SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
Habilidades para la Vida
 Habilidades para la vida son el resultado del
trabajo de un grupo de expertos reunidos en
la OMS, 1993.
 Surgen como parte importante de la
promoción de la salud y el desarrollo integral
de las y los adolescentes y jóvenes; así como
en la prevención de problemas psico-sociales
y de salud específicos, como:
 Abuso de sustancias psicoactivas,
 El tabaquismo,
 Los embarazos adolescentes, las ITS,
 La violencia, entre otros.
 Las competencias psicosociales permiten a
las personas transformar conocimientos,
actitudes y valores en habilidades; es decir,
saber “qué hacer y cómo hacerlo”.
 Son habilidades que les facilitan comportarse
en forma saludable, siempre y cuando
deseen y tengan la oportunidad de hacerlo,
por lo que se refiere construir o transformar
un medio ambiente favorable.
También influye:
 La motivación
 La capacidad de comportarse en forma
saludable
 El apoyo social
 Los factores culturales y ambientales.
 La adquisición de estas
habilidades debe
combinarse con el
conocimiento del sí
mismo, del propio cuerpo,
de nuestro mundo
afectivo, la sexualidad,
entre otros; tomando no
solo en cuenta la salud
sino el medio ambiente
donde nos desenvolvemos.
 1. Autoconocimiento
 2. Empatía
 3. Comunicación asertiva
 4. Relaciones interpersonales
 5. Toma de decisiones
 6. Solución de problemas y conflictos
 7. Pensamiento creativo
 8. Pensamiento crítico
 9. Manejo de emociones y
sentimientos
 10. Manejo de tensiones y estrés
 Conocer mejor nuestro ser,
carácter, fortalezas,
oportunidades, actitudes,
valores, gustos y disgustos-
Identidad y Autonomía .
 Saber qué se quiere en la vida
e identificar los recursos
personales con que se cuenta
para lograrlo.
 No es sólo mirar hacia dentro
de sí, también es saber con
qué fuentes sociales, apoyo o
reconocimiento se cuenta.
 “Ponerse en la piel” de la otra
persona para comprenderla
mejor y responder de forma
solidaria, de acuerdo con las
circunstancias, incluso con
situaciones en las que no
estamos familiarizados.
 Facilita comprender mejor
las reacciones, emociones y
opiniones ajenas, e ir más
allá de las diferencias, lo que
nos hace más tolerantes en
las interacciones sociales.
 Expresar con claridad, y en forma
apropiada al contexto y la
cultura, lo que se siente, piensa o
necesita, teniendo en cuenta los
derechos, sentimientos y valores
de sus interlocutores.
 Se fundamenta en el derecho
inalienable de todo ser humano a
expresarse, a afirmar su ser y a
establecer límites en las
relaciones con las demás
personas, posibilitando que las
relaciones interpersonales se
lesionen menos y sea más
sencillo abordar los conflictos.
 Establecer y conservar relaciones
interpersonales significativas, así
como ser capaz de terminar
aquellas que impiden el
crecimiento personal.
 Existen dos aspectos claves.
1. Aprender a iniciar, mantener o
terminar una relación.
2. Aprender a relacionarse en
forma positiva con las personas
con quienes se interactúa a
diario, especialmente cuando no
se decide con quién se comparte
la vida cotidiana.
 Evaluar distintas alternativas,
teniendo en cuenta necesidades,
criterios y las consecuencias de
las decisiones, no sólo en la vida
propia sino también en la ajena.
 Decidir significa hacer que las
cosas sucedan en vez de
simplemente dejar que ocurran
como consecuencia del azar u
otros factores externos.
 Facilita tener en cuenta:
necesidades, valores,
motivaciones, influencias y
posibles consecuencias
presentes y futuras, tanto en la
propia vida como en la de otras
personas.
 Manejar los problemas y
conflictos de la vida diaria de
forma flexible y creativa,
identificando en ellos
oportunidades de cambio y
crecimiento personal y social.
 No es posible ni deseable
evitar los conflictos. Están
siempre alrededor nuestro,
forman parte de la vida diaria
de las personas y no son algo
que podamos escoger. Gracias
a ellos las personas renovamos
las oportunidades de cambiar y
crecer, de aprender a convivir
con los demás.
 Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos,
intuición, fantasías e instintos, entre otros) para ver
las cosas desde perspectivas diferentes, que permitan
inventar, crear y emprender con originalidad.
 Gracias a la creatividad podemos despojarnos de
hábitos e ideas preconcebidas y encontrar
alternativas y caminos no recorridos.
 Analizar con objetividad experiencias e información
y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la
realidad. La persona crítica se pregunta, investiga y
no acepta las cosas en forma crédula.
 El pensamiento crítico depende de dos factores
principales:
- Una serie de habilidades cognitivas y
- Las disposiciones afectivas.
 Aprender a navegar en el mundo de
las emociones y sentimientos,
logrando mayor “sintonía” con el
propio mundo afectivo y el de las
demás personas. Esto enriquece la
vida personal y las relaciones
interpersonales.
 Las emociones y sentimientos nos
están continuamente enviando
señales, aunque no siempre las
escuchamos. El mundo afectivo es
distorsionado por la razón, por
prejuicios, temores aprendidos y
racionalizaciones.

 Identificar oportunamente las
fuentes de tensión y estrés en la
vida cotidiana, saber reconocer
sus distintas manifestaciones y
encontrar maneras para
eliminarlas o contrarrestarlas de
manera saludable.
 Las tensiones son inevitables en
la vida. El reto que afronta cada
ser humano no consiste en evadir
las tensiones, sino en aprender a
vivirlas sin llegar a un estado
crónico de estrés.
Habilidades para la Vida

Más contenido relacionado

PPTX
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptx
PPT
habilidades-sociales.ppt
PPTX
Charla confianza en sí mismo
PPT
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
PPTX
Inteligencia Emocional del Docente
PPT
Autoestima powerpoint
PPT
Habilidades sociales
PPT
Presentacion. autoestima
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES[1].pptx
habilidades-sociales.ppt
Charla confianza en sí mismo
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Inteligencia Emocional del Docente
Autoestima powerpoint
Habilidades sociales
Presentacion. autoestima

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control de los impulsos
PPT
Recaidas en adicciones
PDF
Taller ansiedad
PPTX
CONTROL DE LA ANSIEDAD
PPTX
Presentacion suicidio en adolescentes
PPT
Conductas de Riesgo en Adolescentes
PPT
Bienestar emocional
PPTX
DEPENDENCIA EMOCIONAL
PPTX
Manejo de la emociones
PDF
Regulación emocional
PPTX
PPTX
Habilidades para la vida
PPT
Factores de riesgo y proteccion
PPT
ESTRÉS
PDF
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
PPTX
Pensamiento positivo
PPTX
Inteligencia emocional
PPT
Duelo presentación
PPTX
Vínculos afectivos
Control de los impulsos
Recaidas en adicciones
Taller ansiedad
CONTROL DE LA ANSIEDAD
Presentacion suicidio en adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Bienestar emocional
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Manejo de la emociones
Regulación emocional
Habilidades para la vida
Factores de riesgo y proteccion
ESTRÉS
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Pensamiento positivo
Inteligencia emocional
Duelo presentación
Vínculos afectivos
Publicidad

Similar a Habilidades para la Vida (20)

PPTX
Habilidades para la vida, comprender las emociones
PPTX
Habilidades para la vida.pptx
PPSX
Habilidades para la vida de Riqui
PPTX
Habilidades Para la Vida.grado 9°
PPTX
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
PPTX
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
PPTX
Ser humano integral y habilidades para la vida
PPTX
Habilidades para la vida.pptx Habilidades para la vida.pptx
PPTX
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
PPTX
Antes habilidades
PPTX
Diapositivas de hpv
PPTX
Diapositivas de hpv
PPTX
Diapositivas de hpv
PPT
Charla meduca
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE).pptxpropuesto
PPTX
Habilidades para la vida
PPSX
Habilidades directivas
PDF
Habilidades sociales
PPTX
Habilidades para la vida doris angulo monterrosa
PDF
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida.pptx
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades Para la Vida.grado 9°
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
Ser humano integral y habilidades para la vida
Habilidades para la vida.pptx Habilidades para la vida.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
Antes habilidades
Diapositivas de hpv
Diapositivas de hpv
Diapositivas de hpv
Charla meduca
INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE).pptxpropuesto
Habilidades para la vida
Habilidades directivas
Habilidades sociales
Habilidades para la vida doris angulo monterrosa
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Habilidades para la Vida

  • 2.  Habilidades para la vida son el resultado del trabajo de un grupo de expertos reunidos en la OMS, 1993.  Surgen como parte importante de la promoción de la salud y el desarrollo integral de las y los adolescentes y jóvenes; así como en la prevención de problemas psico-sociales y de salud específicos, como:  Abuso de sustancias psicoactivas,  El tabaquismo,  Los embarazos adolescentes, las ITS,  La violencia, entre otros.
  • 3.  Las competencias psicosociales permiten a las personas transformar conocimientos, actitudes y valores en habilidades; es decir, saber “qué hacer y cómo hacerlo”.  Son habilidades que les facilitan comportarse en forma saludable, siempre y cuando deseen y tengan la oportunidad de hacerlo, por lo que se refiere construir o transformar un medio ambiente favorable.
  • 4. También influye:  La motivación  La capacidad de comportarse en forma saludable  El apoyo social  Los factores culturales y ambientales.
  • 5.  La adquisición de estas habilidades debe combinarse con el conocimiento del sí mismo, del propio cuerpo, de nuestro mundo afectivo, la sexualidad, entre otros; tomando no solo en cuenta la salud sino el medio ambiente donde nos desenvolvemos.
  • 6.  1. Autoconocimiento  2. Empatía  3. Comunicación asertiva  4. Relaciones interpersonales  5. Toma de decisiones  6. Solución de problemas y conflictos  7. Pensamiento creativo  8. Pensamiento crítico  9. Manejo de emociones y sentimientos  10. Manejo de tensiones y estrés
  • 7.  Conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos- Identidad y Autonomía .  Saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo.  No es sólo mirar hacia dentro de sí, también es saber con qué fuentes sociales, apoyo o reconocimiento se cuenta.
  • 8.  “Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias, incluso con situaciones en las que no estamos familiarizados.  Facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las interacciones sociales.
  • 9.  Expresar con claridad, y en forma apropiada al contexto y la cultura, lo que se siente, piensa o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores.  Se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones con las demás personas, posibilitando que las relaciones interpersonales se lesionen menos y sea más sencillo abordar los conflictos.
  • 10.  Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que impiden el crecimiento personal.  Existen dos aspectos claves. 1. Aprender a iniciar, mantener o terminar una relación. 2. Aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se interactúa a diario, especialmente cuando no se decide con quién se comparte la vida cotidiana.
  • 11.  Evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades, criterios y las consecuencias de las decisiones, no sólo en la vida propia sino también en la ajena.  Decidir significa hacer que las cosas sucedan en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar u otros factores externos.  Facilita tener en cuenta: necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida como en la de otras personas.
  • 12.  Manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social.  No es posible ni deseable evitar los conflictos. Están siempre alrededor nuestro, forman parte de la vida diaria de las personas y no son algo que podamos escoger. Gracias a ellos las personas renovamos las oportunidades de cambiar y crecer, de aprender a convivir con los demás.
  • 13.  Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuición, fantasías e instintos, entre otros) para ver las cosas desde perspectivas diferentes, que permitan inventar, crear y emprender con originalidad.  Gracias a la creatividad podemos despojarnos de hábitos e ideas preconcebidas y encontrar alternativas y caminos no recorridos.
  • 14.  Analizar con objetividad experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica se pregunta, investiga y no acepta las cosas en forma crédula.  El pensamiento crítico depende de dos factores principales: - Una serie de habilidades cognitivas y - Las disposiciones afectivas.
  • 15.  Aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor “sintonía” con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Esto enriquece la vida personal y las relaciones interpersonales.  Las emociones y sentimientos nos están continuamente enviando señales, aunque no siempre las escuchamos. El mundo afectivo es distorsionado por la razón, por prejuicios, temores aprendidos y racionalizaciones. 
  • 16.  Identificar oportunamente las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar maneras para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable.  Las tensiones son inevitables en la vida. El reto que afronta cada ser humano no consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a vivirlas sin llegar a un estado crónico de estrés.