SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
La guitarra española
La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española,1 es
un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera,
un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un
agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el
diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas.
La guitarra es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y heavy
metal, sobre todo en su variante eléctrica, mientras que en el flamenco se suele
usar una guitarra española con ligeras variaciones conocida como guitarra de
flamenco. La guitarra clásica es también bastante frecuente entre
los cantautores, así como en el folclore de varios países.
Algunos instrumentos de la familia de la guitarra son el cuatro, el ukelele,
el requinto, el charango y distintos tipos del guitarrón, como el guitarrón
mexicano, de uso frecuente por los mariachis.
Partes de la guitarra:
El clavijero
Esta es la parte que encuentras más arriba en la guitarra acústica y donde se
sitúa otra parte fundamental de la guitarra, las clavijas (de hecho, de ahí recibe
el nombre de clavijero). También es donde se agarran las cuerdas de tu guitarra.
Por lo general, en esta parte es donde el fabricante imprime su logotipo (Fender,
Gibson...) aunque no tiene por qué ser así.
Las clavijas
Las clavijas sirven para tensar o destensar las cuerdas de tu guitarra y de esta
forma mantenerla afinada. Funcionan de la misma manera que lo haría un
tornillo, dependiendo de hacia que lado gires las clavijas estarás apretando o
aflojando las cuerdas de tu guitarra. El material que se emplea para las clavijas
suele ser el ébano. Las clavijas se pueden cambiar por otras si llegan a
estropearse.
Cejuela
Puedes encontrar la cejuela en la unión entre el clavijero y el mástil, es esa pieza
alargada que sujeta las cuerdas en pequeñas ranuras y las mantiene elevadas
sobre el diapasón. Por lo general, esta pieza esta fabricada a base de hueso,
pero también se fabrican usando el bronce o algún material sintético. El correcto
posicionamento de esta pieza es fundamental para que las cuerdas no emitan
ruidos no deseados.
Mástil
El mástil es toda esa pieza larga de madera que va desde el cuerpo de la guitarra
hasta el clavijero. Sobre él es donde va colocado el diapasón. El mástil de una
guitarra es el encargado de soportar la tensión que producen las cuerdas y
otorgar la posición correcta. En su interior se encuentra lo que se conoce como
el alma de la guitarra, una varilla que va enroscado de un extremo a otro del
mástil.
Diapasón
Como ya se ha dicho, el diapasón se sitúa sobre el mástil de la guitarra y sobre
él se situan los trastes. Es donde colocarás tus dedos para hacer que la guitarra
suene. Hay una gran variedad de materiales empleados para la fabricación de
esta parte de la guitarra, estos son el ébano, el pao ferro, el palosanto (también
conocido como palisandro o palo rosa), el arce y la caoba.
Trastes
Los trastes son esas barras de metal que van perpendiculares a las cuerdas de
la guitarra. Su labor es acortar la longitud vibratoria de las cuerdas, ofreciendo
de esta manera distintas notas al presionar sobre ellas a la vez que sirve de guía
sobre donde se deben colocar los dedos. Los trastes de una guitarra acústica
pueden ir desde los 19 hasta los 22.
Roseta
La roseta se encuentra en el cuerpo de la guitarra. Es ese gran orificio que se
encuentra más o menos en el centro y que sirve para amplificar el sonido de las
cuerdas de la guitarra al tocarlas con tus dedos. Si el cuerpo de la guitrarra
estuviera totalmente tapado la guitarra no produciría ningún sonido. Se suelen
representar elementos decorativos alrededor de esta parte.
Cuerpo
El cuerpo lleva anclado el mástil de la guitarra, es también donde encuentras la
roseta y donde se coloca el puente. El cuerpo actua como una cámara de
resonancia para amplificar el sonido a través de la roseta.
Puente
Placa de madera que fija las cuerdas al cuerpo de la guitarra
Tapa
La que cubre el cuerpo de la guitarra, en las guitarras acústicas además, la tapa
es armónica, mientras que en las guitarras eléctricas es meramente decorativa.
Enganche
Es donde se engancha el extremo de la correa a la guitarra (En las guitarras
acústicas el otro extremo suele ir enganchado en el clavijero).
Cuerdas
En las guitarras acústicas las cuerdas pueden ser de acero, o bien de nailon para
las guitarras clásicas o españolas. Son seis cuerdas, aunque existen guitarras
de siete cuerdas, así como de doce.

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos autóctonos colombianos
PPTX
Instrumentos musicales
ODP
Tema 3 sustantivo
PPS
Instrumentos tradicionales de chile
DOC
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
PPTX
La marimba – instrumentos nacional de guatemala
PPTX
Maria edumatica-instrumentos musicales
PPTX
Trabajo sobre guitarra
Instrumentos autóctonos colombianos
Instrumentos musicales
Tema 3 sustantivo
Instrumentos tradicionales de chile
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
La marimba – instrumentos nacional de guatemala
Maria edumatica-instrumentos musicales
Trabajo sobre guitarra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instrumentos autóctonos argentinos
PPSX
Poemas a la Marimba
PDF
Q es el xilófono
PPSX
Partes y Funciones de la Guitarra
PPTX
Clasificación del-folklore
PPT
La guitarra
DOCX
El acordeón es un instrumento musical de viento
PPTX
Región Folclórica pampeana Sureña
DOCX
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
DOCX
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
DOCX
Artistas guatemaltecos
PPTX
Instrumentos musicales andinos
ODP
Presentacion Guitarras
PPT
Power point instrumentos musicales
PPSX
La voz y el canto
PPTX
Géneros musicales!!
PPT
La Salsa
PDF
Teoria Musical (Solfeo)
PPTX
Origen de la guitarra power point
PPT
003. musica en egipto
Instrumentos autóctonos argentinos
Poemas a la Marimba
Q es el xilófono
Partes y Funciones de la Guitarra
Clasificación del-folklore
La guitarra
El acordeón es un instrumento musical de viento
Región Folclórica pampeana Sureña
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
Artistas guatemaltecos
Instrumentos musicales andinos
Presentacion Guitarras
Power point instrumentos musicales
La voz y el canto
Géneros musicales!!
La Salsa
Teoria Musical (Solfeo)
Origen de la guitarra power point
003. musica en egipto
Publicidad

Similar a Guitarra española (20)

PPT
Victor Garcia
PPSX
guitarra
PPSX
chever(1).ppsx
PDF
Curso de guitarra ARS pdf
PDF
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
PDF
Curso de guitarra roberto ochoa
DOCX
Algunas cosas para tocar guitarra
PPT
Tipos de guitarras y sus características
PPT
La guitarra
PPTX
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
PPTX
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
DOCX
La guitarra curiosidades
PPTX
La guitarra..fredd
DOC
Espanhol curso de guitarra
DOC
Espanhol curso de guitarra (1)
DOC
Curso de guitarra
PPTX
GUITARRA
PPTX
Front
DOCX
guia de guitarra 2019, documento para iniciar.docx
DOC
Curso completo de guitarra
Victor Garcia
guitarra
chever(1).ppsx
Curso de guitarra ARS pdf
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
Curso de guitarra roberto ochoa
Algunas cosas para tocar guitarra
Tipos de guitarras y sus características
La guitarra
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
Historia de la guitarra.pptxwilke.pptxuu
La guitarra curiosidades
La guitarra..fredd
Espanhol curso de guitarra
Espanhol curso de guitarra (1)
Curso de guitarra
GUITARRA
Front
guia de guitarra 2019, documento para iniciar.docx
Curso completo de guitarra
Publicidad

Más de Anaorozcoalonso (20)

PDF
Tabla datos personales
PDF
Qué es la comida rápida
PDF
Malala Yousafzai
PDF
Los sistemas del cuerpo humano
PDF
Horario grupo
PDF
Fiesta de la Virgen de las Angustias de Granada
PDF
Andrés Manjón
PDF
10 beneficios de los deportes en equipo
PDF
Tener en cuenta deporte
PDF
PDF
Led zeppelin
PDF
PDF
PDF
Metro de madrid
PDF
Mercedes
PDF
PDF
Lesiones
PDF
PDF
Poemas f. garcía
Tabla datos personales
Qué es la comida rápida
Malala Yousafzai
Los sistemas del cuerpo humano
Horario grupo
Fiesta de la Virgen de las Angustias de Granada
Andrés Manjón
10 beneficios de los deportes en equipo
Tener en cuenta deporte
Led zeppelin
Metro de madrid
Mercedes
Lesiones
Poemas f. garcía

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

Guitarra española

  • 1. La guitarra española La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española,1 es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. La guitarra es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y heavy metal, sobre todo en su variante eléctrica, mientras que en el flamenco se suele usar una guitarra española con ligeras variaciones conocida como guitarra de flamenco. La guitarra clásica es también bastante frecuente entre los cantautores, así como en el folclore de varios países. Algunos instrumentos de la familia de la guitarra son el cuatro, el ukelele, el requinto, el charango y distintos tipos del guitarrón, como el guitarrón mexicano, de uso frecuente por los mariachis. Partes de la guitarra: El clavijero Esta es la parte que encuentras más arriba en la guitarra acústica y donde se sitúa otra parte fundamental de la guitarra, las clavijas (de hecho, de ahí recibe el nombre de clavijero). También es donde se agarran las cuerdas de tu guitarra. Por lo general, en esta parte es donde el fabricante imprime su logotipo (Fender, Gibson...) aunque no tiene por qué ser así.
  • 2. Las clavijas Las clavijas sirven para tensar o destensar las cuerdas de tu guitarra y de esta forma mantenerla afinada. Funcionan de la misma manera que lo haría un tornillo, dependiendo de hacia que lado gires las clavijas estarás apretando o aflojando las cuerdas de tu guitarra. El material que se emplea para las clavijas suele ser el ébano. Las clavijas se pueden cambiar por otras si llegan a estropearse. Cejuela Puedes encontrar la cejuela en la unión entre el clavijero y el mástil, es esa pieza alargada que sujeta las cuerdas en pequeñas ranuras y las mantiene elevadas sobre el diapasón. Por lo general, esta pieza esta fabricada a base de hueso, pero también se fabrican usando el bronce o algún material sintético. El correcto posicionamento de esta pieza es fundamental para que las cuerdas no emitan ruidos no deseados. Mástil El mástil es toda esa pieza larga de madera que va desde el cuerpo de la guitarra hasta el clavijero. Sobre él es donde va colocado el diapasón. El mástil de una guitarra es el encargado de soportar la tensión que producen las cuerdas y otorgar la posición correcta. En su interior se encuentra lo que se conoce como el alma de la guitarra, una varilla que va enroscado de un extremo a otro del mástil. Diapasón Como ya se ha dicho, el diapasón se sitúa sobre el mástil de la guitarra y sobre él se situan los trastes. Es donde colocarás tus dedos para hacer que la guitarra suene. Hay una gran variedad de materiales empleados para la fabricación de esta parte de la guitarra, estos son el ébano, el pao ferro, el palosanto (también conocido como palisandro o palo rosa), el arce y la caoba. Trastes Los trastes son esas barras de metal que van perpendiculares a las cuerdas de la guitarra. Su labor es acortar la longitud vibratoria de las cuerdas, ofreciendo de esta manera distintas notas al presionar sobre ellas a la vez que sirve de guía sobre donde se deben colocar los dedos. Los trastes de una guitarra acústica pueden ir desde los 19 hasta los 22. Roseta La roseta se encuentra en el cuerpo de la guitarra. Es ese gran orificio que se encuentra más o menos en el centro y que sirve para amplificar el sonido de las
  • 3. cuerdas de la guitarra al tocarlas con tus dedos. Si el cuerpo de la guitrarra estuviera totalmente tapado la guitarra no produciría ningún sonido. Se suelen representar elementos decorativos alrededor de esta parte. Cuerpo El cuerpo lleva anclado el mástil de la guitarra, es también donde encuentras la roseta y donde se coloca el puente. El cuerpo actua como una cámara de resonancia para amplificar el sonido a través de la roseta. Puente Placa de madera que fija las cuerdas al cuerpo de la guitarra Tapa La que cubre el cuerpo de la guitarra, en las guitarras acústicas además, la tapa es armónica, mientras que en las guitarras eléctricas es meramente decorativa. Enganche Es donde se engancha el extremo de la correa a la guitarra (En las guitarras acústicas el otro extremo suele ir enganchado en el clavijero). Cuerdas En las guitarras acústicas las cuerdas pueden ser de acero, o bien de nailon para las guitarras clásicas o españolas. Son seis cuerdas, aunque existen guitarras de siete cuerdas, así como de doce.