SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de contenidos
Principios de selección y utilización de medios TIC.
A) Principios para la selección de medios TIC.
Principio de selección 1: Objetivos y contenidos.
o La selección de los medios TIC debe estar basada en objetivos
y contenidos a conseguir.
Principio de selección 2: Predisposiciones que el alumnado y
profesorado tengan hacia las TIC.
o La predisposición del alumnado y profesorado hacia la
utilización de estas, condicionan los resultados.
o Criterio a destacar para su puesta en acción.
Principio de selección 3: Características de los receptores.
o Edad del alumnado.
o Nivel sociocultural y educativo.
o Tecnologías a disposición.
Principio de selección 4: Contexto institucional y físico.
o Contexto institucional.
o Contexto físico.
Principio de selección 5: Diferencias cognitivas entre estudiantes.
o Diferencias cognitivas entre estudiantes.
o Condiciona resultados y formas de utilización de las TIC.
Principio de selección 6: Intervención del alumnado sobre las TIC.
o Intervención del alumno en la utilización de las TIC.
o Procesador activo de la información.
Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas.
o Caracteres técnicos y sémicos del medio.
o Parámetros que constituyen otra dimensión.
Principio de selección 8: Participación del alumnado y profesorado.
o Participación del alumnado y profesorado.
o Ayuda a la construcción de mensajes.
Principio de selección 9: Transmisión de valores.
o Los contenidos además de transmitir información, también
transmiten valores.
Principio de selección 10: Facilidad de manejo.
o Facilidad de manejo y versatilidad en su uso.
Principio de selección 11: Complementariedad.
o Complementariedad.
o Selección de medios relacionables con otros.
B) Principios para la utilización de medios TIC.
Principio para la utilización 1: Recurso didáctico
o Cualquier medio, es solo un recurso didáctico disponible para su
uso cuando se requiera.
Principio para la utilización 2: Medio y aprendizaje
o El medio no determina el aprendizaje, sino las estrategias y
técnicas didácticas que apliquemos.
Principio para la utilización 3: Influencia significativa del profesor
o Las creencias y actitudes hacia los medios del docente
determinan la elección de estos para un contexto.
Principio para la utilización 4: Uso y destinatarios
o A quién, cómo y qué.
o Previo a la elección de un medio, reflexionaremos sobre su uso,
qué pretendemos y a quién va dirigido.
Principio para la utilización 5: Medio y contexto
o Los medios seleccionados funcionan en un contexto complejo.
o Contextos psicológicos, físico, organizativo…
o El medio finalmente es condicionado por el contexto y
viceversa.
o Medio y contexto mantienen una relación de interdependencia.
Principio para la utilización 6: Transformadores
o Los medios transforman la realidad.
o No es considerado como la realidad misma, son
sustitutos/reflejos de esta.
Principio para la utilización 7: Desarrolla habilidades cognitivas
o Los medios determinan efectos cognitivos en los receptores.
o Según se estructuren los medios y sus elementos, propiciarán o
no el desarrollo de habilidades cognitivas concretas.
Principio para la utilización 8: Componente activo, actitudes y
habilidades
o El alumno es un receptor activo.
o Las actitudes y habilidades del alumno determinan la influencia
del medio a nivel cognitivo, afectivo y psicomotor.
Principio para la utilización 9: Componentes internos y externos
o Cada componente interno y externo, puede generar aprendizaje,
tanto en combinación, como por separado.
Principio para la utilización 10: Los cambios
o Por sí solos, los medios, no generan grandes cambios, ni en
educación, ni en los procesos de E-A.
Principio para la utilización 11: El “Supermedio”
o La utilidad de un medio depende de los objetivos que se persigan.
o Un medio puede tener mayor facilidad de utilización, pero no
indica que sea mejor.
o La complementariedad de medios debe ser un principio para la
elección de estos.

Más contenido relacionado

PDF
Guion de contenidos selección y utilización
DOCX
Guiones de contenido de selección y utilización
PDF
Principios
PDF
Guion de contenidos tic
PDF
Pricnipios
ODT
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
ODT
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
PDF
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Guion de contenidos selección y utilización
Guiones de contenido de selección y utilización
Principios
Guion de contenidos tic
Pricnipios
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.

La actualidad más candente (10)

PDF
Principios de selección y utilización
PDF
4.1 guion de contenidos
PPTX
PRINCIPIOS PARA LA SELECCION,UTILIZACION, DISEÑO-PRODUCCION Y EVALUACION DE M...
DOCX
Principios de selección y utilización
PDF
Guion de contenidos
PDF
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
DOCX
Guion de contenidos
DOCX
Guión de contenidos
PDF
Actividad 4
DOCX
Guion de contenidos
Principios de selección y utilización
4.1 guion de contenidos
PRINCIPIOS PARA LA SELECCION,UTILIZACION, DISEÑO-PRODUCCION Y EVALUACION DE M...
Principios de selección y utilización
Guion de contenidos
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
Guion de contenidos
Guión de contenidos
Actividad 4
Guion de contenidos
Publicidad

Similar a Guión de contenidos selección y utilización (20)

PDF
4.2 principios para la selección y utilización
PDF
Principios de utilizacion y seleccion
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PDF
PDF
A-4.2
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos pdf
DOCX
Documento1
PDF
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
PDF
Selección y Utilización
PDF
GUION PRINCIPIOS.pdf
PDF
Principios y utulizacion
4.2 principios para la selección y utilización
Principios de utilizacion y seleccion
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
A-4.2
Guion de contenidos
Guion de contenidos pdf
Documento1
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
Selección y Utilización
GUION PRINCIPIOS.pdf
Principios y utulizacion
Publicidad

Más de chicasmasuno (20)

PDF
Guia didactica mtic 2
PDF
Guia didactica mt1
PDF
Guia didactica mt1
PDF
Guia didactica mt1
PPTX
MEDIO TIC 2
PPTX
Medio TIC 1 (Tradicional)
PDF
Guia didactica mtic 2
PDF
Guia didactica mt1
PPTX
Actividad 5
PDF
Tic propuesta final.
PDF
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
PDF
Etapas y fase del diseño-producción de medios~TIC
PDF
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
PDF
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
PDF
Clasificacion grupal. tic
PPTX
PPTX
Ppt mitos. tic[4619] (2)
PDF
Mapa de def final
DOCX
Cuadro corregido. y valoracion
DOCX
Posibilidades y limitaciones
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
MEDIO TIC 2
Medio TIC 1 (Tradicional)
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mt1
Actividad 5
Tic propuesta final.
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Etapas y fase del diseño-producción de medios~TIC
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Clasificacion grupal. tic
Ppt mitos. tic[4619] (2)
Mapa de def final
Cuadro corregido. y valoracion
Posibilidades y limitaciones

Último (20)

PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Guión de contenidos selección y utilización

  • 1. Guión de contenidos Principios de selección y utilización de medios TIC. A) Principios para la selección de medios TIC. Principio de selección 1: Objetivos y contenidos. o La selección de los medios TIC debe estar basada en objetivos y contenidos a conseguir. Principio de selección 2: Predisposiciones que el alumnado y profesorado tengan hacia las TIC. o La predisposición del alumnado y profesorado hacia la utilización de estas, condicionan los resultados. o Criterio a destacar para su puesta en acción. Principio de selección 3: Características de los receptores. o Edad del alumnado. o Nivel sociocultural y educativo. o Tecnologías a disposición. Principio de selección 4: Contexto institucional y físico. o Contexto institucional. o Contexto físico. Principio de selección 5: Diferencias cognitivas entre estudiantes. o Diferencias cognitivas entre estudiantes. o Condiciona resultados y formas de utilización de las TIC. Principio de selección 6: Intervención del alumnado sobre las TIC. o Intervención del alumno en la utilización de las TIC. o Procesador activo de la información.
  • 2. Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas. o Caracteres técnicos y sémicos del medio. o Parámetros que constituyen otra dimensión. Principio de selección 8: Participación del alumnado y profesorado. o Participación del alumnado y profesorado. o Ayuda a la construcción de mensajes. Principio de selección 9: Transmisión de valores. o Los contenidos además de transmitir información, también transmiten valores. Principio de selección 10: Facilidad de manejo. o Facilidad de manejo y versatilidad en su uso. Principio de selección 11: Complementariedad. o Complementariedad. o Selección de medios relacionables con otros. B) Principios para la utilización de medios TIC. Principio para la utilización 1: Recurso didáctico o Cualquier medio, es solo un recurso didáctico disponible para su uso cuando se requiera. Principio para la utilización 2: Medio y aprendizaje o El medio no determina el aprendizaje, sino las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos.
  • 3. Principio para la utilización 3: Influencia significativa del profesor o Las creencias y actitudes hacia los medios del docente determinan la elección de estos para un contexto. Principio para la utilización 4: Uso y destinatarios o A quién, cómo y qué. o Previo a la elección de un medio, reflexionaremos sobre su uso, qué pretendemos y a quién va dirigido. Principio para la utilización 5: Medio y contexto o Los medios seleccionados funcionan en un contexto complejo. o Contextos psicológicos, físico, organizativo… o El medio finalmente es condicionado por el contexto y viceversa. o Medio y contexto mantienen una relación de interdependencia. Principio para la utilización 6: Transformadores o Los medios transforman la realidad. o No es considerado como la realidad misma, son sustitutos/reflejos de esta. Principio para la utilización 7: Desarrolla habilidades cognitivas o Los medios determinan efectos cognitivos en los receptores. o Según se estructuren los medios y sus elementos, propiciarán o no el desarrollo de habilidades cognitivas concretas. Principio para la utilización 8: Componente activo, actitudes y habilidades o El alumno es un receptor activo. o Las actitudes y habilidades del alumno determinan la influencia del medio a nivel cognitivo, afectivo y psicomotor. Principio para la utilización 9: Componentes internos y externos o Cada componente interno y externo, puede generar aprendizaje, tanto en combinación, como por separado.
  • 4. Principio para la utilización 10: Los cambios o Por sí solos, los medios, no generan grandes cambios, ni en educación, ni en los procesos de E-A. Principio para la utilización 11: El “Supermedio” o La utilidad de un medio depende de los objetivos que se persigan. o Un medio puede tener mayor facilidad de utilización, pero no indica que sea mejor. o La complementariedad de medios debe ser un principio para la elección de estos.