SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
KAROL DAYANA
DIAZ
UNIVERSIDAD
ECCI
FACULTAD DE
INGENIERIA
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
Cada vez es más evidente que el ser humano es un ser social por
naturaleza, siendo la comunicación un factor primordial en este
proceso, la cual varía de acuerdo con el contexto y exige que se dé
una cohesión entre los individuos que permita generar impacto
como producto del intercambio y relaciones interpersonales, para
ello se debe ser competente a nivel comunicativo como lo define
Gumperz,(1972).“se entiende por competencia comunicativa al
conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el miembro
de una comunidad lingüística necesita para comunicarse de manera
eficaz en contextos culturalmente significantes”
CONDUCTA SOCIAL DEL SER HUMANO
La comunicación brinda herramientas a los individuos para que
generen discursos orales y escritos que den cuenta de las
múltiples situaciones del acto comunicativo que puede surgir
en diferentes escenarios con alto sentido crítico y analítico. El
acto comunicativo es la necesidad inherente del ser humano
para expresar lo que siente. Es la posibilidad que tienen el
emisor y receptor para intercambiar conocimientos e
información desde el aspecto afectivo, cognitivo y sociocultural
mediante un código previamente definido.
La conducta social habilidosa como el conjunto de sentimientos,
actitudes, deseos, opiniones que proyecta el ser humano en
determinado contexto interpersonal y que le permite a su vez
ponerse en el lugar del otro y respetar sus individualidades. Por lo
tanto, el perfil de una persona socialmente hábil debe girar entorno
a ser competente, creativo, innovador, tomar decisiones asertivas,
manejar conflictos y resolver problemas con capacidad de
liderazgo.
PERFIL DE UNA PERSONA SOCIALMENTE
HABILIDOSA
 El aprendizaje oportuno y adecuado juega un papel fundamental
en el desarrollo de las habilidades sociales. Por ejemplo, la
mirada es un canal de información paralela respecto a aquello
que se habla y permite que se lleve a cabo un proceso de
sincronización. La forma como se mira puede enfatizar o negar lo
que se está diciendo. Al retirar la mirada se proyecta poco
interés, se muestra superioridad o que se es sumiso. La distancia
interpersonal cobra significado a la hora de ser habilidoso, si se
sitúa en una distancia que no corresponde, se proyecta
incomodidad y evasión, la postura que se asuma respecto a los
brazos y piernas proyecta los niveles de disposición y puede
interrumpir o llevar a feliz término el acto comunicativo.
EJEMPLO
 La habilidad es entendida como el talento que se ejercita a través
de las praxis. El término social es la forma como podemos
interactuar con otros. Por lo tanto, las habilidades sociales, son
las destrezas que se utilizan para manejar la empatía o no con
los demás, el manejar las habilidades sociales permite
comprender mejor con quienes se comparte y se enriquecen las
relaciones sociales. En caso contrario, se evidenciarán barreras
para expresar lo que se piensa y será más difícil tomar
decisiones, hecho que contribuirá a generar inconvenientes en el
individuo para proyectarse en sus relaciones.
HABILIDADES SOCIALES
El concepto de habilidades sociales se relaciona con la asertividad,
la empatía y autocontrol emocional a partir de factores cognitivos
como creencias, valores y experiencias vividas, conjunto de
conductas que permiten alcanzar objetivos instrumentales y
afectivos para resolución de problemas en un contexto
determinado. La posibilidad de interactuar con otras personas debe
ser una experiencia positiva que ayude a crecer y optimizar
aprendizajes significativos en un entorno o ambiente de
colaboración, de trabajo en equipo. Es importante saber escuchar y
comprender al otro. Compartir e intercambiar conocimientos a partir
de la crítica constructiva.
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas,
dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto
hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de
los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los
conflictos sin por ello dejar de expresar lo que se quiere de forma
directa, abierta y honesta
 Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y
ser flexible para poder conseguir lo que se quiere; respetando los
derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de forma
clara.
 La asertividad consiste también en hacer y recibir cumplidos, y en
hacer y aceptar quejas. El elemento básico de la asertividad
consiste en resolverse a mostrar los deseos de forma amable,
franca, etc.,… pero el punto fundamental consiste en lanzarse y
atreverse.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
 Disco rayado - la repetición de una frase que exprese claramente lo que
deseamos de la otra persona
 Banco de niebla -puedes estar de acuerdo ''en parte'' o de acuerdo ''en
principio''
 Asertividad positiva - (expresar auténtico afecto y aprecio por otras
personas).
 La aserción negativa - (expresar acuerdo con la crítica recibida ).
 Asertividad empática - (permite entender, comprender y actuar por las
necesidades del interlocutor).
 Asertividad progresiva - (uno insiste con mayor firmeza y sin
agresividad).
 Asertividad confrontativa - (cuando percibimos contradicción entre las
palabras y los hechos de nuestro interlocutor)
 Enunciados en primera persona - ( técnica de resolución o evitación de
conflictos)
 Interrogación negativa - (técnica dirigida a suscitar las críticas sinceras
por parte de los demás )
TECNICAS VERBALES ASERTIVAS
La comunicación eficaz debe estar acompañada de claridad,
escucha activa y persuasión, aspectos claves que le permiten a los
interlocutores compartir variedad de códigos que permitan la fluidez
y los procesos de retroalimentación mutua donde no solamente
basta con emplear todos los sentidos sino también la capacidad de
poner en juego el proceso mental. Por ello, es recomendable
utilizar palabras que se puedan entender fácilmente en cualquier
contexto, permitir que el mensaje se comprenda, sea útil y
sobretodo que responda a las necesidades de los implicados
COMUNICACIÓN EFICAZ
COMPRENSION
LECTORAL
Entendida como la capacidad inherente del ser humano
para entender lo que se lee permitiendo una compresión
general del texto, es decir la compresión lectora debe
involucrar un producto el cual es el resultado de la
interacción que se da entre quien lee y el texto mismo, y el
proceso tiene que ver con la manera como se recibe la
información y se procesa en la memoria inmediata.
 Se considera la lectura como una serie de habilidades cuyo fin último es
la posibilidad de transmitir información. Se destacan investigadores
como Rockwell (1982), Collins y Smith (1980) y Solé (1987). Se indica
que el lector tiene la capacidad de comprender el texto cuando extrae su
significado a partir de las oraciones que lo conforman.
 La lectura como producto de interacción entre el lenguaje y el
pensamiento: surge así la teoría interactiva en la cual sobresale el
modelo psicolingüístico y la teoría del esquema. Hace referencia a que
el lector a partir de saberes previos interactúa con el texto para así
construir significado. Es de destacar autores como Kenneth Goodman
(1982), Frank Smith (1980), Heimlich y Pittelman (1991), entre otros.
 La lectura como proceso transaccional entre el lector y el texto. Esta
teoría se relaciona con la literatura y se refiere a la relación recíproca,
dinámica y activa entre el lector y el texto. El creador de esta teoría fue
Louise Rosenblatt en 1978. Sobresalen otros autores como Cairney
(1992).
CONCEPCIONES TEORICAS
FAMILIA
HABILIDADES SOCIALES
El desarrollo de las habilidades sociales se ha ligado en primera instancia a la
influencia que tiene la familia como la principal organización social a la que
pertenecen los niños a la cual trasmite actitudes, valore y conductas a sus
miembros proporcionándoles las herramientas para su futuro comportamiento
social. Por ello es importante revisar la definición, influencia y aspectos mas
relevantes sobre la familia como proveedor de habilidades sociales.
La familia es la “institución mas antigua de la humanidad la cual perpetua el
linaje humano, alimentando al niño, lo protege, le da afecto y seguridad, lo
inicia en las normas sociales y morales de la vida que lo induce a ajustarse en
ellas. Le enseña el lenguaje, instrumento preciado de la comunicación y
cultura y durante largos años le proporciona sostén económico hasta que el
hijo es capaz de independizarse y formar otro hogar.
LABORAL
HABILIDADES SOCIALES
Las habilidades sociales cumplen un papel esencial que toda
persona debe cuidar en su lugar de trabajo. Las buenas relaciones
laborales son una base para mejorar el rendimiento en el trabajo. Y
a diferencia de una creencia popular, las habilidades sociales se
pueden adquirir, seguir desarrollando y mejorando. Las relaciones
sociales están presentes en todos los ámbitos. Los seres humanos
necesitamos relacionarnos con distintas personas constantemente,
ya sea por temas de estudio, porque queremos, o, como el tema
que nos compete, por relaciones laborales.
Hay que construir buenas relaciones sociales con los pares y
superiores, hay que tener la capacidad de cooperar con los
compañeros de trabajo y de ser respetuosos.
Las habilidades sociales cumplen un papel esencial que toda
persona debe cuidar en su lugar de trabajo.
Las buenas relaciones laborales son una base para mejorar el
rendimiento en el trabajo. Y a diferencia de una creencia popular,
las habilidades sociales se pueden adquirir, seguir desarrollando y
mejorando.

Más contenido relacionado

PPT
Taller Relaciones Interpersonale[1]
PPT
Comunicacion efectiva
PPT
Presentación 5 comunicación efectiva
PPTX
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
DOCX
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
PPTX
Barreras de la comunicación
PPTX
PPTX
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Comunicacion efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
Barreras de la comunicación
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)

La actualidad más candente (20)

PDF
Expresion verbal y corporal
PPTX
La asertividad
PPTX
Inteligencia emocional
PPT
Comunicación Oral
PPTX
6. Relaciones Interpersonales
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
Habilidades comunicativas
PPT
Asertividad
PPTX
Escucha activa
PPT
LA EMPATÍA
PDF
Habilidades blandas
PPSX
Comunicación Asertiva y Efectiva
PPT
Habilidades sociales
PPTX
Inteligencia interpersonal
PPT
Inteligencia Intrapersonal
PPT
Inteligencia emocional intra e interpersonal
PDF
Comunicacion efectiva Presentacion
PPT
Las Habilidades Sociales
PPT
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
PDF
Proxémica
Expresion verbal y corporal
La asertividad
Inteligencia emocional
Comunicación Oral
6. Relaciones Interpersonales
Inteligencia emocional
Habilidades comunicativas
Asertividad
Escucha activa
LA EMPATÍA
Habilidades blandas
Comunicación Asertiva y Efectiva
Habilidades sociales
Inteligencia interpersonal
Inteligencia Intrapersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Comunicacion efectiva Presentacion
Las Habilidades Sociales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Proxémica
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Acentuación y tildación
PPTX
Habilidades Comunicativas
PDF
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
PPT
Esquema cumplimiento pp
PPTX
Habilidades comunicativas foro 7
PDF
Háblame de frente.
PPTX
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
DOCX
Actividades del pensamiento creativo, critico y logico
DOC
Resumen Competencias Comunicativas
ODP
Saber Hablar
PPT
Habilidades comunicativas definitivas
PDF
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
PDF
Manual Para El Facilitador 6º De Primaria View
PDF
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria View
PDF
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria View
PPT
Técnicas de relajación en el aula
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Acentuación y tildación
Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Esquema cumplimiento pp
Habilidades comunicativas foro 7
Háblame de frente.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Actividades del pensamiento creativo, critico y logico
Resumen Competencias Comunicativas
Saber Hablar
Habilidades comunicativas definitivas
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Manual Para El Facilitador 6º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 4º De Primaria View
Técnicas de relajación en el aula
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
Publicidad

Similar a Habilidades comunicativas (20)

PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades Comunicativas
PDF
LA COMUNICACIÓN PDF 1.pdf
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 - 1 LAS HABILIDADES SOCIALES FACILITAN LA INTERA...
PPTX
Actividad no 1
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
375949531002.pptx
PPTX
Técnicas de comunicación
PPTX
Habilidades comunicativas 2
PPTX
Habilidades sociales y comunicación asertiva
PPTX
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
PDF
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
PPTX
habilidades comunicativas
PPTX
Construyendo comunidad
PPTX
Presentacion habilidades
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Aspectos relevantes
PPTX
Aspectos relevantes
Habilidades comunicativas
Habilidades Comunicativas
LA COMUNICACIÓN PDF 1.pdf
Habilidades comunicativas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 - 1 LAS HABILIDADES SOCIALES FACILITAN LA INTERA...
Actividad no 1
Habilidades comunicativas
375949531002.pptx
Técnicas de comunicación
Habilidades comunicativas 2
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
habilidades comunicativas
Construyendo comunidad
Presentacion habilidades
Habilidades comunicativas
Aspectos relevantes
Aspectos relevantes

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Habilidades comunicativas

  • 2. Cada vez es más evidente que el ser humano es un ser social por naturaleza, siendo la comunicación un factor primordial en este proceso, la cual varía de acuerdo con el contexto y exige que se dé una cohesión entre los individuos que permita generar impacto como producto del intercambio y relaciones interpersonales, para ello se debe ser competente a nivel comunicativo como lo define Gumperz,(1972).“se entiende por competencia comunicativa al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el miembro de una comunidad lingüística necesita para comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente significantes” CONDUCTA SOCIAL DEL SER HUMANO
  • 3. La comunicación brinda herramientas a los individuos para que generen discursos orales y escritos que den cuenta de las múltiples situaciones del acto comunicativo que puede surgir en diferentes escenarios con alto sentido crítico y analítico. El acto comunicativo es la necesidad inherente del ser humano para expresar lo que siente. Es la posibilidad que tienen el emisor y receptor para intercambiar conocimientos e información desde el aspecto afectivo, cognitivo y sociocultural mediante un código previamente definido.
  • 4. La conducta social habilidosa como el conjunto de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones que proyecta el ser humano en determinado contexto interpersonal y que le permite a su vez ponerse en el lugar del otro y respetar sus individualidades. Por lo tanto, el perfil de una persona socialmente hábil debe girar entorno a ser competente, creativo, innovador, tomar decisiones asertivas, manejar conflictos y resolver problemas con capacidad de liderazgo. PERFIL DE UNA PERSONA SOCIALMENTE HABILIDOSA
  • 5.  El aprendizaje oportuno y adecuado juega un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades sociales. Por ejemplo, la mirada es un canal de información paralela respecto a aquello que se habla y permite que se lleve a cabo un proceso de sincronización. La forma como se mira puede enfatizar o negar lo que se está diciendo. Al retirar la mirada se proyecta poco interés, se muestra superioridad o que se es sumiso. La distancia interpersonal cobra significado a la hora de ser habilidoso, si se sitúa en una distancia que no corresponde, se proyecta incomodidad y evasión, la postura que se asuma respecto a los brazos y piernas proyecta los niveles de disposición y puede interrumpir o llevar a feliz término el acto comunicativo. EJEMPLO
  • 6.  La habilidad es entendida como el talento que se ejercita a través de las praxis. El término social es la forma como podemos interactuar con otros. Por lo tanto, las habilidades sociales, son las destrezas que se utilizan para manejar la empatía o no con los demás, el manejar las habilidades sociales permite comprender mejor con quienes se comparte y se enriquecen las relaciones sociales. En caso contrario, se evidenciarán barreras para expresar lo que se piensa y será más difícil tomar decisiones, hecho que contribuirá a generar inconvenientes en el individuo para proyectarse en sus relaciones. HABILIDADES SOCIALES
  • 7. El concepto de habilidades sociales se relaciona con la asertividad, la empatía y autocontrol emocional a partir de factores cognitivos como creencias, valores y experiencias vividas, conjunto de conductas que permiten alcanzar objetivos instrumentales y afectivos para resolución de problemas en un contexto determinado. La posibilidad de interactuar con otras personas debe ser una experiencia positiva que ayude a crecer y optimizar aprendizajes significativos en un entorno o ambiente de colaboración, de trabajo en equipo. Es importante saber escuchar y comprender al otro. Compartir e intercambiar conocimientos a partir de la crítica constructiva.
  • 9. Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos sin por ello dejar de expresar lo que se quiere de forma directa, abierta y honesta  Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere; respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de forma clara.  La asertividad consiste también en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas. El elemento básico de la asertividad consiste en resolverse a mostrar los deseos de forma amable, franca, etc.,… pero el punto fundamental consiste en lanzarse y atreverse. COMUNICACIÓN ASERTIVA
  • 10.  Disco rayado - la repetición de una frase que exprese claramente lo que deseamos de la otra persona  Banco de niebla -puedes estar de acuerdo ''en parte'' o de acuerdo ''en principio''  Asertividad positiva - (expresar auténtico afecto y aprecio por otras personas).  La aserción negativa - (expresar acuerdo con la crítica recibida ).  Asertividad empática - (permite entender, comprender y actuar por las necesidades del interlocutor).  Asertividad progresiva - (uno insiste con mayor firmeza y sin agresividad).  Asertividad confrontativa - (cuando percibimos contradicción entre las palabras y los hechos de nuestro interlocutor)  Enunciados en primera persona - ( técnica de resolución o evitación de conflictos)  Interrogación negativa - (técnica dirigida a suscitar las críticas sinceras por parte de los demás ) TECNICAS VERBALES ASERTIVAS
  • 11. La comunicación eficaz debe estar acompañada de claridad, escucha activa y persuasión, aspectos claves que le permiten a los interlocutores compartir variedad de códigos que permitan la fluidez y los procesos de retroalimentación mutua donde no solamente basta con emplear todos los sentidos sino también la capacidad de poner en juego el proceso mental. Por ello, es recomendable utilizar palabras que se puedan entender fácilmente en cualquier contexto, permitir que el mensaje se comprenda, sea útil y sobretodo que responda a las necesidades de los implicados COMUNICACIÓN EFICAZ
  • 13. Entendida como la capacidad inherente del ser humano para entender lo que se lee permitiendo una compresión general del texto, es decir la compresión lectora debe involucrar un producto el cual es el resultado de la interacción que se da entre quien lee y el texto mismo, y el proceso tiene que ver con la manera como se recibe la información y se procesa en la memoria inmediata.
  • 14.  Se considera la lectura como una serie de habilidades cuyo fin último es la posibilidad de transmitir información. Se destacan investigadores como Rockwell (1982), Collins y Smith (1980) y Solé (1987). Se indica que el lector tiene la capacidad de comprender el texto cuando extrae su significado a partir de las oraciones que lo conforman.  La lectura como producto de interacción entre el lenguaje y el pensamiento: surge así la teoría interactiva en la cual sobresale el modelo psicolingüístico y la teoría del esquema. Hace referencia a que el lector a partir de saberes previos interactúa con el texto para así construir significado. Es de destacar autores como Kenneth Goodman (1982), Frank Smith (1980), Heimlich y Pittelman (1991), entre otros.  La lectura como proceso transaccional entre el lector y el texto. Esta teoría se relaciona con la literatura y se refiere a la relación recíproca, dinámica y activa entre el lector y el texto. El creador de esta teoría fue Louise Rosenblatt en 1978. Sobresalen otros autores como Cairney (1992). CONCEPCIONES TEORICAS
  • 16. El desarrollo de las habilidades sociales se ha ligado en primera instancia a la influencia que tiene la familia como la principal organización social a la que pertenecen los niños a la cual trasmite actitudes, valore y conductas a sus miembros proporcionándoles las herramientas para su futuro comportamiento social. Por ello es importante revisar la definición, influencia y aspectos mas relevantes sobre la familia como proveedor de habilidades sociales. La familia es la “institución mas antigua de la humanidad la cual perpetua el linaje humano, alimentando al niño, lo protege, le da afecto y seguridad, lo inicia en las normas sociales y morales de la vida que lo induce a ajustarse en ellas. Le enseña el lenguaje, instrumento preciado de la comunicación y cultura y durante largos años le proporciona sostén económico hasta que el hijo es capaz de independizarse y formar otro hogar.
  • 18. Las habilidades sociales cumplen un papel esencial que toda persona debe cuidar en su lugar de trabajo. Las buenas relaciones laborales son una base para mejorar el rendimiento en el trabajo. Y a diferencia de una creencia popular, las habilidades sociales se pueden adquirir, seguir desarrollando y mejorando. Las relaciones sociales están presentes en todos los ámbitos. Los seres humanos necesitamos relacionarnos con distintas personas constantemente, ya sea por temas de estudio, porque queremos, o, como el tema que nos compete, por relaciones laborales. Hay que construir buenas relaciones sociales con los pares y superiores, hay que tener la capacidad de cooperar con los compañeros de trabajo y de ser respetuosos.
  • 19. Las habilidades sociales cumplen un papel esencial que toda persona debe cuidar en su lugar de trabajo. Las buenas relaciones laborales son una base para mejorar el rendimiento en el trabajo. Y a diferencia de una creencia popular, las habilidades sociales se pueden adquirir, seguir desarrollando y mejorando.