SlideShare una empresa de Scribd logo
 




                I. Guía Pedagógica del Módulo
Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Contenido
                                                                                                                                                     Pág.
                                       I.   Guía pedagógica
                                  1.        Descripción                                                                                             3
                                  2.        Datos de identificación de la norma                                                                     4
                                  3.        Generalidades pedagógicas                                                                               5
                                  4.        Enfoque del módulo                                                                                      13
                                  5.        Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad                                        16



                                    II.     Guía de evaluación                                                                                      41

                                  6.        Descripción                                                                                             42

                                  7.        Tabla de ponderación                                                                                    46

                                  8.        Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación                                              47

                                  9.        Matriz de valoración o rúbrica                                                                          80




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                       EMQE-00                2/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




       1. Descripción



La Guía Pedagógica es un documento que integra elementos técnico-metodológicos planteados de acuerdo con los principios y lineamientos del
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad del Conalep para orientar la práctica educativa del Prestador de Servicios Profesionales (PSP)
en el desarrollo de competencias previstas en los programas de estudio.
La finalidad que tiene esta guía es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones en las que
desarrollará las competencias. El PSP debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un encuadre
que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos, equivocarse extrayendo de sus errores lecciones
significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza, crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan no
por su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercanía y apoyo emocional es valioso.
Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias significa crear
experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos que se consideran
indispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y
psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendiéndolas como la combinación integrada de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable del individuo en
situaciones específicas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a
situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar, aplicar y transferir los saberes a la resolución de problemas. Esto significa
que el contenido, los medios de enseñanza, las estrategias de aprendizaje, las formas de organización de la clase y la evaluación se
estructuran en función de la competencia a formar; es decir, el énfasis en la proyección curricular está en lo que los alumnos tienen que aprender,
en las formas en cómo lo hacen y en su aplicación a situaciones de la vida cotidiana y profesional.
Considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qué competencias va a
desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la guía pedagógica el alumno podrá autogestionar su aprendizaje a
través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances
a través de una autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un crecimiento
académico y personal.



 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                             EMQE-00                  3/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




       2. Datos de Identificación de la
              Norma




Título:

Unidad (es) de competencia laboral:
1.

Código:                                                                  Nivel de competencia:




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                         EMQE-00                4/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                              Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




       3. Generalidades Pedagógicas



Con el propósito de difundir los criterios a considerar en la instrumentación de la presente guía entre los docentes y personal académico de planteles y
Colegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intención de las competencias expresadas en los módulos
correspondientes a la formación básica, propedéutica y profesional.

Los principios asociados a la concepción constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relación con los de la educación basada en
competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idóneo para orientar la formación ocupacional de los futuros profesionales
técnicos y profesionales técnicos bachiller. Este enfoque constituye una de las opciones más viables para lograr la vinculación entre la educación y el
sector productivo de bienes y servicios.

En los programas de estudio se proponen una serie de contenidos que se considera conveniente abordar para obtener los Resultados de Aprendizaje
establecidos; sin embargo, se busca que este planteamiento le dé al prestador de servicios profesionales la posibilidad de desarrollarlos con mayor
libertad y creatividad.

En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el prestador de servicios profesionales en el marco del Modelo Académico de
Calidad para la Competitividad tenga, entre otras, las siguientes características:


  El alumno:                                                      El prestador de servicios profesionales:
            Mejora su capacidad para resolver problemas.             Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional
            Aprende a trabajar en grupo y comunica sus               Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo
            ideas.
                                                                     Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias,
            Aprende a buscar información y a procesarla.             y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios
            Construye su conocimiento.                               Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e
                                                                     innovadora a su contexto institucional Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con
            Adopta una posición crítica y autónoma.
                                                                     un enfoque formativo Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo
            Realiza los procesos de autoevaluación y                 Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los
            coevaluación.                                            estudiantes
                                                                     Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                 EMQE-00                      5/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



En esta etapa se requiere una mejor y mayor organización académica que apoye en forma relativa la actividad del alumno, que en este caso es mucho
mayor que la del PSP; lo que no quiere decir que su labor sea menos importante. El PSP en lugar de transmitir vertical y unidireccionalmente los
conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que:

              •     Planea y diseña experiencias y actividades necesarias para la adquisición de las competencias previstas. Asimismo, define los ambientes de aprendizaje,
                    espacios y recursos adecuados para su logro.

              •     Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyándose en metodologías y estrategias didácticas pertinentes a los Resultados de
                    Aprendizaje.
              •     Ayuda también al alumno a asumir un rol más comprometido con su propio proceso, invitándole a tomar decisiones.

              •     Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel más profundo de conocimiento.

              •     Ayuda en la creación y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.

              •     Guía permanentemente a los alumnos.

              •     Motiva al alumno a poner en práctica sus ideas, animándole en sus exploraciones y proyectos.

Considerando la importancia de que el PSP planee y despliegue con libertad su experiencia y creatividad para el desarrollo de las competencias
consideradas en los programas de estudio y especificadas en los Resultados de Aprendizaje, en las competencias de las Unidades de Aprendizaje, así
como en la competencia del módulo; podrá proponer y utilizar todas las estrategias didácticas que considere necesarias para el logro de estos
fines educativos, con la recomendación de que fomente, preferentemente, las estrategias y técnicas didácticas que se describen en este apartado.

Al respecto, entenderemos como estrategias didácticas los planes y actividades orientados a un desempeño exitoso de los resultados de aprendizaje,
que incluyen estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje, métodos y técnicas didácticas, así como, acciones paralelas o alternativas que el
PSP y los alumnos realizarán para obtener y verificar el logro de la competencia; bajo este tenor, la autoevaluación debe ser considerada también
como una estrategia por excelencia para educar al alumno en la responsabilidad y para que aprenda a valorar, criticar y reflexionar sobre el
proceso de enseñanza y su aprendizaje individual.

Es así como la selección de estas estrategias debe orientarse hacia un enfoque constructivista del conocimiento y estar dirigidas a que los alumnos
observen y estudien su entorno, con el fin de generar nuevos conocimientos en contextos reales y el desarrollo de las capacidades reflexivas y
críticas de los alumnos.

Desde esta perspectiva, a continuación se describen brevemente los tipos de aprendizaje que guiarán el diseño de las estrategias y las técnicas que
deberán emplearse para el desarrollo de las mismas:

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                     EMQE-00                   6/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                      Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



TIPOS APRENDIZAJES.


Significativo

Se fundamenta en una concepción constructivista del aprendizaje, la cual se nutre de diversas concepciones asociadas al cognoscitivismo, como la
teoría psicogenética de Jean Piaget, el enfoque sociocultural de Vygotsky y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.

Dicha concepción sostiene que el ser humano tiene la disposición de aprender verdaderamente sólo aquello a lo que le encuentra sentido en virtud
de que está vinculado con su entorno o con sus conocimientos previos. Con respecto al comportamiento del alumno, se espera que sean capaces de
desarrollar aprendizajes significativos, en una amplia gama de situaciones y circunstancias, lo cual equivale a “aprender a aprender”, ya que de ello
depende la construcción del conocimiento.

Colaborativo.

El aprendizaje colaborativo puede definirse como el conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento para uso en grupos, así como de estrategias
para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social). En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo
es responsable de su propio aprendizaje, así como del de los restantes miembros del grupo (Johnson, 1993.)

Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo, que implica el manejo de
aspectos tales como el respeto a las contribuciones y capacidades individuales de los miembros del grupo (Maldonado Pérez, 2007). Lo que lo
distingue de otro tipo de situaciones grupales, es el desarrollo de la interdependencia positiva entre los alumnos, es decir, de una toma de conciencia de
que sólo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los demás compañeros del grupo también logran las suyas.

El aprendizaje colaborativo surge a través de transacciones entre los alumnos, o entre el docente y los alumnos, en un proceso en el cual cambia la
responsabilidad del aprendizaje, del docente como experto, al alumno, y asume que el docente es también un sujeto que aprende. Lo más importante
en la formación de grupos de trabajo colaborativo es vigilar que los elementos básicos estén claramente estructurados en cada sesión de trabajo. Sólo
de esta manera se puede lograr que se produzca, tanto el esfuerzo colaborativo en el grupo, como una estrecha relación entre la colaboración y los
resultados (Johnson & F. Johnson, 1997).




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                      EMQE-00                 7/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Los elementos básicos que deben estar presentes en los grupos de trabajo colaborativo para que éste sea efectivo son:

              •     la interdependencia positiva.
              •     la responsabilidad individual.
              •     la interacción promotora.
              •     el uso apropiado de destrezas sociales.
              •     el procesamiento del grupo.


Asimismo, el trabajo colaborativo se caracteriza principalmente por lo siguiente:
              •     Se desarrolla mediante acciones de cooperación, responsabilidad, respeto y comunicación, en forma sistemática, entre los integrantes del grupo y
                    subgrupos.
              •     Va más allá que sólo el simple trabajo en equipo por parte de los alumnos. Básicamente se puede orientar a que los alumnos intercambien información
                    y trabajen en tareas hasta que todos sus miembros las han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.
              •     Se distingue por el desarrollo de una interdependencia positiva entre los alumnos, en donde se tome conciencia de que sólo es posible lograr las metas
                    individuales de aprendizaje si los demás compañeros del grupo también logran las suyas.
              •     Aunque en esencia esta estrategia promueve la actividad en pequeños grupos de trabajo, se debe cuidar en el planteamiento de las actividades que cada
                    integrante obtenga una evidencia personal para poder integrarla a su portafolio de evidencias.


Aprendizaje Basado en Problemas.

Consiste en la presentación de situaciones reales o simuladas que requieren la aplicación del conocimiento, en las cuales el alumno debe analizar la
situación y elegir o construir una o varias alternativas para su solución (Díaz Barriga Arceo, 2003). Es importante aplicar esta estrategia ya que las
competencias se adquieren en el proceso de solución de problemas y en este sentido, el alumno aprende a solucionarlos cuando se enfrenta a
problemas de su vida cotidiana, a problemas vinculados con sus vivencias dentro del Colegio o con la profesión. Asimismo, el alumno se apropia de los
conocimientos, habilidades y normas de comportamiento que le permiten la aplicación creativa a nuevas situaciones sociales, profesionales o de
aprendizaje, por lo que:

              •     Se puede trabajar en forma individual o de grupos pequeños de alumnos que se reúnen a analizar y a resolver un problema seleccionado o diseñado
                    especialmente para el logro de ciertos resultados de aprendizaje.



 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                    EMQE-00                   8/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                    Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



              •     Se debe presentar primero el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al
                    problema con una solución o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.

              •     Los problemas deben estar diseñados para motivar la búsqueda independiente de la información a través de todos los medios disponibles para el alumno y
                    además generar discusión o controversia en el grupo.

              •     El mismo diseño del problema debe estimular que los alumnos utilicen los aprendizajes previamente adquiridos.

              •     El diseño del problema debe comprometer el interés de los alumnos para examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender.

              •     El problema debe estar en relación con los objetivos del programa de estudio y con problemas o situaciones de la vida diaria para que los alumnos
                    encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan.

              •     Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, información lógica y fundamentada, y obligarlos a
                    justificar sus decisiones y razonamientos.

              •     Se debe centrar en el alumno y no en el PSP.



TÉCNICAS


Método de proyectos.

Es una técnica didáctica que incluye actividades que pueden requerir que los alumnos investiguen, construyan y analicen información que coincida
con los objetivos específicos de una tarea determinada en la que se organizan actividades desde una perspectiva experiencial, donde el alumno
aprende a través de la práctica personal, activa y directa con el propósito de aclarar, reforzar y construir aprendizajes (Intel Educación).
Para definir proyectos efectivos se debe considerar principalmente que:
              •     Los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje.

              •     Los proyectos se enfocan en resultados de aprendizaje acordes con los programas de estudio.

              •     Las preguntas orientadoras conducen la ejecución de los proyectos.

              •     Los proyectos involucran múltiples tipos de evaluaciones continuas.

              •     El proyecto tiene conexiones con el mundo real.

              •     Los alumnos demuestran conocimiento a través de un producto o desempeño.

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                    EMQE-00                   9/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                       Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



              •     La tecnología apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos.

              •     Las destrezas de pensamiento son integrales al proyecto.

Para el presente módulo se hacen las siguientes recomendaciones:
              •     Integrar varios módulos mediante el método de proyectos, lo cual es ideal para desarrollar un trabajo colaborativo.

              •     En el planteamiento del proyecto, cuidar los siguientes aspectos:

                                   Establecer el alcance y la complejidad.

                                   Determinar las metas.

                                   Definir la duración.

                                   Determinar los recursos y apoyos.

                                   Establecer preguntas guía. Las preguntas guía conducen a los alumnos hacia el logro de los objetivos del proyecto. La cantidad de
                                   preguntas guía es proporcional a la complejidad del proyecto.

                                   Calendarizar y organizar las actividades y productos preeliminares y definitivos necesarias para dar cumplimiento al proyecto.

              •     Las actividades deben ayudar a responsabilizar a los alumnos de su propio aprendizaje y a aplicar competencias adquiridas en el salón de clase en
                    proyectos reales, cuyo planteamiento se basa en un problema real e involucra distintas áreas.

              •     El proyecto debe implicar que los alumnos participen en un proceso de investigación, en el que utilicen diferentes estrategias de estudio; puedan
                    participar en el proceso de planificación del propio aprendizaje y les ayude a ser flexibles, reconocer al "otro" y comprender su propio entorno personal y
                    cultural. Así entonces se debe favorecer el desarrollo de estrategias de indagación, interpretación y presentación del proceso seguido.

              •     De acuerdo a algunos teóricos, mediante el método de proyectos los alumnos buscan soluciones a problemas no convencionales, cuando llevan a la
                    práctica el hacer y depurar preguntas, debatir ideas, hacer predicciones, diseñar planes y/o experimentos, recolectar y analizar datos, establecer
                    conclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, hacer nuevas preguntas, crear artefactos o propuestas muy concretas de orden social,
                    científico, ambiental, etc.

              •     En la gran mayoría de los casos los proyectos se llevan a cabo fuera del salón de clase y, dependiendo de la orientación del proyecto, en muchos de los
                    casos pueden interactuar con sus comunidades o permitirle un contacto directo con las fuentes de información necesarias para el planteamiento de
                    su trabajo. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los
                    materiales.

              •     Como medio de evaluación se recomienda que todos los proyectos tengan una o más presentaciones del avance para evaluar resultados relacionados
                    con el proyecto.

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                         EMQE-00                  10/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



              •     Para conocer acerca del progreso de un proyecto se puede:

                                   Pedir reportes del progreso.

                                   Presentaciones de avance,

                                   Monitorear el trabajo individual o en grupos.

                                   Solicitar una bitácora en relación con cada proyecto.

                                   Calendarizar sesiones semanales de reflexión sobre avances en función de la revisión del plan de proyecto.

Estudio de casos.

El estudio de casos es una técnica de enseñanza en la que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, y se
permiten así, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Esta técnica se basa en la participación activa y en procesos
colaborativos y democráticos de discusión de la situación reflejada en el caso, por lo que:

              •     Se deben representar situaciones problemáticas diversas de la vida para que se estudien y analicen.

              •     Se pretende que los alumnos generen soluciones validas para los posibles problemas de carácter complejo que se presenten en la realidad futura.

              •     Se deben proponer datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo y encontrar posibles alternativas para la solución del problema planteado.
                    Guiar al alumno en la generación de alternativas de solución, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovación y representa un recurso
                    para conectar la teoría a la práctica real.

              •     Debe permitir reflexionar y contrastar las propias conclusiones con las de otros, aceptarlas y expresar sugerencias.

El estudio de casos es pertinente usarlo cuando se pretende:

              •     Analizar un problema.

              •     Determinar un método de análisis.

              •     Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción.

              •     Tomar decisiones.

Algunos teóricos plantean las siguientes fases para el estudio de un caso:



 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                           EMQE-00                  11/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



              •     Fase preliminar: Presentación del caso a los participantes

              •     Fase de eclosión: "Explosión" de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc., por parte de los participantes.

              •     Fase de análisis: En esta fase es preciso llegar hasta la determinación de aquellos hechos que son significativos. Se concluye esta fase cuando se ha
                    conseguido una síntesis aceptada por todos los miembros del grupo.

              •     Fase de conceptualización: Es la formulación de conceptos o de principios concretos de acción, aplicables en el caso actual y que permiten ser utilizados
                    o transferidos en una situación parecida.




Interrogación.

Consiste en llevar a los alumnos a la discusión y al análisis de situaciones o información, con base en preguntas planteadas y formuladas por el
PSP o por los mismos alumnos, con el fin de explorar las capacidades del pensamiento al activar sus procesos cognitivos; se recomienda integrar esta
técnica de manera sistemática y continua a las anteriormente descritas y al abordar cualquier tema del programa de estudio.




Participativo-vivenciales.

Son un conjunto de elementos didácticos, sobre todo los que exigen un grado considerable de involucramiento y participación de todos los
miembros del grupo y que sólo tienen como límite el grado de imaginación y creatividad del facilitador.

Los ejercicios vivenciales son una alternativa para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, no sólo porque facilitan la transmisión de
conocimientos, sino porque además permiten identificar y fomentar aspectos de liderazgo, motivación, interacción y comunicación del grupo,
etc., los cuales son de vital importancia para la organización, desarrollo y control de un grupo de aprendizaje.

Los ejercicios vivenciales resultan ser una situación planeada y estructurada de tal manera que representan una experiencia muy atractiva, divertida y
hasta emocionante. El juego significa apartarse, salirse de lo rutinario y monótono, para asumir un papel o personaje a través del cual el individuo pueda
manifestar lo que verdaderamente es o quisiera ser sin temor a la crítica, al rechazo o al ridículo.

El desarrollo de estas experiencias se encuentra determinado por los conocimientos, habilidades y actitudes que el grupo requiera revisar o analizar y
por sus propias vivencias y necesidades personales.


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                               EMQE-00          12/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                       Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




       4. Enfoque del Módulo



El módulo de Enfermería médico–quirúrgica y de especialidad, está organizado en tres unidades, que se convierten en los ejes de aprendizaje del
mismo: la atención de enfermería perioperatoria, la atención de enfermería en las especialidades médicas y la atención de enfermería en
oncología y a pacientes en fase terminal, la primera unidad se desarrolla en un escenario quirúrgico, donde el alumno tendrá la oportunidad de
desarrollar habilidades para proporcionar cuidados de enfermería; antes, durante y después de un acto quirúrgico, se adquiere a través del desarrollo y
aplicación de técnicas quirúrgicas que permitan ofrecer una atención multidisciplinaria segura y de calidad, la segunda unidad esta diseñada para que el
alumno adquiera habilidad para desarrollar procedimientos específicos que permitan ofrecer servicios de enfermería para prevenir complicaciones, curar
y rehabilitar a la persona con problemas de salud en las diferentes especialidades médicas, finalmente la tercera unidad, esta orientada para sensibilizar
al alumno y prepararlo para entregar un servicio de enfermería; humano, ético y científico a la persona con cáncer y al enfermo terminal, cuando todos
los esfuerzos y terapéuticas médicas se han agotado y enfermería esta en la posición de ayudar a la persona para aminorar su sufrimiento, para atender
sus necesidades básicas y ofrecer una muerte digna.

Como puede apreciarse es un módulo estrechamente ligado tanto al conocimiento teórico como al práctico y a su aplicación a la realidad profesional, de
tal forma que se potencia en el alumno el saber como, cuando acciona de forma practica lo que aprendió en el aula o en el laboratorio en el mundo o
entorno que lo rodea, esta capacidad de actuar implica un proceso sistemático para; valorar, reconocer necesidades, planear y realizar acciones para
enfrentar situaciones o problemas que se le presenten en los escenarios reales de atención a la salud. Cabe mencionar, que el módulo está organizado
de la siguiente forma: curricularmente tiene un total de 180 horas, de las cuales; 144 horas están destinadas para una fase teórico-práctica dentro
del plantel y 36 horas de práctica clínica curricular; además, 108 horas de práctica clínica complementaria en unidades médicas del segundo
o tercer nivel de atención, para la adquisición de habilidades y destrezas en los escenarios reales de atención a la salud, con base en el desarrollo de
procedimientos y técnicas de enfermería descritos al interior del programa y en las presentes guías.

El enfoque práctico, asistencial y multidisciplinario de este módulo, implica en primer lugar; acompañar permanentemente al alumno, dirigiendo su
aprendizaje hacia metas concretas, promoviendo expectativas reales que le permitan aplicar el conocimiento adquirido a la realidad especifica de su
vida y de su entorno, con la finalidad de hacerlo un sujeto seguro y activo de su propio desarrollo, y en segundo término, se requiere aplicar una serie

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                      EMQE-00                13/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



de estrategias para potenciar en el alumno la creatividad, la crítica analítica y valores como el respeto, el valor de la vida, el altruismo, la compasión,
solo por mencionar algunos y que serán la base para equiparlo de las herramientas y habilidades necesarias para confrontar sus errores y que
encuentre alternativas de solución cuando se le presenten problemas, con la finalidad de lograr un alumno competente que aprenda no solo a ser
enfermera o enfermero, sino que aprenda antes que nada a ser persona, ciudadano, sujeto con derechos y deberes, de tal forma que el aprendizaje que
adquiera sea integral y significativo para que lo pueda aplicar a su propia vida y entre algunos principios aprenda a ser tratado como a él le gustaría que
lo trataran.

En este contexto, se recomienda guiar y conducir una formación integral, con lo que se espera que el alumno tome una posición crítica a través del
desarrollo del aprendizaje conceptual, en donde el alumno tenga la oportunidad de explorar, comprender, analizar, criticar, concretar los nuevos
conceptos y potenciar su enlace con la información previa, que le den las bases para construir conceptos y fundamentar acciones lo que implica;
acompañar permanentemente al alumno, dirigir su aprendizaje hacia metas concretas, promover expectativas reales, que le permitan aplicar el
conocimiento adquirido a la realidad especifica de su vida y de su entorno, con la finalidad de hacerlo un sujeto seguro y activo de su propio desarrollo.
Para lograr el aprendizaje procedimental, es necesario guiarlo para hacerlo comprender que es un proceso evolutivo, que va desde la insegura y lenta
ejecución, que pasa por un gran esfuerzo que representa ensayo-error hasta lograr un alto nivel de control de los elementos metodológicos y de
seguridad, para lo cual es necesaria la practica guiada, con asistencia y supervisión continua en la que se establezcan instrucciones, desarrollo de
procedimientos, técnicas y realimentación de los procesos, todo ello le permitirá adquirir la habilidad para asistir al paciente en un ambiente hospitalario,
donde podrá aplicar lo que aprendió en el aula o en el laboratorio y que conlleva una gran responsabilidad legal, ética y moral dado que influirá
directamente en la prevención, atención y rehabilitación de la persona enferma, esto le servirá no solo para ser una enfermera o enfermero competente,
sino que además, le servirá para ser una mejor persona y un ciudadano solidario que reconozca y respete el valor de la vida, lo que le permitirá un
desarrollo humano.

Otras competencias transversales que se desarrollan en este módulo tienen que ver por ejemplo; con el intercambio de información durante la
comunicación y relación terapéutica enfermera-paciente, donde aplicará estrategias y habilidades comunicativas, la autodeterminación y el cuidado de sí
se van fortaleciendo mientras va investigando y descubriendo los factores que predisponen a diferentes tipos de enfermedad orgánica, para tomar
decisiones encaminadas a la prevención y a la práctica de estilos de vida saludables; el pensamiento crítico y reflexivo se potencia durante la
elaboración del plan de cuidados de enfermería y al seleccionar información, procesarla, sintetizarla y ejemplificar con base en conocimientos y
experiencias previas o al sustentar su postura sobre los temas que expone, aprende de forma autónoma cuando se le pide que investigue y que

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                         EMQE-00                14/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



participe con preguntas y respuestas sobre un tema específico del módulo, trabaja en equipo y colabora para alcanzar los objetivos planteados y en la
práctica clínica es necesario que se integre en un equipo multidisciplinario para la atención holista del paciente; el alcance de este módulo también
permite que el alumno adquiera competencias tecnológicas, las cuales aplica en la medida que cuenta con el recurso, manipula y utiliza herramientas de
cómputo y el uso de las TIC’s durante la búsqueda de información, también participa con responsabilidad en la sociedad, lo demuestra al no faltar a
clases, al cuidar el medio ambiente donde se desarrolla y al mantener una actitud respetuosa y sensible hacia el trato de la persona enferma y su
familia, sin importar su cultura o la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, contribuyendo de esta forma al desarrollo sustentable de
manera crítica y con acciones responsables basadas en un cambio de actitud hacia la salud de él mismo, de su entorno y de las personas que estarán a
su cuidado.

Finalmente la especificidad de este módulo, que tiene por propósito; proporcionar cuidados de enfermería al paciente quirúrgico y al paciente con
problemas de salud en las especialidades médicas y al final de la vida, exige al alumno conjuntar una serie de competencias transversales a la salud en
el área de enfermería como son; trabajar bajo un enfoque holístico, multidisciplinario, centrada en la persona y basada en un plan de cuidados que
permita satisfacer las necesidades de la persona y atender sus respuestas humanas y fisiopatológicas, es de suma importancia que actúe con
principios, un sentido responsable, ético y humano dado el tipo de pacientes que atenderá y las diversas personas y servicios que confrontará, es
fundamental que aplique siempre normas de control y seguridad antes de ejecutar cualquier tipo de intervención o procedimiento, es impostergable que
adquiera día con día una cultura de calidad y que conozca y aplique la legislación en salud, bajo la primicia de que el desconocimiento no lo eximirá de
la responsabilidad, todo ello con la finalidad de constituir la base de un ejercicio competente y seguro.




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                        EMQE-00                15/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




         5. Orientaciones didácticas y estrategias
            de aprendizaje por unidad



Unidad I                    Atención de enfermería perioperatoria

                                                                    Orientaciones Didácticas

Para proporcionar atención de enfermería al paciente quirúrgico en las diferentes fases que la conforman, es esencial referirse a la normatividad
establecida y referida en los procedimientos y técnicas asépticas, que le permitan un desenvolvimiento seguro y libre de riesgos dada la delicadeza del
tipo de pacientes que se va a atender, es importante trabajar en equipo para proporcionar atención segura y de calidad, con la finalidad de
proporcionar servicios de enfermería al paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico en un segundo o tercer nivel de atención, para su logro se
recomienda implementar lo siguiente:
•      Inicia con un encuadre del programa para tomar acuerdos sobre la forma de trabajar y definir claramente las actividades y tareas, con la finalidad
       de lograr los propósitos planteados.
•      Realiza técnicas grupales al inicio y durante el desarrollo del curso para favorecer la unión, el trabajo colaborativo, mantener la motivación por el
       estudio y generar y mantener un clima armónico.
•      Administra la progresión de los aprendizajes y fomenta el cumplimiento habitual de las tareas encomendadas dentro o fuera del aula y evita el
       ausentismo dada la relación directa que guarda con el aprendizaje
•      Establece registros de avances y dificultades para el desarrollo del programa, como un medio de guiar la retroalimentación.
•      Da continuidad a las clases a través de apuntes y registro de las conclusiones de cada tema en forma individual, donde además anote las
       experiencias sobresalientes del día y le sirvan de retroalimentación más adelante.
•      Organiza y dirige situaciones de aprendizaje
•      Promueve el interés y la participación para el logro personal y común de los resultados de aprendizaje
•      Utiliza nuevas tecnologías si cuenta con el recurso
•      Utiliza estrategias y actividades que le permitan al alumno relacionar aprendizajes previos como en el caso de la elaboración del plan de cuidados
       de enfermería




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                          EMQE-00                16/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



•      Se proponen instrumentos que le permitan organizar y sintetizar la información, como es el caso del mapa conceptual, el cual es una
       representación esquemática de conceptos relacionados y ordenados jerárquicamente, que permitirán al alumno construir nuevas estructuras y
       conexiones.
•      Practica técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a
       la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento
Con la finalidad de promover las competencias e implementar un planteamiento más específico, se sugiere interrelacionar las habilidades y destrezas
con las actitudes y valores para propiciar una formación integral, lo cual se pretende alcanzar a través del desarrollo de las siguientes estrategias de
aprendizaje:
         • Realiza exposición libre
         • Participa en lluvia de ideas para construir mapas conceptuales
         • Investiga y realiza círculos de lectura
         • Analiza, procesa y sintetiza información
         • Organiza sociodramas para representar o simular actividades de enfermería en un ambiente quirúrgico
         • Participar con preguntas y respuestas para el desarrollo y conclusión de los temas
         • Recapitula y debate en grupo los problemas, conflictos o limitantes que impidieron o promovieron el trabajo en equipo y la forma de
           solucionarlos
         • Elabora un modelo tridimensional o una maqueta
         • Analiza, reflexiona y compara la información obtenida
         • Elabora un álbum para identificar el mobiliario estándar de la sala de operaciones
         • Practica la tolerancia y la critica constructiva para mejorar
         • Propone mejoras al proceso de aprendizaje
         • Expone experiencias de aprendizaje
         • Construye mapas mentales
         • Realiza demostraciones físicas o simulaciones para la asistencia y ejecución de técnicas y procedimientos de enfermería.
         • Elabora y ejecuta el plan de cuidados de enfermería de acuerdo con su nivel de responsabilidad como alumno.
         • Solicita supervisión durante la práctica clínica para la ejecución de procedimientos y técnicas de enfermería incluidos en el programa.


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                          EMQE-00              17/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                            Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         • Realiza registros de enfermería
         • Orienta y mantiene la atención
A continuación se describen las competencias transversales que se pretenden alcanzar en esta unidad, tomando como referencia el tipo de
aprendizaje a desarrollar (conceptual, actitudinal y procedimental).
         • Aplica habilidades matemáticas cuando define la escala apropiada para elaborar modelos tridimensionales o maquetas
         • Trabajar en forma grupal, democrática y equitativamente para la distribución de las tareas
         • Escuchar con atención y aportar datos complementarios durante el desarrollo de los temas
         • Reflexionar sobre la forma de como le gustaría ser atendido en caso de requerir servicios quirúrgicos
         • Investiga en documentos impresos, en Internet o utiliza las TIC’s (si cuenta con los recursos)
         • Organiza sistemáticamente la información que se ha de manejar y procesar para su transmisión y aprendizaje
         • Practica la tolerancia y la critica constructiva para mejorar
         • Identifica factores de riesgo y los evita
         • Reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase
         • Se comunica a través de diversos medios y formas de expresión oral, escrita y visual
         • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
         • Desarrolla innovaciones al diseñar métodos de exposición libre
         • Piensa critica y reflexivamente al sustentar una postura personal sobre los temas que prepara y expone ante el grupo
         • Cuida la sustentabilidad del medio ambiente, al optimizar los recursos disponibles, utilizar las hojas por ambas caras y ahorra energía al
           realizar sus tareas con luz natural.
         • Aprecia el valor de la educación y está en posición de adquirir conocimientos de manera autónoma, en el contexto de la escuela, fuera de ella
           y a lo largo de la vida.
Desarrolla competencias transversales dirigidas a ejercer la enfermería centrada en la persona y con un enfoque holístico, asistencial y
multidisciplinario
         • Enfrenta y respeta los deberes y los dilemas éticos de la profesión
         • Es puntual en la práctica clínica
         • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y quirúrgico

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                          EMQE-00               18/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         • Aplica la ética que regula el comportamiento aséptico
         • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica
         • Refuerza su habilidad previa, al practicar en forma individual
         • Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo los procedimientos y técnicas indicadas
         • Respeta las áreas del laboratorio y del campo clínico
         • Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
         • Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza

                                      Estrategias de Aprendizaje                                                   Recursos Académicos
•      Participar con preguntas y dudas en el encuadre del programa al inicio de la unidad para       • Software Office 2000 o superior, libre o con el que
       tomar acuerdos sobre la forma de trabajar y definir claramente las actividades y tareas, con     cuente.
       la finalidad cumplir con los compromisos adquiridos y lograr los propósitos planteados.        • Asociación Norteamericana de Diagnósticos de
                                                                                                        Enfermería NANDA. Diagnósticos Enfermeros:
•      Participar activamente en las técnicas grupales al inicio y durante el desarrollo del curso
                                                                                                        Definiciones y Clasificación. España, Ediciones
       para favorecer la unión y el trabajo colaborativo.
                                                                                                        Harcourt Brace, 2009 – 2011.
•      Dar continuidad a las clases a través de apuntes y registro de las conclusiones de cada        • Kotcher Fuller, Joana. Instrumentación quirúrgica.
       tema en forma individual, donde además anote las experiencias sobresalientes del día y           Teoría, técnica y procedimientos. 4ª. Ed., México,
       le sirvan de retroalimentación más adelante.                                                     Editorial Médica Panamericana, 2007.
                                                                                                      • McCloskey D, J., Bulechek G.M. Clasificación de
•      Realizar exposición libre para describir el concepto, finalidad, antecedentes históricos y
                                                                                                        intervenciones de enfermería (NIC) 5ª. Ed.,
       las fases de la intervención quirúrgica
                                                                                                        Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009
       − Se organiza en equipos para investigar en documentos impresos o en Internet (si              • Moorhead S, Hohnson M, Maas M. Clasificación
            cuenta con el recurso)                                                                      de los resultados de enfermería (NOC). 4ª. Ed.
       − Selecciona la información, la analiza y sintetiza para su presentación                         Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009
       − Elabora medios expositivos                                                                   • Pérez de la Plaza, Evangelina. Técnicas básicas
       − Reflexiona sobre el tema visto y concluye en grupo                                             de    enfermería.    México,    Ed. McGraw-Hill
•      Construye un mapa conceptual para, identificar y exponer ante el grupo los tipos de              Interamericana, 2004.
       intervenciones quirúrgicas, el concepto de riesgo quirúrgico y los problemas de salud que      • S.C. Smeltzer. Enfermería Medicoquirúrgica de
       aumentan el riesgo quirúrgico, para lo que se recomienda lo siguiente:                           Brunner y Suddarth. Vol. I y II. 8ª. Ed., México,
       − Investigar y realizar círculos de lectura                                                      Editorial McGraw Hill-Interamericana, 2002.
       − Auto-organizar equipos de trabajo                                                            • Witter DuGas Beverly. Tratado de Enfermería
       − Realizar búsqueda, seleccionar documentos impresos o digitales y obtener información           Práctica. 4ª. Ed. México, Editorial McGraw-Hill


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                        EMQE-00               19/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                               Recursos Académicos
               confiable                                                                             Interamericana, 2000.
       −       Analizar, procesar y sintetizar información                                         • http://www.fjd.es/WebOtrosServicios/Resident
       −       Participar en el grupo para construir el mapa conceptual                              es/Manuales/Fluidoterapia.htm#arriba
       −       Promover la participación                                                           • http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2.
       −       Aclara dudas y retroalimenta                                                          htm
       −       Concluye el tema en plenaria
•      Organizar un sociodrama y un debate para la aplicación de una buena comunicación con el
       equipo quirúrgico, para lo que se recomienda desarrollar las siguientes actividades:
       − Realizar búsqueda bibliográfica en equipos sobre; el concepto de comunicación,
           plantearse y responder ¿por qué adquirir habilidad comunicativa?, cualidades de una
           buena comunicación, integrantes del equipo quirúrgico y cualidades de un buen trabajo
           en equipo
       − Trabajar en forma grupal, democrática y equitativamente para la distribución de las
           tareas
       − Realizar exposición libre
       − Organizar un sociodrama para representar o simular en un ambiente quirúrgico la
           aplicación de una buena comunicación con el equipo quirúrgico, cubriendo todas y
           cada una de las cualidades de la comunicación y del trabajo en equipo
       − Participar con preguntas y respuestas para el desarrollo y conclusión de los temas
       − Recapitular y debatir en grupo los problemas, conflictos o limitantes que impidieron o
           promovieron el trabajo en equipo y la forma de solucionarlos
       − Autoevaluar el trabajo en equipo
•      Elabora un mapa conceptual para describir individualmente las funciones de la enfermera
       en quirófano
       − Realizar investigación documental
       − Seleccionar y analizar la información obtenida
       − Participar en una lluvia de ideas para construir en grupo el mapa conceptual
       − Discutir en grupo y obtener conclusiones
•      Realizar la actividad de evaluación 1.1.1
•      Elabora un modelo tridimensional o una maqueta de un quirófano, delimitando sus áreas
       para describir el entorno físico de quirófano, a través de las siguientes estrategias
       preparativas:


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                   EMQE-00               20/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                                  Recursos Académicos
       −       Trabajar en equipos
       −       Realizar investigación en los medios disponibles para describir el concepto de
               quirófano, objetivo, principios del diseño de un quirófano y las áreas que conforman el
               quirófano
       −       Analizar, reflexionar y comparar la información obtenida
       −       Elaborar un modelo tridimensional o una maqueta de un quirófano, delimitando sus
               áreas
       −       Tomar decisiones en forma democrática para establecer el procedimiento de trabajo
                    Consultar literatura sobre el tema
                    Definir la escala apropiada
                    Usar información sobre el quirófano en el campo clínico
                    Analizar y reunir los materiales para la construcción
       −       Organizar una exposición en el grupo y cada equipo explicar y describir: el concepto de
               quirófano, objetivo, los principios del diseño de un quirófano, la conformación de las
               áreas de quirófano y el mobiliario estándar que lo integran a través de su modelo
               tridimensional o maqueta
       −       El resto del grupo evalúa el trabajo del equipo
•      Elaborar un álbum para identificar el mobiliario estándar de la sala de operaciones, para lo
       que se sugiere realizar las siguientes actividades:
       − Investigar en equipos a través de diversas fuentes impresas o digitales o visitas (si
           tiene la posibilidad) a algún quirófano; para identificar el mobiliario estándar de la sala
           de operaciones
       − Utilizar la información obtenida, analizarla y colocarla en un álbum para su descripción
           técnica e identificación visual
       − Intercambiar material
       − Exponer en grupo
       − Practicar la tolerancia y la critica constructiva para mejorar
       − Proponer mejoras al proceso de aprendizaje
       − Exponer experiencias de aprendizaje
       − Reflexionar sobre el tema visto y concluir en grupo
•      Construir un mapa mental para describir la terminología aplicada en quirófano
       − Investigar individualmente en equipos para
       − Seleccionar la información y reflexionar la importancia de entender los términos


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                       EMQE-00               21/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                                 Recursos Académicos
               utilizados comúnmente en quirófano
       −       Participar en una lluvia de ideas para la construcción y análisis de los conceptos
       −       Tomar notas que le sirvan de retroalimentación y consulta durante la práctica clínica
       −       Concluir en grupo
•      Realizar la actividad de evaluación 1.1.2
•      Realizar una demostración física o simular la ejecución de técnicas asépticas, mediante las
       siguientes actividades:
       − Investigar en equipos en materiales impresos o en la Web lo siguiente: desarrollo de
            procedimientos y técnicas asépticas, promoción y mantenimiento de la asepsia en
            quirófano y la ética que regula el comportamiento aséptico
       − Realizar la exposición libre de los temas
       − Analizar, aclarar dudas y retroalimentar
       − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí,
            muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica
            clínica
       − Concluir en plenaria
•      Realizar la actividad de evaluación 1.2.1 considerando el material incluido en el
       apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de
       evaluación (Práctica núm. 1)
•      Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 1 como evidencia de evaluación
•      Realizar una simulación para asistir el procedimiento de retiro de suturas o grapas,
       conforme a las siguientes recomendaciones:
       −    Realizar búsqueda de información documental en equipos sobre: concepto y objetivo
           de sutura quirúrgica, reacción inflamatoria por material de sutura, empleo y
           contraindicaciones de las suturas reabsorbibles, sintéticas y naturales y suturas
           reabsorbibles, naturales y sintéticas y el procedimiento para asistir el retiro de suturas
           o grapas
       − Seleccionar y procesar información
       − Incorporar elementos creativos para la exposición libre de subtemas
       − Utilizar las TIC’s (si cuenta con los recursos)
       − Analizar las causas y consecuencias de la reacción inflamatoria del material de sutura
       − Establecer las semejanzas y diferencias entre una sutura y otra
       − Asistir el procedimiento para el retiro de suturas o grapas


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                      EMQE-00               22/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                      Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                       Estrategias de Aprendizaje                                              Recursos Académicos
       −       Analizar, aclarar dudas y retroalimentar
       −       Concluir en plenaria
•      Realizar exposición demostrativa sobre la atención de enfermaría en la fase preoperatoria,
       mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
       − Investigar en equipos a través de diversas fuentes impresas o digitales sobre: concepto
           de la fase preoperatoria, inicio y término, importancia y desarrollo de la valoración
           preoperatoria, método específico para el desarrollo de procedimientos y técnicas y la
           aplicación del protocolo de seguridad
       − Estudiar y analizar la información recabada
       − Escuchar con atención y aportar datos complementarios durante el desarrollo de los
           subtemas
       − Resaltar la importancia de realizar la valoración preoperatoria antes de un acto
           quirúrgico
       − Demostrar una tendencia sostenida de adquirir conocimiento nuevo y asociarlo con
           experiencias previas de él o su familia, si es que han transitado por un procedimiento
           quirúrgico
       − Simular durante la exposición los procedimientos incluidos, solicitar la devolución de
           los mismos
       − Reflexionar, aclarar dudas y retroalimentar
       − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí,
           muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica
           clínica
       − Concluir en plenaria
•      Elaborar durante la práctica clínica y en forma individual el plan de cuidados de enfermería
       (PLACE) en la fase preoperatoria del paciente quirúrgico, mediante el desarrollo de las
       siguientes actividades:
       − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas
            diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente
       − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para
            seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que
            guíen la evaluación del PLACE
       − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para
            seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                    EMQE-00               23/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                       Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                                Recursos Académicos
       −       Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de
               enfermería
       −       Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert
               propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos
       −       Anotar las observaciones que considere pertinentes
       −       Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE
       −       Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 2

•      Realizar la actividad de evaluación 1.2.2 considerando el material incluido en el
       apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de
       evaluación (Práctica núm. 2)
•      Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 2 como evidencia de evaluación
•      Realizar una demostración física o simular la atención de enfermaría en la fase
       intraoperatoria, a través de la ejecución de las siguientes actividades:
       − Investigar en equipos a través de diversas fuentes impresas o digitales sobre: concepto
            de la fase intraoperatoria, inicio y termino, importancia y desarrollo de la valoración
            intraoperatoria, método específico para el desarrollo de procedimientos y técnicas y los
            cuidados de enfermería en la sala de recuperación
       − Seleccionar, analizar y procesar la información recabada
       − Escuchar con atención y proponer para complementar los temas
       − Resaltar la importancia de realizar la valoración intraoperatoria antes del acto
            quirúrgico y las consecuencias potenciales de no realizarla
       − Practicar durante la exposición los procedimientos incluidos
       − Reflexionar, aclarar dudas y retroalimentar
       − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí,
            muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica
            clínica
       − Concluir en plenaria
•      Elaborar durante la práctica clínica y en forma individual el plan de cuidados de enfermería
       (PLACE) en la fase intraoperatoria del paciente quirúrgico, mediante el desarrollo de las
       siguientes actividades:
       − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas
            diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente
       − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                     EMQE-00               24/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                                   Recursos Académicos
           seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que
           guíen la evaluación del PLACE
       − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para
           seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería
       − Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de
           enfermería
       − Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert
           propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos
       − Anotar las observaciones que considere pertinentes
       − Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE
       − Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 3
•      Realizar la actividad de evaluación 1.2.3 considerando el material incluido en el
       apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de
       evaluación (Práctica núm. 3)
•      Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 3 como evidencia de evaluación
•      Representar la atención de enfermaría en la fase postoperatoria, para lo que se propone
       realizar las siguientes actividades:
       − Realizar búsqueda de información en los medios disponibles acerca de: concepto de la
            fase postoperatoria, inicio y termino, clasificación, tipos, importancia y desarrollo de la
            valoración postoperatoria y el método específico para el desarrollo de procedimientos y
            técnicas
       − Seleccionar y analizar información
       − Reflexionar sobre los temas expuestos para participar en la construcción y desarrollo
            de los temas
       − Resaltar la importancia de realizar la valoración postoperatoria
       − Asociar con experiencias previas de él o su familia, si es que se han sometido a una
            intervención quirúrgica y exponerla al grupo
       − Demostrar o simular durante la exposición los procedimientos incluidos
       − Reflexionar sobre la forma de como le gustaría ser atendido en caso de requerir
            servicios quirúrgicos
       − Aclarar dudas y retroalimentar
       − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí,
            muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                        EMQE-00               25/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                      Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                               Recursos Académicos
               clínica
       −       Concluir en plenaria
•      Elaborar durante la práctica clínica y en forma individual el plan de cuidados de enfermería
       (PLACE) en la fase postoperatoria del paciente quirúrgico, mediante el desarrollo de las
       siguientes actividades:
       − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas
            diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente
       − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para
            seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que
            guíen la evaluación del PLACE
       − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para
            seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería
       − Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de
            enfermería
       − Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert
            propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos
       − Anotar las observaciones que considere pertinentes
       − Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE
       − Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 4
•      Realizar la actividad de evaluación 1.2.4 considerando el material incluido en el
       apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de
       evaluación (Práctica núm. 4)
•      Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 4 como evidencia de evaluación

 

 

 

 



 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                    EMQE-00               26/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Unidad II                   Atención de enfermería en las especialidades médicas

                                                                  Orientaciones Didácticas

Para proporcionar atención de enfermería en los servicios de hospitalización en forma eficaz, segura y de calidad, es necesario la conjunción de
conocimientos que potencien su aptitud, la habilidad para aplicarla a la práctica y la actitud para comprender y empatizar con la situación del paciente,
en este sentido, es necesario contar con referentes tan importantes como la etiopatología de los principales problemas de salud o trastornos en las
especialidades médicas para su logro, se propone lo siguiente:
•      Plantea preguntas y aclarar dudas al inicio de la unidad para tomar acuerdos sobre la forma de trabajar y definir claramente las actividades y
       tareas, con la finalidad de cumplir con el propósito planteado.
•      Administra la progresión de los aprendizajes y fomenta el cumplimiento habitual de las tareas encomendadas dentro o fuera del aula y evita el
       ausentismo dado que esta consciente de la relación directa que guarda con el aprendizaje
•      Establece registros de avances y dificultades para el desarrollo del programa, como un medio de guiar la retroalimentación.
•      Da continuidad a las clases, a través de apuntes y registro de las conclusiones de cada tema en forma individual, donde además anote las
       experiencias sobresalientes del día y le sirvan de retroalimentación más adelante.
•      Organiza y dirige situaciones de aprendizaje y orienta y mantiene la atención
•      Utiliza nuevas tecnologías si se cuenta con el recurso
•      Entrega y recibe formato de anamnesis y plan de cuidados de enfermería
•      Utiliza estrategias y actividades que le permiten al alumno relacionar aprendizajes previos como en el caso de la elaboración del plan de cuidados
       de enfermería
•      Se proponen instrumentos que le permitan organizar y sintetizar la información, como es el caso de la anamnesis de enfermería y el plan de
       cuidados de enfermería (PLACE)
•      Practica técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a
       la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento
Con la finalidad de promover las competencias e implementar un planteamiento más específico, se sugiere interrelacionar las habilidades y destrezas
con las actitudes y valores para propiciar una formación integral, lo cual se pretende alcanzar a través del desarrollo de las siguientes estrategias de
aprendizaje:
         • Elabora métodos de exposición libres
         • Realiza demostraciones físicas, simulaciones, sociodramas y devolución de procedimientos y técnicas de enfermería incluidos en la unidad

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                        EMQE-00               27/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                            Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         • Elabora presentaciones ejecutivas y analiza información en el grupo
         • Trabaja en parejas y practica la valoración del paciente
         • Activa las competencias previas y potenciar su enlace con la información nueva para elaborar en forma individual dos planes de cuidados de
           enfermería (PLACE’s)
         • Utiliza las taxonomías: NANDA, NOC Y NIC
         • Fundamenta cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de enfermería
         • Favorece la unión y el trabajo colaborativo para aplicar el protocolo de actuación ante un evento de urgencia utilizando como medio el carro
           (rojo) de urgencias o de reanimación
         • Realiza técnicas y procedimientos de enfermería en los servicios de hospitalización de las especialidades médicas
         • Elabora en forma grupal material didáctico (folletos, hojas impresas, carteles, rotafolios, para proporcionar enseñanza al paciente para el
           autocuidado
         • Practica las técnicas y procedimientos en simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de una
           demostración o devolución de procedimiento
         • Realiza búsqueda de información en materiales impresos o a través del Internet (si cuenta con el recurso) e idea nuevas estrategias para
           transferir la información
         • Actúa en forma crítica al analizar las causas de las enfermedades y sus consecuencias para estar en posición de promover estilos de vida
           saludables
         • Expone su postura durante el desarrollo de los temas y aceptar la crítica constructiva
         • Realiza la valoración de enfermería al paciente con problemas de salud medicoquirúrgicos
         • Realiza en tiempo y forma las actividades de evaluación
A continuación se describen las competencias transversales que se pretenden alcanzar en esta unidad, tomando como referencia el tipo de
aprendizaje a desarrollar (conceptual, actitudinal y procedimental).
         • Practica la democracia para tomar la decisión grupal del tipo de formato y modelo que va a utilizar durante la práctica clínica para la valoración
           del paciente
         • Se autodetermina y cuida de sí al tener la libertad de elegir y practicar estilos de vida saludables
         • Muestra solidaridad al compartir información con sus compañeros
         • Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                           EMQE-00                28/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                            Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         • Se comunica a través de diversos medios y formas de expresión oral, escrita y visual
         • Obtiene, selecciona, sintetiza y comparte información
         • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
         • Usa tecnologías de la información cuando cuenta con el recurso
         • Participa con responsabilidad en la sociedad, al mantener una actitud respetuosa hacia los comentarios y criticas de sus compañeros y
           maestros
         • Cuida la sustentabilidad del medio ambiente, al optimizar los recursos disponibles, utilizar las hojas por ambas caras y ahorra energía al
           realizar sus tareas con luz natural.
         • Elabora propuestas de trabajo e idea nuevas estrategias para la mejora continua.
         • Valora y respeta la diferencia de género y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos
         • Muestra iniciativa, participa y colabora de manera efectiva como miembro del equipo de salud para el logro de los objetivos en común
         • Aprecia el valor de la educación y está en posición de adquirir conocimientos de manera autónoma, en el contexto de la escuela, fuera de ella
           y a lo largo de la vida.
Desarrolla competencias transversales dirigidas a ejercer la enfermería centrada en la persona y con un enfoque holístico, asistencial y
multidisciplinario
         • Enfrenta y respeta los deberes y los dilemas éticos de la profesión
         • No falta y es puntual en la práctica clínica
         • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y quirúrgico
         • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica
         • Refuerza su habilidad previa, al practicar en forma individual
         • Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo los procedimientos y técnicas indicadas
         • Respeta las áreas del laboratorio y del campo clínico
         • Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
         • Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                          EMQE-00               29/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                                Recursos Académicos
•      Realizar exposición libre para describir las principales patologías medicoquirúrgicas por   • Software Office 2000 o superior, libre o con el que
       especialidad, para lo que se propone lo siguiente:                                            cuente.
       − Formar equipos colaborativos y realizar búsqueda de información en materiales             • Asociación Norteamericana de Diagnósticos de
            impresos o a través del Internet                                                         Enfermería NANDA. Diagnósticos Enfermeros:
       − Seleccionar, analizar y sintetizar información                                              Definiciones y Clasificación. España, Ediciones
       − Elaborar medios expositivos para su presentación ante el grupo                              Harcourt Brace, 2009 – 2011.
       − Obtener conclusiones en plenaria                                                          • Berman Autrey, PhD, RN, AOCN. Fundamentos
•      Realizar la actividad de evaluación 2.1.1                                                     de Enfermería. Conceptos, proceso y prácticas. 8ª.
•      Realizar una simulación con los propios compañeros para practicar la valoración de            Ed. Vol I y II, España, Pearson Educación S.A.
       enfermería al paciente con problemas de salud medicoquirúrgicos                               2008.
       − Formar equipos de trabajo para investigar en equipo: modelos de valoración de             • McCloskey D, J., Bulechek G.M. Clasificación de
            enfermería, 11 patrones funcionales de salud, 13 dominios de la NANDA y la               intervenciones de enfermería (NIC) 5ª. Ed.,
            aplicación de la anamnesis de enfermería                                                 Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009
       − Extraer de los textos consultados las ideas principales                                   • Moorhead S, Hohnson M, Maas M. Clasificación
       − Elaborar una presentación ejecutiva y analizarla en el grupo                                de los resultados de enfermería (NOC). 4ª. Ed.
       − Tomar notas del tema expuesto que le sirvan de retroalimentación posteriormente             Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009
       − Practicar la democracia para tomar la decisión grupal del tipo de formato y modelo que    • Pérez de la Plaza, Evangelina. Técnicas básicas
            va a utilizar durante la práctica clínica para la valoración del paciente                de     enfermería.   México,    Ed. McGraw-Hill
       − Formar parejas y aplicar el formato “anamnesis de enfermería” para practicar su             Interamericana, 2004.
            llenado antes de ir a la practica clínica                                              • S.C. Smeltzer. Enfermería Medicoquirúrgica de
       − Expresar y aclarar dudas                                                                    Brunner y Suddarth. Vol. I y II. 8ª. Ed., México,
                                                                                                     Editorial McGraw Hill-Interamericana, 2002.
       − Recapitular y expresar la utilidad del aprendizaje
                                                                                                   • Sorrentino Sheila A., RN, PHD. Fundamentos de
•      Elaborar en forma individual dos planes de cuidados de enfermería (PLACE’s) en pacientes
                                                                                                     enfermería práctica. España, Editorial Elsevier
       con problemas de salud médico-quirúrgicos en alguna de las especialidades médicas por
                                                                                                     2002.
       las que transite durante la práctica clínica, mediante el desarrollo de las siguientes
       actividades:                                                                                • Witter DuGas Beverly. Tratado de Enfermería
                                                                                                     Práctica. 4ª. Ed. México, Editorial McGraw-Hill
       − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas
                                                                                                     Interamericana, 2000.
            diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente
                                                                                                   • http://www.fjd.es/WebOtrosServicios/Resident
       − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para
            seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que      es/Manuales/Fluidoterapia.htm#arriba
            guíen la evaluación del PLACE                                                          • http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2.
       − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para           htm
            seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería
       − Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                     EMQE-00               30/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                                 Recursos Académicos
            enfermería
       −    Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert
            propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos
       − Anotar las observaciones que considere pertinentes
       − Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE
       − Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 5
•      Realizar un sociodrama o una simulación en el laboratorio de enfermería del protocolo de
       actuación ante un evento de urgencia utilizando como medio el carro (rojo) de urgencias o
       de reanimación, para ello se recomienda lo siguiente:
       − Formar equipos de trabajo colaborativo
       − Realizar búsqueda de información impresa o digital si cuenta con el recurso, para
            describir: el concepto, objetivo, equipo y material que integran el carro de urgencias o
            de reanimación, los cuidados posteriores a su uso, las medidas de control y seguridad
            que se deben seguir y el protocolo de actuación ante un evento de urgencia
       − Elaborar una presentación especificando el equipo, material y medicamentos que
            conforman el carro de urgencias (rojo) y exponerla al grupo (si cuenta en su plantel con
            este equipamiento realizar una demostración física)
       − Tomar notas del tema expuesto que le sirvan de retroalimentación posteriormente
       − Organizar el sociodrama para su presentación en grupo
       − Expresar y aclarar dudas
       − Autoevaluar el trabajo del equipo y concluir el tema en plenaria
•      Practicar las técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través
       de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de
       una demostración o devolución de procedimiento, para lo que se recomienda realizar las
       siguientes actividades:
       − Realizar investigación en equipos y en los medios disponibles sobre los siguientes
            procedimientos:
                Manejo del nebulizador
                Montaje y cuidados del sistema de drenaje torácico (Pleur-Evac)
                Pulsioximetría
                Sujeción y cuidados del tubo endotraqueal
                Sujeción y cuidados de la traqueostomía
                Aspiración de secreciones al paciente con intubación endotraqueal y con
                traqueostomía
                Asistencia en la instalación de la sonda de doble balón Sengstaken-Blackemore

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                      EMQE-00               31/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                              Recursos Académicos
                Cambio y aseo de ostomía de desviación intestinal
                Asistencia durante la biopsia hepática
                Irrigación de sonda transuretral
                Prevención de infecciones urinarias asociadas a sonda transuretral
                Manejo de diálisis peritoneal
                Introducción a la hemodiálisis
                Asistencia a la persona que convulsiona
                Asistencia en la punción lumbar (PL)
                Manejo y cuidados de ventriculostomía
                Cuidados de enfermería al paciente neurológico
                Manejo de los diferentes tipos de insulina
                Técnica para la aplicación de insulina
                Toma y control de glicemia
                Cuidados de enfermería al paciente diabético
                Cuidados de enfermería al paciente con radiación de yodo
                Asistencia durante el lavado de oídos
                Cuidados de enfermería al paciente postoperado de retinoplastía
                Transfusión segura de sangre y hemoderivados (NOM-003-SSA2-1993),
                considerando: reacciones hemolíticas por incompatibilidad y reacciones
                postransfusionales
                Asistencia en la biopsia de médula ósea
                Aplicación de apósito hidrocoloide
       − Reunir los materiales y equipo para cada procedimiento
       − Preparar el área física o escenario
       − Realizar la demostración física de los procedimientos indicados, utilizando los medios
           disponibles
       − Corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y supervisión en forma
           sostenida
       − Realizar la devolución del procedimiento tantas veces lo considere necesario
       − Autoevaluar su desempeño y autogestionar su aprendizaje
       − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí,
           muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica
           clínica
       − Expresar experiencias de aprendizaje para concluir
•      Practicar la forma de enseñar al paciente a autocuidarse antes de realizarlo en la práctica


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                   EMQE-00               32/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                            Recursos Académicos
       clínica para lo que se sugiere realizar las siguientes actividades:
       − Realizar investigación individual y en medios disponibles los siguientes procedimientos
             y actividades de autocuidado:
                 Procedimiento para la toma y control de la tensión arterial
                 Prevención y promoción de la salud cardiovascular
                 Capacitación de la persona para la higiene pulmonar
                 Prevención de enfermedades y promoción de la salud pulmonar
                 Manejo y cuidados de colostomía
                 Prevención de enfermedades y promoción de la salud gastrointestinal
                 Prevención de infecciones relacionadas con la diálisis peritoneal
                 Promoción de la salud renal y urinaria
                 Prevención de infecciones relacionadas con la ventriculostomía
                 Promoción de la salud neurológica
                 Prevención de pie diabético
                 Promoción de la salud relacionada con el sistema endocrino
                 Promoción del sexo seguro
                 Prevención de la enfermedad y promoción de la salud relacionada con el sistema
                 inmunológico y sanguíneo
                 Promoción de medidas higiénicas para la salud del sistema tegumentario
       − Reunir la información recabada y extractar las ideas principales
       − Elaborar en forma grupal material didáctico (folletos, hojas impresas, carteles,
             rotafolios, etc,) para la enseñanza del paciente para el autocuidado
       − Formar parejas y practicar físicamente la enseñanza del paciente para el autocuidado
       − Corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y supervisión en forma
             sostenida
       − Autoevaluar su desempeño y autogestionar su aprendizaje
       − Realizar la devolución del procedimiento tantas veces lo considere necesario
       − Expresar experiencias de aprendizaje para concluir
•      Realizar la actividad de evaluación 2.2.1 considerando el material incluido en el
       apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de
       evaluación. (Práctica núm.5)
•      Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 5 como evidencia de evaluación

 

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                 EMQE-00               33/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Unidad III                  Atención de enfermería en oncología y a pacientes en fase terminal

                                                                   Orientaciones Didácticas

Para proporcionar atención de enfermería al paciente con cáncer y en estado terminal, es indispensable potenciar el lado sensible del alumno,
agregando a su formación un alto grado de valores éticos, humanísticos y científicos e implementar el proceso de atención de enfermería en los que
conjugue el elemento humano, la tecnología y los avances científicos propios del área de salud, que en conjunto le permitan ofrecer un servicio
profesional, sobre todo en estos casos en el que el sufrimiento de la persona y de la familia están a flor de piel, para lograrlo se recomienda lo
siguiente:
•      Plantea preguntas y aclarar dudas al inicio de la unidad para tomar acuerdos sobre la forma de trabajar y definir claramente las actividades y
       tareas, con la finalidad de cumplir con el propósito planteado.
•      Administra la progresión de los aprendizajes y fomenta el cumplimiento habitual de las tareas encomendadas dentro o fuera del aula y evita el
       ausentismo dado que esta consciente de la relación directa que guarda con el aprendizaje
•      Establece registros de avances y dificultades para el desarrollo del programa, como un medio de guiar la retroalimentación.
•      Da continuidad a las clases, a través de apuntes y registro de las conclusiones de cada tema en forma individual, donde además anote las
       experiencias sobresalientes del día y le sirvan de retroalimentación más adelante.
•      Organiza y dirige situaciones de aprendizaje y orienta y mantiene la atención
•      Utilizar nuevas tecnologías si se cuenta con el recurso
•      Utiliza estrategias y actividades que le permiten al alumno relacionar aprendizajes previos como en el caso de la elaboración del plan de cuidados
       de enfermería
•      Se proponen instrumentos que le permitan organizar y sintetizar la información, como es el caso de la anamnesis de enfermería y el plan de
       cuidados de enfermería (PLACE)
•      Practica técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a
       la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento
Con la finalidad de promover las competencias e implementar un planteamiento más específico, se sugiere interrelacionar las habilidades y destrezas
con las actitudes y valores para propiciar una formación integral, lo cual se pretende alcanzar a través del desarrollo de las siguientes estrategias de
aprendizaje:
         • Trabaja en equipo colaborativos para elaborar métodos de exposición libres y expone su postura durante el desarrollo de los temas y acepta la
           crítica constructiva
         • Participa en lluvia de ideas para construir mapas conceptuales

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                        EMQE-00               34/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                            Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         • Organiza paneles y elabora carteles informativos
         • Realiza demostraciones físicas, simulaciones, sociodramas y devolución de procedimientos y técnicas de enfermería incluidos en la unidad
         • Actúa como maestro de ceremonias, coordinador, panelista y público
         • Plantea preguntas y argumenta respuestas
         • Activa las competencias previas y potenciar su enlace con la información nueva para elaborar en forma individual planes de cuidados de
           enfermería (PLACE’s)
         • Utiliza las taxonomías: NANDA, NOC Y NIC
         • Fundamenta cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de enfermería
         • Favorece la unión y el trabajo colaborativo
         • Realiza técnicas y procedimientos de enfermería incluidos en la unidad
         • Practica las técnicas y procedimientos en simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de una
           demostración o devolución de procedimiento
         • Realiza búsqueda de información en materiales impresos o a través del Internet (si cuenta con el recurso) e idea nuevas estrategias para
           transferir la información
         • Analiza las causas y factores de riesgo del cáncer y sus consecuencias para estar en posición de promover estilos de vida saludables
         • Realiza la valoración de enfermería al paciente con cáncer y en etapa terminal
         • Realiza en tiempo y forma las actividades de evaluación
A continuación se describen las competencias transversales que se pretenden alcanzar en esta unidad, tomando como referencia el tipo de
aprendizaje a desarrollar (conceptual, actitudinal y procedimental).
         • Se autodetermina y cuida de sí al tener la libertad de elegir y practicar estilos de vida saludables
         • Muestra solidaridad al compartir información con sus compañeros
         • Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones para corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y
           supervisión en forma sostenida
         • Obtiene, selecciona, sintetiza y comparte información y se comunica a través de diversos medios y formas de expresión oral, escrita y visual
         • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
         • Participa con responsabilidad en la sociedad, al mantener una actitud respetuosa hacia la situación del paciente y su familia

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                          EMQE-00               35/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                            Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         • Cuida la sustentabilidad del medio ambiente, al optimizar los recursos disponibles, utilizar las hojas por ambas caras y ahorra energía al
           realizar sus tareas con luz natural.
         • Valora y respeta la diferencia de género y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos
         • Muestra iniciativa, participa y colabora de manera efectiva como miembro del equipo de salud para el logro de los objetivos en común
         • Aprecia el valor de la educación y está en posición de adquirir conocimientos de manera autónoma, en el contexto de la escuela, fuera de ella
           y a lo largo de la vida.
Desarrolla competencias transversales dirigidas a ejercer la enfermería centrada en la persona y con un enfoque holístico, asistencial y
multidisciplinario
         • Enfrenta y respeta los deberes y los dilemas éticos de la profesión
         • No falta y es puntual en la práctica clínica
         • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y quirúrgico
         • Refuerza su habilidad previa, al practicar en forma individual
         • Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los procedimientos y técnicas indicadas
         • Respeta las áreas del laboratorio y del campo clínico
         • Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
         • Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                          EMQE-00               36/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                       Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                                  Recursos Académicos
•      Elaborar un mapa conceptual y un cartel que le permitan identificar los factores de riesgo    • Software Office 2000 o superior, libre o con el que
       oncológico, para lo que se sugiere realizar las siguientes actividades:                         cuente.
       − Realizar en equipos una búsqueda de información impresa o digital si cuenta con el          • Asociación Norteamericana de Diagnósticos de
           recurso sobre la situación del cáncer en México, términos relacionados con la               Enfermería NANDA. Diagnósticos Enfermeros:
           oncología y las vías de diseminación, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento del     Definiciones y Clasificación. España, Ediciones
           cáncer                                                                                      Harcourt Brace, 2009 – 2011.
       − Extraer las ideas importantes y elaborar un resumen resaltando desde su nivel               • Benítez del Rosario, M. A; Salinas Martín, A.
           asistencial y operativo, propuestas para mejorar la situación para comentarlo en forma      Cuidados paliativos y atención primaria. 4ª. Ed,
           grupal                                                                                      Barcelona, Springer-Verlag Ibérica, 2000.
       − Participar en una lluvia de ideas para elaborar un mapa conceptual en forma grupal,         • López Imedio, Eulalia. Enfermería en cuidados
           considerando la diferencia entre los siguientes conceptos:                                  paliativos. 2ª. Ed, España,       Editorial Médica
               Neoplasia                                                                               Panamericana, 1998.
               Cáncer                                                                                • McCloskey D, J., Bulechek G.M. Clasificación de
               Oncología                                                                               intervenciones de enfermería (NIC) 5ª. Ed.,
               Metástasis                                                                              Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009
               Tumor                                                                                 • Meneses García, Abelardo. Principales Neoplasias
               Nódulo                                                                                  Malignas en México. México, Editorial El Manual
               Carcinoma                                                                               Moderno S.A. de C.V. 1999.
       − Elaborar un cartel sobre vías de diseminación, factores de riesgo, diagnóstico y            • Miranda López, Ernesto y Col. Manual Práctico
           tratamiento del cáncer y exponerlo al grupo para su reflexión                               Oncología. México, Corporativo Intermédica, S.A.
       − Tomar notas del tema expuesto que le sirvan de retroalimentación posteriormente               de C.V. 1999.
       − Expresar y aclarar dudas                                                                    • Moorhead S, Hohnson M, Maas M. Clasificación
       − Concluir en plenaria                                                                          de los resultados de enfermería (NOC). 4ª. Ed.
•      Realizar exposición libre para describir las principales neoplasias malignas y los aspectos     Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009
       importantes del transplante de médula ósea, considerando los siguientes elementos:            • Ross, Elisabeth. La Rueda de la Vida. España,
       − Formar equipos colaborativos y realizar búsqueda de información en materiales                 Ediciones B, 2000.
           impresos o a través del Internet (si cuenta con el recurso)                               • S.C. Smeltzer. Enfermería Medicoquirúrgica de
       − Seleccionar, analizar y sintetizar información                                                Brunner y Suddarth. Vol. I y II. 8ª. Ed., México,
       − Elaborar medios expositivos para su presentación ante el grupo, considerando los              Editorial McGraw Hill-Interamericana, 2002.
           siguientes elementos de cada patología:                                                   • Volkow Fernández., Patricia. Manual del manejo
               Definición                                                                              ambulatorio de la terapia intravenosa para el
               Etiología                                                                               enfermo con cáncer. México, Editado por el
               Signos y síntomas                                                                       Instituto Nacional de Cancerología, 1998.
               Tratamiento                                                                           • Witter DuGas Beverly. Tratado de Enfermería
               Complicaciones e incapacidad                                                            Práctica. 4ª. Ed. México, Editorial McGraw-Hill


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                       EMQE-00               37/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                                    Recursos Académicos
               Prevención                                                                                 Interamericana, 2000.
               Rehabilitación                                                                           • http://www.fjd.es/WebOtrosServicios/Resident
       − Idear nuevas estrategias para transferir la información                                          es/Manuales/Fluidoterapia.htm#arriba
       − Analizar las causas y factores de riesgo del cáncer y sus consecuencias para estar en          • http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2.
            posición de promover estilos de vida saludables                                               htm
       − Obtener y expresar motivación por mejorar su estilo de vida para obtener buena salud
       − Complementar conocimientos, retroalimentar y concluir
•      Elaborar en forma individual el planes de cuidados de enfermería (PLACE’s) durante la
       práctica clínica a pacientes con alguna de las principales neoplasias malignas, mediante el
       desarrollo de las siguientes actividades:
       − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas
            diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente
       − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para
            seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que
            guíen la evaluación del PLACE
       − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para
            seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería
       − Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de
            enfermería
       − Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert
            propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos
       − Anotar las observaciones que considere pertinentes
       − Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE
       − Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 6
•      Practicar las técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través
       de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de
       una demostración o devolución de procedimiento, para lo que se recomienda realizar las
       siguientes actividades:
       − Realizar investigación en equipos y en los medios disponibles sobre los siguientes
            procedimientos:
                Manejo de citostáticos
                Cuidados de enfermería en líneas intravasculares
       • Reunir los materiales y equipo para cada procedimiento
       • Preparar el área física o escenario


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                        EMQE-00               38/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                    Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                             Recursos Académicos
       •   Realizar la demostración física de los procedimientos indicados, utilizando los medios
           disponibles
       • Corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y supervisión en forma
           sostenida
       • Realizar la devolución del procedimiento tantas veces lo considere necesario
       • Autoevaluar su desempeño y autogestionar su aprendizaje
       • Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí,
           muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica
           clínica
       • Expresar experiencias de aprendizaje para concluir
•      Realizar la actividad de evaluación 3.1.1 considerando el material incluido en el
       apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de
       evaluación. (Práctica núm.6)
•      Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 6 como evidencia de evaluación
•      Elaborar un mapa conceptual para describir y comprender los términos relacionados con la
       tanatología
       − Realizar investigación individual
       − Participar en una lluvia de ideas para construir el mapa conceptual
       − Analizar el documento en grupo
       − Reflexionar y concluir en plenaria
•      Organizar un panel para la descripción de las etapas de duelo
       − Formar cinco equipos de trabajo
       − Realizar investigación en material impreso o en Internet
       − Tomar decisiones en forma democrática para el desarrollo de las actividades
       − Considerar un máximo de 15 minutos para cada subtema
       − Distribuir el trabajo en forma equitativa y elaborar una presentación de los siguientes
           subtemas:
                Negación y aislamiento
                Ira
                Pacto
                Depresión
                Aceptación
       − Nombrar un maestro de ceremonias, quien presenta al coordinador y presenta el
           nombre del panel.


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                  EMQE-00               39/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                      Estrategias de Aprendizaje                                              Recursos Académicos
       −    Nombrar un coordinador; quién presenta los temas, a los panelistas, regula las
            participaciones y al final del panel hace un breve resumen y análisis de cada tema.
       − El resto de los alumnos participar al final de las ponencias con preguntas las cuales
            son argumentadas y contestadas por los ponentes de cada tema.
       − Obtener conclusiones
       − Expresar las experiencias de aprendizaje
•      Practicar los cuidados de enfermería en el laboratorio de enfermería del plantel y a través
       de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlos a la práctica clínica o a través de
       una demostración o devolución de procedimiento, para lo que se recomienda realizar las
       siguientes actividades:
       − Realizar investigación en equipos y en los medios disponibles sobre lo siguiente:
                 Cuidados paliativos
                 Cuidados postmortem
       • Reunir los materiales y equipo para cada procedimiento
       • Preparar el área física o escenario
       • Realizar la demostración física de los procedimientos indicados, utilizando los medios
           disponibles
       • Corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y supervisión en forma
           sostenida
       • Realizar la devolución del procedimiento tantas veces lo considere necesario
       • Autoevaluar su desempeño y autogestionar su aprendizaje
       • Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí,
           muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica
           clínica
       • Expresar experiencias de aprendizaje para concluir
•      Realizar la actividad de evaluación 3.2.1 considerando el material incluido en el
       apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de
       evaluación. (Práctica núm.7)
•      Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 7 como evidencia de evaluación




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                   EMQE-00               40/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




                                                         I. Guía de Evaluación del Módulo
                                           Enfermería médico–quirúrgica y de especialidad




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                       EMQE-00               41/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                      Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




       6. Descripción



La guía de evaluación es un documento que define el proceso de recolección y valoración de las evidencias requeridas por el módulo desarrollado y
tiene el propósito de guiar en la evaluación de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados de Aprendizaje; en donde
además, describe las técnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderación de cada actividad de evaluación. Los Resultados de Aprendizaje se definen
tomando como referentes: las competencias genéricas que va adquiriendo el alumno para desempeñarse en los ámbitos personal y profesional que le
permitan convivir de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad; las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempeñarse
eficazmente en diversos ámbitos, desarrolladas en torno a áreas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeño eficiente,
autónomo, flexible y responsable de su ejercicio profesional y de actividades laborales específicas, en un entorno cambiante que exige la
multifuncionalidad.

La importancia de la evaluación de competencias, bajo un enfoque de mejora continua, reside en que es un proceso por medio del cual se obtienen y
analizan las evidencias del desempeño de un alumno con base en la guía de evaluación y rúbrica, para emitir un juicio que conduzca a tomar
decisiones.

La evaluación de competencias se centra en el desempeño real de los alumnos, soportado por evidencias válidas y confiables frente al referente que es
la guía de evaluación, la cual, en el caso de competencias profesionales, está asociada con una norma técnica de competencia laboral (NTCL), de
institución educativa o bien, una normalización específica de un sector o área y no en contenidos y/o potencialidades.

El Modelo de Evaluación se caracteriza porque es Confiable (que aplica el mismo juicio para todos los alumnos), Integral (involucra las dimensiones
intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica), Participativa (incluye autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación), Transparente (congruente con
los aprendizajes requeridos por la competencia), Válida (las evidencias deben corresponder a la guía de evaluación).



Evaluación de los Aprendizajes.

Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje es importante considerar tres categorías de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.

La evaluación diagnóstica nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la detección de la situación en la que se encuentran nuestros
alumnos. Permite también establecer vínculos socio-afectivos entre el PSP y su grupo. El alumno a su vez podrá obtener información sobre los aspectos

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                      EMQE-00                42/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



donde deberá hacer énfasis en su dedicación. El PSP podrá identificar las características del grupo y orientar adecuadamente sus estrategias. En
esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de recopilación de información.

La evaluación formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada actividad de
aprendizaje o en la integración de varias de éstas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que
deben alcanzar y advertirle sobre dónde y en qué aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus procesos. Aquí se admiten errores, se
identifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el PSP puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los
resultados del grupo.

Finalmente, la evaluación sumativa es adoptada básicamente por una función social, ya que mediante ella se asume una acreditación, una promoción,
un fracaso escolar, índices de deserción, etc., a través de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se elaboran en forma individual,
puesto que se está asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la síntesis de los logros obtenidos por ciclo o período escolar.



Actividades de Evaluación

Los programas de estudio están conformados por Unidades de Aprendizaje (UA) que agrupan Resultados de Aprendizaje (RA) vinculados
estrechamente y que requieren irse desarrollando paulatinamente. Dado que se establece un resultado, es necesario comprobar que efectivamente éste
se ha alcanzado, de tal suerte que en la descripción de cada unidad se han definido las actividades de evaluación indispensables para evaluar los
aprendizajes de cada uno de los RA que conforman las unidades.

Esto no implica que no se puedan desarrollar y evaluar otras actividades planteadas por el PSP, pero es importante no confundir con las actividades de
aprendizaje que realiza constantemente el alumno para contribuir a que logre su aprendizaje y que, aunque se evalúen con fines formativos, no se
registran formalmente en el Sistema de Administración Escolar SAE. El registro formal procede sólo para las actividades descritas en los programas
y planes de evaluación.

De esta manera, cada uno de los RA tiene asignada al menos una actividad de evaluación, a la cual se le ha determinado una ponderación con respecto
a la Unidad a la cual pertenece. Ésta a su vez, tiene una ponderación que, sumada con el resto de Unidades, conforma el 100%. Es decir, para
considerar que se ha adquirido la competencia correspondiente al módulo de que se trate, deberá ir acumulando dichos porcentajes a lo largo del
período para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas ponderaciones dependerá de la relevancia que tenga la AE con respecto al RA y
éste a su vez, con respecto a la Unidad de Aprendizaje. Estas ponderaciones las asignará el especialista diseñador del programa de estudios.



 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                          EMQE-00             43/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                    Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



La ponderación que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderación, la cual está desarrollada en
una hoja de cálculo que permite, tanto al alumno como al PSP, ir observando y calculando los avances en términos de porcentaje, que se van
alcanzando (ver apartado 7 de esta guía).

Esta tabla de ponderación contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales pertenecen. Asimismo indica, en la columna de
actividades de evaluación, la codificación asignada a ésta desde el programa de estudios y que a su vez queda vinculada al Sistema de Evaluación
Escolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de aprendizaje que se evalúa: C = conceptual; P = Procedimental y A =
Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en términos de porcentaje: la primera el peso específico asignado desde el programa de estudios
para esa actividad; la segunda, peso logrado, es el nivel que el alumno alcanzó con base en las evidencias o desempeños demostrados; la tercera,
peso acumulado, se refiere a la suma de los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluación y que deberá acumular a lo largo del
ciclo escolar.

Otro elemento que complementa a la matriz de ponderación es la rúbrica o matriz de valoración, que establece los indicadores y criterios a
considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud y la cual se explicará a continuación.

Una matriz de valoración o rúbrica es, como su nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadores o
aspectos específicos que se deben tomar en cuenta como mínimo indispensable para evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y,
por otro, los criterios o niveles de calidad o satisfacción alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar para
evaluar esos indicadores, explicando cuáles son las características de cada uno.

Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, además de cumplir con los estándares o requisitos establecidos como necesarios en el
logro del producto o desempeño, es propositivo, demuestra iniciativa y creatividad, o que va más allá de lo que se le solicita como mínimo, aportando
elementos adicionales en pro del indicador; Suficiente, si cumple con los estándares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que se
ha desempeñado adecuadamente en la actividad o elaboración del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido la
competencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estándares o requisitos mínimos establecidos para el desempeño o producto.

Evaluación mediante la matriz de valoración o rúbrica

Un punto medular en esta metodología es que al alumno se le proporcione el Plan de evaluación, integrado por la Tabla de ponderación y las
Rúbricas, con el fin de que pueda conocer qué se le va a solicitar y cuáles serán las características y niveles de calidad que deberá cumplir para
demostrar que ha logrado los resultados de aprendizaje esperados. Asimismo, él tiene la posibilidad de autorregular su tiempo y esfuerzo para recuperar
los aprendizajes no logrados.


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                    EMQE-00               44/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Como se plantea en los programas de estudio, en una sesión de clase previa a finalizar la unidad, el PSP debe hacer una sesión de recapitulación
con sus alumnos con el propósito de valorar si se lograron los resultados esperados; con esto se pretende que el alumno tenga la oportunidad, en caso de
no lograrlos, de rehacer su evidencia, realizar actividades adicionales o repetir su desempeño nuevamente, con el fin de recuperarse de inmediato y no esperar
hasta que finalice el ciclo escolar acumulando deficiencias que lo pudiesen llevar a no lograr finalmente la competencia del módulo y, por ende, no aprobarlo.

La matriz de valoración o rúbrica tiene asignadas a su vez valoraciones para cada indicador a evaluar, con lo que el PSP tendrá los elementos para
evaluar objetivamente los productos o desempeños de sus alumnos. Dichas valoraciones están también vinculadas al SAE y a la matriz de ponderación.
Cabe señalar que el PSP no tendrá que realizar operaciones matemáticas para el registro de los resultados de sus alumnos, simplemente
deberá marcar en cada celda de la rúbrica aquélla que más se acerca a lo que realizó el alumno, ya sea en una hoja de cálculo que emite el SAE o bien,
a través de la Web.




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                         EMQE-00                 45/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                    Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




       7. Tabla de Ponderación

                                                                                                                  ACTIVIDA    ASPECTOS A
                                                                                                                    D DE       EVALUAR      % Peso      % Peso     % Peso
      UNIDAD                                                      RA                                              EVALUACI                 Específico   Logrado   Acumulado
                                                                                                                     ÓN      C    P    A

                       1.1 Describe las funciones de la enfermera en quirófano y las áreas físicas que lo           1.1.1    ▲                05          05         05
                           conforman de acuerdo con la normatividad establecida, referida en los
                           procedimientos y técnicas, que le permitan un desenvolvimiento seguro y libre de         1.1.2    ▲                05          05         10
                           riesgos y una comunicación eficaz con el equipo multidisciplinario.
  1. Atención de                                                                                                    1.2.1    ▲   ▲    ▲       10          10         20
    enfermería
  perioperatoria       1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas asépticas incluidas en el plan de
                                                                                                                    1.2.2    ▲   ▲    ▲       10          10         30
                           cuidados de enfermería de acuerdo con las fases preoperatoria, transoperatoria y
                           posoperatoria, para proporcionar atención multidisciplinaria, segura y de calidad al
                           paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico.                                     1.2.3    ▲   ▲    ▲       10          10         40

                                                                                                                    1.2.4    ▲   ▲    ▲       10          10         50
                                                          % PESO PARA LA UNIDAD                                                               50          50         50
                        2.1 Describe las principales patologías medico-quirúrgicas por especialidad de acuerdo
  2. Atención de                                                                                                    2.1.1    ▲                10          10         60
                            con sus manifestaciones fisiopatológicas, para su aplicación científica en la
  enfermería en
                            atención del paciente.
        las
  especialidades        2.2 Proporciona atención de enfermería a pacientes con problemas de salud medico-
     médicas                quirúrgicos, tomando como referencia las principales patologías de las                  2.2.1    ▲   ▲    ▲       20          20         80
                            especialidades médicas y mediante el plan de cuidados de enfermería.
                                                         % PESO PARA LA UNIDAD                                                                30          30         80
  3. Atención de
                        3.1 Proporciona atención de enfermería a pacientes con cáncer de acuerdo con las
      enfermería                                                                                                    3.1.1    ▲   ▲    ▲       10          10         90
                            principales neoplasias malignas y mediante el plan de cuidados de enfermería para
           en               contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia
      oncología y
      a pacientes       3.2 Proporciona atención de enfermería a pacientes en fase terminal de acuerdo con
        en fase             las etapas de duelo y la aplicación de cuidados paliativos para ofrecer una muerte      3.2.1    ▲   ▲    ▲       10          10        100
        terminal            digna.
                                                          % PESO PARA LA UNIDAD                                                               20          20        100
                                                        PESO TOTAL DEL MÓDULO                                                                100         100        100

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                     EMQE-00                   46/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




       8. Materiales para el Desarrollo
          de Actividades de Evaluación


Unidad de Aprendizaje:               Atención de enfermería perioperatoria                                                         Número:          1
Práctica:                            Ejecuta técnicas asépticas                                                                    Número:          1
Propósito de la práctica:            Ejecuta técnicas asépticas mediante la aplicación de protocolos de actuación establecidos en cada uno de los
                                     procedimientos y técnicas, las medidas de control y seguridad y una conciencia ética que guíe una práctica segura y
                                     de calidad al paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico.
Escenario:                           Laboratorio de enfermería                                                                     Duración     10 horas
                                     Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.

       Materiales, Herramientas, Instrumental,
                                                                                                   Desempeños
                Maquinaria y Equipo
•     Agua                                               El PSP:
•     Jabón                                              • Gestiona con anticipación el campo clínico
•     Cubrebocas.                                        • Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje
•     Guantes estériles                                  • Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera
•     Esterilizador                                      • Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la retroalimentación
•     Área quirúrgica y mobiliario estándar de la
      sala de operaciones                                ALUMNO:
      − Equipo de anestesia                              • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica
      − Equipos accesorios                               • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y quirúrgico:
      − Dispositivos de aspiración                          − Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria.
      − Unidades de electrocirugía                          − Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
      − Mesa de operaciones con accesorios                  − Uñas cortas sin esmalte
      − Muebles de acero inoxidable                         − Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje discreto
               Mesa auxiliar o posterior                 • Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud
               Mesa de mayo                              • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica
               Cubeta con ruedas                         • Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo los
               Cubeta con soporte                           procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación se
               Mesa de preparación                          plantean:

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                           EMQE-00                47/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



       −      Bancos de altura                                  − Respeta las áreas del campo clínico
       −      Reloj de pared                                    − Optimiza los recursos disponibles
       −      Negatoscopio                                      − Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
       −      Sistema de comunicación                           − Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza.
       −      Botón de emergencia                           •   Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes procedimientos
       −      Gabinetes o vitrinas de suministro de             y técnicas asépticas, respetando invariable y estrictamente las normas de seguridad
              material                                          establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de sus
       −      Filtros de alta eficiencia en el control de       compañeros y su propia integridad:
              partículas suspendidas en el aire                 − Uso de ropa quirúrgica
       −      Sistema de flujo laminar                          − Verifica el filtro de aire de la sala quirúrgica
       −      Termómetro para control de la                     − Verifica la ventilación y control de la temperatura
              temperatura                                       − Procesa y esteriliza instrumental
       −      Iluminación                                       − Verifica la limpieza rigurosa de la sala quirúrgica
       −      Tomacorrientes eléctricas                         − Lavado de manos quirúrgico
       −      Circuito cerrado de televisión                    − Secado de manos
       −      Equipo de cómputo                                 − Colocación de bata estéril
       −      Ropa quirúrgica estéril                           − Calzado de guantes estériles (cerrado y abierto)
                   Campos                                       − Viste y enguanta a otros miembros del equipo
                   Sabanas                                      − Abre campo estéril
                   Batas                                        − Abre instrumental, equipo y material estéril
       −      Instrumental                                      − Entrega y recibe artículos y soluciones estériles
                   Cirugía mayor                                − Retiro de bata y guantes después de la cirugía
                   Cirugía menor                                − Protege la herida quirúrgica (coloca apósito estéril)
                   Cesárea                                  •   Realiza registros de enfermería
                   Anestesia general
       −      Suturas de diferentes tipos                            USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y
       −      Productos de limpieza                                  UNIFORME CLÍNICO Y QUIRÚRGICO.
                   Hipoclorito de sodio
                   Agua jabón
                   Otros
       −      Lavamanos quirúrgico
                                                                    PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS (GASES QUIRÓFANO)
       −      Soluciones estériles
       −      Apósitos estériles
•     Formato de registros clínicos de enfermería
 

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                         EMQE-00               48/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Unidad de Aprendizaje:               Atención de enfermería perioperatoria                                                          Número:           1
Práctica:                            Proporciona atención de enfermería en la fase preoperatoria                                    Número:           2
Propósito de la práctica:            Proporciona atención de enfermería en la fase preoperatoria mediante la aplicación de protocolos de actuación y
                                     seguridad establecidos y el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de cuidados que guíe una
                                     práctica segura y de calidad al paciente antes de someterse a una intervención quirúrgica.
Escenario:                           Laboratorio de enfermería                                                                      Duración      7 horas
                                     Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.

           Materiales, Herramientas, Instrumental,
                                                                                                     Desempeños
                    Maquinaria y Equipo

•     Cubrebocas                                            El PSP:
•     Lápiz o pluma
                                                            •   Gestiona con anticipación el campo clínico
•     Formato para la valoración preoperatoria
                                                            •   Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje
•     Formato de registros clínicos de enfermería
•     Formato de plan de cuidados de enfermería             •   Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera
•     Unidad del paciente:                                  •   Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este
       −      Cama clínica                                      mismo apartado)
       −      Ropa hospitalaria                             •   Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la
       −      Silla                                             retroalimentación
       −      Mesa puente
       −      Buroé
                                                            ALUMNO:
•     Material y equipo para la preparación física
                                                            •   No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica
       −      Agua
       −      Jabón                                         •   Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y
       −      Toalla                                            quirúrgico:
       −      Rastrillo o rasuradota
                                                                 −   Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria.
       −      Punzocath de diferentes tamaños
                                                                 −   Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
       −      Soluciones parenterales indicadas
                                                                 −   Uñas cortas sin esmalte
       −      Medicamentos preoperatorios indicados
                                                                 −   Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje
       −      Lista de verificación preoperatoria
                                                                     discreto
•     Camilla de traslado


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                            EMQE-00                 49/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




                                                            •   Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud
                                                            •   Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica
                                                            •   Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo
                                                                los procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a
                                                                continuación se plantean:
                                                                −   Respeta las áreas del campo clínico
                                                                −   Optimiza los recursos disponibles
                                                                −   Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
                                                                −   Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza.
                                                            •   Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes
                                                                procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de
                                                                seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de
                                                                sus compañeros y su propia integridad:
                                                                −   Proporciona orientación preoperatoria
                                                                −   Realiza la preparación física
                                                                −   Realiza la preparación psicológica
                                                                −   Ministra medicamentos preoperatorios cuando se indique
                                                                −   Verifica la lista preoperatoria
                                                                −   Entrega al paciente a quirófano
                                                            •   Aplica el protocolo de seguridad
                                                                −   Identificación del paciente
                                                                −   Identificación de la zona quirúrgica
                                                                −   Verificación del paciente, procedimiento y lugar correcto
                                                            •   Elabora el plan de cuidados de enfermería
                                                            •   Realiza registros de enfermería

                                                                     USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y
                                                                     UNIFORME CLÍNICO Y QUIRÚRGICO.




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                             EMQE-00                50/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                            Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Unidad de Aprendizaje:               Atención de enfermería perioperatoria                                                           Número:           1
Práctica:                            Proporciona atención de enfermería en la fase intraoperatoria o transoperatoria                 Número:           3
Propósito de la práctica:            Proporciona atención de enfermería en la fase intraoperatoria o transoperatoria mediante la aplicación de protocolos
                                     de actuación y seguridad establecidos y el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de cuidados
                                     que guíe una práctica segura y de calidad al paciente durante el acto quirúrgico.
Escenario:                           Laboratorio de enfermería                                                                       Duración      10 horas
                                     Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.

           Materiales, Herramientas, Instrumental,
                                                                                                      Desempeños
                    Maquinaria y Equipo

•     Cubrebocas                                             El PSP:
•     Lápiz o pluma
                                                             •   Gestiona con anticipación el campo clínico
•     Formato para la valoración transoperatoria
                                                             •   Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje
•     Formato de plan de cuidados de enfermería
•     Camilla de traslado                                    •   Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera
•     Sala de transfer                                       •   Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este
•     Sala de recuperación                                       mismo apartado)
       −      Camilla de quirófano                           •   Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la
       −      Ropa y cobertor hospitalarios                      retroalimentación
       −      Equipo de signos vitales
       −      Monitor                                        ALUMNO:
       −      Toma de aire y oxigeno
       −      Equipo para aspiración de secreciones          •   No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica
       −      Equipo de emergencia (carro rojo)              •   Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y
       −      Escritorio                                         quirúrgico:
       −      Silla
       −      Formatos de registros clínicos de enfermería       −   Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria.
       −      Medicamentos indicados                             −   Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
       −      Riñón de acero inoxidable                          −   Uñas cortas sin esmalte
       −      Cómodo y orinal                                    −   Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje
                                                                     discreto
•     Área quirúrgica y mobiliario estándar de la sala


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                             EMQE-00                 51/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



      de operaciones
                                                            •   Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud
       −      Equipo de anestesia
       −      Equipos accesorios                            •   Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica
       −      Dispositivos de aspiración                    •   Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo
       −      Unidades de electrocirugía                        los procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a
       −      Mesa de operaciones con accesorios                continuación se plantean:
       −      Muebles de acero inoxidable
                   Mesa auxiliar o posterior                    −   Respeta las áreas del campo clínico
                   Mesa de mayo                                 −   Optimiza los recursos disponibles
                   Cubeta con ruedas                            −   Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
                   Cubeta con soporte                           −   Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza.
                   Mesa de preparación
                                                            •   Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes
       −      Bancos de altura                                  procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de
       −      Reloj de pared                                    seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de
       −      Negatoscopio                                      sus compañeros y su propia integridad:
       −      Sistema de comunicación
       −      Botón de emergencia                               −   Recibe y entrega el paciente a quirófano
       −      Gabinetes o vitrinas de suministro de             −   Colabora para transferir al paciente de una camilla a otra
              material                                          −   Entrevista al paciente
       −      Filtros de alta eficiencia en el control de       −   Evalúa su estado físico y emocional
              partículas suspendidas en el aire                 −   Confirma la identidad del paciente
       −      Sistema de flujo laminar                          −   Verifica la lista preoperatoria
       −      Termómetro para control de la temperatura         −   Evalúa la respuesta a medicamentos preoperatorios
       −      Iluminación                                       −   Monitoriza constantes vitales
       −      Tomacorrientes eléctricas                         −   Participa para preparar la sala de operaciones (circula la sala quirúrgica)
       −      Circuito cerrado de televisión                    −   Asiste para dar posiciones quirúrgicas
       −      Equipo de cómputo                                 −   Asiste para colocar en forma segura al paciente en la mesa de operaciones
       −      Ropa quirúrgica estéril                           −   Valora continuamente la seguridad del paciente
                   Campos                                       −   Previene lesiones por compresión
                   Sabanas                                      −   Asiste la preparación de la piel del paciente
                   Batas                                        −   Confirma sitio quirúrgico correcto
       −      Instrumental                                      −   Realiza el recuento de gasas, agujas e instrumental
                   Cirugía mayor                                −   Coloca y retira campos quirúrgicos
                   Cirugía menor                                −   Proporciona cuidados de enfermería en la sala de recuperación
                   Cesárea


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                             EMQE-00                52/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                  Anestesia general
                                                            •   Aplica el protocolo de seguridad
       −      Suturas de diferentes tipos
       −      Productos de limpieza                             −   Identificación del paciente
                  Hipoclorito de sodio                          −   Identificación de la zona quirúrgica
                  Agua jabón                                    −   Verificación del paciente, procedimiento y lugar correcto
                  Otros
       −      Lavamanos quirúrgico                          •   Elabora el plan de cuidados de enfermería
       −      Soluciones estériles                          •   Realiza registros de enfermería
       −      Apósitos estériles

                                                                     USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y
                                                                     UNIFORME CLÍNICO Y QUIRÚRGICO.




                                                                     PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS (GASES QUIRÓFANO)




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                          EMQE-00              53/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Unidad de Aprendizaje:               Atención de enfermería perioperatoria                                                       Número:         1
Práctica:                            Proporciona atención de enfermería en la fase postoperatoria                                Número:         4
Propósito de la práctica:            Proporciona atención de enfermería en la fase postoperatoria mediante la aplicación de protocolos de actuación y
                                     seguridad establecidos y el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de cuidados que guíe una
                                     práctica segura y de calidad al paciente que se ha sometido a una intervención quirúrgica.
Escenario:                           Laboratorio de enfermería                                                                  Duración      8 horas
                                     Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.

           Materiales, Herramientas, Instrumental,
                                                                                                    Desempeños
                    Maquinaria y Equipo

•     Cubrebocas                                             El PSP:
•     Lápiz o pluma
                                                             •  Gestiona con anticipación el campo clínico
•     Formato para la valoración postoperatoria              •  Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje
•     Formato de plan de cuidados de enfermería              •  Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera
•     Camilla de traslado                                    •  Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este
                                                                mismo apartado)
•     Sala de recuperación                                   • Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la
       −      Camilla de quirófano                              retroalimentación
       −      Ropa y cobertor hospitalarios                  ALUMNO:
       −      Equipo de signos vitales                       • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica
       −      Monitor                                        • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y
       −      Toma de aire y oxigeno                            quirúrgico:
       −      Equipo para aspiración de secreciones              − Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria.
       −      Equipo de emergencia (carro rojo)                  − Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
       −      Escritorio                                         − Uñas cortas sin esmalte
       −      Silla                                              − Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje
       −      Formatos de registros clínicos de enfermería          discreto
       −      Medicamentos indicados                         • Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud
       −      Riñón de acero inoxidable                      • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica
       −      Cómodo y orinal                                • Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los
•     Sala de transfer                                          procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación
                                                                se plantean:
•     Unidad del paciente:


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                         EMQE-00               54/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



       −      Cama clínica                                      −   Respeta las áreas del campo clínico
       −      Ropa hospitalaria                                 −   Optimiza los recursos disponibles
       −      Silla                                             −   Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
       −      Mesa puente                                       −   Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza.
       −      Buroé
                                                            •   Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes
                                                                procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de
                                                                seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de
                                                                sus compañeros y su propia integridad:
                                                                −   Recibe al paciente en su unidad
                                                                −   Participa para transferir al paciente de una camilla a su cama
                                                                −   Entrevista al paciente
                                                                −   Evalúa su estado de consciencia
                                                                −   Evalúa la herida quirúrgica
                                                                −   Monitoriza constantes vitales
                                                                −   Ministra medicamentos indicados para el control del dolor
                                                                −   Verifica la permeabilidad de vías aéreas
                                                                −   Asiste al paciente para el control de náuseas y vómito
                                                                −   Fomenta y asiste los ejercicios respiratorios
                                                                −   Ayuda para la movilización y deambulación
                                                                −   Mantiene la hidratación
                                                                −   Asiste la dieta
                                                                −   Registra y controla micción y evacuación
                                                                −   Da cuidados a la herida quirúrgica
                                                                −   Cuida los sistemas de drenajes de heridas
                                                            •   Elabora el plan de cuidados de enfermería
                                                            •   Realiza registros de enfermería

                                                                     USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y
                                                                     UNIFORME CLÍNICO Y QUIRÚRGICO.




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                             EMQE-00            55/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



    NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos
    determinados:

              ´
       Carrera:                                                                                                                     Modelo Académico
     PT Y PT-B en                                                                                                                   de Calidad para la
  Enfermería General                                                                                                                 Competitividad
  SISTEMA CONALEP




                                                           RESPUESTA HUMANA: (ANOTAR)

                                                                DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional)

                                                                  Edad:       Sexo:
*Nombre:                                                                                             *No. seguridad social:
Dx. Médico:                                                       Servicio:                          Fecha:


                                                              DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)




     
                        Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                 EMQE-00               56/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         RESULTADO (NOC)                        INDICADORES (NOC)                                 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC)




                               ESCALA DE LIKERT                              ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (NIC)                FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA

     1
     2
     3
     4
     5
                                  EVALUACIÓN

  FECHA

  HORA

  LIKERT

OBSERVACIONES:




Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería:



Nombre y firma del PSP que asesoró el PLACE

    * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente
     
                        Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                       EMQE-00                57/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                        Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



    Unidad de Aprendizaje:                2. Atención de enfermería en las especialidades médicas

    Resultado de Aprendizaje:             2.1 Describe las principales patologías medicoquirúrgicas por especialidad de acuerdo con sus manifestaciones
                                              fisiopatológicas que las definen para su comprensión y aplicación científica en la atención del paciente.

    Actividad de Evaluación:              2.1.1   Realiza exposición libre para describir alguna de     las principales patologías medicoquirúrgicas por
                                                  especialidad
PSP:
• Proporciona asesoría y acompañamiento durante el desarrollo de las actividades

ALUMNO:
•      Elabora medios expositivos para su presentación ante el grupo considerando los siguientes elementos de la patología:
        − Definición
        − Etiología
        − Signos y síntomas
        − Tratamiento
        − Complicaciones e incapacidad
        − Prevención
        − Rehabilitación
•      Demuestra conocimiento del tema durante la exposición de la patología asignada
•      Demuestra habilidad comunicativa para transferir la información
•      Idea nuevas estrategias para transferir la información
•      Analiza las causas de las enfermedades y sus consecuencias para estar en posición de promover estilos de vida saludables
•      Obtiene y expresa motivación por mejorar su estilo de vida para obtener buena salud
•      Promociona la salud entre sus compañeros y familia
•      Complementa conocimientos, retroalimenta y concluye en plenaria
•      Nombra un comité para reunir toda la información de los equipos
•      Nombra otro comité para revisar e integrar un solo documento que sirva de base de datos y retroalimentación al grupo
•      Entrega documento compilatorio de las patología expuestas como evidencia de evaluación




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                        EMQE-00               58/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Unidad de Aprendizaje:               Atención de enfermería en las especialidades médicas                                           Número:             1
Práctica:                            Atención de enfermería a pacientes con problemas de salud medicoquirúrgicos en las             Número:             5
                                     especialidades médicas
Propósito de la práctica:            Proporciona atención de enfermería, mediante el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de
                                     cuidados, que guíe una práctica segura y de calidad al paciente con problemas de salud medicoquirúrgicos en las
                                     especialidades médicas del segundo o tercer nivel de atención.
Escenario:                           Laboratorio de enfermería                                                                      Duración         40 horas
                                     Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.

           Materiales, Herramientas, Instrumental,
                                                                                                     Desempeños
                    Maquinaria y Equipo
•      Agua
                                                            El PSP:
•      Jabón o gel alcoholado
•      Toallas desechables                                  •   Gestiona con anticipación el campo clínico
•     Cubrebocas                                            •   Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje
•     Guantes desechables limpios y estériles cuando
                                                            •   Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera
      el procedimiento lo requiera
•     Lápiz                                                 •   Entrega una copia impresa del formato “anamnesis de enfermería” (incluido en este
                                                                mismo apartado) o del modelo elegido por el grupo
•     Pluma de colores
•     Formato para la valoración del paciente               •   Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este
                                                                mismo apartado)
•     Formato de registros clínicos de enfermería
•     Formato de plan de cuidados de enfermería             •   Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la
                                                                retroalimentación
•     Unidad del paciente:
       −      Cama clínica
                                                            ALUMNO:
       −      Ropa hospitalaria
       −      Silla                                         •   No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica
       −      Mesa puente
                                                            •   Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico:
       −      Buroé
•     Material de consumo                                       −   Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria.
                                                                −   Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
       −      Gasas
                                                                −   Uñas cortas sin esmalte
       −      Apósitos
                                                                −   Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                            EMQE-00                   59/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                            Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



       −      Alcohol                                               discreto
       −      Torundas
                                                            •   Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud
       −      Tela adhesiva
       −       Micropore                                    •   Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica
       −      Jeringas de diferentes calibres
                                                            •   Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los
       −      Sondas de aspiración                              procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación
       −      Sonda transuretral                                se plantean:
       −      Bolsa recolectora de orina
       −      Punzocath de diferentes tamaños                   −    Respeta las áreas del campo clínico
       −      Sonda de doble balón Sengstaken-                  −    Optimiza los recursos disponibles
              Blackemore                                        −    Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
       −      Bolsas de colostomía                              −    Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza.
       −      Sujetadores para paciente                     •   Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes
       −      Tiras reactivas para glicemia capilar             procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de
       −      Equipo de transfusión sanguínea                   seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de
       −      Apósito hidrocoloide                              sus compañeros y su propia integridad:
•     Ropa y cobertor hospitalarios
                                                                −   Realiza la valoración de enfermería al paciente con problemas de salud
•     Sistema de drenaje torácico                                   medicoquirúrgicos basado en un modelo de enfermería
•     Equipo de signos vitales                                  −   Manejo del nebulizador
•     Equipo para aspiración de secreciones                     −   Montaje y cuidados del sistema de drenaje torácico (Pleur-Evac)
                                                                −   Monitoriza la saturación de oxígeno (Pulsioximetría)
•     Equipo de emergencia (carro rojo)                         −   Sujeta y cuidada el tubo endotraqueal
•     Equipo para biopsia hepática                              −   Sujeta y cuidada la traqueostomía
•     Equipo de punción lumbar                                  −   Aspira secreciones:
•     Equipo de médula ósea                                              Paciente con intubación endotraqueal
                                                                         Paciente con traqueostomía
•     Medicamentos indicados                                    −   Asiste la instalación de la sonda de doble balón Sengstaken-Blackemore
•     Riñón de acero inoxidable                                 −   Cuida ostomía de desviación intestinal
•     Cómodo y orinal                                           −   Asiste la biopsia hepática
                                                                −   Realiza la irrigación de sonda transuretral
•     Lebrillos
                                                                −   Previene infecciones urinarias asociadas a sonda transuretral
•     Equipo de curación                                        −   Manejo de diálisis peritoneal
•     Monitor (opcional o si cuenta con el recurso) con         −   Asiste a la persona con crisis convulsivas
      saturometro desechable                                    −   Asiste la punción lumbar (PL)


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                              EMQE-00            60/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                       Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



•     Toma de aire y oxigeno con nebulizador                    −   Manejo y cuidados de ventriculostomía
•     Soluciones para diálisis peritoneal                       −   Cuidados de enfermería al paciente neurológico
                                                                −   Manejo de los diferentes tipos de insulina
•     Soluciones parenterales indicadas
                                                                −   Aplica insulina
•     Camilla de traslado                                       −   Toma y control de glicemia
•     Silla de ruedas                                           −   Cuidados de enfermería al paciente diabético
                                                                −   Cuidados de enfermería al paciente con radiación de yodo
                                                                −   Asiste el lavado de oídos
                                                                −   Cuidados de enfermería al paciente postoperado de retinoplastía
                                                                −   Realiza transfusión segura de sangre y hemoderivados (NOM-003-SSA2-1993)
                                                                        Identifica reacciones hemolíticas por incompatibilidad
                                                                        Identifica reacciones postransfusionales
                                                                −   Asiste la biopsia de médula ósea
                                                                −   Aplica apósitos hidrocoloides
                                                                −   Aplica protocolo de seguridad durante la atención del paciente
                                                                        Identifica al paciente
                                                                        Verifica el paciente correcto
                                                                        Verifica el procedimiento correcto
                                                            •   Demuestra desempeños específicos mediante la enseñanza al paciente en las diferentes
                                                                especialidades médicas para el autocuidado:
                                                                −   Previene enfermedades y promociona la salud
                                                                        Cardiovascular
                                                                        Pulmonar
                                                                        Gatrointestinal
                                                                        Renal y urinaria
                                                                        Neurológica
                                                                        Sistema endocrino
                                                                        Sistema inmunológico y sanguíneo
                                                                        Sistema tegumentario
                                                                        Promoción del sexo seguro
                                                                −   Capacita a la persona para:
                                                                        Toma y control de la tensión arterial
                                                                        Higiene pulmonar
                                                                        Manejo y cuidados de colostomía
                                                                        Prevenir el pie diabético


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                      EMQE-00               61/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                                         Realizar medidas higiénicas
                                                                         Prevenir infecciones relacionadas con la diálisis peritoneal
                                                                         Prevenir infecciones relacionadas con la ventriculostomía
                                                            •   Elabora el plan de cuidados de enfermería
                                                            •   Realiza registros de enfermería en el formato de la unidad donde realiza prácticas clínicas


                                                                     USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y
                                                                     UNIFORME CLÍNICO.




                                                                     PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS y RPBI NOM-087ECOL-2002




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                            EMQE-00               62/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                       Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



 NOTA: se propone el siguiente formato para la valoración del paciente basado en los 11 patrones funcionales de salud, sin embargo puede optar por
 otro modelo de enfermería cuidando que se integren los elementos determinados:

               ´
        Carrera:                                                                                                                 Modelo Académico
      PT Y PT-B en                                                                                                               de Calidad para la
   Enfermería General                                                                                                             Competitividad
   SISTEMA CONALEP



                                                                  DATOS DE IDENTIFICACIÓN

*Nombre:                                                             Edad:       Sexo:                      *No. seguridad social:
Dx. Médico:                                                          Servicio:                              *No. Cama:         Fecha:

*Persona responsable:                                                Peso:               Talla:             Fecha ingreso:     Hora de ingreso:

                                                                      DATOS HISTÓRICOS
Enfermedades Anteriores:

Antecedentes familiares:

Enfermedades actuales:

                                              I. VALORACION DEL PATRON DE PERCEPCIÓN MANEJO DE SALUD
                                           MEDICAMENTOS QUE EL PACIENTE ESTE TOMANDO HABITUALMENTE

                                Nombre                                Dosis               Hora de la última dosis            Frecuencia




  
                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                      EMQE-00              63/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                              Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Razones del ingreso (expresadas por el paciente y/o familia):
Cirugías u hospitalizaciones previas:                                     SI                    Fecha de la última:                  NO
¿Transfusiones previas?                                                   SI                    Fecha de la última:                  NO
Alergias a comidas, medicamentos, contactos, Otros                        SI                    ¿Qué reacciones presenta?            NO
Accidentes Previos:                                                       SI                                             NO
Toxicomanías:                                                             SI                                             NO
Aspecto general del paciente:
¿Cómo cuida su salud?
Datos objetivos:
Datos subjetivos:
                                                  II. VALORACION DEL PATRON NUTRICIONAL/METABÓLICO
                                     Peso:                     Cambios recientes de         Talla:                       TA:                 Temperatura corporal:
                                                               peso:
    Estado Físico Actual:
                                     FC:          FR:          Perímetro abdominal:         Perímetro cefálico:          Perímetro           Glucemia:
                                                                                                                         torácico:

                                                                          Características de:

   Piel:                                                 Labios:                                              Lengua:
   Cabello:                                              Mucosas Orales:                                      Faringe:

   Uñas:                                                 Encías:                                              Dentadura:
                                                                            Presencia de:
   Anorexia:                          Vómitos:                     Pirosis:                          Polifagia:                      Polidipsia:
   Náuseas:                           Regurgitaciones:             Disfagia:                         Edema:                          Crecimiento Ganglionar:
   Dolor gastrointestinal:            Heridas:                     Infusiones:                       Drenajes:                       Otro:


  
                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                               EMQE-00               64/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Dieta Habitual:                                                                         Nutrición indicada:   Enteral

                                                                                                              Parenteral

                                                                                                              Nasogástrica

Dispositivos Intravasculares:
Datos objetivos:

Datos subjetivos:

                                                       III. VALORACION DEL PATRON DE ELIMINACION
                                                            Características de orina:                               Características de heces:
Estado Físico Actual:                                       Pérdidas insensibles:                                   Peristaltismo intestinal:

                                                            Sonda de drenaje urinario:                              Ostomías:
Diálisis peritoneal:
                                                                           Presencia de:

                            Halitosis               Masa rectal palpable    Constipación             Hemorroides                Dolor al evacuar
              Intestinal
                            Flatulencia             Urgencia para           Distensión               Acolia                     Otro
                                                    defecar                 abdominal
                            Disuria                 Poliuria                Coluria                  Glucosuria                 Incontinencia
                                                                                                                                urinaria
              Vesical
                            Oliguria                Hematuria               Proteinuria              Polaquiuria                Otro

Datos objetivos:

Datos subjetivos:

  



  
                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                          EMQE-00              65/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                         Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                     IV. VALORACIÓN DEL PATRON ACTIVIDAD/EJERCICIO
                                       Frecuencia cardiaca:               Presión venosa central:       Presión arterial       Presión pulmonar:
Estado Físico Actual:                                                                                   media:
                                       Tensión arterial:                  Frecuencia respiratoria:      Otro:                  Otro:
                                       Pulsos periféricos:                Dolor torácico                Ingurjitación          Frote pericárdico:
                                                                          características:              yugular:
Estado cardiovascular:
                                       Soplos:                            Marcapaso:                    Monitoreso EKG:        Monitoreo hemodinámica:


                                       Administración de oxigeno:         Intubado, traqueostomizado,   Sello de agua:         Sondas pleurales,
                                                                          características                                      mediastinales:
Patrón respiratorio:                   Características de secreciones:


                                       Movilización solo o con            Alimentación sólo o con       Baño:                  Razón de la limitación de la
Actividades de la vida diaria:
                                       ayuda:                             ayuda:                                               movilidad:
Datos objetivos:

Datos subjetivos:

                                                           V. VALORACIÓN DEL PATRON REPOSO/SUEÑO
Patrón habitual de sueño:                                     Factores que lo afectan:                              Métodos para promover el sueño:


Datos objetivos:

Datos subjetivos:

  



  
                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                         EMQE-00               66/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                   VI. VALORACIÓN DEL PATRÓN COGNITIVO/ PERCEPTUAL
                                       Nivel de conciencia:               Orientación (persona,          Valoración escala   Describir conducta:
Estado físico y mental
                                                                          tiempo y espacio):             de Glasgow :
actual:

Reflejos:                              Oculares:                                    Osteotendinosos:               Deglución:

Sensorio:                              Vista:                   Audición:                 Olfato:              Tacto:                 Sensibilidad:
Dolor:                                 Localización:            Tipo:                     Inicio:              Duración:              Escala 1-10:
Cognisción:                            Ideas:                                       Déficit del habla:             Dificultades de aprendizaje:
Datos objetivos:

Datos subjetivos:

                                                VII. VALORACIÓN DEL PATRO DE AUTOIMAGEN/AUTOCONCEPTO
Sentimientos hacia sí mismo:                                                              Descripción de comportamientos no verbales:


Datos objetivos:

Datos subjetivos:

                                                       VIII. VALORACION DEL PATRON ROL-RELACIONES
Estado civil:                                                 N°. De hijos:                                        Con quien vive:

Sentimientos de la familia por su hospitalización:            Trabaja o estudia en que:                            Persona (s) que le apoyan en éstos
                                                                                                                   momentos:


Datos objetivos:

Datos subjetivos:


  
                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                         EMQE-00               67/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                    Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                               IX. VALORACION DEL PATRON DE SEXUALIDAD-REPRODUCCION

                                      Mujer-menopausia-otros problemas:              Hombre-problemas próstata-otros:




Datos objetivos:

Datos subjetivos:

                                                    X. VALORACION DEL PATRON AFRONTAMIENTO/ESTRÉS
Situación estresante durante la enfermedad                  ¿Cómo podemos ayudarle?:                          Técnicas de relación:
describirlo:

Datos objetivos:

Datos subjetivos:

                                                     XI. VALORACION DEL PATRON VALORES-CREENCIAS
Religión a la que pertenece:           La enfermedad u hospitalización interfieren        SI           NO          ¿Considera          ¿Cómo
                                                                                                                   necesaria la        podemos
                                       con:
                                                                                                                   presencia de un     ayudarle para
                                       Prácticas                                                                   representante       que le visite?
                                                                                                                   de su religión?
Prácticas religiosas o                 Ideas
espirituales que practica:             Culturales
Otras preguntas que pueden             ¿Hay algo de lo que no hayamos           ¿Tiene preguntas,              ¿Cómo podemos ayudarle?
                                       hablado y que quiera usted               sugerencias o comentarios?
ser importantes:
                                       mencionar?


  
                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                   EMQE-00               68/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                            Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Datos objetivos:

Datos subjetivos:

                                                               REGISTROS CLÍNICOS DE ENFERMERÍA




                                                                             OBSERVACIONES:




Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería:


Nombre y firma del PA:

Recomendaciones:
• Recuerde que todos los datos obtenidos deben ser validados
• Dejar en blanco los datos con los que no cuente o carezcan de evidencia
• Marcar con el símbolo X la respuesta que corresponda con la situación del paciente
•        * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente
•        Es un instrumento adaptado por Virginia Orozco Olvera para el Sistema CONALEP, referido en: Gordon, Marjory PhD, RN, FAAN. Diagnóstico
         Enfermero Proceso y Aplicación. 3ª. Ed., España, Harcourt Brace, 1999.




     
                        Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                         EMQE-00                   69/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



    NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos
    determinados:

              ´
       Carrera:                                                                                                                     Modelo Académico
     PT Y PT-B en                                                                                                                   de Calidad para la
  Enfermería General                                                                                                                 Competitividad
  SISTEMA CONALEP




                                                           RESPUESTA HUMANA: (ANOTAR)

                                                                DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional)

                                                                  Edad:       Sexo:
*Nombre:                                                                                             *No. seguridad social:
Dx. Médico:                                                       Servicio:                          Fecha:


                                                              DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)




     
                        Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                 EMQE-00               70/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         RESULTADO (NOC)                        INDICADORES (NOC)                                 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC)




                               ESCALA DE LIKERT                              ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (NIC)                FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA

     1
     2
     3
     4
     5
                                  EVALUACIÓN

  FECHA

  HORA

  LIKERT

OBSERVACIONES:




Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería:



Nombre y firma del PA que asesoró el PLACE

    * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente
     
                        Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                       EMQE-00                71/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Unidad de Aprendizaje:               Atención de enfermería en oncología y a pacientes en fase terminal                             Número:             1
Práctica:                            Atención de enfermería a pacientes con cáncer                                                  Número:             6
Propósito de la práctica:            Proporciona atención de enfermería a pacientes con cáncer, mediante el desarrollo de procedimientos y técnicas
                                     incluidos en el plan de cuidados, que guíe una práctica segura y de calidad que contribuya a mejorar la calidad de
                                     vida del paciente y su familia.
Escenario:                           Laboratorio de enfermería                                                                      Duración         20 horas
                                     Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.

           Materiales, Herramientas, Instrumental,
                                                                                                     Desempeños
                    Maquinaria y Equipo
•      Agua                                                 El PSP:
•      Jabón o gel alcoholado
                                                            •   Gestiona con anticipación el campo clínico
•      Toallas desechables
•     Cubrebocas                                            •   Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje
•     Goggles                                               •   Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera
•     Guantes desechables limpios y estériles cuando        •   Entrega una copia impresa del formato “anamnesis de enfermería” (incluido en este
      el procedimiento lo requiera                              mismo apartado) o del modelo elegido por el grupo
•     Lápiz
                                                            •   Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este
•     Pluma de colores                                          mismo apartado)
•     Formato para la valoración del paciente               •   Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la
•     Formato de registros clínicos de enfermería               retroalimentación
•     Formato de plan de cuidados de enfermería
•     Unidad del paciente:                                  ALUMNO:
       −      Cama clínica                                  • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica
       −      Ropa hospitalaria
                                                            •   Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico:
       −      Silla
       −      Mesa puente                                        −   Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria.
       −      Buroé                                              −   Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
•     Material de consumo                                        −   Uñas cortas sin esmalte
                                                                 −   Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje
       −      Gasas
                                                                     discreto
       −      Apósitos

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                            EMQE-00                   72/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



       −      Alcohol
                                                            •   Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud
       −      Torundas
       −      Tela adhesiva                                 •   Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica
       −       Micropore
                                                            •   Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los
       −      Jeringas de diferentes calibres
                                                                procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación
       −      Punzocath de diferentes tamaños                   se plantean:
       −      Diferentes tipos de catéteres:
                  Catéter de un lumen                           −   Respeta las áreas del campo clínico
                  Catéter multilumen                            −   Optimiza los recursos disponibles
                  Catéter central periférico                    −   Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
                  Catéter implantable                           −   Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza.
                  Hickman-Broviac
                  Puerto subcutáneo (Port-A-Catch).         •   Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes
                  Catéter venoso central de permanencia         procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de
                  prolongada (CVCPP).                           seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de
                                                                sus compañeros y su propia integridad:
•     Cámara de flujo laminar para la preparación de
      citostáticos                                              −   Manejo de citostáticos
•     Medicamentos (quimioterapia) indicados                    −   Manejo de extravasación
                                                                −   Manejo, uso y mantenimiento de líneas intravasculares
•     Ropa y cobertor hospitalarios
                                                                −   Aplica el protocolo de seguridad
•     Equipo de signos vitales                                          Identificación del paciente
•     Equipo de emergencia (carro rojo)                                 Verificación del paciente correcto
                                                                        Verificación del procedimiento correcto
•     Equipo de médula ósea
                                                            •   Elabora el plan de cuidados de enfermería
•     Riñón de acero inoxidable
                                                            •   Realiza registros de enfermería en el formato de la unidad donde realiza prácticas clínicas
•     Cómodo y orinal
•     Lebrillos                                                      USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y
•     Equipo de curación de catéter                                  UNIFORME CLÍNICO.
•     Monitor (opcional o si cuenta con el recurso) con
      saturometro desechable
•     Toma de aire y oxigeno con nebulizador
                                                                     PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS (QUIMIOTERAPIA O
•     Soluciones parenterales indicadas                              CITOSTÁTICOS) y RPBI NOM-087-ECOL-2002
•     Silla de ruedas



 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                             EMQE-00              73/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



    NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos
    determinados:

              ´
       Carrera:                                                                                                                     Modelo Académico
     PT Y PT-B en                                                                                                                   de Calidad para la
  Enfermería General                                                                                                                 Competitividad
  SISTEMA CONALEP




                                                           RESPUESTA HUMANA: (ANOTAR)

                                                                DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional)

                                                                  Edad:       Sexo:
*Nombre:                                                                                             *No. seguridad social:
Dx. Médico:                                                       Servicio:                          Fecha:


                                                              DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)




     
                        Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                 EMQE-00               74/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         RESULTADO (NOC)                        INDICADORES (NOC)                                 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC)




                               ESCALA DE LIKERT                              ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (NIC)                FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA

     1
     2
     3
     4
     5
                                  EVALUACIÓN

  FECHA

  HORA

  LIKERT

OBSERVACIONES:




Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería:



Nombre y firma del PA que asesoró el PLACE

    * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente
     
                        Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                       EMQE-00                75/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



Unidad de Aprendizaje:               Atención de enfermería en oncología y a pacientes en fase terminal                             Número:             1
Práctica:                            Atención de enfermería a pacientes en fase terminal                                            Número:             7

Propósito de la práctica:            Proporciona atención de enfermería al paciente en fase terminal, mediante el desarrollo de procedimientos y técnicas
                                     incluidos en el plan de cuidados, que guíe una práctica segura y de calidad, para ofrecer una muerte digna bajo la
                                     perspectiva de un enfoque holístico y multidisciplinario.
Escenario:                           Laboratorio de enfermería                                                                      Duración         15 horas
                                     Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.

           Materiales, Herramientas, Instrumental,
                                                                                                     Desempeños
                    Maquinaria y Equipo

•     Agua                                                  El PSP:
•     Jabón                                                 •   Gestiona con anticipación el campo clínico
•     Toallas                                               •   Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje
•     Cubrebocas
                                                            •   Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera
•     Guantes desechables limpios
                                                            •   Entrega una copia impresa del formato “anamnesis de enfermería” (incluido en este
•     Lápiz                                                     mismo apartado) o del modelo elegido por el grupo
•     Pluma de colores
                                                            •   Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este
•     Formato para la valoración del paciente                   mismo apartado)
•     Formato de registros clínicos de enfermería
                                                            •   Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la
•     Formato de plan de cuidados de enfermería
                                                                retroalimentación
•     Libros diferentes títulos para leerle al paciente
•     Música diferente de acuerdo con el gusto del          ALUMNO:
      paciente                                              • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica
•     Unidad del paciente:
                                                            •   Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico:
       −      Cama clínica
       −      Ropa hospitalaria                                  −   Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria.
       −      Silla                                              −   Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
       −      Mesa puente                                        −   Uñas cortas sin esmalte
       −      Buroé                                              −   Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje
                                                                     discreto


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                            EMQE-00                   76/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                           Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



•     Material de consumo                                   •   Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud
       −      Gasas                                         •   Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica
       −      Apósitos
                                                            •   Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los
       −      Alcohol
                                                                procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación
       −      Torundas                                          se plantean:
       −      Tela adhesiva
       −       Micropore                                        −   Respeta las áreas del campo clínico
       −      Jeringas de diferentes calibres                   −   Optimiza los recursos disponibles
       −      Punzocath de diferentes tamaños                   −   Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
       −      Diferentes tipos de catéteres                     −   Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza.
•     Medicamentos indicados                                •   Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes cuidados de
•     Mortajas                                                  enfermería, respetando invariable y estrictamente las normas de seguridad
                                                                establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de sus
•     Ropa y cobertor hospitalarios
                                                                compañeros y su propia integridad:
•     Pañales desechables de diferentes tamaños
                                                                −   Cuidados paliativos
•     Alimentación indicada
                                                                −   Cuidados postmortem
•     Equipo de signos vitales
                                                            •   Aplica el protocolo de seguridad
•     Riñón de acero inoxidable
•     Cómodo y orinal                                           −   Identificación del paciente
                                                                −   Verificación del paciente correcto
•     Lebrillos
                                                                −   Verificación del procedimiento correcto
•     Monitor (opcional o si cuenta con el recurso) con
      saturometro desechable                                •   Elabora el plan de cuidados de enfermería
•     Toma de aire y oxigeno con nebulizador                •   Realiza registros de enfermería en el formato de la unidad donde realiza prácticas clínicas
•     Soluciones parenterales indicadas
                                                                     USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y
                                                                     UNIFORME CLÍNICO.




                                                                     PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS (QUIMIOTERAPIA O
                                                                     CITOSTÁTICOS) y RPBI NOM-087-ECOL-2002



 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                             EMQE-00              77/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



    NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos
    determinados:

              ´
       Carrera:                                                                                                                     Modelo Académico
     PT Y PT-B en                                                                                                                   de Calidad para la
  Enfermería General                                                                                                                 Competitividad
  SISTEMA CONALEP




                                                           RESPUESTA HUMANA: (ANOTAR)

                                                                DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional)

                                                                  Edad:       Sexo:
*Nombre:                                                                                             *No. seguridad social:
Dx. Médico:                                                       Servicio:                          Fecha:


                                                              DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)




     
                        Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                 EMQE-00               78/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                          Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



         RESULTADO (NOC)                        INDICADORES (NOC)                                 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC)




                               ESCALA DE LIKERT                              ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (NIC)                FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA

     1
     2
     3
     4
     5
                                  EVALUACIÓN

  FECHA

  HORA

  LIKERT

OBSERVACIONES:




Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería:



Nombre y firma del PA que asesoró el PLACE

    * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente
     
                        Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                       EMQE-00                79/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                  Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad




       9. Matriz de Valoración ó Rúbrica

                                                             MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA
Siglema: EMQE-00            Nombre del    Enfermería médico – quirúrgica y de                      Nombre del
                            Módulo:       especialidad                                             Alumno:
PSP evaluador:                                                                                     Grupo:                           Fecha:
Resultado de          1.1 Describe las funciones de la enfermera en quirófano y las áreas          Actividad de     1.1.1    Describe individualmente y mediante un
Aprendizaje:              físicas que lo conforman de acuerdo con la normatividad                  evaluación:               mapa conceptual las funciones de la
                          establecida, referida en los procedimientos y técnicas, que le                                     enfermera en quirófano
                          permitan un desenvolvimiento seguro y libre de riesgos y una
                          comunicación eficaz con el equipo multidisciplinario.

                                                                                          C R I T E R I O S
 INDICADORES                  %
                                                     Excelente                                       Suficiente                                 Insuficiente
                                    Establece el concepto de enfermería                Establece el concepto de enfermería         No establece el concepto de enfermería
                                    perioperatoria                                     perioperatoria                              perioperatoria, o
                                    Determina con claridad el concepto y funciones     Determina con claridad el concepto y        No determina el concepto y funciones
                                    que desarrollan en quirófano la enfermera:         funciones que desarrollan en quirófano la   que desarrollan en quirófano la
                                    •     Instrumentista                               enfermera:                                  enfermera:
                                    •     Circulante                                   •    Instrumentista                         •    Instrumentista
  Elementos del
                              10    Permite apreciar el conjunto de la información y   •    Circulante                             •    Circulante, o
 mapa conceptual                    las relaciones entre sus componentes, lo que       Permite apreciar el conjunto de la          No permite apreciar el conjunto de la
                                    facilita su comprensión y aprendizaje efectivo.    información y las relaciones entre sus      información y las relaciones entre sus
                                    Entrega en tiempo y forma el mapa conceptual       componentes, lo que facilita su             componentes, lo que dificulta su
                                    Además, explica como organizó el contenido y       comprensión y aprendizaje efectivo.         comprensión y aprendizaje
                                    lo beneficioso que le resultará en la vida         Entrega en tiempo y forma el mapa           Se difiere la entrega por no contar con el
                                    práctica.                                          conceptual                                  mapa conceptual en tiempo y forma
                                    Describe con precisión los siguiente elementos:    Describe con precisión los siguiente        No describe alguno de los siguiente
                                    •     Concepto                                     elementos:                                  elementos:
  Funciones de la                   •     Características personales                   •    Concepto                               •    Concepto
     enfermera                40          − Destreza manual                            •    Características personales             •    Características personales
   instrumentista                         − Honestidad y conducta ética                     − Honestidad y conducta ética               − Honestidad y conducta ética
                                          − Interés y empatía                               − Interés y empatía                         − Interés y empatía
                                          − Autocontrol emocional                           − Autocontrol emocional                     − Autocontrol emocional
                                          − Habilidades organizativas                       − Habilidades organizativas                 − Habilidades organizativas

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                     EMQE-00                   80/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                  Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                        −     Habilidad para la resolución de           •   Aptitudes que contribuyen a la       •   Aptitudes que contribuyen a la
                                              problemas                                     calidad de la atención                   calidad de la atención
                                    •    Aptitudes que contribuyen a la calidad de la   •   Funciones                            •   Funciones
                                         atención                                           − Valora al paciente                     − Valora al paciente
                                    •    Funciones                                          − Gestiona y prepara                     − Gestiona y prepara
                                         − Valora al paciente                                    instrumental, equipo y                   instrumental, equipo y
                                         − Gestiona y prepara instrumental,                      materiales para la cirugía               materiales para la cirugía
                                              equipo y materiales para la cirugía           − Instrumenta la cirugía                 − Instrumenta la cirugía
                                         − Instrumenta la cirugía                           − Cuida la seguridad del paciente        − Cuida la seguridad del paciente
                                         − Cuida la seguridad del paciente
                                    Además, resalta el respeto por los demás y lo
                                    articula a la protección de la vulnerabilidad del
                                    paciente.

                                    Describe con precisión los siguiente elementos:     Describe con precisión los siguiente     No describe alguno de los siguiente
                                    •   Concepto                                        elementos:                               elementos:
                                    •   Características personales                      •   Concepto                             •   Concepto
                                        − Honestidad y conducta ética                   •   Características personales           •   Características personales
                                        − Interés y empatía                                 − Honestidad y conducta ética            − Honestidad y conducta ética
                                        − Atención focalizada                               − Interés y empatía                      − Interés y empatía
                                        − Disposición para el trabajo en equipo             − Atención focalizada                    − Atención focalizada
                                        − Habilidades organizativas                         − Disposición para el trabajo en         − Disposición para el trabajo en
  Funciones de la                   •   Aptitudes que contribuyen a la calidad de la             equipo                                   equipo
    enfermera                 50        atención                                            − Habilidades organizativas              − Habilidades organizativas
    circulante                      •    Identifica plenamente su campo de acción       •   Aptitudes que contribuyen a la       •   Aptitudes que contribuyen a la
                                    •   Funciones:                                          calidad de la atención                   calidad de la atención
                                        − Circula la sala de operaciones                •    Identifica plenamente su campo de   •    Identifica su campo de acción
                                        − Abre material estéril                             acción                               •   Funciones:
                                        − Lleva el control de la cirugía                •   Funciones:                               − Circula la sala de operaciones
                                    Además, evalúa sus propias capacidades. Se              − Circula la sala de operaciones         − Abre material estéril
                                    pregunta ¿si tiene lo que necesita para ser una         − Abre material estéril                  − Lleva el control de la cirugía
                                    enfermera (o) circulante exitoso? Si no es así,         − Lleva el control de la cirugía
                                    muestra disposición para mejorar y solicita
                                    asesoría
                            100%




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                  EMQE-00                81/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                               MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA
Siglema: EMQE-00            Nombre del     Enfermería médico – quirúrgica y de                        Nombre del
                            Módulo:        especialidad                                               Alumno:
PSP evaluador:                                                                             Grupo:                                        Fecha:

Resultado de          1.1 Describe las funciones de la enfermera en quirófano y las áreas físicas que lo     Actividad de      1.1.2     Elabora en equipos un modelo
                          conforman de acuerdo con la normatividad establecida, referida en los                                          tridimensional o una maqueta de un
Aprendizaje:                                                                                                 evaluación:
                          procedimientos y técnicas, que le permitan un desenvolvimiento seguro y libre                                  quirófano, delimitando sus áreas
                          de riesgos y una comunicación eficaz con el equipo multidisciplinario.
                                                                                               C R I T E R I O S
    INDICADORES                   %
                                                           Excelente                                    Suficiente                                 Insuficiente
                                           Desarrolla sin problema y en equipo las          Desarrolla sin problema y en equipo        No desarrolla alguna de las siguientes
                                           siguientes fases del procedimiento:              las siguientes fases del                   fases del procedimiento o no se integra
                                           •    Consulta literatura sobre el tema           procedimiento:                             para:
                                           •    Usa información sobre el quirófano en el    •    Consulta literatura sobre el tema     •   Consultar literatura sobre el tema
 Procedimiento para                             campo clínico                               •    Usa información sobre el              •   Usar información sobre el quirófano
                                           •    Reúne los materiales para la                     quirófano en el campo clínico             en el campo clínico
  la elaboración del                            construcción                                •    Reúne los materiales para la          •   Reunir los materiales para la
                                  10
        modelo                             Elige trabajar en forma democrática para el           construcción                              construcción
 tridimensional o la                       diseño del modelo tridimensional o la            Elige trabajar en forma democrática        •   Trabajar en equipo el diseño del
       maqueta                             maqueta                                          para el diseño del modelo                      modelo tridimensional o la maqueta
                                           Refleja completamente las áreas que              tridimensional o la maqueta                •   Reflejar las áreas que conforman el
                                           conforman el quirófano                           Refleja completamente las áreas que            quirófano
                                           Además, cuida la sustentabilidad del medio       conforman el quirófano
                                           ambiente, al optimizar los recursos
                                           disponibles y utilizar material reciclable
                                           Expone y explica con claridad cada una de        Expone y explica con claridad cada         No expone o no explica cada una de las
                                           las siguientes áreas que conforman el            una de las siguientes áreas que            siguientes áreas que conforman el
                                           quirófano                                        conforman el quirófano                     quirófano
                                           •    No restringida                              •   No restringida                         •    No restringida
                                  40       •    Transición                                  •   Transición                             •    Transición
  Áreas de quirófano
                                           •    Semirrestringida                            •   Semirrestringida                       •    Semirrestringida
                                           •    Restringida                                 •   Restringida                            •    Restringida
                                           Muestra las áreas con los colores que las        Muestra las áreas con los colores          No muestra las áreas con los colores que
                                           definen, lo que hace más representativa y        que las definen, lo que hace más           las definen, lo que dificulta su
                                           significativa su exposición                      representativa y significativa su          identificación


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                          EMQE-00                 82/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                         Además, incluye algunas piezas del                 exposición
                                         mobiliario estándar de la sala de operaciones
                                         y explica su funcionamiento y utilidad
                                         Explica durante la exposición las                  Explica durante la exposición las         No explica durante la exposición las
                                         características del diseño de un quirófano y       características del diseño de un          características del diseño de un quirófano
                                         los materiales con los que están construidos       quirófano y los materiales con los que    y/o los materiales con los que están
                                         Describe y demuestra a través del flujo de         están construidos                         construidos, o
                                         tráfico, la forma correcta del movimiento de       Describe y demuestra a través del         No describe o demuestra a través del
                                         personas y equipo hacia el quirófano               flujo de tráfico, la forma correcta del   flujo de tráfico, la forma correcta del
   Características de                    Describe la entrada al quirófano ante una          movimiento de personas y equipo           movimiento de personas y equipo hacia
                                  40
                                         situación de urgencia                              hacia el quirófano                        el quirófano, o
       quirófano                         Además, describe la antesala o sala de             Describe la entrada al quirófano ante     No describe la entrada al quirófano ante
                                         recuperación como el punto de control,             una situación de urgencia                 una situación de urgencia
                                         donde el cirujano, anestesista y enfermara
                                         (o) circulante (reconoce su campo de
                                         acción) pueden conversar con el paciente,
                                         confirmar estudios de laboratorio y verificar la
                                         lista preoperatoria
                                         Cumple con las tareas encomendadas para            Cumple con las tareas                     No cumple o no demuestra las siguientes
                                         integrar la información y exponer en tiempo y      encomendadas para integrar la             condiciones de trabajo:
                                         forma el trabajo                                   información y exponer en tiempo y         •   Cumplir con las tareas
                                         Muestra solidaridad al compartir información       forma el trabajo                              encomendadas para integrar la
                                         con sus compañeros                                 Muestra solidaridad al compartir              información y exponer en tiempo y
                                         Utiliza el modelo tridimensional o la maqueta      información con sus compañeros                forma el trabajo
                                         que diseño como medio didáctico                    Utiliza el modelo tridimensional o la     •   Mostrar solidaridad al compartir
      Exposición y                       Utiliza terminología aplicada en quirófano         maqueta que diseño como medio                 información con sus compañeros
                                         para estructurar ideas y argumentos de             didáctico                                 •   Utilizar terminología aplicada en
    transferencia de              10     manera clara, coherente y sintética                Utiliza terminología aplicada en              quirófano para estructurar ideas y
      información                        Expone su postura durante el desarrollo de la      quirófano para estructurar ideas y            argumentos
                                         exposición y acepta la crítica constructiva        argumentos de manera clara,               •   Estructurar ideas y argumentos de
                                         Además, resalta la importancia de respetar         coherente y sintética                         manera clara, coherente y sintética
                                         las normas y los protocolos de actuación en        Expone su postura durante el              •   Exponer su postura durante el
                                         quirófano y cumplir con el objetivo de evitar      desarrollo de la exposición y acepta          desarrollo de la exposición y acepta
                                         que los elementos contaminados entren en           la crítica constructiva                       la crítica constructiva
                                         contacto con los limpios y estériles en
                                         beneficio de la seguridad del paciente.
                                100%




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                         EMQE-00                  83/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                             MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: EMQE-00            Nombre del   Enfermería médico – quirúrgica y de                        Nombre del
                            Módulo:      especialidad                                               Alumno:
PSP evaluador:                                                 Grupo:                                                                Fecha:
Resultado de 1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas Actividad de                              1.2.1 Ejecuta técnicas asépticas (Práctica núm. 1)
Aprendizaje:     asépticas incluidas en el plan de cuidados de evaluación:
                          enfermería de acuerdo con las fases preoperatoria,
                          transoperatoria y posoperatoria, para proporcionar
                          atención multidisciplinaria, segura y de calidad al
                          paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico.
                                                                                             C R I T E R I O S
    INDICADORES                   %
                                                       Excelente                                    Suficiente                                  Insuficiente
                                         Se presenta puntualmente a la práctica       Se presenta puntualmente a la práctica       No cumple con alguno de los
                                         Porta identificación oficial de la escuela   Porta identificación oficial de la escuela   siguientes requerimientos:
                                         y bien presentado con uniforme clínico       y bien presentado con uniforme clínico       • Presentarse puntualmente a la
                                         Siempre muestra amabilidad e interés         Siempre muestra amabilidad e interés              práctica
                                         durante el desarrollo de la práctica.        durante el desarrollo de la práctica.        • Portar identificación oficial de la
                                         Siempre actúa con iniciativa y respeto.      Siempre actúa con iniciativa y respeto.           escuela y bien presentado con
                                         Prepara con oportunidad:                     Prepara con oportunidad:                          uniforme clínico
     Presentación y                      • Área física                                • Área física                                • Mostrar amabilidad e interés
                                  10
    responsabilidad                      • Equipo                                     • Equipo                                          durante el desarrollo de la práctica
                                         • Material de consumo.                       • Material de consumo                        • Actuar con iniciativa y respeto
                                         Mantiene el servicio en orden y verifica     Mantiene el servicio en orden y verifica     • Preparar con oportunidad:
                                         su limpieza                                  su limpieza                                       - Área física
                                         Además, autogestiona su aprendizaje                                                            - Equipo
                                         al identificar sus debilidades y                                                               - Material de consumo
                                         preguntar, investigar o retroalimentar la                                                 Mantener el servicio en orden y
                                         información vista en clase para su                                                        verificar su limpieza
                                         aplicación durante la práctica clínica.
 Preparación para el                     Prepara oportunamente el área física,        Prepara oportunamente el área física,        No prepara con oportunidad el área
    desarrollo de                        equipo, instrumental y materiales de         equipo, instrumental y materiales de         física, equipo, instrumental y
                                  30     consumo para llevar a cabo los               consumo para llevar a cabo los               materiales de consumo para llevar a
  procedimientos y                       procedimientos y técnicas indicadas          procedimientos y técnicas indicadas          cabo los procedimientos y técnicas
      técnicas                           cumpliendo con las actividades que a         cumpliendo con las actividades que a         indicadas, lo que lleva al
                                         continuación se plantean:                    continuación se plantean:                    incumplimiento o retardo de las

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                      EMQE-00                  84/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                         •     Respeta las áreas del campo          •   Respeta las áreas del campo            actividades que a continuación se
                                               clínico                                  clínico                                plantean:
                                         • Optimiza los recursos disponibles        • Optimiza los recursos disponibles        • Respetar las áreas del campo
                                         • Cuida el material; lo limpia y           • Cuida el material; lo limpia y                clínico
                                               ordena una vez que lo utiliza            ordena una vez que lo utiliza          • Optimizar los recursos disponibles
                                         • Mantiene el servicio en orden y          • Mantiene el servicio en orden y          • Cuidar el material; lo limpia y
                                               verifica su limpieza.                    verifica su limpieza.                       ordena una vez que lo utiliza
                                         Se integra al equipo de trabajo            Se integra al equipo de trabajo            • Mantener el servicio en orden y
                                         Además, pide y agradece la asesoría                                                        verificar su limpieza, o
                                         del PSP y del personal de enfermería                                                  No se integra al equipo de trabajo
                                         de la unidad hospitalaria cuando la
                                         problemática enfrentada rebasa sus
                                         condiciones de alumno
                                         Aplica el protocolo de actuación y         Aplica el protocolo de actuación y         No realiza alguna de las siguientes
                                         seguridad en cada uno de los               seguridad en cada uno de los               condiciones de trabajo:
                                         procedimientos y técnicas indicadas        procedimientos y técnicas indicadas        • Aplicar el protocolo de actuación y
                                         Demuestra desempeños específicos           Demuestra desempeños específicos               seguridad en cada uno de los
                                         mediante la ejecución de                   mediante la ejecución de                       procedimientos y técnicas
                                         procedimientos y técnicas asépticas        procedimientos y técnicas asépticas            indicadas
                                         Muestra amabilidad e interés               Muestra amabilidad e interés               • Demostrar desempeños
                                         Mantiene el servicio en orden y verifica   Mantiene el servicio en orden y verifica       específicos mediante la ejecución
     Desarrollo de                       su limpieza.                               su limpieza.                                   de procedimientos y técnicas
   procedimientos y               45     Realiza registros de enfermería            Realiza registros de enfermería                asépticas
  técnicas asépticas                     Respeta invariable y estrictamente las     Respeta invariable y estrictamente las     • Mostrar amabilidad e interés
                                         normas de seguridad establecidas, con      normas de seguridad establecidas, con      • Mantener el servicio en orden y
                                         la finalidad de resguardar la seguridad    la finalidad de resguardar la seguridad        verifica su limpieza.
                                         del paciente, de sus compañeros y su       del paciente, de sus compañeros y su       • Realizar registros de enfermería
                                         propia integridad                          propia integridad                          • Respetar invariable y
                                         Además, actúa con seguridad y                                                             estrictamente las normas de
                                         responde asertivamente cuando se le                                                       seguridad establecidas, con la
                                         pregunta sobre las actividades que                                                        finalidad de resguardar la
                                         realiza                                                                                   seguridad del paciente, de sus
                                                                                                                                   compañeros y su propia integridad
                                         Actúa con ética y honestidad               Actúa con ética y honestidad               No cumple con alguno de los
                                         Conoce y aplica la legislación             Conoce y aplica la legislación             siguientes requerimientos éticos de la
   Desempeño ético                10     relacionada con la normativa quirúrgica    relacionada con la normativa quirúrgica    profesión:
                                         Respeta invariable y estrictamente         Respeta invariable y estrictamente         • Actuar con ética y honestidad
                                         las normas de control y seguridad          las normas de control y seguridad          • Conocer y aplicar la legislación
                                         establecidas por el hospital donde         establecidas por el hospital donde             relacionada con la normativa

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                 EMQE-00                 85/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                             Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                         realice las prácticas clínicas, con la   realice las prácticas clínicas, con la       quirúrgica
                                         finalidad de resguardar su propia        finalidad de resguardar su propia        •   Respetar invariable y
                                         integridad y seguridad personal          integridad y seguridad personal              estrictamente las normas de
                                         Describe las expectativas del paciente   Describe las expectativas del paciente       control y seguridad establecidas
                                         y lo escucha siempre                     y lo escucha siempre                         por el hospital donde realice las
                                         Además, describe y esta consciente de                                                 prácticas clínicas, con la finalidad
                                         la profesión de enfermería, como un                                                   de resguardar su propia integridad
                                         servicio a la sociedad con derechos y                                                 y seguridad personal
                                         responsabilidades en el cuidado y                                                 •   Describir las expectativas del
                                         seguridad de las personas                                                             paciente y lo escucha

                                         Entrega reporte limpio, con los datos    Entrega reporte limpio, con los datos    No entrega su reporte, o no esta
                                         completos, en tiempo y forma.            completos, en tiempo y forma.            limpio, o carece de los datos o es
                                         Explica con sus propias palabras las     Explica con sus propias palabras las     entregado después de lo estipulado
                                         experiencias de aprendizaje.             experiencias de aprendizaje.             Y no logra explicar con sus propias
                                         Además, incluye en su reporte:                                                    palabras las experiencias de
                                         • Actividades realizadas                                                          aprendizaje
      Reporte de la
                                 5%      • Competencias y habilidades
     práctica núm. 1                         adquiridas
                                         • Dificultades físicas, operativas y/o
                                             técnicas que no permiten el
                                             desarrollo de las actividades
                                         • Problemática encontrada
                                         • Alternativas de solución
                                         • Propuestas de mejora
                                100%

 

 

 

 

 


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                             EMQE-00                  86/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                            MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: EMQE-00            Nombre del   Enfermería médico – quirúrgica y de                      Nombre del
                            Módulo:      especialidad                                             Alumno:
PSP evaluador:                                                                        Grupo:                                     Fecha:

Resultado de          1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas               Actividad de     1.2.2 Proporciona atención de enfermería en la fase
Aprendizaje:              asépticas incluidas en el plan de cuidados de               evaluación:            preoperatoria (Práctica núm. 2)
                          enfermería de acuerdo con las fases preoperatoria,
                          transoperatoria y posoperatoria, para proporcionar
                          atención multidisciplinaria, segura y de calidad al
                          paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico.
                                                                                           C R I T E R I O S
    INDICADORES                   %
                                                       Excelente                                  Suficiente                                Insuficiente
                                         Realiza los siguientes procedimientos:     Realiza los siguientes procedimientos:     No realiza alguno de los siguientes
                                         •    Entrevista al paciente                •    Entrevista al paciente                procedimientos:
                                         •    Verificación de la firma en el        •    Verificación de la firma en el        •    Entrevistar al paciente
                                              consentimiento informado                   consentimiento informado              •    Verificar la firma en el
                                         •    Verificación de exámenes de           •    Verificación de exámenes de                consentimiento informado
                                              laboratorio y gabinete                     laboratorio y gabinete                •    Verificar exámenes de laboratorio y
        Valoración                       •    Verificación de disposición de        •    Verificación de disposición de             gabinete
                                  15          hemoderivados                              hemoderivados                         •    Verificar disposición de
       preoperatoria
                                         Se comporta interculturalmente y no        Se comporta interculturalmente y no             hemoderivados, o
                                         permite que sus creencias interfieran en   permite que sus creencias interfieran en   No se comporta interculturalmente y/o
                                         la atención del paciente                   la atención del paciente                   permite que sus creencias interfieran en
                                         Además, clarifica, da respuestas al                                                   la atención del paciente
                                         paciente desde su nivel de
                                         responsabilidad y lo tranquiliza para
                                         disminuir su nivel de ansiedad y estrés
                                         por la futura operación
                                         Prepara oportunamente el área física,      Prepara oportunamente el área física,      No prepara con oportunidad el área
 Preparación para el                     equipo, instrumental y materiales de       equipo, instrumental y materiales de       física, equipo, instrumental y materiales
    desarrollo de                        consumo para llevar a cabo los             consumo para llevar a cabo los             de consumo para llevar a cabo los
                                  15
  procedimientos y                       procedimientos y técnicas indicadas        procedimientos y técnicas indicadas        procedimientos y técnicas indicadas, lo
      técnicas                           cumpliendo con las actividades que a       cumpliendo con las actividades que a       que lleva al incumplimiento o retardo de
                                         continuación se plantean:                  continuación se plantean:                  las actividades que a continuación se
                                         •    Respeta las áreas del campo clínico   •    Respeta las áreas del campo clínico   plantean:

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                  EMQE-00                   87/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                         •     Optimiza los recursos disponibles       •    Optimiza los recursos disponibles       •   Respetar las áreas del campo clínico
                                         •     Cuida el material; lo limpia y ordena   •    Cuida el material; lo limpia y ordena   •   Optimizar los recursos disponibles
                                               una vez que lo utiliza                       una vez que lo utiliza                  •   Cuidar el material; lo limpia y ordena
                                         •     Mantiene el servicio en orden y         •    Mantiene el servicio en orden y             una vez que lo utiliza
                                               verifica su limpieza.                        verifica su limpieza.                   •   Mantener el servicio en orden y
                                         Se integra al equipo de salud                 Se integra al equipo de salud                    verificar su limpieza, o
                                         Además, pide y agradece la asesoría del                                                    No se integra al equipo de salud
                                         PSP y del personal de enfermería de la
                                         unidad hospitalaria cuando la
                                         problemática enfrentada rebasa sus
                                         condiciones de alumno
                                         Demuestra desempeños específicos              Demuestra desempeños específicos             No realiza alguna de las siguientes
                                         mediante la ejecución de los siguientes       mediante la ejecución de los siguientes      condiciones de trabajo:
                                         procedimientos y técnicas:                    procedimientos y técnicas:                   •   Demostrar desempeños específicos
                                         •     Proporciona orientación                 •     Proporciona orientación                    mediante la ejecución de los
                                               preoperatoria                                 preoperatoria                              siguientes procedimientos y
                                         •     Realiza la preparación física           •     Realiza la preparación física              técnicas:
                                         •     Realiza la preparación psicológica      •     Realiza la preparación psicológica         − Proporcionar orientación
                                         •     Ministra medicamentos                   •     Ministra medicamentos                           preoperatoria
                                               preoperatorios cuando se indique              preoperatorios cuando se indique           − Realizar la preparación física
                                         •     Verifica la lista preoperatoria         •     Verifica la lista preoperatoria            − Realizar la preparación
     Desarrollo de                       •     Entrega al paciente a quirófano         •     Entrega al paciente a quirófano                 psicológica
   procedimientos y               30     Muestra amabilidad e interés                  Muestra amabilidad e interés                     − Ministrar medicamentos
                                         Realiza registros de enfermería               Realiza registros de enfermería                       preoperatorios cuando se
       técnicas
                                         Respeta invariable y estrictamente las        Respeta invariable y estrictamente las                indique
                                         normas de seguridad establecidas, con la      normas de seguridad establecidas, con la
                                                                                                                                        − Verificar la lista preoperatoria
                                         finalidad de resguardar la seguridad del      finalidad de resguardar la seguridad del
                                         paciente, de sus compañeros y su propia       paciente, de sus compañeros y su propia          − Entregar al paciente a quirófano
                                         integridad                                    integridad                                   •   Mostrar amabilidad e interés
                                         Además, actúa con seguridad y responde                                                     •   Realizar registros de enfermería
                                         asertivamente cuando se le pregunta                                                        •   Respetar invariable y estrictamente
                                         sobre las actividades que realiza                                                              las normas de seguridad
                                                                                                                                        establecidas, con la finalidad de
                                                                                                                                        resguardar la seguridad del paciente,
                                                                                                                                        de sus compañeros y su propia
                                                                                                                                        integridad
                                         Aplica el protocolo de seguridad antes de     Aplica el protocolo de seguridad antes de    No cumple o muestra las siguientes
        Protocolo de                     realizar cualquier procedimiento              realizar cualquier procedimiento             condiciones para aplicar el protocolo de
                                  15     preoperatorio                                 preoperatorio                                seguridad antes de realizar cualquier
         seguridad
                                         •    Identificación del paciente correcto     •    Identificación del paciente correcto    procedimiento preoperatorio
                                         •    Identificación de la zona quirúrgica     •    Identificación de la zona quirúrgica    •   Identificación del paciente correcto


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                       EMQE-00                   88/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                              correcta                                    correcta                                  •   Identificación de la zona quirúrgica
                                         •    Verificación del paciente correcto      •   Verificación del paciente correcto            correcta
                                         •    Procedimiento y lugar correcto          •   Procedimiento y lugar correcto            •   Verificación del paciente correcto
                                         Además, esta en posición de diferenciar                                                    •   Procedimiento y lugar correcto
                                         entre moral, ética y ley para proporcionar
                                         la atención al paciente quirúrgico
                                         Elabora y determina en el PLACE lo           Elabora y determina en el PLACE lo            No elabora o no determina en el PLACE
                                         siguiente:                                   siguiente:                                    lo siguiente:
                                         •    Respuesta humana (NANDA)                •    Respuesta humana (NANDA)                 •    Respuesta humana (NANDA)
                                         •    Datos de identificación (opcional)      •    Datos de identificación (opcional)       •    Datos de identificación (opcional)
                                         •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)       •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)        •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)
                                         •    Resultados e indicadores (NOC)          •    Resultados e indicadores (NOC)           •    Resultados e indicadores (NOC)
     Elabora plan de                     •    Intervenciones (NIC)                    •    Intervenciones (NIC)                     •    Intervenciones (NIC)
      cuidados de                 20     •    Actividades de enfermería (NIC)         •    Actividades de enfermería (NIC)          •    Actividades de enfermería (NIC)
                                         •    Fundamentación científica               •    Fundamentación científica                •    Fundamentación científica
       enfermería                        •    Escala de Likert y evaluación (NOC)     •    Escala de Likert y evaluación (NOC)      •    Escala de Likert y evaluación (NOC)
                                         •    Observaciones si las hubiera            •    Observaciones si las hubiera             •    Observaciones si las hubiera
                                         •    Nombre y Firma                          •    Nombre y Firma                           •    Nombre y Firma
                                         Entrega el PLACE limpio, en tiempo y         Entrega el PLACE limpio, en tiempo y          El PLACE’s no está limpio o se difiere la
                                         forma y sin faltas de ortografía             forma y sin faltas de ortografía              entrega por no contar con el trabajo en
                                         Además incluye la información recabada                                                     tiempo y forma
                                         en la fase de valoración lo que aporta un
                                         valor agregado al trabajo
                                         Entrega reporte limpio, con los datos        Entrega reporte limpio, con los datos         No entrega su reporte, o no esta limpio, o
                                         completos, en tiempo y forma.                completos, en tiempo y forma.                 carece de los datos o es entregado
                                         Explica con sus propias palabras las         Explica con sus propias palabras las          después de lo estipulado
                                         experiencias de aprendizaje.                 experiencias de aprendizaje                   Y no logra explicar con sus propias
                                         Incluye el PLACE                             Incluye el PLACE                              palabras las experiencias de aprendizaje,
                                         Además, incluye en su reporte:                                                             o
      Reporte de la                      • Actividades realizadas                                                                   No incluye el PLACE
                                  5      • Competencias y habilidades
     práctica núm. 2
                                              adquiridas
                                         • Dificultades físicas, operativas y/o
                                              técnicas que no permiten el
                                              desarrollo de las actividades
                                         • Problemática encontrada
                                         • Alternativas de solución
                                         • Propuestas de mejora
                                100%


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                       EMQE-00                   89/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                  Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                              MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: EMQE-00              Nombre del     Enfermería médico – quirúrgica y de                      Nombre del
                              Módulo:        especialidad                                             Alumno:
PSP evaluador:                                                                                        Grupo:                           Fecha:

Resultado de             1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas asépticas incluidas        Actividad de    1.2.3 Proporciona atención de enfermería en la
Aprendizaje:                  en el plan de cuidados de enfermería de acuerdo con las fases           evaluación:           fase intra o transoperatoria (Práctica núm.
                              preoperatoria,    transoperatoria    y     posoperatoria,   para                              3)
                              proporcionar atención multidisciplinaria, segura y de calidad al
                              paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico.

                                                                                              C R I T E R I O S
    INDICADORES                   %
                                                        Excelente                                  Suficiente                                    Insuficiente
                                           Realiza con seguridad y causa de           Realiza con seguridad y causa de             La inseguridad que muestra o el
                                           conocimiento los siguientes                conocimiento los siguientes                  desconocimiento que evidencia cuando se
                                           procedimientos:                            procedimientos:                              le pregunta, no le permite realizar alguno de
                                           •   Recibe y entrega el paciente a         •   Recibe y entrega el paciente a           los siguientes procedimientos:
                                               quirófano                                  quirófano                                •    Recibir y entregar el paciente a
                                           •   Colabora para transferir al paciente   •   Colabora para transferir al paciente          quirófano
                                               de una camilla a otra                      de una camilla a otra                    •    Colaborar para transferir al paciente de
                                           •   Entrevista al paciente                 •   Entrevista al paciente                        una camilla a otra
        Valoración                         •   Evalúa su estado físico y emocional    •   Evalúa su estado físico y emocional      •    Entrevistar al paciente
                                  10
      intraoperatoria                      •   Confirma la identidad del paciente     •   Confirma la identidad del paciente       •    Evaluar su estado físico y emocional
                                           •   Verifica la lista preoperatoria        •   Verifica la lista preoperatoria          •    Confirmar la identidad del paciente
                                           •   Evalúa la respuesta a medicamentos     •   Evalúa la respuesta a medicamentos       •    Verificar la lista preoperatoria
                                               preoperatorios                             preoperatorios                           •    Evaluar la respuesta a medicamentos
                                           •   Monitoriza constantes vitales          •   Monitoriza constantes vitales                 preoperatorios
                                           Además, clarifica, da respuestas al                                                     •    Monitorizar constantes vitales
                                           paciente desde su nivel de
                                           responsabilidad, lo acompaña, se
                                           presenta en él y lo tranquiliza para
                                           disminuir su nivel de ansiedad y estrés
 Preparación para el                       Prepara oportunamente el área física,      Prepara oportunamente el área física,        No prepara con oportunidad el área física,
                                  10
                                           equipo, instrumental y materiales de       equipo, instrumental y materiales de         equipo, instrumental y materiales de
    desarrollo de                          consumo para llevar a cabo los             consumo para llevar a cabo los               consumo para llevar a cabo los

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                      EMQE-00                   90/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



   procedimientos y                      procedimientos y técnicas indicadas          procedimientos y técnicas indicadas          procedimientos y técnicas indicadas, lo que
       técnicas                          cumpliendo con las actividades que a         cumpliendo con las actividades que a         lleva al incumplimiento o retardo de las
                                         continuación se plantean:                    continuación se plantean:                    actividades que a continuación se plantean:
                                         •    Respeta las áreas del campo clínico     •    Respeta las áreas del campo clínico     •    Respetar las áreas del campo clínico
                                         •    Optimiza los recursos disponibles       •    Optimiza los recursos disponibles       •    Optimizar los recursos disponibles
                                         •    Cuida el material; lo limpia y ordena   •    Cuida el material; lo limpia y ordena   •    Cuidar el material; lo limpia y ordena
                                              una vez que lo utiliza                       una vez que lo utiliza                       una vez que lo utiliza
                                         •    Mantiene el servicio en orden y         •    Mantiene el servicio en orden y         •    Mantener el servicio en orden y
                                              verifica su limpieza.                        verifica su limpieza.                        verificar su limpieza, o
                                         Se integra al equipo de salud                Se integra al equipo de salud                No se integra al equipo de salud
                                         Además, muestra amabilidad e interés y
                                         responde asertivamente cuando se le
                                         pregunta sobre las actividades que
                                         realiza
                                         Elabora y determina en el PLACE lo           Elabora y determina en el PLACE lo           No elabora o no determina en el PLACE lo
                                         siguiente:                                   siguiente:                                   siguiente:
                                         •    Respuesta humana (NANDA)                •    Respuesta humana (NANDA)                •    Respuesta humana (NANDA)
                                         •    Datos de identificación (opcional)      •    Datos de identificación (opcional)      •    Datos de identificación (opcional)
                                         •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)       •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)       •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)
                                         •    Resultados e indicadores (NOC)          •    Resultados e indicadores (NOC)          •    Resultados e indicadores (NOC)
     Elabora plan de                     •    Intervenciones (NIC)                    •    Intervenciones (NIC)                    •    Intervenciones (NIC)
      cuidados de                 15     •    Actividades de enfermería (NIC)         •    Actividades de enfermería (NIC)         •    Actividades de enfermería (NIC)
                                         •    Fundamentación científica               •    Fundamentación científica               •    Fundamentación científica
       enfermería                        •    Escala de Likert y evaluación (NOC)     •    Escala de Likert y evaluación (NOC)     •    Escala de Likert y evaluación (NOC)
                                         •    Observaciones si las hubiera            •    Observaciones si las hubiera            •    Observaciones si las hubiera
                                         •    Nombre y Firma                          •    Nombre y Firma                          •    Nombre y Firma
                                         Entrega el PLACE limpio, en tiempo y         Entrega el PLACE limpio, en tiempo y         El PLACE’s no está limpio o se difiere la
                                         forma y sin faltas de ortografía             forma y sin faltas de ortografía             entrega por no contar con el trabajo en
                                         Además incluye la información recabada                                                    tiempo y forma
                                         en la fase de valoración lo que aporta un
                                         valor agregado al trabajo




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                      EMQE-00                  91/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                     Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                         Actúa conforme a las funciones de la            Actúa conforme a las funciones de la        No actúa conforme a las funciones de la
                                         enfermera (o) circulante y lo reconoce          enfermera (o) circulante y lo reconoce      enfermera (o) circulante o no lo reconoce
                                         como su campo de acción                         como su campo de acción                     como su campo de acción, o
                                         Aplica el protocolo de seguridad                Aplica el protocolo de seguridad            No aplica el protocolo de seguridad, o
                                         Demuestra desempeños específicos                Demuestra desempeños específicos            No demuestra desempeños específicos
                                         mediante la ejecución de los siguientes         mediante la ejecución de los siguientes     para ejecutar alguno de los siguientes
                                         procedimientos y técnicas:                      procedimientos y técnicas:                  procedimientos y técnicas:
                                         •    Participa para preparar la sala de         •    Participa para preparar la sala de     •   Participar para preparar la sala de
                                              operaciones (circula la sala                    operaciones (circula la sala               operaciones (circular la sala quirúrgica)
                                              quirúrgica)                                     quirúrgica)                            •   Asistir para dar posiciones quirúrgicas
                                         •    Asiste para dar posiciones                 •    Asiste para dar posiciones             •   Asistir para colocar en forma segura al
                                              quirúrgicas                                     quirúrgicas                                paciente en la mesa de operaciones
                                         •    Asiste para colocar en forma segura        •    Asiste para colocar en forma segura    •   Valorar continuamente la seguridad del
     Desarrollo de                            al paciente en la mesa de                       al paciente en la mesa de                  paciente
                                              operaciones                                     operaciones                            •   Prevenir lesiones por compresión
   procedimientos y               40
                                         •    Valora continuamente la seguridad          •    Valora continuamente la seguridad      •   Asistir la preparación de la piel del
       técnicas                               del paciente                                    del paciente                               paciente
                                         •    Previene lesiones por compresión           •    Previene lesiones por compresión       •   Confirmar sitio quirúrgico correcto
                                         •    Asiste la preparación de la piel del       •    Asiste la preparación de la piel del   •   Realizar el recuento de gasas, agujas e
                                              paciente                                        paciente                                   instrumental
                                         •    Confirma sitio quirúrgico correcto         •    Confirma sitio quirúrgico correcto     •   Colocar y retirar campos quirúrgicos, o
                                         •    Realiza el recuento de gasas, agujas       •    Realiza el recuento de gasas, agujas   No realiza registros de enfermería, o
                                              e instrumental                                  e instrumental                         No respeta las normas de seguridad
                                         •    Coloca y retira campos quirúrgicos         •    Coloca y retira campos quirúrgicos     establecidas
                                         Realiza registros de enfermería                 Realiza registros de enfermería
                                         Respeta invariable y estrictamente las          Respeta invariable y estrictamente las
                                         normas de seguridad establecidas                normas de seguridad establecidas
                                         Además, investiga y expone el triángulo
                                         del fuego, con la finalidad de identificar la
                                         sala de operaciones como un ambiente
                                         de alto riesgo de incendio.
                                         Establece comunicación clara y concisa          Establece comunicación clara y concisa      No cumple o muestra las siguientes
                                         para realizar la entrega y recepción del        para realizar la entrega y recepción del    condiciones:
                                         paciente a la sala de recuperación              paciente a la sala de recuperación          •   Establecer comunicación clara y
    Cuidados de                          Realiza la valoración inicial en el             Realiza la valoración inicial en el             concisa para realizar la entrega y
enfermería en la sala             20     posoperatorio inmediato                         posoperatorio inmediato                         recepción del paciente a la sala de
  de recuperación                        •    Identifica al paciente                     •   Identifica al paciente                      recuperación
                                         •    Identifica el diagnóstico médico y         •   Identifica el diagnóstico médico y      •   Realizar la valoración inicial en el
                                              tipo de operación realizada                    tipo de operación realizada                 posoperatorio inmediato
                                         •    Evalúa el estado general:                  •   Evalúa el estado general:                   - Identifica al paciente
                                              permeabilidad de vías respiratorias y          permeabilidad de vías respiratorias y       - Identificar el diagnóstico médico y


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                        EMQE-00                   92/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                 Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                              signos vitales                             signos vitales                                   tipo de operación realizada
                                         •    Verifica los medicamentos y           •    Verifica los medicamentos y                 -    Evalúa el estado general:
                                              anestésicos empelados y la                 anestésicos empelados y la                       permeabilidad de vías respiratorias
                                              respuesta a estos                          respuesta a estos                                y signos vitales
                                         •    Pregunta sobre el surgimiento de      •    Pregunta sobre el surgimiento de            - Verifica los medicamentos y
                                              algún problema o accidente durante         algún problema o accidente durante               anestésicos empelados y la
                                              la operación                               la operación                                     respuesta a estos
                                         Evalúa al paciente y transfiere            Evalúa al paciente y transfiere                  - Pregunta sobre el surgimiento de
                                         información al médico para su alta de la   información al médico para su alta de la              algún problema o accidente
                                         sala de recuperación                       sala de recuperación                                  durante la operación
                                         Además, acciona su habilidad                                                            Evaluar al paciente y transferir información
                                         comunicativa y transfiere un informe                                                    al médico para su alta de la sala de
                                         claro, preciso y completo de la cirugía                                                 recuperación
                                         realizada al paciente, incluyendo su
                                         estado emocional
                                         Entrega reporte limpio, con los datos      Entrega reporte limpio, con los datos        No entrega su reporte, o no esta limpio, o
                                         completos, en tiempo y forma.              completos, en tiempo y forma.                carece de los datos o es entregado
                                         Explica con sus propias palabras las       Explica con sus propias palabras las         después de lo estipulado
                                         experiencias de aprendizaje                experiencias de aprendizaje                  Y no logra explicar con sus propias
                                         Incluye el PLACE                           Incluye el PLACE                             palabras las experiencias de aprendizaje, o
                                         Además, incluye en su reporte:                                                          No incluye el PLACE
      Reporte de la                      • Actividades realizadas
                                  5      • Competencias y habilidades
     práctica núm. 3
                                              adquiridas
                                         • Dificultades físicas, operativas y/o
                                              técnicas que no permiten el
                                              desarrollo de las actividades
                                         • Problemática encontrada
                                         • Alternativas de solución
                                         • Propuestas de mejora
                                100%




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                    EMQE-00                  93/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                               MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: EMQE-00              Nombre del      Enfermería médico – quirúrgica y de                      Nombre del
                              Módulo:         especialidad                                             Alumno:
PSP evaluador:                                                                                         Grupo:                           Fecha:

Resultado de             1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas asépticas incluidas         Actividad de    1.2.4 Proporciona atención de enfermería en la
Aprendizaje:                  en el plan de cuidados de enfermería de acuerdo con las fases            evaluación:           fase posoperatoria (Práctica núm. 4)
                              preoperatoria,    transoperatoria    y     posoperatoria,   para
                              proporcionar atención multidisciplinaria, segura y de calidad al
                              paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico.

                                                                                                C R I T E R I O S
    INDICADORES                   %
                                                           Excelente                                   Suficiente                                 Insuficiente
                                           Realiza con seguridad y eficacia los             Realiza con seguridad y eficacia los   La inseguridad que muestra o el
                                           siguientes procedimientos                        siguientes procedimientos              desconocimiento que evidencia cuando se
                                           •    Recibe al paciente en su unidad             •    Recibe al paciente en su unidad   le pregunta, no le permite realizar alguno de
                                           •    Participa para transferir al paciente de    •    Participa para transferir al      los siguientes procedimientos:
                                                una camilla a su cama                            paciente de una camilla a su      •    Recibir al paciente en su unidad
                                           •    Entrevista al paciente                           cama                              •    Participar para transferir al paciente de
       Valoración                 15
                                           •    Evalúa su estado de consciencia             •    Entrevista al paciente                 una camilla a su cama
      posoperatoria                        •    Evalúa la herida quirúrgica                 •    Evalúa su estado de consciencia   •    Entrevistar al paciente
                                           •    Monitoriza constantes vitales               •    Evalúa la herida quirúrgica       •    Evaluar su estado de consciencia
                                           Además, clarifica, da respuestas al paciente     •    Monitoriza constantes vitales     •    Evaluar la herida quirúrgica
                                           desde su nivel de responsabilidad, se                                                   •    Monitorizar constantes vitales
                                           presenta en él, lo tranquiliza y lo deja
                                           cómodo y seguro en su unidad
                                           Prepara oportunamente la unidad del              Prepara oportunamente la unidad del    No prepara con oportunidad la unidad del
                                           paciente, el área física, equipo y materiales    paciente, el área física, equipo y     paciente, el área física, equipo y materiales
 Preparación para el                       de consumo para llevar a cabo los                materiales de consumo para llevar a    de consumo para llevar a cabo los
    desarrollo de                          procedimientos y técnicas indicadas              cabo los procedimientos y técnicas     procedimientos y técnicas indicadas, lo que
                                  15       cumpliendo con las actividades que a             indicadas cumpliendo con las           lleva al incumplimiento o retardo de las
  procedimientos y
                                           continuación se plantean:                        actividades que a continuación se      actividades que a continuación se plantean:
      técnicas
                                           •    Respeta las áreas del campo clínico         plantean:                              •    Respetar las áreas del campo clínico
                                           •    Optimiza los recursos disponibles           •    Respeta las áreas del campo       •    Optimizar los recursos disponibles
                                           •    Cuida el material; lo limpia y ordena una        clínico                           •    Cuidar el material; lo limpia y ordena


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                      EMQE-00                    94/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                  Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                              vez que lo utiliza                         •    Optimiza los recursos                    una vez que lo utiliza
                                         •    Mantiene el servicio en orden y verifica        disponibles                          •   Mantener el servicio en orden y
                                              su limpieza.                               •    Cuida el material; lo limpia y           verificar su limpieza, o
                                         Se integra al equipo de salud                        ordena una vez que lo utiliza        No se integra al equipo de salud
                                         Además, muestra amabilidad e interés y          •    Mantiene el servicio en orden y
                                         responde asertivamente cuando se le                  verifica su limpieza.
                                         pregunta sobre las actividades que realiza      Se integra al equipo de salud
                                         Proporciona cuidados de enfermería              Proporciona cuidados de enfermería        No proporciona cuidados de enfermería
                                         asistenciales en hospitalización y lo           asistenciales en hospitalización y lo     asistenciales en hospitalización o no lo
                                         reconoce como su campo de acción                reconoce como su campo de acción          reconoce como su campo de acción, o
                                         Aplica el protocolo de seguridad                Aplica el protocolo de seguridad          No aplica el protocolo de seguridad, o
                                         Demuestra desempeños específicos                Demuestra desempeños específicos          No demuestra desempeños específicos
                                         mediante la ejecución de los siguientes         mediante la ejecución de los              para ejecutar alguno de los siguientes
                                         procedimientos y técnicas:                      siguientes procedimientos y técnicas:     procedimientos y técnicas:
                                         •    Ministra medicamentos indicados para el    •    Ministra medicamentos                •    Ministración de medicamentos
                                              control del dolor                               indicados para el control del             indicados para el control del dolor
                                         •    Verifica la permeabilidad de vías aéreas        dolor                                •    Verificación de la permeabilidad de
                                         •    Asiste al paciente para el control de      •    Verifica la permeabilidad de vías         vías aéreas
                                              náuseas y vómito                                aéreas                               •    Asistencia al paciente para el control
                                         •    Fomenta y asiste los ejercicios            •    Asiste al paciente para el control        de náuseas y vómito
     Desarrollo de                            respiratorios                                   de náuseas y vómito                  •    Fomentar y asistir los ejercicios
   procedimientos y               45     •    Ayuda para la movilización y               •    Fomenta y asiste los ejercicios           respiratorios
       técnicas                               deambulación                                    respiratorios                        •    Ayudar para la movilización y
                                         •    Mantiene la hidratación                    •    Ayuda para la movilización y              deambulación
                                         •    Asiste la dieta                                 deambulación                         •    Mantener la hidratación
                                         •    Registra y controla micción y evacuación   •    Mantiene la hidratación              •    Asistencia en la dieta
                                         •    Da cuidados a la herida quirúrgica         •    Asiste la dieta                      •    Registrar y controlar micción y
                                         •    Cuida los sistemas de drenajes de          •    Registra y controla micción y             evacuación
                                              heridas                                         evacuación                           •    Dar cuidados a la herida quirúrgica
                                         Realiza registros de enfermería                 •    Da cuidados a la herida              •    Cuidar los sistemas de drenajes de
                                         Respeta invariable y estrictamente las               quirúrgica                                heridas, o
                                         normas de seguridad establecidas                •    Cuida los sistemas de drenajes       No realiza registros de enfermería, o
                                         Además, actúa en forma proactiva y realiza           de heridas                           No respeta las normas de seguridad
                                         un control efectivo del dolor para prevenirlo   Realiza registros de enfermería           establecidas
                                         mediante la administración indicada de          Respeta invariable y estrictamente
                                         analgésicos y otros medicamentos indicados      las normas de seguridad
                                         previamente.                                    establecidas
                                         Elabora y determina en el PLACE lo              Elabora y determina en el PLACE lo        No elabora o no determina en el PLACE lo
     Elabora plan de              15     siguiente:                                      siguiente:                                siguiente:
      cuidados de                        •    Respuesta humana (NANDA)                   •    Respuesta humana (NANDA)             •    Respuesta humana (NANDA)
                                         •    Datos de identificación (opcional)         •    Datos de identificación              •    Datos de identificación (opcional)

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                      EMQE-00                    95/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                  Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



          enfermería                     •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)                (opcional)                         •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)
                                         •    Resultados e indicadores (NOC)              •    Diagnóstico de enfermería          •    Resultados e indicadores (NOC)
                                         •    Intervenciones (NIC)                             (NANDA)                            •    Intervenciones (NIC)
                                         •    Actividades de enfermería (NIC)             •    Resultados e indicadores (NOC)     •    Actividades de enfermería (NIC)
                                         •    Fundamentación científica                   •    Intervenciones (NIC)               •    Fundamentación científica
                                         •    Escala de Likert y evaluación (NOC)         •    Actividades de enfermería (NIC)    •    Escala de Likert y evaluación (NOC)
                                         •    Observaciones si las hubiera                •    Fundamentación científica          •    Observaciones si las hubiera
                                         •    Nombre y Firma                              •    Escala de Likert y evaluación      •    Nombre y Firma
                                         Entrega el PLACE limpio, en tiempo y forma y          (NOC)                              El PLACE’s no está limpio o se difiere la
                                         sin faltas de ortografía                         •    Observaciones si las hubiera       entrega por no contar con el trabajo en
                                         Además incluye la información recabada en        •    Nombre y Firma                     tiempo y forma-
                                         la fase de valoración lo que aporta un valor     Entrega el PLACE limpio, en tiempo
                                         agregado al trabajo                              y forma y sin faltas de ortografía
                                         Entrega reporte limpio, con los datos            Entrega reporte limpio, con los datos   No entrega su reporte, o no esta limpio, o
                                         completos, en tiempo y forma.                    completos, en tiempo y forma.           carece de los datos o es entregado
                                         Explica con sus propias palabras las             Explica con sus propias palabras las    después de lo estipulado
                                         experiencias de aprendizaje                      experiencias de aprendizaje             Y no logra explicar con sus propias
                                         Incluye el PLACE                                 Incluye el PLACE                        palabras las experiencias de aprendizaje, o
                                         Además, incluye en su reporte:                                                           No incluye el PLACE
      Reporte de la                      • Actividades realizadas
                                  10     • Competencias y habilidades adquiridas
     práctica núm. 4
                                         • Dificultades físicas, operativas y/o
                                              técnicas que no permiten el desarrollo de
                                              las actividades
                                         • Problemática encontrada
                                         • Alternativas de solución
                                         • Propuestas de mejora
                                         •
                                100%




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                     EMQE-00                  96/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                            MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: EMQE-00            Nombre del   Enfermería médico – quirúrgica y de                     Nombre del
                            Módulo:      especialidad                                            Alumno:
PSP evaluador:                                                         Grupo:                                                      Fecha:
Resultado de 2.1 Describe las principales patologías medicoquirúrgicas Actividad de                   2.1.1 Realiza exposición libre para describir alguna de las
Aprendizaje:     por especialidad de acuerdo con sus manifestaciones evaluación:                            principales patologías medico-quirúrgicas por
                          fisiopatológicas que las definen para su comprensión                              especialidad
                          y aplicación científica en la atención del paciente.
                                                                                        C R I T E R I O S
    INDICADORES                 %
                                                     Excelente                                 Suficiente                                   Insuficiente
                                     Describe mediante una exposición las           Describe mediante una exposición         No incluye en su descripción alguno de los
                                     características patológicas de la enfermedad   las características patológicas de la    siguientes elementos de las características
                                     incluyendo:                                    enfermedad incluyendo:                   patológicas de la enfermedad:
 Etiopatología de las                •    Definición                                •    Definición                          •    Definición
     principales                     •    Etiología                                 •    Etiología                           •    Etiología
                                50   •    Signos y síntomas                         •    Signos y síntomas                   •    Signos y síntomas
    enfermedades                     •    Tratamiento                               •    Tratamiento                         •    Tratamiento
 medico-quirúrgicas                  •    Complicaciones e incapacidad              •    Complicaciones e incapacidad        •    Complicaciones e incapacidad
                                     •    Prevención                                •    Prevención                          •    Prevención
                                     •    Rehabilitación                            •    Rehabilitación                      •    Rehabilitación, o
                                     Además, expresa su punto de vista y defiende
                                     su postura con una actitud de respeto
                                     Muestra manejo y conocimiento del tema         Muestra manejo y conocimiento del        Se hace evidente su desconocimiento al no
                                     durante la exposición                          tema durante la exposición               responder las preguntas que se le plantean
   Conocimiento del                  Responde con seguridad y precisión las         Responde con seguridad y
                                20   preguntas que se le plantean                   precisión las preguntas que se le
        tema                         Además, muestra iniciativa para investigar y   plantean
                                     presentar al grupo datos estadísticos o
                                     epidemiológicos del comportamiento de la
                                     enfermedad asignada en México
                                     El material y recursos que utiliza para la     El material y recursos que utiliza       No cumple con alguno de los siguientes
         Habilidad                   exposición facilitan el aprendizaje y la       para la exposición facilitan el          requerimientos para alcanzar la competencia:
                                10   transmisión de la información                  aprendizaje y la transmisión de la       •   El material y recursos que utiliza para la
       comunicativa                  Modula la voz                                  información                                  exposición facilitan el aprendizaje y la
                                     Se expresa a través de diferentes medios de    Modula la voz                                transmisión de la información
                                     comunicación: oral, escrita o visual           Se expresa a través de diferentes

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                    EMQE-00                   97/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                  Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                     Usa un lenguaje claro, conciso y correcto         medios de comunicación: oral,          •   Modula la voz
                                     La construcción de las frases es correcta         escrita o visual                       •   Se expresa a través de diferentes medios
                                     Idea nuevas estrategias para transferir la        Usa un lenguaje claro, conciso y           de comunicación: oral, escrita o visual
                                     información                                       correcto                               •   Usa un lenguaje claro, conciso y correcto
                                     Pero además, sabe escuchar a las personas,        La construcción de las frases es       •   La construcción de las frases es correcta
                                     permite que le cuestionen y responde con          correcta                               •   Idea nuevas estrategias para transferir la
                                     seguridad y asertividad                           Idea nuevas estrategias para               información
                                                                                       transferir la información
                                     Explica claramente las causas de la               Explica claramente las causas de       No explica las causas de la enfermedad o sus
                                     enfermedad y sus consecuencias para estar         la enfermedad y sus consecuencias      consecuencias para estar en posición de
                                     en posición de promover estilos de vida           para estar en posición de promover     promover estilos de vida saludables, o
                                     saludables                                        estilos de vida saludables             No propone estrategias para mejorar su estilo
    Promoción de la                  Propone estrategias para mejorar su estilo de     Propone estrategias para mejorar       de vida y obtener buena salud
                                10
        salud                        vida y obtener buena salud                        su estilo de vida y obtener buena
                                     Además, muestra motivación por mejorar y          salud
                                     elabora y reparte folletos informativos para el
                                     conocimiento de la enfermedad,
                                     consecuencias a la salud y estrategias para
                                     prevenirla
                                     Se muestra receptivo a aceptar críticas y         Se muestra receptivo a aceptar         No se muestra receptivo a aceptar críticas y
                                     sugerencias de los otros alumnos del grupo        críticas y sugerencias de los otros    sugerencias de los otros alumnos del grupo, o
                                     Se integra en equipo para lograr las metas        alumnos del grupo                      No se integra para lograr las metas o se
                                     Forma parte del comité para reunir toda la        Se integra en equipo para lograr       resiste a formar parte de algún comité, o
                                     información de los equipos, o                     las metas                              Se difiere la entrega del documento
                                     Forma parte del comité para revisar e integrar    Forma parte del comité para reunir     compilatorio por no contar con la información
                                     un solo documento que sirva de base de datos      toda la información de los equipos,    o material solicitado en tiempo y forma
                                     y retroalimentación al grupo                      o
   Trabajo en equipo            10   Asume su responsabilidad al entregar en           Forma parte del comité para revisar
                                     tiempo y forma el documento compilatorio de       e integrar un solo documento que
                                     las patologías expuestas                          sirva de base de datos y
                                     Además, se muestra solidario, con iniciativa y    retroalimentación al grupo
                                     comparte información al resto del grupo           Asume su responsabilidad al
                                                                                       entregar en tiempo y forma el
                                                                                       documento compilatorio de las
                                                                                       patologías expuestas
                               100




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                     EMQE-00                  98/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                      Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                               MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: EMQE-00              Nombre del      Enfermería médico – quirúrgica y de                        Nombre del
                              Módulo:         especialidad                                               Alumno:
PSP evaluador:                                                                                           Grupo:                            Fecha:

Resultado de             2.2 Proporciona atención de enfermería a pacientes con problemas                Actividad de      2.2.1 Atención de enfermería a pacientes con
Aprendizaje:                 de salud medico-quirúrgicos, tomando como referencia las                    evaluación:             problemas de salud medicoquirúrgicos en
                             principales patologías de las especialidades médicas y mediante                                     alguna de las especialidades médicas
                             el plan de cuidados de enfermería.                                                                  (Práctica núm. 5)
                                                                                               C R I T E R I O S
    INDICADORES                   %
                                                          Excelente                                     Suficiente                                  Insuficiente
                                           Se presenta puntualmente a la práctica         Se presenta puntualmente a la práctica       No cumple con alguno de los siguientes
                                           Porta identificación oficial de la escuela y   Porta identificación oficial de la escuela   requerimientos:
                                           bien presentado con uniforme clínico           y bien presentado con uniforme clínico       •    Presentarse puntualmente a la
                                           Siempre muestra amabilidad e interés           Siempre muestra amabilidad e interés              práctica
                                           durante el desarrollo de la práctica.          durante el desarrollo de la práctica.        •    Portar identificación oficial de la
                                           Siempre actúa con iniciativa y respeto.        Siempre actúa con iniciativa y respeto.           escuela y bien presentado con
                                           Prepara con oportunidad:                       Prepara con oportunidad:                          uniforme clínico
     Presentación y                        •    Área física                               •    Área física                             •    Mostrar amabilidad e interés durante
                                  10
    responsabilidad                        •    Equipo                                    •    Equipo                                       el desarrollo de la práctica
                                           •    Material de consumo.                      •    Material de consumo                     •    Actuar con iniciativa y respeto
                                           Mantiene el servicio en orden y verifica su    Mantiene el servicio en orden y verifica     •    Preparar con oportunidad:
                                           limpieza                                       su limpieza                                       - Área física
                                           Además, autogestiona su aprendizaje al                                                           - Equipo
                                           identificar sus debilidades y preguntar,                                                         - Material de consumo
                                           investigar o retroalimentar la información                                                  Mantener el servicio en orden y verificar
                                           vista en clase para su aplicación durante la                                                su limpieza
                                           práctica clínica.
                                           Realiza la valoración de enfermería al         Realiza la valoración de enfermería al       No cumple con algunos de los siguientes
                                           paciente con problemas de salud                paciente con problemas de salud              requerimientos:
      Valoración del                       medicoquirúrgicos basado en lo siguiente:      medicoquirúrgicos basado en lo               •   Realizar la valoración de enfermería
                                  15       •    Modelos de valoración de enfermería       siguiente:                                       al paciente con problemas de salud
         paciente                          •    11 patrones funcionales de salud          •    Modelos de valoración de                    medicoquirúrgicos basado en:
                                           •    13 dominios de la NANDA                        enfermería                                  - Modelos de valoración de
                                           Aplica la anamnesis de enfermería y            •    11 patrones funcionales de salud                 enfermería
                                           obtiene uno o varios diagnósticos de           •    13 dominios de la NANDA                     - 11 patrones funcionales de

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                          EMQE-00                  99/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                    Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                         enfermería                                     Aplica la anamnesis de enfermería y                   salud
                                         Además, realiza un análisis critico del        obtiene uno o varios diagnósticos de             - 13 dominios de la NANDA
                                         instrumento “anamnesis de enfermería”,         enfermería                                  •    Aplicar la anamnesis de enfermería y
                                         expone sus dudas y propone mejoras al                                                           obtener uno o varios diagnósticos de
                                         proceso                                                                                         enfermería
                                         Elabora y determina en los PLACE’s lo          Elabora y determina en los PLACE’s          No elabora o no determina en los
                                         siguiente:                                     lo siguiente:                               PLACE’s lo siguiente:
                                         •    Respuesta humana (NANDA)                  •    Respuesta humana (NANDA)               •    Respuesta humana (NANDA)
                                         •    Datos de identificación (opcional)        •    Datos de identificación (opcional)     •    Datos de identificación (opcional)
                                         •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)         •    Diagnóstico de enfermería              •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)
                                         •    Resultados e indicadores (NOC)                 (NANDA)                                •    Resultados e indicadores (NOC)
 Elabora dos planes                      •    Intervenciones (NIC)                      •    Resultados e indicadores (NOC)         •    Intervenciones (NIC)
                                         •    Actividades de enfermería (NIC)           •    Intervenciones (NIC)                   •    Actividades de enfermería (NIC)
   de cuidados de                 15
                                         •    Fundamentación científica                 •    Actividades de enfermería (NIC)        •    Fundamentación científica
     enfermería                          •    Escala de Likert y evaluación (NOC)       •    Fundamentación científica              •    Escala de Likert y evaluación (NOC)
                                         •    Observaciones si las hubiera              •    Escala de Likert y evaluación          •    Observaciones si las hubiera
                                         •    Nombre y Firma                                 (NOC)                                  •    Nombre y Firma
                                         Entrega dos PLACE’s limpios, en tiempo y       •    Observaciones si las hubiera           Entrega solo un PLACE o se difiere la
                                         forma y sin faltas de ortografía               •    Nombre y Firma                         entrega por no contar con el trabajo en
                                         Además incluye la información recabada         Entrega dos PLACE’s limpios, en             tiempo y forma
                                         en la fase de valoración lo que aporta un      tiempo y forma y sin faltas de ortografía
                                         valor agregado al trabajo
                                         Proporciona cuidados de enfermería             Proporciona cuidados de enfermería          No cumple con algunos de los siguientes
                                         asistenciales en hospitalización y lo          asistenciales en hospitalización y lo       requerimientos de trabajo y desempeño
                                         reconoce como su campo de acción               reconoce como su campo de acción            profesional:
                                         Aplica el protocolo de seguridad antes de      Aplica el protocolo de seguridad antes      •    Proporcionar cuidados de enfermería
                                         realizar cualquier procedimiento indicado y    de realizar cualquier procedimiento              asistenciales en hospitalización y
                                         durante la atención del paciente               indicado y durante la atención del               reconocerlo como su campo de
                                         incluyendo:                                    paciente incluyendo:                             acción
     Desarrollo de                       •    Identificación del paciente               •    Identificación del paciente            •    Aplicar el protocolo de seguridad
                                         •    Verificación del paciente correcto        •    Verificación del paciente correcto          antes de realizar cualquier
   procedimientos y               40
                                         •    Verificación del procedimiento correcto   •    Verificación del procedimiento              procedimiento indicado y durante la
       técnicas                          Se integra al equipo de trabajo                     correcto                                    atención del paciente incluyendo:
                                         Demuestra conocimiento, seguridad y            Se integra al equipo de trabajo                  − Identificación del paciente
                                         eficacia en la ejecución de procedimientos     Demuestra conocimiento, seguridad y              − Verificación del paciente
                                         y técnicas incluidos en la práctica            eficacia en la ejecución de                           correcto
                                         Respeta invariable y estrictamente las         procedimientos y técnicas incluidos en           − Verificación del procedimiento
                                         normas de seguridad establecidas               la práctica                                           correcto
                                         Realiza registros de enfermería                Respeta invariable y estrictamente las      •    Integrarse al equipo de trabajo
                                         Además, muestra disposición para la            normas de seguridad establecidas            •    Demostrar conocimiento, seguridad
                                         autogestión de su aprendizaje, al investigar   Realiza registros de enfermería                  y eficacia en la ejecución de

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                       EMQE-00                 100/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                         temas no vistos en clase, pero que en la                                                       procedimientos y técnicas incluidos
                                         práctica real existen y lo expone al grupo                                                     en la práctica
                                         como experiencia de aprendizaje.                                                          •    Respetar invariable y estrictamente
                                                                                                                                        las normas de seguridad
                                                                                                                                        establecidas
                                                                                                                                   •    Realizar registros de enfermería
                                         Trabaja en forma grupal y elabora material    Trabaja en forma grupal y elabora           No se integra para trabajar en forma
                                         didáctico o informativo                       material didáctico o informativo            grupal y/o no elabora material didáctico o
                                         Demuestra los siguientes desempeños           Demuestra los siguientes desempeños         informativo, o
                                         específicos a través de la enseñanza del      específicos a través de la enseñanza        No demuestra alguno de los siguientes
                                         paciente para el autocuidado:                 del paciente para el autocuidado:           desempeños específicos a través de la
                                         •    Previene enfermedades y promociona       •    Previene enfermedades y                enseñanza del paciente para el
                                              la salud en las diferentes                    promociona la salud en las             autocuidado:
                                              especialidades médicas                        diferentes especialidades médicas      •    Prevención de enfermedades y
                                         •    Capacita a la persona o la familia       •    Capacita a la persona o a la familia        promoción de la salud en las
                                              para:                                         para:                                       diferentes especialidades médicas
                                              − Toma y control de la tensión                − Toma y control de la tensión         •    Capacitación a la persona o a la
      Enseñanza del                                arterial                                      arterial                               familia para:
                                              − Higiene pulmonar                            − Higiene pulmonar                          − Toma y control de la tensión
     paciente para el             15                                                                                                         arterial
                                              − Manejo y cuidados de colostomía             − Manejo y cuidados de
       autocuidado                            − Prevención del pie diabético                     colostomía                             − Higiene pulmonar
                                              − Medidas higiénicas                          − Prevención del pie diabético              − Manejo y cuidados de
                                              − Prevención de infecciones                   − Medidas higiénicas                             colostomía
                                                   relacionadas con la diálisis             − Prevención de infecciones                 − Prevención del pie diabético
                                                   peritoneal                                    relacionadas con la diálisis           − Medidas higiénicas
                                              − Prevención de infecciones                        peritoneal                             − Prevención de infecciones
                                                   relacionadas con la                      − Prevención de infecciones                      relacionadas con la diálisis
                                                   ventriculostomía                              relacionadas con la                         peritoneal
                                         Además, reconoce que dentro de sus                      ventriculostomía                       − Prevención de infecciones
                                         funciones primordiales esta la de promover                                                          relacionadas con la
                                         la salud y prevenir la enfermedad, y en ese                                                         ventriculostomía
                                         sentido prepara individualmente material
                                         especifico para el paciente a su cuidado
                                         Entrega reporte limpio, con los datos         Entrega reporte limpio, con los datos       No entrega su reporte, o no esta limpio, o
                                         completos, en tiempo y forma.                 completos, en tiempo y forma.               carece de los datos o es entregado
                                         Explica con sus propias palabras las          Explica con sus propias palabras las        después de lo estipulado
      Reporte de la
                                  5      experiencias de aprendizaje                   experiencias de aprendizaje                 Y no logra explicar con sus propias
     práctica núm. 5                     Incluye el PLACE                              Incluye el PLACE                            palabras las experiencias de aprendizaje,
                                         Además, incluye en su reporte:                                                            o
                                         • Actividades realizadas                                                                  No incluye el PLACE
                                         • Competencias y habilidades

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                      EMQE-00                  101/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                      Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                             adquiridas
                                         •   Dificultades físicas, operativas y/o
                                             técnicas que no permiten el desarrollo
                                             de las actividades
                                         •   Problemática encontrada
                                         •   Alternativas de solución
                                         •   Propuestas de mejora
                                100%




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                    EMQE-00              102/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                              MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: EMQE-00              Nombre del     Enfermería médico – quirúrgica y de                      Nombre del
                              Módulo:        especialidad                                             Alumno:
PSP evaluador:                                                                            Grupo:                                       Fecha:

Resultado de             3.1 Proporciona atención de enfermería a pacientes con cáncer de acuerdo con las           Actividad      3.1.1 Atención de enfermería a
Aprendizaje:                 principales neoplasias malignas y mediante el plan de cuidados de enfermería           de                   pacientes con cáncer (Práctica
                             para contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.                                     núm. 6)
                                                                                                                    evaluación:
                                                                                              C R I T E R I O S
    INDICADORES                   %
                                                          Excelente                               Suficiente                                     Insuficiente
                                           Realiza la valoración de enfermería al        Realiza la valoración de enfermería al    No cumple con algunos de los siguientes
                                           paciente con cáncer basado en lo siguiente:   paciente con problemas de salud           requerimientos:
                                           •    Modelos de valoración de enfermería      medicoquirúrgicos basado en lo            •   Realizar la valoración de enfermería al
                                           •    11 patrones funcionales de salud         siguiente:                                    paciente con problemas de salud
                                           •    13 dominios de la NANDA                  •    Modelos de valoración de                 medicoquirúrgicos basado en:
                                           Aplica la anamnesis de enfermería y obtiene        enfermería                               - Modelos de valoración de
      Valoración del                       uno o varios diagnósticos de enfermería       •    11 patrones funcionales de salud              enfermería
                                  20       Además, muestra iniciativa al investigar y    •    13 dominios de la NANDA                  - 11 patrones funcionales de salud
         paciente                          comentar a sus compañeros las relaciones      Aplica la anamnesis de enfermería y           - 13 dominios de la NANDA
                                           que hay entre el proceso de enfermería, el    obtiene uno o varios diagnósticos de      •   Aplicar la anamnesis de enfermería y
                                           pensamiento crítico, el proceso de            enfermería                                    obtener uno o varios diagnósticos de
                                           resolución de problemas y el proceso de                                                     enfermería
                                           toma de decisiones, con la finalidad de
                                           potenciar su habilidad para resolver los
                                           problemas del paciente y tomar las mejores
                                           decisiones.
                                           Elabora y determina en el PLACE lo            Elabora y determina en el PLACE lo        No elabora o no determina en el PLACE
                                           siguiente:                                    siguiente:                                lo siguiente:
                                           •    Respuesta humana (NANDA)                 •    Respuesta humana (NANDA)             •    Respuesta humana (NANDA)
                                           •    Datos de identificación (opcional)       •    Datos de identificación (opcional)   •    Datos de identificación (opcional)
Plan de cuidados de
                                  25       •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)        •    Diagnóstico de enfermería            •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)
     enfermería                            •    Resultados e indicadores (NOC)                (NANDA)                              •    Resultados e indicadores (NOC)
                                           •    Intervenciones (NIC)                     •    Resultados e indicadores (NOC)       •    Intervenciones (NIC)
                                           •    Actividades de enfermería (NIC)          •    Intervenciones (NIC)                 •    Actividades de enfermería (NIC)
                                           •    Fundamentación científica                •    Actividades de enfermería (NIC)      •    Fundamentación científica
                                           •    Escala de Likert y evaluación (NOC)      •    Fundamentación científica            •    Escala de Likert y evaluación (NOC)


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                      EMQE-00                 103/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                   Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                         •     Observaciones si las hubiera              •   Escala de Likert y evaluación         •    Observaciones si las hubiera
                                         •     Nombre y Firma                                (NOC)                                 •    Nombre y Firma
                                         Entrega el PLACE limpio, en tiempo y forma      •   Observaciones si las hubiera          No entrega el PLACE o se difiere la entrega
                                         y sin faltas de ortografía                      •   Nombre y Firma                        por no contar con el trabajo en tiempo y
                                         Además incluye la información recabada en       Entrega el PLACE limpio, en tiempo y      forma
                                         la fase de valoración lo que aporta un valor    forma y sin faltas de ortografía
                                         agregado al trabajo
                                         Proporciona cuidados de enfermería              Proporciona cuidados de enfermería        No cumple con alguno de los siguientes
                                         asistenciales en los servicios de               asistenciales en los servicios de         requerimientos de trabajo y desempeño
                                         hospitalización oncológica                      hospitalización oncológica                profesional:
                                         Aplica el protocolo de seguridad antes de       Aplica el protocolo de seguridad antes    •    Proporcionar cuidados de enfermería
                                         realizar cualquier procedimiento indicado y     de realizar cualquier procedimiento            asistenciales en los servicios de
                                         durante la atención del paciente incluyendo:    indicado y durante la atención del             hospitalización oncológica
                                         •     Identificación del paciente               paciente incluyendo:                      •    Aplicar el protocolo de seguridad antes
                                         •     Verificación del paciente correcto        •    Identificación del paciente               de realizar cualquier procedimiento
                                         •     Verificación del procedimiento correcto   •    Verificación del paciente correcto        indicado y durante la atención del
                                         Se integra al equipo de trabajo y prepara       •    Verificación del procedimiento            paciente incluyendo:
                                         oportunamente el material y equipo a utilizar        correcto                                  − Identificación del paciente
                                         Demuestra conocimiento, seguridad y             Se integra al equipo de trabajo y              − Verificación del paciente correcto
     Desarrollo de                       eficacia en la ejecución de los siguientes      prepara oportunamente el material y            − Verificación del procedimiento
   procedimientos y               50     procedimientos y técnicas:                      equipo a utilizar                                   correcto
       técnicas                          •     Manejo de citostáticos                    Demuestra conocimiento, seguridad y       •    Integrarse al equipo de trabajo y
                                         •     Manejo de extravasación                   eficacia en la ejecución de los                prepara oportunamente el material y
                                         •     Manejo, uso y mantenimiento de líneas     siguientes procedimientos y técnicas:          equipo a utilizar
                                               intravasculares                           •    Manejo de citostáticos               •    Demostrar conocimiento, seguridad y
                                         Respeta invariable y estrictamente las          •    Manejo de extravasación                   eficacia en la ejecución de los
                                         normas de seguridad establecidas                •    Manejo, uso y mantenimiento de            siguientes procedimientos y técnicas:
                                         Realiza registros de enfermería                      líneas intravasculares                    − Manejo de citostáticos
                                         Además, muestra disposición para la             Respeta invariable y estrictamente las         − Manejo de extravasación
                                         autogestión de su aprendizaje, al               normas de seguridad establecidas               − Manejo, uso y mantenimiento de
                                         retroalimentar la información sobre la          Realiza registros de enfermería                     líneas intravasculares
                                         respuesta humana a las enfermedades, con                                                  •    Respetar invariable y estrictamente las
                                         la finalidad de aplicar estrategias de                                                         normas de seguridad establecidas
                                         enfermería para ayudar al paciente con                                                    •    Realizar registros de enfermería
                                         cáncer y su familia
                                         Entrega reporte limpio, con los datos           Entrega reporte limpio, con los datos     No entrega su reporte, o no esta limpio, o
      Reporte de la                      completos, en tiempo y forma.                   completos, en tiempo y forma.             carece de los datos o es entregado
                                  5      Explica con sus propias palabras las            Explica con sus propias palabras las      después de lo estipulado
     práctica núm. 6                     experiencias de aprendizaje                     experiencias de aprendizaje               Y no logra explicar con sus propias
                                         Incluye el PLACE                                Incluye el PLACE                          palabras las experiencias de aprendizaje, o
                                         Además, incluye en su reporte:                                                            No incluye el PLACE

 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                      EMQE-00                  104/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                      Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                         •   Actividades realizadas
                                         •   Competencias y habilidades adquiridas
                                         •   Dificultades físicas, operativas y/o
                                             técnicas que no permiten el desarrollo
                                             de las actividades
                                         •   Problemática encontrada
                                         •   Alternativas de solución
                                         •   Propuestas de mejora


                                100%

 




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                    EMQE-00              105/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                  Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                                              MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: EMQE-00              Nombre del     Enfermería médico – quirúrgica y de                      Nombre del
                              Módulo:        especialidad                                             Alumno:
PSP evaluador:                                                                           Grupo:                                       Fecha:
Resultado de             3.2 Proporciona atención de enfermería a pacientes en           Actividad de      3.2.1 Atención de enfermería a pacientes en fase terminal
Aprendizaje:                 fase terminal de acuerdo con las etapas de duelo y la       evaluación:             (Práctica núm. 7)
                             aplicación de cuidados paliativos para ofrecer una
                             muerte digna.
                                                                                          C R I T E R I O S
   INDICADORES                %
                                                     Excelente                                 Suficiente                                      Insuficiente
                                    Realiza la valoración de enfermería al paciente   Realiza la valoración de enfermería al    No cumple con algunos de los siguientes
                                    en fase terminal basado en lo siguiente:          paciente en fase terminal basado en       requerimientos:
                                    •     Modelos de valoración de enfermería         lo siguiente:                             •   Realizar la valoración de enfermería al
                                    •     11 patrones funcionales de salud            •    Modelos de valoración de                 paciente en fase terminal basado en:
     Valoración del                 •     13 dominios de la NANDA                          enfermería                               - Modelos de valoración de enfermería
                              20    Aplica la anamnesis de enfermería y obtiene       •    11 patrones funcionales de salud         - 11 patrones funcionales de salud
        paciente                    uno o varios diagnósticos de enfermería           •    13 dominios de la NANDA                  - 13 dominios de la NANDA
                                    Además, se destaca por autogestionar su           Aplica la anamnesis de enfermería y       •   Aplicar la anamnesis de enfermería y
                                    aprendizaje al investigar y exponer al grupo la   obtiene uno o varios diagnósticos de          obtener uno o varios diagnósticos de
                                    importancia de la valoración cultural, con la     enfermería                                    enfermería
                                    finalidad de que se incluyan elementos
                                    transculturales en el plan de cuidados
                                    Elabora y determina en el PLACE lo siguiente:     Elabora y determina en el PLACE lo        No elabora o no determina en el PLACE lo
                                    •     Respuesta humana (NANDA)                    siguiente:                                siguiente:
                                    •     Datos de identificación (opcional)          •    Respuesta humana (NANDA)             •    Respuesta humana (NANDA)
                                    •     Diagnóstico de enfermería (NANDA)           •    Datos de identificación (opcional)   •    Datos de identificación (opcional)
                                    •     Resultados e indicadores (NOC)              •    Diagnóstico de enfermería            •    Diagnóstico de enfermería (NANDA)
  Plan de cuidados                  •     Intervenciones (NIC)                             (NANDA)                              •    Resultados e indicadores (NOC)
                              25    •     Actividades de enfermería (NIC)             •    Resultados e indicadores (NOC)       •    Intervenciones (NIC)
    de enfermería                                                                     •    Intervenciones (NIC)                 •
                                    •     Fundamentación científica                                                                  Actividades de enfermería (NIC)
                                    •     Escala de Likert y evaluación (NOC)         •    Actividades de enfermería (NIC)      •    Fundamentación científica
                                    •     Observaciones si las hubiera                •    Fundamentación científica            •    Escala de Likert y evaluación (NOC)
                                    •     Nombre y Firma                              •    Escala de Likert y evaluación        •    Observaciones si las hubiera
                                    Entrega el PLACE limpio, en tiempo y forma y           (NOC)                                •    Nombre y Firma
                                    sin faltas de ortografía                          •    Observaciones si las hubiera         No entrega el PLACE o se difiere la entrega
                                    Además, muestra iniciativa al investigar y        •    Nombre y Firma                       por no contar con el trabajo en tiempo y forma


 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                     EMQE-00                 106/107
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                    Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad



                                    comentar a sus compañeros la forma de ofrecer      Entrega el PLACE limpio, en tiempo y
                                    apoyo psicosocial y espiritual al paciente         forma y sin faltas de ortografía
                                    agónico y a su familia
                                    Proporciona cuidados de enfermería                 Proporciona cuidados de enfermería         No cumple con alguno de los siguientes
                                    asistenciales al paciente al final de la vida      asistenciales al paciente al final de la   requerimientos de trabajo y desempeño
                                    Aplica el protocolo de seguridad antes de          vida                                       profesional:
                                    realizar cualquier procedimiento indicado y        Aplica el protocolo de seguridad antes     •    Proporcionar cuidados de enfermería
                                    durante la atención del paciente incluyendo:       de realizar cualquier procedimiento             asistenciales al paciente al final de la vida
                                    •    Identificación del paciente                   indicado y durante la atención del         •    Aplicar el protocolo de seguridad antes de
                                    •    Verificación del paciente correcto            paciente incluyendo:                            realizar cualquier procedimiento indicado
                                    •    Verificación del procedimiento correcto       •    Identificación del paciente                y durante la atención del paciente
      Desarrollo de                 Se integra al equipo de trabajo                    •    Verificación del paciente correcto         incluyendo:
                                    Demuestra conocimiento, seguridad y eficacia al    •    Verificación del procedimiento             − Identificación del paciente
    procedimientos y          50    proporcionar:                                           correcto                                   − Verificación del paciente correcto
        técnicas                    •    Cuidados paliativos                           Se integra al equipo de trabajo                 − Verificación del procedimiento
                                    •    Cuidados postmortem                           Demuestra conocimiento, seguridad y                  correcto
                                    Respeta invariable y estrictamente las normas      eficacia al proporcionar:                  •    Integrarse al equipo de trabajo
                                    de seguridad establecidas                          •    Cuidados paliativos                   •    Demostrar conocimiento, seguridad y
                                    Realiza registros de enfermería                    •    Cuidados postmortem                        eficacia al proporcionar:
                                    Además se distingue por su actitud solidaria, al   Respeta invariable y estrictamente las          − Cuidados paliativos
                                    compartir con el grupo las experiencias de         normas de seguridad establecidas                − Cuidados postmortem
                                    aprendizaje, la problemática enfrentada y la       Realiza registros de enfermería            •    Respetar invariable y estrictamente las
                                    forma o estrategias de solución                                                                    normas de seguridad establecidas
                                                                                                                                  •    Realizar registros de enfermería
                                    Entrega reporte limpio, con los datos completos, en   Entrega reporte limpio, con los         No entrega su reporte, o no esta limpio, o
                                    tiempo y forma                                        datos completos, en tiempo y            carece de los datos o es entregado después
                                    Explica con sus propias palabras las experiencias     forma.                                  de lo estipulado
                                    de aprendizaje                                        Explica con sus propias palabras        Y no logra explicar con sus propias palabras
                                    Incluye el PLACE                                      las experiencias de aprendizaje         las experiencias de aprendizaje, o
     Reporte de la                  Además, incluye en su reporte:                        Incluye el PLACE                        No incluye el PLACE
    práctica núm. 7
                               5    • Actividades realizadas
                                    • Competencias y habilidades adquiridas
                                    • Dificultades físicas, operativas y/o técnicas que
                                         no permiten el desarrollo de las actividades
                                    • Problemática encontrada
                                    • Alternativas de solución
                                    • Propuestas de mejora
                              100
 




 
                    Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                        EMQE-00                   107/107

Más contenido relacionado

PPTX
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
PPTX
Atencion inmediata del recien nacido
PPT
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
PDF
Colostomía final
PDF
PAE diabetes gestacional
PPTX
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
PDF
Charolas de instrumental qx.
PPTX
Colostomia
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Atencion inmediata del recien nacido
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Colostomía final
PAE diabetes gestacional
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
Charolas de instrumental qx.
Colostomia

La actualidad más candente (20)

PPTX
00 gastrostomía
PPT
Etapa preoperatoria
PPT
Nutrición parenteral
PPTX
Somatometria pediatrica
PPTX
Recepción del paciente en área de recuperación
PPTX
Protocolo post mortem
PPTX
Monitorizacion cardiaca
PPTX
Tipos de inmovilizacion
PPT
Sondas en pacientes pediatricos
PPTX
Enfermería en traumatologia
PDF
Colostomia
PPTX
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
PPTX
Enemas,
PPTX
ETAPAS PERIOPERATORIAS
PDF
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
PPTX
Alimentación en el niño
PPTX
Sonda vesical
PPTX
COLOSTOMIA
PPTX
PPTX
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
00 gastrostomía
Etapa preoperatoria
Nutrición parenteral
Somatometria pediatrica
Recepción del paciente en área de recuperación
Protocolo post mortem
Monitorizacion cardiaca
Tipos de inmovilizacion
Sondas en pacientes pediatricos
Enfermería en traumatologia
Colostomia
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Enemas,
ETAPAS PERIOPERATORIAS
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Alimentación en el niño
Sonda vesical
COLOSTOMIA
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Publicidad

Destacado (20)

PDF
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
PPT
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
PPTX
Monitor de signos vitales
PDF
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
DOCX
Formato (places)
PPTX
Productos que contaminan nuestro medio ambiente
PPTX
Seguridad paciente postoperado
PPT
MEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICA
PPT
14 atencion en herida quirurgica
PPTX
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
PPTX
Presentación1 asepcia y antisepcia origuinal
PPT
Valoracion postqx presentacion
 
PPSX
PPTX
Areas fisicas de terapia intensiva
PPTX
Reglas de asepsia
PPTX
Principios basicos asepsia
PPTX
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
PPTX
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
PPTX
1.2.3 fases quirugicas
PDF
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Monitor de signos vitales
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Formato (places)
Productos que contaminan nuestro medio ambiente
Seguridad paciente postoperado
MEDIDAS DE ASEPCIA Y ANTISEPCIA EN LA UNIDAD QUIRURGICA
14 atencion en herida quirurgica
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Presentación1 asepcia y antisepcia origuinal
Valoracion postqx presentacion
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Reglas de asepsia
Principios basicos asepsia
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
1.2.3 fases quirugicas
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
Publicidad

Similar a Guiasenfermeriamedicoquirurgica (20)

PDF
2 guiamanejosistemanominaintegral02
PDF
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
PDF
1 guiaoperacionprocesosauditoria02
PDF
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
PDF
Guias contextualizacionfenomenossociales
PDF
Guia instalac decableadoestructurado
PDF
Guias procesosfisicosseparacion02
PDF
Guia programacion estructurada
PDF
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
PDF
CONALEP interpretacion normas convivencia social
PDF
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
PDF
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
PDF
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
PDF
01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica
PDF
GUIA PEDAGOGICA DE ENFERMERIA GERIATRICA
PDF
EnfermeriaGeriatrica guia de atencion ad
PDF
----------------------------------------------------ECOR-01
PDF
IPSE-04-G.pdf
2 guiamanejosistemanominaintegral02
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
1 guiaoperacionprocesosauditoria02
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
Guias contextualizacionfenomenossociales
Guia instalac decableadoestructurado
Guias procesosfisicosseparacion02
Guia programacion estructurada
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
CONALEP interpretacion normas convivencia social
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica
GUIA PEDAGOGICA DE ENFERMERIA GERIATRICA
EnfermeriaGeriatrica guia de atencion ad
----------------------------------------------------ECOR-01
IPSE-04-G.pdf

Más de Alfredo Alfredo (6)

PPTX
Situacion de urgencia
DOCX
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
PPTX
Qué es el dengue
PDF
Enfermeriasaludmenpsiquiok2
PPTX
Propedeutica
PPTX
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Situacion de urgencia
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Qué es el dengue
Enfermeriasaludmenpsiquiok2
Propedeutica
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Guiasenfermeriamedicoquirurgica

  • 1.   I. Guía Pedagógica del Módulo Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad
  • 2. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Contenido Pág. I. Guía pedagógica 1. Descripción 3 2. Datos de identificación de la norma 4 3. Generalidades pedagógicas 5 4. Enfoque del módulo 13 5. Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad 16 II. Guía de evaluación 41 6. Descripción 42 7. Tabla de ponderación 46 8. Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación 47 9. Matriz de valoración o rúbrica 80                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 2/107
  • 3. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad 1. Descripción La Guía Pedagógica es un documento que integra elementos técnico-metodológicos planteados de acuerdo con los principios y lineamientos del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad del Conalep para orientar la práctica educativa del Prestador de Servicios Profesionales (PSP) en el desarrollo de competencias previstas en los programas de estudio. La finalidad que tiene esta guía es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones en las que desarrollará las competencias. El PSP debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos, equivocarse extrayendo de sus errores lecciones significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza, crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan no por su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercanía y apoyo emocional es valioso. Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos que se consideran indispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendiéndolas como la combinación integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable del individuo en situaciones específicas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar, aplicar y transferir los saberes a la resolución de problemas. Esto significa que el contenido, los medios de enseñanza, las estrategias de aprendizaje, las formas de organización de la clase y la evaluación se estructuran en función de la competencia a formar; es decir, el énfasis en la proyección curricular está en lo que los alumnos tienen que aprender, en las formas en cómo lo hacen y en su aplicación a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qué competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la guía pedagógica el alumno podrá autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un crecimiento académico y personal.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 3/107
  • 4. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad 2. Datos de Identificación de la Norma Título: Unidad (es) de competencia laboral: 1. Código: Nivel de competencia:                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 4/107
  • 5. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad 3. Generalidades Pedagógicas Con el propósito de difundir los criterios a considerar en la instrumentación de la presente guía entre los docentes y personal académico de planteles y Colegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intención de las competencias expresadas en los módulos correspondientes a la formación básica, propedéutica y profesional. Los principios asociados a la concepción constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relación con los de la educación basada en competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idóneo para orientar la formación ocupacional de los futuros profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller. Este enfoque constituye una de las opciones más viables para lograr la vinculación entre la educación y el sector productivo de bienes y servicios. En los programas de estudio se proponen una serie de contenidos que se considera conveniente abordar para obtener los Resultados de Aprendizaje establecidos; sin embargo, se busca que este planteamiento le dé al prestador de servicios profesionales la posibilidad de desarrollarlos con mayor libertad y creatividad. En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el prestador de servicios profesionales en el marco del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad tenga, entre otras, las siguientes características: El alumno: El prestador de servicios profesionales: Mejora su capacidad para resolver problemas. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional Aprende a trabajar en grupo y comunica sus Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo ideas. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, Aprende a buscar información y a procesarla. y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Construye su conocimiento. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con Adopta una posición crítica y autónoma. un enfoque formativo Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo Realiza los procesos de autoevaluación y Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los coevaluación. estudiantes Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 5/107
  • 6. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad En esta etapa se requiere una mejor y mayor organización académica que apoye en forma relativa la actividad del alumno, que en este caso es mucho mayor que la del PSP; lo que no quiere decir que su labor sea menos importante. El PSP en lugar de transmitir vertical y unidireccionalmente los conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que: • Planea y diseña experiencias y actividades necesarias para la adquisición de las competencias previstas. Asimismo, define los ambientes de aprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro. • Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyándose en metodologías y estrategias didácticas pertinentes a los Resultados de Aprendizaje. • Ayuda también al alumno a asumir un rol más comprometido con su propio proceso, invitándole a tomar decisiones. • Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel más profundo de conocimiento. • Ayuda en la creación y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos. • Guía permanentemente a los alumnos. • Motiva al alumno a poner en práctica sus ideas, animándole en sus exploraciones y proyectos. Considerando la importancia de que el PSP planee y despliegue con libertad su experiencia y creatividad para el desarrollo de las competencias consideradas en los programas de estudio y especificadas en los Resultados de Aprendizaje, en las competencias de las Unidades de Aprendizaje, así como en la competencia del módulo; podrá proponer y utilizar todas las estrategias didácticas que considere necesarias para el logro de estos fines educativos, con la recomendación de que fomente, preferentemente, las estrategias y técnicas didácticas que se describen en este apartado. Al respecto, entenderemos como estrategias didácticas los planes y actividades orientados a un desempeño exitoso de los resultados de aprendizaje, que incluyen estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje, métodos y técnicas didácticas, así como, acciones paralelas o alternativas que el PSP y los alumnos realizarán para obtener y verificar el logro de la competencia; bajo este tenor, la autoevaluación debe ser considerada también como una estrategia por excelencia para educar al alumno en la responsabilidad y para que aprenda a valorar, criticar y reflexionar sobre el proceso de enseñanza y su aprendizaje individual. Es así como la selección de estas estrategias debe orientarse hacia un enfoque constructivista del conocimiento y estar dirigidas a que los alumnos observen y estudien su entorno, con el fin de generar nuevos conocimientos en contextos reales y el desarrollo de las capacidades reflexivas y críticas de los alumnos. Desde esta perspectiva, a continuación se describen brevemente los tipos de aprendizaje que guiarán el diseño de las estrategias y las técnicas que deberán emplearse para el desarrollo de las mismas:                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 6/107
  • 7. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad TIPOS APRENDIZAJES. Significativo Se fundamenta en una concepción constructivista del aprendizaje, la cual se nutre de diversas concepciones asociadas al cognoscitivismo, como la teoría psicogenética de Jean Piaget, el enfoque sociocultural de Vygotsky y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Dicha concepción sostiene que el ser humano tiene la disposición de aprender verdaderamente sólo aquello a lo que le encuentra sentido en virtud de que está vinculado con su entorno o con sus conocimientos previos. Con respecto al comportamiento del alumno, se espera que sean capaces de desarrollar aprendizajes significativos, en una amplia gama de situaciones y circunstancias, lo cual equivale a “aprender a aprender”, ya que de ello depende la construcción del conocimiento. Colaborativo. El aprendizaje colaborativo puede definirse como el conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento para uso en grupos, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social). En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como del de los restantes miembros del grupo (Johnson, 1993.) Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo, que implica el manejo de aspectos tales como el respeto a las contribuciones y capacidades individuales de los miembros del grupo (Maldonado Pérez, 2007). Lo que lo distingue de otro tipo de situaciones grupales, es el desarrollo de la interdependencia positiva entre los alumnos, es decir, de una toma de conciencia de que sólo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los demás compañeros del grupo también logran las suyas. El aprendizaje colaborativo surge a través de transacciones entre los alumnos, o entre el docente y los alumnos, en un proceso en el cual cambia la responsabilidad del aprendizaje, del docente como experto, al alumno, y asume que el docente es también un sujeto que aprende. Lo más importante en la formación de grupos de trabajo colaborativo es vigilar que los elementos básicos estén claramente estructurados en cada sesión de trabajo. Sólo de esta manera se puede lograr que se produzca, tanto el esfuerzo colaborativo en el grupo, como una estrecha relación entre la colaboración y los resultados (Johnson & F. Johnson, 1997).                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 7/107
  • 8. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Los elementos básicos que deben estar presentes en los grupos de trabajo colaborativo para que éste sea efectivo son: • la interdependencia positiva. • la responsabilidad individual. • la interacción promotora. • el uso apropiado de destrezas sociales. • el procesamiento del grupo. Asimismo, el trabajo colaborativo se caracteriza principalmente por lo siguiente: • Se desarrolla mediante acciones de cooperación, responsabilidad, respeto y comunicación, en forma sistemática, entre los integrantes del grupo y subgrupos. • Va más allá que sólo el simple trabajo en equipo por parte de los alumnos. Básicamente se puede orientar a que los alumnos intercambien información y trabajen en tareas hasta que todos sus miembros las han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. • Se distingue por el desarrollo de una interdependencia positiva entre los alumnos, en donde se tome conciencia de que sólo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los demás compañeros del grupo también logran las suyas. • Aunque en esencia esta estrategia promueve la actividad en pequeños grupos de trabajo, se debe cuidar en el planteamiento de las actividades que cada integrante obtenga una evidencia personal para poder integrarla a su portafolio de evidencias. Aprendizaje Basado en Problemas. Consiste en la presentación de situaciones reales o simuladas que requieren la aplicación del conocimiento, en las cuales el alumno debe analizar la situación y elegir o construir una o varias alternativas para su solución (Díaz Barriga Arceo, 2003). Es importante aplicar esta estrategia ya que las competencias se adquieren en el proceso de solución de problemas y en este sentido, el alumno aprende a solucionarlos cuando se enfrenta a problemas de su vida cotidiana, a problemas vinculados con sus vivencias dentro del Colegio o con la profesión. Asimismo, el alumno se apropia de los conocimientos, habilidades y normas de comportamiento que le permiten la aplicación creativa a nuevas situaciones sociales, profesionales o de aprendizaje, por lo que: • Se puede trabajar en forma individual o de grupos pequeños de alumnos que se reúnen a analizar y a resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos resultados de aprendizaje.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 8/107
  • 9. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Se debe presentar primero el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema con una solución o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo. • Los problemas deben estar diseñados para motivar la búsqueda independiente de la información a través de todos los medios disponibles para el alumno y además generar discusión o controversia en el grupo. • El mismo diseño del problema debe estimular que los alumnos utilicen los aprendizajes previamente adquiridos. • El diseño del problema debe comprometer el interés de los alumnos para examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender. • El problema debe estar en relación con los objetivos del programa de estudio y con problemas o situaciones de la vida diaria para que los alumnos encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan. • Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, información lógica y fundamentada, y obligarlos a justificar sus decisiones y razonamientos. • Se debe centrar en el alumno y no en el PSP. TÉCNICAS Método de proyectos. Es una técnica didáctica que incluye actividades que pueden requerir que los alumnos investiguen, construyan y analicen información que coincida con los objetivos específicos de una tarea determinada en la que se organizan actividades desde una perspectiva experiencial, donde el alumno aprende a través de la práctica personal, activa y directa con el propósito de aclarar, reforzar y construir aprendizajes (Intel Educación). Para definir proyectos efectivos se debe considerar principalmente que: • Los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje. • Los proyectos se enfocan en resultados de aprendizaje acordes con los programas de estudio. • Las preguntas orientadoras conducen la ejecución de los proyectos. • Los proyectos involucran múltiples tipos de evaluaciones continuas. • El proyecto tiene conexiones con el mundo real. • Los alumnos demuestran conocimiento a través de un producto o desempeño.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 9/107
  • 10. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • La tecnología apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos. • Las destrezas de pensamiento son integrales al proyecto. Para el presente módulo se hacen las siguientes recomendaciones: • Integrar varios módulos mediante el método de proyectos, lo cual es ideal para desarrollar un trabajo colaborativo. • En el planteamiento del proyecto, cuidar los siguientes aspectos: Establecer el alcance y la complejidad. Determinar las metas. Definir la duración. Determinar los recursos y apoyos. Establecer preguntas guía. Las preguntas guía conducen a los alumnos hacia el logro de los objetivos del proyecto. La cantidad de preguntas guía es proporcional a la complejidad del proyecto. Calendarizar y organizar las actividades y productos preeliminares y definitivos necesarias para dar cumplimiento al proyecto. • Las actividades deben ayudar a responsabilizar a los alumnos de su propio aprendizaje y a aplicar competencias adquiridas en el salón de clase en proyectos reales, cuyo planteamiento se basa en un problema real e involucra distintas áreas. • El proyecto debe implicar que los alumnos participen en un proceso de investigación, en el que utilicen diferentes estrategias de estudio; puedan participar en el proceso de planificación del propio aprendizaje y les ayude a ser flexibles, reconocer al "otro" y comprender su propio entorno personal y cultural. Así entonces se debe favorecer el desarrollo de estrategias de indagación, interpretación y presentación del proceso seguido. • De acuerdo a algunos teóricos, mediante el método de proyectos los alumnos buscan soluciones a problemas no convencionales, cuando llevan a la práctica el hacer y depurar preguntas, debatir ideas, hacer predicciones, diseñar planes y/o experimentos, recolectar y analizar datos, establecer conclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, hacer nuevas preguntas, crear artefactos o propuestas muy concretas de orden social, científico, ambiental, etc. • En la gran mayoría de los casos los proyectos se llevan a cabo fuera del salón de clase y, dependiendo de la orientación del proyecto, en muchos de los casos pueden interactuar con sus comunidades o permitirle un contacto directo con las fuentes de información necesarias para el planteamiento de su trabajo. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales. • Como medio de evaluación se recomienda que todos los proyectos tengan una o más presentaciones del avance para evaluar resultados relacionados con el proyecto.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 10/107
  • 11. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Para conocer acerca del progreso de un proyecto se puede: Pedir reportes del progreso. Presentaciones de avance, Monitorear el trabajo individual o en grupos. Solicitar una bitácora en relación con cada proyecto. Calendarizar sesiones semanales de reflexión sobre avances en función de la revisión del plan de proyecto. Estudio de casos. El estudio de casos es una técnica de enseñanza en la que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, y se permiten así, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Esta técnica se basa en la participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación reflejada en el caso, por lo que: • Se deben representar situaciones problemáticas diversas de la vida para que se estudien y analicen. • Se pretende que los alumnos generen soluciones validas para los posibles problemas de carácter complejo que se presenten en la realidad futura. • Se deben proponer datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo y encontrar posibles alternativas para la solución del problema planteado. Guiar al alumno en la generación de alternativas de solución, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovación y representa un recurso para conectar la teoría a la práctica real. • Debe permitir reflexionar y contrastar las propias conclusiones con las de otros, aceptarlas y expresar sugerencias. El estudio de casos es pertinente usarlo cuando se pretende: • Analizar un problema. • Determinar un método de análisis. • Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción. • Tomar decisiones. Algunos teóricos plantean las siguientes fases para el estudio de un caso:                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 11/107
  • 12. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Fase preliminar: Presentación del caso a los participantes • Fase de eclosión: "Explosión" de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc., por parte de los participantes. • Fase de análisis: En esta fase es preciso llegar hasta la determinación de aquellos hechos que son significativos. Se concluye esta fase cuando se ha conseguido una síntesis aceptada por todos los miembros del grupo. • Fase de conceptualización: Es la formulación de conceptos o de principios concretos de acción, aplicables en el caso actual y que permiten ser utilizados o transferidos en una situación parecida. Interrogación. Consiste en llevar a los alumnos a la discusión y al análisis de situaciones o información, con base en preguntas planteadas y formuladas por el PSP o por los mismos alumnos, con el fin de explorar las capacidades del pensamiento al activar sus procesos cognitivos; se recomienda integrar esta técnica de manera sistemática y continua a las anteriormente descritas y al abordar cualquier tema del programa de estudio. Participativo-vivenciales. Son un conjunto de elementos didácticos, sobre todo los que exigen un grado considerable de involucramiento y participación de todos los miembros del grupo y que sólo tienen como límite el grado de imaginación y creatividad del facilitador. Los ejercicios vivenciales son una alternativa para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, no sólo porque facilitan la transmisión de conocimientos, sino porque además permiten identificar y fomentar aspectos de liderazgo, motivación, interacción y comunicación del grupo, etc., los cuales son de vital importancia para la organización, desarrollo y control de un grupo de aprendizaje. Los ejercicios vivenciales resultan ser una situación planeada y estructurada de tal manera que representan una experiencia muy atractiva, divertida y hasta emocionante. El juego significa apartarse, salirse de lo rutinario y monótono, para asumir un papel o personaje a través del cual el individuo pueda manifestar lo que verdaderamente es o quisiera ser sin temor a la crítica, al rechazo o al ridículo. El desarrollo de estas experiencias se encuentra determinado por los conocimientos, habilidades y actitudes que el grupo requiera revisar o analizar y por sus propias vivencias y necesidades personales.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 12/107
  • 13. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad 4. Enfoque del Módulo El módulo de Enfermería médico–quirúrgica y de especialidad, está organizado en tres unidades, que se convierten en los ejes de aprendizaje del mismo: la atención de enfermería perioperatoria, la atención de enfermería en las especialidades médicas y la atención de enfermería en oncología y a pacientes en fase terminal, la primera unidad se desarrolla en un escenario quirúrgico, donde el alumno tendrá la oportunidad de desarrollar habilidades para proporcionar cuidados de enfermería; antes, durante y después de un acto quirúrgico, se adquiere a través del desarrollo y aplicación de técnicas quirúrgicas que permitan ofrecer una atención multidisciplinaria segura y de calidad, la segunda unidad esta diseñada para que el alumno adquiera habilidad para desarrollar procedimientos específicos que permitan ofrecer servicios de enfermería para prevenir complicaciones, curar y rehabilitar a la persona con problemas de salud en las diferentes especialidades médicas, finalmente la tercera unidad, esta orientada para sensibilizar al alumno y prepararlo para entregar un servicio de enfermería; humano, ético y científico a la persona con cáncer y al enfermo terminal, cuando todos los esfuerzos y terapéuticas médicas se han agotado y enfermería esta en la posición de ayudar a la persona para aminorar su sufrimiento, para atender sus necesidades básicas y ofrecer una muerte digna. Como puede apreciarse es un módulo estrechamente ligado tanto al conocimiento teórico como al práctico y a su aplicación a la realidad profesional, de tal forma que se potencia en el alumno el saber como, cuando acciona de forma practica lo que aprendió en el aula o en el laboratorio en el mundo o entorno que lo rodea, esta capacidad de actuar implica un proceso sistemático para; valorar, reconocer necesidades, planear y realizar acciones para enfrentar situaciones o problemas que se le presenten en los escenarios reales de atención a la salud. Cabe mencionar, que el módulo está organizado de la siguiente forma: curricularmente tiene un total de 180 horas, de las cuales; 144 horas están destinadas para una fase teórico-práctica dentro del plantel y 36 horas de práctica clínica curricular; además, 108 horas de práctica clínica complementaria en unidades médicas del segundo o tercer nivel de atención, para la adquisición de habilidades y destrezas en los escenarios reales de atención a la salud, con base en el desarrollo de procedimientos y técnicas de enfermería descritos al interior del programa y en las presentes guías. El enfoque práctico, asistencial y multidisciplinario de este módulo, implica en primer lugar; acompañar permanentemente al alumno, dirigiendo su aprendizaje hacia metas concretas, promoviendo expectativas reales que le permitan aplicar el conocimiento adquirido a la realidad especifica de su vida y de su entorno, con la finalidad de hacerlo un sujeto seguro y activo de su propio desarrollo, y en segundo término, se requiere aplicar una serie                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 13/107
  • 14. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad de estrategias para potenciar en el alumno la creatividad, la crítica analítica y valores como el respeto, el valor de la vida, el altruismo, la compasión, solo por mencionar algunos y que serán la base para equiparlo de las herramientas y habilidades necesarias para confrontar sus errores y que encuentre alternativas de solución cuando se le presenten problemas, con la finalidad de lograr un alumno competente que aprenda no solo a ser enfermera o enfermero, sino que aprenda antes que nada a ser persona, ciudadano, sujeto con derechos y deberes, de tal forma que el aprendizaje que adquiera sea integral y significativo para que lo pueda aplicar a su propia vida y entre algunos principios aprenda a ser tratado como a él le gustaría que lo trataran. En este contexto, se recomienda guiar y conducir una formación integral, con lo que se espera que el alumno tome una posición crítica a través del desarrollo del aprendizaje conceptual, en donde el alumno tenga la oportunidad de explorar, comprender, analizar, criticar, concretar los nuevos conceptos y potenciar su enlace con la información previa, que le den las bases para construir conceptos y fundamentar acciones lo que implica; acompañar permanentemente al alumno, dirigir su aprendizaje hacia metas concretas, promover expectativas reales, que le permitan aplicar el conocimiento adquirido a la realidad especifica de su vida y de su entorno, con la finalidad de hacerlo un sujeto seguro y activo de su propio desarrollo. Para lograr el aprendizaje procedimental, es necesario guiarlo para hacerlo comprender que es un proceso evolutivo, que va desde la insegura y lenta ejecución, que pasa por un gran esfuerzo que representa ensayo-error hasta lograr un alto nivel de control de los elementos metodológicos y de seguridad, para lo cual es necesaria la practica guiada, con asistencia y supervisión continua en la que se establezcan instrucciones, desarrollo de procedimientos, técnicas y realimentación de los procesos, todo ello le permitirá adquirir la habilidad para asistir al paciente en un ambiente hospitalario, donde podrá aplicar lo que aprendió en el aula o en el laboratorio y que conlleva una gran responsabilidad legal, ética y moral dado que influirá directamente en la prevención, atención y rehabilitación de la persona enferma, esto le servirá no solo para ser una enfermera o enfermero competente, sino que además, le servirá para ser una mejor persona y un ciudadano solidario que reconozca y respete el valor de la vida, lo que le permitirá un desarrollo humano. Otras competencias transversales que se desarrollan en este módulo tienen que ver por ejemplo; con el intercambio de información durante la comunicación y relación terapéutica enfermera-paciente, donde aplicará estrategias y habilidades comunicativas, la autodeterminación y el cuidado de sí se van fortaleciendo mientras va investigando y descubriendo los factores que predisponen a diferentes tipos de enfermedad orgánica, para tomar decisiones encaminadas a la prevención y a la práctica de estilos de vida saludables; el pensamiento crítico y reflexivo se potencia durante la elaboración del plan de cuidados de enfermería y al seleccionar información, procesarla, sintetizarla y ejemplificar con base en conocimientos y experiencias previas o al sustentar su postura sobre los temas que expone, aprende de forma autónoma cuando se le pide que investigue y que                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 14/107
  • 15. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad participe con preguntas y respuestas sobre un tema específico del módulo, trabaja en equipo y colabora para alcanzar los objetivos planteados y en la práctica clínica es necesario que se integre en un equipo multidisciplinario para la atención holista del paciente; el alcance de este módulo también permite que el alumno adquiera competencias tecnológicas, las cuales aplica en la medida que cuenta con el recurso, manipula y utiliza herramientas de cómputo y el uso de las TIC’s durante la búsqueda de información, también participa con responsabilidad en la sociedad, lo demuestra al no faltar a clases, al cuidar el medio ambiente donde se desarrolla y al mantener una actitud respetuosa y sensible hacia el trato de la persona enferma y su familia, sin importar su cultura o la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, contribuyendo de esta forma al desarrollo sustentable de manera crítica y con acciones responsables basadas en un cambio de actitud hacia la salud de él mismo, de su entorno y de las personas que estarán a su cuidado. Finalmente la especificidad de este módulo, que tiene por propósito; proporcionar cuidados de enfermería al paciente quirúrgico y al paciente con problemas de salud en las especialidades médicas y al final de la vida, exige al alumno conjuntar una serie de competencias transversales a la salud en el área de enfermería como son; trabajar bajo un enfoque holístico, multidisciplinario, centrada en la persona y basada en un plan de cuidados que permita satisfacer las necesidades de la persona y atender sus respuestas humanas y fisiopatológicas, es de suma importancia que actúe con principios, un sentido responsable, ético y humano dado el tipo de pacientes que atenderá y las diversas personas y servicios que confrontará, es fundamental que aplique siempre normas de control y seguridad antes de ejecutar cualquier tipo de intervención o procedimiento, es impostergable que adquiera día con día una cultura de calidad y que conozca y aplique la legislación en salud, bajo la primicia de que el desconocimiento no lo eximirá de la responsabilidad, todo ello con la finalidad de constituir la base de un ejercicio competente y seguro.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 15/107
  • 16. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad 5. Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad Unidad I Atención de enfermería perioperatoria Orientaciones Didácticas Para proporcionar atención de enfermería al paciente quirúrgico en las diferentes fases que la conforman, es esencial referirse a la normatividad establecida y referida en los procedimientos y técnicas asépticas, que le permitan un desenvolvimiento seguro y libre de riesgos dada la delicadeza del tipo de pacientes que se va a atender, es importante trabajar en equipo para proporcionar atención segura y de calidad, con la finalidad de proporcionar servicios de enfermería al paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico en un segundo o tercer nivel de atención, para su logro se recomienda implementar lo siguiente: • Inicia con un encuadre del programa para tomar acuerdos sobre la forma de trabajar y definir claramente las actividades y tareas, con la finalidad de lograr los propósitos planteados. • Realiza técnicas grupales al inicio y durante el desarrollo del curso para favorecer la unión, el trabajo colaborativo, mantener la motivación por el estudio y generar y mantener un clima armónico. • Administra la progresión de los aprendizajes y fomenta el cumplimiento habitual de las tareas encomendadas dentro o fuera del aula y evita el ausentismo dada la relación directa que guarda con el aprendizaje • Establece registros de avances y dificultades para el desarrollo del programa, como un medio de guiar la retroalimentación. • Da continuidad a las clases a través de apuntes y registro de las conclusiones de cada tema en forma individual, donde además anote las experiencias sobresalientes del día y le sirvan de retroalimentación más adelante. • Organiza y dirige situaciones de aprendizaje • Promueve el interés y la participación para el logro personal y común de los resultados de aprendizaje • Utiliza nuevas tecnologías si cuenta con el recurso • Utiliza estrategias y actividades que le permitan al alumno relacionar aprendizajes previos como en el caso de la elaboración del plan de cuidados de enfermería                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 16/107
  • 17. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Se proponen instrumentos que le permitan organizar y sintetizar la información, como es el caso del mapa conceptual, el cual es una representación esquemática de conceptos relacionados y ordenados jerárquicamente, que permitirán al alumno construir nuevas estructuras y conexiones. • Practica técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento Con la finalidad de promover las competencias e implementar un planteamiento más específico, se sugiere interrelacionar las habilidades y destrezas con las actitudes y valores para propiciar una formación integral, lo cual se pretende alcanzar a través del desarrollo de las siguientes estrategias de aprendizaje: • Realiza exposición libre • Participa en lluvia de ideas para construir mapas conceptuales • Investiga y realiza círculos de lectura • Analiza, procesa y sintetiza información • Organiza sociodramas para representar o simular actividades de enfermería en un ambiente quirúrgico • Participar con preguntas y respuestas para el desarrollo y conclusión de los temas • Recapitula y debate en grupo los problemas, conflictos o limitantes que impidieron o promovieron el trabajo en equipo y la forma de solucionarlos • Elabora un modelo tridimensional o una maqueta • Analiza, reflexiona y compara la información obtenida • Elabora un álbum para identificar el mobiliario estándar de la sala de operaciones • Practica la tolerancia y la critica constructiva para mejorar • Propone mejoras al proceso de aprendizaje • Expone experiencias de aprendizaje • Construye mapas mentales • Realiza demostraciones físicas o simulaciones para la asistencia y ejecución de técnicas y procedimientos de enfermería. • Elabora y ejecuta el plan de cuidados de enfermería de acuerdo con su nivel de responsabilidad como alumno. • Solicita supervisión durante la práctica clínica para la ejecución de procedimientos y técnicas de enfermería incluidos en el programa.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 17/107
  • 18. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Realiza registros de enfermería • Orienta y mantiene la atención A continuación se describen las competencias transversales que se pretenden alcanzar en esta unidad, tomando como referencia el tipo de aprendizaje a desarrollar (conceptual, actitudinal y procedimental). • Aplica habilidades matemáticas cuando define la escala apropiada para elaborar modelos tridimensionales o maquetas • Trabajar en forma grupal, democrática y equitativamente para la distribución de las tareas • Escuchar con atención y aportar datos complementarios durante el desarrollo de los temas • Reflexionar sobre la forma de como le gustaría ser atendido en caso de requerir servicios quirúrgicos • Investiga en documentos impresos, en Internet o utiliza las TIC’s (si cuenta con los recursos) • Organiza sistemáticamente la información que se ha de manejar y procesar para su transmisión y aprendizaje • Practica la tolerancia y la critica constructiva para mejorar • Identifica factores de riesgo y los evita • Reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase • Se comunica a través de diversos medios y formas de expresión oral, escrita y visual • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética • Desarrolla innovaciones al diseñar métodos de exposición libre • Piensa critica y reflexivamente al sustentar una postura personal sobre los temas que prepara y expone ante el grupo • Cuida la sustentabilidad del medio ambiente, al optimizar los recursos disponibles, utilizar las hojas por ambas caras y ahorra energía al realizar sus tareas con luz natural. • Aprecia el valor de la educación y está en posición de adquirir conocimientos de manera autónoma, en el contexto de la escuela, fuera de ella y a lo largo de la vida. Desarrolla competencias transversales dirigidas a ejercer la enfermería centrada en la persona y con un enfoque holístico, asistencial y multidisciplinario • Enfrenta y respeta los deberes y los dilemas éticos de la profesión • Es puntual en la práctica clínica • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y quirúrgico                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 18/107
  • 19. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Aplica la ética que regula el comportamiento aséptico • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica • Refuerza su habilidad previa, al practicar en forma individual • Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo los procedimientos y técnicas indicadas • Respeta las áreas del laboratorio y del campo clínico • Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza • Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos • Participar con preguntas y dudas en el encuadre del programa al inicio de la unidad para • Software Office 2000 o superior, libre o con el que tomar acuerdos sobre la forma de trabajar y definir claramente las actividades y tareas, con cuente. la finalidad cumplir con los compromisos adquiridos y lograr los propósitos planteados. • Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería NANDA. Diagnósticos Enfermeros: • Participar activamente en las técnicas grupales al inicio y durante el desarrollo del curso Definiciones y Clasificación. España, Ediciones para favorecer la unión y el trabajo colaborativo. Harcourt Brace, 2009 – 2011. • Dar continuidad a las clases a través de apuntes y registro de las conclusiones de cada • Kotcher Fuller, Joana. Instrumentación quirúrgica. tema en forma individual, donde además anote las experiencias sobresalientes del día y Teoría, técnica y procedimientos. 4ª. Ed., México, le sirvan de retroalimentación más adelante. Editorial Médica Panamericana, 2007. • McCloskey D, J., Bulechek G.M. Clasificación de • Realizar exposición libre para describir el concepto, finalidad, antecedentes históricos y intervenciones de enfermería (NIC) 5ª. Ed., las fases de la intervención quirúrgica Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009 − Se organiza en equipos para investigar en documentos impresos o en Internet (si • Moorhead S, Hohnson M, Maas M. Clasificación cuenta con el recurso) de los resultados de enfermería (NOC). 4ª. Ed. − Selecciona la información, la analiza y sintetiza para su presentación Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009 − Elabora medios expositivos • Pérez de la Plaza, Evangelina. Técnicas básicas − Reflexiona sobre el tema visto y concluye en grupo de enfermería. México, Ed. McGraw-Hill • Construye un mapa conceptual para, identificar y exponer ante el grupo los tipos de Interamericana, 2004. intervenciones quirúrgicas, el concepto de riesgo quirúrgico y los problemas de salud que • S.C. Smeltzer. Enfermería Medicoquirúrgica de aumentan el riesgo quirúrgico, para lo que se recomienda lo siguiente: Brunner y Suddarth. Vol. I y II. 8ª. Ed., México, − Investigar y realizar círculos de lectura Editorial McGraw Hill-Interamericana, 2002. − Auto-organizar equipos de trabajo • Witter DuGas Beverly. Tratado de Enfermería − Realizar búsqueda, seleccionar documentos impresos o digitales y obtener información Práctica. 4ª. Ed. México, Editorial McGraw-Hill                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 19/107
  • 20. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos confiable Interamericana, 2000. − Analizar, procesar y sintetizar información • http://www.fjd.es/WebOtrosServicios/Resident − Participar en el grupo para construir el mapa conceptual es/Manuales/Fluidoterapia.htm#arriba − Promover la participación • http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2. − Aclara dudas y retroalimenta htm − Concluye el tema en plenaria • Organizar un sociodrama y un debate para la aplicación de una buena comunicación con el equipo quirúrgico, para lo que se recomienda desarrollar las siguientes actividades: − Realizar búsqueda bibliográfica en equipos sobre; el concepto de comunicación, plantearse y responder ¿por qué adquirir habilidad comunicativa?, cualidades de una buena comunicación, integrantes del equipo quirúrgico y cualidades de un buen trabajo en equipo − Trabajar en forma grupal, democrática y equitativamente para la distribución de las tareas − Realizar exposición libre − Organizar un sociodrama para representar o simular en un ambiente quirúrgico la aplicación de una buena comunicación con el equipo quirúrgico, cubriendo todas y cada una de las cualidades de la comunicación y del trabajo en equipo − Participar con preguntas y respuestas para el desarrollo y conclusión de los temas − Recapitular y debatir en grupo los problemas, conflictos o limitantes que impidieron o promovieron el trabajo en equipo y la forma de solucionarlos − Autoevaluar el trabajo en equipo • Elabora un mapa conceptual para describir individualmente las funciones de la enfermera en quirófano − Realizar investigación documental − Seleccionar y analizar la información obtenida − Participar en una lluvia de ideas para construir en grupo el mapa conceptual − Discutir en grupo y obtener conclusiones • Realizar la actividad de evaluación 1.1.1 • Elabora un modelo tridimensional o una maqueta de un quirófano, delimitando sus áreas para describir el entorno físico de quirófano, a través de las siguientes estrategias preparativas:                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 20/107
  • 21. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos − Trabajar en equipos − Realizar investigación en los medios disponibles para describir el concepto de quirófano, objetivo, principios del diseño de un quirófano y las áreas que conforman el quirófano − Analizar, reflexionar y comparar la información obtenida − Elaborar un modelo tridimensional o una maqueta de un quirófano, delimitando sus áreas − Tomar decisiones en forma democrática para establecer el procedimiento de trabajo Consultar literatura sobre el tema Definir la escala apropiada Usar información sobre el quirófano en el campo clínico Analizar y reunir los materiales para la construcción − Organizar una exposición en el grupo y cada equipo explicar y describir: el concepto de quirófano, objetivo, los principios del diseño de un quirófano, la conformación de las áreas de quirófano y el mobiliario estándar que lo integran a través de su modelo tridimensional o maqueta − El resto del grupo evalúa el trabajo del equipo • Elaborar un álbum para identificar el mobiliario estándar de la sala de operaciones, para lo que se sugiere realizar las siguientes actividades: − Investigar en equipos a través de diversas fuentes impresas o digitales o visitas (si tiene la posibilidad) a algún quirófano; para identificar el mobiliario estándar de la sala de operaciones − Utilizar la información obtenida, analizarla y colocarla en un álbum para su descripción técnica e identificación visual − Intercambiar material − Exponer en grupo − Practicar la tolerancia y la critica constructiva para mejorar − Proponer mejoras al proceso de aprendizaje − Exponer experiencias de aprendizaje − Reflexionar sobre el tema visto y concluir en grupo • Construir un mapa mental para describir la terminología aplicada en quirófano − Investigar individualmente en equipos para − Seleccionar la información y reflexionar la importancia de entender los términos                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 21/107
  • 22. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos utilizados comúnmente en quirófano − Participar en una lluvia de ideas para la construcción y análisis de los conceptos − Tomar notas que le sirvan de retroalimentación y consulta durante la práctica clínica − Concluir en grupo • Realizar la actividad de evaluación 1.1.2 • Realizar una demostración física o simular la ejecución de técnicas asépticas, mediante las siguientes actividades: − Investigar en equipos en materiales impresos o en la Web lo siguiente: desarrollo de procedimientos y técnicas asépticas, promoción y mantenimiento de la asepsia en quirófano y la ética que regula el comportamiento aséptico − Realizar la exposición libre de los temas − Analizar, aclarar dudas y retroalimentar − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí, muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica clínica − Concluir en plenaria • Realizar la actividad de evaluación 1.2.1 considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de evaluación (Práctica núm. 1) • Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 1 como evidencia de evaluación • Realizar una simulación para asistir el procedimiento de retiro de suturas o grapas, conforme a las siguientes recomendaciones: − Realizar búsqueda de información documental en equipos sobre: concepto y objetivo de sutura quirúrgica, reacción inflamatoria por material de sutura, empleo y contraindicaciones de las suturas reabsorbibles, sintéticas y naturales y suturas reabsorbibles, naturales y sintéticas y el procedimiento para asistir el retiro de suturas o grapas − Seleccionar y procesar información − Incorporar elementos creativos para la exposición libre de subtemas − Utilizar las TIC’s (si cuenta con los recursos) − Analizar las causas y consecuencias de la reacción inflamatoria del material de sutura − Establecer las semejanzas y diferencias entre una sutura y otra − Asistir el procedimiento para el retiro de suturas o grapas                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 22/107
  • 23. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos − Analizar, aclarar dudas y retroalimentar − Concluir en plenaria • Realizar exposición demostrativa sobre la atención de enfermaría en la fase preoperatoria, mediante el desarrollo de las siguientes actividades: − Investigar en equipos a través de diversas fuentes impresas o digitales sobre: concepto de la fase preoperatoria, inicio y término, importancia y desarrollo de la valoración preoperatoria, método específico para el desarrollo de procedimientos y técnicas y la aplicación del protocolo de seguridad − Estudiar y analizar la información recabada − Escuchar con atención y aportar datos complementarios durante el desarrollo de los subtemas − Resaltar la importancia de realizar la valoración preoperatoria antes de un acto quirúrgico − Demostrar una tendencia sostenida de adquirir conocimiento nuevo y asociarlo con experiencias previas de él o su familia, si es que han transitado por un procedimiento quirúrgico − Simular durante la exposición los procedimientos incluidos, solicitar la devolución de los mismos − Reflexionar, aclarar dudas y retroalimentar − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí, muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica clínica − Concluir en plenaria • Elaborar durante la práctica clínica y en forma individual el plan de cuidados de enfermería (PLACE) en la fase preoperatoria del paciente quirúrgico, mediante el desarrollo de las siguientes actividades: − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que guíen la evaluación del PLACE − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 23/107
  • 24. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos − Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de enfermería − Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos − Anotar las observaciones que considere pertinentes − Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE − Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 2 • Realizar la actividad de evaluación 1.2.2 considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de evaluación (Práctica núm. 2) • Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 2 como evidencia de evaluación • Realizar una demostración física o simular la atención de enfermaría en la fase intraoperatoria, a través de la ejecución de las siguientes actividades: − Investigar en equipos a través de diversas fuentes impresas o digitales sobre: concepto de la fase intraoperatoria, inicio y termino, importancia y desarrollo de la valoración intraoperatoria, método específico para el desarrollo de procedimientos y técnicas y los cuidados de enfermería en la sala de recuperación − Seleccionar, analizar y procesar la información recabada − Escuchar con atención y proponer para complementar los temas − Resaltar la importancia de realizar la valoración intraoperatoria antes del acto quirúrgico y las consecuencias potenciales de no realizarla − Practicar durante la exposición los procedimientos incluidos − Reflexionar, aclarar dudas y retroalimentar − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí, muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica clínica − Concluir en plenaria • Elaborar durante la práctica clínica y en forma individual el plan de cuidados de enfermería (PLACE) en la fase intraoperatoria del paciente quirúrgico, mediante el desarrollo de las siguientes actividades: − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 24/107
  • 25. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que guíen la evaluación del PLACE − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería − Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de enfermería − Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos − Anotar las observaciones que considere pertinentes − Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE − Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 3 • Realizar la actividad de evaluación 1.2.3 considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de evaluación (Práctica núm. 3) • Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 3 como evidencia de evaluación • Representar la atención de enfermaría en la fase postoperatoria, para lo que se propone realizar las siguientes actividades: − Realizar búsqueda de información en los medios disponibles acerca de: concepto de la fase postoperatoria, inicio y termino, clasificación, tipos, importancia y desarrollo de la valoración postoperatoria y el método específico para el desarrollo de procedimientos y técnicas − Seleccionar y analizar información − Reflexionar sobre los temas expuestos para participar en la construcción y desarrollo de los temas − Resaltar la importancia de realizar la valoración postoperatoria − Asociar con experiencias previas de él o su familia, si es que se han sometido a una intervención quirúrgica y exponerla al grupo − Demostrar o simular durante la exposición los procedimientos incluidos − Reflexionar sobre la forma de como le gustaría ser atendido en caso de requerir servicios quirúrgicos − Aclarar dudas y retroalimentar − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí, muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 25/107
  • 26. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos clínica − Concluir en plenaria • Elaborar durante la práctica clínica y en forma individual el plan de cuidados de enfermería (PLACE) en la fase postoperatoria del paciente quirúrgico, mediante el desarrollo de las siguientes actividades: − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que guíen la evaluación del PLACE − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería − Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de enfermería − Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos − Anotar las observaciones que considere pertinentes − Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE − Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 4 • Realizar la actividad de evaluación 1.2.4 considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de evaluación (Práctica núm. 4) • Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 4 como evidencia de evaluación                             Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 26/107
  • 27. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Unidad II Atención de enfermería en las especialidades médicas Orientaciones Didácticas Para proporcionar atención de enfermería en los servicios de hospitalización en forma eficaz, segura y de calidad, es necesario la conjunción de conocimientos que potencien su aptitud, la habilidad para aplicarla a la práctica y la actitud para comprender y empatizar con la situación del paciente, en este sentido, es necesario contar con referentes tan importantes como la etiopatología de los principales problemas de salud o trastornos en las especialidades médicas para su logro, se propone lo siguiente: • Plantea preguntas y aclarar dudas al inicio de la unidad para tomar acuerdos sobre la forma de trabajar y definir claramente las actividades y tareas, con la finalidad de cumplir con el propósito planteado. • Administra la progresión de los aprendizajes y fomenta el cumplimiento habitual de las tareas encomendadas dentro o fuera del aula y evita el ausentismo dado que esta consciente de la relación directa que guarda con el aprendizaje • Establece registros de avances y dificultades para el desarrollo del programa, como un medio de guiar la retroalimentación. • Da continuidad a las clases, a través de apuntes y registro de las conclusiones de cada tema en forma individual, donde además anote las experiencias sobresalientes del día y le sirvan de retroalimentación más adelante. • Organiza y dirige situaciones de aprendizaje y orienta y mantiene la atención • Utiliza nuevas tecnologías si se cuenta con el recurso • Entrega y recibe formato de anamnesis y plan de cuidados de enfermería • Utiliza estrategias y actividades que le permiten al alumno relacionar aprendizajes previos como en el caso de la elaboración del plan de cuidados de enfermería • Se proponen instrumentos que le permitan organizar y sintetizar la información, como es el caso de la anamnesis de enfermería y el plan de cuidados de enfermería (PLACE) • Practica técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento Con la finalidad de promover las competencias e implementar un planteamiento más específico, se sugiere interrelacionar las habilidades y destrezas con las actitudes y valores para propiciar una formación integral, lo cual se pretende alcanzar a través del desarrollo de las siguientes estrategias de aprendizaje: • Elabora métodos de exposición libres • Realiza demostraciones físicas, simulaciones, sociodramas y devolución de procedimientos y técnicas de enfermería incluidos en la unidad                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 27/107
  • 28. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Elabora presentaciones ejecutivas y analiza información en el grupo • Trabaja en parejas y practica la valoración del paciente • Activa las competencias previas y potenciar su enlace con la información nueva para elaborar en forma individual dos planes de cuidados de enfermería (PLACE’s) • Utiliza las taxonomías: NANDA, NOC Y NIC • Fundamenta cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de enfermería • Favorece la unión y el trabajo colaborativo para aplicar el protocolo de actuación ante un evento de urgencia utilizando como medio el carro (rojo) de urgencias o de reanimación • Realiza técnicas y procedimientos de enfermería en los servicios de hospitalización de las especialidades médicas • Elabora en forma grupal material didáctico (folletos, hojas impresas, carteles, rotafolios, para proporcionar enseñanza al paciente para el autocuidado • Practica las técnicas y procedimientos en simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento • Realiza búsqueda de información en materiales impresos o a través del Internet (si cuenta con el recurso) e idea nuevas estrategias para transferir la información • Actúa en forma crítica al analizar las causas de las enfermedades y sus consecuencias para estar en posición de promover estilos de vida saludables • Expone su postura durante el desarrollo de los temas y aceptar la crítica constructiva • Realiza la valoración de enfermería al paciente con problemas de salud medicoquirúrgicos • Realiza en tiempo y forma las actividades de evaluación A continuación se describen las competencias transversales que se pretenden alcanzar en esta unidad, tomando como referencia el tipo de aprendizaje a desarrollar (conceptual, actitudinal y procedimental). • Practica la democracia para tomar la decisión grupal del tipo de formato y modelo que va a utilizar durante la práctica clínica para la valoración del paciente • Se autodetermina y cuida de sí al tener la libertad de elegir y practicar estilos de vida saludables • Muestra solidaridad al compartir información con sus compañeros • Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 28/107
  • 29. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Se comunica a través de diversos medios y formas de expresión oral, escrita y visual • Obtiene, selecciona, sintetiza y comparte información • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética • Usa tecnologías de la información cuando cuenta con el recurso • Participa con responsabilidad en la sociedad, al mantener una actitud respetuosa hacia los comentarios y criticas de sus compañeros y maestros • Cuida la sustentabilidad del medio ambiente, al optimizar los recursos disponibles, utilizar las hojas por ambas caras y ahorra energía al realizar sus tareas con luz natural. • Elabora propuestas de trabajo e idea nuevas estrategias para la mejora continua. • Valora y respeta la diferencia de género y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos • Muestra iniciativa, participa y colabora de manera efectiva como miembro del equipo de salud para el logro de los objetivos en común • Aprecia el valor de la educación y está en posición de adquirir conocimientos de manera autónoma, en el contexto de la escuela, fuera de ella y a lo largo de la vida. Desarrolla competencias transversales dirigidas a ejercer la enfermería centrada en la persona y con un enfoque holístico, asistencial y multidisciplinario • Enfrenta y respeta los deberes y los dilemas éticos de la profesión • No falta y es puntual en la práctica clínica • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y quirúrgico • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica • Refuerza su habilidad previa, al practicar en forma individual • Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo los procedimientos y técnicas indicadas • Respeta las áreas del laboratorio y del campo clínico • Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza • Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 29/107
  • 30. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos • Realizar exposición libre para describir las principales patologías medicoquirúrgicas por • Software Office 2000 o superior, libre o con el que especialidad, para lo que se propone lo siguiente: cuente. − Formar equipos colaborativos y realizar búsqueda de información en materiales • Asociación Norteamericana de Diagnósticos de impresos o a través del Internet Enfermería NANDA. Diagnósticos Enfermeros: − Seleccionar, analizar y sintetizar información Definiciones y Clasificación. España, Ediciones − Elaborar medios expositivos para su presentación ante el grupo Harcourt Brace, 2009 – 2011. − Obtener conclusiones en plenaria • Berman Autrey, PhD, RN, AOCN. Fundamentos • Realizar la actividad de evaluación 2.1.1 de Enfermería. Conceptos, proceso y prácticas. 8ª. • Realizar una simulación con los propios compañeros para practicar la valoración de Ed. Vol I y II, España, Pearson Educación S.A. enfermería al paciente con problemas de salud medicoquirúrgicos 2008. − Formar equipos de trabajo para investigar en equipo: modelos de valoración de • McCloskey D, J., Bulechek G.M. Clasificación de enfermería, 11 patrones funcionales de salud, 13 dominios de la NANDA y la intervenciones de enfermería (NIC) 5ª. Ed., aplicación de la anamnesis de enfermería Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009 − Extraer de los textos consultados las ideas principales • Moorhead S, Hohnson M, Maas M. Clasificación − Elaborar una presentación ejecutiva y analizarla en el grupo de los resultados de enfermería (NOC). 4ª. Ed. − Tomar notas del tema expuesto que le sirvan de retroalimentación posteriormente Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009 − Practicar la democracia para tomar la decisión grupal del tipo de formato y modelo que • Pérez de la Plaza, Evangelina. Técnicas básicas va a utilizar durante la práctica clínica para la valoración del paciente de enfermería. México, Ed. McGraw-Hill − Formar parejas y aplicar el formato “anamnesis de enfermería” para practicar su Interamericana, 2004. llenado antes de ir a la practica clínica • S.C. Smeltzer. Enfermería Medicoquirúrgica de − Expresar y aclarar dudas Brunner y Suddarth. Vol. I y II. 8ª. Ed., México, Editorial McGraw Hill-Interamericana, 2002. − Recapitular y expresar la utilidad del aprendizaje • Sorrentino Sheila A., RN, PHD. Fundamentos de • Elaborar en forma individual dos planes de cuidados de enfermería (PLACE’s) en pacientes enfermería práctica. España, Editorial Elsevier con problemas de salud médico-quirúrgicos en alguna de las especialidades médicas por 2002. las que transite durante la práctica clínica, mediante el desarrollo de las siguientes actividades: • Witter DuGas Beverly. Tratado de Enfermería Práctica. 4ª. Ed. México, Editorial McGraw-Hill − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas Interamericana, 2000. diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente • http://www.fjd.es/WebOtrosServicios/Resident − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que es/Manuales/Fluidoterapia.htm#arriba guíen la evaluación del PLACE • http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2. − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para htm seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería − Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 30/107
  • 31. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos enfermería − Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos − Anotar las observaciones que considere pertinentes − Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE − Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 5 • Realizar un sociodrama o una simulación en el laboratorio de enfermería del protocolo de actuación ante un evento de urgencia utilizando como medio el carro (rojo) de urgencias o de reanimación, para ello se recomienda lo siguiente: − Formar equipos de trabajo colaborativo − Realizar búsqueda de información impresa o digital si cuenta con el recurso, para describir: el concepto, objetivo, equipo y material que integran el carro de urgencias o de reanimación, los cuidados posteriores a su uso, las medidas de control y seguridad que se deben seguir y el protocolo de actuación ante un evento de urgencia − Elaborar una presentación especificando el equipo, material y medicamentos que conforman el carro de urgencias (rojo) y exponerla al grupo (si cuenta en su plantel con este equipamiento realizar una demostración física) − Tomar notas del tema expuesto que le sirvan de retroalimentación posteriormente − Organizar el sociodrama para su presentación en grupo − Expresar y aclarar dudas − Autoevaluar el trabajo del equipo y concluir el tema en plenaria • Practicar las técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento, para lo que se recomienda realizar las siguientes actividades: − Realizar investigación en equipos y en los medios disponibles sobre los siguientes procedimientos: Manejo del nebulizador Montaje y cuidados del sistema de drenaje torácico (Pleur-Evac) Pulsioximetría Sujeción y cuidados del tubo endotraqueal Sujeción y cuidados de la traqueostomía Aspiración de secreciones al paciente con intubación endotraqueal y con traqueostomía Asistencia en la instalación de la sonda de doble balón Sengstaken-Blackemore                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 31/107
  • 32. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos Cambio y aseo de ostomía de desviación intestinal Asistencia durante la biopsia hepática Irrigación de sonda transuretral Prevención de infecciones urinarias asociadas a sonda transuretral Manejo de diálisis peritoneal Introducción a la hemodiálisis Asistencia a la persona que convulsiona Asistencia en la punción lumbar (PL) Manejo y cuidados de ventriculostomía Cuidados de enfermería al paciente neurológico Manejo de los diferentes tipos de insulina Técnica para la aplicación de insulina Toma y control de glicemia Cuidados de enfermería al paciente diabético Cuidados de enfermería al paciente con radiación de yodo Asistencia durante el lavado de oídos Cuidados de enfermería al paciente postoperado de retinoplastía Transfusión segura de sangre y hemoderivados (NOM-003-SSA2-1993), considerando: reacciones hemolíticas por incompatibilidad y reacciones postransfusionales Asistencia en la biopsia de médula ósea Aplicación de apósito hidrocoloide − Reunir los materiales y equipo para cada procedimiento − Preparar el área física o escenario − Realizar la demostración física de los procedimientos indicados, utilizando los medios disponibles − Corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y supervisión en forma sostenida − Realizar la devolución del procedimiento tantas veces lo considere necesario − Autoevaluar su desempeño y autogestionar su aprendizaje − Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí, muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica clínica − Expresar experiencias de aprendizaje para concluir • Practicar la forma de enseñar al paciente a autocuidarse antes de realizarlo en la práctica                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 32/107
  • 33. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos clínica para lo que se sugiere realizar las siguientes actividades: − Realizar investigación individual y en medios disponibles los siguientes procedimientos y actividades de autocuidado: Procedimiento para la toma y control de la tensión arterial Prevención y promoción de la salud cardiovascular Capacitación de la persona para la higiene pulmonar Prevención de enfermedades y promoción de la salud pulmonar Manejo y cuidados de colostomía Prevención de enfermedades y promoción de la salud gastrointestinal Prevención de infecciones relacionadas con la diálisis peritoneal Promoción de la salud renal y urinaria Prevención de infecciones relacionadas con la ventriculostomía Promoción de la salud neurológica Prevención de pie diabético Promoción de la salud relacionada con el sistema endocrino Promoción del sexo seguro Prevención de la enfermedad y promoción de la salud relacionada con el sistema inmunológico y sanguíneo Promoción de medidas higiénicas para la salud del sistema tegumentario − Reunir la información recabada y extractar las ideas principales − Elaborar en forma grupal material didáctico (folletos, hojas impresas, carteles, rotafolios, etc,) para la enseñanza del paciente para el autocuidado − Formar parejas y practicar físicamente la enseñanza del paciente para el autocuidado − Corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y supervisión en forma sostenida − Autoevaluar su desempeño y autogestionar su aprendizaje − Realizar la devolución del procedimiento tantas veces lo considere necesario − Expresar experiencias de aprendizaje para concluir • Realizar la actividad de evaluación 2.2.1 considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de evaluación. (Práctica núm.5) • Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 5 como evidencia de evaluación                       Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 33/107
  • 34. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Unidad III Atención de enfermería en oncología y a pacientes en fase terminal Orientaciones Didácticas Para proporcionar atención de enfermería al paciente con cáncer y en estado terminal, es indispensable potenciar el lado sensible del alumno, agregando a su formación un alto grado de valores éticos, humanísticos y científicos e implementar el proceso de atención de enfermería en los que conjugue el elemento humano, la tecnología y los avances científicos propios del área de salud, que en conjunto le permitan ofrecer un servicio profesional, sobre todo en estos casos en el que el sufrimiento de la persona y de la familia están a flor de piel, para lograrlo se recomienda lo siguiente: • Plantea preguntas y aclarar dudas al inicio de la unidad para tomar acuerdos sobre la forma de trabajar y definir claramente las actividades y tareas, con la finalidad de cumplir con el propósito planteado. • Administra la progresión de los aprendizajes y fomenta el cumplimiento habitual de las tareas encomendadas dentro o fuera del aula y evita el ausentismo dado que esta consciente de la relación directa que guarda con el aprendizaje • Establece registros de avances y dificultades para el desarrollo del programa, como un medio de guiar la retroalimentación. • Da continuidad a las clases, a través de apuntes y registro de las conclusiones de cada tema en forma individual, donde además anote las experiencias sobresalientes del día y le sirvan de retroalimentación más adelante. • Organiza y dirige situaciones de aprendizaje y orienta y mantiene la atención • Utilizar nuevas tecnologías si se cuenta con el recurso • Utiliza estrategias y actividades que le permiten al alumno relacionar aprendizajes previos como en el caso de la elaboración del plan de cuidados de enfermería • Se proponen instrumentos que le permitan organizar y sintetizar la información, como es el caso de la anamnesis de enfermería y el plan de cuidados de enfermería (PLACE) • Practica técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento Con la finalidad de promover las competencias e implementar un planteamiento más específico, se sugiere interrelacionar las habilidades y destrezas con las actitudes y valores para propiciar una formación integral, lo cual se pretende alcanzar a través del desarrollo de las siguientes estrategias de aprendizaje: • Trabaja en equipo colaborativos para elaborar métodos de exposición libres y expone su postura durante el desarrollo de los temas y acepta la crítica constructiva • Participa en lluvia de ideas para construir mapas conceptuales                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 34/107
  • 35. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Organiza paneles y elabora carteles informativos • Realiza demostraciones físicas, simulaciones, sociodramas y devolución de procedimientos y técnicas de enfermería incluidos en la unidad • Actúa como maestro de ceremonias, coordinador, panelista y público • Plantea preguntas y argumenta respuestas • Activa las competencias previas y potenciar su enlace con la información nueva para elaborar en forma individual planes de cuidados de enfermería (PLACE’s) • Utiliza las taxonomías: NANDA, NOC Y NIC • Fundamenta cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de enfermería • Favorece la unión y el trabajo colaborativo • Realiza técnicas y procedimientos de enfermería incluidos en la unidad • Practica las técnicas y procedimientos en simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento • Realiza búsqueda de información en materiales impresos o a través del Internet (si cuenta con el recurso) e idea nuevas estrategias para transferir la información • Analiza las causas y factores de riesgo del cáncer y sus consecuencias para estar en posición de promover estilos de vida saludables • Realiza la valoración de enfermería al paciente con cáncer y en etapa terminal • Realiza en tiempo y forma las actividades de evaluación A continuación se describen las competencias transversales que se pretenden alcanzar en esta unidad, tomando como referencia el tipo de aprendizaje a desarrollar (conceptual, actitudinal y procedimental). • Se autodetermina y cuida de sí al tener la libertad de elegir y practicar estilos de vida saludables • Muestra solidaridad al compartir información con sus compañeros • Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones para corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y supervisión en forma sostenida • Obtiene, selecciona, sintetiza y comparte información y se comunica a través de diversos medios y formas de expresión oral, escrita y visual • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética • Participa con responsabilidad en la sociedad, al mantener una actitud respetuosa hacia la situación del paciente y su familia                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 35/107
  • 36. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Cuida la sustentabilidad del medio ambiente, al optimizar los recursos disponibles, utilizar las hojas por ambas caras y ahorra energía al realizar sus tareas con luz natural. • Valora y respeta la diferencia de género y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos • Muestra iniciativa, participa y colabora de manera efectiva como miembro del equipo de salud para el logro de los objetivos en común • Aprecia el valor de la educación y está en posición de adquirir conocimientos de manera autónoma, en el contexto de la escuela, fuera de ella y a lo largo de la vida. Desarrolla competencias transversales dirigidas a ejercer la enfermería centrada en la persona y con un enfoque holístico, asistencial y multidisciplinario • Enfrenta y respeta los deberes y los dilemas éticos de la profesión • No falta y es puntual en la práctica clínica • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y quirúrgico • Refuerza su habilidad previa, al practicar en forma individual • Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los procedimientos y técnicas indicadas • Respeta las áreas del laboratorio y del campo clínico • Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza • Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 36/107
  • 37. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos • Elaborar un mapa conceptual y un cartel que le permitan identificar los factores de riesgo • Software Office 2000 o superior, libre o con el que oncológico, para lo que se sugiere realizar las siguientes actividades: cuente. − Realizar en equipos una búsqueda de información impresa o digital si cuenta con el • Asociación Norteamericana de Diagnósticos de recurso sobre la situación del cáncer en México, términos relacionados con la Enfermería NANDA. Diagnósticos Enfermeros: oncología y las vías de diseminación, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento del Definiciones y Clasificación. España, Ediciones cáncer Harcourt Brace, 2009 – 2011. − Extraer las ideas importantes y elaborar un resumen resaltando desde su nivel • Benítez del Rosario, M. A; Salinas Martín, A. asistencial y operativo, propuestas para mejorar la situación para comentarlo en forma Cuidados paliativos y atención primaria. 4ª. Ed, grupal Barcelona, Springer-Verlag Ibérica, 2000. − Participar en una lluvia de ideas para elaborar un mapa conceptual en forma grupal, • López Imedio, Eulalia. Enfermería en cuidados considerando la diferencia entre los siguientes conceptos: paliativos. 2ª. Ed, España, Editorial Médica Neoplasia Panamericana, 1998. Cáncer • McCloskey D, J., Bulechek G.M. Clasificación de Oncología intervenciones de enfermería (NIC) 5ª. Ed., Metástasis Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009 Tumor • Meneses García, Abelardo. Principales Neoplasias Nódulo Malignas en México. México, Editorial El Manual Carcinoma Moderno S.A. de C.V. 1999. − Elaborar un cartel sobre vías de diseminación, factores de riesgo, diagnóstico y • Miranda López, Ernesto y Col. Manual Práctico tratamiento del cáncer y exponerlo al grupo para su reflexión Oncología. México, Corporativo Intermédica, S.A. − Tomar notas del tema expuesto que le sirvan de retroalimentación posteriormente de C.V. 1999. − Expresar y aclarar dudas • Moorhead S, Hohnson M, Maas M. Clasificación − Concluir en plenaria de los resultados de enfermería (NOC). 4ª. Ed. • Realizar exposición libre para describir las principales neoplasias malignas y los aspectos Editorial Elsevier-Mosby, Madrid España, 2009 importantes del transplante de médula ósea, considerando los siguientes elementos: • Ross, Elisabeth. La Rueda de la Vida. España, − Formar equipos colaborativos y realizar búsqueda de información en materiales Ediciones B, 2000. impresos o a través del Internet (si cuenta con el recurso) • S.C. Smeltzer. Enfermería Medicoquirúrgica de − Seleccionar, analizar y sintetizar información Brunner y Suddarth. Vol. I y II. 8ª. Ed., México, − Elaborar medios expositivos para su presentación ante el grupo, considerando los Editorial McGraw Hill-Interamericana, 2002. siguientes elementos de cada patología: • Volkow Fernández., Patricia. Manual del manejo Definición ambulatorio de la terapia intravenosa para el Etiología enfermo con cáncer. México, Editado por el Signos y síntomas Instituto Nacional de Cancerología, 1998. Tratamiento • Witter DuGas Beverly. Tratado de Enfermería Complicaciones e incapacidad Práctica. 4ª. Ed. México, Editorial McGraw-Hill                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 37/107
  • 38. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos Prevención Interamericana, 2000. Rehabilitación • http://www.fjd.es/WebOtrosServicios/Resident − Idear nuevas estrategias para transferir la información es/Manuales/Fluidoterapia.htm#arriba − Analizar las causas y factores de riesgo del cáncer y sus consecuencias para estar en • http://www.terra.es/personal/duenas/teorias2. posición de promover estilos de vida saludables htm − Obtener y expresar motivación por mejorar su estilo de vida para obtener buena salud − Complementar conocimientos, retroalimentar y concluir • Elaborar en forma individual el planes de cuidados de enfermería (PLACE’s) durante la práctica clínica a pacientes con alguna de las principales neoplasias malignas, mediante el desarrollo de las siguientes actividades: − Consultar la taxonomía de la NANDA vigente para seleccionar las etiquetas diagnósticas con base en las respuestas humanas del paciente − Consultar la clasificación de los resultados de enfermería (NOC) vigente para seleccionar los resultados esperados centrados en el paciente y los indicadores que guíen la evaluación del PLACE − Consultar la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC) vigente para seleccionar las intervenciones y actividades de enfermería − Fundamentar cada una de las actividades propuestas en el plan de cuidados de enfermería − Realizar la evaluación del PLACE considerando la escala de medición de Likert propuesta por la NOC y registrar los resultados obtenidos − Anotar las observaciones que considere pertinentes − Registrar nombre y firma del alumno y PSP que asesoró el PLACE − Incluir el PLACE en el reporte de la práctica núm. 6 • Practicar las técnicas y procedimientos en el laboratorio de enfermería del plantel y a través de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlas a la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento, para lo que se recomienda realizar las siguientes actividades: − Realizar investigación en equipos y en los medios disponibles sobre los siguientes procedimientos: Manejo de citostáticos Cuidados de enfermería en líneas intravasculares • Reunir los materiales y equipo para cada procedimiento • Preparar el área física o escenario                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 38/107
  • 39. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos • Realizar la demostración física de los procedimientos indicados, utilizando los medios disponibles • Corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y supervisión en forma sostenida • Realizar la devolución del procedimiento tantas veces lo considere necesario • Autoevaluar su desempeño y autogestionar su aprendizaje • Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí, muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica clínica • Expresar experiencias de aprendizaje para concluir • Realizar la actividad de evaluación 3.1.1 considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de evaluación. (Práctica núm.6) • Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 6 como evidencia de evaluación • Elaborar un mapa conceptual para describir y comprender los términos relacionados con la tanatología − Realizar investigación individual − Participar en una lluvia de ideas para construir el mapa conceptual − Analizar el documento en grupo − Reflexionar y concluir en plenaria • Organizar un panel para la descripción de las etapas de duelo − Formar cinco equipos de trabajo − Realizar investigación en material impreso o en Internet − Tomar decisiones en forma democrática para el desarrollo de las actividades − Considerar un máximo de 15 minutos para cada subtema − Distribuir el trabajo en forma equitativa y elaborar una presentación de los siguientes subtemas: Negación y aislamiento Ira Pacto Depresión Aceptación − Nombrar un maestro de ceremonias, quien presenta al coordinador y presenta el nombre del panel.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 39/107
  • 40. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Estrategias de Aprendizaje Recursos Académicos − Nombrar un coordinador; quién presenta los temas, a los panelistas, regula las participaciones y al final del panel hace un breve resumen y análisis de cada tema. − El resto de los alumnos participar al final de las ponencias con preguntas las cuales son argumentadas y contestadas por los ponentes de cada tema. − Obtener conclusiones − Expresar las experiencias de aprendizaje • Practicar los cuidados de enfermería en el laboratorio de enfermería del plantel y a través de simuladores, maniquíes o muñecos antes de llevarlos a la práctica clínica o a través de una demostración o devolución de procedimiento, para lo que se recomienda realizar las siguientes actividades: − Realizar investigación en equipos y en los medios disponibles sobre lo siguiente: Cuidados paliativos Cuidados postmortem • Reunir los materiales y equipo para cada procedimiento • Preparar el área física o escenario • Realizar la demostración física de los procedimientos indicados, utilizando los medios disponibles • Corregir errores, solucionar problemas, solicitar asesoría y supervisión en forma sostenida • Realizar la devolución del procedimiento tantas veces lo considere necesario • Autoevaluar su desempeño y autogestionar su aprendizaje • Reforzar su habilidad previa, al practicar en forma individual y a través de un maniquí, muñeco o simulador los diferentes procedimientos y técnicas antes de ir a la práctica clínica • Expresar experiencias de aprendizaje para concluir • Realizar la actividad de evaluación 3.2.1 considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación” de la guía de evaluación. (Práctica núm.7) • Entrega reporte al PSP de la práctica núm. 7 como evidencia de evaluación                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 40/107
  • 41. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad I. Guía de Evaluación del Módulo Enfermería médico–quirúrgica y de especialidad                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 41/107
  • 42. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad 6. Descripción La guía de evaluación es un documento que define el proceso de recolección y valoración de las evidencias requeridas por el módulo desarrollado y tiene el propósito de guiar en la evaluación de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados de Aprendizaje; en donde además, describe las técnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderación de cada actividad de evaluación. Los Resultados de Aprendizaje se definen tomando como referentes: las competencias genéricas que va adquiriendo el alumno para desempeñarse en los ámbitos personal y profesional que le permitan convivir de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad; las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempeñarse eficazmente en diversos ámbitos, desarrolladas en torno a áreas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable de su ejercicio profesional y de actividades laborales específicas, en un entorno cambiante que exige la multifuncionalidad. La importancia de la evaluación de competencias, bajo un enfoque de mejora continua, reside en que es un proceso por medio del cual se obtienen y analizan las evidencias del desempeño de un alumno con base en la guía de evaluación y rúbrica, para emitir un juicio que conduzca a tomar decisiones. La evaluación de competencias se centra en el desempeño real de los alumnos, soportado por evidencias válidas y confiables frente al referente que es la guía de evaluación, la cual, en el caso de competencias profesionales, está asociada con una norma técnica de competencia laboral (NTCL), de institución educativa o bien, una normalización específica de un sector o área y no en contenidos y/o potencialidades. El Modelo de Evaluación se caracteriza porque es Confiable (que aplica el mismo juicio para todos los alumnos), Integral (involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica), Participativa (incluye autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación), Transparente (congruente con los aprendizajes requeridos por la competencia), Válida (las evidencias deben corresponder a la guía de evaluación). Evaluación de los Aprendizajes. Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje es importante considerar tres categorías de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación diagnóstica nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la detección de la situación en la que se encuentran nuestros alumnos. Permite también establecer vínculos socio-afectivos entre el PSP y su grupo. El alumno a su vez podrá obtener información sobre los aspectos                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 42/107
  • 43. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad donde deberá hacer énfasis en su dedicación. El PSP podrá identificar las características del grupo y orientar adecuadamente sus estrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de recopilación de información. La evaluación formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integración de varias de éstas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben alcanzar y advertirle sobre dónde y en qué aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus procesos. Aquí se admiten errores, se identifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el PSP puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo. Finalmente, la evaluación sumativa es adoptada básicamente por una función social, ya que mediante ella se asume una acreditación, una promoción, un fracaso escolar, índices de deserción, etc., a través de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se elaboran en forma individual, puesto que se está asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la síntesis de los logros obtenidos por ciclo o período escolar. Actividades de Evaluación Los programas de estudio están conformados por Unidades de Aprendizaje (UA) que agrupan Resultados de Aprendizaje (RA) vinculados estrechamente y que requieren irse desarrollando paulatinamente. Dado que se establece un resultado, es necesario comprobar que efectivamente éste se ha alcanzado, de tal suerte que en la descripción de cada unidad se han definido las actividades de evaluación indispensables para evaluar los aprendizajes de cada uno de los RA que conforman las unidades. Esto no implica que no se puedan desarrollar y evaluar otras actividades planteadas por el PSP, pero es importante no confundir con las actividades de aprendizaje que realiza constantemente el alumno para contribuir a que logre su aprendizaje y que, aunque se evalúen con fines formativos, no se registran formalmente en el Sistema de Administración Escolar SAE. El registro formal procede sólo para las actividades descritas en los programas y planes de evaluación. De esta manera, cada uno de los RA tiene asignada al menos una actividad de evaluación, a la cual se le ha determinado una ponderación con respecto a la Unidad a la cual pertenece. Ésta a su vez, tiene una ponderación que, sumada con el resto de Unidades, conforma el 100%. Es decir, para considerar que se ha adquirido la competencia correspondiente al módulo de que se trate, deberá ir acumulando dichos porcentajes a lo largo del período para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas ponderaciones dependerá de la relevancia que tenga la AE con respecto al RA y éste a su vez, con respecto a la Unidad de Aprendizaje. Estas ponderaciones las asignará el especialista diseñador del programa de estudios.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 43/107
  • 44. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad La ponderación que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderación, la cual está desarrollada en una hoja de cálculo que permite, tanto al alumno como al PSP, ir observando y calculando los avances en términos de porcentaje, que se van alcanzando (ver apartado 7 de esta guía). Esta tabla de ponderación contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales pertenecen. Asimismo indica, en la columna de actividades de evaluación, la codificación asignada a ésta desde el programa de estudios y que a su vez queda vinculada al Sistema de Evaluación Escolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de aprendizaje que se evalúa: C = conceptual; P = Procedimental y A = Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en términos de porcentaje: la primera el peso específico asignado desde el programa de estudios para esa actividad; la segunda, peso logrado, es el nivel que el alumno alcanzó con base en las evidencias o desempeños demostrados; la tercera, peso acumulado, se refiere a la suma de los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluación y que deberá acumular a lo largo del ciclo escolar. Otro elemento que complementa a la matriz de ponderación es la rúbrica o matriz de valoración, que establece los indicadores y criterios a considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud y la cual se explicará a continuación. Una matriz de valoración o rúbrica es, como su nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadores o aspectos específicos que se deben tomar en cuenta como mínimo indispensable para evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y, por otro, los criterios o niveles de calidad o satisfacción alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar para evaluar esos indicadores, explicando cuáles son las características de cada uno. Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, además de cumplir con los estándares o requisitos establecidos como necesarios en el logro del producto o desempeño, es propositivo, demuestra iniciativa y creatividad, o que va más allá de lo que se le solicita como mínimo, aportando elementos adicionales en pro del indicador; Suficiente, si cumple con los estándares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que se ha desempeñado adecuadamente en la actividad o elaboración del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido la competencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estándares o requisitos mínimos establecidos para el desempeño o producto. Evaluación mediante la matriz de valoración o rúbrica Un punto medular en esta metodología es que al alumno se le proporcione el Plan de evaluación, integrado por la Tabla de ponderación y las Rúbricas, con el fin de que pueda conocer qué se le va a solicitar y cuáles serán las características y niveles de calidad que deberá cumplir para demostrar que ha logrado los resultados de aprendizaje esperados. Asimismo, él tiene la posibilidad de autorregular su tiempo y esfuerzo para recuperar los aprendizajes no logrados.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 44/107
  • 45. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Como se plantea en los programas de estudio, en una sesión de clase previa a finalizar la unidad, el PSP debe hacer una sesión de recapitulación con sus alumnos con el propósito de valorar si se lograron los resultados esperados; con esto se pretende que el alumno tenga la oportunidad, en caso de no lograrlos, de rehacer su evidencia, realizar actividades adicionales o repetir su desempeño nuevamente, con el fin de recuperarse de inmediato y no esperar hasta que finalice el ciclo escolar acumulando deficiencias que lo pudiesen llevar a no lograr finalmente la competencia del módulo y, por ende, no aprobarlo. La matriz de valoración o rúbrica tiene asignadas a su vez valoraciones para cada indicador a evaluar, con lo que el PSP tendrá los elementos para evaluar objetivamente los productos o desempeños de sus alumnos. Dichas valoraciones están también vinculadas al SAE y a la matriz de ponderación. Cabe señalar que el PSP no tendrá que realizar operaciones matemáticas para el registro de los resultados de sus alumnos, simplemente deberá marcar en cada celda de la rúbrica aquélla que más se acerca a lo que realizó el alumno, ya sea en una hoja de cálculo que emite el SAE o bien, a través de la Web.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 45/107
  • 46. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad 7. Tabla de Ponderación ACTIVIDA ASPECTOS A D DE EVALUAR % Peso % Peso % Peso UNIDAD RA EVALUACI Específico Logrado Acumulado ÓN C P A 1.1 Describe las funciones de la enfermera en quirófano y las áreas físicas que lo 1.1.1 ▲ 05 05 05 conforman de acuerdo con la normatividad establecida, referida en los procedimientos y técnicas, que le permitan un desenvolvimiento seguro y libre de 1.1.2 ▲ 05 05 10 riesgos y una comunicación eficaz con el equipo multidisciplinario. 1. Atención de 1.2.1 ▲ ▲ ▲ 10 10 20 enfermería perioperatoria 1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas asépticas incluidas en el plan de 1.2.2 ▲ ▲ ▲ 10 10 30 cuidados de enfermería de acuerdo con las fases preoperatoria, transoperatoria y posoperatoria, para proporcionar atención multidisciplinaria, segura y de calidad al paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico. 1.2.3 ▲ ▲ ▲ 10 10 40 1.2.4 ▲ ▲ ▲ 10 10 50 % PESO PARA LA UNIDAD 50 50 50 2.1 Describe las principales patologías medico-quirúrgicas por especialidad de acuerdo 2. Atención de 2.1.1 ▲ 10 10 60 con sus manifestaciones fisiopatológicas, para su aplicación científica en la enfermería en atención del paciente. las especialidades 2.2 Proporciona atención de enfermería a pacientes con problemas de salud medico- médicas quirúrgicos, tomando como referencia las principales patologías de las 2.2.1 ▲ ▲ ▲ 20 20 80 especialidades médicas y mediante el plan de cuidados de enfermería. % PESO PARA LA UNIDAD 30 30 80 3. Atención de 3.1 Proporciona atención de enfermería a pacientes con cáncer de acuerdo con las enfermería 3.1.1 ▲ ▲ ▲ 10 10 90 principales neoplasias malignas y mediante el plan de cuidados de enfermería para en contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia oncología y a pacientes 3.2 Proporciona atención de enfermería a pacientes en fase terminal de acuerdo con en fase las etapas de duelo y la aplicación de cuidados paliativos para ofrecer una muerte 3.2.1 ▲ ▲ ▲ 10 10 100 terminal digna. % PESO PARA LA UNIDAD 20 20 100 PESO TOTAL DEL MÓDULO 100 100 100                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 46/107
  • 47. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad 8. Materiales para el Desarrollo de Actividades de Evaluación Unidad de Aprendizaje: Atención de enfermería perioperatoria Número: 1 Práctica: Ejecuta técnicas asépticas Número: 1 Propósito de la práctica: Ejecuta técnicas asépticas mediante la aplicación de protocolos de actuación establecidos en cada uno de los procedimientos y técnicas, las medidas de control y seguridad y una conciencia ética que guíe una práctica segura y de calidad al paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico. Escenario: Laboratorio de enfermería Duración 10 horas Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención. Materiales, Herramientas, Instrumental, Desempeños Maquinaria y Equipo • Agua El PSP: • Jabón • Gestiona con anticipación el campo clínico • Cubrebocas. • Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje • Guantes estériles • Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera • Esterilizador • Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la retroalimentación • Área quirúrgica y mobiliario estándar de la sala de operaciones ALUMNO: − Equipo de anestesia • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica − Equipos accesorios • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y quirúrgico: − Dispositivos de aspiración − Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria. − Unidades de electrocirugía − Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado − Mesa de operaciones con accesorios − Uñas cortas sin esmalte − Muebles de acero inoxidable − Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje discreto Mesa auxiliar o posterior • Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud Mesa de mayo • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica Cubeta con ruedas • Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo los Cubeta con soporte procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación se Mesa de preparación plantean:                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 47/107
  • 48. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad − Bancos de altura − Respeta las áreas del campo clínico − Reloj de pared − Optimiza los recursos disponibles − Negatoscopio − Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza − Sistema de comunicación − Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza. − Botón de emergencia • Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes procedimientos − Gabinetes o vitrinas de suministro de y técnicas asépticas, respetando invariable y estrictamente las normas de seguridad material establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de sus − Filtros de alta eficiencia en el control de compañeros y su propia integridad: partículas suspendidas en el aire − Uso de ropa quirúrgica − Sistema de flujo laminar − Verifica el filtro de aire de la sala quirúrgica − Termómetro para control de la − Verifica la ventilación y control de la temperatura temperatura − Procesa y esteriliza instrumental − Iluminación − Verifica la limpieza rigurosa de la sala quirúrgica − Tomacorrientes eléctricas − Lavado de manos quirúrgico − Circuito cerrado de televisión − Secado de manos − Equipo de cómputo − Colocación de bata estéril − Ropa quirúrgica estéril − Calzado de guantes estériles (cerrado y abierto) Campos − Viste y enguanta a otros miembros del equipo Sabanas − Abre campo estéril Batas − Abre instrumental, equipo y material estéril − Instrumental − Entrega y recibe artículos y soluciones estériles Cirugía mayor − Retiro de bata y guantes después de la cirugía Cirugía menor − Protege la herida quirúrgica (coloca apósito estéril) Cesárea • Realiza registros de enfermería Anestesia general − Suturas de diferentes tipos USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y − Productos de limpieza UNIFORME CLÍNICO Y QUIRÚRGICO. Hipoclorito de sodio Agua jabón Otros − Lavamanos quirúrgico PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS (GASES QUIRÓFANO) − Soluciones estériles − Apósitos estériles • Formato de registros clínicos de enfermería                       Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 48/107
  • 49. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Unidad de Aprendizaje: Atención de enfermería perioperatoria Número: 1 Práctica: Proporciona atención de enfermería en la fase preoperatoria Número: 2 Propósito de la práctica: Proporciona atención de enfermería en la fase preoperatoria mediante la aplicación de protocolos de actuación y seguridad establecidos y el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de cuidados que guíe una práctica segura y de calidad al paciente antes de someterse a una intervención quirúrgica. Escenario: Laboratorio de enfermería Duración 7 horas Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención. Materiales, Herramientas, Instrumental, Desempeños Maquinaria y Equipo • Cubrebocas El PSP: • Lápiz o pluma • Gestiona con anticipación el campo clínico • Formato para la valoración preoperatoria • Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje • Formato de registros clínicos de enfermería • Formato de plan de cuidados de enfermería • Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera • Unidad del paciente: • Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este − Cama clínica mismo apartado) − Ropa hospitalaria • Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la − Silla retroalimentación − Mesa puente − Buroé ALUMNO: • Material y equipo para la preparación física • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica − Agua − Jabón • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y − Toalla quirúrgico: − Rastrillo o rasuradota − Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria. − Punzocath de diferentes tamaños − Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado − Soluciones parenterales indicadas − Uñas cortas sin esmalte − Medicamentos preoperatorios indicados − Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje − Lista de verificación preoperatoria discreto • Camilla de traslado                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 49/107
  • 50. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica • Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo los procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación se plantean: − Respeta las áreas del campo clínico − Optimiza los recursos disponibles − Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza − Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza. • Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de sus compañeros y su propia integridad: − Proporciona orientación preoperatoria − Realiza la preparación física − Realiza la preparación psicológica − Ministra medicamentos preoperatorios cuando se indique − Verifica la lista preoperatoria − Entrega al paciente a quirófano • Aplica el protocolo de seguridad − Identificación del paciente − Identificación de la zona quirúrgica − Verificación del paciente, procedimiento y lugar correcto • Elabora el plan de cuidados de enfermería • Realiza registros de enfermería USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y UNIFORME CLÍNICO Y QUIRÚRGICO.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 50/107
  • 51. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Unidad de Aprendizaje: Atención de enfermería perioperatoria Número: 1 Práctica: Proporciona atención de enfermería en la fase intraoperatoria o transoperatoria Número: 3 Propósito de la práctica: Proporciona atención de enfermería en la fase intraoperatoria o transoperatoria mediante la aplicación de protocolos de actuación y seguridad establecidos y el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de cuidados que guíe una práctica segura y de calidad al paciente durante el acto quirúrgico. Escenario: Laboratorio de enfermería Duración 10 horas Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención. Materiales, Herramientas, Instrumental, Desempeños Maquinaria y Equipo • Cubrebocas El PSP: • Lápiz o pluma • Gestiona con anticipación el campo clínico • Formato para la valoración transoperatoria • Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje • Formato de plan de cuidados de enfermería • Camilla de traslado • Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera • Sala de transfer • Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este • Sala de recuperación mismo apartado) − Camilla de quirófano • Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la − Ropa y cobertor hospitalarios retroalimentación − Equipo de signos vitales − Monitor ALUMNO: − Toma de aire y oxigeno − Equipo para aspiración de secreciones • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica − Equipo de emergencia (carro rojo) • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y − Escritorio quirúrgico: − Silla − Formatos de registros clínicos de enfermería − Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria. − Medicamentos indicados − Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado − Riñón de acero inoxidable − Uñas cortas sin esmalte − Cómodo y orinal − Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje discreto • Área quirúrgica y mobiliario estándar de la sala                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 51/107
  • 52. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad de operaciones • Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud − Equipo de anestesia − Equipos accesorios • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica − Dispositivos de aspiración • Prepara el área física, equipo, instrumental y materiales de consumo para llevar a cabo − Unidades de electrocirugía los procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a − Mesa de operaciones con accesorios continuación se plantean: − Muebles de acero inoxidable Mesa auxiliar o posterior − Respeta las áreas del campo clínico Mesa de mayo − Optimiza los recursos disponibles Cubeta con ruedas − Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza Cubeta con soporte − Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza. Mesa de preparación • Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes − Bancos de altura procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de − Reloj de pared seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de − Negatoscopio sus compañeros y su propia integridad: − Sistema de comunicación − Botón de emergencia − Recibe y entrega el paciente a quirófano − Gabinetes o vitrinas de suministro de − Colabora para transferir al paciente de una camilla a otra material − Entrevista al paciente − Filtros de alta eficiencia en el control de − Evalúa su estado físico y emocional partículas suspendidas en el aire − Confirma la identidad del paciente − Sistema de flujo laminar − Verifica la lista preoperatoria − Termómetro para control de la temperatura − Evalúa la respuesta a medicamentos preoperatorios − Iluminación − Monitoriza constantes vitales − Tomacorrientes eléctricas − Participa para preparar la sala de operaciones (circula la sala quirúrgica) − Circuito cerrado de televisión − Asiste para dar posiciones quirúrgicas − Equipo de cómputo − Asiste para colocar en forma segura al paciente en la mesa de operaciones − Ropa quirúrgica estéril − Valora continuamente la seguridad del paciente Campos − Previene lesiones por compresión Sabanas − Asiste la preparación de la piel del paciente Batas − Confirma sitio quirúrgico correcto − Instrumental − Realiza el recuento de gasas, agujas e instrumental Cirugía mayor − Coloca y retira campos quirúrgicos Cirugía menor − Proporciona cuidados de enfermería en la sala de recuperación Cesárea                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 52/107
  • 53. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Anestesia general • Aplica el protocolo de seguridad − Suturas de diferentes tipos − Productos de limpieza − Identificación del paciente Hipoclorito de sodio − Identificación de la zona quirúrgica Agua jabón − Verificación del paciente, procedimiento y lugar correcto Otros − Lavamanos quirúrgico • Elabora el plan de cuidados de enfermería − Soluciones estériles • Realiza registros de enfermería − Apósitos estériles USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y UNIFORME CLÍNICO Y QUIRÚRGICO. PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS (GASES QUIRÓFANO)                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 53/107
  • 54. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Unidad de Aprendizaje: Atención de enfermería perioperatoria Número: 1 Práctica: Proporciona atención de enfermería en la fase postoperatoria Número: 4 Propósito de la práctica: Proporciona atención de enfermería en la fase postoperatoria mediante la aplicación de protocolos de actuación y seguridad establecidos y el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de cuidados que guíe una práctica segura y de calidad al paciente que se ha sometido a una intervención quirúrgica. Escenario: Laboratorio de enfermería Duración 8 horas Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención. Materiales, Herramientas, Instrumental, Desempeños Maquinaria y Equipo • Cubrebocas El PSP: • Lápiz o pluma • Gestiona con anticipación el campo clínico • Formato para la valoración postoperatoria • Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje • Formato de plan de cuidados de enfermería • Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera • Camilla de traslado • Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este mismo apartado) • Sala de recuperación • Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la − Camilla de quirófano retroalimentación − Ropa y cobertor hospitalarios ALUMNO: − Equipo de signos vitales • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica − Monitor • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico y − Toma de aire y oxigeno quirúrgico: − Equipo para aspiración de secreciones − Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria. − Equipo de emergencia (carro rojo) − Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado − Escritorio − Uñas cortas sin esmalte − Silla − Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje − Formatos de registros clínicos de enfermería discreto − Medicamentos indicados • Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud − Riñón de acero inoxidable • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica − Cómodo y orinal • Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los • Sala de transfer procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación se plantean: • Unidad del paciente:                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 54/107
  • 55. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad − Cama clínica − Respeta las áreas del campo clínico − Ropa hospitalaria − Optimiza los recursos disponibles − Silla − Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza − Mesa puente − Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza. − Buroé • Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de sus compañeros y su propia integridad: − Recibe al paciente en su unidad − Participa para transferir al paciente de una camilla a su cama − Entrevista al paciente − Evalúa su estado de consciencia − Evalúa la herida quirúrgica − Monitoriza constantes vitales − Ministra medicamentos indicados para el control del dolor − Verifica la permeabilidad de vías aéreas − Asiste al paciente para el control de náuseas y vómito − Fomenta y asiste los ejercicios respiratorios − Ayuda para la movilización y deambulación − Mantiene la hidratación − Asiste la dieta − Registra y controla micción y evacuación − Da cuidados a la herida quirúrgica − Cuida los sistemas de drenajes de heridas • Elabora el plan de cuidados de enfermería • Realiza registros de enfermería USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y UNIFORME CLÍNICO Y QUIRÚRGICO.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 55/107
  • 56. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos determinados: ´ Carrera: Modelo Académico PT Y PT-B en de Calidad para la Enfermería General Competitividad SISTEMA CONALEP RESPUESTA HUMANA: (ANOTAR) DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional) Edad: Sexo: *Nombre: *No. seguridad social: Dx. Médico: Servicio: Fecha: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 56/107
  • 57. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad RESULTADO (NOC) INDICADORES (NOC) INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC) ESCALA DE LIKERT ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (NIC) FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA 1 2 3 4 5 EVALUACIÓN FECHA HORA LIKERT OBSERVACIONES: Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería: Nombre y firma del PSP que asesoró el PLACE * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 57/107
  • 58. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Unidad de Aprendizaje: 2. Atención de enfermería en las especialidades médicas Resultado de Aprendizaje: 2.1 Describe las principales patologías medicoquirúrgicas por especialidad de acuerdo con sus manifestaciones fisiopatológicas que las definen para su comprensión y aplicación científica en la atención del paciente. Actividad de Evaluación: 2.1.1 Realiza exposición libre para describir alguna de las principales patologías medicoquirúrgicas por especialidad PSP: • Proporciona asesoría y acompañamiento durante el desarrollo de las actividades ALUMNO: • Elabora medios expositivos para su presentación ante el grupo considerando los siguientes elementos de la patología: − Definición − Etiología − Signos y síntomas − Tratamiento − Complicaciones e incapacidad − Prevención − Rehabilitación • Demuestra conocimiento del tema durante la exposición de la patología asignada • Demuestra habilidad comunicativa para transferir la información • Idea nuevas estrategias para transferir la información • Analiza las causas de las enfermedades y sus consecuencias para estar en posición de promover estilos de vida saludables • Obtiene y expresa motivación por mejorar su estilo de vida para obtener buena salud • Promociona la salud entre sus compañeros y familia • Complementa conocimientos, retroalimenta y concluye en plenaria • Nombra un comité para reunir toda la información de los equipos • Nombra otro comité para revisar e integrar un solo documento que sirva de base de datos y retroalimentación al grupo • Entrega documento compilatorio de las patología expuestas como evidencia de evaluación                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 58/107
  • 59. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Unidad de Aprendizaje: Atención de enfermería en las especialidades médicas Número: 1 Práctica: Atención de enfermería a pacientes con problemas de salud medicoquirúrgicos en las Número: 5 especialidades médicas Propósito de la práctica: Proporciona atención de enfermería, mediante el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de cuidados, que guíe una práctica segura y de calidad al paciente con problemas de salud medicoquirúrgicos en las especialidades médicas del segundo o tercer nivel de atención. Escenario: Laboratorio de enfermería Duración 40 horas Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención. Materiales, Herramientas, Instrumental, Desempeños Maquinaria y Equipo • Agua El PSP: • Jabón o gel alcoholado • Toallas desechables • Gestiona con anticipación el campo clínico • Cubrebocas • Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje • Guantes desechables limpios y estériles cuando • Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera el procedimiento lo requiera • Lápiz • Entrega una copia impresa del formato “anamnesis de enfermería” (incluido en este mismo apartado) o del modelo elegido por el grupo • Pluma de colores • Formato para la valoración del paciente • Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este mismo apartado) • Formato de registros clínicos de enfermería • Formato de plan de cuidados de enfermería • Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la retroalimentación • Unidad del paciente: − Cama clínica ALUMNO: − Ropa hospitalaria − Silla • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica − Mesa puente • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico: − Buroé • Material de consumo − Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria. − Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado − Gasas − Uñas cortas sin esmalte − Apósitos − Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 59/107
  • 60. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad − Alcohol discreto − Torundas • Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud − Tela adhesiva − Micropore • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica − Jeringas de diferentes calibres • Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los − Sondas de aspiración procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación − Sonda transuretral se plantean: − Bolsa recolectora de orina − Punzocath de diferentes tamaños − Respeta las áreas del campo clínico − Sonda de doble balón Sengstaken- − Optimiza los recursos disponibles Blackemore − Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza − Bolsas de colostomía − Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza. − Sujetadores para paciente • Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes − Tiras reactivas para glicemia capilar procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de − Equipo de transfusión sanguínea seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de − Apósito hidrocoloide sus compañeros y su propia integridad: • Ropa y cobertor hospitalarios − Realiza la valoración de enfermería al paciente con problemas de salud • Sistema de drenaje torácico medicoquirúrgicos basado en un modelo de enfermería • Equipo de signos vitales − Manejo del nebulizador • Equipo para aspiración de secreciones − Montaje y cuidados del sistema de drenaje torácico (Pleur-Evac) − Monitoriza la saturación de oxígeno (Pulsioximetría) • Equipo de emergencia (carro rojo) − Sujeta y cuidada el tubo endotraqueal • Equipo para biopsia hepática − Sujeta y cuidada la traqueostomía • Equipo de punción lumbar − Aspira secreciones: • Equipo de médula ósea Paciente con intubación endotraqueal Paciente con traqueostomía • Medicamentos indicados − Asiste la instalación de la sonda de doble balón Sengstaken-Blackemore • Riñón de acero inoxidable − Cuida ostomía de desviación intestinal • Cómodo y orinal − Asiste la biopsia hepática − Realiza la irrigación de sonda transuretral • Lebrillos − Previene infecciones urinarias asociadas a sonda transuretral • Equipo de curación − Manejo de diálisis peritoneal • Monitor (opcional o si cuenta con el recurso) con − Asiste a la persona con crisis convulsivas saturometro desechable − Asiste la punción lumbar (PL)                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 60/107
  • 61. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Toma de aire y oxigeno con nebulizador − Manejo y cuidados de ventriculostomía • Soluciones para diálisis peritoneal − Cuidados de enfermería al paciente neurológico − Manejo de los diferentes tipos de insulina • Soluciones parenterales indicadas − Aplica insulina • Camilla de traslado − Toma y control de glicemia • Silla de ruedas − Cuidados de enfermería al paciente diabético − Cuidados de enfermería al paciente con radiación de yodo − Asiste el lavado de oídos − Cuidados de enfermería al paciente postoperado de retinoplastía − Realiza transfusión segura de sangre y hemoderivados (NOM-003-SSA2-1993) Identifica reacciones hemolíticas por incompatibilidad Identifica reacciones postransfusionales − Asiste la biopsia de médula ósea − Aplica apósitos hidrocoloides − Aplica protocolo de seguridad durante la atención del paciente Identifica al paciente Verifica el paciente correcto Verifica el procedimiento correcto • Demuestra desempeños específicos mediante la enseñanza al paciente en las diferentes especialidades médicas para el autocuidado: − Previene enfermedades y promociona la salud Cardiovascular Pulmonar Gatrointestinal Renal y urinaria Neurológica Sistema endocrino Sistema inmunológico y sanguíneo Sistema tegumentario Promoción del sexo seguro − Capacita a la persona para: Toma y control de la tensión arterial Higiene pulmonar Manejo y cuidados de colostomía Prevenir el pie diabético                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 61/107
  • 62. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Realizar medidas higiénicas Prevenir infecciones relacionadas con la diálisis peritoneal Prevenir infecciones relacionadas con la ventriculostomía • Elabora el plan de cuidados de enfermería • Realiza registros de enfermería en el formato de la unidad donde realiza prácticas clínicas USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y UNIFORME CLÍNICO. PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS y RPBI NOM-087ECOL-2002                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 62/107
  • 63. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad NOTA: se propone el siguiente formato para la valoración del paciente basado en los 11 patrones funcionales de salud, sin embargo puede optar por otro modelo de enfermería cuidando que se integren los elementos determinados: ´ Carrera: Modelo Académico PT Y PT-B en de Calidad para la Enfermería General Competitividad SISTEMA CONALEP DATOS DE IDENTIFICACIÓN *Nombre: Edad: Sexo: *No. seguridad social: Dx. Médico: Servicio: *No. Cama: Fecha: *Persona responsable: Peso: Talla: Fecha ingreso: Hora de ingreso: DATOS HISTÓRICOS Enfermedades Anteriores: Antecedentes familiares: Enfermedades actuales: I. VALORACION DEL PATRON DE PERCEPCIÓN MANEJO DE SALUD MEDICAMENTOS QUE EL PACIENTE ESTE TOMANDO HABITUALMENTE Nombre Dosis Hora de la última dosis Frecuencia                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 63/107
  • 64. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Razones del ingreso (expresadas por el paciente y/o familia): Cirugías u hospitalizaciones previas: SI Fecha de la última: NO ¿Transfusiones previas? SI Fecha de la última: NO Alergias a comidas, medicamentos, contactos, Otros SI ¿Qué reacciones presenta? NO Accidentes Previos: SI NO Toxicomanías: SI NO Aspecto general del paciente: ¿Cómo cuida su salud? Datos objetivos: Datos subjetivos: II. VALORACION DEL PATRON NUTRICIONAL/METABÓLICO Peso: Cambios recientes de Talla: TA: Temperatura corporal: peso: Estado Físico Actual: FC: FR: Perímetro abdominal: Perímetro cefálico: Perímetro Glucemia: torácico: Características de: Piel: Labios: Lengua: Cabello: Mucosas Orales: Faringe: Uñas: Encías: Dentadura: Presencia de: Anorexia: Vómitos: Pirosis: Polifagia: Polidipsia: Náuseas: Regurgitaciones: Disfagia: Edema: Crecimiento Ganglionar: Dolor gastrointestinal: Heridas: Infusiones: Drenajes: Otro:                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 64/107
  • 65. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Dieta Habitual: Nutrición indicada: Enteral Parenteral Nasogástrica Dispositivos Intravasculares: Datos objetivos: Datos subjetivos: III. VALORACION DEL PATRON DE ELIMINACION Características de orina: Características de heces: Estado Físico Actual: Pérdidas insensibles: Peristaltismo intestinal: Sonda de drenaje urinario: Ostomías: Diálisis peritoneal: Presencia de: Halitosis Masa rectal palpable Constipación Hemorroides Dolor al evacuar Intestinal Flatulencia Urgencia para Distensión Acolia Otro defecar abdominal Disuria Poliuria Coluria Glucosuria Incontinencia urinaria Vesical Oliguria Hematuria Proteinuria Polaquiuria Otro Datos objetivos: Datos subjetivos:                       Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 65/107
  • 66. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad IV. VALORACIÓN DEL PATRON ACTIVIDAD/EJERCICIO Frecuencia cardiaca: Presión venosa central: Presión arterial Presión pulmonar: Estado Físico Actual: media: Tensión arterial: Frecuencia respiratoria: Otro: Otro: Pulsos periféricos: Dolor torácico Ingurjitación Frote pericárdico: características: yugular: Estado cardiovascular: Soplos: Marcapaso: Monitoreso EKG: Monitoreo hemodinámica: Administración de oxigeno: Intubado, traqueostomizado, Sello de agua: Sondas pleurales, características mediastinales: Patrón respiratorio: Características de secreciones: Movilización solo o con Alimentación sólo o con Baño: Razón de la limitación de la Actividades de la vida diaria: ayuda: ayuda: movilidad: Datos objetivos: Datos subjetivos: V. VALORACIÓN DEL PATRON REPOSO/SUEÑO Patrón habitual de sueño: Factores que lo afectan: Métodos para promover el sueño: Datos objetivos: Datos subjetivos:                       Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 66/107
  • 67. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad VI. VALORACIÓN DEL PATRÓN COGNITIVO/ PERCEPTUAL Nivel de conciencia: Orientación (persona, Valoración escala Describir conducta: Estado físico y mental tiempo y espacio): de Glasgow : actual: Reflejos: Oculares: Osteotendinosos: Deglución: Sensorio: Vista: Audición: Olfato: Tacto: Sensibilidad: Dolor: Localización: Tipo: Inicio: Duración: Escala 1-10: Cognisción: Ideas: Déficit del habla: Dificultades de aprendizaje: Datos objetivos: Datos subjetivos: VII. VALORACIÓN DEL PATRO DE AUTOIMAGEN/AUTOCONCEPTO Sentimientos hacia sí mismo: Descripción de comportamientos no verbales: Datos objetivos: Datos subjetivos: VIII. VALORACION DEL PATRON ROL-RELACIONES Estado civil: N°. De hijos: Con quien vive: Sentimientos de la familia por su hospitalización: Trabaja o estudia en que: Persona (s) que le apoyan en éstos momentos: Datos objetivos: Datos subjetivos:                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 67/107
  • 68. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad IX. VALORACION DEL PATRON DE SEXUALIDAD-REPRODUCCION Mujer-menopausia-otros problemas: Hombre-problemas próstata-otros: Datos objetivos: Datos subjetivos: X. VALORACION DEL PATRON AFRONTAMIENTO/ESTRÉS Situación estresante durante la enfermedad ¿Cómo podemos ayudarle?: Técnicas de relación: describirlo: Datos objetivos: Datos subjetivos: XI. VALORACION DEL PATRON VALORES-CREENCIAS Religión a la que pertenece: La enfermedad u hospitalización interfieren SI NO ¿Considera ¿Cómo necesaria la podemos con: presencia de un ayudarle para Prácticas representante que le visite? de su religión? Prácticas religiosas o Ideas espirituales que practica: Culturales Otras preguntas que pueden ¿Hay algo de lo que no hayamos ¿Tiene preguntas, ¿Cómo podemos ayudarle? hablado y que quiera usted sugerencias o comentarios? ser importantes: mencionar?                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 68/107
  • 69. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Datos objetivos: Datos subjetivos: REGISTROS CLÍNICOS DE ENFERMERÍA OBSERVACIONES: Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería: Nombre y firma del PA: Recomendaciones: • Recuerde que todos los datos obtenidos deben ser validados • Dejar en blanco los datos con los que no cuente o carezcan de evidencia • Marcar con el símbolo X la respuesta que corresponda con la situación del paciente • * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente • Es un instrumento adaptado por Virginia Orozco Olvera para el Sistema CONALEP, referido en: Gordon, Marjory PhD, RN, FAAN. Diagnóstico Enfermero Proceso y Aplicación. 3ª. Ed., España, Harcourt Brace, 1999.                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 69/107
  • 70. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos determinados: ´ Carrera: Modelo Académico PT Y PT-B en de Calidad para la Enfermería General Competitividad SISTEMA CONALEP RESPUESTA HUMANA: (ANOTAR) DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional) Edad: Sexo: *Nombre: *No. seguridad social: Dx. Médico: Servicio: Fecha: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 70/107
  • 71. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad RESULTADO (NOC) INDICADORES (NOC) INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC) ESCALA DE LIKERT ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (NIC) FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA 1 2 3 4 5 EVALUACIÓN FECHA HORA LIKERT OBSERVACIONES: Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería: Nombre y firma del PA que asesoró el PLACE * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 71/107
  • 72. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Unidad de Aprendizaje: Atención de enfermería en oncología y a pacientes en fase terminal Número: 1 Práctica: Atención de enfermería a pacientes con cáncer Número: 6 Propósito de la práctica: Proporciona atención de enfermería a pacientes con cáncer, mediante el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de cuidados, que guíe una práctica segura y de calidad que contribuya a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. Escenario: Laboratorio de enfermería Duración 20 horas Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención. Materiales, Herramientas, Instrumental, Desempeños Maquinaria y Equipo • Agua El PSP: • Jabón o gel alcoholado • Gestiona con anticipación el campo clínico • Toallas desechables • Cubrebocas • Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje • Goggles • Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera • Guantes desechables limpios y estériles cuando • Entrega una copia impresa del formato “anamnesis de enfermería” (incluido en este el procedimiento lo requiera mismo apartado) o del modelo elegido por el grupo • Lápiz • Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este • Pluma de colores mismo apartado) • Formato para la valoración del paciente • Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la • Formato de registros clínicos de enfermería retroalimentación • Formato de plan de cuidados de enfermería • Unidad del paciente: ALUMNO: − Cama clínica • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica − Ropa hospitalaria • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico: − Silla − Mesa puente − Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria. − Buroé − Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado • Material de consumo − Uñas cortas sin esmalte − Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje − Gasas discreto − Apósitos                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 72/107
  • 73. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad − Alcohol • Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud − Torundas − Tela adhesiva • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica − Micropore • Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los − Jeringas de diferentes calibres procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación − Punzocath de diferentes tamaños se plantean: − Diferentes tipos de catéteres: Catéter de un lumen − Respeta las áreas del campo clínico Catéter multilumen − Optimiza los recursos disponibles Catéter central periférico − Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza Catéter implantable − Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza. Hickman-Broviac Puerto subcutáneo (Port-A-Catch). • Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes Catéter venoso central de permanencia procedimientos y técnicas, respetando invariable y estrictamente las normas de prolongada (CVCPP). seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de sus compañeros y su propia integridad: • Cámara de flujo laminar para la preparación de citostáticos − Manejo de citostáticos • Medicamentos (quimioterapia) indicados − Manejo de extravasación − Manejo, uso y mantenimiento de líneas intravasculares • Ropa y cobertor hospitalarios − Aplica el protocolo de seguridad • Equipo de signos vitales Identificación del paciente • Equipo de emergencia (carro rojo) Verificación del paciente correcto Verificación del procedimiento correcto • Equipo de médula ósea • Elabora el plan de cuidados de enfermería • Riñón de acero inoxidable • Realiza registros de enfermería en el formato de la unidad donde realiza prácticas clínicas • Cómodo y orinal • Lebrillos USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y • Equipo de curación de catéter UNIFORME CLÍNICO. • Monitor (opcional o si cuenta con el recurso) con saturometro desechable • Toma de aire y oxigeno con nebulizador PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS (QUIMIOTERAPIA O • Soluciones parenterales indicadas CITOSTÁTICOS) y RPBI NOM-087-ECOL-2002 • Silla de ruedas                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 73/107
  • 74. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos determinados: ´ Carrera: Modelo Académico PT Y PT-B en de Calidad para la Enfermería General Competitividad SISTEMA CONALEP RESPUESTA HUMANA: (ANOTAR) DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional) Edad: Sexo: *Nombre: *No. seguridad social: Dx. Médico: Servicio: Fecha: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 74/107
  • 75. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad RESULTADO (NOC) INDICADORES (NOC) INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC) ESCALA DE LIKERT ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (NIC) FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA 1 2 3 4 5 EVALUACIÓN FECHA HORA LIKERT OBSERVACIONES: Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería: Nombre y firma del PA que asesoró el PLACE * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 75/107
  • 76. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Unidad de Aprendizaje: Atención de enfermería en oncología y a pacientes en fase terminal Número: 1 Práctica: Atención de enfermería a pacientes en fase terminal Número: 7 Propósito de la práctica: Proporciona atención de enfermería al paciente en fase terminal, mediante el desarrollo de procedimientos y técnicas incluidos en el plan de cuidados, que guíe una práctica segura y de calidad, para ofrecer una muerte digna bajo la perspectiva de un enfoque holístico y multidisciplinario. Escenario: Laboratorio de enfermería Duración 15 horas Campo clínico en unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención. Materiales, Herramientas, Instrumental, Desempeños Maquinaria y Equipo • Agua El PSP: • Jabón • Gestiona con anticipación el campo clínico • Toallas • Asesora y acompaña al alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje • Cubrebocas • Realiza la demostración de procedimientos cuando se requiera • Guantes desechables limpios • Entrega una copia impresa del formato “anamnesis de enfermería” (incluido en este • Lápiz mismo apartado) o del modelo elegido por el grupo • Pluma de colores • Entrega una copia impresa del formato plan de cuidados de enfermería (incluido en este • Formato para la valoración del paciente mismo apartado) • Formato de registros clínicos de enfermería • Establece registros de avances y dificultades, como un medio de guiar la • Formato de plan de cuidados de enfermería retroalimentación • Libros diferentes títulos para leerle al paciente • Música diferente de acuerdo con el gusto del ALUMNO: paciente • No falta y se presenta puntualmente a la práctica clínica • Unidad del paciente: • Porta identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico: − Cama clínica − Ropa hospitalaria − Cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria. − Silla − Los hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado − Mesa puente − Uñas cortas sin esmalte − Buroé − Para las mujeres si usan aretes, deberán ser tipo broquel pequeño y maquillaje discreto                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 76/107
  • 77. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Material de consumo • Aplica la ética que regula el comportamiento del personal de salud − Gasas • Muestra amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica clínica − Apósitos • Prepara el área física, equipo y materiales de consumo para llevar a cabo los − Alcohol procedimientos y técnicas indicadas cumpliendo con las actividades que a continuación − Torundas se plantean: − Tela adhesiva − Micropore − Respeta las áreas del campo clínico − Jeringas de diferentes calibres − Optimiza los recursos disponibles − Punzocath de diferentes tamaños − Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza − Diferentes tipos de catéteres − Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza. • Medicamentos indicados • Demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes cuidados de • Mortajas enfermería, respetando invariable y estrictamente las normas de seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de sus • Ropa y cobertor hospitalarios compañeros y su propia integridad: • Pañales desechables de diferentes tamaños − Cuidados paliativos • Alimentación indicada − Cuidados postmortem • Equipo de signos vitales • Aplica el protocolo de seguridad • Riñón de acero inoxidable • Cómodo y orinal − Identificación del paciente − Verificación del paciente correcto • Lebrillos − Verificación del procedimiento correcto • Monitor (opcional o si cuenta con el recurso) con saturometro desechable • Elabora el plan de cuidados de enfermería • Toma de aire y oxigeno con nebulizador • Realiza registros de enfermería en el formato de la unidad donde realiza prácticas clínicas • Soluciones parenterales indicadas USO OBLIGATORIO DE CALZADO BLANCO, DE PISO CON AGUJETAS Y UNIFORME CLÍNICO. PRECAUCION, MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS (QUIMIOTERAPIA O CITOSTÁTICOS) y RPBI NOM-087-ECOL-2002                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 77/107
  • 78. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos determinados: ´ Carrera: Modelo Académico PT Y PT-B en de Calidad para la Enfermería General Competitividad SISTEMA CONALEP RESPUESTA HUMANA: (ANOTAR) DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional) Edad: Sexo: *Nombre: *No. seguridad social: Dx. Médico: Servicio: Fecha: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 78/107
  • 79. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad RESULTADO (NOC) INDICADORES (NOC) INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC) ESCALA DE LIKERT ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (NIC) FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA 1 2 3 4 5 EVALUACIÓN FECHA HORA LIKERT OBSERVACIONES: Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería: Nombre y firma del PA que asesoró el PLACE * Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 79/107
  • 80. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad 9. Matriz de Valoración ó Rúbrica MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 1.1 Describe las funciones de la enfermera en quirófano y las áreas Actividad de 1.1.1 Describe individualmente y mediante un Aprendizaje: físicas que lo conforman de acuerdo con la normatividad evaluación: mapa conceptual las funciones de la establecida, referida en los procedimientos y técnicas, que le enfermera en quirófano permitan un desenvolvimiento seguro y libre de riesgos y una comunicación eficaz con el equipo multidisciplinario. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Establece el concepto de enfermería Establece el concepto de enfermería No establece el concepto de enfermería perioperatoria perioperatoria perioperatoria, o Determina con claridad el concepto y funciones Determina con claridad el concepto y No determina el concepto y funciones que desarrollan en quirófano la enfermera: funciones que desarrollan en quirófano la que desarrollan en quirófano la • Instrumentista enfermera: enfermera: • Circulante • Instrumentista • Instrumentista Elementos del 10 Permite apreciar el conjunto de la información y • Circulante • Circulante, o mapa conceptual las relaciones entre sus componentes, lo que Permite apreciar el conjunto de la No permite apreciar el conjunto de la facilita su comprensión y aprendizaje efectivo. información y las relaciones entre sus información y las relaciones entre sus Entrega en tiempo y forma el mapa conceptual componentes, lo que facilita su componentes, lo que dificulta su Además, explica como organizó el contenido y comprensión y aprendizaje efectivo. comprensión y aprendizaje lo beneficioso que le resultará en la vida Entrega en tiempo y forma el mapa Se difiere la entrega por no contar con el práctica. conceptual mapa conceptual en tiempo y forma Describe con precisión los siguiente elementos: Describe con precisión los siguiente No describe alguno de los siguiente • Concepto elementos: elementos: Funciones de la • Características personales • Concepto • Concepto enfermera 40 − Destreza manual • Características personales • Características personales instrumentista − Honestidad y conducta ética − Honestidad y conducta ética − Honestidad y conducta ética − Interés y empatía − Interés y empatía − Interés y empatía − Autocontrol emocional − Autocontrol emocional − Autocontrol emocional − Habilidades organizativas − Habilidades organizativas − Habilidades organizativas                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 80/107
  • 81. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad − Habilidad para la resolución de • Aptitudes que contribuyen a la • Aptitudes que contribuyen a la problemas calidad de la atención calidad de la atención • Aptitudes que contribuyen a la calidad de la • Funciones • Funciones atención − Valora al paciente − Valora al paciente • Funciones − Gestiona y prepara − Gestiona y prepara − Valora al paciente instrumental, equipo y instrumental, equipo y − Gestiona y prepara instrumental, materiales para la cirugía materiales para la cirugía equipo y materiales para la cirugía − Instrumenta la cirugía − Instrumenta la cirugía − Instrumenta la cirugía − Cuida la seguridad del paciente − Cuida la seguridad del paciente − Cuida la seguridad del paciente Además, resalta el respeto por los demás y lo articula a la protección de la vulnerabilidad del paciente. Describe con precisión los siguiente elementos: Describe con precisión los siguiente No describe alguno de los siguiente • Concepto elementos: elementos: • Características personales • Concepto • Concepto − Honestidad y conducta ética • Características personales • Características personales − Interés y empatía − Honestidad y conducta ética − Honestidad y conducta ética − Atención focalizada − Interés y empatía − Interés y empatía − Disposición para el trabajo en equipo − Atención focalizada − Atención focalizada − Habilidades organizativas − Disposición para el trabajo en − Disposición para el trabajo en Funciones de la • Aptitudes que contribuyen a la calidad de la equipo equipo enfermera 50 atención − Habilidades organizativas − Habilidades organizativas circulante • Identifica plenamente su campo de acción • Aptitudes que contribuyen a la • Aptitudes que contribuyen a la • Funciones: calidad de la atención calidad de la atención − Circula la sala de operaciones • Identifica plenamente su campo de • Identifica su campo de acción − Abre material estéril acción • Funciones: − Lleva el control de la cirugía • Funciones: − Circula la sala de operaciones Además, evalúa sus propias capacidades. Se − Circula la sala de operaciones − Abre material estéril pregunta ¿si tiene lo que necesita para ser una − Abre material estéril − Lleva el control de la cirugía enfermera (o) circulante exitoso? Si no es así, − Lleva el control de la cirugía muestra disposición para mejorar y solicita asesoría 100%                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 81/107
  • 82. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 1.1 Describe las funciones de la enfermera en quirófano y las áreas físicas que lo Actividad de 1.1.2 Elabora en equipos un modelo conforman de acuerdo con la normatividad establecida, referida en los tridimensional o una maqueta de un Aprendizaje: evaluación: procedimientos y técnicas, que le permitan un desenvolvimiento seguro y libre quirófano, delimitando sus áreas de riesgos y una comunicación eficaz con el equipo multidisciplinario. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Desarrolla sin problema y en equipo las Desarrolla sin problema y en equipo No desarrolla alguna de las siguientes siguientes fases del procedimiento: las siguientes fases del fases del procedimiento o no se integra • Consulta literatura sobre el tema procedimiento: para: • Usa información sobre el quirófano en el • Consulta literatura sobre el tema • Consultar literatura sobre el tema Procedimiento para campo clínico • Usa información sobre el • Usar información sobre el quirófano • Reúne los materiales para la quirófano en el campo clínico en el campo clínico la elaboración del construcción • Reúne los materiales para la • Reunir los materiales para la 10 modelo Elige trabajar en forma democrática para el construcción construcción tridimensional o la diseño del modelo tridimensional o la Elige trabajar en forma democrática • Trabajar en equipo el diseño del maqueta maqueta para el diseño del modelo modelo tridimensional o la maqueta Refleja completamente las áreas que tridimensional o la maqueta • Reflejar las áreas que conforman el conforman el quirófano Refleja completamente las áreas que quirófano Además, cuida la sustentabilidad del medio conforman el quirófano ambiente, al optimizar los recursos disponibles y utilizar material reciclable Expone y explica con claridad cada una de Expone y explica con claridad cada No expone o no explica cada una de las las siguientes áreas que conforman el una de las siguientes áreas que siguientes áreas que conforman el quirófano conforman el quirófano quirófano • No restringida • No restringida • No restringida 40 • Transición • Transición • Transición Áreas de quirófano • Semirrestringida • Semirrestringida • Semirrestringida • Restringida • Restringida • Restringida Muestra las áreas con los colores que las Muestra las áreas con los colores No muestra las áreas con los colores que definen, lo que hace más representativa y que las definen, lo que hace más las definen, lo que dificulta su significativa su exposición representativa y significativa su identificación                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 82/107
  • 83. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Además, incluye algunas piezas del exposición mobiliario estándar de la sala de operaciones y explica su funcionamiento y utilidad Explica durante la exposición las Explica durante la exposición las No explica durante la exposición las características del diseño de un quirófano y características del diseño de un características del diseño de un quirófano los materiales con los que están construidos quirófano y los materiales con los que y/o los materiales con los que están Describe y demuestra a través del flujo de están construidos construidos, o tráfico, la forma correcta del movimiento de Describe y demuestra a través del No describe o demuestra a través del personas y equipo hacia el quirófano flujo de tráfico, la forma correcta del flujo de tráfico, la forma correcta del Características de Describe la entrada al quirófano ante una movimiento de personas y equipo movimiento de personas y equipo hacia 40 situación de urgencia hacia el quirófano el quirófano, o quirófano Además, describe la antesala o sala de Describe la entrada al quirófano ante No describe la entrada al quirófano ante recuperación como el punto de control, una situación de urgencia una situación de urgencia donde el cirujano, anestesista y enfermara (o) circulante (reconoce su campo de acción) pueden conversar con el paciente, confirmar estudios de laboratorio y verificar la lista preoperatoria Cumple con las tareas encomendadas para Cumple con las tareas No cumple o no demuestra las siguientes integrar la información y exponer en tiempo y encomendadas para integrar la condiciones de trabajo: forma el trabajo información y exponer en tiempo y • Cumplir con las tareas Muestra solidaridad al compartir información forma el trabajo encomendadas para integrar la con sus compañeros Muestra solidaridad al compartir información y exponer en tiempo y Utiliza el modelo tridimensional o la maqueta información con sus compañeros forma el trabajo que diseño como medio didáctico Utiliza el modelo tridimensional o la • Mostrar solidaridad al compartir Exposición y Utiliza terminología aplicada en quirófano maqueta que diseño como medio información con sus compañeros para estructurar ideas y argumentos de didáctico • Utilizar terminología aplicada en transferencia de 10 manera clara, coherente y sintética Utiliza terminología aplicada en quirófano para estructurar ideas y información Expone su postura durante el desarrollo de la quirófano para estructurar ideas y argumentos exposición y acepta la crítica constructiva argumentos de manera clara, • Estructurar ideas y argumentos de Además, resalta la importancia de respetar coherente y sintética manera clara, coherente y sintética las normas y los protocolos de actuación en Expone su postura durante el • Exponer su postura durante el quirófano y cumplir con el objetivo de evitar desarrollo de la exposición y acepta desarrollo de la exposición y acepta que los elementos contaminados entren en la crítica constructiva la crítica constructiva contacto con los limpios y estériles en beneficio de la seguridad del paciente. 100%                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 83/107
  • 84. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas Actividad de 1.2.1 Ejecuta técnicas asépticas (Práctica núm. 1) Aprendizaje: asépticas incluidas en el plan de cuidados de evaluación: enfermería de acuerdo con las fases preoperatoria, transoperatoria y posoperatoria, para proporcionar atención multidisciplinaria, segura y de calidad al paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Se presenta puntualmente a la práctica Se presenta puntualmente a la práctica No cumple con alguno de los Porta identificación oficial de la escuela Porta identificación oficial de la escuela siguientes requerimientos: y bien presentado con uniforme clínico y bien presentado con uniforme clínico • Presentarse puntualmente a la Siempre muestra amabilidad e interés Siempre muestra amabilidad e interés práctica durante el desarrollo de la práctica. durante el desarrollo de la práctica. • Portar identificación oficial de la Siempre actúa con iniciativa y respeto. Siempre actúa con iniciativa y respeto. escuela y bien presentado con Prepara con oportunidad: Prepara con oportunidad: uniforme clínico Presentación y • Área física • Área física • Mostrar amabilidad e interés 10 responsabilidad • Equipo • Equipo durante el desarrollo de la práctica • Material de consumo. • Material de consumo • Actuar con iniciativa y respeto Mantiene el servicio en orden y verifica Mantiene el servicio en orden y verifica • Preparar con oportunidad: su limpieza su limpieza - Área física Además, autogestiona su aprendizaje - Equipo al identificar sus debilidades y - Material de consumo preguntar, investigar o retroalimentar la Mantener el servicio en orden y información vista en clase para su verificar su limpieza aplicación durante la práctica clínica. Preparación para el Prepara oportunamente el área física, Prepara oportunamente el área física, No prepara con oportunidad el área desarrollo de equipo, instrumental y materiales de equipo, instrumental y materiales de física, equipo, instrumental y 30 consumo para llevar a cabo los consumo para llevar a cabo los materiales de consumo para llevar a procedimientos y procedimientos y técnicas indicadas procedimientos y técnicas indicadas cabo los procedimientos y técnicas técnicas cumpliendo con las actividades que a cumpliendo con las actividades que a indicadas, lo que lleva al continuación se plantean: continuación se plantean: incumplimiento o retardo de las                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 84/107
  • 85. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Respeta las áreas del campo • Respeta las áreas del campo actividades que a continuación se clínico clínico plantean: • Optimiza los recursos disponibles • Optimiza los recursos disponibles • Respetar las áreas del campo • Cuida el material; lo limpia y • Cuida el material; lo limpia y clínico ordena una vez que lo utiliza ordena una vez que lo utiliza • Optimizar los recursos disponibles • Mantiene el servicio en orden y • Mantiene el servicio en orden y • Cuidar el material; lo limpia y verifica su limpieza. verifica su limpieza. ordena una vez que lo utiliza Se integra al equipo de trabajo Se integra al equipo de trabajo • Mantener el servicio en orden y Además, pide y agradece la asesoría verificar su limpieza, o del PSP y del personal de enfermería No se integra al equipo de trabajo de la unidad hospitalaria cuando la problemática enfrentada rebasa sus condiciones de alumno Aplica el protocolo de actuación y Aplica el protocolo de actuación y No realiza alguna de las siguientes seguridad en cada uno de los seguridad en cada uno de los condiciones de trabajo: procedimientos y técnicas indicadas procedimientos y técnicas indicadas • Aplicar el protocolo de actuación y Demuestra desempeños específicos Demuestra desempeños específicos seguridad en cada uno de los mediante la ejecución de mediante la ejecución de procedimientos y técnicas procedimientos y técnicas asépticas procedimientos y técnicas asépticas indicadas Muestra amabilidad e interés Muestra amabilidad e interés • Demostrar desempeños Mantiene el servicio en orden y verifica Mantiene el servicio en orden y verifica específicos mediante la ejecución Desarrollo de su limpieza. su limpieza. de procedimientos y técnicas procedimientos y 45 Realiza registros de enfermería Realiza registros de enfermería asépticas técnicas asépticas Respeta invariable y estrictamente las Respeta invariable y estrictamente las • Mostrar amabilidad e interés normas de seguridad establecidas, con normas de seguridad establecidas, con • Mantener el servicio en orden y la finalidad de resguardar la seguridad la finalidad de resguardar la seguridad verifica su limpieza. del paciente, de sus compañeros y su del paciente, de sus compañeros y su • Realizar registros de enfermería propia integridad propia integridad • Respetar invariable y Además, actúa con seguridad y estrictamente las normas de responde asertivamente cuando se le seguridad establecidas, con la pregunta sobre las actividades que finalidad de resguardar la realiza seguridad del paciente, de sus compañeros y su propia integridad Actúa con ética y honestidad Actúa con ética y honestidad No cumple con alguno de los Conoce y aplica la legislación Conoce y aplica la legislación siguientes requerimientos éticos de la Desempeño ético 10 relacionada con la normativa quirúrgica relacionada con la normativa quirúrgica profesión: Respeta invariable y estrictamente Respeta invariable y estrictamente • Actuar con ética y honestidad las normas de control y seguridad las normas de control y seguridad • Conocer y aplicar la legislación establecidas por el hospital donde establecidas por el hospital donde relacionada con la normativa                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 85/107
  • 86. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad realice las prácticas clínicas, con la realice las prácticas clínicas, con la quirúrgica finalidad de resguardar su propia finalidad de resguardar su propia • Respetar invariable y integridad y seguridad personal integridad y seguridad personal estrictamente las normas de Describe las expectativas del paciente Describe las expectativas del paciente control y seguridad establecidas y lo escucha siempre y lo escucha siempre por el hospital donde realice las Además, describe y esta consciente de prácticas clínicas, con la finalidad la profesión de enfermería, como un de resguardar su propia integridad servicio a la sociedad con derechos y y seguridad personal responsabilidades en el cuidado y • Describir las expectativas del seguridad de las personas paciente y lo escucha Entrega reporte limpio, con los datos Entrega reporte limpio, con los datos No entrega su reporte, o no esta completos, en tiempo y forma. completos, en tiempo y forma. limpio, o carece de los datos o es Explica con sus propias palabras las Explica con sus propias palabras las entregado después de lo estipulado experiencias de aprendizaje. experiencias de aprendizaje. Y no logra explicar con sus propias Además, incluye en su reporte: palabras las experiencias de • Actividades realizadas aprendizaje Reporte de la 5% • Competencias y habilidades práctica núm. 1 adquiridas • Dificultades físicas, operativas y/o técnicas que no permiten el desarrollo de las actividades • Problemática encontrada • Alternativas de solución • Propuestas de mejora 100%                               Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 86/107
  • 87. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas Actividad de 1.2.2 Proporciona atención de enfermería en la fase Aprendizaje: asépticas incluidas en el plan de cuidados de evaluación: preoperatoria (Práctica núm. 2) enfermería de acuerdo con las fases preoperatoria, transoperatoria y posoperatoria, para proporcionar atención multidisciplinaria, segura y de calidad al paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Realiza los siguientes procedimientos: Realiza los siguientes procedimientos: No realiza alguno de los siguientes • Entrevista al paciente • Entrevista al paciente procedimientos: • Verificación de la firma en el • Verificación de la firma en el • Entrevistar al paciente consentimiento informado consentimiento informado • Verificar la firma en el • Verificación de exámenes de • Verificación de exámenes de consentimiento informado laboratorio y gabinete laboratorio y gabinete • Verificar exámenes de laboratorio y Valoración • Verificación de disposición de • Verificación de disposición de gabinete 15 hemoderivados hemoderivados • Verificar disposición de preoperatoria Se comporta interculturalmente y no Se comporta interculturalmente y no hemoderivados, o permite que sus creencias interfieran en permite que sus creencias interfieran en No se comporta interculturalmente y/o la atención del paciente la atención del paciente permite que sus creencias interfieran en Además, clarifica, da respuestas al la atención del paciente paciente desde su nivel de responsabilidad y lo tranquiliza para disminuir su nivel de ansiedad y estrés por la futura operación Prepara oportunamente el área física, Prepara oportunamente el área física, No prepara con oportunidad el área Preparación para el equipo, instrumental y materiales de equipo, instrumental y materiales de física, equipo, instrumental y materiales desarrollo de consumo para llevar a cabo los consumo para llevar a cabo los de consumo para llevar a cabo los 15 procedimientos y procedimientos y técnicas indicadas procedimientos y técnicas indicadas procedimientos y técnicas indicadas, lo técnicas cumpliendo con las actividades que a cumpliendo con las actividades que a que lleva al incumplimiento o retardo de continuación se plantean: continuación se plantean: las actividades que a continuación se • Respeta las áreas del campo clínico • Respeta las áreas del campo clínico plantean:                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 87/107
  • 88. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Optimiza los recursos disponibles • Optimiza los recursos disponibles • Respetar las áreas del campo clínico • Cuida el material; lo limpia y ordena • Cuida el material; lo limpia y ordena • Optimizar los recursos disponibles una vez que lo utiliza una vez que lo utiliza • Cuidar el material; lo limpia y ordena • Mantiene el servicio en orden y • Mantiene el servicio en orden y una vez que lo utiliza verifica su limpieza. verifica su limpieza. • Mantener el servicio en orden y Se integra al equipo de salud Se integra al equipo de salud verificar su limpieza, o Además, pide y agradece la asesoría del No se integra al equipo de salud PSP y del personal de enfermería de la unidad hospitalaria cuando la problemática enfrentada rebasa sus condiciones de alumno Demuestra desempeños específicos Demuestra desempeños específicos No realiza alguna de las siguientes mediante la ejecución de los siguientes mediante la ejecución de los siguientes condiciones de trabajo: procedimientos y técnicas: procedimientos y técnicas: • Demostrar desempeños específicos • Proporciona orientación • Proporciona orientación mediante la ejecución de los preoperatoria preoperatoria siguientes procedimientos y • Realiza la preparación física • Realiza la preparación física técnicas: • Realiza la preparación psicológica • Realiza la preparación psicológica − Proporcionar orientación • Ministra medicamentos • Ministra medicamentos preoperatoria preoperatorios cuando se indique preoperatorios cuando se indique − Realizar la preparación física • Verifica la lista preoperatoria • Verifica la lista preoperatoria − Realizar la preparación Desarrollo de • Entrega al paciente a quirófano • Entrega al paciente a quirófano psicológica procedimientos y 30 Muestra amabilidad e interés Muestra amabilidad e interés − Ministrar medicamentos Realiza registros de enfermería Realiza registros de enfermería preoperatorios cuando se técnicas Respeta invariable y estrictamente las Respeta invariable y estrictamente las indique normas de seguridad establecidas, con la normas de seguridad establecidas, con la − Verificar la lista preoperatoria finalidad de resguardar la seguridad del finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de sus compañeros y su propia paciente, de sus compañeros y su propia − Entregar al paciente a quirófano integridad integridad • Mostrar amabilidad e interés Además, actúa con seguridad y responde • Realizar registros de enfermería asertivamente cuando se le pregunta • Respetar invariable y estrictamente sobre las actividades que realiza las normas de seguridad establecidas, con la finalidad de resguardar la seguridad del paciente, de sus compañeros y su propia integridad Aplica el protocolo de seguridad antes de Aplica el protocolo de seguridad antes de No cumple o muestra las siguientes Protocolo de realizar cualquier procedimiento realizar cualquier procedimiento condiciones para aplicar el protocolo de 15 preoperatorio preoperatorio seguridad antes de realizar cualquier seguridad • Identificación del paciente correcto • Identificación del paciente correcto procedimiento preoperatorio • Identificación de la zona quirúrgica • Identificación de la zona quirúrgica • Identificación del paciente correcto                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 88/107
  • 89. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad correcta correcta • Identificación de la zona quirúrgica • Verificación del paciente correcto • Verificación del paciente correcto correcta • Procedimiento y lugar correcto • Procedimiento y lugar correcto • Verificación del paciente correcto Además, esta en posición de diferenciar • Procedimiento y lugar correcto entre moral, ética y ley para proporcionar la atención al paciente quirúrgico Elabora y determina en el PLACE lo Elabora y determina en el PLACE lo No elabora o no determina en el PLACE siguiente: siguiente: lo siguiente: • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación (opcional) • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Resultados e indicadores (NOC) • Resultados e indicadores (NOC) • Resultados e indicadores (NOC) Elabora plan de • Intervenciones (NIC) • Intervenciones (NIC) • Intervenciones (NIC) cuidados de 20 • Actividades de enfermería (NIC) • Actividades de enfermería (NIC) • Actividades de enfermería (NIC) • Fundamentación científica • Fundamentación científica • Fundamentación científica enfermería • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Observaciones si las hubiera • Observaciones si las hubiera • Observaciones si las hubiera • Nombre y Firma • Nombre y Firma • Nombre y Firma Entrega el PLACE limpio, en tiempo y Entrega el PLACE limpio, en tiempo y El PLACE’s no está limpio o se difiere la forma y sin faltas de ortografía forma y sin faltas de ortografía entrega por no contar con el trabajo en Además incluye la información recabada tiempo y forma en la fase de valoración lo que aporta un valor agregado al trabajo Entrega reporte limpio, con los datos Entrega reporte limpio, con los datos No entrega su reporte, o no esta limpio, o completos, en tiempo y forma. completos, en tiempo y forma. carece de los datos o es entregado Explica con sus propias palabras las Explica con sus propias palabras las después de lo estipulado experiencias de aprendizaje. experiencias de aprendizaje Y no logra explicar con sus propias Incluye el PLACE Incluye el PLACE palabras las experiencias de aprendizaje, Además, incluye en su reporte: o Reporte de la • Actividades realizadas No incluye el PLACE 5 • Competencias y habilidades práctica núm. 2 adquiridas • Dificultades físicas, operativas y/o técnicas que no permiten el desarrollo de las actividades • Problemática encontrada • Alternativas de solución • Propuestas de mejora 100%                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 89/107
  • 90. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas asépticas incluidas Actividad de 1.2.3 Proporciona atención de enfermería en la Aprendizaje: en el plan de cuidados de enfermería de acuerdo con las fases evaluación: fase intra o transoperatoria (Práctica núm. preoperatoria, transoperatoria y posoperatoria, para 3) proporcionar atención multidisciplinaria, segura y de calidad al paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Realiza con seguridad y causa de Realiza con seguridad y causa de La inseguridad que muestra o el conocimiento los siguientes conocimiento los siguientes desconocimiento que evidencia cuando se procedimientos: procedimientos: le pregunta, no le permite realizar alguno de • Recibe y entrega el paciente a • Recibe y entrega el paciente a los siguientes procedimientos: quirófano quirófano • Recibir y entregar el paciente a • Colabora para transferir al paciente • Colabora para transferir al paciente quirófano de una camilla a otra de una camilla a otra • Colaborar para transferir al paciente de • Entrevista al paciente • Entrevista al paciente una camilla a otra Valoración • Evalúa su estado físico y emocional • Evalúa su estado físico y emocional • Entrevistar al paciente 10 intraoperatoria • Confirma la identidad del paciente • Confirma la identidad del paciente • Evaluar su estado físico y emocional • Verifica la lista preoperatoria • Verifica la lista preoperatoria • Confirmar la identidad del paciente • Evalúa la respuesta a medicamentos • Evalúa la respuesta a medicamentos • Verificar la lista preoperatoria preoperatorios preoperatorios • Evaluar la respuesta a medicamentos • Monitoriza constantes vitales • Monitoriza constantes vitales preoperatorios Además, clarifica, da respuestas al • Monitorizar constantes vitales paciente desde su nivel de responsabilidad, lo acompaña, se presenta en él y lo tranquiliza para disminuir su nivel de ansiedad y estrés Preparación para el Prepara oportunamente el área física, Prepara oportunamente el área física, No prepara con oportunidad el área física, 10 equipo, instrumental y materiales de equipo, instrumental y materiales de equipo, instrumental y materiales de desarrollo de consumo para llevar a cabo los consumo para llevar a cabo los consumo para llevar a cabo los                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 90/107
  • 91. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad procedimientos y procedimientos y técnicas indicadas procedimientos y técnicas indicadas procedimientos y técnicas indicadas, lo que técnicas cumpliendo con las actividades que a cumpliendo con las actividades que a lleva al incumplimiento o retardo de las continuación se plantean: continuación se plantean: actividades que a continuación se plantean: • Respeta las áreas del campo clínico • Respeta las áreas del campo clínico • Respetar las áreas del campo clínico • Optimiza los recursos disponibles • Optimiza los recursos disponibles • Optimizar los recursos disponibles • Cuida el material; lo limpia y ordena • Cuida el material; lo limpia y ordena • Cuidar el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza una vez que lo utiliza una vez que lo utiliza • Mantiene el servicio en orden y • Mantiene el servicio en orden y • Mantener el servicio en orden y verifica su limpieza. verifica su limpieza. verificar su limpieza, o Se integra al equipo de salud Se integra al equipo de salud No se integra al equipo de salud Además, muestra amabilidad e interés y responde asertivamente cuando se le pregunta sobre las actividades que realiza Elabora y determina en el PLACE lo Elabora y determina en el PLACE lo No elabora o no determina en el PLACE lo siguiente: siguiente: siguiente: • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación (opcional) • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Resultados e indicadores (NOC) • Resultados e indicadores (NOC) • Resultados e indicadores (NOC) Elabora plan de • Intervenciones (NIC) • Intervenciones (NIC) • Intervenciones (NIC) cuidados de 15 • Actividades de enfermería (NIC) • Actividades de enfermería (NIC) • Actividades de enfermería (NIC) • Fundamentación científica • Fundamentación científica • Fundamentación científica enfermería • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Observaciones si las hubiera • Observaciones si las hubiera • Observaciones si las hubiera • Nombre y Firma • Nombre y Firma • Nombre y Firma Entrega el PLACE limpio, en tiempo y Entrega el PLACE limpio, en tiempo y El PLACE’s no está limpio o se difiere la forma y sin faltas de ortografía forma y sin faltas de ortografía entrega por no contar con el trabajo en Además incluye la información recabada tiempo y forma en la fase de valoración lo que aporta un valor agregado al trabajo                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 91/107
  • 92. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Actúa conforme a las funciones de la Actúa conforme a las funciones de la No actúa conforme a las funciones de la enfermera (o) circulante y lo reconoce enfermera (o) circulante y lo reconoce enfermera (o) circulante o no lo reconoce como su campo de acción como su campo de acción como su campo de acción, o Aplica el protocolo de seguridad Aplica el protocolo de seguridad No aplica el protocolo de seguridad, o Demuestra desempeños específicos Demuestra desempeños específicos No demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes mediante la ejecución de los siguientes para ejecutar alguno de los siguientes procedimientos y técnicas: procedimientos y técnicas: procedimientos y técnicas: • Participa para preparar la sala de • Participa para preparar la sala de • Participar para preparar la sala de operaciones (circula la sala operaciones (circula la sala operaciones (circular la sala quirúrgica) quirúrgica) quirúrgica) • Asistir para dar posiciones quirúrgicas • Asiste para dar posiciones • Asiste para dar posiciones • Asistir para colocar en forma segura al quirúrgicas quirúrgicas paciente en la mesa de operaciones • Asiste para colocar en forma segura • Asiste para colocar en forma segura • Valorar continuamente la seguridad del Desarrollo de al paciente en la mesa de al paciente en la mesa de paciente operaciones operaciones • Prevenir lesiones por compresión procedimientos y 40 • Valora continuamente la seguridad • Valora continuamente la seguridad • Asistir la preparación de la piel del técnicas del paciente del paciente paciente • Previene lesiones por compresión • Previene lesiones por compresión • Confirmar sitio quirúrgico correcto • Asiste la preparación de la piel del • Asiste la preparación de la piel del • Realizar el recuento de gasas, agujas e paciente paciente instrumental • Confirma sitio quirúrgico correcto • Confirma sitio quirúrgico correcto • Colocar y retirar campos quirúrgicos, o • Realiza el recuento de gasas, agujas • Realiza el recuento de gasas, agujas No realiza registros de enfermería, o e instrumental e instrumental No respeta las normas de seguridad • Coloca y retira campos quirúrgicos • Coloca y retira campos quirúrgicos establecidas Realiza registros de enfermería Realiza registros de enfermería Respeta invariable y estrictamente las Respeta invariable y estrictamente las normas de seguridad establecidas normas de seguridad establecidas Además, investiga y expone el triángulo del fuego, con la finalidad de identificar la sala de operaciones como un ambiente de alto riesgo de incendio. Establece comunicación clara y concisa Establece comunicación clara y concisa No cumple o muestra las siguientes para realizar la entrega y recepción del para realizar la entrega y recepción del condiciones: paciente a la sala de recuperación paciente a la sala de recuperación • Establecer comunicación clara y Cuidados de Realiza la valoración inicial en el Realiza la valoración inicial en el concisa para realizar la entrega y enfermería en la sala 20 posoperatorio inmediato posoperatorio inmediato recepción del paciente a la sala de de recuperación • Identifica al paciente • Identifica al paciente recuperación • Identifica el diagnóstico médico y • Identifica el diagnóstico médico y • Realizar la valoración inicial en el tipo de operación realizada tipo de operación realizada posoperatorio inmediato • Evalúa el estado general: • Evalúa el estado general: - Identifica al paciente permeabilidad de vías respiratorias y permeabilidad de vías respiratorias y - Identificar el diagnóstico médico y                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 92/107
  • 93. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad signos vitales signos vitales tipo de operación realizada • Verifica los medicamentos y • Verifica los medicamentos y - Evalúa el estado general: anestésicos empelados y la anestésicos empelados y la permeabilidad de vías respiratorias respuesta a estos respuesta a estos y signos vitales • Pregunta sobre el surgimiento de • Pregunta sobre el surgimiento de - Verifica los medicamentos y algún problema o accidente durante algún problema o accidente durante anestésicos empelados y la la operación la operación respuesta a estos Evalúa al paciente y transfiere Evalúa al paciente y transfiere - Pregunta sobre el surgimiento de información al médico para su alta de la información al médico para su alta de la algún problema o accidente sala de recuperación sala de recuperación durante la operación Además, acciona su habilidad Evaluar al paciente y transferir información comunicativa y transfiere un informe al médico para su alta de la sala de claro, preciso y completo de la cirugía recuperación realizada al paciente, incluyendo su estado emocional Entrega reporte limpio, con los datos Entrega reporte limpio, con los datos No entrega su reporte, o no esta limpio, o completos, en tiempo y forma. completos, en tiempo y forma. carece de los datos o es entregado Explica con sus propias palabras las Explica con sus propias palabras las después de lo estipulado experiencias de aprendizaje experiencias de aprendizaje Y no logra explicar con sus propias Incluye el PLACE Incluye el PLACE palabras las experiencias de aprendizaje, o Además, incluye en su reporte: No incluye el PLACE Reporte de la • Actividades realizadas 5 • Competencias y habilidades práctica núm. 3 adquiridas • Dificultades físicas, operativas y/o técnicas que no permiten el desarrollo de las actividades • Problemática encontrada • Alternativas de solución • Propuestas de mejora 100%                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 93/107
  • 94. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 1.2 Ejecuta procedimientos y técnicas quirúrgicas asépticas incluidas Actividad de 1.2.4 Proporciona atención de enfermería en la Aprendizaje: en el plan de cuidados de enfermería de acuerdo con las fases evaluación: fase posoperatoria (Práctica núm. 4) preoperatoria, transoperatoria y posoperatoria, para proporcionar atención multidisciplinaria, segura y de calidad al paciente que requiere tratamiento médico-quirúrgico. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Realiza con seguridad y eficacia los Realiza con seguridad y eficacia los La inseguridad que muestra o el siguientes procedimientos siguientes procedimientos desconocimiento que evidencia cuando se • Recibe al paciente en su unidad • Recibe al paciente en su unidad le pregunta, no le permite realizar alguno de • Participa para transferir al paciente de • Participa para transferir al los siguientes procedimientos: una camilla a su cama paciente de una camilla a su • Recibir al paciente en su unidad • Entrevista al paciente cama • Participar para transferir al paciente de Valoración 15 • Evalúa su estado de consciencia • Entrevista al paciente una camilla a su cama posoperatoria • Evalúa la herida quirúrgica • Evalúa su estado de consciencia • Entrevistar al paciente • Monitoriza constantes vitales • Evalúa la herida quirúrgica • Evaluar su estado de consciencia Además, clarifica, da respuestas al paciente • Monitoriza constantes vitales • Evaluar la herida quirúrgica desde su nivel de responsabilidad, se • Monitorizar constantes vitales presenta en él, lo tranquiliza y lo deja cómodo y seguro en su unidad Prepara oportunamente la unidad del Prepara oportunamente la unidad del No prepara con oportunidad la unidad del paciente, el área física, equipo y materiales paciente, el área física, equipo y paciente, el área física, equipo y materiales Preparación para el de consumo para llevar a cabo los materiales de consumo para llevar a de consumo para llevar a cabo los desarrollo de procedimientos y técnicas indicadas cabo los procedimientos y técnicas procedimientos y técnicas indicadas, lo que 15 cumpliendo con las actividades que a indicadas cumpliendo con las lleva al incumplimiento o retardo de las procedimientos y continuación se plantean: actividades que a continuación se actividades que a continuación se plantean: técnicas • Respeta las áreas del campo clínico plantean: • Respetar las áreas del campo clínico • Optimiza los recursos disponibles • Respeta las áreas del campo • Optimizar los recursos disponibles • Cuida el material; lo limpia y ordena una clínico • Cuidar el material; lo limpia y ordena                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 94/107
  • 95. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad vez que lo utiliza • Optimiza los recursos una vez que lo utiliza • Mantiene el servicio en orden y verifica disponibles • Mantener el servicio en orden y su limpieza. • Cuida el material; lo limpia y verificar su limpieza, o Se integra al equipo de salud ordena una vez que lo utiliza No se integra al equipo de salud Además, muestra amabilidad e interés y • Mantiene el servicio en orden y responde asertivamente cuando se le verifica su limpieza. pregunta sobre las actividades que realiza Se integra al equipo de salud Proporciona cuidados de enfermería Proporciona cuidados de enfermería No proporciona cuidados de enfermería asistenciales en hospitalización y lo asistenciales en hospitalización y lo asistenciales en hospitalización o no lo reconoce como su campo de acción reconoce como su campo de acción reconoce como su campo de acción, o Aplica el protocolo de seguridad Aplica el protocolo de seguridad No aplica el protocolo de seguridad, o Demuestra desempeños específicos Demuestra desempeños específicos No demuestra desempeños específicos mediante la ejecución de los siguientes mediante la ejecución de los para ejecutar alguno de los siguientes procedimientos y técnicas: siguientes procedimientos y técnicas: procedimientos y técnicas: • Ministra medicamentos indicados para el • Ministra medicamentos • Ministración de medicamentos control del dolor indicados para el control del indicados para el control del dolor • Verifica la permeabilidad de vías aéreas dolor • Verificación de la permeabilidad de • Asiste al paciente para el control de • Verifica la permeabilidad de vías vías aéreas náuseas y vómito aéreas • Asistencia al paciente para el control • Fomenta y asiste los ejercicios • Asiste al paciente para el control de náuseas y vómito Desarrollo de respiratorios de náuseas y vómito • Fomentar y asistir los ejercicios procedimientos y 45 • Ayuda para la movilización y • Fomenta y asiste los ejercicios respiratorios técnicas deambulación respiratorios • Ayudar para la movilización y • Mantiene la hidratación • Ayuda para la movilización y deambulación • Asiste la dieta deambulación • Mantener la hidratación • Registra y controla micción y evacuación • Mantiene la hidratación • Asistencia en la dieta • Da cuidados a la herida quirúrgica • Asiste la dieta • Registrar y controlar micción y • Cuida los sistemas de drenajes de • Registra y controla micción y evacuación heridas evacuación • Dar cuidados a la herida quirúrgica Realiza registros de enfermería • Da cuidados a la herida • Cuidar los sistemas de drenajes de Respeta invariable y estrictamente las quirúrgica heridas, o normas de seguridad establecidas • Cuida los sistemas de drenajes No realiza registros de enfermería, o Además, actúa en forma proactiva y realiza de heridas No respeta las normas de seguridad un control efectivo del dolor para prevenirlo Realiza registros de enfermería establecidas mediante la administración indicada de Respeta invariable y estrictamente analgésicos y otros medicamentos indicados las normas de seguridad previamente. establecidas Elabora y determina en el PLACE lo Elabora y determina en el PLACE lo No elabora o no determina en el PLACE lo Elabora plan de 15 siguiente: siguiente: siguiente: cuidados de • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación • Datos de identificación (opcional)                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 95/107
  • 96. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad enfermería • Diagnóstico de enfermería (NANDA) (opcional) • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Resultados e indicadores (NOC) • Diagnóstico de enfermería • Resultados e indicadores (NOC) • Intervenciones (NIC) (NANDA) • Intervenciones (NIC) • Actividades de enfermería (NIC) • Resultados e indicadores (NOC) • Actividades de enfermería (NIC) • Fundamentación científica • Intervenciones (NIC) • Fundamentación científica • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Actividades de enfermería (NIC) • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Observaciones si las hubiera • Fundamentación científica • Observaciones si las hubiera • Nombre y Firma • Escala de Likert y evaluación • Nombre y Firma Entrega el PLACE limpio, en tiempo y forma y (NOC) El PLACE’s no está limpio o se difiere la sin faltas de ortografía • Observaciones si las hubiera entrega por no contar con el trabajo en Además incluye la información recabada en • Nombre y Firma tiempo y forma- la fase de valoración lo que aporta un valor Entrega el PLACE limpio, en tiempo agregado al trabajo y forma y sin faltas de ortografía Entrega reporte limpio, con los datos Entrega reporte limpio, con los datos No entrega su reporte, o no esta limpio, o completos, en tiempo y forma. completos, en tiempo y forma. carece de los datos o es entregado Explica con sus propias palabras las Explica con sus propias palabras las después de lo estipulado experiencias de aprendizaje experiencias de aprendizaje Y no logra explicar con sus propias Incluye el PLACE Incluye el PLACE palabras las experiencias de aprendizaje, o Además, incluye en su reporte: No incluye el PLACE Reporte de la • Actividades realizadas 10 • Competencias y habilidades adquiridas práctica núm. 4 • Dificultades físicas, operativas y/o técnicas que no permiten el desarrollo de las actividades • Problemática encontrada • Alternativas de solución • Propuestas de mejora • 100%                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 96/107
  • 97. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 2.1 Describe las principales patologías medicoquirúrgicas Actividad de 2.1.1 Realiza exposición libre para describir alguna de las Aprendizaje: por especialidad de acuerdo con sus manifestaciones evaluación: principales patologías medico-quirúrgicas por fisiopatológicas que las definen para su comprensión especialidad y aplicación científica en la atención del paciente. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Describe mediante una exposición las Describe mediante una exposición No incluye en su descripción alguno de los características patológicas de la enfermedad las características patológicas de la siguientes elementos de las características incluyendo: enfermedad incluyendo: patológicas de la enfermedad: Etiopatología de las • Definición • Definición • Definición principales • Etiología • Etiología • Etiología 50 • Signos y síntomas • Signos y síntomas • Signos y síntomas enfermedades • Tratamiento • Tratamiento • Tratamiento medico-quirúrgicas • Complicaciones e incapacidad • Complicaciones e incapacidad • Complicaciones e incapacidad • Prevención • Prevención • Prevención • Rehabilitación • Rehabilitación • Rehabilitación, o Además, expresa su punto de vista y defiende su postura con una actitud de respeto Muestra manejo y conocimiento del tema Muestra manejo y conocimiento del Se hace evidente su desconocimiento al no durante la exposición tema durante la exposición responder las preguntas que se le plantean Conocimiento del Responde con seguridad y precisión las Responde con seguridad y 20 preguntas que se le plantean precisión las preguntas que se le tema Además, muestra iniciativa para investigar y plantean presentar al grupo datos estadísticos o epidemiológicos del comportamiento de la enfermedad asignada en México El material y recursos que utiliza para la El material y recursos que utiliza No cumple con alguno de los siguientes Habilidad exposición facilitan el aprendizaje y la para la exposición facilitan el requerimientos para alcanzar la competencia: 10 transmisión de la información aprendizaje y la transmisión de la • El material y recursos que utiliza para la comunicativa Modula la voz información exposición facilitan el aprendizaje y la Se expresa a través de diferentes medios de Modula la voz transmisión de la información comunicación: oral, escrita o visual Se expresa a través de diferentes                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 97/107
  • 98. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad Usa un lenguaje claro, conciso y correcto medios de comunicación: oral, • Modula la voz La construcción de las frases es correcta escrita o visual • Se expresa a través de diferentes medios Idea nuevas estrategias para transferir la Usa un lenguaje claro, conciso y de comunicación: oral, escrita o visual información correcto • Usa un lenguaje claro, conciso y correcto Pero además, sabe escuchar a las personas, La construcción de las frases es • La construcción de las frases es correcta permite que le cuestionen y responde con correcta • Idea nuevas estrategias para transferir la seguridad y asertividad Idea nuevas estrategias para información transferir la información Explica claramente las causas de la Explica claramente las causas de No explica las causas de la enfermedad o sus enfermedad y sus consecuencias para estar la enfermedad y sus consecuencias consecuencias para estar en posición de en posición de promover estilos de vida para estar en posición de promover promover estilos de vida saludables, o saludables estilos de vida saludables No propone estrategias para mejorar su estilo Promoción de la Propone estrategias para mejorar su estilo de Propone estrategias para mejorar de vida y obtener buena salud 10 salud vida y obtener buena salud su estilo de vida y obtener buena Además, muestra motivación por mejorar y salud elabora y reparte folletos informativos para el conocimiento de la enfermedad, consecuencias a la salud y estrategias para prevenirla Se muestra receptivo a aceptar críticas y Se muestra receptivo a aceptar No se muestra receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los otros alumnos del grupo críticas y sugerencias de los otros sugerencias de los otros alumnos del grupo, o Se integra en equipo para lograr las metas alumnos del grupo No se integra para lograr las metas o se Forma parte del comité para reunir toda la Se integra en equipo para lograr resiste a formar parte de algún comité, o información de los equipos, o las metas Se difiere la entrega del documento Forma parte del comité para revisar e integrar Forma parte del comité para reunir compilatorio por no contar con la información un solo documento que sirva de base de datos toda la información de los equipos, o material solicitado en tiempo y forma y retroalimentación al grupo o Trabajo en equipo 10 Asume su responsabilidad al entregar en Forma parte del comité para revisar tiempo y forma el documento compilatorio de e integrar un solo documento que las patologías expuestas sirva de base de datos y Además, se muestra solidario, con iniciativa y retroalimentación al grupo comparte información al resto del grupo Asume su responsabilidad al entregar en tiempo y forma el documento compilatorio de las patologías expuestas 100                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 98/107
  • 99. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 2.2 Proporciona atención de enfermería a pacientes con problemas Actividad de 2.2.1 Atención de enfermería a pacientes con Aprendizaje: de salud medico-quirúrgicos, tomando como referencia las evaluación: problemas de salud medicoquirúrgicos en principales patologías de las especialidades médicas y mediante alguna de las especialidades médicas el plan de cuidados de enfermería. (Práctica núm. 5) C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Se presenta puntualmente a la práctica Se presenta puntualmente a la práctica No cumple con alguno de los siguientes Porta identificación oficial de la escuela y Porta identificación oficial de la escuela requerimientos: bien presentado con uniforme clínico y bien presentado con uniforme clínico • Presentarse puntualmente a la Siempre muestra amabilidad e interés Siempre muestra amabilidad e interés práctica durante el desarrollo de la práctica. durante el desarrollo de la práctica. • Portar identificación oficial de la Siempre actúa con iniciativa y respeto. Siempre actúa con iniciativa y respeto. escuela y bien presentado con Prepara con oportunidad: Prepara con oportunidad: uniforme clínico Presentación y • Área física • Área física • Mostrar amabilidad e interés durante 10 responsabilidad • Equipo • Equipo el desarrollo de la práctica • Material de consumo. • Material de consumo • Actuar con iniciativa y respeto Mantiene el servicio en orden y verifica su Mantiene el servicio en orden y verifica • Preparar con oportunidad: limpieza su limpieza - Área física Además, autogestiona su aprendizaje al - Equipo identificar sus debilidades y preguntar, - Material de consumo investigar o retroalimentar la información Mantener el servicio en orden y verificar vista en clase para su aplicación durante la su limpieza práctica clínica. Realiza la valoración de enfermería al Realiza la valoración de enfermería al No cumple con algunos de los siguientes paciente con problemas de salud paciente con problemas de salud requerimientos: Valoración del medicoquirúrgicos basado en lo siguiente: medicoquirúrgicos basado en lo • Realizar la valoración de enfermería 15 • Modelos de valoración de enfermería siguiente: al paciente con problemas de salud paciente • 11 patrones funcionales de salud • Modelos de valoración de medicoquirúrgicos basado en: • 13 dominios de la NANDA enfermería - Modelos de valoración de Aplica la anamnesis de enfermería y • 11 patrones funcionales de salud enfermería obtiene uno o varios diagnósticos de • 13 dominios de la NANDA - 11 patrones funcionales de                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 99/107
  • 100. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad enfermería Aplica la anamnesis de enfermería y salud Además, realiza un análisis critico del obtiene uno o varios diagnósticos de - 13 dominios de la NANDA instrumento “anamnesis de enfermería”, enfermería • Aplicar la anamnesis de enfermería y expone sus dudas y propone mejoras al obtener uno o varios diagnósticos de proceso enfermería Elabora y determina en los PLACE’s lo Elabora y determina en los PLACE’s No elabora o no determina en los siguiente: lo siguiente: PLACE’s lo siguiente: • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación (opcional) • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Diagnóstico de enfermería • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Resultados e indicadores (NOC) (NANDA) • Resultados e indicadores (NOC) Elabora dos planes • Intervenciones (NIC) • Resultados e indicadores (NOC) • Intervenciones (NIC) • Actividades de enfermería (NIC) • Intervenciones (NIC) • Actividades de enfermería (NIC) de cuidados de 15 • Fundamentación científica • Actividades de enfermería (NIC) • Fundamentación científica enfermería • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Fundamentación científica • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Observaciones si las hubiera • Escala de Likert y evaluación • Observaciones si las hubiera • Nombre y Firma (NOC) • Nombre y Firma Entrega dos PLACE’s limpios, en tiempo y • Observaciones si las hubiera Entrega solo un PLACE o se difiere la forma y sin faltas de ortografía • Nombre y Firma entrega por no contar con el trabajo en Además incluye la información recabada Entrega dos PLACE’s limpios, en tiempo y forma en la fase de valoración lo que aporta un tiempo y forma y sin faltas de ortografía valor agregado al trabajo Proporciona cuidados de enfermería Proporciona cuidados de enfermería No cumple con algunos de los siguientes asistenciales en hospitalización y lo asistenciales en hospitalización y lo requerimientos de trabajo y desempeño reconoce como su campo de acción reconoce como su campo de acción profesional: Aplica el protocolo de seguridad antes de Aplica el protocolo de seguridad antes • Proporcionar cuidados de enfermería realizar cualquier procedimiento indicado y de realizar cualquier procedimiento asistenciales en hospitalización y durante la atención del paciente indicado y durante la atención del reconocerlo como su campo de incluyendo: paciente incluyendo: acción Desarrollo de • Identificación del paciente • Identificación del paciente • Aplicar el protocolo de seguridad • Verificación del paciente correcto • Verificación del paciente correcto antes de realizar cualquier procedimientos y 40 • Verificación del procedimiento correcto • Verificación del procedimiento procedimiento indicado y durante la técnicas Se integra al equipo de trabajo correcto atención del paciente incluyendo: Demuestra conocimiento, seguridad y Se integra al equipo de trabajo − Identificación del paciente eficacia en la ejecución de procedimientos Demuestra conocimiento, seguridad y − Verificación del paciente y técnicas incluidos en la práctica eficacia en la ejecución de correcto Respeta invariable y estrictamente las procedimientos y técnicas incluidos en − Verificación del procedimiento normas de seguridad establecidas la práctica correcto Realiza registros de enfermería Respeta invariable y estrictamente las • Integrarse al equipo de trabajo Además, muestra disposición para la normas de seguridad establecidas • Demostrar conocimiento, seguridad autogestión de su aprendizaje, al investigar Realiza registros de enfermería y eficacia en la ejecución de                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 100/107
  • 101. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad temas no vistos en clase, pero que en la procedimientos y técnicas incluidos práctica real existen y lo expone al grupo en la práctica como experiencia de aprendizaje. • Respetar invariable y estrictamente las normas de seguridad establecidas • Realizar registros de enfermería Trabaja en forma grupal y elabora material Trabaja en forma grupal y elabora No se integra para trabajar en forma didáctico o informativo material didáctico o informativo grupal y/o no elabora material didáctico o Demuestra los siguientes desempeños Demuestra los siguientes desempeños informativo, o específicos a través de la enseñanza del específicos a través de la enseñanza No demuestra alguno de los siguientes paciente para el autocuidado: del paciente para el autocuidado: desempeños específicos a través de la • Previene enfermedades y promociona • Previene enfermedades y enseñanza del paciente para el la salud en las diferentes promociona la salud en las autocuidado: especialidades médicas diferentes especialidades médicas • Prevención de enfermedades y • Capacita a la persona o la familia • Capacita a la persona o a la familia promoción de la salud en las para: para: diferentes especialidades médicas − Toma y control de la tensión − Toma y control de la tensión • Capacitación a la persona o a la Enseñanza del arterial arterial familia para: − Higiene pulmonar − Higiene pulmonar − Toma y control de la tensión paciente para el 15 arterial − Manejo y cuidados de colostomía − Manejo y cuidados de autocuidado − Prevención del pie diabético colostomía − Higiene pulmonar − Medidas higiénicas − Prevención del pie diabético − Manejo y cuidados de − Prevención de infecciones − Medidas higiénicas colostomía relacionadas con la diálisis − Prevención de infecciones − Prevención del pie diabético peritoneal relacionadas con la diálisis − Medidas higiénicas − Prevención de infecciones peritoneal − Prevención de infecciones relacionadas con la − Prevención de infecciones relacionadas con la diálisis ventriculostomía relacionadas con la peritoneal Además, reconoce que dentro de sus ventriculostomía − Prevención de infecciones funciones primordiales esta la de promover relacionadas con la la salud y prevenir la enfermedad, y en ese ventriculostomía sentido prepara individualmente material especifico para el paciente a su cuidado Entrega reporte limpio, con los datos Entrega reporte limpio, con los datos No entrega su reporte, o no esta limpio, o completos, en tiempo y forma. completos, en tiempo y forma. carece de los datos o es entregado Explica con sus propias palabras las Explica con sus propias palabras las después de lo estipulado Reporte de la 5 experiencias de aprendizaje experiencias de aprendizaje Y no logra explicar con sus propias práctica núm. 5 Incluye el PLACE Incluye el PLACE palabras las experiencias de aprendizaje, Además, incluye en su reporte: o • Actividades realizadas No incluye el PLACE • Competencias y habilidades                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 101/107
  • 102. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad adquiridas • Dificultades físicas, operativas y/o técnicas que no permiten el desarrollo de las actividades • Problemática encontrada • Alternativas de solución • Propuestas de mejora 100%                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 102/107
  • 103. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 3.1 Proporciona atención de enfermería a pacientes con cáncer de acuerdo con las Actividad 3.1.1 Atención de enfermería a Aprendizaje: principales neoplasias malignas y mediante el plan de cuidados de enfermería de pacientes con cáncer (Práctica para contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. núm. 6) evaluación: C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Realiza la valoración de enfermería al Realiza la valoración de enfermería al No cumple con algunos de los siguientes paciente con cáncer basado en lo siguiente: paciente con problemas de salud requerimientos: • Modelos de valoración de enfermería medicoquirúrgicos basado en lo • Realizar la valoración de enfermería al • 11 patrones funcionales de salud siguiente: paciente con problemas de salud • 13 dominios de la NANDA • Modelos de valoración de medicoquirúrgicos basado en: Aplica la anamnesis de enfermería y obtiene enfermería - Modelos de valoración de Valoración del uno o varios diagnósticos de enfermería • 11 patrones funcionales de salud enfermería 20 Además, muestra iniciativa al investigar y • 13 dominios de la NANDA - 11 patrones funcionales de salud paciente comentar a sus compañeros las relaciones Aplica la anamnesis de enfermería y - 13 dominios de la NANDA que hay entre el proceso de enfermería, el obtiene uno o varios diagnósticos de • Aplicar la anamnesis de enfermería y pensamiento crítico, el proceso de enfermería obtener uno o varios diagnósticos de resolución de problemas y el proceso de enfermería toma de decisiones, con la finalidad de potenciar su habilidad para resolver los problemas del paciente y tomar las mejores decisiones. Elabora y determina en el PLACE lo Elabora y determina en el PLACE lo No elabora o no determina en el PLACE siguiente: siguiente: lo siguiente: • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación (opcional) Plan de cuidados de 25 • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Diagnóstico de enfermería • Diagnóstico de enfermería (NANDA) enfermería • Resultados e indicadores (NOC) (NANDA) • Resultados e indicadores (NOC) • Intervenciones (NIC) • Resultados e indicadores (NOC) • Intervenciones (NIC) • Actividades de enfermería (NIC) • Intervenciones (NIC) • Actividades de enfermería (NIC) • Fundamentación científica • Actividades de enfermería (NIC) • Fundamentación científica • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Fundamentación científica • Escala de Likert y evaluación (NOC)                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 103/107
  • 104. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Observaciones si las hubiera • Escala de Likert y evaluación • Observaciones si las hubiera • Nombre y Firma (NOC) • Nombre y Firma Entrega el PLACE limpio, en tiempo y forma • Observaciones si las hubiera No entrega el PLACE o se difiere la entrega y sin faltas de ortografía • Nombre y Firma por no contar con el trabajo en tiempo y Además incluye la información recabada en Entrega el PLACE limpio, en tiempo y forma la fase de valoración lo que aporta un valor forma y sin faltas de ortografía agregado al trabajo Proporciona cuidados de enfermería Proporciona cuidados de enfermería No cumple con alguno de los siguientes asistenciales en los servicios de asistenciales en los servicios de requerimientos de trabajo y desempeño hospitalización oncológica hospitalización oncológica profesional: Aplica el protocolo de seguridad antes de Aplica el protocolo de seguridad antes • Proporcionar cuidados de enfermería realizar cualquier procedimiento indicado y de realizar cualquier procedimiento asistenciales en los servicios de durante la atención del paciente incluyendo: indicado y durante la atención del hospitalización oncológica • Identificación del paciente paciente incluyendo: • Aplicar el protocolo de seguridad antes • Verificación del paciente correcto • Identificación del paciente de realizar cualquier procedimiento • Verificación del procedimiento correcto • Verificación del paciente correcto indicado y durante la atención del Se integra al equipo de trabajo y prepara • Verificación del procedimiento paciente incluyendo: oportunamente el material y equipo a utilizar correcto − Identificación del paciente Demuestra conocimiento, seguridad y Se integra al equipo de trabajo y − Verificación del paciente correcto Desarrollo de eficacia en la ejecución de los siguientes prepara oportunamente el material y − Verificación del procedimiento procedimientos y 50 procedimientos y técnicas: equipo a utilizar correcto técnicas • Manejo de citostáticos Demuestra conocimiento, seguridad y • Integrarse al equipo de trabajo y • Manejo de extravasación eficacia en la ejecución de los prepara oportunamente el material y • Manejo, uso y mantenimiento de líneas siguientes procedimientos y técnicas: equipo a utilizar intravasculares • Manejo de citostáticos • Demostrar conocimiento, seguridad y Respeta invariable y estrictamente las • Manejo de extravasación eficacia en la ejecución de los normas de seguridad establecidas • Manejo, uso y mantenimiento de siguientes procedimientos y técnicas: Realiza registros de enfermería líneas intravasculares − Manejo de citostáticos Además, muestra disposición para la Respeta invariable y estrictamente las − Manejo de extravasación autogestión de su aprendizaje, al normas de seguridad establecidas − Manejo, uso y mantenimiento de retroalimentar la información sobre la Realiza registros de enfermería líneas intravasculares respuesta humana a las enfermedades, con • Respetar invariable y estrictamente las la finalidad de aplicar estrategias de normas de seguridad establecidas enfermería para ayudar al paciente con • Realizar registros de enfermería cáncer y su familia Entrega reporte limpio, con los datos Entrega reporte limpio, con los datos No entrega su reporte, o no esta limpio, o Reporte de la completos, en tiempo y forma. completos, en tiempo y forma. carece de los datos o es entregado 5 Explica con sus propias palabras las Explica con sus propias palabras las después de lo estipulado práctica núm. 6 experiencias de aprendizaje experiencias de aprendizaje Y no logra explicar con sus propias Incluye el PLACE Incluye el PLACE palabras las experiencias de aprendizaje, o Además, incluye en su reporte: No incluye el PLACE                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 104/107
  • 105. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad • Actividades realizadas • Competencias y habilidades adquiridas • Dificultades físicas, operativas y/o técnicas que no permiten el desarrollo de las actividades • Problemática encontrada • Alternativas de solución • Propuestas de mejora 100%                       Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 105/107
  • 106. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: EMQE-00 Nombre del Enfermería médico – quirúrgica y de Nombre del Módulo: especialidad Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 3.2 Proporciona atención de enfermería a pacientes en Actividad de 3.2.1 Atención de enfermería a pacientes en fase terminal Aprendizaje: fase terminal de acuerdo con las etapas de duelo y la evaluación: (Práctica núm. 7) aplicación de cuidados paliativos para ofrecer una muerte digna. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente Realiza la valoración de enfermería al paciente Realiza la valoración de enfermería al No cumple con algunos de los siguientes en fase terminal basado en lo siguiente: paciente en fase terminal basado en requerimientos: • Modelos de valoración de enfermería lo siguiente: • Realizar la valoración de enfermería al • 11 patrones funcionales de salud • Modelos de valoración de paciente en fase terminal basado en: Valoración del • 13 dominios de la NANDA enfermería - Modelos de valoración de enfermería 20 Aplica la anamnesis de enfermería y obtiene • 11 patrones funcionales de salud - 11 patrones funcionales de salud paciente uno o varios diagnósticos de enfermería • 13 dominios de la NANDA - 13 dominios de la NANDA Además, se destaca por autogestionar su Aplica la anamnesis de enfermería y • Aplicar la anamnesis de enfermería y aprendizaje al investigar y exponer al grupo la obtiene uno o varios diagnósticos de obtener uno o varios diagnósticos de importancia de la valoración cultural, con la enfermería enfermería finalidad de que se incluyan elementos transculturales en el plan de cuidados Elabora y determina en el PLACE lo siguiente: Elabora y determina en el PLACE lo No elabora o no determina en el PLACE lo • Respuesta humana (NANDA) siguiente: siguiente: • Datos de identificación (opcional) • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Diagnóstico de enfermería (NANDA) • Datos de identificación (opcional) • Datos de identificación (opcional) • Resultados e indicadores (NOC) • Diagnóstico de enfermería • Diagnóstico de enfermería (NANDA) Plan de cuidados • Intervenciones (NIC) (NANDA) • Resultados e indicadores (NOC) 25 • Actividades de enfermería (NIC) • Resultados e indicadores (NOC) • Intervenciones (NIC) de enfermería • Intervenciones (NIC) • • Fundamentación científica Actividades de enfermería (NIC) • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Actividades de enfermería (NIC) • Fundamentación científica • Observaciones si las hubiera • Fundamentación científica • Escala de Likert y evaluación (NOC) • Nombre y Firma • Escala de Likert y evaluación • Observaciones si las hubiera Entrega el PLACE limpio, en tiempo y forma y (NOC) • Nombre y Firma sin faltas de ortografía • Observaciones si las hubiera No entrega el PLACE o se difiere la entrega Además, muestra iniciativa al investigar y • Nombre y Firma por no contar con el trabajo en tiempo y forma                     Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 106/107
  • 107. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Enfermería médico-quirúrgica y de especialidad comentar a sus compañeros la forma de ofrecer Entrega el PLACE limpio, en tiempo y apoyo psicosocial y espiritual al paciente forma y sin faltas de ortografía agónico y a su familia Proporciona cuidados de enfermería Proporciona cuidados de enfermería No cumple con alguno de los siguientes asistenciales al paciente al final de la vida asistenciales al paciente al final de la requerimientos de trabajo y desempeño Aplica el protocolo de seguridad antes de vida profesional: realizar cualquier procedimiento indicado y Aplica el protocolo de seguridad antes • Proporcionar cuidados de enfermería durante la atención del paciente incluyendo: de realizar cualquier procedimiento asistenciales al paciente al final de la vida • Identificación del paciente indicado y durante la atención del • Aplicar el protocolo de seguridad antes de • Verificación del paciente correcto paciente incluyendo: realizar cualquier procedimiento indicado • Verificación del procedimiento correcto • Identificación del paciente y durante la atención del paciente Desarrollo de Se integra al equipo de trabajo • Verificación del paciente correcto incluyendo: Demuestra conocimiento, seguridad y eficacia al • Verificación del procedimiento − Identificación del paciente procedimientos y 50 proporcionar: correcto − Verificación del paciente correcto técnicas • Cuidados paliativos Se integra al equipo de trabajo − Verificación del procedimiento • Cuidados postmortem Demuestra conocimiento, seguridad y correcto Respeta invariable y estrictamente las normas eficacia al proporcionar: • Integrarse al equipo de trabajo de seguridad establecidas • Cuidados paliativos • Demostrar conocimiento, seguridad y Realiza registros de enfermería • Cuidados postmortem eficacia al proporcionar: Además se distingue por su actitud solidaria, al Respeta invariable y estrictamente las − Cuidados paliativos compartir con el grupo las experiencias de normas de seguridad establecidas − Cuidados postmortem aprendizaje, la problemática enfrentada y la Realiza registros de enfermería • Respetar invariable y estrictamente las forma o estrategias de solución normas de seguridad establecidas • Realizar registros de enfermería Entrega reporte limpio, con los datos completos, en Entrega reporte limpio, con los No entrega su reporte, o no esta limpio, o tiempo y forma datos completos, en tiempo y carece de los datos o es entregado después Explica con sus propias palabras las experiencias forma. de lo estipulado de aprendizaje Explica con sus propias palabras Y no logra explicar con sus propias palabras Incluye el PLACE las experiencias de aprendizaje las experiencias de aprendizaje, o Reporte de la Además, incluye en su reporte: Incluye el PLACE No incluye el PLACE práctica núm. 7 5 • Actividades realizadas • Competencias y habilidades adquiridas • Dificultades físicas, operativas y/o técnicas que no permiten el desarrollo de las actividades • Problemática encontrada • Alternativas de solución • Propuestas de mejora 100                       Modelo Académico de Calidad para la Competitividad EMQE-00 107/107