2
Lo más leído
3
Lo más leído
25
Lo más leído
““HABEAS DATA”HABEAS DATA”
Por :
Cinthia Isabel Choque Choquegonza
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIUNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
HABEAS
DATA
CONCEPTO
CARACTERISTICAS
 Es autónomo
 Naturaleza procesal
 Sumario
Hábeas, viene de habeo,
habere, que significa aquí,
o tener en posesión y data
que proviene de datum que
significa conceptos o
instrucciones de forma
apropiada para la
comunicación y
procesamiento de datos
automáticos, de ahí que
habeas data significa los
registros o los datos.
HABEAS DATA EN EL PERU
ANTECEDENTES DEL HABEASANTECEDENTES DEL HABEAS
DATADATA
• Sus antecedentes podemos remontarlos a los intentos por
preservar esferas personales de injerencias o
perturbaciones externas no deseadas, a fin de garantizar
la privacidad o intimidad personal. Desde ese punto se
evolucionó hasta llegar a la protección frente a los riesgos
del almacenamiento, registro y utilización informatizada de
datos relacionados con la intimidad personal o temas
sensibles. En la etapa de origen podemos señalar al
Parlamento del Land de Hesse en la República Federal
Alemana, en mérito de haber promulgado el primer texto
legal de protección de datos: la Datenshutz de fecha del 7
de octubre de 1970.
TRÁMITE PARA UNTRÁMITE PARA UN
HABEAS DATAHABEAS DATA
1.- PREVIO RECLAMO, POR
DOCUMENTO DE FECHA CIERTA.
2.- QUE EL DEMANDADO SE
RATIFIQUE EN SU
INCUMPLIMIENTO O NO
CONTESTE DENTRO DE LOS 10
DÍAS ÚTILES SIGUIENTES A LA
PRESENTACIÓN DE LA
SOLICITUD (DERECHO DEL
ARTÍCULO 2 INCISO 5 DE LA
CONSTITUCIÓN), O, DOS DÍAS
(DERECHO DEL ARTÍCULO 2
INCISO 6 DE LA CONSTITUCIÓN).
3.- SE PODRÁ PRESCINDIR DE ESTE
REQUISITO CUANDO SU EXIGENCIA
GENERE EL INMINENTE PELIGRO DE
SUFRIR UN DAÑO IRREPARABLE.
4.- NO SERÁ NECESARIO AGOTAR
LA VÍA ADMINISTRATIVA QUE
PUDIERA EXISTIR.
EL PATROCINIO DE ABOGADO QUE
ES FACULTATIVO.
LEGISLACIÓN COMPARADALEGISLACIÓN COMPARADA
COLOMBIACOLOMBIA
ECUADORECUADOR
VENEZUELAVENEZUELA
LEGISLACIÓN COMPARADALEGISLACIÓN COMPARADA
COLOMBIACOLOMBIA ECUADORECUADOR VENEZUELAVENEZUELA
Constituye un derecho fundamental, en cuya virtud
toda persona a la cual se refieren los datos de un
archivo público o privado tiene la facultad para
autorizar su conservación, rectificación, uso y
circulación. ART 15
Todas las personas tienen derecho (...) a conocer,
actualizar y rectificar las informaciones que se hayan
recogido sobre ellas en bancos de datos y en
archivos de entidades públicas y privadas.(...).
LEGISLACIÓN COMPARADALEGISLACIÓN COMPARADA
COLOMBIACOLOMBIA ECUADORECUADOR VENEZUELAVENEZUELA
La Constitución del Ecuador establece en su Artículo 94º los
derechos de la persona en relación a la información que sobre ella
exista en los registros o bancos de datos. El Artículo 35º de la Ley
de Control Constitucional señala que el proceso de hábeas data
puede emplearse para:
a) obtener del poseedor de la información que éste la proporcione
al recurrente, en forma completa, clara y verídica
b) Obtener el acceso directo a la información
c) Obtener de la persona que posee la información que la
rectifique, elimine o no la divulgue a terceros
d) Obtener certificaciones o verificaciones sobre que la persona
poseedora de la información la ha rectificado, eliminado, o no la ha
divulgado".
LEGISLACIÓN COMPARADALEGISLACIÓN COMPARADA
COLOMBIACOLOMBIA ECUADORECUADOR VENEZUELAVENEZUELA
El Artículo 28º de la Constitución de Venezuela reconoce un
conjunto de derechos de la persona respecto a la información que
sobre sí misma o sus bienes se encuentra bajo dominio de
instituciones públicas o privadas. Casi no existe mención expresa
al término hábeas data en la normativa constitucional de
Venezuela. Sólo aparece en el Artículo 281º inciso 3º, que
establece como atribución del Defensor del Pueblo la facultad de
"interponer las acciones de inconstitucionalidad, amparo, hábeas
corpus, hábeas data (...)". Corresponderá a la legislación y la
jurisprudencia precisar si para la protección de los derechos
reconocidos en el Artículo 28º de la Constitución se aplicarán las
normas generales sobre el amparo o si se establecerá un proceso
especial al cual se le denomine hábeas data
PERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DEPERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DE
EXPRESIÓNEXPRESIÓN
El Hábeas Data establecido por nuestra Constitución,
en su artículo 200°, es un procedimiento sumario,
en consecuencia defiende tres determinados
derechos fundamentales.
Esos derechos son los que establece el propio artículo 200°
refiriendo al artículo 2° de la Constitución en sus incisos 5 y 6. Es
decir, el primero de los derechos que contiene el art. 200° de
la Constitución referente al Hábeas Data explica que la
población, los ciudadanos y además los periodistas, pueden
obtener información de cualquier oficina del Estado,
mediante el Hábeas Data cualquier persona tiene el derecho
al acceso de esta información.
11
PERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DEPERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DE
EXPRESIÓNEXPRESIÓN
El Hábeas Data establecido por nuestra Constitución,
en su artículo 200°, es un procedimiento sumario,
en consecuencia defiende tres determinados
derechos fundamentales.
El segundo derecho que contiene el Artículo 200° de la
Constitución, tiene por objeto de protección a la intimidad de
las personas “dentro del proceso de informatización” de la
vida moderna. Es decir, en la actualidad existen nuevos sistemas
de procesamiento de datos que han creado grandes archivos los
cuales manejan datos de índole privado de las personas como por
ejemplo, creencias religiosas, orígenes políticos, enfermedades,
nacimientos, etc., y estos pertenecen a la intimidad y propiedad de
cada persona. “Asimismo, el Hábeas Data, impide que alguna
persona negocie información privada por medio de algún sistema de
computación”.
22
PERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DEPERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DE
EXPRESIÓNEXPRESIÓN
El tercer derecho argumenta que “cualquier ciudadano puede pedir unaEl tercer derecho argumenta que “cualquier ciudadano puede pedir una
rectificación sobre una información que daña la honorabilidad o que norectificación sobre una información que daña la honorabilidad o que no
es correcta o es incierta”es correcta o es incierta”. Este derecho ha sido contemplado en el Pacto de
San José, además se encuentra en la Constitución del año 79 y en la actual
del 93. De la misma manera, existe la afirmación que el Hábeas Data puede
ser usado no sólo para una rectificación, sino además para impedir que
alguna información no prohibida, salga al público, por ende se cree que el
Hábeas Data tiene un carácter controlador hacia la prensa. Asimismo, en
cuanto a la libertad de expresión es preciso resaltar el Artículo 2° de la
Constitución inciso 4, que refiere “que la libertad de expresión en el Perú, la
libertad de pensamiento, de ideas y la libre circulación de los medios de
comunicación son absolutas; incluso se señala que cualquier acto que tienda
a impedir su ejercicio, se considera delito.
33
EL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DEEL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORICOMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORI
En el Perú, en los años noventa todos los propietarios de canales de
televisión abierta que acordaron con el asesor del ex presidente Alberto
Fujimori, Vladimiro Montesinos Torres, de brindar información que beneficie
políticamente al gobierno con la finalidad de intercambiar grandes sumas de
dinero. Todo esto puso sobre discusión los límites de libertad de expresión e
información y en especial a los medios de comunicación, lo cual creó una
censura informativa.
Es importante resaltar que la libertad de información y la libertad de
prensa protege especialmente a “quien escriba en periódicos o
revistas y a quienes sean dueños de periódicos y revistas” lo cual es
una distinción que se hace poco importante ya que ella se
“subsume” en la otra. En setiembre del año 2009 el ex dictador
Alberto Fujimori, sentado en el banquillo de los acusados, se declaró
culpable de los delitos de peculado y violación del secreto de las
comunicaciones, en su cuarto y último juicio por corrupción.
EL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DEEL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORICOMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORI
Fue condenado a 6 años de prisión por haber ordenado a su ex asesor
Vladimiro Montesinos comprar, con dinero del pueblo peruano, a medios de
comunicación, congresistas e interceptar los teléfonos de periodistas y
políticos. Montesinos, con la anuencia de Fujimori, destinó US$ 22 millones
para el financiamiento de la “prensa chicha”, con la finalidad de apoyar la
campaña reeleccionista del ex dictador y atacar a la oposición política y
periodística, entre los años 1998 y 2000.
Por el caso Prensa Chicha fueron enjuiciadas 36 personas y todas
fueron condenadas. Del total, 20 cumplieron prisión efectiva debido
a la gravedad de los delitos, aunque otros personajes fugaron del
país y se encuentran prófugos. Montesinos ha manifestado que la
compra de la prensa chicha se pagó con dinero del SIN con la
aprobación de su jefe Fujimori.
EL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DEEL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORICOMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORI
El ingeniero Fujimori era consciente de que la prensa
escrita, particularmente aquellos diarios que por su bajo
precio llegaban a la opinión pública en forma masiva,
producía el efecto de orientar la corriente de opinión. Es
por ello que el ex presidente Fujimori me ordena que se
efectúe un estudio de medición pública sobre los grados y
niveles de aceptación que tenían los diarios chicha con la
finalidad de tener un cabal y oportuno conocimiento sobre
los medios con los que se tenía que trabajar, explicó el ex
asesor ante la justicia peruana
CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONALCÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
PERUANO - LEY N 28237PERUANO - LEY N 28237
Art. 61 del Código Procesal Constitucional Peruano que señala
los derecho protegidos por el Hábeas Data.
Art. 63 que explica la ejecución anticipada del Hábeas Data
Art. 64 que indica el caso de acumulación de pretensiones
Art. 65 que indica las normas aplicables del procedimiento del
Hábeas Data.
TIPOS DE HÁBEAS DATATIPOS DE HÁBEAS DATA
Esta tiplogía la utiliza el Tribunal Constitucional
Peruano para precisar los tipos de hábeas data
que se encuentran establecidos tanto en la
Constitución Política (art. 200, inciso 3) como en
el Código Procesal Constitucional (art. 61°).
HÁBEAS DATA
PURO
HÁBEAS DATA
IMPURO
HÁBEAS DATA
PURO
HÁBEAS DATA DE COGNICIÓN
HÁBEAS DATA
INFORMATIVO
HÁBEAS DATA
INQUISITIVO
HÁBEAS DATA
TELEOLÓGICO
HÁBEAS DATA DE
UBICACIÓN
HÁBEAS DATA
INFORMATIVO
HÁBEAS DATA
INQUISITIVO
HÁBEAS DATA
TELEOLÓGICO
HÁBEAS DATA
DE UBICACIÓN
Está dirigido a conocer el contenido de
la información que se almacena en el
banco de datos (qué se guarda).
Para que se diga el nombre de la
persona que proporcionó el dato
(quién).
Busca esclarecer los motivos que han
llevado al sujeto activo a la creación del
dato personal (para qué).
Tiene como objeto que el sujeto activo
del poder informático responda dónde
está ubicado el dato, a fin de que el
sujeto pasivo -el accionante- pueda
ejercer su derecho (dónde).
HÁBEAS DATA
PURO
HÁBEAS DATA MANIPULADOR
HÁBEAS DATA ADITIVO
HÁBEAS DATA
CORRECTIVO
HÁBEAS DATA
SUPRESORIO
HÁBEAS DATA DE
CONFIDENCIAL
HÁBEAS DATA
CIFRADOR
HÁBEAS DATA
CAUTELAR
HÁBEAS DATA
GARANTISTA
HÁBEAS DATA DE
INTERPRETATIVO
HÁBEAS DATA
MANIPULADOR
HÁBEAS DATA
DESVINCULADO
HÁBEAS DATA DE
INDEMNIZATORIO
HÁBEAS DATA
ADITIVO
HÁBEAS DATA
CORRECTIVO
Agrega al banco de datos una
información no contenida. Esta
información puede consistir: en la
actualización de una información
cierta pero que por el paso del tiempo
se ha visto modificada; también puede
tratarse de una información que tiene
como objeto aclarar la certeza de un
dato que ha sido mal interpretado; o
incorporar al banco de datos una
información omitida que perjudica al
sujeto pasivo.
Tiene como objeto modificar los datos
imprecisos y cambiar o borrar los falsos.
HÁBEAS DATA
SUPRESORIO
HÁBEAS DATA
CONFIDENCIAL
Busca eliminar la información
sensible o datos que afectan la
intimidad personal, familiar o
cualquier otro derecho fundamental
de la persona. También puede
proceder cuando la información que
se almacena no guarda relación con
la finalidad para la cual ha sido
creado el banco de datos.
Impedir que las personas no
autorizadas accedan a una información
que ha sido calificada como reservada.
En este tipo, se incluye la prohibición
de datos que por el paso del tiempo o
por sentencia firme se impide su
comunicación a terceros.
HÁBEAS DATA
DESVINCULADO
HÁBEAS DATA
CIFRADOR
Sirve para impedir que terceros
conozcan la identificación de una o
más personas cuyos datos han sido
almacenados en función de
determinados aspectos generales
como la edad, raza, sexo, ubicación
social, grado de instrucción,
idioma, profesión.
Tiene como objeto que el dato sea
guardado bajo un código que sólo puede
ser descifrado por quien está autorizado
a hacerlo.
HÁBEAS DATA
CAUTELAR
Tiene como propósito impedir la
manipulación o publicación del dato en
el marco de un proceso, a fin de
asegurar la eficacia del derecho a
protegerse.
HÁBEAS DATA
GARANTISTA
Buscan el control técnico en el manejo
de los datos, a fin de determinar si el
sistema informativo, computarizado o
no, garantiza la confidencialidad y las
condiciones mínimas de seguridad de
los datos y su utilización de acuerdo
con la finalidad para la cual han sido
almacenados.
HÁBEAS DATA
INTERPRETATIV
O
Tiene como objeto impugnar las
valoraciones o conclusiones a las que
llega el que analiza la información
personal almacenada.
HÁBEAS DATA
INDEMNIZATORIO
Aunque no es de recibo en nuestro
ordenamiento, este tipo de habeas
data consiste en solicitar la
indemnización por el daño causado
con la propalación de la
información.
TIPOS DE HÁBEAS DATATIPOS DE HÁBEAS DATA
HÁBEAS DATA
PURO
HÁBEAS DATA
IMPURO
HÁBEAS
DATA
IMPURO
HÁBEAS DATA DE ACCESO A
INFORMACIÓN PÚBLICA
Consiste en hacer valer el derecho de
toda persona a acceder a la información
que obra en la administración pública,
salvo las que están expresamente
prohibidas por la ley. Aunque el Código
hace una relación de los posibles casos de
acumulación objetiva, las pretensiones en
el hábeas data no tienen por qué
entenderse como limitadas a los casos
que establece la ley. Hay posibilidad de
extender su alcance protector a otras
situaciones o alternativas que pudiesen
darse en la realidad. La propuesta del
artículo 64° es simplemente enunciativa.
OBJETO Y BIEN JURÍDICO TUTELADOOBJETO Y BIEN JURÍDICO TUTELADO
POR EL HÁBEAS DATAPOR EL HÁBEAS DATA
El hábeas data es un proceso constitucional que tiene por objeto la
protección de los derechos reconocidos en los incisos 5) y 6) del artículo
2 de la Constitución, que establecen, respectivamente, que “toda
persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa la información
que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal,
con el costo que suponga el pedido.
El Hábeas Data presupone la existencia de 5 objetivos principales: que
una persona pueda tener acceso a la información que sobre ella conste
en un registro o banco de datos; que se actualicen los datos atrasados;
que se rectifiquen los inexactos; que se asegure la confidencialidad de
cierta información legalmente obtenida para evitar su conocimiento por
terceros, y supresión en los procesos de obtención de información del
requisito de la llamada información sensible entre la que cabe
mencionar la vida íntima, ideas políticas, religiosas o gremiales.
El objetivo del bien jurídico tutelado coincide con la
intimidad y la privacidad de la persona, el honor, su
imagen.
BIEN JURÍDICO TUTELADO POR EL HÁBEAS DATA
En síntesis los derechos de la personalidad
HABEAS DATA EN EL PERU

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Factoring presentacion1
PPTX
Corte interamericana de los derechos humanos.
PPT
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
PDF
Media, mediana y moda
PDF
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
PPTX
Crimen organizado
Factoring presentacion1
Corte interamericana de los derechos humanos.
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
Media, mediana y moda
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Crimen organizado

La actualidad más candente (20)

PDF
Medios probatorios
PPT
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
PPTX
La pretension procesal
PPTX
Novacion, Compensacion y Condonacion
PPT
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
PPTX
Modos de adquirir la propiedad
PPT
3derecho procesal civil_i
PPTX
El concebido en la legislacion peruana
PPTX
Nulidad del acto administrativo
PPTX
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
PPTX
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
PPTX
Medios impugnatorios
PPTX
Derecho de acción
PDF
2. relacion jurídica procesal
PDF
Los procesos constitucionales
PPT
Proceso de habeas data
PDF
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
PPT
Simulacion del acto juridico (civil)
PPT
Representacion voluntaria 2019 i
Medios probatorios
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
La pretension procesal
Novacion, Compensacion y Condonacion
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
Modos de adquirir la propiedad
3derecho procesal civil_i
El concebido en la legislacion peruana
Nulidad del acto administrativo
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
Medios impugnatorios
Derecho de acción
2. relacion jurídica procesal
Los procesos constitucionales
Proceso de habeas data
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Simulacion del acto juridico (civil)
Representacion voluntaria 2019 i
Publicidad

Similar a HABEAS DATA EN EL PERU (20)

PPT
Taller Acceso a la Información Pública
PPT
Taller Acceso a la Información Pública
PPT
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
PDF
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
PDF
Grupo 03 - Habeas Data - Expo Final.pdf
DOCX
INFORMÁTICA JURÍDICA
PDF
Conflictos entre la Protección de Derechos Personales y Acceso a la Informaci...
PDF
Conflictos entre la protección de derechos personales y acceso a la informaci...
PPTX
Derecho a la información
PPTX
437279930-Habeas-Data.pptx
PDF
Acceso a la Información.pdf
PDF
Proteccion de datos personales -jurisdiccional
PDF
El acceso a la informacion publica
PPT
Taller Acceso a la información pública
PDF
El habeas data en la legislación colombiana
PDF
Habeas data modalidades y subtipos
PPTX
derecho humano.pptx
PPTX
Presentacion acceso-a-la-información-como-derecho-humano
DOCX
trabajo de informatica juridica - copia.docx
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Grupo 03 - Habeas Data - Expo Final.pdf
INFORMÁTICA JURÍDICA
Conflictos entre la Protección de Derechos Personales y Acceso a la Informaci...
Conflictos entre la protección de derechos personales y acceso a la informaci...
Derecho a la información
437279930-Habeas-Data.pptx
Acceso a la Información.pdf
Proteccion de datos personales -jurisdiccional
El acceso a la informacion publica
Taller Acceso a la información pública
El habeas data en la legislación colombiana
Habeas data modalidades y subtipos
derecho humano.pptx
Presentacion acceso-a-la-información-como-derecho-humano
trabajo de informatica juridica - copia.docx
Publicidad

Más de Cinthia Choque Choquegonza (7)

PPTX
MÉTODO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA
PDF
JUICIO DE NUREMBERG
PPTX
Solidos en revolucion
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
MÉTODO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA
JUICIO DE NUREMBERG
Solidos en revolucion
Programación orientada a objetos
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO

Último (20)

PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PPTX
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
PPTX
El Tributo.pptx EN EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
PPTX
CERTIFICADOS NOM’S DENTRO DEL COMERCIO EXTERIOR
PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PDF
Guia_para_la_Igualdad_-_SALARIAL_paginas.pdf
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PPT
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
PPTX
DERECHO PROBATORIO SEGUNDO EN MATERIA DEL DERECHO
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PDF
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PDF
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
El Tributo.pptx EN EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
CERTIFICADOS NOM’S DENTRO DEL COMERCIO EXTERIOR
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Guia_para_la_Igualdad_-_SALARIAL_paginas.pdf
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
DERECHO PROBATORIO SEGUNDO EN MATERIA DEL DERECHO
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf

HABEAS DATA EN EL PERU

  • 1. ““HABEAS DATA”HABEAS DATA” Por : Cinthia Isabel Choque Choquegonza UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIUNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
  • 2. HABEAS DATA CONCEPTO CARACTERISTICAS  Es autónomo  Naturaleza procesal  Sumario Hábeas, viene de habeo, habere, que significa aquí, o tener en posesión y data que proviene de datum que significa conceptos o instrucciones de forma apropiada para la comunicación y procesamiento de datos automáticos, de ahí que habeas data significa los registros o los datos.
  • 4. ANTECEDENTES DEL HABEASANTECEDENTES DEL HABEAS DATADATA • Sus antecedentes podemos remontarlos a los intentos por preservar esferas personales de injerencias o perturbaciones externas no deseadas, a fin de garantizar la privacidad o intimidad personal. Desde ese punto se evolucionó hasta llegar a la protección frente a los riesgos del almacenamiento, registro y utilización informatizada de datos relacionados con la intimidad personal o temas sensibles. En la etapa de origen podemos señalar al Parlamento del Land de Hesse en la República Federal Alemana, en mérito de haber promulgado el primer texto legal de protección de datos: la Datenshutz de fecha del 7 de octubre de 1970.
  • 5. TRÁMITE PARA UNTRÁMITE PARA UN HABEAS DATAHABEAS DATA 1.- PREVIO RECLAMO, POR DOCUMENTO DE FECHA CIERTA. 2.- QUE EL DEMANDADO SE RATIFIQUE EN SU INCUMPLIMIENTO O NO CONTESTE DENTRO DE LOS 10 DÍAS ÚTILES SIGUIENTES A LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD (DERECHO DEL ARTÍCULO 2 INCISO 5 DE LA CONSTITUCIÓN), O, DOS DÍAS (DERECHO DEL ARTÍCULO 2 INCISO 6 DE LA CONSTITUCIÓN). 3.- SE PODRÁ PRESCINDIR DE ESTE REQUISITO CUANDO SU EXIGENCIA GENERE EL INMINENTE PELIGRO DE SUFRIR UN DAÑO IRREPARABLE. 4.- NO SERÁ NECESARIO AGOTAR LA VÍA ADMINISTRATIVA QUE PUDIERA EXISTIR. EL PATROCINIO DE ABOGADO QUE ES FACULTATIVO.
  • 7. LEGISLACIÓN COMPARADALEGISLACIÓN COMPARADA COLOMBIACOLOMBIA ECUADORECUADOR VENEZUELAVENEZUELA Constituye un derecho fundamental, en cuya virtud toda persona a la cual se refieren los datos de un archivo público o privado tiene la facultad para autorizar su conservación, rectificación, uso y circulación. ART 15 Todas las personas tienen derecho (...) a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.(...).
  • 8. LEGISLACIÓN COMPARADALEGISLACIÓN COMPARADA COLOMBIACOLOMBIA ECUADORECUADOR VENEZUELAVENEZUELA La Constitución del Ecuador establece en su Artículo 94º los derechos de la persona en relación a la información que sobre ella exista en los registros o bancos de datos. El Artículo 35º de la Ley de Control Constitucional señala que el proceso de hábeas data puede emplearse para: a) obtener del poseedor de la información que éste la proporcione al recurrente, en forma completa, clara y verídica b) Obtener el acceso directo a la información c) Obtener de la persona que posee la información que la rectifique, elimine o no la divulgue a terceros d) Obtener certificaciones o verificaciones sobre que la persona poseedora de la información la ha rectificado, eliminado, o no la ha divulgado".
  • 9. LEGISLACIÓN COMPARADALEGISLACIÓN COMPARADA COLOMBIACOLOMBIA ECUADORECUADOR VENEZUELAVENEZUELA El Artículo 28º de la Constitución de Venezuela reconoce un conjunto de derechos de la persona respecto a la información que sobre sí misma o sus bienes se encuentra bajo dominio de instituciones públicas o privadas. Casi no existe mención expresa al término hábeas data en la normativa constitucional de Venezuela. Sólo aparece en el Artículo 281º inciso 3º, que establece como atribución del Defensor del Pueblo la facultad de "interponer las acciones de inconstitucionalidad, amparo, hábeas corpus, hábeas data (...)". Corresponderá a la legislación y la jurisprudencia precisar si para la protección de los derechos reconocidos en el Artículo 28º de la Constitución se aplicarán las normas generales sobre el amparo o si se establecerá un proceso especial al cual se le denomine hábeas data
  • 10. PERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DEPERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓNEXPRESIÓN El Hábeas Data establecido por nuestra Constitución, en su artículo 200°, es un procedimiento sumario, en consecuencia defiende tres determinados derechos fundamentales. Esos derechos son los que establece el propio artículo 200° refiriendo al artículo 2° de la Constitución en sus incisos 5 y 6. Es decir, el primero de los derechos que contiene el art. 200° de la Constitución referente al Hábeas Data explica que la población, los ciudadanos y además los periodistas, pueden obtener información de cualquier oficina del Estado, mediante el Hábeas Data cualquier persona tiene el derecho al acceso de esta información. 11
  • 11. PERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DEPERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓNEXPRESIÓN El Hábeas Data establecido por nuestra Constitución, en su artículo 200°, es un procedimiento sumario, en consecuencia defiende tres determinados derechos fundamentales. El segundo derecho que contiene el Artículo 200° de la Constitución, tiene por objeto de protección a la intimidad de las personas “dentro del proceso de informatización” de la vida moderna. Es decir, en la actualidad existen nuevos sistemas de procesamiento de datos que han creado grandes archivos los cuales manejan datos de índole privado de las personas como por ejemplo, creencias religiosas, orígenes políticos, enfermedades, nacimientos, etc., y estos pertenecen a la intimidad y propiedad de cada persona. “Asimismo, el Hábeas Data, impide que alguna persona negocie información privada por medio de algún sistema de computación”. 22
  • 12. PERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DEPERÚ: HÁBEAS DATA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓNEXPRESIÓN El tercer derecho argumenta que “cualquier ciudadano puede pedir unaEl tercer derecho argumenta que “cualquier ciudadano puede pedir una rectificación sobre una información que daña la honorabilidad o que norectificación sobre una información que daña la honorabilidad o que no es correcta o es incierta”es correcta o es incierta”. Este derecho ha sido contemplado en el Pacto de San José, además se encuentra en la Constitución del año 79 y en la actual del 93. De la misma manera, existe la afirmación que el Hábeas Data puede ser usado no sólo para una rectificación, sino además para impedir que alguna información no prohibida, salga al público, por ende se cree que el Hábeas Data tiene un carácter controlador hacia la prensa. Asimismo, en cuanto a la libertad de expresión es preciso resaltar el Artículo 2° de la Constitución inciso 4, que refiere “que la libertad de expresión en el Perú, la libertad de pensamiento, de ideas y la libre circulación de los medios de comunicación son absolutas; incluso se señala que cualquier acto que tienda a impedir su ejercicio, se considera delito. 33
  • 13. EL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DEEL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORICOMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORI En el Perú, en los años noventa todos los propietarios de canales de televisión abierta que acordaron con el asesor del ex presidente Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos Torres, de brindar información que beneficie políticamente al gobierno con la finalidad de intercambiar grandes sumas de dinero. Todo esto puso sobre discusión los límites de libertad de expresión e información y en especial a los medios de comunicación, lo cual creó una censura informativa. Es importante resaltar que la libertad de información y la libertad de prensa protege especialmente a “quien escriba en periódicos o revistas y a quienes sean dueños de periódicos y revistas” lo cual es una distinción que se hace poco importante ya que ella se “subsume” en la otra. En setiembre del año 2009 el ex dictador Alberto Fujimori, sentado en el banquillo de los acusados, se declaró culpable de los delitos de peculado y violación del secreto de las comunicaciones, en su cuarto y último juicio por corrupción.
  • 14. EL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DEEL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORICOMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORI Fue condenado a 6 años de prisión por haber ordenado a su ex asesor Vladimiro Montesinos comprar, con dinero del pueblo peruano, a medios de comunicación, congresistas e interceptar los teléfonos de periodistas y políticos. Montesinos, con la anuencia de Fujimori, destinó US$ 22 millones para el financiamiento de la “prensa chicha”, con la finalidad de apoyar la campaña reeleccionista del ex dictador y atacar a la oposición política y periodística, entre los años 1998 y 2000. Por el caso Prensa Chicha fueron enjuiciadas 36 personas y todas fueron condenadas. Del total, 20 cumplieron prisión efectiva debido a la gravedad de los delitos, aunque otros personajes fugaron del país y se encuentran prófugos. Montesinos ha manifestado que la compra de la prensa chicha se pagó con dinero del SIN con la aprobación de su jefe Fujimori.
  • 15. EL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DEEL HÁBEAS DATA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORICOMUNICACIÓN. CASO ALBERTO FUJIMORI El ingeniero Fujimori era consciente de que la prensa escrita, particularmente aquellos diarios que por su bajo precio llegaban a la opinión pública en forma masiva, producía el efecto de orientar la corriente de opinión. Es por ello que el ex presidente Fujimori me ordena que se efectúe un estudio de medición pública sobre los grados y niveles de aceptación que tenían los diarios chicha con la finalidad de tener un cabal y oportuno conocimiento sobre los medios con los que se tenía que trabajar, explicó el ex asesor ante la justicia peruana
  • 16. CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONALCÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL PERUANO - LEY N 28237PERUANO - LEY N 28237 Art. 61 del Código Procesal Constitucional Peruano que señala los derecho protegidos por el Hábeas Data. Art. 63 que explica la ejecución anticipada del Hábeas Data Art. 64 que indica el caso de acumulación de pretensiones Art. 65 que indica las normas aplicables del procedimiento del Hábeas Data.
  • 17. TIPOS DE HÁBEAS DATATIPOS DE HÁBEAS DATA Esta tiplogía la utiliza el Tribunal Constitucional Peruano para precisar los tipos de hábeas data que se encuentran establecidos tanto en la Constitución Política (art. 200, inciso 3) como en el Código Procesal Constitucional (art. 61°). HÁBEAS DATA PURO HÁBEAS DATA IMPURO
  • 18. HÁBEAS DATA PURO HÁBEAS DATA DE COGNICIÓN HÁBEAS DATA INFORMATIVO HÁBEAS DATA INQUISITIVO HÁBEAS DATA TELEOLÓGICO HÁBEAS DATA DE UBICACIÓN
  • 19. HÁBEAS DATA INFORMATIVO HÁBEAS DATA INQUISITIVO HÁBEAS DATA TELEOLÓGICO HÁBEAS DATA DE UBICACIÓN Está dirigido a conocer el contenido de la información que se almacena en el banco de datos (qué se guarda). Para que se diga el nombre de la persona que proporcionó el dato (quién). Busca esclarecer los motivos que han llevado al sujeto activo a la creación del dato personal (para qué). Tiene como objeto que el sujeto activo del poder informático responda dónde está ubicado el dato, a fin de que el sujeto pasivo -el accionante- pueda ejercer su derecho (dónde).
  • 20. HÁBEAS DATA PURO HÁBEAS DATA MANIPULADOR HÁBEAS DATA ADITIVO HÁBEAS DATA CORRECTIVO HÁBEAS DATA SUPRESORIO HÁBEAS DATA DE CONFIDENCIAL
  • 21. HÁBEAS DATA CIFRADOR HÁBEAS DATA CAUTELAR HÁBEAS DATA GARANTISTA HÁBEAS DATA DE INTERPRETATIVO HÁBEAS DATA MANIPULADOR HÁBEAS DATA DESVINCULADO HÁBEAS DATA DE INDEMNIZATORIO
  • 22. HÁBEAS DATA ADITIVO HÁBEAS DATA CORRECTIVO Agrega al banco de datos una información no contenida. Esta información puede consistir: en la actualización de una información cierta pero que por el paso del tiempo se ha visto modificada; también puede tratarse de una información que tiene como objeto aclarar la certeza de un dato que ha sido mal interpretado; o incorporar al banco de datos una información omitida que perjudica al sujeto pasivo. Tiene como objeto modificar los datos imprecisos y cambiar o borrar los falsos.
  • 23. HÁBEAS DATA SUPRESORIO HÁBEAS DATA CONFIDENCIAL Busca eliminar la información sensible o datos que afectan la intimidad personal, familiar o cualquier otro derecho fundamental de la persona. También puede proceder cuando la información que se almacena no guarda relación con la finalidad para la cual ha sido creado el banco de datos. Impedir que las personas no autorizadas accedan a una información que ha sido calificada como reservada. En este tipo, se incluye la prohibición de datos que por el paso del tiempo o por sentencia firme se impide su comunicación a terceros.
  • 24. HÁBEAS DATA DESVINCULADO HÁBEAS DATA CIFRADOR Sirve para impedir que terceros conozcan la identificación de una o más personas cuyos datos han sido almacenados en función de determinados aspectos generales como la edad, raza, sexo, ubicación social, grado de instrucción, idioma, profesión. Tiene como objeto que el dato sea guardado bajo un código que sólo puede ser descifrado por quien está autorizado a hacerlo. HÁBEAS DATA CAUTELAR Tiene como propósito impedir la manipulación o publicación del dato en el marco de un proceso, a fin de asegurar la eficacia del derecho a protegerse.
  • 25. HÁBEAS DATA GARANTISTA Buscan el control técnico en el manejo de los datos, a fin de determinar si el sistema informativo, computarizado o no, garantiza la confidencialidad y las condiciones mínimas de seguridad de los datos y su utilización de acuerdo con la finalidad para la cual han sido almacenados. HÁBEAS DATA INTERPRETATIV O Tiene como objeto impugnar las valoraciones o conclusiones a las que llega el que analiza la información personal almacenada. HÁBEAS DATA INDEMNIZATORIO Aunque no es de recibo en nuestro ordenamiento, este tipo de habeas data consiste en solicitar la indemnización por el daño causado con la propalación de la información.
  • 26. TIPOS DE HÁBEAS DATATIPOS DE HÁBEAS DATA HÁBEAS DATA PURO HÁBEAS DATA IMPURO
  • 27. HÁBEAS DATA IMPURO HÁBEAS DATA DE ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA Consiste en hacer valer el derecho de toda persona a acceder a la información que obra en la administración pública, salvo las que están expresamente prohibidas por la ley. Aunque el Código hace una relación de los posibles casos de acumulación objetiva, las pretensiones en el hábeas data no tienen por qué entenderse como limitadas a los casos que establece la ley. Hay posibilidad de extender su alcance protector a otras situaciones o alternativas que pudiesen darse en la realidad. La propuesta del artículo 64° es simplemente enunciativa.
  • 28. OBJETO Y BIEN JURÍDICO TUTELADOOBJETO Y BIEN JURÍDICO TUTELADO POR EL HÁBEAS DATAPOR EL HÁBEAS DATA El hábeas data es un proceso constitucional que tiene por objeto la protección de los derechos reconocidos en los incisos 5) y 6) del artículo 2 de la Constitución, que establecen, respectivamente, que “toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. El Hábeas Data presupone la existencia de 5 objetivos principales: que una persona pueda tener acceso a la información que sobre ella conste en un registro o banco de datos; que se actualicen los datos atrasados; que se rectifiquen los inexactos; que se asegure la confidencialidad de cierta información legalmente obtenida para evitar su conocimiento por terceros, y supresión en los procesos de obtención de información del requisito de la llamada información sensible entre la que cabe mencionar la vida íntima, ideas políticas, religiosas o gremiales.
  • 29. El objetivo del bien jurídico tutelado coincide con la intimidad y la privacidad de la persona, el honor, su imagen. BIEN JURÍDICO TUTELADO POR EL HÁBEAS DATA En síntesis los derechos de la personalidad