GUÍA TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN, CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS
PRUEBAS PSICOLÓGICAS.
Akary Jocelyn Ruiz Regalado
Lugar de aplicación
1. El lugar donde se va aplicar el instrumento, sea clínica, escuela, oficina o casa
particular, debe tener buena iluminación y ventilación, así como estar libre de ruidos
y otras interrupciones del exterior. Por regla general, no deben permanecer en el
lugar de aplicación más que el niño y el examinador. La presencia de un extraño o
pariente puede inhibir la espontaneidad del niño y el resultado ser una evaluación
poco valida de su inteligencia”
Confidencialidad y respeto
2. La primera vez que se tiene contacto con el cliente, saludarlo por su nombre,
presentarse y decirle su propio nombre, así como darle un informe breve sobre el
propósito de la evaluación. Una vez iniciado el proceso, el evaluador tiene que ser
empático con el evaluado, sincero, establecer un clima de calidez, pero sobre todo
de respeto.
3. El psicólogo tiene la obligación de proteger la confidencialidad de la información que
obtenga en el curso de la evaluación, excepto cuando el cliente o tutor haya dado su
consentimiento para revelarla.
Definir cuál es la finalidad de la evaluación.
4. En situación clínica, el cliente acude a la evaluación psicológica con la finalidad de
recibir ayuda, por lo que en estos casos está dispuesto a colaborar y descubrir
aspectos íntimos de su vida, de esta manera, el psicólogo no está invadiendo una
vida privada.
Dar información clara al paciente
5. Se le debe proporcionar al cliente información sobre el tipo y la duración de la
evaluación, horarios de atención, honorarios o costos económicos, la naturaleza y los
límites de la confidencialidad, y toda aquella información general que pudiera ser
relevante.
6. Es imprescindible informar a los niños y adolescentes, excepto a niños muy pequeños
o con un importante deterioro intelectual, sobre el proceso diagnostico con la finalidad
de tener su consentimiento. Se debe cuidar mucho el vínculo interpersonal que se
establece entre el niño o el adolescente y el evaluador, ya que puede convertirse en
un vínculo personal y afectivo.
7. Utilizar un lenguaje claro y sencillo para que el usuario entienda los resultados, en la
medida de lo posible y sin dejar de ser honestos y precisos.
Consentimiento informado
8. Se sugiere realizar tres preguntar al finalizar la entrevista inicial antes de comenzar
propiamente el proceso de evaluación psicológica: ¿sabes por qué te trajeron tus
papas?, ¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo con venir a esta unidad para que te
evaluemos? Si el niño no sabe porque está siendo evaluado o tiene una idea
distorsionada, es el momento de informarle las razones explicándole de manera
sencilla pero honesta el motivo de valuación
Calidad de la valoración y / o evaluación psicológica
9. El psicólogo que construye, desarrolla, adapta, administra o usa técnicas de
evaluación psicológica, lo hace a la luz de la calidad científica, utilizando
conocimientos actualizados, instrumentos que garanticen confiabilidad, validez y
normas de puntuación, no promoviendo ni permitiendo su uso por personas no
cuantificadas
10.Las pruebas psicológicas deben ser aplicadas y calificadas por un examinador
competente calificado.
Reporte de evaluación psicológica
11.Un reporte de evaluación debe tener los siguientes elementos: caratula, motivo de
valuación, antecedentes, batería de pruebas aplicadas, descripción, análisis e
interpretación de los resultados; actitud durante la evaluación, conclusiones,
sugerencias y firma.
Motivo de la evaluación
12.Este apartado debe escribir con mucha claridad, pero de manera breve y concisa,
cual es el motivo por el cual el usuario acude a solicitar una evaluación psicológica,
y si es el caso, quien lo remite y por qué.
Batería de pruebas aplicadas
13.De acuerdo con el motivo de la evaluación, el psicólogo elegirá las pruebas que
considere pertinentes. Este punto se recomienda:
A. Escribir el nombre completo de la prueba con su respectivo autor
B. El objetivo de la prueba
C. Una breve descripción de la misma y sobre todo, y muy importante
D. La justificación de su aplicación, esto es, porque el psicólogo la ha elegido y
que información espera obtener de ella
Descripción, análisis e interpretación de resultados
14.Una vez aplicadas y calificadas las pruebas elegidas, se debe
A. Describir la ejecución del niño en cada una y proporcionar los valores
obtenidos
B. Analizar esa información con respecto a las normas de la población en
comparación
15.Utilizar un lenguaje claro y sencillo para que el usuario entienda los resultados, en la
medida de lo posible y sin dejar de ser honestos y precisos.
16.Evitar etiquetar o dar categorías diagnosticas que puedan resultar incómodas,
desmoralizantes o peyorativas o que puedan producir angustia o aflicción, pues
pueden tener algún impacto negativo en la persona evaluada.
17.No solamente se debe proporcionar el informe o la entrega del reporte de evaluación
por escrito, sino que en una sesión programada para tal fin, además de
proporcionarle al usuario este reporte, se le expliquen verbalmente los resultados que
se encontraron, así como las conclusiones y las sugerencias que se proponen para
la toma de decisiones.
Firma
18.Al final del reporte, con el objetivo de darle al proceso la legalidad requerida, ya que
puede ser probable que lo lea otro colega psicólogo, o bien, otro profesionista
(medico, maestro, trabajadora social, juez, etc.)Se debe firmar y poner todos los
datos: nombre completo del evaluador, firma, número de cedula profesional y
adscripción de la institución.
Nota: Cuando no es posible cumplir con alguna de las especificaciones anteriores, se debe
hacer la aclaración en el dictamen, explicando cuales fueron los motivos y como puede esto
influir en los resultados de las pruebas.
Y en caso necesario se debe omitir incluir los resultados de las prueba aplicadas a fin de
mantener una evaluación psicológica valida y objetiva.
Libros utilizados
Manual test wisc-rm.
Pruebas psicológicas: historia, principios y aplicaciones – Robert J. Gregory
La evaluación del comportamiento infantil - Luis Valero Aguayo
Evaluación psicológica – Laura Edna Aragón Borja

Más contenido relacionado

PPTX
Analytical method validation 2020
PPTX
Quality by design in analytical method developmentpptx
DOCX
Aporte. punto.2 psicodiagnostico
DOC
Estudio de caso psicometria i
PPTX
DOE in Pharmaceutical and Analytical QbD.
PPTX
Analytical Method Validations & Detailed Method Validation Parameters
PPTX
CPCSEA & OECD GUIDELINES FOR LABORATORY ANIMAL B PHARMA.pptx
PPTX
Difference between toxicity studies
Analytical method validation 2020
Quality by design in analytical method developmentpptx
Aporte. punto.2 psicodiagnostico
Estudio de caso psicometria i
DOE in Pharmaceutical and Analytical QbD.
Analytical Method Validations & Detailed Method Validation Parameters
CPCSEA & OECD GUIDELINES FOR LABORATORY ANIMAL B PHARMA.pptx
Difference between toxicity studies

La actualidad más candente (20)

PPTX
Developing Specification (ICH Q6 and Q3), Purchase specifications and mainten...
PPTX
Q.C. tests of tablet dosage form as per the Indian Pharmacopoeia
PPTX
ICH Q3B (R2):Impurities in new drug products
PPTX
Instrumentos Psicológicos
PPTX
3.1 non parametric test
PPT
Sims SimulacióN De SíNtomas
PPTX
Pharmacovigilance & WHO Drug Monitoring Program.pptx
PPTX
safety data generation.pptx
PPTX
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
PPTX
Introduction to Research ,Need for research, Need for design of Experiments, ...
PPTX
roberto y rosita.pptx
PPTX
ICH- Q3 Impurity
PPTX
Vaccination faliure
PPTX
Qualification of INFARED SPECTROSCOPY BY HIMAJA.D
PPTX
Communication in Pharmacovigilance and Crisis management.pptx
PPTX
Documentation, Premises, Equipment, Qualification, and Validation- Industrial...
PPTX
Decoding word association 3 - sentence completion test
DOCX
Plan accion psicologo
PPT
Analytical method Validation
DOCX
Developing Specification (ICH Q6 and Q3), Purchase specifications and mainten...
Q.C. tests of tablet dosage form as per the Indian Pharmacopoeia
ICH Q3B (R2):Impurities in new drug products
Instrumentos Psicológicos
3.1 non parametric test
Sims SimulacióN De SíNtomas
Pharmacovigilance & WHO Drug Monitoring Program.pptx
safety data generation.pptx
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Introduction to Research ,Need for research, Need for design of Experiments, ...
roberto y rosita.pptx
ICH- Q3 Impurity
Vaccination faliure
Qualification of INFARED SPECTROSCOPY BY HIMAJA.D
Communication in Pharmacovigilance and Crisis management.pptx
Documentation, Premises, Equipment, Qualification, and Validation- Industrial...
Decoding word association 3 - sentence completion test
Plan accion psicologo
Analytical method Validation
Publicidad

Similar a Guia tecnica (20)

PDF
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
DOCX
Etica de la relación individual entre terapeuta y paciente
PPTX
Diapositivas para exposición psicometria .pptx
PDF
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
PPTX
Revista rora
PPTX
medición y evaluacioón
PPTX
Situaciones especiales
DOCX
Principios éticos en la evaluación de la personalidad
PPTX
SESIÓN 01 PPT.pptx-principios y normas psicoticos
DOC
Como preparar un_informe_psicologico
PDF
S05 - FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DIAGNOSTICO - CONSIDERACIONES É...
PPTX
Unidad ii instrumentos
PDF
Protocolo valoracion psicologica
DOCX
TRABAJO DE EENFERMERIA 12345678910111213
DOCX
Valoracion
PPTX
Seminario n°16
DOCX
DOCX
El informe psicológico
PPTX
Entrevista médica
PPTX
Entrevista médica
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Etica de la relación individual entre terapeuta y paciente
Diapositivas para exposición psicometria .pptx
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Revista rora
medición y evaluacioón
Situaciones especiales
Principios éticos en la evaluación de la personalidad
SESIÓN 01 PPT.pptx-principios y normas psicoticos
Como preparar un_informe_psicologico
S05 - FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DIAGNOSTICO - CONSIDERACIONES É...
Unidad ii instrumentos
Protocolo valoracion psicologica
TRABAJO DE EENFERMERIA 12345678910111213
Valoracion
Seminario n°16
El informe psicológico
Entrevista médica
Entrevista médica
Publicidad

Más de Akary Ruiz (20)

PDF
Mejora tu-conexión pdf
PPTX
Conferencia ponencia
PDF
Akary ruiz 1150378(1)
PPTX
Ponencia dislexia-discalculia-disgrafia
PPTX
Factores que influyen en el desarrollo del niño
PPTX
Discapacidad intelectual moderado
DOCX
Principios éticos en la evaluación de maduración y el aprendizaje
DOCX
Principios éticos en la evaluación de la inteligencia y las habilidades
DOCX
Reseña
DOCX
Casos 3 facticios
PDF
Dislexia
PDF
Monografia completa
PDF
Dirección de actividades enfocadas en los valores
PDF
Dirección de actividades enfocadas en la clarificación
PDF
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad
PDF
Dirección de actividades enfocadas en las aptitudes
DOCX
Reseña
DOCX
Planeacion de terapia oscar
DOCX
Planeacion de terapia Brayan
DOCX
Analisis transcultural de actidudes hacia la adolescencia
Mejora tu-conexión pdf
Conferencia ponencia
Akary ruiz 1150378(1)
Ponencia dislexia-discalculia-disgrafia
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Discapacidad intelectual moderado
Principios éticos en la evaluación de maduración y el aprendizaje
Principios éticos en la evaluación de la inteligencia y las habilidades
Reseña
Casos 3 facticios
Dislexia
Monografia completa
Dirección de actividades enfocadas en los valores
Dirección de actividades enfocadas en la clarificación
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad
Dirección de actividades enfocadas en las aptitudes
Reseña
Planeacion de terapia oscar
Planeacion de terapia Brayan
Analisis transcultural de actidudes hacia la adolescencia

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Guia tecnica

  • 1. GUÍA TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN, CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS. Akary Jocelyn Ruiz Regalado Lugar de aplicación 1. El lugar donde se va aplicar el instrumento, sea clínica, escuela, oficina o casa particular, debe tener buena iluminación y ventilación, así como estar libre de ruidos y otras interrupciones del exterior. Por regla general, no deben permanecer en el lugar de aplicación más que el niño y el examinador. La presencia de un extraño o pariente puede inhibir la espontaneidad del niño y el resultado ser una evaluación poco valida de su inteligencia” Confidencialidad y respeto 2. La primera vez que se tiene contacto con el cliente, saludarlo por su nombre, presentarse y decirle su propio nombre, así como darle un informe breve sobre el propósito de la evaluación. Una vez iniciado el proceso, el evaluador tiene que ser empático con el evaluado, sincero, establecer un clima de calidez, pero sobre todo de respeto. 3. El psicólogo tiene la obligación de proteger la confidencialidad de la información que obtenga en el curso de la evaluación, excepto cuando el cliente o tutor haya dado su consentimiento para revelarla. Definir cuál es la finalidad de la evaluación. 4. En situación clínica, el cliente acude a la evaluación psicológica con la finalidad de recibir ayuda, por lo que en estos casos está dispuesto a colaborar y descubrir aspectos íntimos de su vida, de esta manera, el psicólogo no está invadiendo una vida privada. Dar información clara al paciente 5. Se le debe proporcionar al cliente información sobre el tipo y la duración de la evaluación, horarios de atención, honorarios o costos económicos, la naturaleza y los
  • 2. límites de la confidencialidad, y toda aquella información general que pudiera ser relevante. 6. Es imprescindible informar a los niños y adolescentes, excepto a niños muy pequeños o con un importante deterioro intelectual, sobre el proceso diagnostico con la finalidad de tener su consentimiento. Se debe cuidar mucho el vínculo interpersonal que se establece entre el niño o el adolescente y el evaluador, ya que puede convertirse en un vínculo personal y afectivo. 7. Utilizar un lenguaje claro y sencillo para que el usuario entienda los resultados, en la medida de lo posible y sin dejar de ser honestos y precisos. Consentimiento informado 8. Se sugiere realizar tres preguntar al finalizar la entrevista inicial antes de comenzar propiamente el proceso de evaluación psicológica: ¿sabes por qué te trajeron tus papas?, ¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo con venir a esta unidad para que te evaluemos? Si el niño no sabe porque está siendo evaluado o tiene una idea distorsionada, es el momento de informarle las razones explicándole de manera sencilla pero honesta el motivo de valuación Calidad de la valoración y / o evaluación psicológica 9. El psicólogo que construye, desarrolla, adapta, administra o usa técnicas de evaluación psicológica, lo hace a la luz de la calidad científica, utilizando conocimientos actualizados, instrumentos que garanticen confiabilidad, validez y normas de puntuación, no promoviendo ni permitiendo su uso por personas no cuantificadas 10.Las pruebas psicológicas deben ser aplicadas y calificadas por un examinador competente calificado.
  • 3. Reporte de evaluación psicológica 11.Un reporte de evaluación debe tener los siguientes elementos: caratula, motivo de valuación, antecedentes, batería de pruebas aplicadas, descripción, análisis e interpretación de los resultados; actitud durante la evaluación, conclusiones, sugerencias y firma. Motivo de la evaluación 12.Este apartado debe escribir con mucha claridad, pero de manera breve y concisa, cual es el motivo por el cual el usuario acude a solicitar una evaluación psicológica, y si es el caso, quien lo remite y por qué. Batería de pruebas aplicadas 13.De acuerdo con el motivo de la evaluación, el psicólogo elegirá las pruebas que considere pertinentes. Este punto se recomienda: A. Escribir el nombre completo de la prueba con su respectivo autor B. El objetivo de la prueba C. Una breve descripción de la misma y sobre todo, y muy importante D. La justificación de su aplicación, esto es, porque el psicólogo la ha elegido y que información espera obtener de ella Descripción, análisis e interpretación de resultados 14.Una vez aplicadas y calificadas las pruebas elegidas, se debe A. Describir la ejecución del niño en cada una y proporcionar los valores obtenidos B. Analizar esa información con respecto a las normas de la población en comparación 15.Utilizar un lenguaje claro y sencillo para que el usuario entienda los resultados, en la medida de lo posible y sin dejar de ser honestos y precisos.
  • 4. 16.Evitar etiquetar o dar categorías diagnosticas que puedan resultar incómodas, desmoralizantes o peyorativas o que puedan producir angustia o aflicción, pues pueden tener algún impacto negativo en la persona evaluada. 17.No solamente se debe proporcionar el informe o la entrega del reporte de evaluación por escrito, sino que en una sesión programada para tal fin, además de proporcionarle al usuario este reporte, se le expliquen verbalmente los resultados que se encontraron, así como las conclusiones y las sugerencias que se proponen para la toma de decisiones. Firma 18.Al final del reporte, con el objetivo de darle al proceso la legalidad requerida, ya que puede ser probable que lo lea otro colega psicólogo, o bien, otro profesionista (medico, maestro, trabajadora social, juez, etc.)Se debe firmar y poner todos los datos: nombre completo del evaluador, firma, número de cedula profesional y adscripción de la institución. Nota: Cuando no es posible cumplir con alguna de las especificaciones anteriores, se debe hacer la aclaración en el dictamen, explicando cuales fueron los motivos y como puede esto influir en los resultados de las pruebas. Y en caso necesario se debe omitir incluir los resultados de las prueba aplicadas a fin de mantener una evaluación psicológica valida y objetiva.
  • 5. Libros utilizados Manual test wisc-rm. Pruebas psicológicas: historia, principios y aplicaciones – Robert J. Gregory La evaluación del comportamiento infantil - Luis Valero Aguayo Evaluación psicológica – Laura Edna Aragón Borja