AÑO: 2011
                                           GUIA “EL UNIVERSO Y LA TIERRA”

NOMBRE: Marcela Quintanilla, Patricia Miranda, Cristina Miranda
FECHA: 24 de mayo



Desarrolla las siguientes preguntas

Origen del Sistema Solar

 Los científicos afirman que el Sistema Solar comienza a formarse hace unos 5 000 millones de años, partir de una nube
de polvo y gas. Esta nube se fue condensando y enfriando y la mayor parte de la materia se concentró en una zona central,
formando un Sol primitivo, formado por hidrógeno y helio.

El resto de la nube se distribuyó en forma de disco alrededor del naciente Sol. Este alcanzó la temperatura de su punto de
fusión, formando pequeños planetas que giraban alrededor del nuevo Sol.




1.   Piensa en cómo se formó el Sistema Solar y desarrolla un mapa conceptual con los cuadro relacionando la
     formación del sistema solar y el origen de la vida.
        Energía calórica y cambios
                de estado

                         Fuerzas de contacto

                                     Fuerzas de distancia


                                               Ciclo de vida de las plantas

                                                                     Huesos y músculos

Comparando astros del Sistema Solar.

El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia llamada Vía Láctea, que se encuentra en uno de los brazos de esta,
llamado Brazo de Orión.


                                                                                                        Urano
                                                                              Saturno                                Neptuno

                                               Marte             Júpiter

                                      Tierra



                           Venus
            Mercurio




Observa la imagen del Sistema Solar y responde las preguntas.
2.- Completa el siguiente cuadro.

                            Preguntas                                                        Respuestas

1.- ¿Cuál es el nombre de la principal estrella de este sistema?      SOL

2.- ¿Cuál es el planeta más pequeño?                                  MERCURIO

3.- ¿Cuál es el planeta más grande?                                   JUPITER

4.- ¿Cuál crees que es el planeta más frío?                           NEPTUNO

5.- ¿Entre qué planetas se encuentra la Tierra?                       ENTRE VENUS Y MARTE


3.- ¿Por qué se dice que al mirar las estrellas se está mirando el pasado? Justifica tu respuesta.

Los cuerpos celestes están tan alejados unos de otros en el Universo que para medir las distancias entre éstos
hablamos de años luz. Existen estrellas que están tan lejos de la Tierra como 100 000 años luz. Esto quiere decir
que hace 100 000 años esta estrella emitió un la luz que en este momento estamos viendo. Quizá esta estrella no
existe en la actualidad pero aún estamos viendo su resplandor en la bóveda celeste porque la oscuridad de su
muerte tardará muchos años luz más en mostrarse en nuestro planeta. Así, el resplandor de las estrellas que
vemos cada noche nos conduce al tiempo pasado del Universo.


4.- Un telescopio ha fotografiado una zona con gran cantidad de polvo y gas estelar en una galaxia próxima.
  ¿Qué significado posee este descubrimiento para la galaxia? Justifica tu respuesta.

Significa primero se ha producido una coalición en el universo entre galaxias o nebulosas, y que a partir de las
nubes de polvo y gas en colisión se forman nuevas estrellas y planetas, tal como se observó en la nebulosa de
Orión

Dicha colisión se ha producido hace millones de años como entre las galaxias Antennae -o galaxias Antena, 100
millones de años y que además se siguen produciendo, esto ha provoca su camino evolutivo, en unos pocos
millones de años y explotaron como supernovas. Este último observado por el observatorio Chandra en el
telescopio espacial Hubble y el Spitzer.

Descubrimiento sustentado por la teoría Nebular filósofo Alemán Emmanuel Kant, a partir del colapso de una
nebulosa pueden condensarse hasta formar estrellas y planetas.




          Nebulosa de Orión                                         galaxias Antennae -o galaxias Antena

5.- Completa el siguiente cuadro comparativo de los planetas.

                                                       Sistema Solar: Planetas

     Semejanzas: Los planetas giran alrededor del sol,los planetas tienen diversos movimientos, los mas importantes son
     dos, los de rotación y de traslación, todos los planetas rotan alrededor del sol, no tienen luz propia, sino que refleja la
     luz solar, los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco achatada por los polos.

     Diferencias:

                    Mercurio, Venus, Tierra y Marte.                             Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

     1.PLANETAS ROCOSOS                                             1. PLANETAS GASEOSOS

     2.POSEEN UNA SUPERFICIE SOLIDA, TIENE NUCLEO                   2.SIN SUPERFICIE SOLIDA
     SOLIDO Y UNA SUPERFICIE DURA

     3.ESTAN MAS CERCA DEL SOL                                      3.ESTAN MAS ALEJADOS DEL SOL

     4.NO POSEEN ANILLOS                                            4.POSEEN SISTEMAS DE ANILLOS




6.- ¿Qué entrega el Sol al planeta Tierra?, ¿por qué es importante para la vida en él?

La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y
realizan la fotosíntesis los herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las
plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros.
La mayoría de las fuentes de energía usadas por el hombre derivan indirectamente del Sol. Los combustibles
fósiles preservan energía solar capturada hace millones de años mediante fotosíntesis, la energía hidroeléctrica
usa la energía potencial de agua que se condensó en altura después de haberse evaporado por el calor del Sol, etc.
Es importante; Sin el sol no podría haber vida en el planeta Tierra. También ayuda a medir el paso del tiempo, a
medida que la tierra gira sobre sí y alrededor del sol se producen el día y la noche y las estaciones.


7.- ¿Qué tipo de astro muestra la imagen?, ¿qué función cumple en relación con el planeta Tierra?

   La imagen corresponde a la luna, la relación entre la luna y la Tierra es que la luna ejerce gravedad
sobre la tierra y produce lo que conocemos como marea. La luna también le sirve de estabilizadora a
la tierra porque mantiene la inclinación de la tierra y es por esa inclinación de la tierra que se
producen las estaciones, si no hubiera luna no existiría dicha estabilización y la tierra empezaría a
inclinarse y no existirían las estaciones y tampoco existiría la vida en la tierra.




8.- ¿Por qué los satélites artificiales son importantes para nuestro planeta?


Son muy útiles para el hombre moderno, son los protagonistas principales de las comunicaciones en el mundo;
gracias a ellos, recibimos señales de televisión, de radio y teléfono, o tenemos información valiosa del clima, de
nuestro medio ambiente y del espacio.

9.- ¿Qué función cumplen los observatorios astronómicos?

Los Observatorios Astronómicos han permitido al hombre observar las estrellas y desarrollar una de las ciencias
más antiguas: la Astronomía.

Permiten buscar descubrimientos sobre el universo. Los científicos quieren contestar las preguntas difíciles: ¿Hay
vida en otros planetas en otros sistemas solares? ¿Cómo son los otros planetas? ¿Qué tamaño es nuestro
universo?

10.- ¿Por qué los observatorios se encuentran en el norte de nuestro país? Explica


En los lugares escogidos para la ubicación de los observatorios existe una gran estabilidad atmosférica, producto
de la cercanía del mar, además la extrema sequedad del desierto, generada por la existencia de la corriente de
Humboldt, la altura de la meseta desértica y su ubicación entre dos grandes cordilleras, de la Costa y los Andes,
permiten una gran cantidad de noches despejadas con poca nubosidad y baja humedad relativa.

También gracias a su aislamiento, con pocos habitantes, la polución luminosa es muy baja. Situación que está
cambiando, especialmente para Tololo, el Géminis y el VLT debido al aumento de la luminosidad de La Serena,
Vicuña y Antofagasta.

11.- ¿Qué características permitirían la vida fuera de la Tierra? Explica tu respuesta.

Se requiere de aire, agua y tierra, componentes proporcionados por la atmosfera, geosfera e hidrosfera, capas que
forman nuestro planeta y las que nos proporcionan los componentes necesarios para la vida.
La atmósfera, nos protege de las radiaciones solares peligrosas y nos proporciona el oxígeno necesario para la
respiración. Mantiene, además, un equilibrio entre los extremos de calor y frío y transporta la humedad de los
océanos a los continentes.
La geósfera suministra, los minerales y el suelo para los cultivos, por lo que se da una amplia diversidad de vida.
La hidrósfera proporciona el agua, fuente inagotable de vida, para satisfacer las necesidades de los organismos
vivos. En la forma de vapor de agua suspendida en el aire determina los estados del tiempo y los fenómenos
climáticos en general.
Factores además de suma importancia para el desarrollo de la humanidad.


Observa las figuras y responde:




12.- ¿Qué sucede en ambas figuras? Explica cada imagen y las diferencias entre ellas.

La Luna reflejarse la luz, proveniente del Sol, en la tierra.

En la primera figura el cielo está despejado, hay mucha luz, se puede observar el paisaje claramente y la luna se
puede observar completamente, Luna llena.

En la segunda imagen el cielo está oscuro y estrellado, hay menos luz, se observa más oscuro el paisaje y la luna
solo se puede ver una parte de ella. Luna creciente.
Las diferencias son producidas por el reflejo de la luna en la tierra, la luna lleva refleja mucha luz por lo que se
puede observar mayor claridad en la tierra, a diferencia de cuando se encuentra la luna creciente hay menor
intensidad de luz por lo que se ve menos pero se puede observar mayor cantidad de astros en el cielo.

13.- ¿Por qué en el mes de julio el hemisferio norte se encuentra en verano si el planeta se encuentra en afelio?
    Explica si ambos fenómenos tienen relación o no.

Explica si ambos fenómenos tienen relación o no.
Afelio 152.100.000 Perihelio 147.100.000
Órbita terrestre


Debido a que el Sol no es el centro de una órbita elíptica, a medida que los planetas giran alrededor del Sol, estos
se acercan y se alejan del Sol. El lugar donde el planeta se encuentra más lejos del Sol se llama afelio cuando está
más cercase llama perihelio. Esta condición así como su atmósfera contribuyen para hacer que la Tierra tenga una
temperatura ideal para sustentar la vida. La diferencia de distancia no es lo que origina a las estaciones. Por el
contrario, las estaciones son producto de la inclinación del eje de la Tierra.


Las estaciones ocurren a medida que la Tierra, que tiene una inclinación sobre su eje, da una vuelta alrededor del
Sol cada año. Es verano en el hemisferio que está inclinado hacia el Sol e invierno en el hemisferio que está
inclinado lejos del Sol. A medida que la Tierra viaja alrededor del Sol, el hemisferio que está inclinado cerca o lejos
del Sol cambia.




14.- Pinta en las siguientes esferas, según la fase lunar que se te solicita, con color negro la sombra y con amarillo la luz.
     Además explica por qué se producen ambas fases. Luna nueva y Luna llena




Cuando la luna se encuentra en conjunción con el sol, el disco lunar permanece invisible desde la tierra, fase denominada
luna nueva.




Al cabo de una semana la luna a recorrido ¼ de su trayectoria de modo que la mitad de su disco queda iluminado entrando
a la fase de cuarto creciente 7 días después, cuando la tierra se sitúa entre la luna y el sol, la luz solar impacta de lleno en
la superficie lunar iluminando el disco entero es la fase de luna llena.




•     La hidrosfera

La hidrosfera en es conjunto de todas las aguas que se encuentran bajo y sobre la superficie de la Tierra. Esta agua
puede encontrarse en cualquiera de los tres estados de la materia.

15.- Pinta de color azul los lugares del planeta donde se ubica la hidrosfera
16.- ¿A qué zonas corresponden las áreas sin pintar?

La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de
entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de
espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de
material fluido que se encuentra sobre el manto superior.

Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del
planeta. Su distribución es muy irregular, concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o continental,
dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo.



17.- Nombra y explica tres situaciones que contaminen el agua.


1.- Un tipo de contaminación se produce cuando las industrias cambian la temperatura del agua, ya sea enfriándola
o calentándola. El agua caliente contiene menos oxígeno que la fría, y el cambio brusco puede causar daño a
animales acuáticos que están acostumbrados a una cierta cantidad de oxígeno. En el caso de la generación de
energía eléctrica, se libera agua fría sobre una capa de agua superficial normalmente más tibia.

2.-Las aguas se pueden contaminar por las labores agrícolas, en la actualidad, la fertilización de los suelos
agrícolas pasa por el empleo masivo de pesticidas muy solubles en agua, por lo que acaban infiltrándose en las
aguas subterráneas.
Las aguas subterráneas son grandes reservas de agua dulce, las que dejan de ser potables (bebibles) si se
contaminan y superan los niveles de toxicidad definidos para consumo humano, es decir, transforman las aguas
puras en aguas no aptas para ser usadas por el hombre.
Fenómeno del Niño: cambio general en las condiciones atmosféricas que, a su vez, afecta el comportamiento de las
corrientes del Océano Pacífico, presentándose cada 7 a 10 años.

3.- Aumenta la temperatura de las aguas de la costa Pacífica de Sudamérica, disminuyendo la cantidad de oxígeno
disuelto en ella. Las algas, peces y mariscos que necesitan este oxígeno pueden morir por falta de él o, bien, huir
en busca de aguas más frías. Por otra parte, llegan seres marinos que normalmente no se encuentran en estas
costas, como medusas, manta rayas y tiburones.

Afelio 152.100.000 Perihelio 147.100.000
Órbita terrestre
Órbita terrestre
Primeros días

Primeros días




Material extraído de libro SM
Proyecto Crea Mundos Ciencias Naturales de 3° a 8° básico

Más contenido relacionado

DOC
Guia parejas
DOC
El Universo y La Tierra
PPT
El universo (adaptada)
PDF
El planeta_tierra
DOCX
El trabajo ma nual .com
PPT
El Universo
DOC
El Universo y la Tierra
DOC
El Sistema Solar Primaria
Guia parejas
El Universo y La Tierra
El universo (adaptada)
El planeta_tierra
El trabajo ma nual .com
El Universo
El Universo y la Tierra
El Sistema Solar Primaria

La actualidad más candente (17)

PPT
El sistema solar
PPTX
Presentación planetas
PPT
el sistema solar
PPT
El+sistema+solar
DOCX
Los planetas miguel angel tobon
PPT
Presentación1
DOCX
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
PPTX
Sistema solar
DOC
Taller de tierra y universo
PPTX
PPTX
El universo1eso(fjse)
PDF
Fde entronos virtulaes sesion 28
PDF
Formato ieee
PPTX
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
PPT
Clase 2.1
PPTX
La Tierra en el Universo...
ODP
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
El sistema solar
Presentación planetas
el sistema solar
El+sistema+solar
Los planetas miguel angel tobon
Presentación1
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Sistema solar
Taller de tierra y universo
El universo1eso(fjse)
Fde entronos virtulaes sesion 28
Formato ieee
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Clase 2.1
La Tierra en el Universo...
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Evaluacion unidades 6°
PDF
Tema 10 Lengua 3º E.Primaria
PDF
Tema4 La Tierra_y_el_Sistema_Solar
PDF
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
PDF
SOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacio
Evaluacion unidades 6°
Tema 10 Lengua 3º E.Primaria
Tema4 La Tierra_y_el_Sistema_Solar
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
SOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacio
Publicidad

Similar a Guia tierra y universo mayo 2011 (20)

DOC
Guia parejas
DOC
El Universo y la Tierra
PDF
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
DOCX
El universo es todo
PPTX
Sistema solar
PDF
SISTEMA SOLAR
PPTX
Sistema solar
PDF
Tema 1 El Universo Pdf
PPT
El universo
PPT
El universo
PPTX
Desglosando el universo
PDF
Nuestro lugar en el universo
PPTX
Unidad 7 slideshare.pptx
PDF
Tema 1 El Universo Pdf2
PPT
SISTEMA SOLAR
PDF
Sistema solar
PDF
CIENCIAS NATURALES -DIAPOSITIVAS FINAL.pdf
PDF
Sistema solar
Guia parejas
El Universo y la Tierra
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
El universo es todo
Sistema solar
SISTEMA SOLAR
Sistema solar
Tema 1 El Universo Pdf
El universo
El universo
Desglosando el universo
Nuestro lugar en el universo
Unidad 7 slideshare.pptx
Tema 1 El Universo Pdf2
SISTEMA SOLAR
Sistema solar
CIENCIAS NATURALES -DIAPOSITIVAS FINAL.pdf
Sistema solar

Más de Marce Quintanilla (20)

DOC
Mis recursos/Bloc de notas
PPT
Lecto escritura, utilizando tics
DOC
Instrumento mquintanilla
DOC
Instrumento mquintanilla
DOC
Actividad2 unidad1 mquintanilla
DOC
Actividad2 unidad1 mquintanilla
DOC
Taller de aplicación
DOC
Para trabajo fichas
DOC
PPT
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
PPT
"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)
DOCX
Comic pixton
DOC
Evaluación en línea
DOC
DOC
PPT
PDF
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Mis recursos/Bloc de notas
Lecto escritura, utilizando tics
Instrumento mquintanilla
Instrumento mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanilla
Taller de aplicación
Para trabajo fichas
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos y seres inertes" ( Profesor : Héctor Burgos)
Comic pixton
Evaluación en línea
Texto de Estudio Ciencias 2° básico

Último (20)

DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
GUMBORO..pptx---------------------------
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
capacitacion_marketing digital en el peru
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf

Guia tierra y universo mayo 2011

  • 1. AÑO: 2011 GUIA “EL UNIVERSO Y LA TIERRA” NOMBRE: Marcela Quintanilla, Patricia Miranda, Cristina Miranda FECHA: 24 de mayo Desarrolla las siguientes preguntas Origen del Sistema Solar Los científicos afirman que el Sistema Solar comienza a formarse hace unos 5 000 millones de años, partir de una nube de polvo y gas. Esta nube se fue condensando y enfriando y la mayor parte de la materia se concentró en una zona central, formando un Sol primitivo, formado por hidrógeno y helio. El resto de la nube se distribuyó en forma de disco alrededor del naciente Sol. Este alcanzó la temperatura de su punto de fusión, formando pequeños planetas que giraban alrededor del nuevo Sol. 1. Piensa en cómo se formó el Sistema Solar y desarrolla un mapa conceptual con los cuadro relacionando la formación del sistema solar y el origen de la vida. Energía calórica y cambios de estado Fuerzas de contacto Fuerzas de distancia Ciclo de vida de las plantas Huesos y músculos Comparando astros del Sistema Solar. El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia llamada Vía Láctea, que se encuentra en uno de los brazos de esta, llamado Brazo de Orión. Urano Saturno Neptuno Marte Júpiter Tierra Venus Mercurio Observa la imagen del Sistema Solar y responde las preguntas.
  • 2. 2.- Completa el siguiente cuadro. Preguntas Respuestas 1.- ¿Cuál es el nombre de la principal estrella de este sistema? SOL 2.- ¿Cuál es el planeta más pequeño? MERCURIO 3.- ¿Cuál es el planeta más grande? JUPITER 4.- ¿Cuál crees que es el planeta más frío? NEPTUNO 5.- ¿Entre qué planetas se encuentra la Tierra? ENTRE VENUS Y MARTE 3.- ¿Por qué se dice que al mirar las estrellas se está mirando el pasado? Justifica tu respuesta. Los cuerpos celestes están tan alejados unos de otros en el Universo que para medir las distancias entre éstos hablamos de años luz. Existen estrellas que están tan lejos de la Tierra como 100 000 años luz. Esto quiere decir que hace 100 000 años esta estrella emitió un la luz que en este momento estamos viendo. Quizá esta estrella no existe en la actualidad pero aún estamos viendo su resplandor en la bóveda celeste porque la oscuridad de su muerte tardará muchos años luz más en mostrarse en nuestro planeta. Así, el resplandor de las estrellas que vemos cada noche nos conduce al tiempo pasado del Universo. 4.- Un telescopio ha fotografiado una zona con gran cantidad de polvo y gas estelar en una galaxia próxima. ¿Qué significado posee este descubrimiento para la galaxia? Justifica tu respuesta. Significa primero se ha producido una coalición en el universo entre galaxias o nebulosas, y que a partir de las nubes de polvo y gas en colisión se forman nuevas estrellas y planetas, tal como se observó en la nebulosa de Orión Dicha colisión se ha producido hace millones de años como entre las galaxias Antennae -o galaxias Antena, 100 millones de años y que además se siguen produciendo, esto ha provoca su camino evolutivo, en unos pocos millones de años y explotaron como supernovas. Este último observado por el observatorio Chandra en el telescopio espacial Hubble y el Spitzer. Descubrimiento sustentado por la teoría Nebular filósofo Alemán Emmanuel Kant, a partir del colapso de una nebulosa pueden condensarse hasta formar estrellas y planetas. Nebulosa de Orión galaxias Antennae -o galaxias Antena 5.- Completa el siguiente cuadro comparativo de los planetas. Sistema Solar: Planetas Semejanzas: Los planetas giran alrededor del sol,los planetas tienen diversos movimientos, los mas importantes son dos, los de rotación y de traslación, todos los planetas rotan alrededor del sol, no tienen luz propia, sino que refleja la luz solar, los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco achatada por los polos. Diferencias: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. 1.PLANETAS ROCOSOS 1. PLANETAS GASEOSOS 2.POSEEN UNA SUPERFICIE SOLIDA, TIENE NUCLEO 2.SIN SUPERFICIE SOLIDA SOLIDO Y UNA SUPERFICIE DURA 3.ESTAN MAS CERCA DEL SOL 3.ESTAN MAS ALEJADOS DEL SOL 4.NO POSEEN ANILLOS 4.POSEEN SISTEMAS DE ANILLOS 6.- ¿Qué entrega el Sol al planeta Tierra?, ¿por qué es importante para la vida en él? La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis los herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros.
  • 3. La mayoría de las fuentes de energía usadas por el hombre derivan indirectamente del Sol. Los combustibles fósiles preservan energía solar capturada hace millones de años mediante fotosíntesis, la energía hidroeléctrica usa la energía potencial de agua que se condensó en altura después de haberse evaporado por el calor del Sol, etc. Es importante; Sin el sol no podría haber vida en el planeta Tierra. También ayuda a medir el paso del tiempo, a medida que la tierra gira sobre sí y alrededor del sol se producen el día y la noche y las estaciones. 7.- ¿Qué tipo de astro muestra la imagen?, ¿qué función cumple en relación con el planeta Tierra? La imagen corresponde a la luna, la relación entre la luna y la Tierra es que la luna ejerce gravedad sobre la tierra y produce lo que conocemos como marea. La luna también le sirve de estabilizadora a la tierra porque mantiene la inclinación de la tierra y es por esa inclinación de la tierra que se producen las estaciones, si no hubiera luna no existiría dicha estabilización y la tierra empezaría a inclinarse y no existirían las estaciones y tampoco existiría la vida en la tierra. 8.- ¿Por qué los satélites artificiales son importantes para nuestro planeta? Son muy útiles para el hombre moderno, son los protagonistas principales de las comunicaciones en el mundo; gracias a ellos, recibimos señales de televisión, de radio y teléfono, o tenemos información valiosa del clima, de nuestro medio ambiente y del espacio. 9.- ¿Qué función cumplen los observatorios astronómicos? Los Observatorios Astronómicos han permitido al hombre observar las estrellas y desarrollar una de las ciencias más antiguas: la Astronomía. Permiten buscar descubrimientos sobre el universo. Los científicos quieren contestar las preguntas difíciles: ¿Hay vida en otros planetas en otros sistemas solares? ¿Cómo son los otros planetas? ¿Qué tamaño es nuestro universo? 10.- ¿Por qué los observatorios se encuentran en el norte de nuestro país? Explica En los lugares escogidos para la ubicación de los observatorios existe una gran estabilidad atmosférica, producto de la cercanía del mar, además la extrema sequedad del desierto, generada por la existencia de la corriente de Humboldt, la altura de la meseta desértica y su ubicación entre dos grandes cordilleras, de la Costa y los Andes, permiten una gran cantidad de noches despejadas con poca nubosidad y baja humedad relativa. También gracias a su aislamiento, con pocos habitantes, la polución luminosa es muy baja. Situación que está cambiando, especialmente para Tololo, el Géminis y el VLT debido al aumento de la luminosidad de La Serena, Vicuña y Antofagasta. 11.- ¿Qué características permitirían la vida fuera de la Tierra? Explica tu respuesta. Se requiere de aire, agua y tierra, componentes proporcionados por la atmosfera, geosfera e hidrosfera, capas que forman nuestro planeta y las que nos proporcionan los componentes necesarios para la vida. La atmósfera, nos protege de las radiaciones solares peligrosas y nos proporciona el oxígeno necesario para la respiración. Mantiene, además, un equilibrio entre los extremos de calor y frío y transporta la humedad de los océanos a los continentes. La geósfera suministra, los minerales y el suelo para los cultivos, por lo que se da una amplia diversidad de vida. La hidrósfera proporciona el agua, fuente inagotable de vida, para satisfacer las necesidades de los organismos vivos. En la forma de vapor de agua suspendida en el aire determina los estados del tiempo y los fenómenos climáticos en general. Factores además de suma importancia para el desarrollo de la humanidad. Observa las figuras y responde: 12.- ¿Qué sucede en ambas figuras? Explica cada imagen y las diferencias entre ellas. La Luna reflejarse la luz, proveniente del Sol, en la tierra. En la primera figura el cielo está despejado, hay mucha luz, se puede observar el paisaje claramente y la luna se puede observar completamente, Luna llena. En la segunda imagen el cielo está oscuro y estrellado, hay menos luz, se observa más oscuro el paisaje y la luna solo se puede ver una parte de ella. Luna creciente.
  • 4. Las diferencias son producidas por el reflejo de la luna en la tierra, la luna lleva refleja mucha luz por lo que se puede observar mayor claridad en la tierra, a diferencia de cuando se encuentra la luna creciente hay menor intensidad de luz por lo que se ve menos pero se puede observar mayor cantidad de astros en el cielo. 13.- ¿Por qué en el mes de julio el hemisferio norte se encuentra en verano si el planeta se encuentra en afelio? Explica si ambos fenómenos tienen relación o no. Explica si ambos fenómenos tienen relación o no. Afelio 152.100.000 Perihelio 147.100.000 Órbita terrestre Debido a que el Sol no es el centro de una órbita elíptica, a medida que los planetas giran alrededor del Sol, estos se acercan y se alejan del Sol. El lugar donde el planeta se encuentra más lejos del Sol se llama afelio cuando está más cercase llama perihelio. Esta condición así como su atmósfera contribuyen para hacer que la Tierra tenga una temperatura ideal para sustentar la vida. La diferencia de distancia no es lo que origina a las estaciones. Por el contrario, las estaciones son producto de la inclinación del eje de la Tierra. Las estaciones ocurren a medida que la Tierra, que tiene una inclinación sobre su eje, da una vuelta alrededor del Sol cada año. Es verano en el hemisferio que está inclinado hacia el Sol e invierno en el hemisferio que está inclinado lejos del Sol. A medida que la Tierra viaja alrededor del Sol, el hemisferio que está inclinado cerca o lejos del Sol cambia. 14.- Pinta en las siguientes esferas, según la fase lunar que se te solicita, con color negro la sombra y con amarillo la luz. Además explica por qué se producen ambas fases. Luna nueva y Luna llena Cuando la luna se encuentra en conjunción con el sol, el disco lunar permanece invisible desde la tierra, fase denominada luna nueva. Al cabo de una semana la luna a recorrido ¼ de su trayectoria de modo que la mitad de su disco queda iluminado entrando a la fase de cuarto creciente 7 días después, cuando la tierra se sitúa entre la luna y el sol, la luz solar impacta de lleno en la superficie lunar iluminando el disco entero es la fase de luna llena. • La hidrosfera La hidrosfera en es conjunto de todas las aguas que se encuentran bajo y sobre la superficie de la Tierra. Esta agua puede encontrarse en cualquiera de los tres estados de la materia. 15.- Pinta de color azul los lugares del planeta donde se ubica la hidrosfera
  • 5. 16.- ¿A qué zonas corresponden las áreas sin pintar? La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de material fluido que se encuentra sobre el manto superior. Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy irregular, concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o continental, dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo. 17.- Nombra y explica tres situaciones que contaminen el agua. 1.- Un tipo de contaminación se produce cuando las industrias cambian la temperatura del agua, ya sea enfriándola o calentándola. El agua caliente contiene menos oxígeno que la fría, y el cambio brusco puede causar daño a animales acuáticos que están acostumbrados a una cierta cantidad de oxígeno. En el caso de la generación de energía eléctrica, se libera agua fría sobre una capa de agua superficial normalmente más tibia. 2.-Las aguas se pueden contaminar por las labores agrícolas, en la actualidad, la fertilización de los suelos agrícolas pasa por el empleo masivo de pesticidas muy solubles en agua, por lo que acaban infiltrándose en las aguas subterráneas. Las aguas subterráneas son grandes reservas de agua dulce, las que dejan de ser potables (bebibles) si se contaminan y superan los niveles de toxicidad definidos para consumo humano, es decir, transforman las aguas puras en aguas no aptas para ser usadas por el hombre. Fenómeno del Niño: cambio general en las condiciones atmosféricas que, a su vez, afecta el comportamiento de las corrientes del Océano Pacífico, presentándose cada 7 a 10 años. 3.- Aumenta la temperatura de las aguas de la costa Pacífica de Sudamérica, disminuyendo la cantidad de oxígeno disuelto en ella. Las algas, peces y mariscos que necesitan este oxígeno pueden morir por falta de él o, bien, huir en busca de aguas más frías. Por otra parte, llegan seres marinos que normalmente no se encuentran en estas costas, como medusas, manta rayas y tiburones. Afelio 152.100.000 Perihelio 147.100.000 Órbita terrestre Órbita terrestre Primeros días Primeros días Material extraído de libro SM Proyecto Crea Mundos Ciencias Naturales de 3° a 8° básico