TIC Aplicadas a la Educación
GUION DE CONTENIDOS
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1. Sociedad globalizada:
Actualmente estamos ante la situación de que los fenómenos tanto a nivel económico, como
social y cultural dejan de producirse localmente y tienen una trascendencia mundial.
2. En torno a las TIC:
La velocidad con la que ha aparecido y desarrollado tiene la consecuencia de que nos falte
tiempo para reflexionar críticamente sobre las posibilidades y limitaciones reales que
producen.
3. Nuevos sectores laborales:
Las TIC están creando nuevas formas de trabajo, utilizan las redes de comunicación y aparece
el teletrabajo, donde el trabajador maneja cada vez menos físicamente el objeto, las
relaciones son más abstractas, el trabajador está aislado de la institución y el entorno es
virtual.
4. Exceso de información:
Tenemos una mayor variedad y a una gran velocidad todo tipo de información. Para ello
tenemos que aprender a desenvolvernos y saber diferenciar la información útil de la que no lo
es, es decir, nos tendremos que adaptar a los nuevos cambios en la sociedad.
5. Aprender a aprender:
Nos encontramos en una sociedad de aprendizaje, en la que la adquisición de los
conocimientos no se limita a un período concreto de la vida de la persona. Es una sociedad de
cambio e innovación para dar respuestas rápidas y fiables ante los cambios.
6. Alcanzar todos los sectores de la sociedad:
Su impacto alcanza a todos los sectores de la sociedad. En sus diferentes modalidades: formal,
informal y no formal; y en sus distintos niveles educativos.
7. Brecha digital:
Su incorporación no es igual en todos los lugares, lo que produce una brecha digital, es decir,
motivo de exclusión social.
8. Nuevo tipo de inteligencia:
La Inteligencia ambiental: Producto de la inteligencia como consecuencia de la exposición a
las diferentes TIC. Parte de nuestra información y conocimiento, las ponemos en manos de
ellas. Pasamos de una inteligencia de memoria, a una inteligencia distribuida.
9. Velocidad de cambio:
Hoy día las TIC nada más nacer, fallecen y su vida media disminuye progresivamente. Se
incorporan a tal velocidad a los sectores, que falta un análisis y una reflexión crítica sobre sus
verdaderas posibilidades y las limitaciones (en nuestro caso el sistema educativo).

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 1 (Características)
PDF
Presentacion caracteristicas sociedad de la informacion
PPTX
2 caracteristicas (2)
PDF
Guion de contenidos grupal
ODP
PDF
Guion caracteristicas
ODP
Caracteristicas
ODP
Actividad 1 (Características)
Presentacion caracteristicas sociedad de la informacion
2 caracteristicas (2)
Guion de contenidos grupal
Guion caracteristicas
Caracteristicas

La actualidad más candente (19)

ODP
Caracteristicas
PDF
Caracteristicas de la sociedad
PDF
Guion de contenidos
PDF
Caracteristicas de la sociedad de la informacion. con imagenes
DOCX
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
PPTX
Presentacion caracteristicas
PPTX
Presentacion caracteristicas
PDF
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
PDF
Caracteristicas de la sociedad
PDF
Caracteristicas
PDF
Guion de contenidos
PDF
Características
ODP
Caracteristicas
PDF
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
PPTX
caracteristicas
PPTX
Caracteristicas de la Sociedad de la Información (PDF)
DOCX
Brenda Lizeth Nolasco Gascón 2503
PPT
Caract tic
PPTX
Caract.tic
Caracteristicas
Caracteristicas de la sociedad
Guion de contenidos
Caracteristicas de la sociedad de la informacion. con imagenes
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad
Caracteristicas
Guion de contenidos
Características
Caracteristicas
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
caracteristicas
Caracteristicas de la Sociedad de la Información (PDF)
Brenda Lizeth Nolasco Gascón 2503
Caract tic
Caract.tic
Publicidad

Similar a Guion de contenidos - Características (20)

PDF
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
PDF
Presentacion tic
PPTX
Característica de la sociedad de la información
PDF
Guion de contenidos características de la información
DOCX
Sociedad de la informacion
PDF
Guion de contenidos
PDF
Oo (1)
PDF
Caracteristicas de la sociedad
PPTX
2 caracteristicas
PDF
Características
PDF
Guion de contenidos
PDF
Sociedad de la informacion
PDF
Características
PDF
1.2.1 caracteristicas
PDF
Caracteristicas tic
PDF
Caracteristicas tic
PDF
Caracteristicas sociedad de la informacion.docx
PDF
Guion de contenidos
PDF
Trabajo tic a 1
PDF
Caracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Presentacion tic
Característica de la sociedad de la información
Guion de contenidos características de la información
Sociedad de la informacion
Guion de contenidos
Oo (1)
Caracteristicas de la sociedad
2 caracteristicas
Características
Guion de contenidos
Sociedad de la informacion
Características
1.2.1 caracteristicas
Caracteristicas tic
Caracteristicas tic
Caracteristicas sociedad de la informacion.docx
Guion de contenidos
Trabajo tic a 1
Caracteristicas sociedad de la informacion
Publicidad

Más de CristinaMesaRodrguez1 (20)

PDF
A traves de experimentos
PDF
Importancia de los experimentos
PDF
Alimentacion de las flores
PPTX
Power isabel y lidia
PDF
lluviajbbhbbbbbbbbbbbbbb
PDF
La leyenda del_arcoiris
PPTX
Principios ts
PPTX
PPTX
PDF
Guion de contenidos. estrategias
PDF
Diseno principiosss
PDF
Guion de contenidos. utiliz
PDF
Guion limitaciones y posibilidades
PDF
Clasificacion
PDF
A traves de experimentos
Importancia de los experimentos
Alimentacion de las flores
Power isabel y lidia
lluviajbbhbbbbbbbbbbbbbb
La leyenda del_arcoiris
Principios ts
Guion de contenidos. estrategias
Diseno principiosss
Guion de contenidos. utiliz
Guion limitaciones y posibilidades
Clasificacion

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Guion de contenidos - Características

  • 1. TIC Aplicadas a la Educación GUION DE CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1. Sociedad globalizada: Actualmente estamos ante la situación de que los fenómenos tanto a nivel económico, como social y cultural dejan de producirse localmente y tienen una trascendencia mundial. 2. En torno a las TIC: La velocidad con la que ha aparecido y desarrollado tiene la consecuencia de que nos falte tiempo para reflexionar críticamente sobre las posibilidades y limitaciones reales que producen. 3. Nuevos sectores laborales: Las TIC están creando nuevas formas de trabajo, utilizan las redes de comunicación y aparece el teletrabajo, donde el trabajador maneja cada vez menos físicamente el objeto, las relaciones son más abstractas, el trabajador está aislado de la institución y el entorno es virtual. 4. Exceso de información: Tenemos una mayor variedad y a una gran velocidad todo tipo de información. Para ello tenemos que aprender a desenvolvernos y saber diferenciar la información útil de la que no lo es, es decir, nos tendremos que adaptar a los nuevos cambios en la sociedad. 5. Aprender a aprender: Nos encontramos en una sociedad de aprendizaje, en la que la adquisición de los conocimientos no se limita a un período concreto de la vida de la persona. Es una sociedad de cambio e innovación para dar respuestas rápidas y fiables ante los cambios. 6. Alcanzar todos los sectores de la sociedad: Su impacto alcanza a todos los sectores de la sociedad. En sus diferentes modalidades: formal, informal y no formal; y en sus distintos niveles educativos. 7. Brecha digital: Su incorporación no es igual en todos los lugares, lo que produce una brecha digital, es decir, motivo de exclusión social. 8. Nuevo tipo de inteligencia: La Inteligencia ambiental: Producto de la inteligencia como consecuencia de la exposición a las diferentes TIC. Parte de nuestra información y conocimiento, las ponemos en manos de ellas. Pasamos de una inteligencia de memoria, a una inteligencia distribuida. 9. Velocidad de cambio: Hoy día las TIC nada más nacer, fallecen y su vida media disminuye progresivamente. Se incorporan a tal velocidad a los sectores, que falta un análisis y una reflexión crítica sobre sus verdaderas posibilidades y las limitaciones (en nuestro caso el sistema educativo).