2018:
Ha llegado la hora de la digitalización
Vamos a empezar rompiendo
un mito:
La transformación digital no es
exclusiva de las grandes
empresas.
La digitalización de tu negocio
o actividad será imprescindible
para garantizar tu permanencia
en el mercado en condiciones
de competitividad.
La transformación digital se presenta como el reto más importante para
la competitividad de España a medio y largo plazo.
Las empresas que consigan alcanzar la madurez digital podrán
incrementar su cifra de negocio y optimizar sus costes.
Esta madurez digital de sectores claves de actividad elevaría el producto
interior bruto de nuestra economía en 120.000 millones de euros en
2025, según estimaciones un estudio de Siemens sobre transformación
digital.
El mismo estudio afirma que las empresas españolas
dominan los usos digitales básicos pero "todavía existe un
cierto recelo a los usos más avanzados, que solamente
son aprovechados por unas pocas empresas innovadoras"
La adopción de avances tecnológicos como el big data, el Internet de las
Cosas, la robótica, la impresión 3D, la inteligencia artificial, los drones o
la realidad aumentada ofrece ventajas al sector industrial. Según
Siemens, las empresas pueden mejorar su productividad por encima del
8%, ahorrarse un 12% en costes energéticos y reducir más de un 5% los
gastos ligados al mantenimiento
Los nuevos hábitos de los clientes y la aparición de innovadores
modelos de negocio propiciados por las nuevas tecnologías y la
amenaza que supone la irrupción de competidores digitales obliga a las
compañías españolas tradicionales a afrontar con decisión una
transformación que, además, tiene un impacto directo en la mejora de
la eficiencia y productividad.
Las entidades financieras españolas
están realizando un esfuerzo
significativo para transformarse
digitalmente, aunque aún queda
camino por recorrer.
Santander, BBVA y CaixaBank, los tres
mayores bancos españoles, cuentan
ya con 44,3 millones de clientes
digitales.
21 de cada 100 clientes utilizan la
tecnología para su operativa bancaria.
La Banca, a la cabeza de la transformación
Campofrío ha levantado sus nuevas instalaciones en
Burgos adoptando el concepto de fábrica inteligente,
aumentando su eficiencia y reduciendo costes.
Meliá anunció una inversión de 100 millones de euros en tres años para
situar al grupo hotelero a la vanguardia en el uso de la tecnología y
potenciar sus canales de venta y distribución online, que supondrán un
70% de sus ingresos.
Netflix es la plataforma más grande del mundo de series y películas
online. La compañía supo detectar el gran poder del Big Data para
conocer los gustos de sus usuarios.
El gigante de distribución se ha puesto las pilas
en ecommerce ante la presión de competidores digitales
como Amazon.
El año pasado, lanzó una nueva app para hacer la compra
desde el móvil y presentó el servicio Click&Collect, que
permite hacer el pedido online y recoger la compra en
centros físicos. La compañía se volcó también en iniciativas
promocionales como el Black Friday.
Otro ejemplo: el big data permite predecir
las tallas que más se van a vender en cada
tienda según el histórico de ventas
IBERIA EXPRIME LAS REDES SOCIALES
Iberia despliega una gran actividad en redes sociales (Twitter y
Facebook) para atender a sus clientes. También destaca el lanzamiento
de un portal de subastas (subastas.iberia.com) donde los clientes
pueden pujar por vuelos. Asimismo, la compañía está inmersa en la
incorporación de iPads. Los sobrecargos disponen de una tableta con
información de los clientes, y los pilotos podrán tener en el iPad toda la
información operativa del vuelo.
El reto es cómo sacar valor a lo digital.
Las empresas tienen que ser capaces de
encajar las palancas digitales en su
cadena de valor para ganar
competitividad", explica Pablo González,
socio de E&Y, quien asegura que el viaje
a lo digital es “un asunto de negocio,
no tecnológico”
91 082 01 84
629 48 29 26
Velázquez, 12  28001 – Madrid  (España)

Ha llegado la hora de digitalizarse en 2018

  • 1.
    2018: Ha llegado lahora de la digitalización
  • 2.
    Vamos a empezarrompiendo un mito: La transformación digital no es exclusiva de las grandes empresas. La digitalización de tu negocio o actividad será imprescindible para garantizar tu permanencia en el mercado en condiciones de competitividad.
  • 3.
    La transformación digitalse presenta como el reto más importante para la competitividad de España a medio y largo plazo. Las empresas que consigan alcanzar la madurez digital podrán incrementar su cifra de negocio y optimizar sus costes. Esta madurez digital de sectores claves de actividad elevaría el producto interior bruto de nuestra economía en 120.000 millones de euros en 2025, según estimaciones un estudio de Siemens sobre transformación digital.
  • 4.
    El mismo estudioafirma que las empresas españolas dominan los usos digitales básicos pero "todavía existe un cierto recelo a los usos más avanzados, que solamente son aprovechados por unas pocas empresas innovadoras"
  • 5.
    La adopción deavances tecnológicos como el big data, el Internet de las Cosas, la robótica, la impresión 3D, la inteligencia artificial, los drones o la realidad aumentada ofrece ventajas al sector industrial. Según Siemens, las empresas pueden mejorar su productividad por encima del 8%, ahorrarse un 12% en costes energéticos y reducir más de un 5% los gastos ligados al mantenimiento
  • 6.
    Los nuevos hábitosde los clientes y la aparición de innovadores modelos de negocio propiciados por las nuevas tecnologías y la amenaza que supone la irrupción de competidores digitales obliga a las compañías españolas tradicionales a afrontar con decisión una transformación que, además, tiene un impacto directo en la mejora de la eficiencia y productividad.
  • 7.
    Las entidades financierasespañolas están realizando un esfuerzo significativo para transformarse digitalmente, aunque aún queda camino por recorrer. Santander, BBVA y CaixaBank, los tres mayores bancos españoles, cuentan ya con 44,3 millones de clientes digitales. 21 de cada 100 clientes utilizan la tecnología para su operativa bancaria. La Banca, a la cabeza de la transformación
  • 8.
    Campofrío ha levantadosus nuevas instalaciones en Burgos adoptando el concepto de fábrica inteligente, aumentando su eficiencia y reduciendo costes.
  • 9.
    Meliá anunció unainversión de 100 millones de euros en tres años para situar al grupo hotelero a la vanguardia en el uso de la tecnología y potenciar sus canales de venta y distribución online, que supondrán un 70% de sus ingresos.
  • 10.
    Netflix es laplataforma más grande del mundo de series y películas online. La compañía supo detectar el gran poder del Big Data para conocer los gustos de sus usuarios.
  • 11.
    El gigante dedistribución se ha puesto las pilas en ecommerce ante la presión de competidores digitales como Amazon. El año pasado, lanzó una nueva app para hacer la compra desde el móvil y presentó el servicio Click&Collect, que permite hacer el pedido online y recoger la compra en centros físicos. La compañía se volcó también en iniciativas promocionales como el Black Friday.
  • 12.
    Otro ejemplo: elbig data permite predecir las tallas que más se van a vender en cada tienda según el histórico de ventas
  • 13.
    IBERIA EXPRIME LASREDES SOCIALES Iberia despliega una gran actividad en redes sociales (Twitter y Facebook) para atender a sus clientes. También destaca el lanzamiento de un portal de subastas (subastas.iberia.com) donde los clientes pueden pujar por vuelos. Asimismo, la compañía está inmersa en la incorporación de iPads. Los sobrecargos disponen de una tableta con información de los clientes, y los pilotos podrán tener en el iPad toda la información operativa del vuelo.
  • 15.
    El reto escómo sacar valor a lo digital. Las empresas tienen que ser capaces de encajar las palancas digitales en su cadena de valor para ganar competitividad", explica Pablo González, socio de E&Y, quien asegura que el viaje a lo digital es “un asunto de negocio, no tecnológico”
  • 16.
    91 082 0184 629 48 29 26 Velázquez, 12  28001 – Madrid  (España)