4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Habilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicación
Bases Curriculares 2012
Lenguaje y Comunicación
Fuente: Unidad de Currículum y Evaluación
Ministerio de Educación Octubre 2011
Focos
Lograr un óptimo desarrollo de sus habilidades comunicativas,
indispensables para desenvolverse en el mundo y para
participar en una sociedad democrática de manera activa e
informada.
Estimular la creatividad, entendida como la capacidad de
imaginar, generar y relacionar ideas, cuestionarse sobre el
mundo que los rodea, encontrar nuevas maneras de interpretar
textos y expresarse a través de la oralidad y la escritura.
Expresar un pensamiento coherente para resolver
situaciones cotidianas y para llegar a acuerdos con otras
personas a través del diálogo.
Exponer con soltura y claridad su punto de vista o sus
conocimientos en la conversación o frente a un público.
Focos
Buscar que sean lectores autónomos, capaces de informarse,
aprender y entretenerse a través de la lectura de textos
diversos.
Expresarse por escrito, tanto en la comunicación personal como
académica, para ordenar, clarificar y transmitir
creativamente sus ideas en diferentes contextos.
Desarrollar actitudes positivas hacia la lectura, la escritura y
la comunicación oral.
Potenciar las cuatro habilidades fundamentales del lenguaje:
escuchar, hablar, leer y escribir.
Lectura
Se espera que los estudiantes interpreten los mensajes escritos,
comprendan la intencionalidad, reflexionen en ello, conversen
acerca de sus descubrimientos y opiniones, y colaboren para crear
significados.
La lectura favorece el pensamiento crítico, enriquece el vocabulario y activa
la imaginación.
Aspectos para el trabajo de este eje:
Decodificación y fluidez
Comprensión de lectura
Estrategias de comprensión lectora
Habilidades de análisis y síntesis
Escritura
La escritura satisface múltiples necesidades: permite reunir,
preservar y transmitir información de todo tipo, es una instancia
para expresar la interioridad y desarrollar la creatividad, abre la
posibilidad de comunicarse sin importar el tiempo y la distancia, es
un instrumento eficaz para convencer a otros, y es un medio a
través del cual las sociedades construyen una memoria y una
herencia común.
Escribir es una de las mejores maneras de clarificar y ordenar
nuestro pensamiento.
A diferencia de la comunicación cara a cara, lo que se busca en la
escritura es comunicar algo a un interlocutor que no está
presente, por lo que se necesita un esfuerzo especial para que las
ideas se expresen de manera coherente y clara.
Comunicación oral
Es necesario enseñar a los estudiantes a adecuarse a cualquier situación
comunicativa, lo que implica que sean capaces de interactuar
usando tanto la norma informal como la formal.
Aunque se espera que el o la estudiante tome conciencia de cómo cada
individuo adecua su lenguaje según el contexto y de que no existe
solo una forma correcta de comunicarse, debe comprender también
que es importante expresarse adecuadamente en todas las
situaciones que se presentan en la vida, ya sea una presentación
frente a una autoridad o en una conversación entre amigos.
En síntesis, consiste en desarrollar en las y los estudiantes las
habilidades comunicativas que les permitan desenvolverse en
la escuela y fuera de ella.
Aprender lo es todoAprender lo es todo
Estimado docente, si requiere mayor información, contáctenos a través de su representante comercial.
Aprender lo es todoAprender lo es todo
Estimado docente, si requiere mayor información, contáctenos a través de su representante comercial.

Más contenido relacionado

DOC
Prueba el cuento
DOC
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
DOCX
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
DOCX
Pauta de evaluación disertación
DOCX
Lista de cotejo- redacción del cuento
DOC
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
DOCX
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
PDF
Rúbrica "Relatando el cuento".
Prueba el cuento
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
Pauta de evaluación disertación
Lista de cotejo- redacción del cuento
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica "Relatando el cuento".

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
DOC
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
DOC
Pauta De EvaluacióN Disertaciones
DOC
Pauta para-evaluar-una-cancion oa3 s n
DOC
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
DOC
Prueba matematica 3°
DOC
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
DOC
155815256 prueba-noticia-afiche
PDF
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
PPTX
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
DOCX
Rúbrica para evaluar representación teatral
DOC
Criterios para evaluar escritura
PDF
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
DOCX
7° examen de la noticia.
DOCX
Citación de apoderados 2
DOCX
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
PPT
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Dominio lector-y-comprension-lectora
PDF
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
PPTX
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
DOCX
Evaluación tipos de textos segundo año
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Pauta De EvaluacióN Disertaciones
Pauta para-evaluar-una-cancion oa3 s n
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
Prueba matematica 3°
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
155815256 prueba-noticia-afiche
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Rúbrica para evaluar representación teatral
Criterios para evaluar escritura
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
7° examen de la noticia.
Citación de apoderados 2
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Dominio lector-y-comprension-lectora
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Evaluación tipos de textos segundo año
Publicidad

Similar a Habilidades de lenguaje y comunicación (20)

PPTX
Analisis lenguaje 4 basico
PPT
Analisis lenguaje 4 basico
PDF
Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)
PDF
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
PDF
Bases curriculares lenguaje 2°
PDF
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
PDF
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
PDF
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
PDF
Comunicación oral
PDF
Bases lenguaje 2012
PDF
Bases lenguaje 2012
PPTX
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
PPTX
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
PDF
Bases lenguaje 2012
PDF
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
PDF
Bases curriculares lenguaje comunicacion
PDF
Bases lenguaje 2012
PDF
Bases lenguaje
PDF
Bases lenguaje 2012
PDF
Bases lenguaje 2012
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
Bases curriculares lenguaje y comunicacion (1)
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje 2°
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Comunicación oral
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases lenguaje 2012
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacion
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
Publicidad

Más de Carla. S. López Pérez (18)

PPTX
Neuropsicología en el diagnóstico de daño cerebral
PPTX
Sistemas funcionales de Luria
PPTX
Administración del cambio Semana 6
PPTX
Administración del cambio Semana 5
PPTX
Administración del cambio Semana 4
PPTX
Administración del cambio Semana 3
PPTX
Administración del cambio Semana 2
PPTX
Administración del cambio Semana 1
PPTX
Qué es la observación
PPTX
Diferencias semejanzas
PPTX
Carla lopez camstudio
PPTX
Portafolio Ardora
PDF
Herramientas de autor y software educativo
PPTX
Cómo usar Storybird.com
PPTX
Grupo 1 los tutores en la educación a distancia
PPTX
¿Cómo aprendemos?
PPTX
Curso formación del capital humano
PPTX
Portafolio4 carla lopez
Neuropsicología en el diagnóstico de daño cerebral
Sistemas funcionales de Luria
Administración del cambio Semana 6
Administración del cambio Semana 5
Administración del cambio Semana 4
Administración del cambio Semana 3
Administración del cambio Semana 2
Administración del cambio Semana 1
Qué es la observación
Diferencias semejanzas
Carla lopez camstudio
Portafolio Ardora
Herramientas de autor y software educativo
Cómo usar Storybird.com
Grupo 1 los tutores en la educación a distancia
¿Cómo aprendemos?
Curso formación del capital humano
Portafolio4 carla lopez

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...

Habilidades de lenguaje y comunicación

  • 3. Bases Curriculares 2012 Lenguaje y Comunicación Fuente: Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación Octubre 2011
  • 4. Focos Lograr un óptimo desarrollo de sus habilidades comunicativas, indispensables para desenvolverse en el mundo y para participar en una sociedad democrática de manera activa e informada. Estimular la creatividad, entendida como la capacidad de imaginar, generar y relacionar ideas, cuestionarse sobre el mundo que los rodea, encontrar nuevas maneras de interpretar textos y expresarse a través de la oralidad y la escritura. Expresar un pensamiento coherente para resolver situaciones cotidianas y para llegar a acuerdos con otras personas a través del diálogo. Exponer con soltura y claridad su punto de vista o sus conocimientos en la conversación o frente a un público.
  • 5. Focos Buscar que sean lectores autónomos, capaces de informarse, aprender y entretenerse a través de la lectura de textos diversos. Expresarse por escrito, tanto en la comunicación personal como académica, para ordenar, clarificar y transmitir creativamente sus ideas en diferentes contextos. Desarrollar actitudes positivas hacia la lectura, la escritura y la comunicación oral. Potenciar las cuatro habilidades fundamentales del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.
  • 6. Lectura Se espera que los estudiantes interpreten los mensajes escritos, comprendan la intencionalidad, reflexionen en ello, conversen acerca de sus descubrimientos y opiniones, y colaboren para crear significados. La lectura favorece el pensamiento crítico, enriquece el vocabulario y activa la imaginación. Aspectos para el trabajo de este eje: Decodificación y fluidez Comprensión de lectura Estrategias de comprensión lectora Habilidades de análisis y síntesis
  • 7. Escritura La escritura satisface múltiples necesidades: permite reunir, preservar y transmitir información de todo tipo, es una instancia para expresar la interioridad y desarrollar la creatividad, abre la posibilidad de comunicarse sin importar el tiempo y la distancia, es un instrumento eficaz para convencer a otros, y es un medio a través del cual las sociedades construyen una memoria y una herencia común. Escribir es una de las mejores maneras de clarificar y ordenar nuestro pensamiento. A diferencia de la comunicación cara a cara, lo que se busca en la escritura es comunicar algo a un interlocutor que no está presente, por lo que se necesita un esfuerzo especial para que las ideas se expresen de manera coherente y clara.
  • 8. Comunicación oral Es necesario enseñar a los estudiantes a adecuarse a cualquier situación comunicativa, lo que implica que sean capaces de interactuar usando tanto la norma informal como la formal. Aunque se espera que el o la estudiante tome conciencia de cómo cada individuo adecua su lenguaje según el contexto y de que no existe solo una forma correcta de comunicarse, debe comprender también que es importante expresarse adecuadamente en todas las situaciones que se presentan en la vida, ya sea una presentación frente a una autoridad o en una conversación entre amigos. En síntesis, consiste en desarrollar en las y los estudiantes las habilidades comunicativas que les permitan desenvolverse en la escuela y fuera de ella.
  • 9. Aprender lo es todoAprender lo es todo Estimado docente, si requiere mayor información, contáctenos a través de su representante comercial.
  • 10. Aprender lo es todoAprender lo es todo Estimado docente, si requiere mayor información, contáctenos a través de su representante comercial.