SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de Contenidos
Principios para la selección y Utilización de
medios TIC
1.- Principios para la selección de medios TIC
Principio de selección 1: Objetivos y contenidos
• Debemos tener en cuenta los objetivos y la finalidad que se quiere
alcanzar con los alumnos de una clase.
• A partir de ello aplicaremos las TIC a esas finalidades y objetivos
presentados.
Principio de selección 2: Predisposiciones que el alumnado y el profesorado
tengan hacia las TIC
• La disposición que presenta tanto los alumnos como los profesores
condicionan los resultados que se obtengan en cada ejercicio
realizado.
• Si existe una buena disposición por ambas partes el resultado de las
actividades será excelente , por lo que así dependerá de la situación en
la que se encuentre.
• Por ello es importante que este criterio se tenga más en cuenta a la
hora de realizar ejercicios.
Principio de selección 3: Características de los receptores
• Es muy importante conocer las características que presentan los
alumnos o con quienes nos comunicamos.
• Ya que depende de la persona y situación nos debemos comunicar de
una forma o de otra , para que se entienda de la mejor forma el mensaje
a transmitir.
• Características a tener en cuenta: edad , nivel de expresión , nivel de
vocabulario , nivel sociocultural...
Principio de selección 4: Contexto instruccional y físico
• Los modelos instruccionales de situación educativa que se presentan
son muy numerosos debido a su necesidad , para así ofrecer un
esquema conceptual y guiar así la formación e información de los
alumnos.
• Por ejemplo encontramos: “(e.g. Coll, 1980; Entwistle, 1987; Fox, 1984;
Fraser, 1987; Smith & Geoffrey, 1989, etc.)”.
• El contexto físico es fundamental ya que abarca los objetos y el
entorno físico que nos rodea (afectando tanto al profesor como a los
alumnos) , esto afecta favoreciendo o entorpeciendo el proceso de
comunicación.
• Por ejemplo: (paredes, cuaderno , ordenadores , puertas, mesa, silla,
botella, etc.)
Principio de selección 5: Diferencias cognitivas entre los estudiantes
• Debido a las diferencias cognitivas entre los alumnos se produce un
gran problema para el docente debiendo saber adaptar su forma de dar
clase de la mejor forma para sus alumnos.
• Es importante destacar que si no se adapta a toda la clase sino a una
parte puede producir una facilitación o puede producir dificultades a
los alumnos en el tema tratado.
Principio de selección 6: Intervención del alumno sobre el medio~TIC
• Es importante introducir a los alumnos a los medios TIC ya que nos
proporcionan mucha ventaja a la hora de transmitir información sobre
un tema y tener una mayor variedad de fuentes que en los medios
tradicionales.
• Por otra parte esa información es posible conseguirla en segundos y
no tenemos que buscar en medios tradicionales que el tiempo en
encontrar información es mayor.
• Por ello es importante concebir este medio para poder que los alumnos
puedan concebir información de una manera más eficiente.
Principio de selección 7: Características técnicas , sémicas y calidad
• Las características técnicas y sémicas son un gran aspecto a trabajar ya
que cada alumno tendrá desarrollado más o menos dichas características
por lo que es importante fomentar su trabajo para así mejorar dicho
aspecto.
• La calidad es otro aspecto muy importante ya que podemos entender
como calidad lo eficiente y tecnicismos que se encuentran en un buen
estilo de comunicación , la calidad abarca una multitud de aspectos.
Principio de selección 8: Participación del profesorado y el alumnado en la
construcción de los mensajes
• Las TIC es un muy buen elemento que permite la participación tanto
por parte del profesor como de los alumnos.
• Además a partir de las TIC se permite la comunicación por lo que es
muy buen elemento para tener comunicación tanto de los alumnos como
con los padres para poder tener un seguimiento de ellos.
Principio de selección 9: Los contenidos no sólo transmiten información sino
también valores
• Es importante destacar que los contenidos trabajados transmiten
información la cual es muy importante para el proceso de aprendizaje
tanto de los alumnos como de otras personas.
• También hay que mencionar que transmite y enseña valores tanto como
a nuestros alumnos como para el resto de la sociedad . Gran parte de la
sociedad piensa que los contenidos solo es información pero no es
cierto por lo que hemos mencionado anteriormente.
Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad
• Es importante prestar atención a estos aspectos ya que condicionarán
el proceso de aprendizaje.
• El recurso que el profesor prevea emplear en el diseño del currículum
para facilitar los contenidos a los alumno, mediando así las
experiencias de aprendizaje facilitando así el proceso de aprendizaje y
la evaluación de sus alumnos.
Principio de selección 11: Complementariedad
• Una de las ventajas de las TIC es que presenta facilidad de
complementarse con otros medios.
• Al complementar diferentes aspectos con las TIC como por ejemplo con
ejercicios con los alumnos puede llegar a facilitar el aprendizaje ya que
es una muy buena herramienta de apoyo para cualquier área.
2.- Principios para la utilización de medios TIC
Principio de utilización 1: Cualquier tipo de medio.
• Cualquier medio ya sea lo más básico posible, es un recurso didáctico.
• Que será movilizado cuando llegue a su meta propuesta y esta lo
justifique.
Principio de utilización 2: El aprendizaje no se encuentra en función del medio.
• El aprendizaje se encuentra sobre todo en la base de las estrategias que
utilicemos y en las técnicas didácticas que apliquemos.
Principio de utilización 3: El profesor es el elemento más significativo para
concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-
aprendizaje.
• El profesor será el que determine las posibilidades que se pueden
desarrollar en el contexto educativo.
• Mediante sus actitudes hacia los medios, sus creencias y hacia otro
medios.
Principio de utilización 4: Antes de pensar en términos de qué medio.
• Antes de pensar que medio y que tipo de medio, nos tendríamos que
plantear para quien esta dirigido, como lo vamos a utilizar y que
pretendemos con el.
Principio de utilización 5: Todo medio no funciona en el vacío sino en un
contexto complejo.
• Prácticamente todo puede variar si no tiene un contexto determinado
y este lo determinara todo
• El medio entonces se ve condicionado por el contexto ya sea
psicológico,físico,organizativo, didáctico...
Principio de utilización 6: Los medios son transformadores vicariales de la
realidad.
• Los medios nunca son la realidad siempre la transforman a su
conveniencia para conseguir sus metas..
Principio de utilización 7: Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de
estructurarlos.
• Estos medios son capaces de que el receptor de este mensaje determine
diversos efectos cognitivos, y desarrolle habilidades cognitivas
específicas.
Principio de utilización 8: El alumno no es un procesador pasivo de información
• El receptor debe ser activo y consciente de la información que se le están
presentando .
• Determinará su influencia ya sea cognitiva, afectiva o psicomotora del
medio mediante sus actitudes y habilidades cognitivas.
Principio de utilización 9: No debemos pensar en el medio como globalidad
sino más bien como la conjunción de una serie de componentes internos y
externos.
• El medio no lo es todo sino una parte condicionada por los componentes
de la comunicación didácticas internos y externos.
Principio de utilización 10: Los medios por sí solos no provocan cambios
significativos.
• Los medios por sí solos no son capaces de hacer cambios
significativos en ningún hábito, necesitan de un contexto de unas
estrategias, de un contenido, de un entorno, ....
• Por sí solo no se vería ningún cambio significativo ni en educación ni en
nada en general.
Principio de utilización 11: No existe el "supermedio"
• Ningún medio es mejor que otro, sino que cada uno tiene su utilidad
dependiendo de la interacción de una serie de variables y de sus
objetivos.
Podremos tener preferencia ya sea más fácil de obtener o de utilizar pero
ninguno es mejor o peor que otro.

Más contenido relacionado

PDF
Guion teorico de los principios ( parte i )
PDF
Principios para la selección y utilización de medios tic
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
PDF
Guion de contenidos : etapas
PDF
Principios para la selección y utilización de medios tic
PDF
Actividad 4
PDF
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Guion teorico de los principios ( parte i )
Principios para la selección y utilización de medios tic
Guion de contenidos
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Guion de contenidos : etapas
Principios para la selección y utilización de medios tic
Actividad 4
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Metacognicion
PDF
Guion teorico de los principios ( parte iii )
DOCX
Guion de contenidos
PPTX
Principios parte i
PPTX
DOCX
Actividad 4 principios (intento 2)
PPTX
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
PDF
Etapas y fases del diseño producción de medio
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PPTX
Presentacion a 4 tic
PPTX
PDF
Principios de selección y utilización
DOCX
Guion de contenidos 4.3
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PDF
Etapas y fases del diseño producción de medio
DOCX
Principios para la selección y utilización de medios TIC
PDF
Práctica tic
DOCX
actividad 4.2
PDF
4.1.
Metacognicion
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion de contenidos
Principios parte i
Actividad 4 principios (intento 2)
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Etapas y fases del diseño producción de medio
Principios de seleccion y utilizacion
Presentacion a 4 tic
Principios de selección y utilización
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.2
A4 seleccion y utilizacion
Etapas y fases del diseño producción de medio
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Práctica tic
actividad 4.2
4.1.
Publicidad

Similar a Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC (20)

PDF
ODT
Principios de tic (2)
PDF
PDF
ODT
Principios de tic 22
DOCX
Guion de contenidos
DOCX
Guion de contenidos
PDF
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PDF
Práctica 1
DOCX
Principios TIC
PDF
PRÁCTICA 1
PDF
4.2 principios para la selección y utilización
PDF
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos tic
DOCX
Principios De TIC
PDF
Guion de contenidos a4
PDF
Principios para la selección y utilización de medios tic
DOCX
Guión de contenidos
DOCX
Guión de contenidos a. 4 1
DOCX
Guión de Contenidos
Principios de tic (2)
Principios de tic 22
Guion de contenidos
Guion de contenidos
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
Práctica 1
Principios TIC
PRÁCTICA 1
4.2 principios para la selección y utilización
Guion de contenidos
Guion de contenidos tic
Principios De TIC
Guion de contenidos a4
Principios para la selección y utilización de medios tic
Guión de contenidos
Guión de contenidos a. 4 1
Guión de Contenidos
Publicidad

Más de tomascastro20 (20)

PDF
Temario para el medio tic1
PDF
Temario
PPTX
Aprende a clasificar a los animales
PDF
Guía didáctica del medio tic 1
PDF
Temario para el medio TIC1
PDF
Guion de contenidos : etapas
PDF
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
PDF
Juicio de las TIC
PPTX
DOCX
Posibilidades y limitaciones a 2
DOCX
Tabla 1
DOCX
Tabla 1
DOCX
PDF
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
PDF
Sociedad de la informacion
PPTX
PDF
Guion teorico de tic
PDF
Guion teorico de tic
PPTX
Caracteristicas de la sociedad de la información
Temario para el medio tic1
Temario
Aprende a clasificar a los animales
Guía didáctica del medio tic 1
Temario para el medio TIC1
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Juicio de las TIC
Posibilidades y limitaciones a 2
Tabla 1
Tabla 1
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Sociedad de la informacion
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic
Caracteristicas de la sociedad de la información

Último (20)

PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf

Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC

  • 1. Guión de Contenidos Principios para la selección y Utilización de medios TIC 1.- Principios para la selección de medios TIC Principio de selección 1: Objetivos y contenidos • Debemos tener en cuenta los objetivos y la finalidad que se quiere alcanzar con los alumnos de una clase. • A partir de ello aplicaremos las TIC a esas finalidades y objetivos presentados. Principio de selección 2: Predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia las TIC • La disposición que presenta tanto los alumnos como los profesores condicionan los resultados que se obtengan en cada ejercicio realizado. • Si existe una buena disposición por ambas partes el resultado de las actividades será excelente , por lo que así dependerá de la situación en la que se encuentre. • Por ello es importante que este criterio se tenga más en cuenta a la hora de realizar ejercicios. Principio de selección 3: Características de los receptores • Es muy importante conocer las características que presentan los alumnos o con quienes nos comunicamos. • Ya que depende de la persona y situación nos debemos comunicar de una forma o de otra , para que se entienda de la mejor forma el mensaje a transmitir. • Características a tener en cuenta: edad , nivel de expresión , nivel de vocabulario , nivel sociocultural... Principio de selección 4: Contexto instruccional y físico • Los modelos instruccionales de situación educativa que se presentan son muy numerosos debido a su necesidad , para así ofrecer un esquema conceptual y guiar así la formación e información de los alumnos. • Por ejemplo encontramos: “(e.g. Coll, 1980; Entwistle, 1987; Fox, 1984; Fraser, 1987; Smith & Geoffrey, 1989, etc.)”. • El contexto físico es fundamental ya que abarca los objetos y el entorno físico que nos rodea (afectando tanto al profesor como a los
  • 2. alumnos) , esto afecta favoreciendo o entorpeciendo el proceso de comunicación. • Por ejemplo: (paredes, cuaderno , ordenadores , puertas, mesa, silla, botella, etc.) Principio de selección 5: Diferencias cognitivas entre los estudiantes • Debido a las diferencias cognitivas entre los alumnos se produce un gran problema para el docente debiendo saber adaptar su forma de dar clase de la mejor forma para sus alumnos. • Es importante destacar que si no se adapta a toda la clase sino a una parte puede producir una facilitación o puede producir dificultades a los alumnos en el tema tratado. Principio de selección 6: Intervención del alumno sobre el medio~TIC • Es importante introducir a los alumnos a los medios TIC ya que nos proporcionan mucha ventaja a la hora de transmitir información sobre un tema y tener una mayor variedad de fuentes que en los medios tradicionales. • Por otra parte esa información es posible conseguirla en segundos y no tenemos que buscar en medios tradicionales que el tiempo en encontrar información es mayor. • Por ello es importante concebir este medio para poder que los alumnos puedan concebir información de una manera más eficiente. Principio de selección 7: Características técnicas , sémicas y calidad • Las características técnicas y sémicas son un gran aspecto a trabajar ya que cada alumno tendrá desarrollado más o menos dichas características por lo que es importante fomentar su trabajo para así mejorar dicho aspecto. • La calidad es otro aspecto muy importante ya que podemos entender como calidad lo eficiente y tecnicismos que se encuentran en un buen estilo de comunicación , la calidad abarca una multitud de aspectos. Principio de selección 8: Participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes • Las TIC es un muy buen elemento que permite la participación tanto por parte del profesor como de los alumnos. • Además a partir de las TIC se permite la comunicación por lo que es muy buen elemento para tener comunicación tanto de los alumnos como con los padres para poder tener un seguimiento de ellos. Principio de selección 9: Los contenidos no sólo transmiten información sino también valores • Es importante destacar que los contenidos trabajados transmiten información la cual es muy importante para el proceso de aprendizaje tanto de los alumnos como de otras personas.
  • 3. • También hay que mencionar que transmite y enseña valores tanto como a nuestros alumnos como para el resto de la sociedad . Gran parte de la sociedad piensa que los contenidos solo es información pero no es cierto por lo que hemos mencionado anteriormente. Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad • Es importante prestar atención a estos aspectos ya que condicionarán el proceso de aprendizaje. • El recurso que el profesor prevea emplear en el diseño del currículum para facilitar los contenidos a los alumno, mediando así las experiencias de aprendizaje facilitando así el proceso de aprendizaje y la evaluación de sus alumnos. Principio de selección 11: Complementariedad • Una de las ventajas de las TIC es que presenta facilidad de complementarse con otros medios. • Al complementar diferentes aspectos con las TIC como por ejemplo con ejercicios con los alumnos puede llegar a facilitar el aprendizaje ya que es una muy buena herramienta de apoyo para cualquier área. 2.- Principios para la utilización de medios TIC Principio de utilización 1: Cualquier tipo de medio. • Cualquier medio ya sea lo más básico posible, es un recurso didáctico. • Que será movilizado cuando llegue a su meta propuesta y esta lo justifique. Principio de utilización 2: El aprendizaje no se encuentra en función del medio. • El aprendizaje se encuentra sobre todo en la base de las estrategias que utilicemos y en las técnicas didácticas que apliquemos. Principio de utilización 3: El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza- aprendizaje. • El profesor será el que determine las posibilidades que se pueden desarrollar en el contexto educativo. • Mediante sus actitudes hacia los medios, sus creencias y hacia otro medios. Principio de utilización 4: Antes de pensar en términos de qué medio.
  • 4. • Antes de pensar que medio y que tipo de medio, nos tendríamos que plantear para quien esta dirigido, como lo vamos a utilizar y que pretendemos con el. Principio de utilización 5: Todo medio no funciona en el vacío sino en un contexto complejo. • Prácticamente todo puede variar si no tiene un contexto determinado y este lo determinara todo • El medio entonces se ve condicionado por el contexto ya sea psicológico,físico,organizativo, didáctico... Principio de utilización 6: Los medios son transformadores vicariales de la realidad. • Los medios nunca son la realidad siempre la transforman a su conveniencia para conseguir sus metas.. Principio de utilización 7: Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos. • Estos medios son capaces de que el receptor de este mensaje determine diversos efectos cognitivos, y desarrolle habilidades cognitivas específicas. Principio de utilización 8: El alumno no es un procesador pasivo de información • El receptor debe ser activo y consciente de la información que se le están presentando . • Determinará su influencia ya sea cognitiva, afectiva o psicomotora del medio mediante sus actitudes y habilidades cognitivas. Principio de utilización 9: No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la conjunción de una serie de componentes internos y externos. • El medio no lo es todo sino una parte condicionada por los componentes de la comunicación didácticas internos y externos. Principio de utilización 10: Los medios por sí solos no provocan cambios significativos.
  • 5. • Los medios por sí solos no son capaces de hacer cambios significativos en ningún hábito, necesitan de un contexto de unas estrategias, de un contenido, de un entorno, .... • Por sí solo no se vería ningún cambio significativo ni en educación ni en nada en general. Principio de utilización 11: No existe el "supermedio" • Ningún medio es mejor que otro, sino que cada uno tiene su utilidad dependiendo de la interacción de una serie de variables y de sus objetivos. Podremos tener preferencia ya sea más fácil de obtener o de utilizar pero ninguno es mejor o peor que otro.