Formación en Competencias,Formación en Competencias,
base para una educación conbase para una educación con
calidadcalidad
Dra. Tere Garduño.Dra. Tere Garduño.
Retos de la educación.Retos de la educación.
La institución educativa:La institución educativa:
 ¿Ofrece igualdad de oportunidades de acceso,¿Ofrece igualdad de oportunidades de acceso,
permanencia y éxito a toda la población?permanencia y éxito a toda la población?
 ¿Respeta y valora la diversidad?¿Respeta y valora la diversidad?
 ¿Permite que los educandos avancen a su¿Permite que los educandos avancen a su
propio ritmo?propio ritmo?
 ¿Favorece aprendizajes útiles para la vida y¿Favorece aprendizajes útiles para la vida y
para seguir aprendiendo en ella?para seguir aprendiendo en ella?
Antecedentes y FundamentosAntecedentes y Fundamentos
 Competencias para la vida y Acuerdos deCompetencias para la vida y Acuerdos de
Jomtien.Jomtien.
 Propuestas por competencias de Australia,Propuestas por competencias de Australia,
Inglaterra y Colombia.Inglaterra y Colombia.
 Visión psicosociogenética.Visión psicosociogenética.
 Integración curricular.Integración curricular.
 Pedagogía intercultural.Pedagogía intercultural.
Una educación basada enUna educación basada en
competencias:competencias:
Considera que:Considera que:
 Educar es mucho más que transmitirEducar es mucho más que transmitir
conocimientos.conocimientos.
 La educación nos debe permitir enfrentarLa educación nos debe permitir enfrentar
los retos cotidianos, además de ser unalos retos cotidianos, además de ser una
apuesta para el futuro.apuesta para el futuro.
 La escuela puede mejorar la forma deLa escuela puede mejorar la forma de
vida de las personas.vida de las personas.
Una educación basada enUna educación basada en
competenciascompetencias
 No se centra en el aprendizaje mecánicoNo se centra en el aprendizaje mecánico
de contenidos, sino en:de contenidos, sino en:
 El desarrollo de la inteligencia.El desarrollo de la inteligencia.
 El fortalecimiento de la afectividad.El fortalecimiento de la afectividad.
 El enriquecimiento de los procesos deEl enriquecimiento de los procesos de
socialización.socialización.
 La construcción de actitudes y valores.La construcción de actitudes y valores.
 Potenciar el desarrollo de las capacidades.Potenciar el desarrollo de las capacidades.
Para enfrentar los retos cotidianos y mejorar
nuestra vida, necesitamos utilizar entrelazados:
Conocimientos
Habilidades
Estrategias
Actitudes
Valores
Que nos hacen capaces de resolver los
problemas.
PercepcionesPercepciones
IntuicionesIntuiciones
CreenciasCreencias
 DestrezasDestrezas
 ProcedimientosProcedimientos
Las competencias están formadas por:Las competencias están formadas por:
 Intuiciones y percepcionesIntuiciones y percepciones.- Significan las.- Significan las
formas empíricas de explicarse el mundo.formas empíricas de explicarse el mundo.
 Saberes y creenciasSaberes y creencias.- Simbolizan.- Simbolizan
construcciones sociales que determinanconstrucciones sociales que determinan
respuestas especíificas.respuestas especíificas.
 Conocimientos y conceptosConocimientos y conceptos.- Implican la.- Implican la
representación interna acerca de la realidadrepresentación interna acerca de la realidad
 Habilidades y destrezasHabilidades y destrezas.- Significan el saber.- Significan el saber
hacer, la ejecución práctica y elhacer, la ejecución práctica y el
perfeccionamiento de la misma.perfeccionamiento de la misma.
Las competencias: formadas por:Las competencias: formadas por:
 Estrategias y procedimientosEstrategias y procedimientos.- Integran.- Integran
los pasos y secuencias en quelos pasos y secuencias en que
resolvemos los problemas, para utilizarlasresolvemos los problemas, para utilizarlas
en nuevas circunstancias.en nuevas circunstancias.
 Actitudes y valoresActitudes y valores.- Denotan la.- Denotan la
disposición de ánimo para responder adisposición de ánimo para responder a
algo porque lo consideramos importante yalgo porque lo consideramos importante y
estamos convencidos.estamos convencidos.
Cuando se desarrollanCuando se desarrollan
competencias, los estudiantes se:competencias, los estudiantes se:
Interesan porInteresan por seguirseguir conociendoconociendo
Implica valorarImplica valorar Implica una rela-Implica una rela-
lo que se conocelo que se conoce ción cognitiva.ción cognitiva.
Involucra un procedimiento paraInvolucra un procedimiento para
descubrir e investigar.descubrir e investigar.
ActuarActuar dede maneramanera eficazeficaz yy decididadecidida
ImplicaImplica habilidadeshabilidades RequiereRequiere seguridadseguridad
yy estrategiasestrategias enen sísí mismomismo..
Aprender a aprenderAprender a aprender Aprender a serAprender a ser
Porque se sabe hacerPorque se sabe hacer yy se conoce lose conoce lo
que se haceque se hace..
Aprender a hacerAprender a hacer
Cuando se desarrollanCuando se desarrollan
competencias, los estudiantescompetencias, los estudiantes
pueden:pueden:
AtreverseAtreverse aa hacerhacer y ay a aprenderaprender nuevasnuevas cosascosas
SignificaSignifica valorarsevalorarse ImplicaImplica reconocerreconocer
yy tenertener unauna actitudactitud lala propiapropia capacidadcapacidad
favorable afavorable a lala acciónacción cognitivacognitiva..
Recupera procedimientos exitososRecupera procedimientos exitosos
Cuando se desarrollanCuando se desarrollan
competencias, los estudiantescompetencias, los estudiantes
pueden:pueden:
Convivir mejor con los demásConvivir mejor con los demás valorandovalorando
las diferenciaslas diferencias..
RequiereRequiere actitudactitud dede ImplicaImplica interésinterés porpor
respetorespeto anteante loslos conocerconocer otraotra visiónvisión
demásdemás..
Significa habilidad para relacionarseSignifica habilidad para relacionarse
Cuando se desarrollanCuando se desarrollan
competencias, los estudiantescompetencias, los estudiantes
pueden:pueden:
Cuando se desarrollanCuando se desarrollan
competencias, los estudiantescompetencias, los estudiantes
pueden:pueden:
ReconocerReconocer situacionessituaciones pasadas parapasadas para resolverresolver
adecuadamenteadecuadamente otras nuevas.otras nuevas.
RecuperarRecuperar saberessaberes ValorarValorar tantotanto lolo
conocidoconocido comocomo lolo nuevonuevo
UtilizarUtilizar estrategiasestrategias pertinentespertinentes
Para el diseño de una propuestaPara el diseño de una propuesta
basada en competencias:basada en competencias:
 Se requiere la integración de las diversasSe requiere la integración de las diversas
disciplinas y áreas del conocimientodisciplinas y áreas del conocimiento
Porque en la vida cotidiana utilizamosPorque en la vida cotidiana utilizamos
saberes integrados.saberes integrados.
Ejes curricularesEjes curriculares
ComunicaciónComunicación
Comprensión del
Medio natural,
Social y cultural
Lógica Matemática
ActitudesyValores
Aprenderaaprender
Los ejes curricularesLos ejes curriculares
 Son filtros que nos permiten conocer,Son filtros que nos permiten conocer,
utilizar y relacionarnos de una manerautilizar y relacionarnos de una manera
particular, con el mundo que nos rodea.particular, con el mundo que nos rodea.
 Comprendiendo al entorno natural y social.Comprendiendo al entorno natural y social.
 Expresando nuestras ideas y escuchando lasExpresando nuestras ideas y escuchando las
de otros.de otros.
 Cuantificando, clasificando y ubicandoCuantificando, clasificando y ubicando
espacialmente la realidad,espacialmente la realidad,
 Conviviendo con los otros.Conviviendo con los otros.
 Reflexionando sobre nuestras acciones yReflexionando sobre nuestras acciones y
pensamientos.pensamientos.
Las competencias:Las competencias:
 Surgen cuando se alimentan afectiva ySurgen cuando se alimentan afectiva y
cognitivamente, desde que son actoscognitivamente, desde que son actos
reflejos.reflejos.
 Se van estructurando paulatinamente aSe van estructurando paulatinamente a
través de la experiencia.través de la experiencia.
 Se desarrollan de acuerdo al tipo deSe desarrollan de acuerdo al tipo de
conocimiento, a la persona que loconocimiento, a la persona que lo
construye y a la calidad de la mediación.construye y a la calidad de la mediación.
 Implica articulaciones mutuamenteImplica articulaciones mutuamente
determinantes.determinantes.
 Puede ser bloqueado afectivamente porPuede ser bloqueado afectivamente por
descalificación, humillación y violencia.descalificación, humillación y violencia.
 Puede ser bloqueado cognitivamentePuede ser bloqueado cognitivamente
cuando se enseña, en forma dogmática,cuando se enseña, en forma dogmática,
una sola manera de hacer las cosas.una sola manera de hacer las cosas.
 Garantiza la creatividad, la flexibilidad delGarantiza la creatividad, la flexibilidad del
pensamiento y la capacidad parapensamiento y la capacidad para
enfrentarse a nuevas sociedades deenfrentarse a nuevas sociedades de
conocimientoconocimiento
El desarrollo de competencias:El desarrollo de competencias:
Las competencias:Las competencias:
 Se observan en acciones sucesivas.Se observan en acciones sucesivas.
 Implican antecedentes y consecuentes.Implican antecedentes y consecuentes.
 Son independientes de contenidosSon independientes de contenidos
aislados que ocasionalmente puedenaislados que ocasionalmente pueden
servir para constituirlos.servir para constituirlos.
 Si bien implican un conjunto deSi bien implican un conjunto de
componentes interrelacionados, no secomponentes interrelacionados, no se
pueden observar todos a la vez.pueden observar todos a la vez.
Para observar las competenciasPara observar las competencias
utilizamos indicadores que:utilizamos indicadores que:
 son señales que proporcionan informaciónson señales que proporcionan información
de algunos aspectos constitutivos.de algunos aspectos constitutivos.
 muestran lo que la persona puede hacermuestran lo que la persona puede hacer
por sí sola y su grado de competencia.por sí sola y su grado de competencia.
 ofrecen elementos para una intervenciónofrecen elementos para una intervención
educativa pertinente.educativa pertinente.
 Requieren de una visiónRequieren de una visión
psicosociogenética del docentepsicosociogenética del docente
Características de una propuestaCaracterísticas de una propuesta
basada en competencias.basada en competencias.
 Promueve el desarrollo afectivo y ético delPromueve el desarrollo afectivo y ético del
sujeto.sujeto.
 Desarrolla habilidades metacognitivas y laDesarrolla habilidades metacognitivas y la
autonomía del pensamiento.autonomía del pensamiento.
 Promueve la autoestima, la cooperación,Promueve la autoestima, la cooperación,
así como la valoración y respeto de losasí como la valoración y respeto de los
otros.otros.
 Desarrolla la capacidad para resolverDesarrolla la capacidad para resolver
problemas.problemas.
Escribe con seguridad y precisiónEscribe con seguridad y precisión
diversos tipos de textos, dediversos tipos de textos, de
acuerdo a su propósito, a quien seacuerdo a su propósito, a quien se
dirige y a la situación.dirige y a la situación.
 Elabora con precisión diversos tipos deElabora con precisión diversos tipos de
texto, seleccionando los elementos que letexto, seleccionando los elementos que le
permitan expresar sus pensamientos ypermitan expresar sus pensamientos y
lograr sus intenciones.lograr sus intenciones.
IndicadoresIndicadores
 Antes de realizar un texto, toma enAntes de realizar un texto, toma en
cuenta:cuenta:
 De qué, de quién o para quién quiereDe qué, de quién o para quién quiere
escribir.escribir.
 Quién o qué público lo va a leer.Quién o qué público lo va a leer.
 Lo que desea tratar del tema y en quéLo que desea tratar del tema y en qué
fuentes bibliográficas de apoyará.fuentes bibliográficas de apoyará.
 La intención o impacto que busca lograrLa intención o impacto que busca lograr
considerando diferentes criterios.considerando diferentes criterios.
 Qué tipo de texto necesita y quiere hacer (Qué tipo de texto necesita y quiere hacer (
reporte, ensayo, ponencia, editorial).reporte, ensayo, ponencia, editorial).
 El tipo de formato que utilizará (telegrama,El tipo de formato que utilizará (telegrama,
cartel, ficha bibliográfica, pagaré, recibo,cartel, ficha bibliográfica, pagaré, recibo,
cheque, instructivo.)cheque, instructivo.)
 El tipo de texto que elaborará (recado,El tipo de texto que elaborará (recado,
anuncio, invitación, esquela).anuncio, invitación, esquela).
 El género que utilizará (literario,El género que utilizará (literario,
periodístico, científico, publicitario).periodístico, científico, publicitario).
 En qué material va a escribirlo y cómoEn qué material va a escribirlo y cómo
distribuirá el texto y las ilustraciones.distribuirá el texto y las ilustraciones.
Durante la elaboración del texto:Durante la elaboración del texto:
 Utiliza el lenguaje más adecuado deUtiliza el lenguaje más adecuado de
acuerdo al destinatario, tipo de texto yacuerdo al destinatario, tipo de texto y
contexto.contexto.
 Utiliza metáforas, comparaciones y estilosUtiliza metáforas, comparaciones y estilos
para enriquecer sus escritos.para enriquecer sus escritos.
 Expresa opiniones, razones yExpresa opiniones, razones y
argumentos.argumentos.
 Hace notar los aspectos más importantesHace notar los aspectos más importantes
de lo que escribe.de lo que escribe.
 Vigila el orden en la estructura del texto.Vigila el orden en la estructura del texto.
 Expresa sus ideas con precisión yExpresa sus ideas con precisión y
claridad.claridad.
 Cuida que su letra sea legible.Cuida que su letra sea legible.
 Cuida la ortografía, la puntuación y laCuida la ortografía, la puntuación y la
redacción.redacción.
 Emplea adecuadamente diversos tipos deEmplea adecuadamente diversos tipos de
palabras.palabras.

Más contenido relacionado

PPT
Competenciasbasicas 1225494724836811-9
PPT
Competencias Basicas
PPT
Competenciasbasicas
PPTX
Competenciasbasicas 1225494724836811-9[1]
PDF
Competenciasbasicas
PPTX
Aprendizaje por competencias diapositivas
PPTX
Modelo educativo basado por competencias
PPT
Aprendizaje Por Competencias
Competenciasbasicas 1225494724836811-9
Competencias Basicas
Competenciasbasicas
Competenciasbasicas 1225494724836811-9[1]
Competenciasbasicas
Aprendizaje por competencias diapositivas
Modelo educativo basado por competencias
Aprendizaje Por Competencias

La actualidad más candente (19)

PPSX
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
PPT
Enfoque curricular basado en competencias
PPT
Competencias educativas
PDF
Manual altas capacidades
PPTX
Desarrollo de competencias revisada
PPT
Competencias Docentes
PPT
Modelo de Competencias en TCC M
PPT
Qué es la educación basada en competencias
PDF
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
PPSX
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
PPT
Educación por competencias
PPTX
De competencias y otras cosas
PPT
Competencias tobon
PPTX
Modelo educativo por competencias
PPTX
Desarrollo de competencias revisada
PDF
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
PPT
Competencias Presentación P Point
DOCX
5º eje transversal desarrollo del pensamiento
PPTX
La educación basada en competencias
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Enfoque curricular basado en competencias
Competencias educativas
Manual altas capacidades
Desarrollo de competencias revisada
Competencias Docentes
Modelo de Competencias en TCC M
Qué es la educación basada en competencias
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Educación por competencias
De competencias y otras cosas
Competencias tobon
Modelo educativo por competencias
Desarrollo de competencias revisada
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Competencias Presentación P Point
5º eje transversal desarrollo del pensamiento
La educación basada en competencias
Publicidad

Similar a Habilidades (20)

PPT
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
PPT
Competencias para el desarrollo
PPTX
Competencias secundariaverano
PDF
29. ENFOQUE_POR_COMPETENCIA2222222222222222222222222222222S - CNEB.pdf
PPT
Ppt 1 desarrollo de competencias la apuesta educativa del siglo xxi
PPTX
PP. modelos educativos por competencias
PPTX
Competencias en educación
PPTX
El enfoque por competencias: “Aprendizaje y Evaluación por Competencias”
PPTX
"El enfoque por competencias en la Educación"
PPTX
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
PPTX
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
PPT
Diplomadocompetencias2 Aracely Frias
PPTX
Modelo educativo por competencias
PPSX
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
PPTX
Docente
PPT
Primer acercamiento al enfoque por competencias
PPT
Enfoque por competencias
PPTX
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PPTX
Enseñanza por competencia
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Competencias para el desarrollo
Competencias secundariaverano
29. ENFOQUE_POR_COMPETENCIA2222222222222222222222222222222S - CNEB.pdf
Ppt 1 desarrollo de competencias la apuesta educativa del siglo xxi
PP. modelos educativos por competencias
Competencias en educación
El enfoque por competencias: “Aprendizaje y Evaluación por Competencias”
"El enfoque por competencias en la Educación"
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Diplomadocompetencias2 Aracely Frias
Modelo educativo por competencias
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Docente
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Enfoque por competencias
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
El enfoque por competencias en educación
Enseñanza por competencia
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Habilidades

  • 1. Formación en Competencias,Formación en Competencias, base para una educación conbase para una educación con calidadcalidad Dra. Tere Garduño.Dra. Tere Garduño.
  • 2. Retos de la educación.Retos de la educación. La institución educativa:La institución educativa:  ¿Ofrece igualdad de oportunidades de acceso,¿Ofrece igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y éxito a toda la población?permanencia y éxito a toda la población?  ¿Respeta y valora la diversidad?¿Respeta y valora la diversidad?  ¿Permite que los educandos avancen a su¿Permite que los educandos avancen a su propio ritmo?propio ritmo?  ¿Favorece aprendizajes útiles para la vida y¿Favorece aprendizajes útiles para la vida y para seguir aprendiendo en ella?para seguir aprendiendo en ella?
  • 3. Antecedentes y FundamentosAntecedentes y Fundamentos  Competencias para la vida y Acuerdos deCompetencias para la vida y Acuerdos de Jomtien.Jomtien.  Propuestas por competencias de Australia,Propuestas por competencias de Australia, Inglaterra y Colombia.Inglaterra y Colombia.  Visión psicosociogenética.Visión psicosociogenética.  Integración curricular.Integración curricular.  Pedagogía intercultural.Pedagogía intercultural.
  • 4. Una educación basada enUna educación basada en competencias:competencias: Considera que:Considera que:  Educar es mucho más que transmitirEducar es mucho más que transmitir conocimientos.conocimientos.  La educación nos debe permitir enfrentarLa educación nos debe permitir enfrentar los retos cotidianos, además de ser unalos retos cotidianos, además de ser una apuesta para el futuro.apuesta para el futuro.  La escuela puede mejorar la forma deLa escuela puede mejorar la forma de vida de las personas.vida de las personas.
  • 5. Una educación basada enUna educación basada en competenciascompetencias  No se centra en el aprendizaje mecánicoNo se centra en el aprendizaje mecánico de contenidos, sino en:de contenidos, sino en:  El desarrollo de la inteligencia.El desarrollo de la inteligencia.  El fortalecimiento de la afectividad.El fortalecimiento de la afectividad.  El enriquecimiento de los procesos deEl enriquecimiento de los procesos de socialización.socialización.  La construcción de actitudes y valores.La construcción de actitudes y valores.  Potenciar el desarrollo de las capacidades.Potenciar el desarrollo de las capacidades.
  • 6. Para enfrentar los retos cotidianos y mejorar nuestra vida, necesitamos utilizar entrelazados: Conocimientos Habilidades Estrategias Actitudes Valores Que nos hacen capaces de resolver los problemas. PercepcionesPercepciones IntuicionesIntuiciones CreenciasCreencias  DestrezasDestrezas  ProcedimientosProcedimientos
  • 7. Las competencias están formadas por:Las competencias están formadas por:  Intuiciones y percepcionesIntuiciones y percepciones.- Significan las.- Significan las formas empíricas de explicarse el mundo.formas empíricas de explicarse el mundo.  Saberes y creenciasSaberes y creencias.- Simbolizan.- Simbolizan construcciones sociales que determinanconstrucciones sociales que determinan respuestas especíificas.respuestas especíificas.  Conocimientos y conceptosConocimientos y conceptos.- Implican la.- Implican la representación interna acerca de la realidadrepresentación interna acerca de la realidad  Habilidades y destrezasHabilidades y destrezas.- Significan el saber.- Significan el saber hacer, la ejecución práctica y elhacer, la ejecución práctica y el perfeccionamiento de la misma.perfeccionamiento de la misma.
  • 8. Las competencias: formadas por:Las competencias: formadas por:  Estrategias y procedimientosEstrategias y procedimientos.- Integran.- Integran los pasos y secuencias en quelos pasos y secuencias en que resolvemos los problemas, para utilizarlasresolvemos los problemas, para utilizarlas en nuevas circunstancias.en nuevas circunstancias.  Actitudes y valoresActitudes y valores.- Denotan la.- Denotan la disposición de ánimo para responder adisposición de ánimo para responder a algo porque lo consideramos importante yalgo porque lo consideramos importante y estamos convencidos.estamos convencidos.
  • 9. Cuando se desarrollanCuando se desarrollan competencias, los estudiantes se:competencias, los estudiantes se: Interesan porInteresan por seguirseguir conociendoconociendo Implica valorarImplica valorar Implica una rela-Implica una rela- lo que se conocelo que se conoce ción cognitiva.ción cognitiva. Involucra un procedimiento paraInvolucra un procedimiento para descubrir e investigar.descubrir e investigar.
  • 10. ActuarActuar dede maneramanera eficazeficaz yy decididadecidida ImplicaImplica habilidadeshabilidades RequiereRequiere seguridadseguridad yy estrategiasestrategias enen sísí mismomismo.. Aprender a aprenderAprender a aprender Aprender a serAprender a ser Porque se sabe hacerPorque se sabe hacer yy se conoce lose conoce lo que se haceque se hace.. Aprender a hacerAprender a hacer Cuando se desarrollanCuando se desarrollan competencias, los estudiantescompetencias, los estudiantes pueden:pueden:
  • 11. AtreverseAtreverse aa hacerhacer y ay a aprenderaprender nuevasnuevas cosascosas SignificaSignifica valorarsevalorarse ImplicaImplica reconocerreconocer yy tenertener unauna actitudactitud lala propiapropia capacidadcapacidad favorable afavorable a lala acciónacción cognitivacognitiva.. Recupera procedimientos exitososRecupera procedimientos exitosos Cuando se desarrollanCuando se desarrollan competencias, los estudiantescompetencias, los estudiantes pueden:pueden:
  • 12. Convivir mejor con los demásConvivir mejor con los demás valorandovalorando las diferenciaslas diferencias.. RequiereRequiere actitudactitud dede ImplicaImplica interésinterés porpor respetorespeto anteante loslos conocerconocer otraotra visiónvisión demásdemás.. Significa habilidad para relacionarseSignifica habilidad para relacionarse Cuando se desarrollanCuando se desarrollan competencias, los estudiantescompetencias, los estudiantes pueden:pueden:
  • 13. Cuando se desarrollanCuando se desarrollan competencias, los estudiantescompetencias, los estudiantes pueden:pueden: ReconocerReconocer situacionessituaciones pasadas parapasadas para resolverresolver adecuadamenteadecuadamente otras nuevas.otras nuevas. RecuperarRecuperar saberessaberes ValorarValorar tantotanto lolo conocidoconocido comocomo lolo nuevonuevo UtilizarUtilizar estrategiasestrategias pertinentespertinentes
  • 14. Para el diseño de una propuestaPara el diseño de una propuesta basada en competencias:basada en competencias:  Se requiere la integración de las diversasSe requiere la integración de las diversas disciplinas y áreas del conocimientodisciplinas y áreas del conocimiento Porque en la vida cotidiana utilizamosPorque en la vida cotidiana utilizamos saberes integrados.saberes integrados.
  • 15. Ejes curricularesEjes curriculares ComunicaciónComunicación Comprensión del Medio natural, Social y cultural Lógica Matemática ActitudesyValores Aprenderaaprender
  • 16. Los ejes curricularesLos ejes curriculares  Son filtros que nos permiten conocer,Son filtros que nos permiten conocer, utilizar y relacionarnos de una manerautilizar y relacionarnos de una manera particular, con el mundo que nos rodea.particular, con el mundo que nos rodea.  Comprendiendo al entorno natural y social.Comprendiendo al entorno natural y social.  Expresando nuestras ideas y escuchando lasExpresando nuestras ideas y escuchando las de otros.de otros.  Cuantificando, clasificando y ubicandoCuantificando, clasificando y ubicando espacialmente la realidad,espacialmente la realidad,  Conviviendo con los otros.Conviviendo con los otros.  Reflexionando sobre nuestras acciones yReflexionando sobre nuestras acciones y pensamientos.pensamientos.
  • 17. Las competencias:Las competencias:  Surgen cuando se alimentan afectiva ySurgen cuando se alimentan afectiva y cognitivamente, desde que son actoscognitivamente, desde que son actos reflejos.reflejos.  Se van estructurando paulatinamente aSe van estructurando paulatinamente a través de la experiencia.través de la experiencia.  Se desarrollan de acuerdo al tipo deSe desarrollan de acuerdo al tipo de conocimiento, a la persona que loconocimiento, a la persona que lo construye y a la calidad de la mediación.construye y a la calidad de la mediación.
  • 18.  Implica articulaciones mutuamenteImplica articulaciones mutuamente determinantes.determinantes.  Puede ser bloqueado afectivamente porPuede ser bloqueado afectivamente por descalificación, humillación y violencia.descalificación, humillación y violencia.  Puede ser bloqueado cognitivamentePuede ser bloqueado cognitivamente cuando se enseña, en forma dogmática,cuando se enseña, en forma dogmática, una sola manera de hacer las cosas.una sola manera de hacer las cosas.  Garantiza la creatividad, la flexibilidad delGarantiza la creatividad, la flexibilidad del pensamiento y la capacidad parapensamiento y la capacidad para enfrentarse a nuevas sociedades deenfrentarse a nuevas sociedades de conocimientoconocimiento El desarrollo de competencias:El desarrollo de competencias:
  • 19. Las competencias:Las competencias:  Se observan en acciones sucesivas.Se observan en acciones sucesivas.  Implican antecedentes y consecuentes.Implican antecedentes y consecuentes.  Son independientes de contenidosSon independientes de contenidos aislados que ocasionalmente puedenaislados que ocasionalmente pueden servir para constituirlos.servir para constituirlos.  Si bien implican un conjunto deSi bien implican un conjunto de componentes interrelacionados, no secomponentes interrelacionados, no se pueden observar todos a la vez.pueden observar todos a la vez.
  • 20. Para observar las competenciasPara observar las competencias utilizamos indicadores que:utilizamos indicadores que:  son señales que proporcionan informaciónson señales que proporcionan información de algunos aspectos constitutivos.de algunos aspectos constitutivos.  muestran lo que la persona puede hacermuestran lo que la persona puede hacer por sí sola y su grado de competencia.por sí sola y su grado de competencia.  ofrecen elementos para una intervenciónofrecen elementos para una intervención educativa pertinente.educativa pertinente.  Requieren de una visiónRequieren de una visión psicosociogenética del docentepsicosociogenética del docente
  • 21. Características de una propuestaCaracterísticas de una propuesta basada en competencias.basada en competencias.  Promueve el desarrollo afectivo y ético delPromueve el desarrollo afectivo y ético del sujeto.sujeto.  Desarrolla habilidades metacognitivas y laDesarrolla habilidades metacognitivas y la autonomía del pensamiento.autonomía del pensamiento.  Promueve la autoestima, la cooperación,Promueve la autoestima, la cooperación, así como la valoración y respeto de losasí como la valoración y respeto de los otros.otros.  Desarrolla la capacidad para resolverDesarrolla la capacidad para resolver problemas.problemas.
  • 22. Escribe con seguridad y precisiónEscribe con seguridad y precisión diversos tipos de textos, dediversos tipos de textos, de acuerdo a su propósito, a quien seacuerdo a su propósito, a quien se dirige y a la situación.dirige y a la situación.  Elabora con precisión diversos tipos deElabora con precisión diversos tipos de texto, seleccionando los elementos que letexto, seleccionando los elementos que le permitan expresar sus pensamientos ypermitan expresar sus pensamientos y lograr sus intenciones.lograr sus intenciones.
  • 23. IndicadoresIndicadores  Antes de realizar un texto, toma enAntes de realizar un texto, toma en cuenta:cuenta:  De qué, de quién o para quién quiereDe qué, de quién o para quién quiere escribir.escribir.  Quién o qué público lo va a leer.Quién o qué público lo va a leer.  Lo que desea tratar del tema y en quéLo que desea tratar del tema y en qué fuentes bibliográficas de apoyará.fuentes bibliográficas de apoyará.
  • 24.  La intención o impacto que busca lograrLa intención o impacto que busca lograr considerando diferentes criterios.considerando diferentes criterios.  Qué tipo de texto necesita y quiere hacer (Qué tipo de texto necesita y quiere hacer ( reporte, ensayo, ponencia, editorial).reporte, ensayo, ponencia, editorial).  El tipo de formato que utilizará (telegrama,El tipo de formato que utilizará (telegrama, cartel, ficha bibliográfica, pagaré, recibo,cartel, ficha bibliográfica, pagaré, recibo, cheque, instructivo.)cheque, instructivo.)
  • 25.  El tipo de texto que elaborará (recado,El tipo de texto que elaborará (recado, anuncio, invitación, esquela).anuncio, invitación, esquela).  El género que utilizará (literario,El género que utilizará (literario, periodístico, científico, publicitario).periodístico, científico, publicitario).  En qué material va a escribirlo y cómoEn qué material va a escribirlo y cómo distribuirá el texto y las ilustraciones.distribuirá el texto y las ilustraciones.
  • 26. Durante la elaboración del texto:Durante la elaboración del texto:  Utiliza el lenguaje más adecuado deUtiliza el lenguaje más adecuado de acuerdo al destinatario, tipo de texto yacuerdo al destinatario, tipo de texto y contexto.contexto.  Utiliza metáforas, comparaciones y estilosUtiliza metáforas, comparaciones y estilos para enriquecer sus escritos.para enriquecer sus escritos.  Expresa opiniones, razones yExpresa opiniones, razones y argumentos.argumentos.  Hace notar los aspectos más importantesHace notar los aspectos más importantes de lo que escribe.de lo que escribe.
  • 27.  Vigila el orden en la estructura del texto.Vigila el orden en la estructura del texto.  Expresa sus ideas con precisión yExpresa sus ideas con precisión y claridad.claridad.  Cuida que su letra sea legible.Cuida que su letra sea legible.  Cuida la ortografía, la puntuación y laCuida la ortografía, la puntuación y la redacción.redacción.  Emplea adecuadamente diversos tipos deEmplea adecuadamente diversos tipos de palabras.palabras.