Hacer de nuestro trabajo un artículo científico<br />COMO TRATAR LA CONTAMINACION TECNOLOGICA<br />Resumen<br />En este artículo veremos la problemática ambiental más grande del mundo como es la contaminación tecnológica, esta problemática viene de hace muchos años atrás con grandes proyectos industriales, empresariales e iguale que tecnológicos en grandes ciudades al igual que en regiones, pero el problema de estos proyectos es que no saben el daño que le hace al medio en que nos encontramos. El desconocimiento o la falta de interés atribuido a las evaluaciones de impacto ambiental respecto del análisis de las variables socio-ambientales y la visión tecnicista de las organizaciones de gobierno, pueden hacer olvidar la dimensión humana que ha de tenerse en cuenta en los cambios tecnológicos. En este sentido, cabe reflexionar acerca del futuro que la ecología puede tener en cuanto ciencia que no sea sólo vista como moda pasajera.<br />Palabras claves---- Contaminación tecnológica,  proyectos industriales, desconocimiento, impacto ambiental, cambios tecnológicos, visión tecnicista.<br />AbstractIn this article we will see environmental problems as the world's largest technology is pollution, this problem goes back many years ago with major industrial, business and even that technology in large cities as in regions, but the problem of these projects do not know the damage done to the environment in which we live. Ignorance or lack of interest attributed to environmental impact assessments for the analysis of environmental variables and socio-technical view of government organizations, can make us forget the human dimension that must be taken into account technological changes. In this regard, it should reflect on the future that ecology as a science can not be seen as just fad.<br />Keywords ---- technological, industrial projects, ignorance, environmental, technological, technical view.<br />Introducción<br />En este trabajo es centrado al análisis de la contaminación tecnológica, viendo como estas decisiones nos afecta a nosotros y a nuestro medio, como son los grandes proyectos de innovación a las grandes ciudades o regiones, que sin darse cuenta no saben el daño inmenso que le hace a la humanidad. En este también se pretende  reflexionar en qué medida nosotros podemos ejercer un papel activo en las decisiones que afectan  nuestras propias vidas, y hasta qué punto una nueva concepción de ciencia, aplicada a la evaluación de impactos de tecnologías en ambientes naturales y culturales puede contribuir para la gestión de una sociedad democrática, teniendo en cuenta la complejidad de los problemas ambientales actuales.    <br />Materiales y métodos<br />Este trabajo fue investigado por medio de la fuente de internet, citando autores donde predominaba esta problemática y hacían de ella una importancia pues, este es una de las amenazas de nuestro planeta.<br />Resultado <br />Después de toda la información obtenida a raíz de esta investigación estamos en el deber de fomentar, educación e información de cómo debemos manejar la influencia de la tecnología y sus contaminantes. ¿Conoces lo que usas? ¿Cómo usarlo? ¿Qué químicos contienen? Y ¿Cómo reciclar? Informar de que contienen los componentes electrónicos, las sustancias químicas que contienen. Para prevenir el riesgo que ocasionan estas sustancias químicas sobre la salud y el medio ambiente. Es necesario disponer de información sobre los peligros que entrañan las sustancias presentes en los componentes electrónicos que utilizamos, y como reciclar la basura tecnológica. Basándonos en las respuestas y en los datos obtenidos, no damos cuenta de que tenemos que exigir una educación e información de implantar una cultura ecológica, en los diversos tipos de población para crear y tener una conciencia tecno-ecológica. <br />La falta de educación información del problema que afrontamos en todos los niveles de población y a nivel global, es que no tenemos un vasto conocimiento de ¿qué es la basura tecnológica? como nos afecta qué hacer con la basura tecnológica y que influencia tiene en la vida del hombre y su medio ambiente. Una forma de empezar constituyen tres pasos significativos que todos debemos emplear en nuestra vida diaria. Se sugiere una Educación e información para que enseñemos a educar e informar de la tecnología y su influencia en la vida del hombre a través de la contaminación tecnológica, empezando por los primeros pasos: REDUCIR. Lo segundo: REUTILIZAR. Lo tercero: RECICLAR. Por un futuro presente y un presente para el futuro de nuevas generaciones de conciencia Tecno- Ecológica<br />Por eso para que cambiemos toda esta pena de muerte hacia donde estamos auto condenándonos, debemos de parar de contaminar nuestros cielos, nuestras aguas, nuestros mares, nuestras tierras. SALVEMOS EL PLANETA y salvaremos nuestros habitad.<br />Discusiones<br />Al citar estos autores que se enfocan en el tema de la filosofía y sociología de la ciencia, tal como abordan Funtowicz y Ravetz (1997)(1) y también la contribución de Brian Wynne (1997)(2) en los enfoques sobre ciencia, tecnología y sociedad. El estudio de Funtowicz y Ravetz apunta en la dirección de que la \"
cultura tecnológica moderna ha llegado a un punto de inflexión y que debe cambiar significativamente si deseamos poder afrontar nuestros problemas ambientales\"
. Ellos consideran que en el trabajo de los científicos y de los profesionales técnicos se debe cuestionar el punto de vista de la calidad de sus trabajos en los aspectos ambientales, sociales y éticos y no por su capacidad profesional. <br />Es necesario reconocer la necesidad del trabajo interdisciplinario en el proceso de evaluación de impacto ambiental y que los órganos ambientales consideren el hecho de que es posible indicar caminos menos duros en la planificación industrial y agrícola del país, evitando aquellos desastres ambientales injustificables tan comunes hoy en día, fruto de la inconsecuencia de algunos tecnócratas y empresarios que piensan en conseguir sólo sus lucros a cuesta del bienestar de las poblaciones y de la preservación ambiental. <br />Literatura citada<br />1. FUNTOWICZ, S O & RAVETZ, J. R. Problemas ambientales, ciencia post-normal y comunidades e evaluación extendidas. In GONZALEZ GARCIA, Marta I., LOPEZ CEREZO, José & LUJAN, José L. (Ed.) ciencia tecnológica y sociedad. Barcelona: Ariel, 1977.<br />2. WYNNE, Bryan Incertidumbre y aprendizaje ambiental: re concebir a la ciencia y la `política un paradigma  preventivo. In GONZALEZ GARCIA, Marta I., LOPEZ CEREZO, José & LUJAN, José L. (Ed.) ciencia tecnológica y sociedad. Barcelona: Ariel, 1977.<br />3. Internet explore:<br />WWW.COUNCILAC.CR/<br />
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico

Más contenido relacionado

DOC
Filosofia y teoria del conocimiento
DOCX
Contaminación de desechos tecnológicos
DOCX
Actividad 4
DOCX
Actividad 3,
DOC
Ensayo impacto ambiental
DOCX
Actividad 1
PPTX
El principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proye...
DOC
Guia 2 medio ambiente y tecnologia
Filosofia y teoria del conocimiento
Contaminación de desechos tecnológicos
Actividad 4
Actividad 3,
Ensayo impacto ambiental
Actividad 1
El principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proye...
Guia 2 medio ambiente y tecnologia

La actualidad más candente (19)

PPT
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
PDF
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
DOCX
Documentacion u1 equipo 3
PDF
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnología
PDF
Unidad didactica medio ambiente e informatica
PDF
Informática y medio ambiente
PPTX
Contaminación Tecnologica
PPTX
Tecnologia y medio ambiente
PPT
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
PPT
EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO Y EL TRA...
PPTX
Contaminacion 4.bmp
PPT
Influencia técnica en la naturaleza
PPTX
Proyecto de reutilización de desechos tecnológicos
PDF
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnología. ( TATIANA MORENO) Inst...
PPTX
El principio precautorio en la resolución de problemas
PPTX
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...
DOCX
Tema 3 La Resolucion De Problemas Y El Trabajo Por Proyecto En Los Procesos P...
PPTX
El impacto tecnológico - Daniel Suárez Mayorga
PPTX
Evolucion de la tecnologia
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Documentacion u1 equipo 3
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnología
Unidad didactica medio ambiente e informatica
Informática y medio ambiente
Contaminación Tecnologica
Tecnologia y medio ambiente
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO Y EL TRA...
Contaminacion 4.bmp
Influencia técnica en la naturaleza
Proyecto de reutilización de desechos tecnológicos
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnología. ( TATIANA MORENO) Inst...
El principio precautorio en la resolución de problemas
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...
Tema 3 La Resolucion De Problemas Y El Trabajo Por Proyecto En Los Procesos P...
El impacto tecnológico - Daniel Suárez Mayorga
Evolucion de la tecnologia
Publicidad

Similar a Hacer de nuestro trabajo un artículo científico (20)

PDF
Tecnologia licho
PDF
Las TIC's a favor del medio ambiente
PDF
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
DOCX
Impacto tecnológico en el medio
PPTX
Neiver estudio del caso
DOCX
Contaminación ambiental
DOCX
IMPACTO DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
Contaminación tecnologica
PDF
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
DOCX
Tema 1 vision prospectiva de la tecnologia
PPTX
Ecotecnologías
DOCX
Contaminacion ambiental
DOC
Guia tematica 10 tercer periodo 2013
PDF
GREGORIA TIC.pdf
DOCX
Informe tecnologia y sociedad
PDF
PPTX
Impacto tecnologico en la sociedad
DOCX
Proyecto la licen ximena tapia
DOCX
Proyecto la licen ximena tapia
PPTX
Karla 3°1
Tecnologia licho
Las TIC's a favor del medio ambiente
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Impacto tecnológico en el medio
Neiver estudio del caso
Contaminación ambiental
IMPACTO DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE.docx
Contaminación tecnologica
Impacto de las TIC’s a favor de medio ambiente.
Tema 1 vision prospectiva de la tecnologia
Ecotecnologías
Contaminacion ambiental
Guia tematica 10 tercer periodo 2013
GREGORIA TIC.pdf
Informe tecnologia y sociedad
Impacto tecnologico en la sociedad
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
Karla 3°1
Publicidad

Hacer de nuestro trabajo un artículo científico

  • 1. Hacer de nuestro trabajo un artículo científico<br />COMO TRATAR LA CONTAMINACION TECNOLOGICA<br />Resumen<br />En este artículo veremos la problemática ambiental más grande del mundo como es la contaminación tecnológica, esta problemática viene de hace muchos años atrás con grandes proyectos industriales, empresariales e iguale que tecnológicos en grandes ciudades al igual que en regiones, pero el problema de estos proyectos es que no saben el daño que le hace al medio en que nos encontramos. El desconocimiento o la falta de interés atribuido a las evaluaciones de impacto ambiental respecto del análisis de las variables socio-ambientales y la visión tecnicista de las organizaciones de gobierno, pueden hacer olvidar la dimensión humana que ha de tenerse en cuenta en los cambios tecnológicos. En este sentido, cabe reflexionar acerca del futuro que la ecología puede tener en cuanto ciencia que no sea sólo vista como moda pasajera.<br />Palabras claves---- Contaminación tecnológica, proyectos industriales, desconocimiento, impacto ambiental, cambios tecnológicos, visión tecnicista.<br />AbstractIn this article we will see environmental problems as the world's largest technology is pollution, this problem goes back many years ago with major industrial, business and even that technology in large cities as in regions, but the problem of these projects do not know the damage done to the environment in which we live. Ignorance or lack of interest attributed to environmental impact assessments for the analysis of environmental variables and socio-technical view of government organizations, can make us forget the human dimension that must be taken into account technological changes. In this regard, it should reflect on the future that ecology as a science can not be seen as just fad.<br />Keywords ---- technological, industrial projects, ignorance, environmental, technological, technical view.<br />Introducción<br />En este trabajo es centrado al análisis de la contaminación tecnológica, viendo como estas decisiones nos afecta a nosotros y a nuestro medio, como son los grandes proyectos de innovación a las grandes ciudades o regiones, que sin darse cuenta no saben el daño inmenso que le hace a la humanidad. En este también se pretende reflexionar en qué medida nosotros podemos ejercer un papel activo en las decisiones que afectan nuestras propias vidas, y hasta qué punto una nueva concepción de ciencia, aplicada a la evaluación de impactos de tecnologías en ambientes naturales y culturales puede contribuir para la gestión de una sociedad democrática, teniendo en cuenta la complejidad de los problemas ambientales actuales. <br />Materiales y métodos<br />Este trabajo fue investigado por medio de la fuente de internet, citando autores donde predominaba esta problemática y hacían de ella una importancia pues, este es una de las amenazas de nuestro planeta.<br />Resultado <br />Después de toda la información obtenida a raíz de esta investigación estamos en el deber de fomentar, educación e información de cómo debemos manejar la influencia de la tecnología y sus contaminantes. ¿Conoces lo que usas? ¿Cómo usarlo? ¿Qué químicos contienen? Y ¿Cómo reciclar? Informar de que contienen los componentes electrónicos, las sustancias químicas que contienen. Para prevenir el riesgo que ocasionan estas sustancias químicas sobre la salud y el medio ambiente. Es necesario disponer de información sobre los peligros que entrañan las sustancias presentes en los componentes electrónicos que utilizamos, y como reciclar la basura tecnológica. Basándonos en las respuestas y en los datos obtenidos, no damos cuenta de que tenemos que exigir una educación e información de implantar una cultura ecológica, en los diversos tipos de población para crear y tener una conciencia tecno-ecológica. <br />La falta de educación información del problema que afrontamos en todos los niveles de población y a nivel global, es que no tenemos un vasto conocimiento de ¿qué es la basura tecnológica? como nos afecta qué hacer con la basura tecnológica y que influencia tiene en la vida del hombre y su medio ambiente. Una forma de empezar constituyen tres pasos significativos que todos debemos emplear en nuestra vida diaria. Se sugiere una Educación e información para que enseñemos a educar e informar de la tecnología y su influencia en la vida del hombre a través de la contaminación tecnológica, empezando por los primeros pasos: REDUCIR. Lo segundo: REUTILIZAR. Lo tercero: RECICLAR. Por un futuro presente y un presente para el futuro de nuevas generaciones de conciencia Tecno- Ecológica<br />Por eso para que cambiemos toda esta pena de muerte hacia donde estamos auto condenándonos, debemos de parar de contaminar nuestros cielos, nuestras aguas, nuestros mares, nuestras tierras. SALVEMOS EL PLANETA y salvaremos nuestros habitad.<br />Discusiones<br />Al citar estos autores que se enfocan en el tema de la filosofía y sociología de la ciencia, tal como abordan Funtowicz y Ravetz (1997)(1) y también la contribución de Brian Wynne (1997)(2) en los enfoques sobre ciencia, tecnología y sociedad. El estudio de Funtowicz y Ravetz apunta en la dirección de que la \" cultura tecnológica moderna ha llegado a un punto de inflexión y que debe cambiar significativamente si deseamos poder afrontar nuestros problemas ambientales\" . Ellos consideran que en el trabajo de los científicos y de los profesionales técnicos se debe cuestionar el punto de vista de la calidad de sus trabajos en los aspectos ambientales, sociales y éticos y no por su capacidad profesional. <br />Es necesario reconocer la necesidad del trabajo interdisciplinario en el proceso de evaluación de impacto ambiental y que los órganos ambientales consideren el hecho de que es posible indicar caminos menos duros en la planificación industrial y agrícola del país, evitando aquellos desastres ambientales injustificables tan comunes hoy en día, fruto de la inconsecuencia de algunos tecnócratas y empresarios que piensan en conseguir sólo sus lucros a cuesta del bienestar de las poblaciones y de la preservación ambiental. <br />Literatura citada<br />1. FUNTOWICZ, S O & RAVETZ, J. R. Problemas ambientales, ciencia post-normal y comunidades e evaluación extendidas. In GONZALEZ GARCIA, Marta I., LOPEZ CEREZO, José & LUJAN, José L. (Ed.) ciencia tecnológica y sociedad. Barcelona: Ariel, 1977.<br />2. WYNNE, Bryan Incertidumbre y aprendizaje ambiental: re concebir a la ciencia y la `política un paradigma preventivo. In GONZALEZ GARCIA, Marta I., LOPEZ CEREZO, José & LUJAN, José L. (Ed.) ciencia tecnológica y sociedad. Barcelona: Ariel, 1977.<br />3. Internet explore:<br />WWW.COUNCILAC.CR/<br />