SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN DERECHO DE 
TODOS 
FORO MACROREGIONAL “HABLEMOS PERÚ”
LA COMUNICACIÓN COMO DERECHO DE 
TODOS EN EL MARCO CULTURA DE LA 
LEGALIDAD 
Hugo Aguirre 
Profesor Principal 
PUCP
LA CULTURA DE LA LEGALIDAD 
 DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA COMO “ESTRUCTURAS 
ESTRUCTURANTES”. 
 LA INSTITUCIONALIDAD COMO FUNDAMENTO DEL ORDEN 
CIVIL. 
 SIN CULTURA DE DEBERES Y DERECHOS NO HAY LEGALIDAD. 
 EL CONATUS HUMANO CARECE DE REFERENTES 
FORMATIVOS: SE CONFUNDE.
NUESTRAS MÚLTPLES DEBILIDADES JUEGAN EN 
CONTRA DE…. 
LA INSTITUCIONALIDAD PRIVADA Y PÚBLICA 
LA ENCARNACIÓN DE DEBERES Y DERECHOS 
LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD Y PROYECTO 
NACIONAL 
LA CREDIBILIDAD Y LA CONFIANZA
¿QUÉ PASA CON LA LEGALIDAD? 
 Le legalidad se hace cultura cuando se convierte en apropiación de lo virtuoso y 
práctica social de lo constructivo. 
 La legalidad se hace cultura cuando se hace innecesario reforzar las normas pues 
las prácticas legales se incorporan a la cotidianidad. 
 La legalidad es sostenible cuando se actualizan tanto las normas que la regulan 
cuanto los comportamientos que la proyectan. 
 La legalidad se masifica cuando sus beneficios opacan los de la ilegalidad. 
CUANDO LA LEGALIDAD DE NORMALIZA SE CONSAGRA LO VIRTUOSO COMO 
PRÁCTICA SOCIAL----- SE HACE CULTURA DE LA LEGALIDAD.
¿QUÉ PAPEL JUEGA LA COMUNICACIÓN? 
 Instala sentidos comunes: comprensiones, proximidades, diálogos, consensos. 
 Contribuye a la generación de acuerdos, reconocimientos, respetos, jerarquías, 
poderes. 
 Establece los flujos comunicacionales necesarios para la convivencia social y 
cultural: Propone rutas, instala procesos, guía interlocutores. 
 Construye los imaginarios y representaciones de la legalidad versus los de la 
ilegalidad: representa lo deseable, condena lo perverso, compone una pedagogía 
de lo imprescindible. 
 Visibiliza y Estigmatiza lo aceptable y lo condenable: Procesa una narrativa 
formativa, cuenta la historia de lo necesario y lo prescindible. 
 Narra los contrastes entre lo legal y lo ilegal: Consagra lo virtuoso.
¿CUÁL ES LA ESCENA ACTUAL? 
 Débil institucionalidad. 
 Inequidad. 
 Presiones constantes de los poderes fácticos. 
 Partidos políticos resquebrajados. 
 Inexistencia de rutas para la construcción de lo cívico. 
 Conciencia desequilibrada de deberes y derechos: Ciudadanías apátridas. 
 Actores sociales desarticulados. 
 Pantallas, ondas, papeles sincronizados (transmedialidad de tecnologías y contenidos) 
 Audiencias demandantes y desarmadas: consumo mediático sin vigilancia. 
 La ilusión del target hace desaparecer al ciudadano privilegiando al consumidor.
El drama cotidiano de la permisividad 
ciudadana 
 La cultura de la trasgresión 
 La delincuencia emergente 
 Tres modalidades de actividad económica: 
 Las que operan según la ley (formales) 
 Las que ignoran las leyes cuando les conviene operando en un claroscuro jurídico (informales) 
 Las operaciones que desafían abiertamente toda ley y principio ético (delictivas) 
 TODO ESTO SE COMBINA PERVERSAMENTE EN LA VIDA COTIDIANA… Y LO HACEMOS 
NOSOTROS MISMOS 
 ESTE ES EL MARCO DONDE OCURRE LA COTIDIANIDAD FUNCIONAL DE LA VIDA 
NACIONAL (ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS)
¿DÓNDE NOS UBICAMOS? 
¿QUÉ HACEMOS DESDE LA COMUNCACIÓN? 
¿INFORMAMOS? 
¿ENTRETENEMOS? 
¿EDUCAMOS? 
¿DRAMATIZAMOS? ¿ESPECTACULARIZAMOS? 
CONTAMOS 
HISTORIAS 
QUE SE CONVIERTEN 
EN REFERENTES 
EXISTENCIALES PARA 
LA CIUDADANÍA
¿QUÉ COMUNICACIÓN NECESITA EL 
CIUDADANO? 
 INFORMATIVA ----------------------------------- > ESCLARECEDORA 
 EDUCATIVA --------------------------------------- > SEDUCTORA 
 ORIENTADORA ----------------------------------- > GUÍA VIRTUOSA DEL 
CONSUMO 
 CONFIGURADORA ------------------------------- > IMAGINARIOS CONSTRUCTIVOS 
 COMUNICACIÓN DE AUTOAYUDA CIUDADANA
ESTA COMUNICACIÓN COMPROMETIDA NOS 
DEBE CONDUCIR A… 
 LEGALIDAD 
 BUEN VIVIR 
 DESARROLLO 
 SOSTENIBILIDAD
EL PROBLEMA DE LA CONCENTRACIÓN 
MEDIÁTICA 
 + < INFORMACIÓN > - 
 + < COMUNICACIÓN > - 
LO QUE SE INSTALA ES… 
 PODER DE EMISIÓN DEL DISCURSO 
 PODER DE CONTROL DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA 
 PODER DE IMPOSICIÓN IDEOLÓGICA 
 PODER ORDENADOR DE LA AGENDA POLÍTICA, SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICA 
 PODER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EQUIDAD SESGADA… 
 SIGUEN PROBLEMAS.
Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de la cultura de la legalidad"
RAMIFICACIONES DE UN GRUPO 
MEDIÁTICO…
NECESITAMOS VIGILAR PORQUE NADIE LO 
HACE 
 OBSERVATORIOS MEDIÁTICOS 
 MONITOREO DE CONTENIDOS 
 SEGUIMIENTOS PROPOSITIVOS 
 AGENDAS CONSENSUADAS 
 DISCURSOS CONSTRUCTIVOS 
 AUDIENCIAS ACTIVAS 
 SISTEMAS MEDIÁTICOS EQUILIBRADOS 
 ETICAS Y ESTÉTICAS MEDIÁTICAS ACORDES CON EL PROYECTO DE SOCIEDAD
PROPONEMOS… 
 Instalar observatorios mediáticos regionales. 
 Utilizando metodologías validadas internacionalmente. 
 Para generar una cultura de vigilancia mediática. 
 Que contenga / frene todas las concentraciones perversas de la comunicación 
pública y privada. 
 De modo que se pueda mejorar nuestras culturas mediáticas. 
 Y alcanzar excelencias comunicacionales. 
 Para mejorar la sociedad, los ciudadanos y el camino hacia el desarrollo…
VOLVEMOS A 
 LA UTOPÍA COMUNICACIONAL 
COMUNICACIÓN, DERECHO DE TODOS.
Utopía de la comunicación 
 Reflexiones para construir la comunicación que necesitamos 
 PRETENDER SER
Una imagen compleja del mundo 
 Los discursos apocalípticos como configuradores de una imagen del mundo: 
 El discurso de la desaparición de las ideologías y la desaparición de lo político 
 El discurso de la crisis como “bajo continuo” y drama sostenible 
 El discurso de la diversidad en la arquitectura de lo global 
 El discurso medioambiental como melodrama de la finitud 
 El discurso económico como neo-metarrelato insuficiente 
 El discurso de la comunicación como placebo frente a los males sociales 
 El discurso utópico como instrumento de esperanza
Densidad y fluidez de la comunicación 
contemporánea 
RELACION 
NEGOCIACIÓN 
INTERACCIÓN 
MUNDIALIZACIÓN 
TRANSTERRITORIALIDAD 
TRANSDISCURSIVIDAD 
TECNOLOGIZACIÓN 
ACELERACIÓN 
CONVERGENCIA Y POROSIDAD 
VIGILANCIA Y MONITOREO
ANTECEDENTES UTÓPICOS: 
 UTOPÍAS MÍTICAS 
 UTOPÍAS RELIGIOSAS 
 UTOPÍAS POLÍTICAS 
UTOPÍAS OPERATIVAS: 
 UTOPIA DEL PROGRESO 
 UTOPÍA DEL DESARROLLO 
 UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA 
 UTOPÍA DE LA COMUNICACIÓN
LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN 
COMO DISCURSOS INSTRUMENTALES... 
 LA SEDUCCIÓN DE LA PUESTA EN ESCENA: LA UTOPÍA DE LA REPRESENTACIÓN 
 LA FUNCIONALIDAD DE LA COMUNICACIÓN: LA UTOPÍA ADMINISTRATIVA 
 LA DESCONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA COMUNICACIÓN: LA UTOPÍA DE LA LIBERACIÓN DE LAS 
AUDIENCIAS 
 LA TEXTUALIDAD DE LA ESTRUCTURA: LA UTOPÍA DE LA SIGNIFICACIÓN 
 LA CULTURA COMO ESCENA Y LÍQUIDO AMNIÓTICO DE LA COMUNICACIÓN: LA UTOPÍA 
CULTUROLÓGICA 
 LOS ENFOQUES INTERSTICIALES: LAS UTOPÍAS DE LAS MEDIACIONES Y LOS ESPEJOS
LA COMUNICACIÓN COMO OBJETO DE 
ESTUDIO 
EL APARATO 
DISCURSIVO Y DE 
PRODUCCIÓN DE 
CONTENIDOS 
LA 
DIMENSIÓN 
TECNOLÓGCA 
EL POEL PODER 
MEDIÁTICODER 
MEDIÁTICO
UTOPATRIA DE LA COMUNICACIÓN 
 Los ciudadanos: académicos, comunicadores, operadores, expertos y productores de tecnologías, 
corporaciones 
 El territorio y seguridad 
 La constitución y las leyes 
 Los poderes 
 Necesitamos que vuelvan los poetas vuelvan a la República 
 Y que los programas operativos destraben la reflexión y la innovación 
 La utopía es analógica… a la mierda con lo digital. 
 Retorno a lo decimonónico-
Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...
PPT
DOC
Ensayo Cultura Politica2
PPTX
Comunicacion, tecnologia y cultura
PPTX
Comunicación,cultura y sociedad eje II
PPT
Cultura política
DOC
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
PPT
Cultura, comunicacion y sociedad
Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...
Ensayo Cultura Politica2
Comunicacion, tecnologia y cultura
Comunicación,cultura y sociedad eje II
Cultura política
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
Cultura, comunicacion y sociedad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Organigrama de la unidad 4
PPTX
Humanismo 1
PPT
Comunicacion Cultura Sociedad
PDF
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
DOCX
Definiciones De Cultura Y Sociedad
PPTX
Encuentro 1 ppt
PPT
Sociopolitica (3)
PPTX
Filosofia unidad 3 tema 1
PPTX
De los medios a las mediaciones
DOC
La sociedad actual
PPTX
Etapas de la evolucion
PPTX
Diapositivas cibercultura
PPTX
Filosofia unidad 3 tema 2
PPT
Historia, evolución del hombre y de la sociedad
PPTX
Escenario Sociocultural
PPTX
¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruana
PPT
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
DOCX
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
DOC
Trabajo final para entregar
PPTX
Cultura, Ciudad y acción colectiva
Organigrama de la unidad 4
Humanismo 1
Comunicacion Cultura Sociedad
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
Definiciones De Cultura Y Sociedad
Encuentro 1 ppt
Sociopolitica (3)
Filosofia unidad 3 tema 1
De los medios a las mediaciones
La sociedad actual
Etapas de la evolucion
Diapositivas cibercultura
Filosofia unidad 3 tema 2
Historia, evolución del hombre y de la sociedad
Escenario Sociocultural
¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruana
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
Trabajo final para entregar
Cultura, Ciudad y acción colectiva
Publicidad

Similar a Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de la cultura de la legalidad" (20)

DOCX
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
PPT
Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?
PPTX
Cierre cm2013
PDF
ENSAYO SIGNO INVISIBLE.pdf
PPS
Debate en Universidad Católica de Córdoba
PPT
Educomunicacion (Ultima Version)
PPT
Módulo comunicación para el desarrollo
PDF
SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA COMUNIACIÓN PPT1 (1).pdf
PPT
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
DOCX
Para publicar
PDF
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
PPTX
Oficio de cartógrafo part2
PDF
Video política según giovanni sartori
PDF
Propaganda por Edward Bernays.pdf
PDF
propaganda-por-edward-bernays.pdf
PPTX
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
PPT
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
PPTX
PRESENTACIÓN MARÍA CRISTINA MATA - NOCIONES PARA PENSAR LA COMUNICACIÓN Y LA ...
PDF
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?
Cierre cm2013
ENSAYO SIGNO INVISIBLE.pdf
Debate en Universidad Católica de Córdoba
Educomunicacion (Ultima Version)
Módulo comunicación para el desarrollo
SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA COMUNIACIÓN PPT1 (1).pdf
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Para publicar
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Oficio de cartógrafo part2
Video política según giovanni sartori
Propaganda por Edward Bernays.pdf
propaganda-por-edward-bernays.pdf
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
PRESENTACIÓN MARÍA CRISTINA MATA - NOCIONES PARA PENSAR LA COMUNICACIÓN Y LA ...
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Publicidad

Más de Foro HPeru (6)

PPT
Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...
PPT
Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...
PPT
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
PPTX
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
PPT
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
PPT
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios
Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...
Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PDF
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
PPTX
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf

Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de la cultura de la legalidad"

  • 1. COMUNICACIÓN DERECHO DE TODOS FORO MACROREGIONAL “HABLEMOS PERÚ”
  • 2. LA COMUNICACIÓN COMO DERECHO DE TODOS EN EL MARCO CULTURA DE LA LEGALIDAD Hugo Aguirre Profesor Principal PUCP
  • 3. LA CULTURA DE LA LEGALIDAD  DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA COMO “ESTRUCTURAS ESTRUCTURANTES”.  LA INSTITUCIONALIDAD COMO FUNDAMENTO DEL ORDEN CIVIL.  SIN CULTURA DE DEBERES Y DERECHOS NO HAY LEGALIDAD.  EL CONATUS HUMANO CARECE DE REFERENTES FORMATIVOS: SE CONFUNDE.
  • 4. NUESTRAS MÚLTPLES DEBILIDADES JUEGAN EN CONTRA DE…. LA INSTITUCIONALIDAD PRIVADA Y PÚBLICA LA ENCARNACIÓN DE DEBERES Y DERECHOS LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD Y PROYECTO NACIONAL LA CREDIBILIDAD Y LA CONFIANZA
  • 5. ¿QUÉ PASA CON LA LEGALIDAD?  Le legalidad se hace cultura cuando se convierte en apropiación de lo virtuoso y práctica social de lo constructivo.  La legalidad se hace cultura cuando se hace innecesario reforzar las normas pues las prácticas legales se incorporan a la cotidianidad.  La legalidad es sostenible cuando se actualizan tanto las normas que la regulan cuanto los comportamientos que la proyectan.  La legalidad se masifica cuando sus beneficios opacan los de la ilegalidad. CUANDO LA LEGALIDAD DE NORMALIZA SE CONSAGRA LO VIRTUOSO COMO PRÁCTICA SOCIAL----- SE HACE CULTURA DE LA LEGALIDAD.
  • 6. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA COMUNICACIÓN?  Instala sentidos comunes: comprensiones, proximidades, diálogos, consensos.  Contribuye a la generación de acuerdos, reconocimientos, respetos, jerarquías, poderes.  Establece los flujos comunicacionales necesarios para la convivencia social y cultural: Propone rutas, instala procesos, guía interlocutores.  Construye los imaginarios y representaciones de la legalidad versus los de la ilegalidad: representa lo deseable, condena lo perverso, compone una pedagogía de lo imprescindible.  Visibiliza y Estigmatiza lo aceptable y lo condenable: Procesa una narrativa formativa, cuenta la historia de lo necesario y lo prescindible.  Narra los contrastes entre lo legal y lo ilegal: Consagra lo virtuoso.
  • 7. ¿CUÁL ES LA ESCENA ACTUAL?  Débil institucionalidad.  Inequidad.  Presiones constantes de los poderes fácticos.  Partidos políticos resquebrajados.  Inexistencia de rutas para la construcción de lo cívico.  Conciencia desequilibrada de deberes y derechos: Ciudadanías apátridas.  Actores sociales desarticulados.  Pantallas, ondas, papeles sincronizados (transmedialidad de tecnologías y contenidos)  Audiencias demandantes y desarmadas: consumo mediático sin vigilancia.  La ilusión del target hace desaparecer al ciudadano privilegiando al consumidor.
  • 8. El drama cotidiano de la permisividad ciudadana  La cultura de la trasgresión  La delincuencia emergente  Tres modalidades de actividad económica:  Las que operan según la ley (formales)  Las que ignoran las leyes cuando les conviene operando en un claroscuro jurídico (informales)  Las operaciones que desafían abiertamente toda ley y principio ético (delictivas)  TODO ESTO SE COMBINA PERVERSAMENTE EN LA VIDA COTIDIANA… Y LO HACEMOS NOSOTROS MISMOS  ESTE ES EL MARCO DONDE OCURRE LA COTIDIANIDAD FUNCIONAL DE LA VIDA NACIONAL (ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS)
  • 9. ¿DÓNDE NOS UBICAMOS? ¿QUÉ HACEMOS DESDE LA COMUNCACIÓN? ¿INFORMAMOS? ¿ENTRETENEMOS? ¿EDUCAMOS? ¿DRAMATIZAMOS? ¿ESPECTACULARIZAMOS? CONTAMOS HISTORIAS QUE SE CONVIERTEN EN REFERENTES EXISTENCIALES PARA LA CIUDADANÍA
  • 10. ¿QUÉ COMUNICACIÓN NECESITA EL CIUDADANO?  INFORMATIVA ----------------------------------- > ESCLARECEDORA  EDUCATIVA --------------------------------------- > SEDUCTORA  ORIENTADORA ----------------------------------- > GUÍA VIRTUOSA DEL CONSUMO  CONFIGURADORA ------------------------------- > IMAGINARIOS CONSTRUCTIVOS  COMUNICACIÓN DE AUTOAYUDA CIUDADANA
  • 11. ESTA COMUNICACIÓN COMPROMETIDA NOS DEBE CONDUCIR A…  LEGALIDAD  BUEN VIVIR  DESARROLLO  SOSTENIBILIDAD
  • 12. EL PROBLEMA DE LA CONCENTRACIÓN MEDIÁTICA  + < INFORMACIÓN > -  + < COMUNICACIÓN > - LO QUE SE INSTALA ES…  PODER DE EMISIÓN DEL DISCURSO  PODER DE CONTROL DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA  PODER DE IMPOSICIÓN IDEOLÓGICA  PODER ORDENADOR DE LA AGENDA POLÍTICA, SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICA  PODER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EQUIDAD SESGADA…  SIGUEN PROBLEMAS.
  • 14. RAMIFICACIONES DE UN GRUPO MEDIÁTICO…
  • 15. NECESITAMOS VIGILAR PORQUE NADIE LO HACE  OBSERVATORIOS MEDIÁTICOS  MONITOREO DE CONTENIDOS  SEGUIMIENTOS PROPOSITIVOS  AGENDAS CONSENSUADAS  DISCURSOS CONSTRUCTIVOS  AUDIENCIAS ACTIVAS  SISTEMAS MEDIÁTICOS EQUILIBRADOS  ETICAS Y ESTÉTICAS MEDIÁTICAS ACORDES CON EL PROYECTO DE SOCIEDAD
  • 16. PROPONEMOS…  Instalar observatorios mediáticos regionales.  Utilizando metodologías validadas internacionalmente.  Para generar una cultura de vigilancia mediática.  Que contenga / frene todas las concentraciones perversas de la comunicación pública y privada.  De modo que se pueda mejorar nuestras culturas mediáticas.  Y alcanzar excelencias comunicacionales.  Para mejorar la sociedad, los ciudadanos y el camino hacia el desarrollo…
  • 17. VOLVEMOS A  LA UTOPÍA COMUNICACIONAL COMUNICACIÓN, DERECHO DE TODOS.
  • 18. Utopía de la comunicación  Reflexiones para construir la comunicación que necesitamos  PRETENDER SER
  • 19. Una imagen compleja del mundo  Los discursos apocalípticos como configuradores de una imagen del mundo:  El discurso de la desaparición de las ideologías y la desaparición de lo político  El discurso de la crisis como “bajo continuo” y drama sostenible  El discurso de la diversidad en la arquitectura de lo global  El discurso medioambiental como melodrama de la finitud  El discurso económico como neo-metarrelato insuficiente  El discurso de la comunicación como placebo frente a los males sociales  El discurso utópico como instrumento de esperanza
  • 20. Densidad y fluidez de la comunicación contemporánea RELACION NEGOCIACIÓN INTERACCIÓN MUNDIALIZACIÓN TRANSTERRITORIALIDAD TRANSDISCURSIVIDAD TECNOLOGIZACIÓN ACELERACIÓN CONVERGENCIA Y POROSIDAD VIGILANCIA Y MONITOREO
  • 21. ANTECEDENTES UTÓPICOS:  UTOPÍAS MÍTICAS  UTOPÍAS RELIGIOSAS  UTOPÍAS POLÍTICAS UTOPÍAS OPERATIVAS:  UTOPIA DEL PROGRESO  UTOPÍA DEL DESARROLLO  UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA  UTOPÍA DE LA COMUNICACIÓN
  • 22. LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN COMO DISCURSOS INSTRUMENTALES...  LA SEDUCCIÓN DE LA PUESTA EN ESCENA: LA UTOPÍA DE LA REPRESENTACIÓN  LA FUNCIONALIDAD DE LA COMUNICACIÓN: LA UTOPÍA ADMINISTRATIVA  LA DESCONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA COMUNICACIÓN: LA UTOPÍA DE LA LIBERACIÓN DE LAS AUDIENCIAS  LA TEXTUALIDAD DE LA ESTRUCTURA: LA UTOPÍA DE LA SIGNIFICACIÓN  LA CULTURA COMO ESCENA Y LÍQUIDO AMNIÓTICO DE LA COMUNICACIÓN: LA UTOPÍA CULTUROLÓGICA  LOS ENFOQUES INTERSTICIALES: LAS UTOPÍAS DE LAS MEDIACIONES Y LOS ESPEJOS
  • 23. LA COMUNICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO EL APARATO DISCURSIVO Y DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS LA DIMENSIÓN TECNOLÓGCA EL POEL PODER MEDIÁTICODER MEDIÁTICO
  • 24. UTOPATRIA DE LA COMUNICACIÓN  Los ciudadanos: académicos, comunicadores, operadores, expertos y productores de tecnologías, corporaciones  El territorio y seguridad  La constitución y las leyes  Los poderes  Necesitamos que vuelvan los poetas vuelvan a la República  Y que los programas operativos destraben la reflexión y la innovación  La utopía es analógica… a la mierda con lo digital.  Retorno a lo decimonónico-