SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía “textos narrativos”
1-¿De las siguientes definiciones cuál es la del género narrativo?
a) Son en donde el emisor da a conocer hechos.
b) Presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos.
c) Expresión literaria caracteriza por contar historias imaginarias.
d) Expresa opiniones con el fin de persuadir al receptor.
2-El narrador es el encargado de:
I- Presentarnos sus ideas y puntos de vistas.
II- Es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario.
III- Puede hablar en 3era persona.
a) I
b) II y III
c) I y II
d) III
e) II
3-Con respecto al estilo y modo de narrar podemos decir que:
a) Es como el autor nos narra la historia.
b) Es cuando el narrador narra en 1era o 3era persona.
c) Es el tipo de discurso que utiliza el autor para crear el mundo ficticio.
d) Es cuando el narrador habla por los personajes.
4-¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de personaje?
a) Personaje secundario
b) Personaje estático
c) Personaje estereotipo
d) Personaje testigo
5-Encuentra la mejor definición para el narrador omnisciente
a) Habla en 3era persona y no es el protagonista de los hechos.
b) Habla en 1era persona y participa en la narración
c) Es un narrador que todo lo sabe
d) Se limita a contar lo que cualquiera ve.
6-Señala el modo narrativo que se utiliza en este fragmento:
- Está chiflada- dijo el obrero.
- Ahora la gente se vuelve chiflada- dijo la mujer.
- Habría sido mejor llevarlo a la oficina- añadió el batín.
a) Indirecto libre
b) Directo cerrado
c) Directo
d) Indirecto
7-“Los personajes no presentan ninguna evolución a lo largo de la narración” ¿A
qué tipo de personaje se define en lo anterior?
a) Personajes planos
b) Personajes secundarios
c) Personajes principales
d) Personajes estáticos
8-¿Cuál es la diferencia entre el racconto y el flashback respectivamente?
a) El racconto es un amplio salto al futuro y el flashback es un salto al pasado
b) La narración comienza al final de la historia y que el flashback es una
proyección al futuro.
c) La narración comienza en la mitad de la historia y el flashback es un salto
brusco al pasado
d) Es un salto prolongado al pasado y el flashback un salto breve al pasado.
9-¿Qué tipos de espacios existen?
I- abiertos y cerrados
II- psicológico
III- físicos
IV- ambiente
a) I
b) I,II,III
c) IV
d) I y III
10-“Se refiere aquella cualidad temporal de toda narración que cuenta con un
inicio de las acciones, un desarrollo y un desenlace que las concluye” la
definición corresponde a:
a) Ab ovo
b) Tiempo del relato
c) Tiempo de la historia
d) Disposición del relato
Solucionario:
1- C)
2- B)
3- C)
4- D)
5- C)
6- C)
7- D)
8- D)
9- B)
10- C)

Más contenido relacionado

DOCX
Guía de ejercicios (1)
DOCX
Guìa de aprendizaje género dramático
DOCX
Guia textos narrativos
PPT
PDF
Power point del género dramático
PPT
Género dramático 6º basico
DOCX
Taller espanol11o (1)
DOCX
Guía n°-9-lengua-y-literatura-8°-a-y-b
Guía de ejercicios (1)
Guìa de aprendizaje género dramático
Guia textos narrativos
Power point del género dramático
Género dramático 6º basico
Taller espanol11o (1)
Guía n°-9-lengua-y-literatura-8°-a-y-b

La actualidad más candente (18)

PPTX
Genero dramatico.
PPT
Estructura Una Obra DramáTica
PDF
Estructura de la obra dramática
PPT
Género dramático octavo
PPT
Género dramático
PPT
PPTX
Género dramático
PPT
3° power point género dramatico
PPT
Power pointnarración
PPT
Ppt 1 g.dramático.hc
DOCX
Qué es el género dramático
PPTX
El género dramático
PPS
Power point genero dramatico
PPT
ppt género dramático
PPTX
Género Dramático
PDF
Ppt género dramático
PPTX
T.gr
PDF
Genero dramatico
Genero dramatico.
Estructura Una Obra DramáTica
Estructura de la obra dramática
Género dramático octavo
Género dramático
Género dramático
3° power point género dramatico
Power pointnarración
Ppt 1 g.dramático.hc
Qué es el género dramático
El género dramático
Power point genero dramatico
ppt género dramático
Género Dramático
Ppt género dramático
T.gr
Genero dramatico
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Guía 6, 2°
DOCX
57873041 guia-de-aprendizaje-tipos-de-textos
DOC
Guía teórica de estilos o modos narrativos
DOCX
Guía de trabajo sobre textos narrativos
PDF
Informativo n°29 6° basico a - 03 de octubre de 2014
DOCX
Prueba complementos y sintagmas.
DOCX
Texto el aprendizaje
DOC
Ejercicio de anacronias
DOCX
In extrema res
PPTX
Lengua B1 sustantivo propio comun
PDF
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basico
PPT
textos literarios
DOCX
Guía de ejercicio genero narrativo
PDF
Fichas didácticas 3 ortografia literal
DOC
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
PPT
Presentación Textos Literarios
PDF
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
PDF
Guía español 5º___1º_período
PDF
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
PDF
Guía 6, 2°
57873041 guia-de-aprendizaje-tipos-de-textos
Guía teórica de estilos o modos narrativos
Guía de trabajo sobre textos narrativos
Informativo n°29 6° basico a - 03 de octubre de 2014
Prueba complementos y sintagmas.
Texto el aprendizaje
Ejercicio de anacronias
In extrema res
Lengua B1 sustantivo propio comun
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basico
textos literarios
Guía de ejercicio genero narrativo
Fichas didácticas 3 ortografia literal
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Presentación Textos Literarios
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guía español 5º___1º_período
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Publicidad

Similar a Guia textos narrativos (20)

PDF
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
PDF
diagnóstico 2o..pdf
PPT
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
DOCX
Proyecto 5 preguntas
DOCX
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
DOC
Pba nivel i
PPTX
Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02
DOCX
Prueba síntesis- 1º medio-2017
PPTX
literaturacontemporneadiapositivas-171026154852.pptx
PPTX
Los cuentos de ciencia ficción
PDF
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
DOCX
Guía para una lectura crítica de la narrativa
DOCX
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
PPT
analisis sobre cómo analizar una obra literaria.ppt
PPT
Los ANALISIS de Obras LITERARIAS p1.ppt
PPT
ANALISIS de una OBRA LITERARIA o cuento .ppt
DOC
Guia de genero narrativo (1)
PPTX
Género dramático, estructura y personajes
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
diagnóstico 2o..pdf
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
Proyecto 5 preguntas
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Pba nivel i
Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02
Prueba síntesis- 1º medio-2017
literaturacontemporneadiapositivas-171026154852.pptx
Los cuentos de ciencia ficción
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
Guía para una lectura crítica de la narrativa
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
analisis sobre cómo analizar una obra literaria.ppt
Los ANALISIS de Obras LITERARIAS p1.ppt
ANALISIS de una OBRA LITERARIA o cuento .ppt
Guia de genero narrativo (1)
Género dramático, estructura y personajes

Más de Valentina Cuevas Valenzuela (9)

DOCX
Guía teórica (1)
DOCX
El género lírico
DOCX
DOCX
Guía de ejercicios
DOCX
DOCX
El género lírico
DOCX
DOCX
DOCX
Guía teórica (1)
El género lírico
Guía de ejercicios
El género lírico

Guia textos narrativos

  • 1. Guía “textos narrativos” 1-¿De las siguientes definiciones cuál es la del género narrativo? a) Son en donde el emisor da a conocer hechos. b) Presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. c) Expresión literaria caracteriza por contar historias imaginarias. d) Expresa opiniones con el fin de persuadir al receptor. 2-El narrador es el encargado de: I- Presentarnos sus ideas y puntos de vistas. II- Es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario. III- Puede hablar en 3era persona. a) I b) II y III c) I y II d) III e) II 3-Con respecto al estilo y modo de narrar podemos decir que: a) Es como el autor nos narra la historia. b) Es cuando el narrador narra en 1era o 3era persona. c) Es el tipo de discurso que utiliza el autor para crear el mundo ficticio. d) Es cuando el narrador habla por los personajes. 4-¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de personaje? a) Personaje secundario b) Personaje estático c) Personaje estereotipo d) Personaje testigo 5-Encuentra la mejor definición para el narrador omnisciente a) Habla en 3era persona y no es el protagonista de los hechos. b) Habla en 1era persona y participa en la narración c) Es un narrador que todo lo sabe d) Se limita a contar lo que cualquiera ve.
  • 2. 6-Señala el modo narrativo que se utiliza en este fragmento: - Está chiflada- dijo el obrero. - Ahora la gente se vuelve chiflada- dijo la mujer. - Habría sido mejor llevarlo a la oficina- añadió el batín. a) Indirecto libre b) Directo cerrado c) Directo d) Indirecto 7-“Los personajes no presentan ninguna evolución a lo largo de la narración” ¿A qué tipo de personaje se define en lo anterior? a) Personajes planos b) Personajes secundarios c) Personajes principales d) Personajes estáticos 8-¿Cuál es la diferencia entre el racconto y el flashback respectivamente? a) El racconto es un amplio salto al futuro y el flashback es un salto al pasado b) La narración comienza al final de la historia y que el flashback es una proyección al futuro. c) La narración comienza en la mitad de la historia y el flashback es un salto brusco al pasado d) Es un salto prolongado al pasado y el flashback un salto breve al pasado. 9-¿Qué tipos de espacios existen? I- abiertos y cerrados II- psicológico III- físicos IV- ambiente a) I b) I,II,III c) IV d) I y III
  • 3. 10-“Se refiere aquella cualidad temporal de toda narración que cuenta con un inicio de las acciones, un desarrollo y un desenlace que las concluye” la definición corresponde a: a) Ab ovo b) Tiempo del relato c) Tiempo de la historia d) Disposición del relato Solucionario: 1- C) 2- B) 3- C) 4- D) 5- C) 6- C) 7- D) 8- D) 9- B) 10- C)