www.historia1imagen.cl



      LOS SOLDADOS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Unidad: La era de las Revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo
Contenido: Europa en Crisis
Procedimiento: Análisis comparativo de documentos escritos e iconográficos

   ANTES DE EMPEZAR

        En 1914, el mundo se vio envuelto en la más cruenta y dramática de las guerras
conocidas hasta entonces. El conjunto de alianzas militares existentes entre los países
europeos hizo de un conflicto localizado y menor, como fue el asesinato del Archiduque de
Austria se convirtiera en un conflicto bélico de magnitudes mundiales, donde la cantidad de
muertos se ha cifrado en 10.000.000 aproximadamente.
        A través de la presten guía podrás constatar el aspecto humano de la guerra a través
de testimonios escritos y gráficos.

   CONCEPTOS

    Primera Guerra Mundial
    Guerra de Trincheras



   PROPUESTA DE TRABAJO

   1. Proponemos trabajar esta actividad entre dos personas.
   2. Lee pauta de procedimientos.
   3. Lee los documentos, comenta su contenido y responde en forma breve a las
      preguntas.
   4. Desarrollar la actividad de simulación histórica planteada al final.

      PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO
       Identificar:
         - Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito
         - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados),
   1.       económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los
            textos también se pueden clasificar en públicos o privados.
         - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho)
            secundaria (el texto es escrito es época posterior).
       Analizar:
   2.    - Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.
         - Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
   3. Explicar lo que el autor quiere comunicar.

                                                                                                   1
Autor: Ana Henríquez Orrego
www.historia1imagen.cl


        Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en
   4.   que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando
        las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
        Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y
   5.
        explicación) y conclusión (interpretación personal).

                   PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN
   1.   Identificar la imagen: autor, tema, lugar, fecha, características técnicas (color, tamaño)
        Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo
   2.
        general a lo particular.
   3.   Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos)
   4.   Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.
        Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen
        representada, desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los
   5.   hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del
        autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la
        imagen como fuente de información.

   LECTURA Y ANALISIS DE DOCUEMNTOS ESCRITOS

       En los siguientes documentos podrás apreciar dos perspectivas acerca del
acontecimiento bélico conocido como Primera Guerra Mundial.

DOCUMENTO 1: La propaganda de guerra en la prensa francesa
1. "Las balas alemanas no matan. Nuestros soldados se han acostumbrado a las balas alemanas (...) Y la
ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas las conversaciones."       , L'Intransigent, 17 agosto
1914
2. "Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mínimo, incluso en las situaciones críticas. No sé como me
las voy a apañar sin pegarme esta vida cuando la guerra acabe.", Petit Parisien, 22 mayo 1915
3. "La verdad es que algunos (los refugios de Verdún) son relativamente confortables: calefacción central
y electricidad (...) La verdad es que uno no se aburría mucho.", Petit Journal, 1 marzo 1916
4. "Esperábamos la hora del ataque como el que espera una fiesta.", Petit Journal, 3 octubre 1915
5. "A propósito de Verdún: Las pérdidas han sido mínimas.", Écho de Paris, 25 febrero 1916

DOCUMENTO 2: La vida cotidiana en las trincheras
«Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los heridos, luego el
ataque entre los boches (alemanes) y nosotros. Después, al fin, paran las quejas; y los obuses, que nos
destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas que se pasan con la
máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para
siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca en el agujero; y las órdenes dadas en voz
alta a 50 metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el pico bajo las terribles balas y el horrible
ta-ta-ta de las ametralladoras.»
                                                           Carta de un soldado francés. Verdún, marzo 1916.
                   En: Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 60.




                                                                                                              2
Autor: Ana Henríquez Orrego
www.historia1imagen.cl




   •    Elige uno de los documentos y los sometes a la pauta de análisis propuesta

                                             Título:
        Identificar:
          - Quien es el autor, fecha y lugar en
             que fue escrito, naturaleza del
             texto.
   1.
          - Tipo de fuente: primaria o
             secundaria


        Analizar:
         - idea principal de cada párrafo.
   2.
         - contexto histórico.

        Explicar lo que el autor quiere
        comunicar.
   3.


        Interpretar el contenido del texto,
        teniendo en cuenta las circunstancias
   4.   históricas. Emitir un juicio sobre el texto.




   •    Comenta con tu grupo y escribe tus ideas para después compartirlas con todo el
        curso.

   1. ¿Cómo era la guerra según la prensa francesa?
   2. ¿Cómo era la Guerra según el testimonio del soldado?
   3. ¿Cómo explicarías las radicales diferencias de opinión acerca del mismo hecho?


        OBSERVA LAS FOTOGRAFIAS

   1.   Describe cada una de las fotografías.
   2.   ¿Por que crees que los soldados que marchan para el frente se ven tan felices?
   3.   Resume en una idea lo que se refleja en el segundo grupo de imágenes.
   4.   Según las fotografías de la parte inferior ¿qué estrategias bélicas se emplearon en la
        Primera Guerra Mundial? Amplía esta respuesta consultando en biblioteca o
        Internet.


                                                                                             3
Autor: Ana Henríquez Orrego
www.historia1imagen.cl


1. Al comenzar el enfrentamiento bélico, los participantes supusieron que sería una guerra
corta, donde sería fácil derrotar al enemigo. No sabían que estaban a un paso de comenzar
la guerra más mortífera hasta entonces conocida. Los adelantos técnicos y científicos
fueron una de las causas, pues las potencias enfrentadas contaban con armas capaces de
causar grandes pérdidas al enemigo pero no con la capacidad de destruirle por completo.




Voluntarios ingleses alistándose para     Franceses hacia la guerra.      Alemanes hacia la guerra.
          la guerra. 1914                           1914                           1914



2. Una vez comenzado el conflicto en 1914, este se prolongó por más de 4 años, periodo en
el cual millones de Europeos perecieron en los diversos frentes de batalla. Las trincheras se
convirtieron en refugios desde donde se atacaba al enemigo y donde se protegían de la
lluvia de metal…




  Soldados en las trincheras      Soldados alemanes preparados         Horror en las trincheras. 1916
            1916                    para guerra química. 1916               Frente Occidental
                                                   En: http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm


                                                                                                        4
Autor: Ana Henríquez Orrego
www.historia1imagen.cl


      REFLEXIÓN Y SÍNTESIS

El desarrollo de esta ficha de simulación histórica debes enviarla al correo electrónico del
profesor o profesora.

                              SIMULACIÓN HISTÓRICA
                                       Inventa una historia para explicar la euforia de los
                                       soldados Franceses que se marchas al frente de batalla.




 1.




                                       Escribe una carta, donde el soldado de la fotografía
                                       describa las condiciones del frente de batalla.




 2.




      REFERENCIA

Películas
1. Sin Novedad en el Frente. Director L. Milestone, Estados Unidos, 1930.
2. Senderos de Gloria. Director S. Kubrick, Estados Unidos, 1962.

Web
1. www.siglo20.org/ISXX/index.htm
2. http://clio.rediris.es/udididactica/IGM/index.htm

                                                                                                 5
Autor: Ana Henríquez Orrego

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de colombia
PPTX
Campañas terrestres
PPTX
Ríos Profundos
PPTX
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
PPTX
José balta y montero
DOCX
DOCX
Prueba de la independencia de chile 2017
DOCX
Examen guerra con chile con respuestas
Historia de colombia
Campañas terrestres
Ríos Profundos
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
José balta y montero
Prueba de la independencia de chile 2017
Examen guerra con chile con respuestas

La actualidad más candente (19)

PDF
Pasos para redactar un articulo
PPTX
Descubrimiento y conquista de chile
PPTX
Era del guano
DOCX
Mesopotamia - Egipto
DOCX
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
PDF
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
PPTX
La reconstruccion nacional
PPTX
Clase motivacion conquista de chile
PPT
Arguedas y su obra
PDF
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
PPT
Guerra contra la confederación peruano boliviana
PPTX
Campaña de breña
PPTX
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
PPTX
La guerra con chile
PPTX
Abraham valdelomar
PDF
Literatura prehispánica quechua
DOCX
Prueba de unidad independencia de chile,,
PPT
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
PPTX
Tradición oral de grecia
Pasos para redactar un articulo
Descubrimiento y conquista de chile
Era del guano
Mesopotamia - Egipto
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
La reconstruccion nacional
Clase motivacion conquista de chile
Arguedas y su obra
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Guerra contra la confederación peruano boliviana
Campaña de breña
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
La guerra con chile
Abraham valdelomar
Literatura prehispánica quechua
Prueba de unidad independencia de chile,,
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
Tradición oral de grecia
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Guia fascismo y nazismo
PDF
Guía didactica totalitarismo
DOC
Guia análisis mapas ii guerra
DOC
Guia primera guerra mundial
DOC
Guia revolucion rusa
DOCX
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
DOCX
Guia 4 los tratados de paz
DOCX
Guia 6 crisis economica 29
DOCX
Guia 1 imperialismo
PDF
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
DOC
Guia 5 revolucion rusa
DOCX
Guia 3 soldados en la primera guerra
PDF
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
PDF
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
PDF
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
PDF
Guía didáctica el totalitarismo en europa
PDF
Guia conoc previos guerra fria
PDF
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
PDF
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
DOCX
Quinta guc3ada
Guia fascismo y nazismo
Guía didactica totalitarismo
Guia análisis mapas ii guerra
Guia primera guerra mundial
Guia revolucion rusa
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 4 los tratados de paz
Guia 6 crisis economica 29
Guia 1 imperialismo
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guia 5 revolucion rusa
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía didáctica el totalitarismo en europa
Guia conoc previos guerra fria
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Quinta guc3ada
Publicidad

Similar a Guia soldados en la primera guerra mundial (20)

PDF
Guia soldados en la primera guerra mundial
DOC
Guia casap soldados 1 gm
DOC
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
DOC
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
DOCX
Actividad de repaso 4 º E. S.O
PPTX
Ppt3 110824160905-phpapp02
PPTX
Ppt3 110824160905-phpapp02
PPTX
Ppt3 110824160905-phpapp02
DOC
Primer guerra
PPTX
Fases guerra
PPTX
Fases guerra
PPTX
I Guerra Mundial- Fases
PDF
Guia primera guerra mundial
PDF
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
DOCX
Secuencia Historia Primera Guerra Mundial.docx
PDF
Primera guerra mundial documentos
PPTX
fases-de-la-primera-guerra-mundial.ppttx
PPTX
fases 1 guerra mundial SIGLO XX 1914 primera
PPT
Primera guerra mundial fuentes
PDF
Documentos 4 primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia casap soldados 1 gm
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
Actividad de repaso 4 º E. S.O
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
Primer guerra
Fases guerra
Fases guerra
I Guerra Mundial- Fases
Guia primera guerra mundial
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Secuencia Historia Primera Guerra Mundial.docx
Primera guerra mundial documentos
fases-de-la-primera-guerra-mundial.ppttx
fases 1 guerra mundial SIGLO XX 1914 primera
Primera guerra mundial fuentes
Documentos 4 primera guerra mundial

Más de ANA HENRIQUEZ ORREGO (20)

PDF
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
PDF
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
PDF
Sapiens 03.11.14
PDF
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
PDF
4 aprobaro aprender
PDF
Guia 3 un cerdo en gaza
PDF
Guia 1 lawrence de arabia
PDF
Guia 2 paraiso ahora
PDF
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
PDF
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
PDF
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
PDF
Uso de la imgen citan a aho
PDF
Manual contemporanea con portada mineduc
PDF
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
PDF
Link historia contemporánea todo gf
PDF
Links historiauniversal contemporánea
PDF
Aprender con los objetos
PDF
Guía didáctica memoria exilio y deportación
PDF
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
PDF
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
Sapiens 03.11.14
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
4 aprobaro aprender
Guia 3 un cerdo en gaza
Guia 1 lawrence de arabia
Guia 2 paraiso ahora
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Uso de la imgen citan a aho
Manual contemporanea con portada mineduc
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Link historia contemporánea todo gf
Links historiauniversal contemporánea
Aprender con los objetos
Guía didáctica memoria exilio y deportación
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Guia soldados en la primera guerra mundial

  • 1. www.historia1imagen.cl LOS SOLDADOS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Unidad: La era de las Revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo Contenido: Europa en Crisis Procedimiento: Análisis comparativo de documentos escritos e iconográficos ANTES DE EMPEZAR En 1914, el mundo se vio envuelto en la más cruenta y dramática de las guerras conocidas hasta entonces. El conjunto de alianzas militares existentes entre los países europeos hizo de un conflicto localizado y menor, como fue el asesinato del Archiduque de Austria se convirtiera en un conflicto bélico de magnitudes mundiales, donde la cantidad de muertos se ha cifrado en 10.000.000 aproximadamente. A través de la presten guía podrás constatar el aspecto humano de la guerra a través de testimonios escritos y gráficos. CONCEPTOS  Primera Guerra Mundial  Guerra de Trincheras PROPUESTA DE TRABAJO 1. Proponemos trabajar esta actividad entre dos personas. 2. Lee pauta de procedimientos. 3. Lee los documentos, comenta su contenido y responde en forma breve a las preguntas. 4. Desarrollar la actividad de simulación histórica planteada al final. PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO Identificar: - Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), 1. económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el texto es escrito es época posterior). Analizar: 2. - Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. - Relacionar las ideas principales con el contexto histórico. 3. Explicar lo que el autor quiere comunicar. 1 Autor: Ana Henríquez Orrego
  • 2. www.historia1imagen.cl Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en 4. que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto. Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y 5. explicación) y conclusión (interpretación personal). PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN 1. Identificar la imagen: autor, tema, lugar, fecha, características técnicas (color, tamaño) Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo 2. general a lo particular. 3. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos) 4. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época. Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los 5. hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la imagen como fuente de información. LECTURA Y ANALISIS DE DOCUEMNTOS ESCRITOS En los siguientes documentos podrás apreciar dos perspectivas acerca del acontecimiento bélico conocido como Primera Guerra Mundial. DOCUMENTO 1: La propaganda de guerra en la prensa francesa 1. "Las balas alemanas no matan. Nuestros soldados se han acostumbrado a las balas alemanas (...) Y la ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas las conversaciones." , L'Intransigent, 17 agosto 1914 2. "Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mínimo, incluso en las situaciones críticas. No sé como me las voy a apañar sin pegarme esta vida cuando la guerra acabe.", Petit Parisien, 22 mayo 1915 3. "La verdad es que algunos (los refugios de Verdún) son relativamente confortables: calefacción central y electricidad (...) La verdad es que uno no se aburría mucho.", Petit Journal, 1 marzo 1916 4. "Esperábamos la hora del ataque como el que espera una fiesta.", Petit Journal, 3 octubre 1915 5. "A propósito de Verdún: Las pérdidas han sido mínimas.", Écho de Paris, 25 febrero 1916 DOCUMENTO 2: La vida cotidiana en las trincheras «Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los boches (alemanes) y nosotros. Después, al fin, paran las quejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca en el agujero; y las órdenes dadas en voz alta a 50 metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el pico bajo las terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.» Carta de un soldado francés. Verdún, marzo 1916. En: Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 60. 2 Autor: Ana Henríquez Orrego
  • 3. www.historia1imagen.cl • Elige uno de los documentos y los sometes a la pauta de análisis propuesta Título: Identificar: - Quien es el autor, fecha y lugar en que fue escrito, naturaleza del texto. 1. - Tipo de fuente: primaria o secundaria Analizar: - idea principal de cada párrafo. 2. - contexto histórico. Explicar lo que el autor quiere comunicar. 3. Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias 4. históricas. Emitir un juicio sobre el texto. • Comenta con tu grupo y escribe tus ideas para después compartirlas con todo el curso. 1. ¿Cómo era la guerra según la prensa francesa? 2. ¿Cómo era la Guerra según el testimonio del soldado? 3. ¿Cómo explicarías las radicales diferencias de opinión acerca del mismo hecho? OBSERVA LAS FOTOGRAFIAS 1. Describe cada una de las fotografías. 2. ¿Por que crees que los soldados que marchan para el frente se ven tan felices? 3. Resume en una idea lo que se refleja en el segundo grupo de imágenes. 4. Según las fotografías de la parte inferior ¿qué estrategias bélicas se emplearon en la Primera Guerra Mundial? Amplía esta respuesta consultando en biblioteca o Internet. 3 Autor: Ana Henríquez Orrego
  • 4. www.historia1imagen.cl 1. Al comenzar el enfrentamiento bélico, los participantes supusieron que sería una guerra corta, donde sería fácil derrotar al enemigo. No sabían que estaban a un paso de comenzar la guerra más mortífera hasta entonces conocida. Los adelantos técnicos y científicos fueron una de las causas, pues las potencias enfrentadas contaban con armas capaces de causar grandes pérdidas al enemigo pero no con la capacidad de destruirle por completo. Voluntarios ingleses alistándose para Franceses hacia la guerra. Alemanes hacia la guerra. la guerra. 1914 1914 1914 2. Una vez comenzado el conflicto en 1914, este se prolongó por más de 4 años, periodo en el cual millones de Europeos perecieron en los diversos frentes de batalla. Las trincheras se convirtieron en refugios desde donde se atacaba al enemigo y donde se protegían de la lluvia de metal… Soldados en las trincheras Soldados alemanes preparados Horror en las trincheras. 1916 1916 para guerra química. 1916 Frente Occidental En: http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm 4 Autor: Ana Henríquez Orrego
  • 5. www.historia1imagen.cl REFLEXIÓN Y SÍNTESIS El desarrollo de esta ficha de simulación histórica debes enviarla al correo electrónico del profesor o profesora. SIMULACIÓN HISTÓRICA Inventa una historia para explicar la euforia de los soldados Franceses que se marchas al frente de batalla. 1. Escribe una carta, donde el soldado de la fotografía describa las condiciones del frente de batalla. 2. REFERENCIA Películas 1. Sin Novedad en el Frente. Director L. Milestone, Estados Unidos, 1930. 2. Senderos de Gloria. Director S. Kubrick, Estados Unidos, 1962. Web 1. www.siglo20.org/ISXX/index.htm 2. http://clio.rediris.es/udididactica/IGM/index.htm 5 Autor: Ana Henríquez Orrego