apenas masticarla. contienen, ya que nos van a proporcionar ácidos grasos poliinsaturados, que son esen- Platos precocinados y comida rápida ciales para nuestro organismo. Recuerde que La moderna tecnología de los alimentos tienen una buena densidad de nutrientes, y ha hecho que aumentara de manera espec- por eso nos proporcionan vitaminas E, B1, tacular la calidad y variedad de las comidas B2 y ácido fólico, así como minerales como rápidas disponibles en el mercado. Así, nos potasio, magnesio y cinc. Así que, si le gustan, encontramos con comidas envasadas al que los tome de vez en cuando, pero sin vacío, comidas congeladas y precocinadas, abusar para no tener sobrepeso y engordar. sopas deshidratadas, pasteles, postres, puré de patatas instantáneo, etc. Evidentemente, ¿Cuántas comidas al día? las comidas rápidas ahorran tiempo, pero Recordemos que la dieta de nuestros ¿significa ello que sean más equilibradas abuelos, la correcta, la que llamamos Dieta nutricionalmente?. En general, las comidas Mediterránea, se basa en general en dos rápidas contienen más azúcar, sal y grasas. comidas principales, comida y cena, y dos o También es cierto que cada vez hay más tres secundarias o de refuerzo, un desayuno comidas precocinadas en las que se intenta ligero, el tentempié de media mañana y, a mejorar su composición nutricional hacién- veces, la merienda. Y hay razones en nuestro dolas algo más “saludables” (disminuyendo organismo para pensar que esto es lo más sus calorías -“bajo en calorías”, “light”- o su adecuado: si comemos mucho en una sola contenido en sal, por ejemplo). En el caso
  • 42. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 41 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES de optar por este tipo de comidas, es recomendable complementarlas con verduras en forma de ensalada. Las comidas para llevar son aquellas que están listas para consumirse, y es indudable que este tipo de comida hoy en día es más variada y de mejor calidad. Sin embargo, una hamburguesa con queso, patatas fritas, un helado, y un refresco grande de cola contienen unas 1200 calorías. Esto viene a representar, por ejemplo, un 60% de las ingestas recomendadas de energía para niños de 7 a 10 años de edad, y casi con toda seguridad sea deficiente en vitaminas A, C, D, y E, así como en minerales oligoele- 41 mentos y fibra. En cualquier caso, este tipo de comida puede consumirse siempre que se haga con moderación y de forma ocasional, sin desplazar de nuestra dieta a las verduras, y manteniendo la trilogía de variedad, del sodio presente de manera natural en los equilibrio y moderación. alimentos no procesados. Sin embargo, más de la mitad del sodio de Sal, la justa nuestra dieta procede de los alimentos pro- La mayoría de los niños y adolescentes cesados, cada vez más habituales en la dieta toman más sal de la que su organismo necesita. de la población infantil y adolescente. Y es En este sentido, recordemos que se asocia un que cuanto más procesado sea un alimento, consumo excesivo de sal con un aumento más sal va a contener. Además, se trata nor- en el riesgo de padecer hipertensión arterial malmente de “sal oculta”, que no logramos en personas susceptibles genéticamente, identificar por nuestros receptores en la lengua. lo que a largo plazo puede ayudar a causar Estos alimentos procesados contienen sodio problemas cardiovasculares. como tal, o compuestos como el nitrato de sodio, empleado como conservante, el glu- La sal (cloruro de sodio) que añadimos tamato monosódico, utilizado para realzar el a la comida al cocinar o en la mesa, es sólo sabor, o el bicarbonato sódico que se usa una quinta parte de la ingesta total de sodio. como fermentador para hornear en panadería Otra quinta parte aproximadamente proviene y repostería.
  • 43. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 42 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES ¿Son todos los cereales iguales desde aunque todas ellas van a presentar un enorme el punto de vista nutricional? interés nutricional. Y es que estamos hablando Los cereales son alimentos que desde luego de alimentos ricos en hidratos de carbono deberían constituir uno de los pilares fun- complejos (almidón), aportando también damentales de nuestra dieta, debiendo una buena cantidad de proteínas. Así, el grano aportar aproximadamente el 40% del aporte seco aporta un 65% de almidón, un 20% calórico de ésta. Contienen hidratos de de proteínas, un 4% de grasas, conteniendo carbono, proteínas y, además, aportan can- también fibra, vitaminas del complejo B, hierro tidades importantes de fibra, vitaminas y y calcio. Por ello, estamos ante un alimento minerales, siempre que no hayan sido some- muy completo, ya que además de energía, tidos a excesivos procesos de refinado. proporciona proteínas, precisamente las También es importante recordar que la que los cereales no pueden aportar. Es en la cantidad de grasa es mínima, salvo que se complementación de legumbres y cereales hayan modificado en el procesamiento, donde deberemos buscar el aportar los ami- hecho que sucede en muchos de los tipos de noácidos - constituyentes de las proteínas - 42 cereales de desayuno, o aperitivos, a los que que le faltan al otro. Añadamos que todos se les añaden grasas y azúcar. sabemos que las legumbres admiten combi- naciones culinarias muy diversas, lo que va Los cereales listos para el consumo, tal a permitir alcanzar un buen equilibrio de como los conocemos, suelen ser bajos en fibra, nutrientes. Las legumbres han perdido - vitaminas y minerales, salvo que tomemos desgraciadamente - prestigio nutricional, cereales integrales o bien cereales fortificados ya que se han asociado como “alimentos en nutrientes. Una recomendación final para para pobres”. una alimentación más equilibrada: debemos Ello se ha debido, entre otras cosas, a que un aumentar el consumo de pan, pastas y mayor nivel económico origina una sustitución arroz, y no pensemos que todos los cereales en nuestra dieta del grupo legumbres por el que nos encontramos en el mercado son grupo carnes. Sin embargo, nuestras legumbres iguales, ya que a algunos se les añaden han pasado a desempeñar un papel básico muchos azúcares y grasas y, en estos casos, su en una alimentación sana y saludable, lo que consumo debe controlarse. identificamos normalmente con el concepto de dieta mediterránea. ¿ Son nutricionalmente importantes las legumbres? A vueltas con el chocolate Las legumbres han estado presentes de Desde el punto de vista nutricional, el manera tradicional en la dieta española, así chocolate contiene una pequeña proporción como en la de otros países mediterráneos o de proteínas y carbohidratos, y una elevada de Oriente. Las más consumidas en nuestro cantidad de grasa, aunque es una fuente entorno son las lentejas, garbanzos y judías, relativamente buena de potasio, hierro y
  • 44. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 43 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES forma parecida al ácido oleico. En definitiva, el chocolate prácticamente carece de efectos sobre los niveles de colesterol en sangre. Otra cosa bien distinta son los sucedáneos de chocolate de origen vegetal (aceite de palma), que se deben evitar por su alto nivel en grasa saturada. Y por supuesto, no olvidemos el azúcar que suele asociarse a la manteca de cacao para su consumo, por lo que hay que tomarlo siempre con moderación. ¿Por qué necesitan los escolares calcio? Nos referimos al mineral más abundante en nuestro cuerpo, presente en su práctica totalidad en los huesos, donde juega un 43 papel fundamental para su estructura y “fortaleza”. No va a estar como tal, sino en forma de fosfato cálcico en combinación con otros minerales. Recordemos que el hueso magnesio. No debemos olvidar que, en per- es un tejido vivo que está continuamente sonas sensibles, el chocolate puede producir en proceso de renovación, aunque el ritmo alergias y migrañas. El chocolate, al igual es lógicamente diferente dependiendo de la que todo alimento graso, suele asociarse a etapa de la vida. Así, el crecimiento de la un elevado contenido en colesterol. Ya hemos estructura ósea es más rápida después del comentado en otras ocasiones que los pro- nacimiento y en el llamado estirón puberal, ductos vegetales no contienen colesterol, y alcanzándose normalmente el pico de masa por tanto, la manteca de cacao tampoco lo ósea entre los 25 y 30 años. contiene. Imaginemos que uno es “adicto” al buen chocolate, pensemos que aproxima- damente una tercera parte de la grasa de la manteca de cacao es grasa saturada (ácido palmítico), otro tercio es también grasa satu- rada, pero del tipo esteárico, mientras que el tercio restante es ácido oleico (al igual que el aceite de oliva). Lo interesante de esta composición es que hoy pensamos que el ácido esteárico, a pesar de ser una grasa saturada, se comporta de
  • 45. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 44 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Hierro y anemia La deficiencia de hierro es la más frecuente de todas las deficiencias nutricionales en cualquier parte del mundo, a pesar de que es posible prevenirla de manera relativa- mente fácil, siendo precisamente esta defi- ciencia la causa más común de anemia, especialmente entre las adolescentes, debido a la menarquia y las mujeres en edad fértil. La fuente alimentaria de hierro va a influir en gran medida sobre la eficiencia de su absorción, ya que puede oscilar entre el 1% y el 20%. Así, el que llamamos hierro no hemo de los alimentos de origen vegetal es 44 el que ocupa el lugar más bajo, los productos lácteos se encuentran en la parte media, mientras que la carne (con hierro hemo) estaría en el extremo superior de la escala. En definitiva, ante cantidades iguales de hierro, el organismo toma el hierro con más representativos de cada uno de los seis grupos facilidad de las fuentes animales - carne o principales de alimentos habituales. Por tanto, pescado - que de las vegetales, aunque la toda dieta que prescinda de un grupo de absorción del hierro proveniente de estas alimentos, como son los alimentos de origen fuentes alimentarias puede claramente animal, debe considerarse con reservas. mejorarse acompañando las comidas con una fuente de vitamina C, como por ejemplo una La limitación principal de la dieta vege- ensalada de tomate o un zumo de naranja. tariana es la menor calidad de la fuente de proteína, es decir, de la proteína vegetal, así El vegetarianismo y la dieta vegetariana como la ausencia de vitamina B12 en los La dieta vegetariana merece especial alimentos vegetales. atención porque es uno de los mejores ejem- plos de la confusión que se crea cuando se Las carnes en la alimentación mezclan conceptos. Como hoy conocemos, En un momento en que este grupo de para satisfacer adecuadamente las necesi- alimentos no atraviesa uno de sus mejores dades nutritivas del hombre, la dieta debe momentos, quizá resulte conveniente recordar contener alimentos de distintas características, la importancia de las carnes en nutrición.
  • 46. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 45 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES Se trata de un grupo heterogéneo, por lo es cierto que muchos productos derivados, que resulta peligroso - al igual que para como el chorizo, salchichón, o el tocino, sí otros grupos de alimentos - hablar de las tienen un alto contenido en grasa saturada, ventajas o problemas como tal. De lo que cuyo consumo excesivo se ha asociado con no tenemos duda globalmente es que las altos niveles de colesterol, endurecimiento de carnes son buenas fuentes de proteínas las arterias, etc. Ello ha supuesto que mucha (un 20% de promedio), de elevado valor gente suponga - erróneamente - que todo el biológico - de alta calidad - y con muy variable cerdo es rico en grasas y, en consecuencia, contenido en grasa, principal componente incompatible con una alimentación saludable. del valor energético (las carnes magras Por ello, es necesario recordar que la carne de contienen menos del 10% de grasa, mientras cerdo magra tiene menos grasa que la vaca o que los cortes grasos sobrepasan el 20%). el cordero, y no tiene mucha más que el pollo Son además buenas fuentes de potasio, sin la piel. Así, como ejemplo, una porción de fósforo, cinc, hierro hemo - el más utilizable 100 gramos de pierna magra de cerdo asada por nuestro organismo - , así como de vita- contiene un 7% de grasa, mientras que una minas del grupo B (vitamina B12, niacina, 45 riboflavina). Carecen prácticamente de hidratos de carbono (1-3%). Las recomendaciones actuales de una llamada dieta saludable se encaminan a controlar el consumo de carnes rojas y deri- vados cárnicos a unas pocas veces al mes y el de carnes magras como pollo, pavo, conejo, a no más de 2-3 veces por semana. El motivo es claro: algunas de estas carnes rojas son una fuente importante de grasa saturada y colesterol, factores de riesgo para enfermedades como arteriosclerosis y cáncer. En definitiva, necesitamos comer carne, pero con moderación. ¿Es tan malo el cerdo? Mucho se ha escrito sobre las desventajas de comer cerdo desde el punto de vista nutricional. Sin embargo, la carne de cerdo es una de las más magras, aunque también
  • 47. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 46 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES porción equivalente de pollo sin piel contiene se perderían en el tracto gastrointestinal un 5,5% de grasa. Por otro lado, en términos de por la influencia negativa de otros compo- proteínas y de aporte de calorías, hay poca nentes de los alimentos. Pues bien, desde el diferencia entre las carnes, ya que continuando punto de vista científico, no existen eviden- con el ejemplo del pollo frente al cerdo, la cias de que sea mejor comer los alimentos por de este último contiene 30 g de proteínas y separado que combinados. Nuestro aparato unas 180 calorías, mientras que la del pollo digestivo está preparado para digerir todo contiene 25 g de proteína y 150 calorías. tipo de alimentos de nuestra dieta y obtener Además, la carne de cerdo puede resultar una los nutrientes que necesitamos. Aún más, buena fuente de vitaminas del complejo B, las combinaciones de alimentos de origen especialmente de vitamina B12 o cianocobala- animal y vegetal pueden ser muy favorables: mina, así como de minerales como hierro y cinc. la vitamina C de un producto vegetal puede mejorar la absorción de hierro; la combinación ¿Existen las combinaciones inadecuadas de leche y cereales es otro ejemplo de mezcla de alimentos? adecuada (las proteínas de los cereales, defi- 46 Existe desgraciadamente una creencia muy citarias en algunos aminoácidos, se comple- extendida de que los seres humanos no pueden mentan a la perfección con las de la leche). comer juntos determinados alimentos. Uno de Únicamente en casos muy especiales, en los los ejemplos de error más conocidos es el no que exista una enfermedad, podría ser conve- comer fruta y carne, porque nuestro sistema niente separar la ingesta de determinados ali- digestivo no puede digerirlos a la vez… También mentos. No debemos olvidar, por tanto, que el es falsa la idea de que debemos tomar la fruta ser humano es omnívoro por naturaleza y separada de las comidas para así aprovechar siempre ha comido mezclas de alimentos. mejor sus vitaminas, ya que en caso contrario
  • 48. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 47 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES 10. BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS 9. Mataix Verdú J. Nutrición para educa- dores (segunda edición). Madrid: Ediciones 1. Astiasarán I, Martinez JA. Alimentos: Díaz de Santos; 2005. composición y propiedades. Madrid: Mc Graw Hill-Interamericana; 2000. 10. Mataix Verdú J (ed.). Nutrición y Alimentación Humana. Madrid: Ergon 2. Bello Gutiérrez J. Tablas de composi- Ediciones; 2002. ción para platos cocinados. Madrid: Ed. Díaz de Santos S.A.; 1998. 11. Moreiras Tuni O, Carbajal A, Cabrera L. Tablas de composición de alimentos espa- 3. López Nicolás JM (ed.). Nuevos ñoles. Madrid: Ediciones Pirámide; 2005. Alimentos para el siglo XXI. Murcia: Fundación Universitaria San Antonio. 12. Requejo AM, Ortega RM. NUTRIGUíA: Quaderna Editorial; 2004. manual de nutrición clínica en atención primaria. Madrid: Editorial Complutense; 4. Sociedad Española de Nutrición 2000. 47 Comunitaria (SENC). Guía de la alimenta- ción saludable. Madrid: SENC; 2004. 13. García-Arias MT, García-Fernández MC. Nutrición y Dietética. Secretariado de 5. Sociedad Española de Nutrición Publicaciones y Medios Audiovisuales - Comunitaria (SENC). Guías Alimentarias Universidad de León. 2003. para la Población Española. Recomendaciones para una dieta saludable. 14. Gibney MJ, Vorster HH, Kok FJ. (para Madrid: SENC; 2001. The Nutrition Society). Introducción a la nutrición humana (edición española). 6. Fernández-Armesto F. Historia de la Editorial Acribia S.A; 2004. comida: alimentos, cocina y civilización. Barcelona: Tusquet Editores (colección los 5 15. Varela Moreiras G, Alonso Aperte E sentidos); 2004. (Eds.). Vitaminas y salud: de las enfermeda- des carenciales a las degenerativas. Bilbao: 7. Gil Hernández A. Tratado de Nutrición Fundación BBVA; 2003. (Tomos I, II, III y IV). Sociedad Española de Nutrición Enteral y Parenteral. Madrid: 16. González Montero de Espinosa M, Acción Médica; 2005. Marrodán Serrano MD. Crecimiento y dieta - Hábitos de los jóvenes españoles. Ed. SM; 8. LLoveras G, Serra J. Comer: salud y 2003. placer. Barcelona: ACV Ediciones; 2000.
  • 49. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 48 GUÍA DE CONSEJO NUTRICIONAL PARA PADRES Y FAMILIARES DE ESCOLARES 11. ENLACES WEB DE INTERÉS www.msc.aesa.es Agencia Española de Seguridad Alimentaria www.fao.org UN Food and Agriculture Organization (FAO) www.who.org Organización Mundial de la Salud www.fda.gov Food and Drug Administration (Estados Unidos) www.mapa.es Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación www.ificinfo.health.org International Food Information Council www.nal.usda.gov/fnic Food and Nutrition Information Center del USDA www.ilsi.org International Life Science Institute www.eufic.org European Food Information Council 48 www.sennutricion.org Sociedad Española de Nutrición www.senba.es Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada www.fen.org.es Fundación Española de la Nutrición www.nutrition.org.uk British Nutrition Foundation www.informacionalconsumidor.com Fundación de la Industria de Alimentos y Bebidas www.nutrar.com Portal especializado en nutrición www.acab.org Federación de Asociaciones de Ayuda frente a la Anorexia y Bulimia www.eatright.org The American Dietetic Association www.sabercomer.com Portal de educación nutricional www.madrid.org/sanidad Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid
  • 50. AF Gui?a Nutricional padres.qxd:Guia Padres de escolares 17x22 cm 4/10/07 09:28 Página 52 COORDINACIÓN: Felipe Vilas Herranz Subdirección General de Alimentación CONSEJO ASESOR Susana Belmonte Cortés Eladia Franco Vargas Aurora Limia Sánchez Margarita Hernández Sánchez Aránzazu Montero Marín Tamara Domingo Pérez ELABORADO POR: • GREGORIO VARELA MOREIRAS Catedrático de Nutrición y Bromatología Universidad San Pablo-CEU (Madrid) Presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) • JOSE MANUEL ÁVILA TORRES Director Técnico Fundación Española de la Nutrición (FEN) En colaboración con la Fundación Española de la Nutrición (FEN) EDITORES: Dirección General de Salud Pública y Alimentación IMPRIME: DEPÓSITO LEGAL:
  • 52. Guía de Consejo Nutricional para Padres y Familiares de Escolares