SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Habilidades directivas
y su clasificación
Victoria Blanquised Rivera
Universidad Católica Luis Amigó
¿Que es habilidad?
 LA PALABRA HABILIDAD POR SÍ MISMA REMITE A LA CAPACIDAD,
gracia Y DESTREZA PARA EJECUTAR ALG (Berta Madrigal).
 Enredo dispuestos con ingenio, disimulo y maña (Diccionario de la
Lengua española)
¿Que es habilidad?
HABILIDAD ES LA CAPACIDAD DEL INDIVIDUO, ADQUIRIDA POR EL
APRENDIZAJE, CAPAZ DE PRODUCIR RESULTADOS PREVISTOS CON EL
MÁXIMO DE CERTEZA, CON EL MÍNIMO DE DISTENDIO DE TIEMPO Y
ECONOMÍA Y CON EL MÁXIMO DE SEGURIDAD. GUTHIE KNAPP
(2007):
Berta Madrigal en su libro Habilidades Directivas, asume como habilidades
esta definición debido a que :
“las habilidades directivas son adquiridas y aprendidas para producir
resultados previstos con máxima certeza”
Habilidades
LAS HABILIDADES SE VINCULAN A UNA TAREA, IMPLICAN UN ENTORNO, SE
DEMUESTRAN EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS CON REGULARIDAD Y EFICACIA, Y,
SOBRE TODO, SE APRENDEN.
LO ANTERIOR IMPLICA LA NECESIDAD DE ROMPER PARADIGMAS Y A CONTRADECIR
LAS TEORÍAS DE PETER DRUCKER Y DE EINSTEIN.
 PETER DRUCKER : AFIRMÓ: “HAY DOS TIPOS DE PERSONAS: LAS QUE NACIERON
PARA MANDAR Y A LAS QUE LES GUSTA QUE LAS MANDEN.”
 EINSTEIN: “DE DOS COSAS ESTOY SEGURO: DE LA INMENSIDAD DEL UNIVERSO Y
DE LA ESTUPIDEZ HUMANA; DEL UNIVERSO NO ESTOY SEGURO”
DRUCKER APORTÓ CON SUS HABILIDADES GRANDES DESCUBRIMIENTOS PARA LA
GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN, EN TANTO QUE EINSTEIN LO HIZO A LA CIENCIA.
(MADRIGAL, 2002).
Habilidades
Según Katz, el éxito de un administrador depende más de su desempeño y de
cómo trata a las personas y las situaciones, según sus características de
personalidad, depende de lo que el administrador logra y no de lo que es.
Este desempeño es el resultado de las habilidades que el administrador tiene y
utiliza.
Una habilidad es la capacidad de trasformar conocimiento en acción, que resulta
en un desempeño esperado. Según Katz, existen tres habilidades importantes
para el desempeño administrativo exitoso: habilidades técnica, habilidades
humana y habilidades conceptual.
LAS 3 HABILIDADES DEL ADMINISTRADOR
Incluyen el uso de conocimientos especializados y la facilidad para aplicar
técnicas relacionadas con el trabajo y los procedimientos. Las habilidades
técnicas se relacionan con el hacer, saber hacer
Por ejemplo, habilidades en contabilidad, programación de computadoras,
ingeniería, etcétera.; es decir, con el trabajo con "objetos", ya sean físicos,
concretos o procesos materiales. Es relativamente fácil trabajar con objetos
y cifras, porque son estáticos e inertes y no se oponen ni resisten a la acción
del administrador
HABILIDADES TÉCNICAS:
Se relacionan con el trato con las personas, y se refieren a la facilidad de
relación interpersonal y grupal. Incluyen la capacidad de comunicarse, de
motivar, coordinar, dirigir y resolver conflictos personales o grupales.
Las habilidades humanas se relacionan con la interacción personal. El
desarrollo de la cooperación en equipo, el estímulo a la participación sin
temores ni recelos, y el desarrollo de las personas son ejemplos
característicos de habilidades humanas; saber trabajar con personas y por
medio de ellas
HABILIDADES HUMANAS
Implican la visión de la organización o de la unidad organizacional en conjunto, la facilidad
de trabajar con ideas, conceptos, teorías y abstracciones. Un administrador con
habilidades conceptuales es apto para comprender las diversas funciones de la
organización y complementarlas entre sí; para entender cómo se relaciona la organización
con el ambiente y cómo afectan los cambios en una parte de ella, a las demás.
Las habilidades conceptuales se relacionan con el pensamiento, el razonamiento, el
diagnóstico de las situaciones y la formulación de alternativas para la solución de
problemas.
Representan las capacidades cognitivas más sofisticadas del administrador, que le
permiten planear el futuro, interpretar la misión, desarrollar la visión y percibir
oportunidades donde no hay en apariencia. A medida que un administrador hace carrera
en la organización, requiere desarrollar cada vez más sus habilidades conceptuales
HABILIDADES CONCEPTUALES:
Introducción a la Teoría General de la Administración, Idalberto Chiavenato
Habilidades directivas
Clasificación de las habilidades
en la dirección
Hay diferentes clasificaciones de habilidades, para el directivo
de cualquier empresa u organización, para que un directivo
logre un mejor desempeño se requiere entender, desarrollar y
aplicar habilidades interpersonales, sociales y de liderazgo. Las
otras habilidades son complementarias
Clasificación de las habilidades
en la dirección
.
Hay diferentes clasificaciones de habilidades
Permiten que el directivo de cualquier
organización logre excelentes
resultados
 HABILIDADES INTERPERSONALES
 HABILIDADES SOCIALES, Y
 HABILIDADES DE LIDERAZGO
 HABILIDADES TÉCNICAS
 HABILIDADES ACADÉMICA
 HABILIDADES DE INNOVACIÓN
 HABILIDADES PRÁCTICAS
 HABILIDADES FÍSICAS
 HABILIDADES DE PENSAMIENTO
 HABILIDADES DIRECTIVAS
 HABILIDADES EMPRESARIALES
habilidades complementarias, le permitirán al directivo contar
con el perfil ideal para tener excelente desempeño.
 TODAS Y CADA UNA DE LAS HABILIDADES SE PUEDEN DESARROLLAR Y
CULTIVAR.
 JOSÉ ENEBRAL (2007) : ¡SE APRENDE A PENSAR!
 COMO DECÍA CICERÓN (filósofo), “TENEMOS LA TENTACIÓN DE CONDENAR LO
QUE NO ENTENDEMOS, Y PROBABLEMENTE ESO NO ES MÁS QUE UNA
MUESTRA DE PEREZA ANTE EL SALUDABLE EJERCICIO DE PENSAR”.
 LAS ORGANIZACIONES QUE NO SE APLICAN EN EL PENSAMIENTO CARECEN DE
DEFENSAS CONTRA EL PANFILISMO, LA COMPLACENCIA O EL INMOVILISMO,
TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN DEBEN MEJORAR LA CANTIDAD Y
CALIDAD EN EL PENSAR.”
Desarrollo de las habilidades
¿Por qué deben desarrollarse las habilidades
directivas?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999), establece que el papel
de la universidad es la formación basada en competencias laborales, sugirió la
necesidad de enseñar a los jóvenes habilidades, que tienen relación con las
habilidades directivas para la vida, o para aprender a convivir en armonía.
 Toma de decisiones y solución de problemas.
 Pensamiento creativo y analítico.
 Comunicación y habilidades interpersonales.
 Autoconocimiento y empatía.
 Manejo de las emociones y del estrés.
HABILIDADES ALCANCE
HABILIDADES TÉCNICAS Desarrollar tareas específicas.
HABILIDADES INTERPERSONALES
Se refiere a la habilidad para trabajar en grupo, con espíritu de colaboración,
cortesía y cooperación para resolver las necesidades de otras personas e,
incluso, para obtener objetivos comunes.
HABILIDADES SOCIALES
Son las acciones de uno con los demás y los demás con uno, es donde se da el
intercambio y la convivencia humana
HABILIDADES ACADÉMICA
Capacidad y habilidad para hacer análisis, comparación, contratación,
evaluación, juicio o crítica.
HABILIDADES DE INNOVACIÓN Invención, descubrimiento, suposición, formulación de hipótesis y teorización
HABILIDADES PRÁCTICAS Aplicación, empleo e implementación (hábito)
HABILIDADES FÍSICAS Autoeficiencia, flexibilidad, salud.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO Aprender a pensar y generar conocimientos.
HABILIDADES DIRECTIVAS Saber dirigir, coordinar equipos de trabajo.
HABILIDADES DE LIDERAZGO Guiar, impulsar, motivar al equipo hacia un bien común.
HABILIDADES EMPRESARIALES Emprender una nueva idea, proyecto, empresa o negocio
Clasificación de las habilidades directivas
Habilidades conceptuales en la organización
Consiste en contemplar a la organización como un todo. Incluyen
la destreza para:
 Coordinar e interpretar las ideas, los conceptos y las prácticas.
 Analizar, predecir y planificar, así como
 Tomar en cuenta el contexto general (tanto interno como
externo) de la empresa
para comprender la complejidad de la organización, el directivo debe
conocer:
1. Organizaciones.
2. Administración.
3. Planeación estratégica.
4. Ciencias del comportamiento (como psicología, sociología y
antropología, entre otras) y su impacto en las organizaciones.
5. Aspectos culturales y regionales del medio.
6. Globalización y ambiente.
Descripción de habilidades
Habilidades técnicas y profesionales
Se relacionan con la capacidad para poder utilizar a
su favor o para el grupo los recursos y relaciones
necesarios para desarrollar tareas específicas que
le permitan afrontar los problemas que se
presenten.
Para ello requiere tener dominio de una carrera o una
práctica profesional
Descripción de habilidades
Habilidades interpersonales
Habilidades para trabajar en grupo, con espíritu de colaboración, cortesía y cooperación para
resolver las necesidades de otras personas, incluso para obtener objetivos comunes.
conducción del grupo para lograr determinados propósitos:
1. Motivación.
2. Inteligencia emocional.
3. Dirección y supervisión.
4. Delegación y facultamiento.
5. Estilos de liderazgo.
6. Manejo de estrés y calidad de vida.
7. Actitud ante el cambio.
8. Presentación del directivo.
9. Administración estratégica.
10. Maquiavelismo y liderazgo.
11. Administración del tiempo.
12. Habilidades del pensamiento.
13. Negociación.
14. Motivación, entre otras
EL DIRECTIVO QUE DESARROLLA HABILIDADES SOCIALES ES CAPAZ DE EJECUTAR UNA
CONDUCTA DE INTERCAMBIO CON RESULTADOS FAVORABLES, TANTO PARA ÉL COMO PARA
SUS SUBORDINADOS. LAS HABILIDADES SOCIALES NO SON UN RASGO DE LA
PERSONALIDAD, SINO MÁS BIEN UN CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS APRENDIDOS Y
ADQUIRIDOS (EMPERATRIZ TORRES TASSO, 1997). TODO DIRECTIVO TIENE QUE
DESARROLLAR SUS HABILIDADES DE LIDERAZGO.
EL LIDERAZGO ES UNA ACCIÓN ENTRE HUMANOS. EL LÍDER SOCIAL, EMPRESARIAL E
INCLUSIVE EL LÍDER INNOVADOR TIENEN INTERACCIÓN CON SUS SEMEJANTES, POR LO CUAL
TIENEN QUE DESARROLLAR SUS HABILIDADES SOCIALES.
LAS HABILIDADES SOCIALES SE APRENDEN Y DESARROLLAN DESDE LA NIÑEZ. EL NIÑO
APRENDE A CONVIVIR, A SUPERAR PROBLEMAS QUE LE PLANTEE SU PROPIO
COMPORTAMIENTO, Y SOBRE TODO A RELACIONARSE SOCIALMENTE CON LOS DEMÁS. SIN
EMBARGO, ESTE APRENDIZAJE SE DESARROLLA MÁS DE ACUERDO CON LA PERSONALIDAD
DEL NIÑO Y SU ENTORNO; ASÍ, EL CAMBIO DE UN MEDIO A OTRO LE CREA CONFLICTOS Y DA
PIE A LA APARICIÓN DE PERSONAJES QUE SOCIALIZAN EN FORMA INMEDIATA Y OTROS QUE
NO.
Habilidades sociales
Habilidades sociales
Son las acciones de uno con los demás y de los demás con uno.
Es el intercambio que se da con la convivencia humana.
Grupo 1: Primeras habilidades sociales
Grupo IV. Habilidades alternativas a la
agresión
 Pedir permiso.
 Compartir algo.
 Ayudar a los demás.
 Negociar.
 Emplear el autocontrol.
 Defender los propios derechos.
 Responder a las bromas.
 Evitar los problemas con los demás.
 No entrar en peleas
 Escuchar.
 Iniciar una conversación.
 Formular preguntas.
 Mantener una conversación.
 Dar las gracias.
 Presentar a otras personas.
 Hacer cumplidos.
 Presentar a otras personas.
Grupo II. Habilidades sociales avanzadas
 Pedir ayuda.
 Participar.
 Dar instrucciones.
 Seguir instrucciones.
 Disculparse.
 Convencer a los demás.
Grupo III. Habilidades relacionadas con los
sentimientos
 Conocer los propios sentimientos.
 Expresar los sentimientos.
 Comprender los sentimientos de los demás.
 Enfrentarse con el enfado del otro.
 Expresar afecto.
 Resolver el miedo.
 Autorrecompensarse.
Grupo V. Habilidades para hacer frente al estrés
 Formular una queja.
 Responder a una queja.
 Demostrar deportividad después del juego.
 Resolver la vergüenza.
 Arreglárselas cuando le dejan de lado.
 Defender a un amigo.
 Responder a la persuasión.
 Responder al fracaso.
 Enfrentarse a los mensajes contradictorios.
 Responder a una acusación.
 Prepararse para una conversación difícil.
 Hacer frente a las presiones de grupo.
Grupo VI. Habilidades de planificación
 Tomar iniciativas.
 Discernir sobre la causa de un problema.
 Establecer un objetivo.
 Recoger información.
 Resolver los problemas según su importancia.
 Tomar una decisión.
 Concentrarse en una tarea.
Habilidades directivas
¿Megahabilidades?
 ¿Qué son las habilidades directivas?
 ¿Cuál es su alcance?
 ¿Por qué las necesitamos?
 ¿Cuál es su impacto para el directivo y la organización?
 ¿Cómo las desarrollamos?
 ¿Cuál es su clasificación?
Importancia de las habilidades directivas
Megahabilidades del liderazgo.
MEGAHABILIDADES SIGNIFICADO
VISIÓN DE FUTURO Mantiene su vista firme en el horizonte lejano, incluso camina hacia él.
DOMINIO DE LOS
CAMBIOS.
Regula la velocidad, la dirección y el ritmo del cambio en la organización de forma
que su crecimiento y evaluación concuerdan con el ritmo externo de los
acontecimientos.
DISEÑO DE LA
ORGANIZACIÓN.
Es un constructor en la institución cuyo legado es una organización capaz de
triunfar al cumplir sus
predicciones deseadas.
APRENDIZAJE
ANTICIPADO.
Es un aprendiz de por vida que está comprometido a promover el aprendizaje
organizacional.
INICIATIVA. Demuestra tener la habilidad para hacer que las cosas sucedan.
DOMINIO DE LA
INDEPENDENCIA.
Inspira a otros a tener ideas y confiar entre ellos, a comunicarse bien, buscar
soluciones colaboradoras de los problemas.
ALTOS NIVELES DE
INTEGRIDAD.
Es serio, honesto, tolerante, confiable, cuidado, abierto, leal y comprometido con
las mejores tradiciones
del pasado.
según Burt Nanas
Importancia del estudio y desarrollo
de las habilidades directivas
Su importancia estriba principalmente en:
 Conocer qué hacen los directivos y qué deben hacer
 Qué necesitan para hacerlo y,
 Los resultados que se espera de ellos.
LIDERAR REQUIERE:
 De conocimientos técnicos acerca del área que se pretende conducir,
 Se debe saber hacerlo, y para ello se requieren habilidades y capacidades
interpersonales para poder motivar, liderar, guiar, influir y persuadir al equipo
de trabajo.
Saber
Saber hacer
Saber ser
Conocimientos
Habilidades
(capacidades)
Cualidades
¿Qué hacen los
directivos?
¿Qué necesitan?
Resultados
 El directivo debe TENER (conocimientos)
 SABER HACER (capacidades y habilidades) y
 SABER SER (cualidades).
Con estos tres elementos el directivo será capaz de dar resultados.
Importancia del desarrollo de las habilidades directivas.
Improvisación de los directivos en las empresas
HABILIDADES
ESTRATEGICAS
 LA PRIMERA HABILIDAD QUE DEBE DOMINAR EL DIRECTIVO ES LA DE SER UN
AUTÉNTICO ESTRATEGA.
 ES DIFÍCIL INICIAR UN PROYECTO SI NO SE TIENE UNA IDEA CLARA DE LO QUE SE
PRETENDE HACER. HAY PROYECTOS QUE INSPIRAN Y MOTIVAN, QUE PERMITEN
HACER UN DIAGNÓSTICO Y PODER TOMAR DECISIONES.
 QUIENES TENGAN LA OPORTUNIDAD DE INFLUIR EN LA TOMA DE DECISIONES SE
SENTIRÁN MÁS COMPROMETIDOS Y SE ESFORZARÁN EN MAYOR MEDIDA PARA
ALCANZARLO.
 EL LUGAR DE TRABAJO DEBE CONVERTIRSE EN UN SITIO DONDE SE BUSQUE Y
OFREZCA RETROALIMENTACIÓN CON ESPÍRITU COMPETITIVO Y COOPERATIVO
PARA DESPUÉS LOGRAR LAS METAS Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.
HABILIDADES ESTRATEGICAS
La conducta más fácil de modificar es la propia, sin embargo, por lo regular el directivo
desea que los demás se ajusten a su forma de actuar y pensar.
Para lograr una buena negociación conviene tener en mente algunos elementos:
 LA CAPACITACIÓN,
 LOS INTERESES,
 LOS CRITERIOS,
 LAS OPINIONES,
 LAS FORMAS DE RELACIONARSE,
 LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN,
 LOS COMPROMISOS Y
 LAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN.
HABILIDADES ESTRATEGICAS
¿POR QUIÉN TENDRÍA QUE EMPEZAR EL CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN?
LA ESTRATEGIA COMO HABILIDAD
 ESTRATEGIA SE DEFINE EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO
UN PLAN O UNA TAREA. Nisbet, CONCLUYEN QUE ESTOS PROCEDIMIENTOS SON LOS
“PROCESOS QUE SIRVEN DE BASE A LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS INTELECTUALES
 EL TÉRMINO ESTRATEGIA SE RELACIONA CON OTROS, TALES COMO PROCEDIMIENTO, PROCESO,
TÁCTICA, DESTREZA, ESTILO, ORIENTACIÓN, TÉCNICA, MÉTODO. HAY QUE PARTIR DE LA BASE DE
QUE EL TÉRMINO ESTRATEGIA ES MÁS AMPLIO, Y EN ÉL HALLAN CABIDA TODOS LOS DEMÁS.
 DE LO ANTERIOR SE DEDUCE ENTONCES QUE SERÁN LAS SECUENCIAS INTEGRADAS DE
PROCEDIMIENTOS QUE SE ELIGEN CON UN DETERMINADO PROPÓSITO. UNO DE LOS
ELEMENTOS PRIMORDIALES DE LAS ESTRATEGIAS ES EL HECHO DE QUE IMPLICAN
AUTODIRECCIÓN Y AUTOCONTROL, ES DECIR, LA SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS Y LA POSIBILIDAD DE
REVISARLOS Y ADECUARLOS CUANDO SE REQUIERA.
¿ES LO MISMO HABILIDAD QUE ESTRATEGIA?
 LAS ESTRATEGIAS SON TÁCTICAS O FORMAS DE
EJECUTAR UNA HABILIDAD DETERMINADA; DE SU
BUENA APLICACIÓN DEPENDERÁ EL ÉXITO O
FRACASO DE LA ESTRATEGIA, Y COMO
CONSECUENCIA EL DE LOS OBJETIVOS. AL RESPECTO,
SCHMECK AFIRMA: “LAS HABILIDADES SON
CAPACIDADES QUE PUEDEN EXPRESARSE EN
CONDUCTAS EN CUALQUIER MOMENTO PORQUE
HAN SIDO DESARROLLADAS A TRAVÉS DE LA
PRÁCTICA, LO CUAL REQUIERE EL USO DE
ESTRATEGIAS.”
 LAS ESTRATEGIAS SE USAN COMO RESULTADO DE UN
ACTO CONSCIENTE,
 UNA HABILIDAD ES UNA ACCIÓN
INTELECTUAL QUE PUEDE EMPLEARSE EN
TRABAJOS CONCRETOS.
 UNA HABILIDAD PERMITE PREDECIR,
SITUACIONES
 LA HABILIDAD ES TODO AQUELLO QUE LA
ORGANIZACIÓN Y SU GENTE HACEN
PARTICULARMENTE BIEN, Y QUE SE
TRANSFORMA EN SU CAPACIDAD DISTINTIVA,
SÓLO QUE ÉSTA PUEDE DESAPARECER
CUANDO LA COMPETENCIA LOGRA
IGUALARLA O INCLUSO REBASARLA
 LAS HABILIDADES SON LAS CAPACIDADES O
ACTITUDES PUESTAS EN EL MOMENTO DEL
ACONTECIMIENTO DE FORMA CONSCIENTE O
INCONSCIENTE.
HABILIDAD ESTRATEGIAS
CARACTERÍSTICAS DEL ESTRATEGA
EL DIRECTIVO ESTRATEGA PARTICULARIZA, PONE ATENCIÓN EN DETALLES Y OBSERVA EL
CONTEXTO Y SUS INTERACCIONES. SEGÚN ACEVES (2005), LOS ESTRATEGAS REÚNEN LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
 EXAMINAN Y COMPRENDEN EL CONJUNTO Y LOS NIVELES DE DETALLES.
 VAN A LA PROFUNDIDAD DE LAS COSAS.
 DEDICAN TIEMPO A ANALIZAR Y SINTETIZAR INFORMACIÓN PARA COMPRENDER LA
ESENCIA DEL PROBLEMA.
 NO SE AFERRAN A SUS PLANTEAMIENTOS Y SE PREGUNTAN DE QUÉ OTRA MANERA
PUEDEN HACER MEJOR LO QUE HACEN.
 LEEN, LEEN Y LEEN.
 PONEN A TRABAJAR SU MENTE, JUEGAN CON LAS IDEAS, LE DAN VUELTAS, BUSCAN
MUCHAS OPCIONES.
 NO LES IMPORTA HACER PREGUNTAS QUE PONGAN AL DESCUBIERTO SU
IGNORANCIA, YA QUE LO QUE QUIEREN ES ENTENDER Y PENETRAR EN EL FONDO
DEL PROBLEMA.
 PRESTAN IGUAL ATENCIÓN AL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN, A LA FUENTE Y A LA
MANERA EN QUE ES TRANSMITIDA. SE VALEN TANTO DE LA INTUICIÓN COMO DE LA
RAZÓN.
 SABEN QUE LO QUE APARENTA SER UNA TONTERÍA PUEDE SER UNA DE LAS MEJORES
IDEAS.
 SABEN QUE SIEMPRE HAY UNA SOLUCIÓN Y DISFRUTAN BUSCANDO TODOS LOS
ÁNGULOS, UTILIZANDO TANTO EL PENSAMIENTO LATERAL COMO EL VERTICAL.
 TIENEN UNA MENTE DISCIPLINADA PERO FLEXIBLE, Y SON IMAGINATIVOS.
 LES GUSTA CONTRASTAR IDEAS Y OPINIONES.
 SE RODEAN DE COLABORADORES QUE APORTEN IDEAS DIFERENTES, QUE VEAN
OTRAS OPCIONES Y QUE SEAN DISCIPLINADOS Y CREATIVOS.
 SON EXCELENTES MOTIVADORES
CARACTERÍSTICAS DEL ESTRATEGA
LA CARENCIA DE LIDERAZGO ORGANIZACIONAL OCASIONA QUE LA ORGANIZACIÓN
VAYA A LA DERIVA, AL NO TENER METAS CLARAS Y LA ESTRATEGIA PARA SU
IMPLANTACIÓN. LOS ASPECTOS QUE REFLEJAN AUSENCIA DE LIDERAZGO EN LA
DIRECCIÓN SON:
 LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN SIENTEN LA NECESIDAD DE QUE ALGUIEN
LOS GUÍE.
 LOS OBJETIVOS NO SON CLAROS.
 LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SUELE ESTAR DESPROTEGIDA O DÉBIL.
 LAS METAS GOZAN DE LA ACEPTACIÓN SUPERFICIAL Y NO INFLUYEN EN TODOS
LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN O EMPRESA.
 LOS VALORES DEL EQUIPO DE TRABAJO TIENDEN A CAMBIAR, ASPECTO QUE
INFLUYE EN ACTITUDES Y PERSPECTIVAS DIFERENTES A LA VISIÓN DE LA EMPRESA.
 LA INTERACCIÓN HUMANA Y LA COMUNICACIÓN NO SON ASERTIVAS.
 EL CLIMA ORGANIZACIONAL ES MALO.
 LAS PERSONAS NO TIENEN RETOS INTERESANTES
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO ESTRATÉGICO
Liderazgo estratégico
eficaz
Propósito estratégico Misión estratégica
Acciones estratégicas exitosas
Formulación de estrategias Aplicación de estrategias
Competitividad estratégica
(Rendimientos superiores)
produce produce
Elliderazgoestratégicoeficaz
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
PPTX
Habilidades directivas o gerenciales
PPTX
Factores humanos y motivacion
PPTX
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
PPTX
Diapositivas dirección y liderazgo
PPTX
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
PPTX
Habilidades Gerenciales
PPT
Comportamiento Organizacional
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades directivas o gerenciales
Factores humanos y motivacion
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Diapositivas dirección y liderazgo
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Habilidades Gerenciales
Comportamiento Organizacional

La actualidad más candente (20)

PDF
Estruturas organizacionales
DOC
Codigo De Etica Del Consultor
PPTX
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
PPTX
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
PDF
Cultura organizacional
PPTX
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
DOC
Conceptos de autores del diseño organizacional
PPTX
Organizacion tradicional vs moderna
PPT
Cambio Organizacional
DOCX
Mapa conceptual de organizacion
PPT
Foda con ejemplo
ODP
Diagnostico organizacional ok
PPSX
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
Habilidades Gerenciales
PPTX
Nuevos enfoques de la administración
DOC
Conclusiones trabajo en equipo
DOCX
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
PPTX
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
PPTX
Origen del desarrollo organizacional
Estruturas organizacionales
Codigo De Etica Del Consultor
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
Cultura organizacional
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Conceptos de autores del diseño organizacional
Organizacion tradicional vs moderna
Cambio Organizacional
Mapa conceptual de organizacion
Foda con ejemplo
Diagnostico organizacional ok
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
Desarrollo Organizacional
Habilidades Gerenciales
Nuevos enfoques de la administración
Conclusiones trabajo en equipo
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Origen del desarrollo organizacional
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bienvenida habilidades directivas
PPTX
la negociación como habilidad
PPTX
Pensamiento estrategico
PPT
Habilidades del negociador efectivo
DOCX
El perfil del negociador 4
 
PDF
Negociación
PDF
Tecnicas negociacion internacional
PDF
Desarrollo de habilidades de negociacion
PPT
Pensamiento estratégico y diagnóstico
PPTX
Pensamiento estrategico
PPT
Pensamiento estrategico
PPT
Taller de Habilidades Directivas
PPTX
Mapa mental ppt
PDF
Formación Habilidades Directivas
PPT
Estrategias Competitivas
PDF
Test liderazgo 1
PPT
Pensamiento Estrategico
PDF
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
DOC
Cuestionario habilidades directivas
PDF
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Bienvenida habilidades directivas
la negociación como habilidad
Pensamiento estrategico
Habilidades del negociador efectivo
El perfil del negociador 4
 
Negociación
Tecnicas negociacion internacional
Desarrollo de habilidades de negociacion
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
Taller de Habilidades Directivas
Mapa mental ppt
Formación Habilidades Directivas
Estrategias Competitivas
Test liderazgo 1
Pensamiento Estrategico
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
Cuestionario habilidades directivas
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Publicidad

Similar a Habilidades directivas (20)

PPTX
SESION 1 Habilidades directivaS para la toma de decisiones.pptx
PDF
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas
DOCX
Habilidades 1
PPTX
Liderazgo
PPTX
Habilidades directivas de enfermeria .pptx
PPT
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
PPTX
Presentación Habilidades directivas.pptx
PPT
DOCX
Funcionaminto de los mercados oferta y demanda
PPTX
Liderazgo y habilidades gerenciales
PPTX
QUÉ SON LAS HABILIDADES DIRECTIVAS en la vida
DOCX
Las habilidades directivas
PDF
Dd00 xv2 desarrollo de habilidades directivas
PDF
Trabajo de investigacion
PDF
PPT
Habilidades Gerenciales
DOCX
Actividad 1 seminario de actualización. final
PDF
Importancia Habilidades Gerenciales
DOCX
Habilidades Gerenciales
PDF
Lectura administración las_habilidades_gerenciales
SESION 1 Habilidades directivaS para la toma de decisiones.pptx
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas
Habilidades 1
Liderazgo
Habilidades directivas de enfermeria .pptx
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Presentación Habilidades directivas.pptx
Funcionaminto de los mercados oferta y demanda
Liderazgo y habilidades gerenciales
QUÉ SON LAS HABILIDADES DIRECTIVAS en la vida
Las habilidades directivas
Dd00 xv2 desarrollo de habilidades directivas
Trabajo de investigacion
Habilidades Gerenciales
Actividad 1 seminario de actualización. final
Importancia Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Lectura administración las_habilidades_gerenciales

Más de Victoria Blanquised Rivera (20)

PDF
Procesos administrativos completos
PDF
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
PDF
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
PDF
Modelos gerenciales
PPTX
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
PPTX
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
PPTX
Proceso administrativo organización
PPTX
Planeación - proceso administrativo
PPTX
Procesos administrtivos
PPTX
Monitorias estrategicas
PPTX
Indicadores de gestiòn
PPTX
Direccionamiento estrategico
PPT
Balaced scorecard
PPTX
Estrategias financieras
PPTX
Opciones estrategicas
PPTX
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
PPTX
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
PPTX
La entrevista grupo focal
Procesos administrativos completos
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Modelos gerenciales
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Proceso administrativo organización
Planeación - proceso administrativo
Procesos administrtivos
Monitorias estrategicas
Indicadores de gestiòn
Direccionamiento estrategico
Balaced scorecard
Estrategias financieras
Opciones estrategicas
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
La entrevista grupo focal

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
NIAS 250 ............................................
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf

Habilidades directivas

  • 1. Habilidades directivas y su clasificación Victoria Blanquised Rivera Universidad Católica Luis Amigó
  • 3.  LA PALABRA HABILIDAD POR SÍ MISMA REMITE A LA CAPACIDAD, gracia Y DESTREZA PARA EJECUTAR ALG (Berta Madrigal).  Enredo dispuestos con ingenio, disimulo y maña (Diccionario de la Lengua española) ¿Que es habilidad?
  • 4. HABILIDAD ES LA CAPACIDAD DEL INDIVIDUO, ADQUIRIDA POR EL APRENDIZAJE, CAPAZ DE PRODUCIR RESULTADOS PREVISTOS CON EL MÁXIMO DE CERTEZA, CON EL MÍNIMO DE DISTENDIO DE TIEMPO Y ECONOMÍA Y CON EL MÁXIMO DE SEGURIDAD. GUTHIE KNAPP (2007): Berta Madrigal en su libro Habilidades Directivas, asume como habilidades esta definición debido a que : “las habilidades directivas son adquiridas y aprendidas para producir resultados previstos con máxima certeza” Habilidades
  • 5. LAS HABILIDADES SE VINCULAN A UNA TAREA, IMPLICAN UN ENTORNO, SE DEMUESTRAN EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS CON REGULARIDAD Y EFICACIA, Y, SOBRE TODO, SE APRENDEN. LO ANTERIOR IMPLICA LA NECESIDAD DE ROMPER PARADIGMAS Y A CONTRADECIR LAS TEORÍAS DE PETER DRUCKER Y DE EINSTEIN.  PETER DRUCKER : AFIRMÓ: “HAY DOS TIPOS DE PERSONAS: LAS QUE NACIERON PARA MANDAR Y A LAS QUE LES GUSTA QUE LAS MANDEN.”  EINSTEIN: “DE DOS COSAS ESTOY SEGURO: DE LA INMENSIDAD DEL UNIVERSO Y DE LA ESTUPIDEZ HUMANA; DEL UNIVERSO NO ESTOY SEGURO” DRUCKER APORTÓ CON SUS HABILIDADES GRANDES DESCUBRIMIENTOS PARA LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN, EN TANTO QUE EINSTEIN LO HIZO A LA CIENCIA. (MADRIGAL, 2002). Habilidades
  • 6. Según Katz, el éxito de un administrador depende más de su desempeño y de cómo trata a las personas y las situaciones, según sus características de personalidad, depende de lo que el administrador logra y no de lo que es. Este desempeño es el resultado de las habilidades que el administrador tiene y utiliza. Una habilidad es la capacidad de trasformar conocimiento en acción, que resulta en un desempeño esperado. Según Katz, existen tres habilidades importantes para el desempeño administrativo exitoso: habilidades técnica, habilidades humana y habilidades conceptual. LAS 3 HABILIDADES DEL ADMINISTRADOR
  • 7. Incluyen el uso de conocimientos especializados y la facilidad para aplicar técnicas relacionadas con el trabajo y los procedimientos. Las habilidades técnicas se relacionan con el hacer, saber hacer Por ejemplo, habilidades en contabilidad, programación de computadoras, ingeniería, etcétera.; es decir, con el trabajo con "objetos", ya sean físicos, concretos o procesos materiales. Es relativamente fácil trabajar con objetos y cifras, porque son estáticos e inertes y no se oponen ni resisten a la acción del administrador HABILIDADES TÉCNICAS:
  • 8. Se relacionan con el trato con las personas, y se refieren a la facilidad de relación interpersonal y grupal. Incluyen la capacidad de comunicarse, de motivar, coordinar, dirigir y resolver conflictos personales o grupales. Las habilidades humanas se relacionan con la interacción personal. El desarrollo de la cooperación en equipo, el estímulo a la participación sin temores ni recelos, y el desarrollo de las personas son ejemplos característicos de habilidades humanas; saber trabajar con personas y por medio de ellas HABILIDADES HUMANAS
  • 9. Implican la visión de la organización o de la unidad organizacional en conjunto, la facilidad de trabajar con ideas, conceptos, teorías y abstracciones. Un administrador con habilidades conceptuales es apto para comprender las diversas funciones de la organización y complementarlas entre sí; para entender cómo se relaciona la organización con el ambiente y cómo afectan los cambios en una parte de ella, a las demás. Las habilidades conceptuales se relacionan con el pensamiento, el razonamiento, el diagnóstico de las situaciones y la formulación de alternativas para la solución de problemas. Representan las capacidades cognitivas más sofisticadas del administrador, que le permiten planear el futuro, interpretar la misión, desarrollar la visión y percibir oportunidades donde no hay en apariencia. A medida que un administrador hace carrera en la organización, requiere desarrollar cada vez más sus habilidades conceptuales HABILIDADES CONCEPTUALES:
  • 10. Introducción a la Teoría General de la Administración, Idalberto Chiavenato
  • 12. Clasificación de las habilidades en la dirección Hay diferentes clasificaciones de habilidades, para el directivo de cualquier empresa u organización, para que un directivo logre un mejor desempeño se requiere entender, desarrollar y aplicar habilidades interpersonales, sociales y de liderazgo. Las otras habilidades son complementarias
  • 13. Clasificación de las habilidades en la dirección . Hay diferentes clasificaciones de habilidades Permiten que el directivo de cualquier organización logre excelentes resultados  HABILIDADES INTERPERSONALES  HABILIDADES SOCIALES, Y  HABILIDADES DE LIDERAZGO  HABILIDADES TÉCNICAS  HABILIDADES ACADÉMICA  HABILIDADES DE INNOVACIÓN  HABILIDADES PRÁCTICAS  HABILIDADES FÍSICAS  HABILIDADES DE PENSAMIENTO  HABILIDADES DIRECTIVAS  HABILIDADES EMPRESARIALES habilidades complementarias, le permitirán al directivo contar con el perfil ideal para tener excelente desempeño.
  • 14.  TODAS Y CADA UNA DE LAS HABILIDADES SE PUEDEN DESARROLLAR Y CULTIVAR.  JOSÉ ENEBRAL (2007) : ¡SE APRENDE A PENSAR!  COMO DECÍA CICERÓN (filósofo), “TENEMOS LA TENTACIÓN DE CONDENAR LO QUE NO ENTENDEMOS, Y PROBABLEMENTE ESO NO ES MÁS QUE UNA MUESTRA DE PEREZA ANTE EL SALUDABLE EJERCICIO DE PENSAR”.  LAS ORGANIZACIONES QUE NO SE APLICAN EN EL PENSAMIENTO CARECEN DE DEFENSAS CONTRA EL PANFILISMO, LA COMPLACENCIA O EL INMOVILISMO, TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN DEBEN MEJORAR LA CANTIDAD Y CALIDAD EN EL PENSAR.” Desarrollo de las habilidades
  • 15. ¿Por qué deben desarrollarse las habilidades directivas? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999), establece que el papel de la universidad es la formación basada en competencias laborales, sugirió la necesidad de enseñar a los jóvenes habilidades, que tienen relación con las habilidades directivas para la vida, o para aprender a convivir en armonía.  Toma de decisiones y solución de problemas.  Pensamiento creativo y analítico.  Comunicación y habilidades interpersonales.  Autoconocimiento y empatía.  Manejo de las emociones y del estrés.
  • 16. HABILIDADES ALCANCE HABILIDADES TÉCNICAS Desarrollar tareas específicas. HABILIDADES INTERPERSONALES Se refiere a la habilidad para trabajar en grupo, con espíritu de colaboración, cortesía y cooperación para resolver las necesidades de otras personas e, incluso, para obtener objetivos comunes. HABILIDADES SOCIALES Son las acciones de uno con los demás y los demás con uno, es donde se da el intercambio y la convivencia humana HABILIDADES ACADÉMICA Capacidad y habilidad para hacer análisis, comparación, contratación, evaluación, juicio o crítica. HABILIDADES DE INNOVACIÓN Invención, descubrimiento, suposición, formulación de hipótesis y teorización HABILIDADES PRÁCTICAS Aplicación, empleo e implementación (hábito) HABILIDADES FÍSICAS Autoeficiencia, flexibilidad, salud. HABILIDADES DE PENSAMIENTO Aprender a pensar y generar conocimientos. HABILIDADES DIRECTIVAS Saber dirigir, coordinar equipos de trabajo. HABILIDADES DE LIDERAZGO Guiar, impulsar, motivar al equipo hacia un bien común. HABILIDADES EMPRESARIALES Emprender una nueva idea, proyecto, empresa o negocio Clasificación de las habilidades directivas
  • 17. Habilidades conceptuales en la organización Consiste en contemplar a la organización como un todo. Incluyen la destreza para:  Coordinar e interpretar las ideas, los conceptos y las prácticas.  Analizar, predecir y planificar, así como  Tomar en cuenta el contexto general (tanto interno como externo) de la empresa para comprender la complejidad de la organización, el directivo debe conocer: 1. Organizaciones. 2. Administración. 3. Planeación estratégica. 4. Ciencias del comportamiento (como psicología, sociología y antropología, entre otras) y su impacto en las organizaciones. 5. Aspectos culturales y regionales del medio. 6. Globalización y ambiente. Descripción de habilidades Habilidades técnicas y profesionales Se relacionan con la capacidad para poder utilizar a su favor o para el grupo los recursos y relaciones necesarios para desarrollar tareas específicas que le permitan afrontar los problemas que se presenten. Para ello requiere tener dominio de una carrera o una práctica profesional
  • 18. Descripción de habilidades Habilidades interpersonales Habilidades para trabajar en grupo, con espíritu de colaboración, cortesía y cooperación para resolver las necesidades de otras personas, incluso para obtener objetivos comunes. conducción del grupo para lograr determinados propósitos: 1. Motivación. 2. Inteligencia emocional. 3. Dirección y supervisión. 4. Delegación y facultamiento. 5. Estilos de liderazgo. 6. Manejo de estrés y calidad de vida. 7. Actitud ante el cambio. 8. Presentación del directivo. 9. Administración estratégica. 10. Maquiavelismo y liderazgo. 11. Administración del tiempo. 12. Habilidades del pensamiento. 13. Negociación. 14. Motivación, entre otras
  • 19. EL DIRECTIVO QUE DESARROLLA HABILIDADES SOCIALES ES CAPAZ DE EJECUTAR UNA CONDUCTA DE INTERCAMBIO CON RESULTADOS FAVORABLES, TANTO PARA ÉL COMO PARA SUS SUBORDINADOS. LAS HABILIDADES SOCIALES NO SON UN RASGO DE LA PERSONALIDAD, SINO MÁS BIEN UN CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS APRENDIDOS Y ADQUIRIDOS (EMPERATRIZ TORRES TASSO, 1997). TODO DIRECTIVO TIENE QUE DESARROLLAR SUS HABILIDADES DE LIDERAZGO. EL LIDERAZGO ES UNA ACCIÓN ENTRE HUMANOS. EL LÍDER SOCIAL, EMPRESARIAL E INCLUSIVE EL LÍDER INNOVADOR TIENEN INTERACCIÓN CON SUS SEMEJANTES, POR LO CUAL TIENEN QUE DESARROLLAR SUS HABILIDADES SOCIALES. LAS HABILIDADES SOCIALES SE APRENDEN Y DESARROLLAN DESDE LA NIÑEZ. EL NIÑO APRENDE A CONVIVIR, A SUPERAR PROBLEMAS QUE LE PLANTEE SU PROPIO COMPORTAMIENTO, Y SOBRE TODO A RELACIONARSE SOCIALMENTE CON LOS DEMÁS. SIN EMBARGO, ESTE APRENDIZAJE SE DESARROLLA MÁS DE ACUERDO CON LA PERSONALIDAD DEL NIÑO Y SU ENTORNO; ASÍ, EL CAMBIO DE UN MEDIO A OTRO LE CREA CONFLICTOS Y DA PIE A LA APARICIÓN DE PERSONAJES QUE SOCIALIZAN EN FORMA INMEDIATA Y OTROS QUE NO. Habilidades sociales
  • 20. Habilidades sociales Son las acciones de uno con los demás y de los demás con uno. Es el intercambio que se da con la convivencia humana. Grupo 1: Primeras habilidades sociales Grupo IV. Habilidades alternativas a la agresión  Pedir permiso.  Compartir algo.  Ayudar a los demás.  Negociar.  Emplear el autocontrol.  Defender los propios derechos.  Responder a las bromas.  Evitar los problemas con los demás.  No entrar en peleas  Escuchar.  Iniciar una conversación.  Formular preguntas.  Mantener una conversación.  Dar las gracias.  Presentar a otras personas.  Hacer cumplidos.  Presentar a otras personas. Grupo II. Habilidades sociales avanzadas  Pedir ayuda.  Participar.  Dar instrucciones.  Seguir instrucciones.  Disculparse.  Convencer a los demás. Grupo III. Habilidades relacionadas con los sentimientos  Conocer los propios sentimientos.  Expresar los sentimientos.  Comprender los sentimientos de los demás.  Enfrentarse con el enfado del otro.  Expresar afecto.  Resolver el miedo.  Autorrecompensarse. Grupo V. Habilidades para hacer frente al estrés  Formular una queja.  Responder a una queja.  Demostrar deportividad después del juego.  Resolver la vergüenza.  Arreglárselas cuando le dejan de lado.  Defender a un amigo.  Responder a la persuasión.  Responder al fracaso.  Enfrentarse a los mensajes contradictorios.  Responder a una acusación.  Prepararse para una conversación difícil.  Hacer frente a las presiones de grupo. Grupo VI. Habilidades de planificación  Tomar iniciativas.  Discernir sobre la causa de un problema.  Establecer un objetivo.  Recoger información.  Resolver los problemas según su importancia.  Tomar una decisión.  Concentrarse en una tarea.
  • 22. ¿Megahabilidades?  ¿Qué son las habilidades directivas?  ¿Cuál es su alcance?  ¿Por qué las necesitamos?  ¿Cuál es su impacto para el directivo y la organización?  ¿Cómo las desarrollamos?  ¿Cuál es su clasificación? Importancia de las habilidades directivas
  • 23. Megahabilidades del liderazgo. MEGAHABILIDADES SIGNIFICADO VISIÓN DE FUTURO Mantiene su vista firme en el horizonte lejano, incluso camina hacia él. DOMINIO DE LOS CAMBIOS. Regula la velocidad, la dirección y el ritmo del cambio en la organización de forma que su crecimiento y evaluación concuerdan con el ritmo externo de los acontecimientos. DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN. Es un constructor en la institución cuyo legado es una organización capaz de triunfar al cumplir sus predicciones deseadas. APRENDIZAJE ANTICIPADO. Es un aprendiz de por vida que está comprometido a promover el aprendizaje organizacional. INICIATIVA. Demuestra tener la habilidad para hacer que las cosas sucedan. DOMINIO DE LA INDEPENDENCIA. Inspira a otros a tener ideas y confiar entre ellos, a comunicarse bien, buscar soluciones colaboradoras de los problemas. ALTOS NIVELES DE INTEGRIDAD. Es serio, honesto, tolerante, confiable, cuidado, abierto, leal y comprometido con las mejores tradiciones del pasado. según Burt Nanas
  • 24. Importancia del estudio y desarrollo de las habilidades directivas Su importancia estriba principalmente en:  Conocer qué hacen los directivos y qué deben hacer  Qué necesitan para hacerlo y,  Los resultados que se espera de ellos. LIDERAR REQUIERE:  De conocimientos técnicos acerca del área que se pretende conducir,  Se debe saber hacerlo, y para ello se requieren habilidades y capacidades interpersonales para poder motivar, liderar, guiar, influir y persuadir al equipo de trabajo.
  • 25. Saber Saber hacer Saber ser Conocimientos Habilidades (capacidades) Cualidades ¿Qué hacen los directivos? ¿Qué necesitan? Resultados  El directivo debe TENER (conocimientos)  SABER HACER (capacidades y habilidades) y  SABER SER (cualidades). Con estos tres elementos el directivo será capaz de dar resultados. Importancia del desarrollo de las habilidades directivas.
  • 26. Improvisación de los directivos en las empresas
  • 28.  LA PRIMERA HABILIDAD QUE DEBE DOMINAR EL DIRECTIVO ES LA DE SER UN AUTÉNTICO ESTRATEGA.  ES DIFÍCIL INICIAR UN PROYECTO SI NO SE TIENE UNA IDEA CLARA DE LO QUE SE PRETENDE HACER. HAY PROYECTOS QUE INSPIRAN Y MOTIVAN, QUE PERMITEN HACER UN DIAGNÓSTICO Y PODER TOMAR DECISIONES.  QUIENES TENGAN LA OPORTUNIDAD DE INFLUIR EN LA TOMA DE DECISIONES SE SENTIRÁN MÁS COMPROMETIDOS Y SE ESFORZARÁN EN MAYOR MEDIDA PARA ALCANZARLO.  EL LUGAR DE TRABAJO DEBE CONVERTIRSE EN UN SITIO DONDE SE BUSQUE Y OFREZCA RETROALIMENTACIÓN CON ESPÍRITU COMPETITIVO Y COOPERATIVO PARA DESPUÉS LOGRAR LAS METAS Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. HABILIDADES ESTRATEGICAS
  • 29. La conducta más fácil de modificar es la propia, sin embargo, por lo regular el directivo desea que los demás se ajusten a su forma de actuar y pensar. Para lograr una buena negociación conviene tener en mente algunos elementos:  LA CAPACITACIÓN,  LOS INTERESES,  LOS CRITERIOS,  LAS OPINIONES,  LAS FORMAS DE RELACIONARSE,  LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN,  LOS COMPROMISOS Y  LAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN. HABILIDADES ESTRATEGICAS ¿POR QUIÉN TENDRÍA QUE EMPEZAR EL CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN?
  • 30. LA ESTRATEGIA COMO HABILIDAD  ESTRATEGIA SE DEFINE EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UN PLAN O UNA TAREA. Nisbet, CONCLUYEN QUE ESTOS PROCEDIMIENTOS SON LOS “PROCESOS QUE SIRVEN DE BASE A LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS INTELECTUALES  EL TÉRMINO ESTRATEGIA SE RELACIONA CON OTROS, TALES COMO PROCEDIMIENTO, PROCESO, TÁCTICA, DESTREZA, ESTILO, ORIENTACIÓN, TÉCNICA, MÉTODO. HAY QUE PARTIR DE LA BASE DE QUE EL TÉRMINO ESTRATEGIA ES MÁS AMPLIO, Y EN ÉL HALLAN CABIDA TODOS LOS DEMÁS.  DE LO ANTERIOR SE DEDUCE ENTONCES QUE SERÁN LAS SECUENCIAS INTEGRADAS DE PROCEDIMIENTOS QUE SE ELIGEN CON UN DETERMINADO PROPÓSITO. UNO DE LOS ELEMENTOS PRIMORDIALES DE LAS ESTRATEGIAS ES EL HECHO DE QUE IMPLICAN AUTODIRECCIÓN Y AUTOCONTROL, ES DECIR, LA SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS Y LA POSIBILIDAD DE REVISARLOS Y ADECUARLOS CUANDO SE REQUIERA.
  • 31. ¿ES LO MISMO HABILIDAD QUE ESTRATEGIA?  LAS ESTRATEGIAS SON TÁCTICAS O FORMAS DE EJECUTAR UNA HABILIDAD DETERMINADA; DE SU BUENA APLICACIÓN DEPENDERÁ EL ÉXITO O FRACASO DE LA ESTRATEGIA, Y COMO CONSECUENCIA EL DE LOS OBJETIVOS. AL RESPECTO, SCHMECK AFIRMA: “LAS HABILIDADES SON CAPACIDADES QUE PUEDEN EXPRESARSE EN CONDUCTAS EN CUALQUIER MOMENTO PORQUE HAN SIDO DESARROLLADAS A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA, LO CUAL REQUIERE EL USO DE ESTRATEGIAS.”  LAS ESTRATEGIAS SE USAN COMO RESULTADO DE UN ACTO CONSCIENTE,  UNA HABILIDAD ES UNA ACCIÓN INTELECTUAL QUE PUEDE EMPLEARSE EN TRABAJOS CONCRETOS.  UNA HABILIDAD PERMITE PREDECIR, SITUACIONES  LA HABILIDAD ES TODO AQUELLO QUE LA ORGANIZACIÓN Y SU GENTE HACEN PARTICULARMENTE BIEN, Y QUE SE TRANSFORMA EN SU CAPACIDAD DISTINTIVA, SÓLO QUE ÉSTA PUEDE DESAPARECER CUANDO LA COMPETENCIA LOGRA IGUALARLA O INCLUSO REBASARLA  LAS HABILIDADES SON LAS CAPACIDADES O ACTITUDES PUESTAS EN EL MOMENTO DEL ACONTECIMIENTO DE FORMA CONSCIENTE O INCONSCIENTE. HABILIDAD ESTRATEGIAS
  • 32. CARACTERÍSTICAS DEL ESTRATEGA EL DIRECTIVO ESTRATEGA PARTICULARIZA, PONE ATENCIÓN EN DETALLES Y OBSERVA EL CONTEXTO Y SUS INTERACCIONES. SEGÚN ACEVES (2005), LOS ESTRATEGAS REÚNEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:  EXAMINAN Y COMPRENDEN EL CONJUNTO Y LOS NIVELES DE DETALLES.  VAN A LA PROFUNDIDAD DE LAS COSAS.  DEDICAN TIEMPO A ANALIZAR Y SINTETIZAR INFORMACIÓN PARA COMPRENDER LA ESENCIA DEL PROBLEMA.  NO SE AFERRAN A SUS PLANTEAMIENTOS Y SE PREGUNTAN DE QUÉ OTRA MANERA PUEDEN HACER MEJOR LO QUE HACEN.  LEEN, LEEN Y LEEN.  PONEN A TRABAJAR SU MENTE, JUEGAN CON LAS IDEAS, LE DAN VUELTAS, BUSCAN MUCHAS OPCIONES.
  • 33.  NO LES IMPORTA HACER PREGUNTAS QUE PONGAN AL DESCUBIERTO SU IGNORANCIA, YA QUE LO QUE QUIEREN ES ENTENDER Y PENETRAR EN EL FONDO DEL PROBLEMA.  PRESTAN IGUAL ATENCIÓN AL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN, A LA FUENTE Y A LA MANERA EN QUE ES TRANSMITIDA. SE VALEN TANTO DE LA INTUICIÓN COMO DE LA RAZÓN.  SABEN QUE LO QUE APARENTA SER UNA TONTERÍA PUEDE SER UNA DE LAS MEJORES IDEAS.  SABEN QUE SIEMPRE HAY UNA SOLUCIÓN Y DISFRUTAN BUSCANDO TODOS LOS ÁNGULOS, UTILIZANDO TANTO EL PENSAMIENTO LATERAL COMO EL VERTICAL.  TIENEN UNA MENTE DISCIPLINADA PERO FLEXIBLE, Y SON IMAGINATIVOS.  LES GUSTA CONTRASTAR IDEAS Y OPINIONES.  SE RODEAN DE COLABORADORES QUE APORTEN IDEAS DIFERENTES, QUE VEAN OTRAS OPCIONES Y QUE SEAN DISCIPLINADOS Y CREATIVOS.  SON EXCELENTES MOTIVADORES CARACTERÍSTICAS DEL ESTRATEGA
  • 34. LA CARENCIA DE LIDERAZGO ORGANIZACIONAL OCASIONA QUE LA ORGANIZACIÓN VAYA A LA DERIVA, AL NO TENER METAS CLARAS Y LA ESTRATEGIA PARA SU IMPLANTACIÓN. LOS ASPECTOS QUE REFLEJAN AUSENCIA DE LIDERAZGO EN LA DIRECCIÓN SON:  LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN SIENTEN LA NECESIDAD DE QUE ALGUIEN LOS GUÍE.  LOS OBJETIVOS NO SON CLAROS.  LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SUELE ESTAR DESPROTEGIDA O DÉBIL.  LAS METAS GOZAN DE LA ACEPTACIÓN SUPERFICIAL Y NO INFLUYEN EN TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN O EMPRESA.  LOS VALORES DEL EQUIPO DE TRABAJO TIENDEN A CAMBIAR, ASPECTO QUE INFLUYE EN ACTITUDES Y PERSPECTIVAS DIFERENTES A LA VISIÓN DE LA EMPRESA.  LA INTERACCIÓN HUMANA Y LA COMUNICACIÓN NO SON ASERTIVAS.  EL CLIMA ORGANIZACIONAL ES MALO.  LAS PERSONAS NO TIENEN RETOS INTERESANTES IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO ESTRATÉGICO
  • 35. Liderazgo estratégico eficaz Propósito estratégico Misión estratégica Acciones estratégicas exitosas Formulación de estrategias Aplicación de estrategias Competitividad estratégica (Rendimientos superiores) produce produce Elliderazgoestratégicoeficaz