SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA COMENTARIO CLIMOGRAMAS
Al inicio del comentario indicamos que… “Nos encontramos ante un climograma (o diagrama ombrotérmico), que
es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y temperaturas de una zona a lo largo de un año.”
A continuacion pasamos a comentar el climograma en el siguiente orden:
1. Análisis de las
precipitaciones
(P, en mm.)
Total anual
Muy abundantes: >1000 mm Clima de montaña
Abundantes: >800 mm. Oceánico puro
Moderadas: 500 – 800 mm
Oceánico de transición; Medit.
Contininentalizado de Extremadura &
interior Andalucía; Medit. Costero de
influencia atlántica
Escasas: 300 – 500 mm
Medit. costero puro; Medit.
continentalizado (Submesetas N. y S.)
Muy escasas: <300 mm Climas esteparios
Extremadamente escasas: <150 mm Clima desértico de Canarias
Distribución
(Según el nº de meses
secos <30mm. Hay que
señalar en qué
estación son más y
menos abundantes)
Regular: 0 meses secos
Bastante regular: 1 – 2 meses secos
Irregular: >2 meses secos
Muy irregular: >7 meses secos
Forma Lluvia o nieve (si hay meses con temperatura media cercana a 0ºC).
2. Análisis de las
temperaturas
(T, en ºC)
Temperatura
media anual
(Promedio de las
temperaturas
medias mensuales)
Baja: <10ºC (clima de montaña)
Fresca: 10º – 12,5ºC
Moderada: 12,5 – 15ºC
Cálida: 15ºC – 17ºC
Alta: >17ºC
Amplitud térmica
(media del mes
más cálido menos
media del más frío)
Muy baja: <8ºC (costa canaria)
Baja: 8 - 12ºC (costa cantábrica)
Media: 12 - 15º/16ºC (costa mediterránea o suratlántica).
Zonas costeras
o de montaña
(+1000m altitud)
Alta: 16 - 18ºC
Muy alta: >18ºC
Zonas del
interior
Temperatura del
verano (Tª media del
mes más cálido)
Calurosos: ≥ 22ºC
Frescos: <22ºC
Temperatura del
invierno (Tª media del
mes más frío)
Suaves: ≥10ºC
Moderados: 6 – 10ºC
Fríos: <6ºC
3. Análisis de la
aridez
Aridez mensual
Índice de Gaussen
(mes árido:
2TºC ≥ Pmm)
Entre 0 y 2 meses áridos (climas oceánicos o de montaña)
> 2 meses áridos (climas mediterráneos o canario)
Aridez general
Índice de
Lautensach–Meyer
(según el nº de meses
secos: <30mm)
Clima húmedo: 0 meses secos
Clima semihúmedo: 1 – 3 meses secos
Clima semiárido: 4 – 6 meses secos
Clima semiárido extremado: 7 – 11 meses secos
Clima árido: 12 meses secos
4. Clasificación y
localización
del clima
Observando el análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez determinamos el tipo y subtipo
de clima (ej: oceánico de transición, mediterráneo continentalizado de la Submeseta Norte, de
montaña, canario…). Posteriormente establecemos una hipótesis de localización (indicamos 1-
2 ciudades posibles).
5. Factores del
clima
Comentamos los factores que explican ese tipo de clima: anticiclón de las Azores; borrascas
atlánticas; borrascas/anticiclones térmicos; gota fría; relieves (efecto Foëhn: situación a
barlovento/sotavento); influencia marítima o continentalidad; latitud; altura...

Más contenido relacionado

PPT
L’espai geogràfic espanyol
PPTX
La diversitat climàtica
PPT
Dominios Climaticos
PPT
Comentario de un hidrograma
PDF
Els paisatges vegetals peninsulars
PDF
UD1. El Relieve
PPSX
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
PDF
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
L’espai geogràfic espanyol
La diversitat climàtica
Dominios Climaticos
Comentario de un hidrograma
Els paisatges vegetals peninsulars
UD1. El Relieve
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]

La actualidad más candente (20)

ODP
Recursos hídricos en España
PPT
Unidades de relieve Español
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
PDF
Ud3. diversidad hídrica
PPT
Geografia. L'espai geogràfic
PPTX
Regímenes fluviales en España
PPT
Elementos y Factores del Clima
PPT
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
ODP
Tema 7 el sector terciario 2º bach
PPT
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PPT
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
PPTX
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
PPT
Comentario de un climograma
PPT
Evolución de la población española y extremeña
PPTX
Hidrogramas ríos españoles
PDF
Ud8. población española
PPT
Les grans unitats del relleu peninsular
PDF
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
PPS
El relieve de España
Recursos hídricos en España
Unidades de relieve Español
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Ud3. diversidad hídrica
Geografia. L'espai geogràfic
Regímenes fluviales en España
Elementos y Factores del Clima
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 7 el sector terciario 2º bach
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
Comentario de un climograma
Evolución de la población española y extremeña
Hidrogramas ríos españoles
Ud8. población española
Les grans unitats del relleu peninsular
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
El relieve de España
Publicidad

Similar a Guión comentario climogramas (20)

PDF
1. esquema para el comentario de climogramas
PDF
Guión para el comentario del Climograma
PDF
Comentario climograma
PDF
Esquema alternativo climogramas
PDF
Esquema comentario de climograma
PDF
Com climo
PPT
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
PPTX
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
PPT
Comentario climograma
ODP
powerpoint geografia . segundo exámen
DOC
Comentario de un climograma
PDF
Comentario de un climograma
PPT
Los Climas De EspañA
PPT
Cómo comentar un climograma
PPTX
Complemento a tema 4
PDF
Comentario de-un-climograma
PDF
Comentario de-un-climograma
PPT
Comentar un climograma
PPT
Climogramas
PPT
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
1. esquema para el comentario de climogramas
Guión para el comentario del Climograma
Comentario climograma
Esquema alternativo climogramas
Esquema comentario de climograma
Com climo
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Comentario climograma
powerpoint geografia . segundo exámen
Comentario de un climograma
Comentario de un climograma
Los Climas De EspañA
Cómo comentar un climograma
Complemento a tema 4
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
Comentar un climograma
Climogramas
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
Publicidad

Más de Rocío Bautista (20)

PDF
U3. feudalism
PDF
U6. secondary sector
PDF
Islamic art
PDF
U2. islam & its expansion
DOCX
Activity 2 personal position paper
PDF
P ps, linking words, &amp; thesis statements
DOC
Debating phrases
DOCX
Handout rules procedures &amp; flow of debate
PDF
Teaching gc rules and procedures
PDF
U5. primary sector
PDF
U4. economic activities and geographical spaces
PDF
Carolingian art
PDF
Byzantine art
PDF
U1.early middle ages
DOCX
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
PDF
Plagiarism ppt
PDF
U8. Decolonisation & Cold war
PDF
U6. interwar years & ww2
PDF
U5. imperialism & WW1
PDF
Spanish art 19th century goya
U3. feudalism
U6. secondary sector
Islamic art
U2. islam & its expansion
Activity 2 personal position paper
P ps, linking words, &amp; thesis statements
Debating phrases
Handout rules procedures &amp; flow of debate
Teaching gc rules and procedures
U5. primary sector
U4. economic activities and geographical spaces
Carolingian art
Byzantine art
U1.early middle ages
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
Plagiarism ppt
U8. Decolonisation & Cold war
U6. interwar years & ww2
U5. imperialism & WW1
Spanish art 19th century goya

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf

Guión comentario climogramas

  • 1. ESQUEMA COMENTARIO CLIMOGRAMAS Al inicio del comentario indicamos que… “Nos encontramos ante un climograma (o diagrama ombrotérmico), que es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y temperaturas de una zona a lo largo de un año.” A continuacion pasamos a comentar el climograma en el siguiente orden: 1. Análisis de las precipitaciones (P, en mm.) Total anual Muy abundantes: >1000 mm Clima de montaña Abundantes: >800 mm. Oceánico puro Moderadas: 500 – 800 mm Oceánico de transición; Medit. Contininentalizado de Extremadura & interior Andalucía; Medit. Costero de influencia atlántica Escasas: 300 – 500 mm Medit. costero puro; Medit. continentalizado (Submesetas N. y S.) Muy escasas: <300 mm Climas esteparios Extremadamente escasas: <150 mm Clima desértico de Canarias Distribución (Según el nº de meses secos <30mm. Hay que señalar en qué estación son más y menos abundantes) Regular: 0 meses secos Bastante regular: 1 – 2 meses secos Irregular: >2 meses secos Muy irregular: >7 meses secos Forma Lluvia o nieve (si hay meses con temperatura media cercana a 0ºC). 2. Análisis de las temperaturas (T, en ºC) Temperatura media anual (Promedio de las temperaturas medias mensuales) Baja: <10ºC (clima de montaña) Fresca: 10º – 12,5ºC Moderada: 12,5 – 15ºC Cálida: 15ºC – 17ºC Alta: >17ºC Amplitud térmica (media del mes más cálido menos media del más frío) Muy baja: <8ºC (costa canaria) Baja: 8 - 12ºC (costa cantábrica) Media: 12 - 15º/16ºC (costa mediterránea o suratlántica). Zonas costeras o de montaña (+1000m altitud) Alta: 16 - 18ºC Muy alta: >18ºC Zonas del interior Temperatura del verano (Tª media del mes más cálido) Calurosos: ≥ 22ºC Frescos: <22ºC Temperatura del invierno (Tª media del mes más frío) Suaves: ≥10ºC Moderados: 6 – 10ºC Fríos: <6ºC 3. Análisis de la aridez Aridez mensual Índice de Gaussen (mes árido: 2TºC ≥ Pmm) Entre 0 y 2 meses áridos (climas oceánicos o de montaña) > 2 meses áridos (climas mediterráneos o canario) Aridez general Índice de Lautensach–Meyer (según el nº de meses secos: <30mm) Clima húmedo: 0 meses secos Clima semihúmedo: 1 – 3 meses secos Clima semiárido: 4 – 6 meses secos Clima semiárido extremado: 7 – 11 meses secos Clima árido: 12 meses secos 4. Clasificación y localización del clima Observando el análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez determinamos el tipo y subtipo de clima (ej: oceánico de transición, mediterráneo continentalizado de la Submeseta Norte, de montaña, canario…). Posteriormente establecemos una hipótesis de localización (indicamos 1- 2 ciudades posibles). 5. Factores del clima Comentamos los factores que explican ese tipo de clima: anticiclón de las Azores; borrascas atlánticas; borrascas/anticiclones térmicos; gota fría; relieves (efecto Foëhn: situación a barlovento/sotavento); influencia marítima o continentalidad; latitud; altura...