SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
DOCENTE:
MTRA. AMELIA CANSECO LÓPEZ
CURSO:
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
ALUMNA:
KATTIA LATOS PÉREZ
FECHA DE ENTREGA
13 DE MARZO DEL 2015
HABILIDADES LINGÜISTICAS
HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR
Aprender es una acción que llevamos a cabo desde el momento en el que nacemos
hasta que termine nuestra vida, para aprender necesitamos cuatro habilidades
principales las cuales son: hablar, escuchar, leer y escribir, estas cuatro habilidades son
la base de todo conocimiento.
La primera es “Hablar” que consiste en expresar, mediante movimientos articulados de
la boca, hablar necesitamos un lenguaje o lengua, esta habilidad la conocemos desde
nuestros primeros años en los cuales mamá y papá nos hacen repetir pequeñas palabras
y día a día vamos conociendo palabras nuevas. La segunda habilidad es “Escuchar” esta
es muy importante para mantener una conversación, esta consiste en oír, apreciar, esta
habilidad la desarrollamos desde que estamos en el vientre de nuestra madre, cuando
ella comienza a decirnos frases de amor, escuchar es un tanto más difícil, pues decir las
cosas es fácil pero entenderlas es más complicado y precisamente de eso se trata la
habilidad de escuchar, consiste en entender lo que percibimos. La tercera es la habilidad
de “Leer” consiste en entender información escrita en documentos, libros, revistas,
mediante símbolos. La cuarta es “Escribir” es plasmar y materializar las ideas que se
tiene en un texto, esto se hace mediante símbolos.
Por otro lado tenemos el conocimientos que las habilidades lingüísticas están en un gran
enlace con el lenguaje connotativo y denotativo, el lenguaje denotativo es el significado
de una palabra, tal como aparecen en los diccionarios con una forma de expresión
formal y objetiva, y algo explicable es que las palabras del lenguaje humano poseen dos
tipos de significados, el denotativo y el connotativo; el lenguaje denotativo es el conjunto
de frases, palabras y sonidos que usamos para manifestar lo que pensamos o sentimos
objetivamente ya que en este momento de nuestra vida académica es necesario que nos
expresemos en los trabajos, exposiciones y exámenes con un lenguaje claro y conciso,
utilizando palabras con un significado directo, en los casos en los que se nos pida la
expresión subjetivo el lenguaje denotativo utiliza palabras comunes que se pueden
encontrar en el diccionario, para transmitir información sobre situaciones o datos.
Para una comprensión más clara realice una tabla con la definición de cada uno de los
conceptos que utilizamos.
CONCEPTO DEFI NICIÓN
Hablar Habilidad para adecuar el registro verbal a las circunstancias de la
comunicación (las variantes pragmáticas de la comunicación exigen la
selección y elaboración de discursos adecuados (efectivos) y pertinentes
(eficientes), para respetar los turnos conversacionales, para aplicar las
máximas conversacionales de cantidad, de relación y movilidad en la
producción discursiva.
Escuchar Habilidad para decodificar la producción textual verbal, para identificar la
variedad de la lengua a la cual corresponde el discurso escuchado, para
detectar y desentrañar las estrategias discursivas ligadas a otros propósitos
elocutivos del enunciado.
Leer Habilidad para aplicar con propiedad las reglas fonéticas, fonológicas,
expresivas y locutivas de la variedad (dialectal, sociolectal y estilística) de la
lengua a que corresponde el texto; para comprender los niveles denotativo,
inferencial y valorativo del texto, para determinar la configuración estructural
del texto, ya sea en términos de una jerarquización de ideas o en términos de
párrafos temáticos, para parafrasear el texto.
Escribir Habilidad para elaborar discursos coherentes y cohesivos, para exponer con
propiedad y claridad las ideas, para desarrollar las ideas sobre la base de
diversas asociaciones temáticas acorde con las reglas semánticas y
sintácticas del idioma, entre otras
Lenguaje
Denotativo
Es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para
decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el ánimo
de ser entendido por sus oyentes; sin utilizar ningún tipo de simbología.
Lenguaje
Connotativo
Es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica
información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en
el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.

Más contenido relacionado

PPSX
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
PPTX
Modo y punto de articulación.pptx
PPTX
Los componentes del lenguaje
PPTX
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
PPTX
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
PPTX
Codigos linguisticos (1)
DOCX
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
PPTX
Psicolinguistica
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Modo y punto de articulación.pptx
Los componentes del lenguaje
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
Codigos linguisticos (1)
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Psicolinguistica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las habilidades lingüísticas
PPTX
Fonética y Fonología. Grupo 4
PPT
Lenguaje, lengua y habla
PPTX
Método audiolingual
PPTX
La Sintaxis
PPTX
El método silencioso
PDF
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
PPT
Lengua y sociedad
PPT
Contexto Sociocultural de la Comunicación
PPTX
Las 4 habilidades del lenguaje.
PDF
Lenguaje, lengua y habla
PPT
metodos-lecto-escritura
PDF
Escritura academica de la teoria a la practica
PPTX
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
PPT
Comprensión oral
PPTX
FORMAS DE EXPRESIONES.
PPTX
Presentacion Lenguaje y Comunicación
PDF
Lectoescritura
PPTX
Técnicas de expresión oral
PPT
Metodo global de lectura
Las habilidades lingüísticas
Fonética y Fonología. Grupo 4
Lenguaje, lengua y habla
Método audiolingual
La Sintaxis
El método silencioso
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Lengua y sociedad
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Las 4 habilidades del lenguaje.
Lenguaje, lengua y habla
metodos-lecto-escritura
Escritura academica de la teoria a la practica
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Comprensión oral
FORMAS DE EXPRESIONES.
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Lectoescritura
Técnicas de expresión oral
Metodo global de lectura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Habilidades lingüísticas
PPT
Habilidades lingüísticas
PDF
Escucahr, hablar y escribir
PDF
El placer de aprender (Leer, escribir, hablar y escuchar, para mi castellan...
PDF
Lectura, escritura, habla y escucha: relaciones
PDF
Qué es la vida
DOCX
1,convivir aprendiendo en el aula
DOCX
Reportes ii unidad
PDF
Investigacion de campo
PPTX
Revista
DOCX
Cuadro plan 2011
DOCX
Planeación didáctica edc. fisica
DOCX
Amelia preguntas
PDF
Aprender jugarecología
DOCX
Textos narrativo
DOCX
Dimensión perfil
DOCX
Practicas sociales del lenguaje
DOCX
Connotación y denotación
DOCX
Psicologia
DOCX
Cuadro de indicadores
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
Escucahr, hablar y escribir
El placer de aprender (Leer, escribir, hablar y escuchar, para mi castellan...
Lectura, escritura, habla y escucha: relaciones
Qué es la vida
1,convivir aprendiendo en el aula
Reportes ii unidad
Investigacion de campo
Revista
Cuadro plan 2011
Planeación didáctica edc. fisica
Amelia preguntas
Aprender jugarecología
Textos narrativo
Dimensión perfil
Practicas sociales del lenguaje
Connotación y denotación
Psicologia
Cuadro de indicadores
Publicidad

Similar a Habilidades linguisticas (20)

PDF
Portafolio final
PDF
La didactica del lenguaje
PPTX
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
PPTX
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
PPTX
Trabajo final de didactica de la lengua española
DOCX
Reseña maestra
PPTX
Programas de estudio 2011
PPTX
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PPTX
Equipo 1
DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
EXPRESION Y COMPRENSION DEL LENGUAJE ESPAÑOLA
PPTX
Expresion oral y escrita.
PPTX
Expresión oral y escrita
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PDF
Derecho Básico de Aprendizaje lenguaje para niños
PPTX
1. primer periodo pp
PPTX
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
PPTX
Expresión oral y escrita
Portafolio final
La didactica del lenguaje
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
Trabajo final de didactica de la lengua española
Reseña maestra
Programas de estudio 2011
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Equipo 1
La enseñanza del español en el nivel básico
Expresion oral y escrita
EXPRESION Y COMPRENSION DEL LENGUAJE ESPAÑOLA
Expresion oral y escrita.
Expresión oral y escrita
PresentacióN1
PresentacióN1
Derecho Básico de Aprendizaje lenguaje para niños
1. primer periodo pp
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Expresión oral y escrita

Más de Kattia00 (18)

DOCX
Planeacion primer grado ciencias
DOCX
Informe de observacion
DOCX
Informe de observacion
DOCX
Informe de observacion
PDF
1 aprender sí, pero como
PDF
Presentacion taxon
PDF
Herbario plantas
PDF
Determinacion de diversidad de dos localidades
PDF
Cuestionario ecologia1 (1)
PDF
Crecimiento poblacional
PDF
Comparando ecosistemas.ecologia1
PDF
Clasificación de-los-ecosistemas.1
PDF
Cadenas alimentaria1ecologia
PDF
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
DOCX
Saber escuchar para que la oralidad respire
PDF
Colage
DOCX
Connotación y denotación
PDF
Colage
Planeacion primer grado ciencias
Informe de observacion
Informe de observacion
Informe de observacion
1 aprender sí, pero como
Presentacion taxon
Herbario plantas
Determinacion de diversidad de dos localidades
Cuestionario ecologia1 (1)
Crecimiento poblacional
Comparando ecosistemas.ecologia1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Cadenas alimentaria1ecologia
Actividades humanas-y-ambiente.1ecologia
Saber escuchar para que la oralidad respire
Colage
Connotación y denotación
Colage

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Habilidades linguisticas

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA DOCENTE: MTRA. AMELIA CANSECO LÓPEZ CURSO: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE ALUMNA: KATTIA LATOS PÉREZ FECHA DE ENTREGA 13 DE MARZO DEL 2015
  • 2. HABILIDADES LINGÜISTICAS HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR Aprender es una acción que llevamos a cabo desde el momento en el que nacemos hasta que termine nuestra vida, para aprender necesitamos cuatro habilidades principales las cuales son: hablar, escuchar, leer y escribir, estas cuatro habilidades son la base de todo conocimiento. La primera es “Hablar” que consiste en expresar, mediante movimientos articulados de la boca, hablar necesitamos un lenguaje o lengua, esta habilidad la conocemos desde nuestros primeros años en los cuales mamá y papá nos hacen repetir pequeñas palabras y día a día vamos conociendo palabras nuevas. La segunda habilidad es “Escuchar” esta es muy importante para mantener una conversación, esta consiste en oír, apreciar, esta habilidad la desarrollamos desde que estamos en el vientre de nuestra madre, cuando ella comienza a decirnos frases de amor, escuchar es un tanto más difícil, pues decir las cosas es fácil pero entenderlas es más complicado y precisamente de eso se trata la habilidad de escuchar, consiste en entender lo que percibimos. La tercera es la habilidad de “Leer” consiste en entender información escrita en documentos, libros, revistas, mediante símbolos. La cuarta es “Escribir” es plasmar y materializar las ideas que se tiene en un texto, esto se hace mediante símbolos. Por otro lado tenemos el conocimientos que las habilidades lingüísticas están en un gran enlace con el lenguaje connotativo y denotativo, el lenguaje denotativo es el significado de una palabra, tal como aparecen en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva, y algo explicable es que las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el denotativo y el connotativo; el lenguaje denotativo es el conjunto de frases, palabras y sonidos que usamos para manifestar lo que pensamos o sentimos objetivamente ya que en este momento de nuestra vida académica es necesario que nos expresemos en los trabajos, exposiciones y exámenes con un lenguaje claro y conciso, utilizando palabras con un significado directo, en los casos en los que se nos pida la expresión subjetivo el lenguaje denotativo utiliza palabras comunes que se pueden encontrar en el diccionario, para transmitir información sobre situaciones o datos. Para una comprensión más clara realice una tabla con la definición de cada uno de los conceptos que utilizamos. CONCEPTO DEFI NICIÓN Hablar Habilidad para adecuar el registro verbal a las circunstancias de la comunicación (las variantes pragmáticas de la comunicación exigen la
  • 3. selección y elaboración de discursos adecuados (efectivos) y pertinentes (eficientes), para respetar los turnos conversacionales, para aplicar las máximas conversacionales de cantidad, de relación y movilidad en la producción discursiva. Escuchar Habilidad para decodificar la producción textual verbal, para identificar la variedad de la lengua a la cual corresponde el discurso escuchado, para detectar y desentrañar las estrategias discursivas ligadas a otros propósitos elocutivos del enunciado. Leer Habilidad para aplicar con propiedad las reglas fonéticas, fonológicas, expresivas y locutivas de la variedad (dialectal, sociolectal y estilística) de la lengua a que corresponde el texto; para comprender los niveles denotativo, inferencial y valorativo del texto, para determinar la configuración estructural del texto, ya sea en términos de una jerarquización de ideas o en términos de párrafos temáticos, para parafrasear el texto. Escribir Habilidad para elaborar discursos coherentes y cohesivos, para exponer con propiedad y claridad las ideas, para desarrollar las ideas sobre la base de diversas asociaciones temáticas acorde con las reglas semánticas y sintácticas del idioma, entre otras Lenguaje Denotativo Es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el ánimo de ser entendido por sus oyentes; sin utilizar ningún tipo de simbología. Lenguaje Connotativo Es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.