SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE CONTENIDOS
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos
1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación:
● Posibilidad 1: Inmaterialidad.
Las TIC nos abre un nuevo mundo de posibilidades para desarrollar cualquier idea
que queramos mostrar o encontrar la información de múltiples maneras. Por ejemplo, una
noticia se puede encontrar de forma audiovisual (con un vídeo explicando), textual (de un
periódico online) o auditiva (de una grabación). También, crea la posibilidad de encontrarnos
la información de forma individual (ej. Un blog de una persona) o una combinación
(recopilación de vídeos de un concierto en distintos lugares).
● Posibilidad 2: Penetración en todos los sectores.
La informática ha dejado de estar exclusivamente centrada en sectores militares y
bancarios, a formar parte de todos los sectores que rodea a una persona. Ahora forman
parte de la vida de cada persona ya que todos los sectores que nos rodean necesitan de las TIC,
ya sea para pedir una consulta médica o en las aulas poder realizar la enseñanza no presencial
con las clases online.
● Posibilidad 3: Interconexión.
Las TIC además de las posibilidades que nos ofrecen de forma individual (una
televisión, un ordenador…), pueden conectarse entre sí y ofrecernos otras posibilidades que
de forma individual no sería posible. Por ejemplo, conectar la televisión a las distintas
plataformas de streaming para elegir el contenido que quiera ver la persona.
● Posibilidad 4: Interactividad.
El control de la comunicación se está reinventando y ahora predomina que sea el
receptor quien construya el mensaje y, además, ser quien transmita esa información al resto
de personas.
● Posibilidad 5: Instantaneidad
Permite el contacto directo e inmediato entre personas y datos, cambiando el
problema de la transmisión-recepción por uno puramente mecánico que depende de la
potencia tecnológica del medio.
● Posibilidad 6: Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos
Nuevas realidades expresivas como la multimedia e hipermedia. Los lenguajes van
más allá de las capacidades lectoescritoras, potencian la alfabetización en el lenguaje
informático y multimedia. Lo que supone nueva organización, códigos y significados a la
organización código-lenguaje.
● Posibilidad 7: Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad
La hipertextualidad, frente al modelo de comunicación lineal tradicional, provoca la
desestructuración del discurso, que la importancia de la comunicación recaiga en el texto,
cambio de la distribución a la gestión de la información y que el significado varíe en función
del receptor
● Posibilidad 8: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido
Calidad de la información y fidelidad de la transferencia de un punto a otro,
evitando fallos de interrupciones y ruidos comunicativos en esta.
● Posibilidad 9: Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas.
Se está produciendo una especialización de los programas y medios en función de las
características y demandas de los receptores. Lo que nos lleva a una amplia gama de
tematización de canales y oferta televisiva. Además de a una fragmentación en las
audiencias, dando lugar a la creación de comunidades virtuales en función de los intereses
y actitudes de sus participantes.
● Posibilidad 10: Digitalización.
Herramienta que ha permitido mejorar el rendimiento de la calidad de la información
(de las señales visuales, auditivas o de datos) en cuanto a la transferencia de esta de un punto
a otro.
● Posibilidad 11: Diversidad.
Disponibilidad de una amplia variedad de tecnologías con diferentes funciones en
función de las características. Teniéndola en cuenta además como la flexibilidad introducida
en el software.
● Posibilidad 12: Innovación.
Permite la realización de diferentes actividades que hace poco tiempo eran
inimaginables. Además, las escuelas al estar inmersas en estas TIC, ya están siendo
remodeladas y transformadas en la sociedad. Sin embargo, al haber aumentado tanto su uso
y a la gran cantidad de información que encontramos, el problema educativo al que nos
deriva es a discriminar esa información teniendo en cuenta la calidad de esta y no tanto su
cantidad.
2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación:
2.1. Limitación 1: Problemas en las aulas 2.0
● Limitación 1.1: Introducir las TIC en las aulas.
○ Valorar si las ventajas de las máquinas superan los inconvenientes.
○ Razones para usar las TIC en educación: adquirir competencias digitales,
facilitar realización de algunas tareas y la realización de actividades de
aprendizaje.
● Limitación 1.2: Las infraestructuras TIC están mal.
○ Solución: adecuado ancho de banda de Internet, seguridad en las aulas,
sistema de alimentación eléctrica… Y organizar su mantenimiento.
○ Si no podemos solucionarlo, mejor trabajar sin TIC.
2.2. Limitación 2: Formación profesorado para innovar en las TIC.
● Limitación 2.1: No se usan las TIC para innovar metodologías didácticas.
○ Utilizadas como apoyo de actividades y metodologías tradicionales.
○ Realizan actividades que individualizan la enseñanza, facilitan el
aprendizaje, desarrollo de criterio, creatividad…
○ Falta de innovación didáctica= formación inadecuada del profesorado.
● Limitación 2.2: Falta de formación y confianza de los profesores en el manejo de las
TIC.
○ Profesorado posee conocimientos básicos de las TIC, con el que puede crear
actividades de E-A.
○ Desconocimiento de las mejores actividades para usar las TIC como apoyo y
que facilitan los aprendizajes.
○ Se resisten a usarlas al no ver un claro “valor añadido”.
○ Deficiencia de las infraestructuras en las aulas que dificultan el uso de las TIC.
○ Falta confianza y manejo=escasa utilización de las mismas.
● Limitación 2.3: Motivación y participación del alumnado cuando el profesorado tiene
buen nivel en el uso de TIC.
○ Deben utilizarse correctamente para cada contexto.
2.3. Limitación 3: Problemática con los contenidos multimedia y libros digitales.
● Limitación 3.1: Prescindibilidad de los libros digitales en aulas 2.0 (1 alumno :1
ordenador)
○ Diversas posibilidades de usos: libro de texto, digital o ninguno.
○ Inclusión en los libros digitales de infinitos recursos didácticos multimedia
añadiendo valor a estos, siempre actualizados y por un coste menor.
○ Variedad de recursos didácticos gratuitos existentes en internet.
● Limitación 3.2: Tiempo de descarga de los libros digitales.
○ Pérdida de tiempo esperando a que se descarguen los contenidos de estos
libros digitales.
○ Utilización de diversas técnicas, como, por ejemplo, con un tamaño de ancho
de banda pequeño, evitar descargas simultáneas.
○ “Nuevos instrumentos exigen nuevas técnicas, nuevas metodologías.”
(Márques, P., 2011-2020).
● Limitación 3.3: Finalización pronta de la tarea y utilización del ordenador para otros
fines (juegos).
○ Importancia de la organización de la tarea.
○ Posibilidades en libros digitales de ampliar conocimientos con la amplia
variedad de ejercicios propuestos en estos, que son autocorregibles y no
acumulan trabajo al docente.
● Limitación 3.4: Problemática de los ejercicios autocorregibles.
○ Al fallar el programa te da la respuesta, por lo que no motiva al alumnado ni
le ayuda a memorizar.
○ Cuando contestan mal no le prestan atención a la respuesta (mínimo esfuerzo).
○ Ideal: Posibilidad de un mayor número de oportunidades con ayudas.
2.4. Limitación 4: Distracción del alumnado en las aulas 2.0.
● Limitación 4.1: Uso de ocio.
○ Uso de los ordenadores con fines “no didácticos”.
○ Depende del docente, además del centro que puede limitar y filtrar los accesos
a Internet.
● Limitación 4.2: Distracción con Internet en el aula.
○ Posibilidad de ajustar el tiempo de la tarea, plantear reglas y limitaciones en
cuanto al uso de Internet y controlar los ordenadores por parte del docente.
● Limitación 4.3: Distracción con Internet en casa.
○ Evitar abusar de estas y no priorizarlas por delante de las obligaciones.
2.5. Limitación 5: Con las TIC no mejoran las notas y hasta aprenden menos.
● Limitación 5.1: Cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
○ Los alumnos aprenden competencias imprescindibles para vivir en la sociedad
actual.
○ Uso de las tecnologías como memoria auxiliar.
○ Importante aprender materias tradicionales, como lengua para vocabulario y
gramática, pero incorporando las TIC a la enseñanza.
● Limitación 5.2: Los alumnos no “leen”, ni escuchan al profesor o compañero para
aprender y debatir.
○ Uso del ordenador como parte de la formación del alumnado.
○ Hay que equilibrar el uso del ordenador con otras actividades más
manipulativas.
○ No es necesario el uso de un libro físico para que el alumnado lea.
● Limitación 5.3: Perderán caligrafía y ortografía con el uso del ordenador.
○ No permitir que el alumnado entregue trabajos con abreviaturas del SMS.
○ El uso de ordenador en la enseñanza obligatoria debe ser menos del 50%.
● Limitación 5.4: Trabajar con las TIC no mejora el rendimiento académico.
○ Hay más motivación y aprenden más con las actividades de TIC.
○ Con las TIC adquieren competencias básicas (competencia digital,
comunicación lingüística, aprender a aprender, etc.).
○ No mejoran las notas porque los exámenes son memorísticos y las actividades
con TIC no potencian la memoria a largo plazo.
● Limitación 5.5: Dificultades para conectarse a la red en casa.
○ Los problemas al realizar las actividades pueden ser una excusa del alumnado
para no hacer los “deberes”.
2.6. Limitación 6: Coste de las TIC.
● Limitación: Coste elevado.
○ Son costosas pero el centro debe distinguir entre un elemento imprescindible o
deseable.
○ La incorporación de elementos digitales a las aulas debe ser progresivo y
atendiendo a las necesidades del centro.
○ Uso de las plataformas educativas, libros digitales...

Más contenido relacionado

PDF
Tecnologia 2.3 definitiva
PDF
Actividad 2.3
PDF
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
PDF
Guion de contenidos a 2
PDF
Caracteristicas
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Guion de contenidos a2
PDF
Guion de contenidos a2
Tecnologia 2.3 definitiva
Actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Guion de contenidos a 2
Caracteristicas
Posibilidades y limitaciones
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
PDF
Actividad 2.3. tic
DOCX
Guion de contenidos a2
PDF
Actividad 2.3. tic
PDF
PDF
A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...
DOCX
Posibilidades y limitaciones a 2
PDF
POSIBILIDADES.pdf
PDF
A-2.3.pdf
PDF
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
DOCX
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
DOCX
Posibilidades y limitaciones
PDF
Subir guion
PDF
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
DOCX
Guión de contenidos.
PDF
Posibilidades y limitaciones de las tic
PDF
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
PDF
Guión de contenidos, pdf
PDF
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Actividad 2.3. tic
Guion de contenidos a2
Actividad 2.3. tic
A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...
Posibilidades y limitaciones a 2
POSIBILIDADES.pdf
A-2.3.pdf
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
Posibilidades y limitaciones
Subir guion
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Guión de contenidos.
Posibilidades y limitaciones de las tic
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión de contenidos, pdf
Publicidad

Similar a Guion de contenido de posibilidades y limitaciones (20)

PDF
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
PDF
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos a 2
PDF
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
PDF
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
PDF
Word
DOCX
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
PDF
Posibilidades y limitaciones (1)
PDF
A.2. caracteristicas y posibilidades
PDF
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Guion posibiliades..docx
PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
DOCX
PDF
Guion características.pdf
DOCX
Guion t2 (1)
PDF
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
DOCX
Caractericticas
PDF
Guion posibilidades y limitaciones
PDF
Guión de contenidos
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Guion de contenidos
Guion de contenidos a 2
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Word
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Posibilidades y limitaciones (1)
A.2. caracteristicas y posibilidades
Posibilidades y limitaciones
Guion posibiliades..docx
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
Guion características.pdf
Guion t2 (1)
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
Caractericticas
Guion posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos
Publicidad

Más de LasprofesInformticas (13)

PDF
Medio tic 1 pasaporte
PDF
Medio tic 2 genially corregido
PDF
Memoria practica. medios tic
PDF
Act 4.1 corregido
PDF
4.4. estrategias de evaluación
PDF
4.3 diseño producción etapas y fases
PDF
4.2 principios para la selección y utilización
PDF
Tablas valoración individual
PDF
Tabla características
PPTX
Presentacion mitos 1.2.2
PDF
PPTX
Presentacion caracteristicas 1.2.1
PDF
1.2.1 caracteristicas
Medio tic 1 pasaporte
Medio tic 2 genially corregido
Memoria practica. medios tic
Act 4.1 corregido
4.4. estrategias de evaluación
4.3 diseño producción etapas y fases
4.2 principios para la selección y utilización
Tablas valoración individual
Tabla características
Presentacion mitos 1.2.2
Presentacion caracteristicas 1.2.1
1.2.1 caracteristicas

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

Guion de contenido de posibilidades y limitaciones

  • 1. GUION DE CONTENIDOS Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos 1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación: ● Posibilidad 1: Inmaterialidad. Las TIC nos abre un nuevo mundo de posibilidades para desarrollar cualquier idea que queramos mostrar o encontrar la información de múltiples maneras. Por ejemplo, una noticia se puede encontrar de forma audiovisual (con un vídeo explicando), textual (de un periódico online) o auditiva (de una grabación). También, crea la posibilidad de encontrarnos la información de forma individual (ej. Un blog de una persona) o una combinación (recopilación de vídeos de un concierto en distintos lugares). ● Posibilidad 2: Penetración en todos los sectores. La informática ha dejado de estar exclusivamente centrada en sectores militares y bancarios, a formar parte de todos los sectores que rodea a una persona. Ahora forman parte de la vida de cada persona ya que todos los sectores que nos rodean necesitan de las TIC, ya sea para pedir una consulta médica o en las aulas poder realizar la enseñanza no presencial con las clases online. ● Posibilidad 3: Interconexión. Las TIC además de las posibilidades que nos ofrecen de forma individual (una televisión, un ordenador…), pueden conectarse entre sí y ofrecernos otras posibilidades que de forma individual no sería posible. Por ejemplo, conectar la televisión a las distintas plataformas de streaming para elegir el contenido que quiera ver la persona. ● Posibilidad 4: Interactividad. El control de la comunicación se está reinventando y ahora predomina que sea el receptor quien construya el mensaje y, además, ser quien transmita esa información al resto de personas. ● Posibilidad 5: Instantaneidad
  • 2. Permite el contacto directo e inmediato entre personas y datos, cambiando el problema de la transmisión-recepción por uno puramente mecánico que depende de la potencia tecnológica del medio. ● Posibilidad 6: Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos Nuevas realidades expresivas como la multimedia e hipermedia. Los lenguajes van más allá de las capacidades lectoescritoras, potencian la alfabetización en el lenguaje informático y multimedia. Lo que supone nueva organización, códigos y significados a la organización código-lenguaje. ● Posibilidad 7: Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad La hipertextualidad, frente al modelo de comunicación lineal tradicional, provoca la desestructuración del discurso, que la importancia de la comunicación recaiga en el texto, cambio de la distribución a la gestión de la información y que el significado varíe en función del receptor ● Posibilidad 8: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido Calidad de la información y fidelidad de la transferencia de un punto a otro, evitando fallos de interrupciones y ruidos comunicativos en esta. ● Posibilidad 9: Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas. Se está produciendo una especialización de los programas y medios en función de las características y demandas de los receptores. Lo que nos lleva a una amplia gama de tematización de canales y oferta televisiva. Además de a una fragmentación en las audiencias, dando lugar a la creación de comunidades virtuales en función de los intereses y actitudes de sus participantes. ● Posibilidad 10: Digitalización. Herramienta que ha permitido mejorar el rendimiento de la calidad de la información (de las señales visuales, auditivas o de datos) en cuanto a la transferencia de esta de un punto a otro. ● Posibilidad 11: Diversidad.
  • 3. Disponibilidad de una amplia variedad de tecnologías con diferentes funciones en función de las características. Teniéndola en cuenta además como la flexibilidad introducida en el software. ● Posibilidad 12: Innovación. Permite la realización de diferentes actividades que hace poco tiempo eran inimaginables. Además, las escuelas al estar inmersas en estas TIC, ya están siendo remodeladas y transformadas en la sociedad. Sin embargo, al haber aumentado tanto su uso y a la gran cantidad de información que encontramos, el problema educativo al que nos deriva es a discriminar esa información teniendo en cuenta la calidad de esta y no tanto su cantidad. 2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación: 2.1. Limitación 1: Problemas en las aulas 2.0 ● Limitación 1.1: Introducir las TIC en las aulas. ○ Valorar si las ventajas de las máquinas superan los inconvenientes. ○ Razones para usar las TIC en educación: adquirir competencias digitales, facilitar realización de algunas tareas y la realización de actividades de aprendizaje. ● Limitación 1.2: Las infraestructuras TIC están mal. ○ Solución: adecuado ancho de banda de Internet, seguridad en las aulas, sistema de alimentación eléctrica… Y organizar su mantenimiento. ○ Si no podemos solucionarlo, mejor trabajar sin TIC. 2.2. Limitación 2: Formación profesorado para innovar en las TIC. ● Limitación 2.1: No se usan las TIC para innovar metodologías didácticas. ○ Utilizadas como apoyo de actividades y metodologías tradicionales. ○ Realizan actividades que individualizan la enseñanza, facilitan el aprendizaje, desarrollo de criterio, creatividad… ○ Falta de innovación didáctica= formación inadecuada del profesorado. ● Limitación 2.2: Falta de formación y confianza de los profesores en el manejo de las TIC. ○ Profesorado posee conocimientos básicos de las TIC, con el que puede crear actividades de E-A.
  • 4. ○ Desconocimiento de las mejores actividades para usar las TIC como apoyo y que facilitan los aprendizajes. ○ Se resisten a usarlas al no ver un claro “valor añadido”. ○ Deficiencia de las infraestructuras en las aulas que dificultan el uso de las TIC. ○ Falta confianza y manejo=escasa utilización de las mismas. ● Limitación 2.3: Motivación y participación del alumnado cuando el profesorado tiene buen nivel en el uso de TIC. ○ Deben utilizarse correctamente para cada contexto. 2.3. Limitación 3: Problemática con los contenidos multimedia y libros digitales. ● Limitación 3.1: Prescindibilidad de los libros digitales en aulas 2.0 (1 alumno :1 ordenador) ○ Diversas posibilidades de usos: libro de texto, digital o ninguno. ○ Inclusión en los libros digitales de infinitos recursos didácticos multimedia añadiendo valor a estos, siempre actualizados y por un coste menor. ○ Variedad de recursos didácticos gratuitos existentes en internet. ● Limitación 3.2: Tiempo de descarga de los libros digitales. ○ Pérdida de tiempo esperando a que se descarguen los contenidos de estos libros digitales. ○ Utilización de diversas técnicas, como, por ejemplo, con un tamaño de ancho de banda pequeño, evitar descargas simultáneas. ○ “Nuevos instrumentos exigen nuevas técnicas, nuevas metodologías.” (Márques, P., 2011-2020). ● Limitación 3.3: Finalización pronta de la tarea y utilización del ordenador para otros fines (juegos). ○ Importancia de la organización de la tarea. ○ Posibilidades en libros digitales de ampliar conocimientos con la amplia variedad de ejercicios propuestos en estos, que son autocorregibles y no acumulan trabajo al docente. ● Limitación 3.4: Problemática de los ejercicios autocorregibles. ○ Al fallar el programa te da la respuesta, por lo que no motiva al alumnado ni le ayuda a memorizar. ○ Cuando contestan mal no le prestan atención a la respuesta (mínimo esfuerzo).
  • 5. ○ Ideal: Posibilidad de un mayor número de oportunidades con ayudas. 2.4. Limitación 4: Distracción del alumnado en las aulas 2.0. ● Limitación 4.1: Uso de ocio. ○ Uso de los ordenadores con fines “no didácticos”. ○ Depende del docente, además del centro que puede limitar y filtrar los accesos a Internet. ● Limitación 4.2: Distracción con Internet en el aula. ○ Posibilidad de ajustar el tiempo de la tarea, plantear reglas y limitaciones en cuanto al uso de Internet y controlar los ordenadores por parte del docente. ● Limitación 4.3: Distracción con Internet en casa. ○ Evitar abusar de estas y no priorizarlas por delante de las obligaciones. 2.5. Limitación 5: Con las TIC no mejoran las notas y hasta aprenden menos. ● Limitación 5.1: Cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. ○ Los alumnos aprenden competencias imprescindibles para vivir en la sociedad actual. ○ Uso de las tecnologías como memoria auxiliar. ○ Importante aprender materias tradicionales, como lengua para vocabulario y gramática, pero incorporando las TIC a la enseñanza. ● Limitación 5.2: Los alumnos no “leen”, ni escuchan al profesor o compañero para aprender y debatir. ○ Uso del ordenador como parte de la formación del alumnado. ○ Hay que equilibrar el uso del ordenador con otras actividades más manipulativas. ○ No es necesario el uso de un libro físico para que el alumnado lea. ● Limitación 5.3: Perderán caligrafía y ortografía con el uso del ordenador. ○ No permitir que el alumnado entregue trabajos con abreviaturas del SMS. ○ El uso de ordenador en la enseñanza obligatoria debe ser menos del 50%. ● Limitación 5.4: Trabajar con las TIC no mejora el rendimiento académico. ○ Hay más motivación y aprenden más con las actividades de TIC.
  • 6. ○ Con las TIC adquieren competencias básicas (competencia digital, comunicación lingüística, aprender a aprender, etc.). ○ No mejoran las notas porque los exámenes son memorísticos y las actividades con TIC no potencian la memoria a largo plazo. ● Limitación 5.5: Dificultades para conectarse a la red en casa. ○ Los problemas al realizar las actividades pueden ser una excusa del alumnado para no hacer los “deberes”. 2.6. Limitación 6: Coste de las TIC. ● Limitación: Coste elevado. ○ Son costosas pero el centro debe distinguir entre un elemento imprescindible o deseable. ○ La incorporación de elementos digitales a las aulas debe ser progresivo y atendiendo a las necesidades del centro. ○ Uso de las plataformas educativas, libros digitales...