2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Habilidades gimnásticas
 La gimnasia es un deporte en el que hay que realizar

secuencias de movimientos basados en la fuerza, la
flexibilidad y la agilidad.
 La gimnasia tiene su origen en la Antigua Grecia.
 Bastaste más tarde, el profesor Fiedrich Jahn incluyó la
gimnasia en su método de enseñanza ya que pensó que
era necesaria para el desarrollo juvenil.
 Voltereta adelante con piernas agrupadas:

Colocados delante de la colchoneta, nos ponemos de
cuclillas, pegamos la barbilla al pecho y, con las manos
en el suelo, rotamos para acabar de pie
 Voltereta adelante con piernas abiertas:

Se extienden los brazos por encima de la cabeza, se mira
hacia el frente, inclinarse hacia delante, redondear la
espalda, contraer los abdominales y llevar las piernas
cerca del tronco. Empezar a girar y usar la fuerza de las
manos para impulsarte y levantarte.
 Voltereta atrás con piernas agrupadas:

Delante de la colchoneta mirando hacia atrás, se
flexionan la rodillas, a continuación el tronco y nos
desplazamos hacia atrás para poner las manos a la
altura de la cabeza. Al apoyar la espalda en el
suelo, impulsarse con las piernas.
 Voltereta atrás con piernas abiertas:

Se empieza de pie, al lado de la colchoneta, se flexionan
las piernas y los brazos hasta que las manos estén
apoyadas en el suelo. Se coge impulso con las piernas
hasta que pasen por encima de la cabeza que se coge
impulso con los brazos. Se apoyan los pies y se llegan
con las piernas extendidas.
 Equilibrio invertido:

Se empieza de pie y se apoyan las manos en el suelo
paralelamente. Se da impulso con una pierna para que
se queden las dos en posición vertical paralelas entre
si.
 Quinta:

Se apoyan las manos a la anchura de los hombros. Al
estar el cuerpo apoya do sobre la espalda y el cuello, se
impulsan las piernas hacia arriba quedando apoyado
sobre las manos y elevando el cuerpo sobre ellos
dejándolo en vertical.
 Puente:

Se empieza tumbado en el suelo, flexionando las rodillas
y los brazos y dejando los pies y las manos en el suelo.
Se hace fuerza con los brazos y las piernas. Y, para
acabar, se estiran lentamente los piernas y los brazos
para quedar tumbados en el suelo como al principio.
 Puente-equilibrio invertido

Consiste en realizar un puente y, lenta y
suavemente, levantar las piernas.
 Equilibrio invertido-puente:

Se empieza haciendo un equilibrio invertido y se van
bajando las piernas suave y lentamente hasta quedarse
con los pies apoyados en el suelo haciendo el puente.
 Hay que ponerse delante de donde el compañero va a

acabar tenderle la mano y levantarlo cuando llegue al
final.
 Se colocan las manos a la altura de los hombros con la

cabeza apoyada en el medio que, al final, se levanta.
 Hay que bajar suave y lentamente las piernas a la vez

que se pega la barbilla al pecho y, al llegar al
suelo, empezar a girar

Más contenido relacionado

PPTX
Habilidades gimnásticas
PPT
PPTX
Habilidades gimnásticas trabajo
PDF
Errores frecuentes
DOCX
Invertida
PPTX
Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...
PPT
Mortal Adelante
PPT
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas trabajo
Errores frecuentes
Invertida
Ejercicio físico: metodología de la vertical. Errores y correcciones de la ve...
Mortal Adelante
Habilidades gimnasticas

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Ejercicios de flotación
PPT
Estilo espalda
DOC
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
DOC
Unidad gimnasia clase 2
DOCX
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
PPTX
Peso: reglamento y tecnica
PDF
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
PPT
Lanzamiento de la jabalina
PPTX
rol atras (1).pptx
PPT
EQUILIBRIO
PDF
Presentación de acrosport
DOC
Material Gimnasia
PDF
Calentamiento general +especifico
PDF
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
PPT
Fichas atletismo 12
PPT
Estilo crol
PDF
Ejercicios de equilibrio en grupo
PPT
Ejercicios de flotación
Estilo espalda
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia clase 2
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Peso: reglamento y tecnica
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Lanzamiento de la jabalina
rol atras (1).pptx
EQUILIBRIO
Presentación de acrosport
Material Gimnasia
Calentamiento general +especifico
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Fichas atletismo 12
Estilo crol
Ejercicios de equilibrio en grupo
Publicidad

Similar a Habilidades gimnásticas (20)

PPT
habilidadesgimnasticas .ppt
PPTX
Asignación de ed.fisica
PPTX
Asignación de ed.fisica
PDF
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
PDF
Actividades Gimnasticas 3ºESO
PPT
Habilidades Gimnasticas.ppt
PPT
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
PPTX
Educación fisica
DOCX
Gimnasia olim
PPTX
gimnasia.pptx educación física..........
PPTX
Habilidades gimnasticas
PPT
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
PPTX
Habilidades gimnásticas
PPTX
Gimnasia ii
DOCX
La gimnasia monografia
PPTX
Gimnasia
PDF
Examen practico individual
PPTX
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
PPTX
Gimnasia Basica
habilidadesgimnasticas .ppt
Asignación de ed.fisica
Asignación de ed.fisica
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Habilidades Gimnasticas.ppt
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Educación fisica
Gimnasia olim
gimnasia.pptx educación física..........
Habilidades gimnasticas
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Habilidades gimnásticas
Gimnasia ii
La gimnasia monografia
Gimnasia
Examen practico individual
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia Basica
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Organizador curricular multigrado escuela
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Habilidades gimnásticas

  • 2.  La gimnasia es un deporte en el que hay que realizar secuencias de movimientos basados en la fuerza, la flexibilidad y la agilidad.  La gimnasia tiene su origen en la Antigua Grecia.  Bastaste más tarde, el profesor Fiedrich Jahn incluyó la gimnasia en su método de enseñanza ya que pensó que era necesaria para el desarrollo juvenil.
  • 3.  Voltereta adelante con piernas agrupadas: Colocados delante de la colchoneta, nos ponemos de cuclillas, pegamos la barbilla al pecho y, con las manos en el suelo, rotamos para acabar de pie
  • 4.  Voltereta adelante con piernas abiertas: Se extienden los brazos por encima de la cabeza, se mira hacia el frente, inclinarse hacia delante, redondear la espalda, contraer los abdominales y llevar las piernas cerca del tronco. Empezar a girar y usar la fuerza de las manos para impulsarte y levantarte.
  • 5.  Voltereta atrás con piernas agrupadas: Delante de la colchoneta mirando hacia atrás, se flexionan la rodillas, a continuación el tronco y nos desplazamos hacia atrás para poner las manos a la altura de la cabeza. Al apoyar la espalda en el suelo, impulsarse con las piernas.
  • 6.  Voltereta atrás con piernas abiertas: Se empieza de pie, al lado de la colchoneta, se flexionan las piernas y los brazos hasta que las manos estén apoyadas en el suelo. Se coge impulso con las piernas hasta que pasen por encima de la cabeza que se coge impulso con los brazos. Se apoyan los pies y se llegan con las piernas extendidas.
  • 7.  Equilibrio invertido: Se empieza de pie y se apoyan las manos en el suelo paralelamente. Se da impulso con una pierna para que se queden las dos en posición vertical paralelas entre si.
  • 8.  Quinta: Se apoyan las manos a la anchura de los hombros. Al estar el cuerpo apoya do sobre la espalda y el cuello, se impulsan las piernas hacia arriba quedando apoyado sobre las manos y elevando el cuerpo sobre ellos dejándolo en vertical.
  • 9.  Puente: Se empieza tumbado en el suelo, flexionando las rodillas y los brazos y dejando los pies y las manos en el suelo. Se hace fuerza con los brazos y las piernas. Y, para acabar, se estiran lentamente los piernas y los brazos para quedar tumbados en el suelo como al principio.
  • 10.  Puente-equilibrio invertido Consiste en realizar un puente y, lenta y suavemente, levantar las piernas.
  • 11.  Equilibrio invertido-puente: Se empieza haciendo un equilibrio invertido y se van bajando las piernas suave y lentamente hasta quedarse con los pies apoyados en el suelo haciendo el puente.
  • 12.  Hay que ponerse delante de donde el compañero va a acabar tenderle la mano y levantarlo cuando llegue al final.
  • 13.  Se colocan las manos a la altura de los hombros con la cabeza apoyada en el medio que, al final, se levanta.
  • 14.  Hay que bajar suave y lentamente las piernas a la vez que se pega la barbilla al pecho y, al llegar al suelo, empezar a girar