SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 1
TEMA: NO ESTOY SOLO SOY UN SER CON LOS OTROS.
Lo más importante en el ser humano es la comunicación y tener buenas relaciones
interpersonales.
Tengo valores, debo apreciar en las personas sus valores más que los defectos.
En las relacionescon los demásproyectamos: -nuestro estado de ánimo, nuestras características
personales, los valores, las virtudes (buenos hábitos) o disposiciones para hacer el bien.
Para mantener buenas relaciones interpersonales es necesario:
---el buen comportamiento.
---la pulcritud (aseo, limpieza, presentación personal)
---Un vocabulario adecuado, decente, y preciso.
---escuchar y atender al otro.
Todo mi cuerpo me habla de la relación que tengo con los demás. Cuando conozco a una
persona ella me transmite información que nutre y alimenta mi actuar, opinar y decidir. Pero
muchos influyen en nuestra vida, en mi formación como persona pero debo ser autentico, mi
identidad y autoestima. No estoy solo necesito de los demás y ellos de mí, no solo lo material
sino misideas,lo espiritual, brindar buenos consejos, ayudar colaborar, ser amigables. Todas las
buenasopiniones,sugerenciasyacciones benefician al grupo de la misma manera ello aportan a
nuestra vida.
ACTIVIDAD: 1. Porque es importante la comunicación en las relaciones interpersonales.
2. analice las siguientes frases y de cada una un ejemplo: a) no estamos conformes con el
quehacer de los demás. b) como lobos hambrientos acechando a los demás. c) los aciertos son
nuestros y jamás de los demás. d) lo más bello es dar y servir a los demás sin esperar nada a
cambio.
3. cual frase le agrada y porque.
4. tres compromisos para mejorar el comportamiento.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 2
TEMA: PERTENEZCO A UN GRUPO.
Somos grupo, por ser seres sociales
relacionables. Es una propiedad para estar
unidos y trabajar por nuestros intereses.
Hay ocasiones donde: no nos tratamos,
hablamos o conocemos, en cambio hay otras
donde hablamos, nos conocemos y nos
tratamos.
Ejemplos: estadio el final de futbol, mucha
gente, cada uno va por su lado, nadie sabe del
otro, no le interesa. En el bus una que otra
palabra, cada quien va para un lugar, nadie se
conoce. En cambio en el grupo todos se
conocen, se aman, hay unión, tienen los
mismos objetivos.
ME COMUNICO CON ENTUSIAMO:
Necesito comunicarme, para propiciar
acercamiento mutuo con las personas.
en la comunicación debe haber:
-respeto al otro, es decir escucharlo, sin
prevención, ni discriminación.
-aceptar al otro como es, sin exigirle que
cambie, sino que mejore lo malo.
-compartir lo que hace, sus sentimientos,
emociones su vida.
-no perder la identidad ser auténticos.
-corregirnos con cariño, ternura es decir de
buena manera
ACTIVIDAD: 1. Del tema pertenezco a un grupo. Dibuje el estadio en la final de futbol, el bus, un
grupo y de cada uno de ellos cuales son los comportamientos.
2. El grupo porque es el mas valioso?
3. del tema me comunico con entusiasmo. Analice cada frase y represéntelas en dibujos. a) para
saludar el día los pájaros, las fuentes, los insectos dialogan con el sol. b) para dar confianza,
seguridad, afecto y alegría la madre dialoga con el bebe. c) para conquistar y conseguir una
pareja el hombre dialoga con la mujer de sus preferencias. d) el ser humano ha desarrollado
sistemasde comunicacióntan poderososy eficacesdonde el hombre dialoga con losotros desde
la luna a la tierra. Cuantas veces un gerente no se comunica con sus empleados? Un padre no
dialoga con sus hijos? Un gobierno no atiende reclamos de su pueblo?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 3
TEMA: RESPETO A MIS COMPAÑEROS. Y TENEMOS ACUERDOS DE BIENESTAR.
EL respetoesuna actitud humana, de atender,
acatar, de cumplir,reconocer, etc.
cuando respeto:
-escuchoal otro con atención.
-hablopalabras adecuadas sinofender
-resuelvolasdificultadesa través del dialogo
-Noimpongo mi parecer,dejoque el otro
participe.
-me coloco en el lugar del otro
-no agredo,no ofendo
-soy loque soy sinapariencias ni hipocresía
-respetolosderechos y deberesde lodemás
-no asusto a los demás,ni los amenazo
-hago que los demás vivanbien
lo que perjudica la relacione interpersonales
es la falta de respeto.Todo respetodebe ser
sincero,que impulse latolerancia y la sana
convivencia.
Somos diferentes,enlofísico,psicológico,en
la manera de pensar, sentiry actuar. Como ser
humano deboaprender a convivir con los
demás. Es necesariotenernormas,
responsabilidadesparaque la comunidad
progrese,mejore y se organice.Frente a las
dificultades y problemasesnecesario tener
acuerdos que beneficienal grupo. Se debe
cumplir las responsabilidades,obligacionessin
esperarórdenes,amenazas o castigos. Así
como los órganos del cuerpo humano trabajan
unidossin perjudicarse de la misma manera
debemosestar unidosy trabajar para cumplir
nuestrosobjetivos.Evitar ser caprichoso, terco
estostraen desdichaal grupo.
ACTIVIDAD:
I. del tema respetoa mis compañeros responda:
a) si quieroque me respetendeborespetar
b) Como me sientocuando me respetany cuando no me respetan?
II. del tema Tenemosacuerdos de bienestarresponda:
a) analice la frase:uno para todos y todos para uno
b) imagínese unnaufrago, dibújeloyresponda: 1- necesidadesprioritarias.2-normas para
convivir 3.responsabilidadesde cada uno 4.cual es el objetivobásico.
III. cualesson los valoresdel respeto.
IV. por que son importanteslos acuerdosen comunidad?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 4
TEMA: CONOZCO MI ENTORNO.
Entorno: es todo cuanto me rodea.
Como personasabemos que la vida es el valor fundamental que debemos cuidar y proteger. Esta
vida crece en nuestro cuerpo y en nuestro entorno (animales, plantas, personas y demás
elementos de la naturaleza.
Es necesario velar por el bienestar, la tranquilidad, la paz, y la concordia del entorno.
Hay que conservar el agua: ella nos nutre, limpia, proporciona minerales, oxigeno. El aire nos
proporciona oxigeno. Plantas: nos brindan alimento, sombra y belleza al igual que oxigeno para
respirar. Los animales: nos proporcionan alimento, vestido y compañía.
Debemos no contaminar, ni talar los árboles, no maltratar los animales ni exterminarlos.
Proteger la vida de todos los seres humanos comprender que formamos comunidad y unidos
avanzamos a la felicidad. Hay que cumplir las normas de conducta, normas y leyes sociales para
la convivencia.
Somos ciudadanos porque tenemosderechosy deberes. Cumplir unas normas como: respetar lo
ajeno, no ser ruidosos, no botar basuras a la calle, no gritar, no ser groseros, cuidar lo nuestro y
lo ajeno.
ACTIVIDAD:
1. en un plano localice su casa. 2. Ubicación geográfica del lugar donde vive, describa la belleza
de la naturaleza. 3. Investigue la historia del lugar donde vive. 4. Significado de cada uno de los
símbolos del lugar donde vive y dibújelos. 5. sitios turísticos del lugar donde vive. 6. cuales son
sus compromisos con el cuidado de su entorno. 7. Como debo participar por el progreso y
bienestar de mi sociedad o comunidad? 8. Describa cada imagen.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNO PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 1
TEMA: ME SOCIALIZO A DIARIO.
FAMILIA ESCUELA SATELITES.
Desde el momento de nacer hasta morir siempre nos estamos relacionando con los demás.
De nuestros padresrecibimoscaracterísticas genéticasy fenotípicas como el color de la piel, los
ojos, el comportamiento, las costumbres, los hábitos, los valores.
También recibimos aportes de la sociedad, la escuela mis amistades, etc.
A través de la relación me hago más persona.
El ser sociales de nosotros radica de que procedemos del amor de un hombre y una mujer.
Somos seres comunitarios vivimos en comunidad, en convivencia: comparto con el otro
respetándolo, ser útiles y ser felices. En el artículo 29 de los derechos humanos dice: toda
persona tiene derechos respecto a la comunidad, puesto que en ella puede desarrollar libre y
plenamente su comunidad.
Lo entes socializadores:
1. la familia
2. la escuela
3. los medios de comunicación y producción
4. la religión.
Todos estos entes influyen en nuestra vida.
Dentro de la convivenciadesarrollamosnuestras capacidades, cualidades,cumplimosderechosy
deberes. Las frustraciones, los engaños, la violencia debemos evitar y continuar con nuestra
vida.
ACTIVIDAD: 1. Cinco formas eficaces para mejorar mi socialización y llevarlos a la práctica.
2. Cuálesson los valores de la socialización? 3. Porque nos socializamos a diario. 4. tres aspectos
positivos de la socialización. 5. Que aprendo en la familia, escuela, y los medios de
comunicación?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNO PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 2
TEMA: NECESITO Y DOY AFECTO.
Los seres humanos necesitamos afecto, manifestaciones de cariño, de aprecio, estímulos
positivos para seguir adelante con nuestros planes.
La falta de afecto causa: desanimo, desmotivación, silencio y retraimiento.
Necesitamos que nos toquen, nos amen, nos besen, nos noten, nos tengan en cuenta.
La presenciade las personas que nos aman nos da seguridad,estimulan, reconfortan, las buenas
palabras, detalles que nos dan energía.
Las caricias son demostración de afecto. Las caricias calman el malhumor, tranquilizan la
exasperación. Las caricias son el antídoto contra la violencia.
ACTIVIDAD:
1. de la siguiente anécdota: “ un niño de cinco años de edad, juega con su triciclo, de subir y
bajar revientaun eje,supadre lo regaña que le valió dinero, cuide las cosas….. El niño no le dice
nada, sino que abraza las piernas de su papa (silencio) el papa ya tranquilo. Vamos arreglar el
triciclo.
a) cual es el mensaje de la anécdota?
b) dibuje las escenas de la anécdota.
2. Como te sientes cuando sabes que te aman?
3. Que frases de amor te agradan y porque?
4. sabia la persona que nos ama siempre desea lo mejor para uno lo mismo el bienestar y así
estar feliz.
a) qué opinas de esta frase?
b) Tres manifestaciones de amor hacia los demás?
5. porque el afecto, el amor son importantes en la vida del ser humano?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNO PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 3
TEMA: QUE BUENO ES TENER AMIGOS.
Los amigos son parte fundamental de las personas, ellas causan alegría, compañía, tristezas y
enseñan grandes lecciones de supervivencia. Necesitamos de apoyo para salir adelante. Ellos
están dispuestos ayudarnos, en las dificultades, angustias y desesperaciones.
La amistad surge en cualquier lugar, momento, circunstancia, en el trabajo, estudio, colegio,
barrio, etc.
Conformamos amistad por un objetivo especifico y común, hay acompañamiento, o encuentro,
luego sigue la atracción, afecto interés del uno por el otro, comparten actividades, momentos
difíciles, interesantes, alegres y se da el conocimiento mutuo, acompañado de apoyo, y
complicidad.
La comunicación constante y el compartir va estrechado cada día más la relación, presencia,
para las cosas más simples. El amigo se convierte en un oasis en medio de las dificultades,
incomprensiones, de los demás es una luz que brilla en la oscuridad.
Ser amigo es capaz de ocupar el lugar del otro, de sentir lo que el otro siente. Servirle
desinteresadamente, nada a cambio, la amistad no e intercambio de favores, el amigo sirve no
negocia, el amigo verdadero no manipula, no utiliza, no se disgusta, ni quita la libertad, no
chantajea, no soborna, respeta los espacios del otro, no interroga, no investiga deja que el otro
sea feliz.
El amigo alienta, anima, perdona, es su ser esta el sentimiento de la amistad y es grandeza de
amor.
ACTIVIDAD: 1. Que es un amigo?
2. el amigo No debe?
3. significado de la frase subrayada.
4. tres compromisos para ser amigo?
5. que espero de un amigo?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNO PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 4
TEMA: VALORO MI INTIMIDAD.
La intimidadson todos missecretos que no quierocompartir con nadie,los llevohasta la tumba.
En el fondode nosotros hay verdadesescondidasque queremosconservar, las tengo escondidas
a la luzpública, son lossecretosíntimos,son mis misteriospersonales.
La intimidadde la pareja sonsus secretos,sus sentimientos.
La amistad tambiéntiene secretos.Etc.
En la convivenciadebemosrespetarla intimidadde las personas, cuando una persona nos revela
sus secretosdebemosguardarlos como signo de amistad y respeto.Todo ensilencio.
Pero hay quienesnoscuentan sus secretosse sientenavergonzados, tristeza, desconfiados.Hay
que animarlos y brindarlesseguridad –confianza. Para que ellosse desahoguen.
Quiencomparte una intimidaddebe guardarla, callarla, estoes madurez de la persona. Cuando
comparto missecretos estoy buscando ayuda, comprensión,la intimidadimplicaacercamiento
al otro con respeto.
Pero hay muchos secretosque no contamos, van a la tumba con su dueño.
ACTIVIDAD:
1. Analizala frase: somos lo que somos cuando nadie nos observa.
2. Que es la intimidad?
3. Porque hay secretos que no revelamoso contamos?
4. Cuando debocontar missecretos?
5. cuálesson las dos actitudesde la persona que comparte los secretos, es decirel receptor.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 1
TEMA: CREZCO EN FAMILIA.
No hay personas sin familia ni familia sin personas.
La familia es el primer ente socializador, en ella iniciamos la vida, nuestra formación en ella se
viven los valores, que contribuyen al desarrollo de nosotros mismos y de los demás.
La familiaes la primera educadora en ella recibimos patrones de conductas o comportamientos.
La familia y la cultura dan dirección y desarrollo de nuestro ser, nuestros valores, capacidades
para darles funcionabilidad en las actividades de la vida.
La familia trabaja para el bienestar de los demás y de los suyos.
Quienesdescuidana los hijos,ellossonniños carentes de afecto, sus valores son impropios, sus
comportamientos inadecuados.
El niño para su pleno desarrollo de su personalidad necesita amor y comprensión debe crecer
bajo el amparo y protección de los padres.
ACTIVIDAD:
1. Significado de amparo.
2. Porque los padres son el amparo de los hijos?
3. Porque la familia es la primera educadora?
4. Porque hay padres que descuidan de sus hijos y cómo actúan los niños?
5. tres compromisos para con tu familia.
6. Que has recibido en tu familia?
7. Que le aportas a tu familia?
8. describa la imagen con el tema.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 2
TEMA: PARTICIPO Y COLABORO: SOY SOLIDARIO.
SOLIDARIDAD: es la capacidad humana de sentir el dolor y el sufrimiento del otro para ayudarlo,
colaborarle.
Con la solidaridadlos integrantesde una comunidadcomparten la vida, las alegrías,las tristezas,
éxitos, fracasos, se ayudan para satisfacer las necesidades y superar las dificultades. Lo mismo
solucionar problemas.
La solidaridad en grupo es aceptarse como son y corregirse con cariño y ternura los defectos o
malos comportamientos. Se aprecian sin distinción alguna. Todos trabajan unidos
La supervivencia de un grupo se logra por la participación y la colaboración de todos
Ya que el que sobrevive se adapta.
La supervivencia depende de los seres humanos de la cooperación, sobrevive quien se une y
colabora ya que la unión hace la fuerza.
Debemos ser colaboradores, solidarios para salir adelante con nuestra comunidad.
Participar es colaborar y tomar parte activa en:
--proponer objetivos
--asignar responsabilidades
--ejecutar las actividades necesarias y convenidas.
--se disfruta de los beneficios logrados en común.
ACTIVIDAD:
1. Analice la frase: ni el más fuerte, ni el que se adapta, sino el que coopera sobrevive en grupo.
2. Que es la solidaridad?
3. dos ejemplos de solidaridad.
4. Porque debo ser solidario?
5. un acontecimiento o hecho histórico de solidaridad. Descríbalo con dibujos.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 3
TEMA: SE COMPARTIR.
COMPARTIR: es partir con el otro lo que tengo, mis pensamientos, sentimientos, acciones y
hasta lo material.
Comparto mis cualidades capacidades, habilidades sentimientos, con el fin de ser útil, sentirme
admirada, y respetada. Viviendo en sana convivencia.
Como humanos necesitamos apoyarnos mutuamente, no podemos prescindir de los demás,
tenemos el deber y la obligación de compartir lo que somos sabemos tenemos.
Compartir es participar con el otro mi ser que es mi vida.
Cuando compartimos las alegrías, tristeza, y dificultades solucionamos pues encontramos
muchas salidas.
Cuándo amo comparto doy no lo que no me sirve lo que nos hace falta.
Comparto cuando le dedico tiempo al otro, hago presencia, nos ponemos en su lugar la
escuchamos la ayudamos.
Cuando renuncio algo para bienestar y la felicidad del otro. Así como mama comparte con sus
hijos y esposos. Ella se desgasta como una vela que se consume lentamente.
Comparto cuando soy generoso, me doy al que me necesita la felicidad del otro es ser
responsable.
ACTIVIDAD:
1. Analice la frase: compartir, compartir con alegría, porque el mundo se olvido de compartir.
2. Que es compartir?
3. significado de la frase subrayada.
4. dibuje una vela
5. en que se desgasta su mami
6. que haces para que ella no se desgaste tanto (mamá)
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 4
TEMA: SOY UTIL EN COMUNIDAD.
La comunidad es el lugar donde yo aprendo a vivir a servir.
Debemos aprovechar el encuentro en el colegio, en el hogar, etc.
Para sentirme útil y servir
Servimos cuando: explico una tarea.
Fomento el orden el aseo y la limpieza
Tengo actitud de compañerista y ayudo al compañero más necesitado, al decaído, al
desanimado, al triste.
Servir no es: negociar, ni pedir algo a cambio
Servir da sentido a la vida, a lo que hacemos, servir es sentirme feliz.
ACTIVIDAD:
1. porque soy útil en comunidad de tres razones.
2. A cada imagen: cuál es la actividad de cada uno? Su utilidad en la sociedad? Y su utilidad a
nivel individual.
3. Servir no es?
4. Cuando sirvo como me siento? Y porque?
5. Porque debemos aprovechar los diferentes encuentros?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: SEPTIMO
GUIA No. 1
TEMA: TOLERO LA DIFERENCIA.
La tolerancia es solidaridad, porque se respetan las diferencias.
La tolerancia es el valor clave de la convivencia.
tolerar: quien deja pensar, crear, crecer, creer
Libremente.
quien ama en la diferencia acoge sin
discriminar, controla las ideas, sin la violencia
Es sereno ante el desacuerdo.
El tolerante se preocupa por buscar la verdad,
en vez de rechazarla, busca el dialogo.
el tolerante ama, respeta y perdona
El tolerante respeta losderechos y cumple con
los deberes.
ACTIVIDAD:
1. Porque es importante la tolerancia dentro
de la convivencia.
2. describacada imagenfrente a la tolerancia.
3. Cuando soy tolerante?
4. Porque deboser tolerante?
5. Quienno tolera esporque esuna persona?
Guias etica septimo

Más contenido relacionado

DOCX
Etica octavo guias
DOCX
Guias etica noveno
DOCX
Guias etica undecimo
DOCX
Guias etica decimo
DOCX
Guias etica sexto
DOCX
Guias etica noveno
DOCX
Guias religion septimo
DOCX
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
Etica octavo guias
Guias etica noveno
Guias etica undecimo
Guias etica decimo
Guias etica sexto
Guias etica noveno
Guias religion septimo
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guias religion octavo
DOCX
Guias religion noveno
PDF
Guia 7° la familia
DOCX
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
DOCX
Cartilla de valores grado 3
DOCX
Guias etica undecimo
DOCX
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
DOCX
Etica septimo guia 1
DOCX
Guias de religion grado primero.
DOCX
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
DOCX
Cartilla etica y valores 4° y 5°
DOCX
Guias religion octavo
DOCX
Evaluacion de ciencias sociales
DOC
Taller de septimo autoestima
PDF
Actividades regiones naturales de colombia
DOCX
Guias religion septimo
DOCX
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
DOCX
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
DOC
Prueba de sociedad 4
PPTX
Logros primer periodo, area sociales, etica
Guias religion octavo
Guias religion noveno
Guia 7° la familia
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Cartilla de valores grado 3
Guias etica undecimo
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Etica septimo guia 1
Guias de religion grado primero.
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Guias religion octavo
Evaluacion de ciencias sociales
Taller de septimo autoestima
Actividades regiones naturales de colombia
Guias religion septimo
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Prueba de sociedad 4
Logros primer periodo, area sociales, etica
Publicidad

Similar a Guias etica septimo (20)

PDF
guiaseticasexto-170720230414. catedra pdf
PDF
PDF
Guiaseticasexto 170720230414
DOCX
1_ÉTICA y RELIGIÓN_SÉPTIMO_2do Período_2020.docx
DOCX
1_ÉTICA y RELIGIÓN_SÉPTIMO_2do Período_2020.docx
PDF
CARTILLA-DE-LOS-VALORES-REHILANDO-LAZOS-DE-AMOR.pdf
PDF
CARTILLA-DE-LOS-VALORES-REHILANDO-LAZOS-DE-AMOR.pdf
PDF
CARTILLA-DE-LOS-VALORES-REHILANDO-LAZOS-DE-AMOR.pdf
PDF
CARTILLA-DE-LOS-VALORES-REHILANDO-LAZOS-DE-AMOR.pdf
DOCX
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
PDF
Etica y valores 6-11
PPTX
Presentación1
PPTX
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
PPTX
DOCX
Cuadernillo de recuperación bloque III foce I
DOCX
Primer Trimestre Educación para la ciudadanía
DOCX
800UA 1ER PERIODO ETICA GRADO 8.docx
DOCX
700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx
DOCX
Religion septimo
PPTX
VALORES Y CONVIVENCIA.pptx
guiaseticasexto-170720230414. catedra pdf
Guiaseticasexto 170720230414
1_ÉTICA y RELIGIÓN_SÉPTIMO_2do Período_2020.docx
1_ÉTICA y RELIGIÓN_SÉPTIMO_2do Período_2020.docx
CARTILLA-DE-LOS-VALORES-REHILANDO-LAZOS-DE-AMOR.pdf
CARTILLA-DE-LOS-VALORES-REHILANDO-LAZOS-DE-AMOR.pdf
CARTILLA-DE-LOS-VALORES-REHILANDO-LAZOS-DE-AMOR.pdf
CARTILLA-DE-LOS-VALORES-REHILANDO-LAZOS-DE-AMOR.pdf
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Etica y valores 6-11
Presentación1
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
Cuadernillo de recuperación bloque III foce I
Primer Trimestre Educación para la ciudadanía
800UA 1ER PERIODO ETICA GRADO 8.docx
700 UA 1ER PERIOD ETICA GRADO 7 -.docx
Religion septimo
VALORES Y CONVIVENCIA.pptx
Publicidad

Más de stellacoyavila7 (20)

PDF
TEMA 4 PRIMER TRIMESTRE GRADO 8 RELIGION 2025
PDF
MPC RELIGION PDF TERCER TRIME 2025STRE GRADO 7.pdf
PDF
MAPAS CONCEPTUALES SEGUNDO TRIMESTRE RELIGION 2025
PPTX
TEMA 6 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 2025 7.pptx
PPTX
TEMA 3 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 primer trimestre
PPTX
TEMA 2 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 primer trimestre
PPTX
TEMA 5 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 Primer trimestre
PPTX
TEMA 4 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 primer trimestre
PPTX
LA FAMILIA COMUNIDAD DE AMOR T1 7 primer trimestre
PDF
MPC RELIGION PDF SEGUNDO TRIMESTRE GRADO 6.pdf
PPTX
TEMA 5 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
PPTX
TEMA 4 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
PPTX
TEMA 6 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
PDF
TEMA 4 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 iejer 2025
PDF
TEMA 6 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
PDF
TEMA 5 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
DOCX
Guias religion undecimo
DOCX
Guias religion decimo
DOCX
Guias religion noveno
DOCX
Guias religion octavo
TEMA 4 PRIMER TRIMESTRE GRADO 8 RELIGION 2025
MPC RELIGION PDF TERCER TRIME 2025STRE GRADO 7.pdf
MAPAS CONCEPTUALES SEGUNDO TRIMESTRE RELIGION 2025
TEMA 6 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 2025 7.pptx
TEMA 3 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 primer trimestre
TEMA 2 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 primer trimestre
TEMA 5 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 Primer trimestre
TEMA 4 PRIMER TRIMESTRE GRADO 7 primer trimestre
LA FAMILIA COMUNIDAD DE AMOR T1 7 primer trimestre
MPC RELIGION PDF SEGUNDO TRIMESTRE GRADO 6.pdf
TEMA 5 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
TEMA 4 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
TEMA 6 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
TEMA 4 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 iejer 2025
TEMA 6 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
TEMA 5 PRIMER TRIMESTRE GRADO 6 IEJER 2025
Guias religion undecimo
Guias religion decimo
Guias religion noveno
Guias religion octavo

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Guias etica septimo

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 1 TEMA: NO ESTOY SOLO SOY UN SER CON LOS OTROS. Lo más importante en el ser humano es la comunicación y tener buenas relaciones interpersonales. Tengo valores, debo apreciar en las personas sus valores más que los defectos. En las relacionescon los demásproyectamos: -nuestro estado de ánimo, nuestras características personales, los valores, las virtudes (buenos hábitos) o disposiciones para hacer el bien. Para mantener buenas relaciones interpersonales es necesario: ---el buen comportamiento. ---la pulcritud (aseo, limpieza, presentación personal) ---Un vocabulario adecuado, decente, y preciso. ---escuchar y atender al otro. Todo mi cuerpo me habla de la relación que tengo con los demás. Cuando conozco a una persona ella me transmite información que nutre y alimenta mi actuar, opinar y decidir. Pero muchos influyen en nuestra vida, en mi formación como persona pero debo ser autentico, mi identidad y autoestima. No estoy solo necesito de los demás y ellos de mí, no solo lo material sino misideas,lo espiritual, brindar buenos consejos, ayudar colaborar, ser amigables. Todas las buenasopiniones,sugerenciasyacciones benefician al grupo de la misma manera ello aportan a nuestra vida. ACTIVIDAD: 1. Porque es importante la comunicación en las relaciones interpersonales. 2. analice las siguientes frases y de cada una un ejemplo: a) no estamos conformes con el quehacer de los demás. b) como lobos hambrientos acechando a los demás. c) los aciertos son nuestros y jamás de los demás. d) lo más bello es dar y servir a los demás sin esperar nada a cambio. 3. cual frase le agrada y porque. 4. tres compromisos para mejorar el comportamiento.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 2 TEMA: PERTENEZCO A UN GRUPO. Somos grupo, por ser seres sociales relacionables. Es una propiedad para estar unidos y trabajar por nuestros intereses. Hay ocasiones donde: no nos tratamos, hablamos o conocemos, en cambio hay otras donde hablamos, nos conocemos y nos tratamos. Ejemplos: estadio el final de futbol, mucha gente, cada uno va por su lado, nadie sabe del otro, no le interesa. En el bus una que otra palabra, cada quien va para un lugar, nadie se conoce. En cambio en el grupo todos se conocen, se aman, hay unión, tienen los mismos objetivos. ME COMUNICO CON ENTUSIAMO: Necesito comunicarme, para propiciar acercamiento mutuo con las personas. en la comunicación debe haber: -respeto al otro, es decir escucharlo, sin prevención, ni discriminación. -aceptar al otro como es, sin exigirle que cambie, sino que mejore lo malo. -compartir lo que hace, sus sentimientos, emociones su vida. -no perder la identidad ser auténticos. -corregirnos con cariño, ternura es decir de buena manera ACTIVIDAD: 1. Del tema pertenezco a un grupo. Dibuje el estadio en la final de futbol, el bus, un grupo y de cada uno de ellos cuales son los comportamientos. 2. El grupo porque es el mas valioso? 3. del tema me comunico con entusiasmo. Analice cada frase y represéntelas en dibujos. a) para saludar el día los pájaros, las fuentes, los insectos dialogan con el sol. b) para dar confianza, seguridad, afecto y alegría la madre dialoga con el bebe. c) para conquistar y conseguir una pareja el hombre dialoga con la mujer de sus preferencias. d) el ser humano ha desarrollado sistemasde comunicacióntan poderososy eficacesdonde el hombre dialoga con losotros desde la luna a la tierra. Cuantas veces un gerente no se comunica con sus empleados? Un padre no dialoga con sus hijos? Un gobierno no atiende reclamos de su pueblo?
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 3 TEMA: RESPETO A MIS COMPAÑEROS. Y TENEMOS ACUERDOS DE BIENESTAR. EL respetoesuna actitud humana, de atender, acatar, de cumplir,reconocer, etc. cuando respeto: -escuchoal otro con atención. -hablopalabras adecuadas sinofender -resuelvolasdificultadesa través del dialogo -Noimpongo mi parecer,dejoque el otro participe. -me coloco en el lugar del otro -no agredo,no ofendo -soy loque soy sinapariencias ni hipocresía -respetolosderechos y deberesde lodemás -no asusto a los demás,ni los amenazo -hago que los demás vivanbien lo que perjudica la relacione interpersonales es la falta de respeto.Todo respetodebe ser sincero,que impulse latolerancia y la sana convivencia. Somos diferentes,enlofísico,psicológico,en la manera de pensar, sentiry actuar. Como ser humano deboaprender a convivir con los demás. Es necesariotenernormas, responsabilidadesparaque la comunidad progrese,mejore y se organice.Frente a las dificultades y problemasesnecesario tener acuerdos que beneficienal grupo. Se debe cumplir las responsabilidades,obligacionessin esperarórdenes,amenazas o castigos. Así como los órganos del cuerpo humano trabajan unidossin perjudicarse de la misma manera debemosestar unidosy trabajar para cumplir nuestrosobjetivos.Evitar ser caprichoso, terco estostraen desdichaal grupo. ACTIVIDAD: I. del tema respetoa mis compañeros responda: a) si quieroque me respetendeborespetar b) Como me sientocuando me respetany cuando no me respetan? II. del tema Tenemosacuerdos de bienestarresponda: a) analice la frase:uno para todos y todos para uno b) imagínese unnaufrago, dibújeloyresponda: 1- necesidadesprioritarias.2-normas para convivir 3.responsabilidadesde cada uno 4.cual es el objetivobásico. III. cualesson los valoresdel respeto. IV. por que son importanteslos acuerdosen comunidad?
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 4 TEMA: CONOZCO MI ENTORNO. Entorno: es todo cuanto me rodea. Como personasabemos que la vida es el valor fundamental que debemos cuidar y proteger. Esta vida crece en nuestro cuerpo y en nuestro entorno (animales, plantas, personas y demás elementos de la naturaleza. Es necesario velar por el bienestar, la tranquilidad, la paz, y la concordia del entorno. Hay que conservar el agua: ella nos nutre, limpia, proporciona minerales, oxigeno. El aire nos proporciona oxigeno. Plantas: nos brindan alimento, sombra y belleza al igual que oxigeno para respirar. Los animales: nos proporcionan alimento, vestido y compañía. Debemos no contaminar, ni talar los árboles, no maltratar los animales ni exterminarlos. Proteger la vida de todos los seres humanos comprender que formamos comunidad y unidos avanzamos a la felicidad. Hay que cumplir las normas de conducta, normas y leyes sociales para la convivencia. Somos ciudadanos porque tenemosderechosy deberes. Cumplir unas normas como: respetar lo ajeno, no ser ruidosos, no botar basuras a la calle, no gritar, no ser groseros, cuidar lo nuestro y lo ajeno. ACTIVIDAD: 1. en un plano localice su casa. 2. Ubicación geográfica del lugar donde vive, describa la belleza de la naturaleza. 3. Investigue la historia del lugar donde vive. 4. Significado de cada uno de los símbolos del lugar donde vive y dibújelos. 5. sitios turísticos del lugar donde vive. 6. cuales son sus compromisos con el cuidado de su entorno. 7. Como debo participar por el progreso y bienestar de mi sociedad o comunidad? 8. Describa cada imagen.
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNO PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 1 TEMA: ME SOCIALIZO A DIARIO. FAMILIA ESCUELA SATELITES. Desde el momento de nacer hasta morir siempre nos estamos relacionando con los demás. De nuestros padresrecibimoscaracterísticas genéticasy fenotípicas como el color de la piel, los ojos, el comportamiento, las costumbres, los hábitos, los valores. También recibimos aportes de la sociedad, la escuela mis amistades, etc. A través de la relación me hago más persona. El ser sociales de nosotros radica de que procedemos del amor de un hombre y una mujer. Somos seres comunitarios vivimos en comunidad, en convivencia: comparto con el otro respetándolo, ser útiles y ser felices. En el artículo 29 de los derechos humanos dice: toda persona tiene derechos respecto a la comunidad, puesto que en ella puede desarrollar libre y plenamente su comunidad. Lo entes socializadores: 1. la familia 2. la escuela 3. los medios de comunicación y producción 4. la religión. Todos estos entes influyen en nuestra vida. Dentro de la convivenciadesarrollamosnuestras capacidades, cualidades,cumplimosderechosy deberes. Las frustraciones, los engaños, la violencia debemos evitar y continuar con nuestra vida. ACTIVIDAD: 1. Cinco formas eficaces para mejorar mi socialización y llevarlos a la práctica. 2. Cuálesson los valores de la socialización? 3. Porque nos socializamos a diario. 4. tres aspectos positivos de la socialización. 5. Que aprendo en la familia, escuela, y los medios de comunicación?
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNO PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 2 TEMA: NECESITO Y DOY AFECTO. Los seres humanos necesitamos afecto, manifestaciones de cariño, de aprecio, estímulos positivos para seguir adelante con nuestros planes. La falta de afecto causa: desanimo, desmotivación, silencio y retraimiento. Necesitamos que nos toquen, nos amen, nos besen, nos noten, nos tengan en cuenta. La presenciade las personas que nos aman nos da seguridad,estimulan, reconfortan, las buenas palabras, detalles que nos dan energía. Las caricias son demostración de afecto. Las caricias calman el malhumor, tranquilizan la exasperación. Las caricias son el antídoto contra la violencia. ACTIVIDAD: 1. de la siguiente anécdota: “ un niño de cinco años de edad, juega con su triciclo, de subir y bajar revientaun eje,supadre lo regaña que le valió dinero, cuide las cosas….. El niño no le dice nada, sino que abraza las piernas de su papa (silencio) el papa ya tranquilo. Vamos arreglar el triciclo. a) cual es el mensaje de la anécdota? b) dibuje las escenas de la anécdota. 2. Como te sientes cuando sabes que te aman? 3. Que frases de amor te agradan y porque? 4. sabia la persona que nos ama siempre desea lo mejor para uno lo mismo el bienestar y así estar feliz. a) qué opinas de esta frase? b) Tres manifestaciones de amor hacia los demás? 5. porque el afecto, el amor son importantes en la vida del ser humano?
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNO PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 3 TEMA: QUE BUENO ES TENER AMIGOS. Los amigos son parte fundamental de las personas, ellas causan alegría, compañía, tristezas y enseñan grandes lecciones de supervivencia. Necesitamos de apoyo para salir adelante. Ellos están dispuestos ayudarnos, en las dificultades, angustias y desesperaciones. La amistad surge en cualquier lugar, momento, circunstancia, en el trabajo, estudio, colegio, barrio, etc. Conformamos amistad por un objetivo especifico y común, hay acompañamiento, o encuentro, luego sigue la atracción, afecto interés del uno por el otro, comparten actividades, momentos difíciles, interesantes, alegres y se da el conocimiento mutuo, acompañado de apoyo, y complicidad. La comunicación constante y el compartir va estrechado cada día más la relación, presencia, para las cosas más simples. El amigo se convierte en un oasis en medio de las dificultades, incomprensiones, de los demás es una luz que brilla en la oscuridad. Ser amigo es capaz de ocupar el lugar del otro, de sentir lo que el otro siente. Servirle desinteresadamente, nada a cambio, la amistad no e intercambio de favores, el amigo sirve no negocia, el amigo verdadero no manipula, no utiliza, no se disgusta, ni quita la libertad, no chantajea, no soborna, respeta los espacios del otro, no interroga, no investiga deja que el otro sea feliz. El amigo alienta, anima, perdona, es su ser esta el sentimiento de la amistad y es grandeza de amor. ACTIVIDAD: 1. Que es un amigo? 2. el amigo No debe? 3. significado de la frase subrayada. 4. tres compromisos para ser amigo? 5. que espero de un amigo?
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNO PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 4 TEMA: VALORO MI INTIMIDAD. La intimidadson todos missecretos que no quierocompartir con nadie,los llevohasta la tumba. En el fondode nosotros hay verdadesescondidasque queremosconservar, las tengo escondidas a la luzpública, son lossecretosíntimos,son mis misteriospersonales. La intimidadde la pareja sonsus secretos,sus sentimientos. La amistad tambiéntiene secretos.Etc. En la convivenciadebemosrespetarla intimidadde las personas, cuando una persona nos revela sus secretosdebemosguardarlos como signo de amistad y respeto.Todo ensilencio. Pero hay quienesnoscuentan sus secretosse sientenavergonzados, tristeza, desconfiados.Hay que animarlos y brindarlesseguridad –confianza. Para que ellosse desahoguen. Quiencomparte una intimidaddebe guardarla, callarla, estoes madurez de la persona. Cuando comparto missecretos estoy buscando ayuda, comprensión,la intimidadimplicaacercamiento al otro con respeto. Pero hay muchos secretosque no contamos, van a la tumba con su dueño. ACTIVIDAD: 1. Analizala frase: somos lo que somos cuando nadie nos observa. 2. Que es la intimidad? 3. Porque hay secretos que no revelamoso contamos? 4. Cuando debocontar missecretos? 5. cuálesson las dos actitudesde la persona que comparte los secretos, es decirel receptor.
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 1 TEMA: CREZCO EN FAMILIA. No hay personas sin familia ni familia sin personas. La familia es el primer ente socializador, en ella iniciamos la vida, nuestra formación en ella se viven los valores, que contribuyen al desarrollo de nosotros mismos y de los demás. La familiaes la primera educadora en ella recibimos patrones de conductas o comportamientos. La familia y la cultura dan dirección y desarrollo de nuestro ser, nuestros valores, capacidades para darles funcionabilidad en las actividades de la vida. La familia trabaja para el bienestar de los demás y de los suyos. Quienesdescuidana los hijos,ellossonniños carentes de afecto, sus valores son impropios, sus comportamientos inadecuados. El niño para su pleno desarrollo de su personalidad necesita amor y comprensión debe crecer bajo el amparo y protección de los padres. ACTIVIDAD: 1. Significado de amparo. 2. Porque los padres son el amparo de los hijos? 3. Porque la familia es la primera educadora? 4. Porque hay padres que descuidan de sus hijos y cómo actúan los niños? 5. tres compromisos para con tu familia. 6. Que has recibido en tu familia? 7. Que le aportas a tu familia? 8. describa la imagen con el tema.
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 2 TEMA: PARTICIPO Y COLABORO: SOY SOLIDARIO. SOLIDARIDAD: es la capacidad humana de sentir el dolor y el sufrimiento del otro para ayudarlo, colaborarle. Con la solidaridadlos integrantesde una comunidadcomparten la vida, las alegrías,las tristezas, éxitos, fracasos, se ayudan para satisfacer las necesidades y superar las dificultades. Lo mismo solucionar problemas. La solidaridad en grupo es aceptarse como son y corregirse con cariño y ternura los defectos o malos comportamientos. Se aprecian sin distinción alguna. Todos trabajan unidos La supervivencia de un grupo se logra por la participación y la colaboración de todos Ya que el que sobrevive se adapta. La supervivencia depende de los seres humanos de la cooperación, sobrevive quien se une y colabora ya que la unión hace la fuerza. Debemos ser colaboradores, solidarios para salir adelante con nuestra comunidad. Participar es colaborar y tomar parte activa en: --proponer objetivos --asignar responsabilidades --ejecutar las actividades necesarias y convenidas. --se disfruta de los beneficios logrados en común. ACTIVIDAD: 1. Analice la frase: ni el más fuerte, ni el que se adapta, sino el que coopera sobrevive en grupo. 2. Que es la solidaridad? 3. dos ejemplos de solidaridad. 4. Porque debo ser solidario? 5. un acontecimiento o hecho histórico de solidaridad. Descríbalo con dibujos.
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 3 TEMA: SE COMPARTIR. COMPARTIR: es partir con el otro lo que tengo, mis pensamientos, sentimientos, acciones y hasta lo material. Comparto mis cualidades capacidades, habilidades sentimientos, con el fin de ser útil, sentirme admirada, y respetada. Viviendo en sana convivencia. Como humanos necesitamos apoyarnos mutuamente, no podemos prescindir de los demás, tenemos el deber y la obligación de compartir lo que somos sabemos tenemos. Compartir es participar con el otro mi ser que es mi vida. Cuando compartimos las alegrías, tristeza, y dificultades solucionamos pues encontramos muchas salidas. Cuándo amo comparto doy no lo que no me sirve lo que nos hace falta. Comparto cuando le dedico tiempo al otro, hago presencia, nos ponemos en su lugar la escuchamos la ayudamos. Cuando renuncio algo para bienestar y la felicidad del otro. Así como mama comparte con sus hijos y esposos. Ella se desgasta como una vela que se consume lentamente. Comparto cuando soy generoso, me doy al que me necesita la felicidad del otro es ser responsable. ACTIVIDAD: 1. Analice la frase: compartir, compartir con alegría, porque el mundo se olvido de compartir. 2. Que es compartir? 3. significado de la frase subrayada. 4. dibuje una vela 5. en que se desgasta su mami 6. que haces para que ella no se desgaste tanto (mamá)
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 4 TEMA: SOY UTIL EN COMUNIDAD. La comunidad es el lugar donde yo aprendo a vivir a servir. Debemos aprovechar el encuentro en el colegio, en el hogar, etc. Para sentirme útil y servir Servimos cuando: explico una tarea. Fomento el orden el aseo y la limpieza Tengo actitud de compañerista y ayudo al compañero más necesitado, al decaído, al desanimado, al triste. Servir no es: negociar, ni pedir algo a cambio Servir da sentido a la vida, a lo que hacemos, servir es sentirme feliz. ACTIVIDAD: 1. porque soy útil en comunidad de tres razones. 2. A cada imagen: cuál es la actividad de cada uno? Su utilidad en la sociedad? Y su utilidad a nivel individual. 3. Servir no es? 4. Cuando sirvo como me siento? Y porque? 5. Porque debemos aprovechar los diferentes encuentros?
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: SEPTIMO GUIA No. 1 TEMA: TOLERO LA DIFERENCIA. La tolerancia es solidaridad, porque se respetan las diferencias. La tolerancia es el valor clave de la convivencia. tolerar: quien deja pensar, crear, crecer, creer Libremente. quien ama en la diferencia acoge sin discriminar, controla las ideas, sin la violencia Es sereno ante el desacuerdo. El tolerante se preocupa por buscar la verdad, en vez de rechazarla, busca el dialogo. el tolerante ama, respeta y perdona El tolerante respeta losderechos y cumple con los deberes. ACTIVIDAD: 1. Porque es importante la tolerancia dentro de la convivencia. 2. describacada imagenfrente a la tolerancia. 3. Cuando soy tolerante? 4. Porque deboser tolerante? 5. Quienno tolera esporque esuna persona?