SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS TIC.
a) Principios para la selección de medios Tic.
❖ Objetivos y contenidos: hay que tener en cuenta los objetivos y contenidos que se quieren
alcanzar y transmitir a la hora de la selección de las TIC.
❖ Predisposiciones del alumno y profesora con las TIC: este principio puede determinar los
resultados que se y, por ello, es uno de los criterios a tener en cuenta.
❖ Características de los receptores: Entre las características a destacar se encuentran la
edad, el nivel sociocultural y educativo, etc.
❖ El contexto instruccional y físico: eso puede ser un elemento que condicione la selección
de los medios TIC.
❖ Las diferencias cognitivas entre los estudiantes: las diferentes capacidades cognitivas que
tenga el alumnado puede favorecer u obstaculizar la introducción de un medio TIC.
❖ La intervención del alumno sobre el medio TIC: para transformarlo en un procesador
activo de la información.
❖ Las características técnicas y sémicas del medio: Constituyen una faceta a considerar.
❖ Permitir la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los
mensajes.
❖ Contenidos: los contenidos además de transmitir información, también proporcionan
valores.
❖ Facilidad de manejo y versatilidad: Sobre los usos y aplicaciones didácticas.
❖ La complementariedad: Seleccionar medios TIC que puedan relacionarse o interaccionar
con otros.
b) Principios para la utilización de medios Tic.
❖ Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico: cuando se alcanza el
objetivo, el contenido y las características del alumno hay que movilizarlo, por lo que, se
justifica por el proceso comunicativo en el que estamos.
❖ El aprendizaje no se encuentra en función del medio sino que se encuentra sobre las bases
de estrategias y técnicas didácticas.
❖ El profesor es el elemento más significativo para aclarar el medio dentro de un contexto
determinado de enseñanza-aprendizaje. Él determinará las posibilidades que puedan
desarrollar en el contexto educativo.
❖ Debemos tener en cuenta para quién va dirigido el medio TIC, cómo se va a utilizar y qué
se pretende con dicho medio.
❖ Los medios TIC funcionan en contextos psicológicos, físicos, organizativos, didácticos,
etc. De este modo, el medio está condicionado por el contexto y el contexto está
condicionado por el medio.
❖ Los medios ni son ni muestran la realidad, sino que transforman esa realidad.
❖ Los medios favorecen el desarrollo de las habilidades cognitivas específicas debido a sus
sistemas simbólicos y su estructuración, estableciendo efectos cognitivos en los
receptores.
❖ El alumno no es un procesador pasivo de información, sino que es un receptor activo y
consciente de la información que se le presenta, que conseguirá determinar la posible
influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
❖ La conjunción (unión) de una serie de componentes internos y externos como pueden ser
sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los contenidos o
componentes pragmáticos de utilización, son capaces de causar el aprendizaje.
❖ Los medios por sí solos no provocan cambios significativos ni en la educación ni en los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
❖ No existe el "supermedio": Su utilidad depende de la interacción de una serie de variables
y de los objetivos que se persigan. Podemos preferir un medio u otro, pero esto no
significa que uno sea mejor que otro.

Más contenido relacionado

PDF
Principios de medios tic
ODT
Principios de tic (2)
DOCX
PDF
Actividad 4.4
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
DOCX
PDF
Guion de contenidos 4.2
Principios de medios tic
Principios de tic (2)
Actividad 4.4
Principios de seleccion y utilizacion
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Guion de contenidos 4.2

La actualidad más candente (19)

PDF
Guion de contenidos tic.docx
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Tic trabajo
DOCX
actividad 4.2
PDF
4.2 guion de contenidos profes en apuros
PDF
Archivo
PDF
Principios de selección y utilización
PDF
Seleccion y utilizacion
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
P. selección y utilización
PDF
Guion de contenidos
DOCX
PDF
Archivo principios tic
PDF
Actividad 4.1 tic
DOCX
Seleccion y utilizacion
PDF
Guion de contenidos 1
PDF
Guión de contenidos tic
PDF
Principios de utilizacion y seleccion
PDF
Guion de contenidos
Guion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos 4.2
Tic trabajo
actividad 4.2
4.2 guion de contenidos profes en apuros
Archivo
Principios de selección y utilización
Seleccion y utilizacion
Guion de contenidos 4.2
P. selección y utilización
Guion de contenidos
Archivo principios tic
Actividad 4.1 tic
Seleccion y utilizacion
Guion de contenidos 1
Guión de contenidos tic
Principios de utilizacion y seleccion
Guion de contenidos
Publicidad

Similar a Guion de contenidos. seleccion y utilizacion (20)

PDF
Act. 4.2 (
PDF
Guion teorico de los principios ( parte i )
PDF
Principios selección y utilización
PDF
Principios utilización y selección
PDF
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PDF
Práctica 1
PDF
Practica a4 tic (1)
PDF
PRÁCTICA 1
PDF
Principios de selección
PDF
Contenidos
PDF
Contenidos
PDF
Guión de contenidos selección y utilización
ODT
Guión de contenidos
PDF
Guion de contenidos
PDF
Principios de selección
PDF
Guion de contenidos
PDF
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Seleccion y utilizacion principios tic
Act. 4.2 (
Guion teorico de los principios ( parte i )
Principios selección y utilización
Principios utilización y selección
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
Práctica 1
Practica a4 tic (1)
PRÁCTICA 1
Principios de selección
Contenidos
Contenidos
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos
Guion de contenidos
Principios de selección
Guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion principios tic
Publicidad

Más de MsQueProfesGrupo9 (17)

PDF
Medio tic 2
PDF
Medio tic 1
PDF
Unidad Didáctica.
PDF
Actividad 4 tic.
PDF
Evaluación ventajas y limitaciones.
PDF
Presentación de los principios de medios TIC
PDF
Evaluación: ventajas y limitaciones
PDF
Guion de contenidos del diseño-producción de medios TIC
PDF
Presentación de los principios de medios TIC
PDF
Juicio de las tic
PDF
Clasificación grupal de las tic
PDF
Caracteristicas
PDF
Clasificación de las tic
PPTX
Mitos. power
PPTX
Caracteristicas de la si. powepoint
PDF
Guion de contenidos
Medio tic 2
Medio tic 1
Unidad Didáctica.
Actividad 4 tic.
Evaluación ventajas y limitaciones.
Presentación de los principios de medios TIC
Evaluación: ventajas y limitaciones
Guion de contenidos del diseño-producción de medios TIC
Presentación de los principios de medios TIC
Juicio de las tic
Clasificación grupal de las tic
Caracteristicas
Clasificación de las tic
Mitos. power
Caracteristicas de la si. powepoint
Guion de contenidos

Último (20)

PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf

Guion de contenidos. seleccion y utilizacion

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS TIC. a) Principios para la selección de medios Tic. ❖ Objetivos y contenidos: hay que tener en cuenta los objetivos y contenidos que se quieren alcanzar y transmitir a la hora de la selección de las TIC. ❖ Predisposiciones del alumno y profesora con las TIC: este principio puede determinar los resultados que se y, por ello, es uno de los criterios a tener en cuenta. ❖ Características de los receptores: Entre las características a destacar se encuentran la edad, el nivel sociocultural y educativo, etc. ❖ El contexto instruccional y físico: eso puede ser un elemento que condicione la selección de los medios TIC. ❖ Las diferencias cognitivas entre los estudiantes: las diferentes capacidades cognitivas que tenga el alumnado puede favorecer u obstaculizar la introducción de un medio TIC. ❖ La intervención del alumno sobre el medio TIC: para transformarlo en un procesador activo de la información. ❖ Las características técnicas y sémicas del medio: Constituyen una faceta a considerar. ❖ Permitir la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes. ❖ Contenidos: los contenidos además de transmitir información, también proporcionan valores. ❖ Facilidad de manejo y versatilidad: Sobre los usos y aplicaciones didácticas. ❖ La complementariedad: Seleccionar medios TIC que puedan relacionarse o interaccionar con otros. b) Principios para la utilización de medios Tic. ❖ Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico: cuando se alcanza el objetivo, el contenido y las características del alumno hay que movilizarlo, por lo que, se justifica por el proceso comunicativo en el que estamos. ❖ El aprendizaje no se encuentra en función del medio sino que se encuentra sobre las bases de estrategias y técnicas didácticas.
  • 2. ❖ El profesor es el elemento más significativo para aclarar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. ❖ Debemos tener en cuenta para quién va dirigido el medio TIC, cómo se va a utilizar y qué se pretende con dicho medio. ❖ Los medios TIC funcionan en contextos psicológicos, físicos, organizativos, didácticos, etc. De este modo, el medio está condicionado por el contexto y el contexto está condicionado por el medio. ❖ Los medios ni son ni muestran la realidad, sino que transforman esa realidad. ❖ Los medios favorecen el desarrollo de las habilidades cognitivas específicas debido a sus sistemas simbólicos y su estructuración, estableciendo efectos cognitivos en los receptores. ❖ El alumno no es un procesador pasivo de información, sino que es un receptor activo y consciente de la información que se le presenta, que conseguirá determinar la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. ❖ La conjunción (unión) de una serie de componentes internos y externos como pueden ser sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los contenidos o componentes pragmáticos de utilización, son capaces de causar el aprendizaje. ❖ Los medios por sí solos no provocan cambios significativos ni en la educación ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje. ❖ No existe el "supermedio": Su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan. Podemos preferir un medio u otro, pero esto no significa que uno sea mejor que otro.