Razonar es un proceso mental gracias al cual ordenamos y coordinamos
la información que poseemos: a través de las habilidades de investigación y,
por la otra, la que tenemos almacenada en la memoria.
Nuestro conocimiento se basa en la experiencia del mundo, y es a través del
razonamiento que este conocimiento se puede ampliar y justificar.
La primera infancia no es muy pronto para empezar a animar a los niños a
pensar de manera lógica
Ayudar a los niños y las niñas a dominar la lógica de la conversación implica hacer
práctica sin teoría.
Lo que enseña la
lógica a los
estudiantes es que
la racionalidad es
posible,
que hay alguna
cosa que se llama
corrección lógica o
validez, y que hay
argumentos
mejores que otros.
1. Buscar y dar razones
2. Inferir
3. Razonar hipotéticamente
4. Razonar analógicamente
5. Relacionar causas Y efectos
6. Relacionar partes Y todo
7. Relacionar medios y fines
8. Establecer criterios
1. Buscar y dar razones
Dar razones de las propias opiniones es un signo de razonabilidad.
Cuando exponemos nuestras opiniones y creencias, desde un punto de vista
racional, debemos ser capaces de justificarlas.
En el caso de los humanos, el instinto es sustituido por la inteligencia.
En general, cuando los alumnos den una opinión en clase, la intervención de la
maestra debería ser:
¿Qué te lleva a pensar esto?
Buscar y dar razones es un ejercicio intelectual con muchas connotaciones
éticas, porque permite la discusión más allá de las opiniones
y abre la puerta a la tolerancia.
2.- Inferir
Inferir significa pasar de una afirmación o más a otra que es la consecuencia .
Es necesario que enseñemos a extraer conclusiones de lo que oímos, vemos y
sabemos.
Intentamos descifrar que sucederá en el futuro basándonos en lo que ha
sucedido en el pasado, y cuando nuestras conjeturas se basan en la probabilidad
de que algo suceda, estamos ante una inferencia inductiva.
Cuando nuestras inferencias parten de una seguridad absoluta, se habla de
deducción.
Con los niños y niñas no es necesario que utilicemos la palabra “inferir” .
3.- Razonar hipotéticamente
Sabiéndolo o no, constantemente hacemos
razonamientos hipotéticos.
Los niños los hacen tan pronto como
empiezan a hablar.
Una de las características de nuestra mente
es que no sólo nos ocupamos de lo que es,
sino también de lo que podría ser.
Transportar una
relacion que se da en
un contexto
determinado a otro
contexto.
Es una habilidad
que implica
sensibilidad por
el contexto, al
identificar rasgos
comunes de
situaciones
diferentes.
Supone destreza
en el dominio de
relaciones de
semejanza y
diferencia.
Actividades
sugeridas
¿Qué quiere decir
que…?
• Joaquín es como
un fideo.
• Pablo come como
un pajarito.
Relacionemos
• Feroz como…
• Alto como…
• Lento como…
Mi cara
• Mis ojos son
azules como…
• Mis labios son
rojos como…
Cosas y adjetivos
• Ligero como
• Malo como
• Divertido como
Cuando…parezco
…
• Cuando salgo del
agua parezco…
La relación causal
es muy útil para
organizar muchos
aspectos de la
vida
Útil para el
conocimiento
encaminado a
la acción.
Juegos y
Actividades
La causa y
el efecto
Causas y
consecuencias
El espejo
Juego
rítmico.
Relacionar
medios y fines
Los fines son metas u objetivos,
aspiraciones o deseos
Los medios son el método o
maneras que usamos para
conseguir nuestros fines
Aclarar
Decir en varios casos que es medio y
que es fin
La goma(medio) sirve para borrar (fin)
Inventar
Que los niños inventen medios y fines
Buscar los medios
Si queremos ir al zoológico ¿Cómo podemos ir?
Los objetos mágicos
Repasar los objetos mágicos que aparecen en los cuentos
y ver si aparecen como medio o como fin
Buscar los medios
Si queremos ir al zoológico ¿Cómo podemos ir?
Los objetos mágicos
Repasar los objetos mágicos que aparecen en los
cuentos y ver si aparecen como medio o como fin

Habilidades del Pensamiento

  • 2.
    Razonar es unproceso mental gracias al cual ordenamos y coordinamos la información que poseemos: a través de las habilidades de investigación y, por la otra, la que tenemos almacenada en la memoria. Nuestro conocimiento se basa en la experiencia del mundo, y es a través del razonamiento que este conocimiento se puede ampliar y justificar. La primera infancia no es muy pronto para empezar a animar a los niños a pensar de manera lógica Ayudar a los niños y las niñas a dominar la lógica de la conversación implica hacer práctica sin teoría.
  • 3.
    Lo que enseñala lógica a los estudiantes es que la racionalidad es posible, que hay alguna cosa que se llama corrección lógica o validez, y que hay argumentos mejores que otros. 1. Buscar y dar razones 2. Inferir 3. Razonar hipotéticamente 4. Razonar analógicamente 5. Relacionar causas Y efectos 6. Relacionar partes Y todo 7. Relacionar medios y fines 8. Establecer criterios
  • 4.
    1. Buscar ydar razones Dar razones de las propias opiniones es un signo de razonabilidad. Cuando exponemos nuestras opiniones y creencias, desde un punto de vista racional, debemos ser capaces de justificarlas. En el caso de los humanos, el instinto es sustituido por la inteligencia. En general, cuando los alumnos den una opinión en clase, la intervención de la maestra debería ser: ¿Qué te lleva a pensar esto? Buscar y dar razones es un ejercicio intelectual con muchas connotaciones éticas, porque permite la discusión más allá de las opiniones y abre la puerta a la tolerancia.
  • 11.
    2.- Inferir Inferir significapasar de una afirmación o más a otra que es la consecuencia . Es necesario que enseñemos a extraer conclusiones de lo que oímos, vemos y sabemos. Intentamos descifrar que sucederá en el futuro basándonos en lo que ha sucedido en el pasado, y cuando nuestras conjeturas se basan en la probabilidad de que algo suceda, estamos ante una inferencia inductiva. Cuando nuestras inferencias parten de una seguridad absoluta, se habla de deducción. Con los niños y niñas no es necesario que utilicemos la palabra “inferir” .
  • 18.
    3.- Razonar hipotéticamente Sabiéndoloo no, constantemente hacemos razonamientos hipotéticos. Los niños los hacen tan pronto como empiezan a hablar. Una de las características de nuestra mente es que no sólo nos ocupamos de lo que es, sino también de lo que podría ser.
  • 20.
    Transportar una relacion quese da en un contexto determinado a otro contexto. Es una habilidad que implica sensibilidad por el contexto, al identificar rasgos comunes de situaciones diferentes. Supone destreza en el dominio de relaciones de semejanza y diferencia.
  • 21.
    Actividades sugeridas ¿Qué quiere decir que…? •Joaquín es como un fideo. • Pablo come como un pajarito. Relacionemos • Feroz como… • Alto como… • Lento como… Mi cara • Mis ojos son azules como… • Mis labios son rojos como… Cosas y adjetivos • Ligero como • Malo como • Divertido como Cuando…parezco … • Cuando salgo del agua parezco…
  • 23.
    La relación causal esmuy útil para organizar muchos aspectos de la vida Útil para el conocimiento encaminado a la acción.
  • 24.
    Juegos y Actividades La causay el efecto Causas y consecuencias El espejo Juego rítmico.
  • 30.
  • 31.
    Los fines sonmetas u objetivos, aspiraciones o deseos Los medios son el método o maneras que usamos para conseguir nuestros fines
  • 32.
    Aclarar Decir en varioscasos que es medio y que es fin La goma(medio) sirve para borrar (fin) Inventar Que los niños inventen medios y fines Buscar los medios Si queremos ir al zoológico ¿Cómo podemos ir? Los objetos mágicos Repasar los objetos mágicos que aparecen en los cuentos y ver si aparecen como medio o como fin
  • 36.
    Buscar los medios Siqueremos ir al zoológico ¿Cómo podemos ir? Los objetos mágicos Repasar los objetos mágicos que aparecen en los cuentos y ver si aparecen como medio o como fin