COMUNIÓN. 
Al atardecer de la vida me examinarán del 
amor. Al atardecer de la vida me examinarán 
del amor. 
Si ofrecí mi pan al hambriento, si al sediento di de 
beber, si mis manos fueron sus manos, si en mi 
hogar le quise acoger. 
Si ayudé a los necesitados, si en el pobre he visto 
al Señor, si los tristes y los enfermos me 
encontraron en su dolor. 
Aunque hablara miles de lenguas, si no tengo 
amor nada soy. Aunque realizara milagros, si no 
tengo amor nada soy. 
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN. 
Te quiero por quererme, Señor. Porque me 
haces la vida más bonita, porque un día 
decidiste llamarme, porque tu amor me hace 
amoroso. 
Te quiero porque Tú me invitas a aceptarme, 
porque Tú me enseñas a quererme, porque Tú 
dinamizas mi crecimiento, porque Tú me 
impulsas a entregarme. 
Te quiero por tantas personas que has puesto 
en mi camino, porque me enseñas a quererles, 
por todo lo que ellas me complementan, por 
todo lo que puedo entregarles. 
Te quiero por el mundo que soñamos juntos, 
porque cuentas conmigo para construirlo, 
porque siento tu fuerza en mis entrañas, 
porque cada mañana me pones en camino. 
Te quiero por este corazón que me has dado, 
que ama y necesita ser amado, y no 
descansará hasta que deje brotar todo el amor 
que Tú has puesto dentro de cada uno de 
nosotros. 
ORACIÓN. 
RITO DE CONCLUSIÓN 
BENDICIÓN Y DESPEDIDA. 
Canto. 
Hoy, Señor, te damos gracias 
por la vida, la tierra y el Sol; 
hoy, Señor, queremos cantar 
las grandezas de tu amor. 
1.- Gracias, Padre, mi vida es tu vida, 
tus manos amasan mi barro, 
mi alma es tu aliento divino, 
tu sonrisa en mis ojos está. 
PARROQUIA DE 
SAN 
DIEGO DE ALCALA 
MADRID 
26 DE OCTUBRE DE 2014 
DOMINGO XXX DEL 
TIEMPO ORDINARIO-A-RITOS 
INICIALES 
CANTO DE ENTRADA. 
Alrededor de tu mesa, venimos a recordar, 
alrededor de tu mesa, venimos a recordar, que 
tu palabra es camino, tu cuerpo fraternidad, 
que tu palabra es camino, tu cuerpo 
fraternidad. 
Juntos y a veces sin vernos, celebramos tu 
presencia sin sentir que se interrumpe el camino, 
si no vamos como hermanos hacia ti. 
SALUDO Y MONICIÓN. 
ACTO PENITENCIAL. 
GLORIA. 
ORACIÓN COLECTA. 
LITURGIA DE LA PALABRA 
Lectura del libro del Éxodo 22, 20-26. 
Así dice el Señor: «No oprimirás ni vejarás al 
forastero, porque forasteros fuisteis vosotros 
en Egipto. 
No explotarás a viudas ni a huérfanos, 
porque, si los explotas y ellos gritan a mí, yo 
los escucharé. Se encenderá mi ira y os haré 
morir a espada, dejando a vuestras mujeres 
viudas y a vuestros hijos huérfanos. 
Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a un 
pobre que habita contigo, no serás con él un 
usurero, cargándole intereses. 
Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se 
lo devolverás antes de ponerse el sol, porque 
no tiene otro vestido para cubrir su cuerpo, ¿y 
dónde, si no, se va a acostar? Si grita a mí, yo 
lo escucharé, porque yo soy compasivo.» 
PALABRA DE DIOS 
SALMO RESPONSORIAL. Salmo 17. 
R/.Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza.
Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza; Señor, mi 
roca, mi alcázar, mi libertador. R/. 
Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi 
fuerza salvadora, mi baluarte. Invoco al Señor de 
mi alabanza y quedo libre de mis enemigos. R/. 
Viva el Señor, bendita sea mi Roca, sea ensalzado 
mi Dios y Salvador. Tú diste gran victoria a tu rey, 
tuviste misericordia de tu Ungido. R/. 
Lectura de la primera carta del apóstol San 
Pablo a los Tesalonicenses 1, 5c-10. 
Hermanos: 
Sabéis cuál fue nuestra actuación entre 
vosotros para vuestro bien. Y vosotros 
seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor, 
acogiendo la palabra entre tanta lucha con la 
alegría del Espíritu Santo. Así llegasteis a ser 
un modelo para todos los creyentes de 
Macedonia y de Acaya. 
Desde vuestra Iglesia, la palabra del Señor ha 
resonado no sólo en Macedonia y en Acaya, 
sino en todas partes. Vuestra fe en Dios 
había corrido de boca en boca, de modo que 
nosotros no teníamos necesidad de explicar 
nada, ya que ellos mismos cuentan los 
detalles de la acogida que nos hicisteis: 
cómo, abandonando los ídolos, os volvisteis a 
Dios, para servir al Dios vivo y verdadero, y 
vivir aguardando la vuelta de su Hijo Jesús 
desde el cielo, a quien ha resucitado de entre 
los muertos y que nos libra del castigo futuro. 
PALABRA DE DIOS 
ALELUYA. 
El que me ama guardará mi palabra –dice el 
Señor-, y mi Padre lo amará, y vendremos a él. 
Lectura del santo Evangelio según San 
Mateo 22, 34-40. 
En aquel tiempo, los fariseos, al oír que 
Jesús había hecho callar a los saduceos, 
formaron grupo, y uno de ellos, que era 
experto en la Ley, le preguntó para 
ponerlo a prueba: «Maestro, ¿cuál es el 
mandamiento principal de la Ley?» 
Él le dijo: «´´Amarás al Señor, tu Dios, con 
todo tu corazón, con toda su alma, con 
todo tu ser.`` 
Este mandamiento es el principal y 
primero. El segundo es semejante a él: 
´´Amarás a tu prójimo como a ti mismo.`` 
Estos dos mandamiento sostienen la Ley 
entera y los profetas.» 
PALABRA DEL SEÑOR 
HOMILÍA. 
CREDO. 
ORACIÓN DE LOS FIELES. 
1. Por la Iglesia, para que el amor sea el 
distintivo de toda su acción 
evangelizadora. ROGUEMOS AL SEÑOR 
2. Por los que tienen responsabilidades en el 
gobierno de pueblos y naciones, para que 
promuevan la verdadera solidaridad con 
los más pobres y necesitados, 
contribuyendo a saciar su hambre de 
amor y su sed de justicia. ROGUEMOS AL 
SEÑOR 
3. Por las entidades y organizaciones que 
trabajan por la paz, la justicia y la 
promoción de los más desfavorecidos. 
ROGUEMOS AL SEÑOR 
4. Por las personas que son maltratadas y 
viven en la angustia constante, por los que 
se sienten solos, por los que se sienten 
rechazados por la sociedad y les falta el 
amor. ROGUEMOS AL SEÑOR 
5. Por todos nosotros, para que la 
participación de la Eucaristía, nos ayude a 
vivir de forma constante en el amor y el 
servicio a Dios y a los hermanos. 
ROGUEMOS AL SEÑOR 
LITURGIA EUCARÍSTICA 
OFERTORIO. 
EN ESTE MUNDO QUE CRISTO NOS DA 
HACEMOS LA OFRENDA DEL PAN, 
EL PAN DE NUESTRO TRABAJO SIN FIN 
Y EL VINO DE NUESTRO CANTAR. 
TRAIGO ANTE TI NUESTRA JUSTA INQUIETUD, 
AMAR LA JUSTICIA Y LA PAZ. 
SABER QUE VENDRÁS, SABER QUE ESTARÁS 
PARTIENDO A LOS POBRES TU PAN. 
LA SED DE TODOS LOS HOMBRES SIN LUZ, 
LA PENA Y EL TRISTE LLORAR, 
EL ODIO DE LOS QUE MUEREN SIN FE, 
CANSADOS DE TANTO LUCHAR. 
EN LA PATENA DE NUESTRA OBLACIÓN 
ACEPTA LA VIDA SEÑOR. 
SABER QUE VENDRÁS, SABER QUE ESTARÁS 
PARTIENDO A LOS POBRES TU PAN. 
PREFACIO Y SANTO. 
PLEGARIA EUCARÍSTICA. 
RITO DE LA COMUNIÓN 
PADRE NUESTRO. 
RITO DE LA PAZ. 
CORDERO DE DIOS.

GUIN DE LA EUCATRISTIA DEL DOMINGO XXX DEL TO. CICLO A. DIA 26 DE OCTUBRE DEL 2014

  • 1.
    COMUNIÓN. Al atardecerde la vida me examinarán del amor. Al atardecer de la vida me examinarán del amor. Si ofrecí mi pan al hambriento, si al sediento di de beber, si mis manos fueron sus manos, si en mi hogar le quise acoger. Si ayudé a los necesitados, si en el pobre he visto al Señor, si los tristes y los enfermos me encontraron en su dolor. Aunque hablara miles de lenguas, si no tengo amor nada soy. Aunque realizara milagros, si no tengo amor nada soy. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN. Te quiero por quererme, Señor. Porque me haces la vida más bonita, porque un día decidiste llamarme, porque tu amor me hace amoroso. Te quiero porque Tú me invitas a aceptarme, porque Tú me enseñas a quererme, porque Tú dinamizas mi crecimiento, porque Tú me impulsas a entregarme. Te quiero por tantas personas que has puesto en mi camino, porque me enseñas a quererles, por todo lo que ellas me complementan, por todo lo que puedo entregarles. Te quiero por el mundo que soñamos juntos, porque cuentas conmigo para construirlo, porque siento tu fuerza en mis entrañas, porque cada mañana me pones en camino. Te quiero por este corazón que me has dado, que ama y necesita ser amado, y no descansará hasta que deje brotar todo el amor que Tú has puesto dentro de cada uno de nosotros. ORACIÓN. RITO DE CONCLUSIÓN BENDICIÓN Y DESPEDIDA. Canto. Hoy, Señor, te damos gracias por la vida, la tierra y el Sol; hoy, Señor, queremos cantar las grandezas de tu amor. 1.- Gracias, Padre, mi vida es tu vida, tus manos amasan mi barro, mi alma es tu aliento divino, tu sonrisa en mis ojos está. PARROQUIA DE SAN DIEGO DE ALCALA MADRID 26 DE OCTUBRE DE 2014 DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO-A-RITOS INICIALES CANTO DE ENTRADA. Alrededor de tu mesa, venimos a recordar, alrededor de tu mesa, venimos a recordar, que tu palabra es camino, tu cuerpo fraternidad, que tu palabra es camino, tu cuerpo fraternidad. Juntos y a veces sin vernos, celebramos tu presencia sin sentir que se interrumpe el camino, si no vamos como hermanos hacia ti. SALUDO Y MONICIÓN. ACTO PENITENCIAL. GLORIA. ORACIÓN COLECTA. LITURGIA DE LA PALABRA Lectura del libro del Éxodo 22, 20-26. Así dice el Señor: «No oprimirás ni vejarás al forastero, porque forasteros fuisteis vosotros en Egipto. No explotarás a viudas ni a huérfanos, porque, si los explotas y ellos gritan a mí, yo los escucharé. Se encenderá mi ira y os haré morir a espada, dejando a vuestras mujeres viudas y a vuestros hijos huérfanos. Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a un pobre que habita contigo, no serás con él un usurero, cargándole intereses. Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás antes de ponerse el sol, porque no tiene otro vestido para cubrir su cuerpo, ¿y dónde, si no, se va a acostar? Si grita a mí, yo lo escucharé, porque yo soy compasivo.» PALABRA DE DIOS SALMO RESPONSORIAL. Salmo 17. R/.Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza.
  • 2.
    Yo te amo,Señor; tú eres mi fortaleza; Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador. R/. Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte. Invoco al Señor de mi alabanza y quedo libre de mis enemigos. R/. Viva el Señor, bendita sea mi Roca, sea ensalzado mi Dios y Salvador. Tú diste gran victoria a tu rey, tuviste misericordia de tu Ungido. R/. Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 1, 5c-10. Hermanos: Sabéis cuál fue nuestra actuación entre vosotros para vuestro bien. Y vosotros seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor, acogiendo la palabra entre tanta lucha con la alegría del Espíritu Santo. Así llegasteis a ser un modelo para todos los creyentes de Macedonia y de Acaya. Desde vuestra Iglesia, la palabra del Señor ha resonado no sólo en Macedonia y en Acaya, sino en todas partes. Vuestra fe en Dios había corrido de boca en boca, de modo que nosotros no teníamos necesidad de explicar nada, ya que ellos mismos cuentan los detalles de la acogida que nos hicisteis: cómo, abandonando los ídolos, os volvisteis a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero, y vivir aguardando la vuelta de su Hijo Jesús desde el cielo, a quien ha resucitado de entre los muertos y que nos libra del castigo futuro. PALABRA DE DIOS ALELUYA. El que me ama guardará mi palabra –dice el Señor-, y mi Padre lo amará, y vendremos a él. Lectura del santo Evangelio según San Mateo 22, 34-40. En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, formaron grupo, y uno de ellos, que era experto en la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?» Él le dijo: «´´Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda su alma, con todo tu ser.`` Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: ´´Amarás a tu prójimo como a ti mismo.`` Estos dos mandamiento sostienen la Ley entera y los profetas.» PALABRA DEL SEÑOR HOMILÍA. CREDO. ORACIÓN DE LOS FIELES. 1. Por la Iglesia, para que el amor sea el distintivo de toda su acción evangelizadora. ROGUEMOS AL SEÑOR 2. Por los que tienen responsabilidades en el gobierno de pueblos y naciones, para que promuevan la verdadera solidaridad con los más pobres y necesitados, contribuyendo a saciar su hambre de amor y su sed de justicia. ROGUEMOS AL SEÑOR 3. Por las entidades y organizaciones que trabajan por la paz, la justicia y la promoción de los más desfavorecidos. ROGUEMOS AL SEÑOR 4. Por las personas que son maltratadas y viven en la angustia constante, por los que se sienten solos, por los que se sienten rechazados por la sociedad y les falta el amor. ROGUEMOS AL SEÑOR 5. Por todos nosotros, para que la participación de la Eucaristía, nos ayude a vivir de forma constante en el amor y el servicio a Dios y a los hermanos. ROGUEMOS AL SEÑOR LITURGIA EUCARÍSTICA OFERTORIO. EN ESTE MUNDO QUE CRISTO NOS DA HACEMOS LA OFRENDA DEL PAN, EL PAN DE NUESTRO TRABAJO SIN FIN Y EL VINO DE NUESTRO CANTAR. TRAIGO ANTE TI NUESTRA JUSTA INQUIETUD, AMAR LA JUSTICIA Y LA PAZ. SABER QUE VENDRÁS, SABER QUE ESTARÁS PARTIENDO A LOS POBRES TU PAN. LA SED DE TODOS LOS HOMBRES SIN LUZ, LA PENA Y EL TRISTE LLORAR, EL ODIO DE LOS QUE MUEREN SIN FE, CANSADOS DE TANTO LUCHAR. EN LA PATENA DE NUESTRA OBLACIÓN ACEPTA LA VIDA SEÑOR. SABER QUE VENDRÁS, SABER QUE ESTARÁS PARTIENDO A LOS POBRES TU PAN. PREFACIO Y SANTO. PLEGARIA EUCARÍSTICA. RITO DE LA COMUNIÓN PADRE NUESTRO. RITO DE LA PAZ. CORDERO DE DIOS.