SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
FABIAN DUVIER URREGO ORTIZ
CÓDIGO 5878
SEPTIEMBRE 2015
¿Qué es una competencia comunicativa?
 “Se entiende por competencia comunicativa al conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes que el miembro de una comunidad lingüística necesita
para comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente significantes”
Gumperz, 1972.
Elementos del proceso comunicativo
• Los signos y reglas que deben estar previamente
organizados.Código
• Entendido este como la estrategia física que se utiliza
para dar a conocer la comunicación.Canal
• Individuo encargado de transmitir el mensaje, por lo
tanto tiene libertad para codificar el mensaje y utilizar
aquello que le conviene para darlo a conocer.
Emisor
Receptor
• Quien interpreta los signos y señales, descodifica el
mensaje y este es aceptado o rechazado de acuerdo
con un contexto determinado.
Es la necesidad inherente del ser humano para expresar
lo que siente.
La comunicación brinda herramientas a los individuos
para que generen discursos orales y escritos.
El acto comunicativo puede surgir en diferentes
escenarios con alto sentido crítico y analítico.
El acto comunicativo
Perfil de la persona socialmente
habilidosa
Caballo V. (1986) define la
conducta social habilidosa
como el conjunto de
sentimientos, actitudes,
deseos, opiniones que
proyecta el ser humano en
determinado contexto
interpersonal y que le
permite a su vez ponerse en
el lugar del otro y respetar
sus individualidades.
Muchas veces se dificulta ser
socialmente hábil por
predisposiciones biológicas o
experiencias sociales que
puede influir de una u otra
forma en la conducta del
individuo.
El aprendizaje oportuno y
adecuado juega un papel
fundamental en el desarrollo
de las habilidades sociales la
mirada es un canal de
información La forma como
se mira puede enfatizar o
negar lo que se está
diciendo.
El perfil de una persona socialmente
hábil debe girar entorno a ser
competente, creativo, innovador,
tomar decisiones asertivas, manejar
conflictos y resolver problemas con
capacidad de liderazgo.
Una persona socialmente habilidosa
debe tener la capacidad de percibir
apropiadamente las relaciones
interpersonales sin perder la
orientación y con la capacidad de
intuir las conductas de los demás
enmarcándose dentro de las reglas
sociales previamente establecidas.
Teorías de las habilidades sociales
Caballo V. (2007)
•Hace un recuento
teórico y analiza
los inicios de
investigaciones
relacionadas con
la conducta social
de los individuos
que en la
actualidad son
ignoradas y no se
reconocen como
antecedente del
concepto
denominado
habilidad social.
Las teorías de
Salter (1949)
•Terapia de reflejos
condicionados
(aprendizaje a
partir de las
consecuencias)
Wolpe (1958)
•El primer autor
que utiliza el
término de
asertividad.
Estrategia
utilizada por la
comunicación para
manifestar todo
aquello que se
piensa, se siente,
se desea o se llega
a necesitar de una
forma clara y
oportuna.
Zigler y Phillips
(1960, 1961)
•Hacen referencia a
la competencia
social e indica que
es en 1970 cuando
empieza a tener
importancia el
concepto de
habilidades
sociales.
Habilidad Social
 La habilidad es entendida como el talento que se ejercita a través de las
praxis. El término social es la forma como podemos interactuar con otros.
 Las habilidades sociales, son las destrezas que se utilizan para manejar la
empatía o no con los demás.
 El manejar las habilidades sociales permite comprender mejor con quienes se
comparte y se enriquecen las relaciones sociales.
 La posibilidad de interactuar con otras personas debe ser una experiencia
positiva que ayude a crecer y optimizar aprendizajes significativos en un
entorno o ambiente de colaboración, de trabajo en equipo.
 Las habilidades sociales se relacionan con la capacidad que tiene el ser para
interactuar con los demás. Son fundamentales en los procesos de interacción
en diferentes contextos.
La fobia social
 Es un miedo no justificado que se puede manifestar en señales físicas como la
sudoración, sequedad en la boca, el temblor en la voz, en las manos, el rubor
facial, palpitaciones en el corazón o la mente en blanco (sensación como si
todo se hubiese olvidado).
 Las personas que suelen manifestar estas características tienden a utilizar
mecanismos de evasión y defensa.
 Los individuos con fobia social proyectan un grado de ansiedad elevado, viven
preocupados e incómodos, con baja autoestima, temor a ser observados y
juzgados.
Comunicación Asertiva
Manuel Güell y Josep
Muñoz (2000) definen la
comunicación asertiva
como la expresión
apropiada de las
emociones en las
relaciones, sin que se
produzca ansiedad o
agresividad.
Neidharet, Weinstein y
Conry (1989) indican que
asertividad “es la
confianza puesta en
puesta en nuestra propia
persona, en nuestras
opciones, en nuestro
derechos y nuestras
reclamaciones”
Riso (2000) señala que
una persona es asertiva
cuando tiene la
capacidad de ejercer o
defender sus derechos
personales.
Melgosa (1995) considera
que la asertividad
consiste en “la
expresión” de nuestros
sentimientos de una
manera sincera, abierta
y espontánea sin herir la
sensibilidad de la otra
persona”.
Empatía es
proyectar la
personalidad hacia
los demás.
Sentirse en el lugar del otro.
Capacidad de escuchar sin
emitir juicios de valor,
identificar emociones,
compartir sentimientos e
intenciones.
La empatía también se
denomina inteligencia
interpersonal en la teoría de
inteligencias múltiples de
Howard Gardner.
Actitudes claves en
la comunicación
asertiva
Estado emocional que
permite actuar.
Estímulo que impulsa al ser
humano a realizar algo.
La actitud: De la actitud
depende que los ideales se
hagan realidad.
La comunicación asertiva se
ejercita a partir de las
relaciones interpersonales.
Dinámicas grupales como estrategia para
enriquecer el discurso
 El manejo del discurso puede ser más creativo, más flexible, más relajado, si
se utilizan diversas estrategias que permitan un rol más activo de los
participantes permitiéndoles enriquecer su dimensión personal y profesional
en los conocimientos que se desean transmitir.
 Es de destacar que esto se puede lograr con técnicas alternativas que
permitan mantener la concentración, atención, disposición e interés. Estas
técnicas se denominan dinámicas grupales, entre las cuales se pueden
destacar: Cine foro, foro, panel, simposio, galería, pare, juego de papeles,
Phillips 66 y entrevista.
Habilidades Comunicativas

Más contenido relacionado

PPTX
COEM 4205 Estilos personales de comunicación
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Comunicación asertiva.
PPTX
COEM 4205 competencias interpersonales
PPTX
COEM 4205 INTELIGENCIA CULTURAL
PPT
Tipos de inteligencia
PPTX
Comunicación, expresión y lenguaje
PPTX
Tipos de inteligencia
COEM 4205 Estilos personales de comunicación
Habilidades comunicativas
Comunicación asertiva.
COEM 4205 competencias interpersonales
COEM 4205 INTELIGENCIA CULTURAL
Tipos de inteligencia
Comunicación, expresión y lenguaje
Tipos de inteligencia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Exposición semillero guillermo hoyos.
PPT
Curso habilidades comunicacionales 2
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Inteligencia interpersonal.-oscar-murcia
PPTX
Diplomado
PDF
Inteligencia interpersonal angela
PPTX
Web comunicacion
 
PPTX
Habilidades comunicativas
PPT
Comunicación visual inteligencias multiples
PPT
Comunicación visual inteligencias multiples
PPTX
Habilidades sociales y comunicacion acertiva
PPTX
Hexagrama de comunicacion
PPTX
Competencias emocionales
ODP
Ser persona y la etica 1
PPT
5 inteligencias multiples
PPTX
WebQuest comunicacion
 
PPTX
Aspectos relevantes
Habilidades comunicativas
Exposición semillero guillermo hoyos.
Curso habilidades comunicacionales 2
Habilidades comunicativas
Inteligencia interpersonal.-oscar-murcia
Diplomado
Inteligencia interpersonal angela
Web comunicacion
 
Habilidades comunicativas
Comunicación visual inteligencias multiples
Comunicación visual inteligencias multiples
Habilidades sociales y comunicacion acertiva
Hexagrama de comunicacion
Competencias emocionales
Ser persona y la etica 1
5 inteligencias multiples
WebQuest comunicacion
 
Aspectos relevantes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
habilidades comunicativas y vulnerabilidad
PPTX
Importancia de las habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPS
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PDF
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplona
PDF
Las Habilidades Comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPT
Evon walters
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas / Clase
PPTX
Presentacion habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas foro 7
PPTX
Habilidades comunicativas
PDF
Como descubrir y desarrollar las habilidades comunicativas en la enseñanza
PDF
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
PPTX
HABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGER
PDF
Las Capacidades Comunicativas en la Escuela ccesa007
habilidades comunicativas y vulnerabilidad
Importancia de las habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplona
Las Habilidades Comunicativas
Habilidades comunicativas
Evon walters
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas / Clase
Presentacion habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas
Como descubrir y desarrollar las habilidades comunicativas en la enseñanza
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
HABILIDADES TECNICAS DEL COMMUNITY MANAGER
Las Capacidades Comunicativas en la Escuela ccesa007
Publicidad

Similar a Habilidades Comunicativas (20)

PPTX
Habilidades sociales y comunicación asertiva
PPTX
Comunicación asertiva.
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Conducta Social del Ser Humano_sR
PPTX
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
PPTX
Conductas sociales
DOCX
Que es inteli8gencia segun baron y dimensiones
ODP
Presentacion Tema 1 de Samuel y Francisco J. Oliva
ODP
Presentacion tema 1 Etica
ODP
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
ODP
Ser persona y la etica 1
ODP
Ser persona y la etica 1
PPT
Competencias Ciudadanas M.E.N.
PPTX
TECNICAS Y HABILIDADES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS GENERICA
PDF
Percepción y Comunicación
PPTX
Habilidades comunicativas
PDF
La Comunicacion En La Educacion
PPTX
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Comunicación asertiva.
Habilidades comunicativas
Conducta Social del Ser Humano_sR
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
Conductas sociales
Que es inteli8gencia segun baron y dimensiones
Presentacion Tema 1 de Samuel y Francisco J. Oliva
Presentacion tema 1 Etica
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Ser persona y la etica 1
Ser persona y la etica 1
Competencias Ciudadanas M.E.N.
TECNICAS Y HABILIDADES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS GENERICA
Percepción y Comunicación
Habilidades comunicativas
La Comunicacion En La Educacion
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)

Último (20)

PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
Heridas en traumatología en estudio .pptx
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Casa de Boyacá informe de actividades 2024

Habilidades Comunicativas

  • 1. HABILIDADES COMUNICATIVAS FABIAN DUVIER URREGO ORTIZ CÓDIGO 5878 SEPTIEMBRE 2015
  • 2. ¿Qué es una competencia comunicativa?  “Se entiende por competencia comunicativa al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el miembro de una comunidad lingüística necesita para comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente significantes” Gumperz, 1972.
  • 3. Elementos del proceso comunicativo • Los signos y reglas que deben estar previamente organizados.Código • Entendido este como la estrategia física que se utiliza para dar a conocer la comunicación.Canal • Individuo encargado de transmitir el mensaje, por lo tanto tiene libertad para codificar el mensaje y utilizar aquello que le conviene para darlo a conocer. Emisor Receptor • Quien interpreta los signos y señales, descodifica el mensaje y este es aceptado o rechazado de acuerdo con un contexto determinado.
  • 4. Es la necesidad inherente del ser humano para expresar lo que siente. La comunicación brinda herramientas a los individuos para que generen discursos orales y escritos. El acto comunicativo puede surgir en diferentes escenarios con alto sentido crítico y analítico. El acto comunicativo
  • 5. Perfil de la persona socialmente habilidosa Caballo V. (1986) define la conducta social habilidosa como el conjunto de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones que proyecta el ser humano en determinado contexto interpersonal y que le permite a su vez ponerse en el lugar del otro y respetar sus individualidades. Muchas veces se dificulta ser socialmente hábil por predisposiciones biológicas o experiencias sociales que puede influir de una u otra forma en la conducta del individuo. El aprendizaje oportuno y adecuado juega un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades sociales la mirada es un canal de información La forma como se mira puede enfatizar o negar lo que se está diciendo.
  • 6. El perfil de una persona socialmente hábil debe girar entorno a ser competente, creativo, innovador, tomar decisiones asertivas, manejar conflictos y resolver problemas con capacidad de liderazgo. Una persona socialmente habilidosa debe tener la capacidad de percibir apropiadamente las relaciones interpersonales sin perder la orientación y con la capacidad de intuir las conductas de los demás enmarcándose dentro de las reglas sociales previamente establecidas.
  • 7. Teorías de las habilidades sociales Caballo V. (2007) •Hace un recuento teórico y analiza los inicios de investigaciones relacionadas con la conducta social de los individuos que en la actualidad son ignoradas y no se reconocen como antecedente del concepto denominado habilidad social. Las teorías de Salter (1949) •Terapia de reflejos condicionados (aprendizaje a partir de las consecuencias) Wolpe (1958) •El primer autor que utiliza el término de asertividad. Estrategia utilizada por la comunicación para manifestar todo aquello que se piensa, se siente, se desea o se llega a necesitar de una forma clara y oportuna. Zigler y Phillips (1960, 1961) •Hacen referencia a la competencia social e indica que es en 1970 cuando empieza a tener importancia el concepto de habilidades sociales.
  • 8. Habilidad Social  La habilidad es entendida como el talento que se ejercita a través de las praxis. El término social es la forma como podemos interactuar con otros.  Las habilidades sociales, son las destrezas que se utilizan para manejar la empatía o no con los demás.  El manejar las habilidades sociales permite comprender mejor con quienes se comparte y se enriquecen las relaciones sociales.  La posibilidad de interactuar con otras personas debe ser una experiencia positiva que ayude a crecer y optimizar aprendizajes significativos en un entorno o ambiente de colaboración, de trabajo en equipo.  Las habilidades sociales se relacionan con la capacidad que tiene el ser para interactuar con los demás. Son fundamentales en los procesos de interacción en diferentes contextos.
  • 9. La fobia social  Es un miedo no justificado que se puede manifestar en señales físicas como la sudoración, sequedad en la boca, el temblor en la voz, en las manos, el rubor facial, palpitaciones en el corazón o la mente en blanco (sensación como si todo se hubiese olvidado).  Las personas que suelen manifestar estas características tienden a utilizar mecanismos de evasión y defensa.  Los individuos con fobia social proyectan un grado de ansiedad elevado, viven preocupados e incómodos, con baja autoestima, temor a ser observados y juzgados.
  • 10. Comunicación Asertiva Manuel Güell y Josep Muñoz (2000) definen la comunicación asertiva como la expresión apropiada de las emociones en las relaciones, sin que se produzca ansiedad o agresividad. Neidharet, Weinstein y Conry (1989) indican que asertividad “es la confianza puesta en puesta en nuestra propia persona, en nuestras opciones, en nuestro derechos y nuestras reclamaciones” Riso (2000) señala que una persona es asertiva cuando tiene la capacidad de ejercer o defender sus derechos personales. Melgosa (1995) considera que la asertividad consiste en “la expresión” de nuestros sentimientos de una manera sincera, abierta y espontánea sin herir la sensibilidad de la otra persona”.
  • 11. Empatía es proyectar la personalidad hacia los demás. Sentirse en el lugar del otro. Capacidad de escuchar sin emitir juicios de valor, identificar emociones, compartir sentimientos e intenciones. La empatía también se denomina inteligencia interpersonal en la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner. Actitudes claves en la comunicación asertiva Estado emocional que permite actuar. Estímulo que impulsa al ser humano a realizar algo. La actitud: De la actitud depende que los ideales se hagan realidad. La comunicación asertiva se ejercita a partir de las relaciones interpersonales.
  • 12. Dinámicas grupales como estrategia para enriquecer el discurso  El manejo del discurso puede ser más creativo, más flexible, más relajado, si se utilizan diversas estrategias que permitan un rol más activo de los participantes permitiéndoles enriquecer su dimensión personal y profesional en los conocimientos que se desean transmitir.  Es de destacar que esto se puede lograr con técnicas alternativas que permitan mantener la concentración, atención, disposición e interés. Estas técnicas se denominan dinámicas grupales, entre las cuales se pueden destacar: Cine foro, foro, panel, simposio, galería, pare, juego de papeles, Phillips 66 y entrevista.