COMPONENTES GENERALES (ASIGNATURA) Fecha:12/Noviembre/2016
Asesor Pedagógico:
COMPONENTE DESARROLLO
Nombre de la
asignatura
Analfabetismo digital en el manejo de plataformas, para la instrucción educacional con TIC en
el tercer grado de secundaria. Conforme al plan de educación de la SEP en el Gobierno del
Presidente Enrique Peña Nieto.
Introducción Valorar el nivel de conocimientos sobre el uso de las plataformas digitales en la secundaria
“Lic. Isidro Fabela” No. 0094 turno matutino por los alumnos de tercer grado. Tomando la
nueva iniciativa @PRENDE 2.0 planteada para el ciclo escolar 2016-2017.
Ya que en el sistema educativo actual de la SEP, a nivel básico se infiere que la educación
presencial va más allá del aprendizaje con recursos tecnológicos y la educación en línea que
incluye diversas estrategias pedagógicas implementadas por los docentes intercalando una
serie de procesos formativos presenciales y en línea, para conformar programas con
características de materiales de estudio en el aula y recursos de investigación de la web,
mientras se imparte la clase como medio principal de enseñanza, tomando como referencia la
iniciativa @PRENDE 2.0 planteada por el gobierno federal.
Carga horaria 20 horas
Objetivo general Verificar desde la especialidad de pedagogía si se obtienen las habilidades necesarias para
crear y operar programas en plataformas con formación educativa estipuladas por la SEP en la
iniciativa privada y en el nivel básico @PRENDE 2.0.
Unidades
1. Definir Plataformas digitales con TIC para su uso en la educación.
1.1. Identificar los métodos pedagógicos utilizados en clase.
1.2. Distinguir cómo se les enseña a los alumnos a utilizar la tecnología @PRENDE 2.0
para mejorar su aprendizaje.
2. Presentación breve programa @PRENDE 2.0 y comparación con avances en el grupo.
3. Sondeo, valoración y evaluación de conocimientos previos en el manejo de la TIC.
3.1. Manejo en el aula de la Tecnología digital, plataformas y TIC.
4. Comparación con el plan de educación de la SEP.
5. Construcción del conocimiento con la elaboración de una presentación en Prezi.
Forma de trabajo
Teoría, actividad y evaluación. Impresión de pantalla del trabajo y subirlo al drive.
Criterios de
acreditación Subir evidencias (capturas de pantalla) de los trabajos realizados, así como poner la
plataforma o programa donde se realizó.
Referencias En:
http://basica.sep.gob.mx/maestros
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/programa_sectorial_de_educacion_13_18#.WCiHINLh
http://www.gob.mx/aprendemx/videos/programa-prende-2-0?idiom=es
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/162354/NUEVO_PROGRAMA__PRENDE_2.0.
pdf
https://www.gob.mx/modeloeducativo2016
Calendario Unidad 1 Definir Plataformas digitales con TIC para su uso en la educación. 6 Horas
Unidad 2 Presentación breve programa @PRENDE 2.0 y comparación con avances en el grupo.
2 Horas
Unidad 3 Sondeo y valoración de conocimientos previos en el manejo de la TIC. 6 Horas
Unidad 4 Comparación con el plan de educación de la SEP. 2 Horas
Unidad 5 Construcción del conocimiento con la elaboración de una presentación en Prezi. 4
Horas
Conclusiones En la educación básica la SEP se preocupa por enseñar el uso de la tecnología en el trabajo de
oficina en la industria y no en la educación con medios digitales.Esto como manejo de la
política educativa internacional y los acuerdos para el plan de educación globalizadora con
México, donde la OCDE marca los lineamientos
Guión diseño instruccional.docx

Más contenido relacionado

DOCX
Guión diseño instruccional.docx
DOCX
Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia
PPTX
Herramientas tic para ingenierios v2
PPT
Faseplanificacion 1
PPTX
Fase de planificación
PPTX
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
PDF
Portafolio no 4
PPT
Fase Planificacion
Guión diseño instruccional.docx
Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia
Herramientas tic para ingenierios v2
Faseplanificacion 1
Fase de planificación
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Portafolio no 4
Fase Planificacion

La actualidad más candente (16)

PPTX
Planificacion grupo h
PPTX
Planificación capacitación
PPT
Planificación grupo k
PPT
Programa de formación docente en el uso educativo
PDF
Sinopticos mod1
PPTX
Plan Capacitacion
PPT
Futuro Creativo Evaluación
PPT
Faseplanificacion
DOCX
Portafolio de trabajo
PPT
EnseñAr Y Aprender Con Tic (Eatic)
PPTX
Plan de mejoramiento tic 2011
PDF
Actividad no 2
PPTX
Modulo v fase 2 yajaira piñero
PDF
Planificación de Proyecto de Capacitación Docentes Universidad Beta Panamá
DOCX
Tarea karla
PDF
Fase planificacion
 
Planificacion grupo h
Planificación capacitación
Planificación grupo k
Programa de formación docente en el uso educativo
Sinopticos mod1
Plan Capacitacion
Futuro Creativo Evaluación
Faseplanificacion
Portafolio de trabajo
EnseñAr Y Aprender Con Tic (Eatic)
Plan de mejoramiento tic 2011
Actividad no 2
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Planificación de Proyecto de Capacitación Docentes Universidad Beta Panamá
Tarea karla
Fase planificacion
 
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Raw images
PDF
707 12 0823 0
PPTX
синквейн
PDF
PDF
707 12 1163 0
PDF
1919-Semana Trágica (Pag.6y7)
PDF
707 12 0561 6
PPTX
El dia de la independencia
PPT
1438googledocs
PPTX
Mário de Andrade
PPTX
PPTX
MDSC iBelieve
PPTX
Robot In OpenGL Using Line Function
PPTX
WHAT I CONFESS I POSSESS
PDF
GT-P01-040715
PDF
PPTX
Beyond vision: Making it real
PPTX
19.tumores neuroendocrinos
PPTX
17.cateterizacion venosa central
Raw images
707 12 0823 0
синквейн
707 12 1163 0
1919-Semana Trágica (Pag.6y7)
707 12 0561 6
El dia de la independencia
1438googledocs
Mário de Andrade
MDSC iBelieve
Robot In OpenGL Using Line Function
WHAT I CONFESS I POSSESS
GT-P01-040715
Beyond vision: Making it real
19.tumores neuroendocrinos
17.cateterizacion venosa central
Publicidad

Similar a Guión diseño instruccional.docx (20)

PPTX
Fase planificacion slideshare- gaia
PDF
Guia de informatica 2018
PPTX
Aula fc final
DOCX
Sesión de aprendizaje en TIC-USS
PPT
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
PPT
Planificación. grupo b. fatla
PPT
Planificación. Gru b. fatla
PDF
Integrador modulo 7
PDF
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PDF
yoselin terrones poma 1.pdf
PDF
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
PPTX
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PPTX
Fase De Planificacion Pigmalion
PPT
Faseplanificacion
PPT
Modulo5 modelo pacie-capacitación
PPTX
Presentación en power
PPT
Faseplanificacion
PPT
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
PPTX
Proyecto aula fc
DOCX
Plan capacitacion docentes 2011
Fase planificacion slideshare- gaia
Guia de informatica 2018
Aula fc final
Sesión de aprendizaje en TIC-USS
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Planificación. grupo b. fatla
Planificación. Gru b. fatla
Integrador modulo 7
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
yoselin terrones poma 1.pdf
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
Fase De Planificacion Pigmalion
Faseplanificacion
Modulo5 modelo pacie-capacitación
Presentación en power
Faseplanificacion
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Proyecto aula fc
Plan capacitacion docentes 2011

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Guión diseño instruccional.docx

  • 1. COMPONENTES GENERALES (ASIGNATURA) Fecha:12/Noviembre/2016 Asesor Pedagógico: COMPONENTE DESARROLLO Nombre de la asignatura Analfabetismo digital en el manejo de plataformas, para la instrucción educacional con TIC en el tercer grado de secundaria. Conforme al plan de educación de la SEP en el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Introducción Valorar el nivel de conocimientos sobre el uso de las plataformas digitales en la secundaria “Lic. Isidro Fabela” No. 0094 turno matutino por los alumnos de tercer grado. Tomando la nueva iniciativa @PRENDE 2.0 planteada para el ciclo escolar 2016-2017. Ya que en el sistema educativo actual de la SEP, a nivel básico se infiere que la educación presencial va más allá del aprendizaje con recursos tecnológicos y la educación en línea que incluye diversas estrategias pedagógicas implementadas por los docentes intercalando una serie de procesos formativos presenciales y en línea, para conformar programas con características de materiales de estudio en el aula y recursos de investigación de la web, mientras se imparte la clase como medio principal de enseñanza, tomando como referencia la iniciativa @PRENDE 2.0 planteada por el gobierno federal. Carga horaria 20 horas Objetivo general Verificar desde la especialidad de pedagogía si se obtienen las habilidades necesarias para crear y operar programas en plataformas con formación educativa estipuladas por la SEP en la iniciativa privada y en el nivel básico @PRENDE 2.0. Unidades 1. Definir Plataformas digitales con TIC para su uso en la educación. 1.1. Identificar los métodos pedagógicos utilizados en clase. 1.2. Distinguir cómo se les enseña a los alumnos a utilizar la tecnología @PRENDE 2.0 para mejorar su aprendizaje. 2. Presentación breve programa @PRENDE 2.0 y comparación con avances en el grupo. 3. Sondeo, valoración y evaluación de conocimientos previos en el manejo de la TIC. 3.1. Manejo en el aula de la Tecnología digital, plataformas y TIC.
  • 2. 4. Comparación con el plan de educación de la SEP. 5. Construcción del conocimiento con la elaboración de una presentación en Prezi. Forma de trabajo Teoría, actividad y evaluación. Impresión de pantalla del trabajo y subirlo al drive. Criterios de acreditación Subir evidencias (capturas de pantalla) de los trabajos realizados, así como poner la plataforma o programa donde se realizó. Referencias En: http://basica.sep.gob.mx/maestros http://www.sep.gob.mx/es/sep1/programa_sectorial_de_educacion_13_18#.WCiHINLh http://www.gob.mx/aprendemx/videos/programa-prende-2-0?idiom=es http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/162354/NUEVO_PROGRAMA__PRENDE_2.0. pdf https://www.gob.mx/modeloeducativo2016 Calendario Unidad 1 Definir Plataformas digitales con TIC para su uso en la educación. 6 Horas Unidad 2 Presentación breve programa @PRENDE 2.0 y comparación con avances en el grupo. 2 Horas Unidad 3 Sondeo y valoración de conocimientos previos en el manejo de la TIC. 6 Horas Unidad 4 Comparación con el plan de educación de la SEP. 2 Horas Unidad 5 Construcción del conocimiento con la elaboración de una presentación en Prezi. 4 Horas Conclusiones En la educación básica la SEP se preocupa por enseñar el uso de la tecnología en el trabajo de oficina en la industria y no en la educación con medios digitales.Esto como manejo de la política educativa internacional y los acuerdos para el plan de educación globalizadora con México, donde la OCDE marca los lineamientos