SlideShare una empresa de Scribd logo
Medellín-Abril 09 de 2014
Guillermo Herrera Castaño
Viceministro de Vivienda
“Hacia la construcciónde
territorios equitativos”
¿ Cómo ha enfrentado
Colombia la planificación ?
2.
¿ Cómo está respondiendo
la planificación a los
problemas urbanos?
1.
¿ Qué retos
enfrentamos?
3. 4.
contenido
¿qué estamos
haciendo?
¿ Está respondiendo
la planificación
a los problemas urbanos?
El mundo es cada vez másurbano
1950
de los habitantes
del planeta vivía en
ciudades
( 734 millones )
1994
de los habitantes
del planeta vivía en
ciudades
( 2.500 millones )
Se calcula que
actualmente se
esta superando
este porcentaje
HOY
Fuente:ONU–Hábitat2009
Fuente:EstadodelasciudadesdeAméricalatinayelcaribe2012
1950 2000
La tendencia es la concentración
de la población en grandes ciudades
e intermedias.
la riqueza se concentra
principalmente en las ciudades
60% del PIB
regional
Un mayor PIB per cápita:
66%
de la población
pobre vive en
las ciudades.
27%
vive en
asentamientos
informales
Mayor segregación social
evidente en los patrones de crecimiento urbano
Colombia 40%
Colombia 20%
Fuente:PerspectivaseconómicasdeAL-2012-CEPAL
Fuente: Equidad e inclusión social en América LATINA: ACCESO UNIVERSAL AL AGUA Y EL SANEAMIENTO. CAF-2013
En América Latina no se han resuelto necesidades
básicas como el acceso a los servicios públicos
El 25%de la población urbana
aun recibe servicios precarios
o carece de los mismos
Latinoamérica soportó 30
desastres naturales en 2012,
que afectaron a 4 millonesde personas
con pérdidas económicas calculadas en un billon de dólares
Fuente : Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)
“Una de cada tres familias de América Latina y el Caribe
habita en una vivienda inadecuada o construida con materiales
precarios o carente de servicios básicos.”
Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2012-05-14/deficit-de-vivienda-en-america-latina-y-el-caribe,9978.html
COLOMBIA
NICARAGUA
GUATEMALA
MÉXICO
PERU
ECUADOR
BOLIVIA
CHILE ARGENTINA
URUGUAY
PARAGUAY
PANAMÁ
VENEZUELA
COSTA RICA
REPÚBLICA
DOMINICANA
EL SALVADORHONDURAS
PORCENTAJE DEL TOTAL DE FAMILIAS
Cuántas familias no cuentan con un techopara vivir
o habitan en viviendas de mala calidad ?
colombia
¿cómo ha enfrentado
la planificación?
7 municipios o distritos con población
superior a 500.000habitantes: Bogotá,
Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena,
Cúcuta y Bucaramanga.
1.057 Municipios con una población
inferior a 100.000 habitantes.
38 Municipios entre
100.000 y 500.000.
QUIÉNES SOMOs?
1102 municipios
en consecuencia, al déficitde... OFERTA urbana
de hogares viven en asentamientos precarios
1,3 MILLONES
se estima que entre el 45% y 65% de
las áreas urbanas son de origen
informal.
20%( (habita viviendas localizadas
en zonas de alto riesgo
37,7%
de hogares viven en arriendo y
en el caso de Bogotá el 44,1%
Encuesta Multipropósito
63%
presentan carencias de tipo
cualitativo relacionadas
principalmente con
alcantarillado
[ [ { {
de dónde venimos ?
Evolución de la tasa de urbanización y ruralidad
1940
20
1
2
3
4
5
6
40
60
80
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Planeación
Sectorial
Tasa de
ruralidad
Tasa de
urbanización
Desarrollo
instrumentos
para la gestión
territorial
Desarrollo
capacidades
para la gestión
territorial
Logros
en gestión
territorial
Millonesdehabitantesurbanos
adicionales
%delapoblacióntotal
evolución institucional
El proceso de sustitución de
importaciones generó un aumento
en la
y URBANIZACIÓN acompañados con
crecimiento
Se generarón migraciones del
A LA
industria
demográfico acelerado
ciudad
que agudizo los problemas
SOCIALES y originó
cinturones de miseria.
campo
7,5 %Promedio
Anual
Fuente: Banco de la Republica - Colombia estructura industrial e internacionalización 1967-1996
Punto de encuentro entre
el gobierno nacionaly
las autoridades locales y
de éstas con la sociedad
{ {
Fuente: Ciudades y Ciudadania
Contexto ley 388 / 1997:
Pérdida de la dimension de la ciudad
COLOMBIA tiene una
corta tradición en
ordenamiento territorial
(17 años)
Cuenta con un enfoque
físico del ordenamiento que
se armoniza con las estrategias
sociales y económicas
dónde estamos?
Planeamiento en el país
El 99%de los municipios (1098)
Planes de
Ordenamiento
Territorial - POT
CUENTAN CON
colombia
se encuentra en un momento
de corrección de desequilibrios
territoriales, con miras a la
reducción de inequidades
colombiatiene un enfoque que busca
estrategias
sociales
económicas
con
armonizar el ordenamiento físico
territorializando la inversión pública
y privada mediante los planes de
Y
ordenamiento
territorial
¿ Qué RETOS
enfrentamos ?
INVERSIÓN
2002 - 2009 (USD BILLONES)
CIUDADES GRANDES
CIUDADES GRANDES
CIUDADES MEDIANAS
CIUDADES PEQUEñAS
Bajo presupuesto de inversión a nivel local en INFRAESTRUCTURA
35%
26%
19%
11%
7%
2%
Educación
otros
salud
transporte
agua
vivienda
CIUDADES medianas CIUDADES pequeñas
8% transporte
2% vivienda
2% vivienda
35%
Educación
27%
salud
18%
otros
10%agua
17%
Educación
34%
salud
10%
transporte
16%
agua
21%
otros
24,5
6,7
14,9
Inversión 2002 - 2013
Total: USD 151.194millones
Pobreza: USD 27.285millones
Transporte: USD 23.058millones
Vivienda: USD 6.443millones
La inversión total del Gobierno Central se ha multiplicado por cinco veces en los últimos diez años.
Los principales destinos de la inversión han sido superación de la pobreza, infraestructura de transporte
y vivienda.
inversión gobierno nacional en lo fiscal
2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013
inversión gobierno central (usd millones)
inversión gobierno central
2002 - 2013 (usd millones)
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
USD 151billones
pobreza
USD 27,3 billones
transporte
USD 23billones
vivienda
USD 6,4 billones
1,00
0,91
0,83
0,76
0,65
0,63
0,57
0,57
0,51
0,45
0,42
0,42
0,40
0,38
0,33
0,29
0,16
0,15
0,11
0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Usme
S_Cristobal
Ciudad_Bolivar
R_Uribe
Bosa
Santa_Fé
Tunjuelito
Candelaria
Martires
Antonio_Nariño
Kennedy
Puente_Aranda
Promedio Bogotá
B_Unidos
Suba
Engativá
Fontibón
Usaquen
Teusaquillo
Chapinero
Desarticulaciónentre los Planes de Ordenamiento Territorial
y los Planes de Desarrollo
¿qué estamos
haciendo?
INTEGRARLASPOLíTICAS
HABITACIONALES
ENUNAESTRATEGIADE
DESARROLLO
URBANOPARALAEQUIDAD
Entre 2010 y el 2013 el coeficiente
de Gini se redujo en 0,021 puntos
para el Total Nacional.
Bogotá presentó la misma tendencia
(0,022 puntos) si bien la ciudad es más
equitativa que el país en materia de
ingresos.
La desigualdad por ingresos es grande
si bien se ha venido mejorando.
Cambios estructuralesen las condiciones de vida de la población 2010-2013
0,57
0,56
0,55
0,54
0,53
0,52
0,51
0,50
0,49
0,48
0,47
0,46
2010 2011 2012 2013
coeficiente de gini
{
[ [
{
Colombia
Bogotá
0.56
0.5390.526
0.504
%
Cambios estructuralesen las condiciones de vida de la población 2010-2013
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2010 2011 2012 2013
pobreza multidimensional
colombiabogotá
49,7% 42,8%
15,5% 10,2%
De la población en
pobreza monetaria
2,5millones personas salieron de la pobreza monetaria
2,2 millonesde personas salieron de la pobreza multidimensional entre 2010 y 2013.
2010 2013
2010 2013
Colombia
Bogotá
30,4%
24,8%
8,7%
12,1%
[ [QUÉ TENEMOS ?
POLITíCASNACIONALES
PARA PROMOVER LA
EQUIDADURBANA
QUE…
PoblaciónObjetivo:
76%Hogares
- Pobreza priorizada: víctimas,
desplazados, afectados trage-
dias naturales
- Pobreza histórica
- Alta informalidad laboral
- Limitado acceso a crédito
hipotecario
- Limitada o nula capacidad
de ahorro
IngresoMensual
Hogar
USD1.232
USD616
USD462
USD215 14%
22%
14%
26%
24%
{ {PRIORIZANLAINVERSIÓNENLA
POBLACIÓNMÁSVULNERABLE
Fuente: ECV 2011- DANE. Cálculos CENAC
{ {invierten más en vivienda
Inversión en vivienda gobierno central ( usd millones )
está ejecutando el mayor
presupuesto de inversión
en el sector vivienda.
entre 2010 y 20141105
907
496
848
863
526
414
298
306
328
159
129
2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013
colombia
Las inversiones tienen como
objetivo eliminarlas barreras de acceso a
vivienda para los hogares
más pobres y vulnerables.
Planes de Ordenamiento Territorial
POT
AMBIENTAL
riesgo
seguridad jurídica
clima de negocios
modelo expansivo
desarticulación política
local- nacional
desarticulación política
sectorial vs plan territorial
{
{
{
COMO OPERA LA
POLíTICA NACIONAL
URBANA
MISN
MIB
VIVIENDA
pot
pot
pot
vivienda y
desarrollo
urbano
MACROPROYECTOS
DE INTERÉS SOCIAL nacional
( MIsn ) 
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
MEJORAMIENTO
INTEGRAL DE BARRIOS
( MIB) 
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
Políticadeviviendagratuita
Apuesta por la equidad urbana, articulando
la política nacional con la local

Estamos llegando a
223 municipios del país
El área de las viviendas paso de
38 mtsa 50 mts
Entregamos proyecto con urbanismo y
mejores estándares de calidad
{ {VIVIENDAGRATUITA:
DERECHOSFUNDAMENTALES
INSTRUMENTO DE POLÍTICA
PÚBLICA PARA LA GARANTÍA DE
DESDE UN ENFOQUE
DIFERENCIAL
FUE CONCEBIDA
{ {ASUME UN ENFOQUEPOBLACIONAL
DE GÉNERO
MUJERES
ES UNA POLÍTICA
QUE EMPODERA A LAS
ES ACCESO EQUITATIVO
A RECURSOS Y
SERVICIOS
ESENCIALES
y con ella, LA VIDA, y a la eliminación del
ES GARANTÍA DEL
derecho al agua
hambre
Fuente:EquidadurbanaeneldesarrollociudadesporlavidadocumentoconceptualFuente:Equidadurbanaeneldesarrollociudadesporlavidadocumentoconceptual
« cuando la equidadestá integrada a las
estrategias de desarrollo urbano,la eficiencia es
mayor, la utilización de activos se convierte
en óptima, mejora la productividad y la
cohesión socialse fortalece. »
video

Más contenido relacionado

PDF
P pt fenómeno urbano en chile
PDF
CAF Ciudades con Futuro
PDF
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
PPT
Urbanizacion 4
PPTX
El Proceso de Urbanización y las Migraciones Internas
PPTX
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
PPTX
Medellin como vamos
PPT
Diapositivas sesion 3
P pt fenómeno urbano en chile
CAF Ciudades con Futuro
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
Urbanizacion 4
El Proceso de Urbanización y las Migraciones Internas
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Medellin como vamos
Diapositivas sesion 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Iesa maracaibo -- cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...
PDF
El turismo cultural: retos de futuro
PDF
Alicia Ziccardi. Gestión metropolitana y participación Ciudadana.
PPTX
XV Convención Nacional de la Vivienda y Habitat
PPTX
Fenómeno urbano
PDF
Comunicadodeprensadanepobreza
PPTX
El fenómeno urbano
PPTX
Proceso de urbanización
PPT
Colombia al año 2019
PPTX
Fenómeno urbano
PPT
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
PPT
El fenomeno urbano 4toemelctivo
PPTX
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
PDF
Periódico Humanidad Ed. 50
PPT
Poblacion
PDF
Incremento parque automotor y su influencia en la congestión
PPTX
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
PPTX
Proceso de urbanización psu2
PDF
Objetivos del milenio.
Iesa maracaibo -- cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...
El turismo cultural: retos de futuro
Alicia Ziccardi. Gestión metropolitana y participación Ciudadana.
XV Convención Nacional de la Vivienda y Habitat
Fenómeno urbano
Comunicadodeprensadanepobreza
El fenómeno urbano
Proceso de urbanización
Colombia al año 2019
Fenómeno urbano
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
El fenomeno urbano 4toemelctivo
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Periódico Humanidad Ed. 50
Poblacion
Incremento parque automotor y su influencia en la congestión
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Proceso de urbanización psu2
Objetivos del milenio.
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Condiciones de las principales ciudades
PPTX
El sistema de ciudades
PPT
Yali fragozo
PPTX
El sistema de ciudades en españa
PPT
Red urbana
PPT
Sistema de ciudades y redes urbanas
PPT
Redes urbanas
PPSX
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
PPT
Las Actividades Terciarias
PPT
Morfologia urbana
PDF
Morfología Urbana
PPT
Clase transporte sara ciocca
PDF
Economía urbana m. liljesthröm - 2013 blog
Condiciones de las principales ciudades
El sistema de ciudades
Yali fragozo
El sistema de ciudades en españa
Red urbana
Sistema de ciudades y redes urbanas
Redes urbanas
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Las Actividades Terciarias
Morfologia urbana
Morfología Urbana
Clase transporte sara ciocca
Economía urbana m. liljesthröm - 2013 blog
Publicidad

Similar a "Hacia la construcción de territorios equitativos" (20)

PDF
3. Lanzamiento territorios modernos
PDF
Libro - 100 años de políticas habitacionales
PDF
Ciudades para la equidad los retos de la política territorial en colombia
PDF
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
PDF
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
PDF
Secretaría de Planeación
PDF
Secretaría de Planeación
PPT
Pres cicm
PDF
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
PDF
programa electiva-OT & Sostenibilidad
PDF
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
PPT
Presentación foro atlantico final v1
PDF
Diálogo sobre la Política Habitacional en la Argentina - Dr. Ivan Kerr
PDF
6.1__Suelo y Vivienda en los POT.pdf
DOCX
Estado del arte
PPT
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
PDF
PDyOT-FINAL.pdf
PPT
Conceptos basicos de planeacion
PPT
Conceptos basicos de planeacion
PPTX
Algunas Reflexiones sobre el desarrollo urbano de las ciudades y la infrestru...
3. Lanzamiento territorios modernos
Libro - 100 años de políticas habitacionales
Ciudades para la equidad los retos de la política territorial en colombia
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
Secretaría de Planeación
Secretaría de Planeación
Pres cicm
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
programa electiva-OT & Sostenibilidad
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Presentación foro atlantico final v1
Diálogo sobre la Política Habitacional en la Argentina - Dr. Ivan Kerr
6.1__Suelo y Vivienda en los POT.pdf
Estado del arte
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
PDyOT-FINAL.pdf
Conceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacion
Algunas Reflexiones sobre el desarrollo urbano de las ciudades y la infrestru...

"Hacia la construcción de territorios equitativos"

  • 1. Medellín-Abril 09 de 2014 Guillermo Herrera Castaño Viceministro de Vivienda “Hacia la construcciónde territorios equitativos”
  • 2. ¿ Cómo ha enfrentado Colombia la planificación ? 2. ¿ Cómo está respondiendo la planificación a los problemas urbanos? 1. ¿ Qué retos enfrentamos? 3. 4. contenido ¿qué estamos haciendo?
  • 3. ¿ Está respondiendo la planificación a los problemas urbanos?
  • 4. El mundo es cada vez másurbano 1950 de los habitantes del planeta vivía en ciudades ( 734 millones ) 1994 de los habitantes del planeta vivía en ciudades ( 2.500 millones ) Se calcula que actualmente se esta superando este porcentaje HOY Fuente:ONU–Hábitat2009
  • 5. Fuente:EstadodelasciudadesdeAméricalatinayelcaribe2012 1950 2000 La tendencia es la concentración de la población en grandes ciudades e intermedias.
  • 6. la riqueza se concentra principalmente en las ciudades 60% del PIB regional Un mayor PIB per cápita: 66% de la población pobre vive en las ciudades. 27% vive en asentamientos informales Mayor segregación social evidente en los patrones de crecimiento urbano Colombia 40% Colombia 20%
  • 8. Fuente: Equidad e inclusión social en América LATINA: ACCESO UNIVERSAL AL AGUA Y EL SANEAMIENTO. CAF-2013 En América Latina no se han resuelto necesidades básicas como el acceso a los servicios públicos El 25%de la población urbana aun recibe servicios precarios o carece de los mismos
  • 9. Latinoamérica soportó 30 desastres naturales en 2012, que afectaron a 4 millonesde personas con pérdidas económicas calculadas en un billon de dólares Fuente : Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)
  • 10. “Una de cada tres familias de América Latina y el Caribe habita en una vivienda inadecuada o construida con materiales precarios o carente de servicios básicos.” Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2012-05-14/deficit-de-vivienda-en-america-latina-y-el-caribe,9978.html COLOMBIA NICARAGUA GUATEMALA MÉXICO PERU ECUADOR BOLIVIA CHILE ARGENTINA URUGUAY PARAGUAY PANAMÁ VENEZUELA COSTA RICA REPÚBLICA DOMINICANA EL SALVADORHONDURAS PORCENTAJE DEL TOTAL DE FAMILIAS Cuántas familias no cuentan con un techopara vivir o habitan en viviendas de mala calidad ?
  • 12. 7 municipios o distritos con población superior a 500.000habitantes: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta y Bucaramanga. 1.057 Municipios con una población inferior a 100.000 habitantes. 38 Municipios entre 100.000 y 500.000. QUIÉNES SOMOs? 1102 municipios
  • 13. en consecuencia, al déficitde... OFERTA urbana de hogares viven en asentamientos precarios 1,3 MILLONES se estima que entre el 45% y 65% de las áreas urbanas son de origen informal. 20%( (habita viviendas localizadas en zonas de alto riesgo 37,7% de hogares viven en arriendo y en el caso de Bogotá el 44,1% Encuesta Multipropósito 63% presentan carencias de tipo cualitativo relacionadas principalmente con alcantarillado [ [ { {
  • 14. de dónde venimos ? Evolución de la tasa de urbanización y ruralidad 1940 20 1 2 3 4 5 6 40 60 80 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Planeación Sectorial Tasa de ruralidad Tasa de urbanización Desarrollo instrumentos para la gestión territorial Desarrollo capacidades para la gestión territorial Logros en gestión territorial Millonesdehabitantesurbanos adicionales %delapoblacióntotal evolución institucional El proceso de sustitución de importaciones generó un aumento en la y URBANIZACIÓN acompañados con crecimiento Se generarón migraciones del A LA industria demográfico acelerado ciudad que agudizo los problemas SOCIALES y originó cinturones de miseria. campo 7,5 %Promedio Anual Fuente: Banco de la Republica - Colombia estructura industrial e internacionalización 1967-1996
  • 15. Punto de encuentro entre el gobierno nacionaly las autoridades locales y de éstas con la sociedad { { Fuente: Ciudades y Ciudadania Contexto ley 388 / 1997: Pérdida de la dimension de la ciudad
  • 16. COLOMBIA tiene una corta tradición en ordenamiento territorial (17 años) Cuenta con un enfoque físico del ordenamiento que se armoniza con las estrategias sociales y económicas dónde estamos?
  • 17. Planeamiento en el país El 99%de los municipios (1098) Planes de Ordenamiento Territorial - POT CUENTAN CON
  • 18. colombia se encuentra en un momento de corrección de desequilibrios territoriales, con miras a la reducción de inequidades
  • 19. colombiatiene un enfoque que busca estrategias sociales económicas con armonizar el ordenamiento físico territorializando la inversión pública y privada mediante los planes de Y ordenamiento territorial
  • 21. INVERSIÓN 2002 - 2009 (USD BILLONES) CIUDADES GRANDES CIUDADES GRANDES CIUDADES MEDIANAS CIUDADES PEQUEñAS Bajo presupuesto de inversión a nivel local en INFRAESTRUCTURA 35% 26% 19% 11% 7% 2% Educación otros salud transporte agua vivienda CIUDADES medianas CIUDADES pequeñas 8% transporte 2% vivienda 2% vivienda 35% Educación 27% salud 18% otros 10%agua 17% Educación 34% salud 10% transporte 16% agua 21% otros 24,5 6,7 14,9
  • 22. Inversión 2002 - 2013 Total: USD 151.194millones Pobreza: USD 27.285millones Transporte: USD 23.058millones Vivienda: USD 6.443millones La inversión total del Gobierno Central se ha multiplicado por cinco veces en los últimos diez años. Los principales destinos de la inversión han sido superación de la pobreza, infraestructura de transporte y vivienda. inversión gobierno nacional en lo fiscal 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 inversión gobierno central (usd millones) inversión gobierno central 2002 - 2013 (usd millones) 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 USD 151billones pobreza USD 27,3 billones transporte USD 23billones vivienda USD 6,4 billones
  • 23. 1,00 0,91 0,83 0,76 0,65 0,63 0,57 0,57 0,51 0,45 0,42 0,42 0,40 0,38 0,33 0,29 0,16 0,15 0,11 0,00 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 Usme S_Cristobal Ciudad_Bolivar R_Uribe Bosa Santa_Fé Tunjuelito Candelaria Martires Antonio_Nariño Kennedy Puente_Aranda Promedio Bogotá B_Unidos Suba Engativá Fontibón Usaquen Teusaquillo Chapinero Desarticulaciónentre los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes de Desarrollo
  • 26. Entre 2010 y el 2013 el coeficiente de Gini se redujo en 0,021 puntos para el Total Nacional. Bogotá presentó la misma tendencia (0,022 puntos) si bien la ciudad es más equitativa que el país en materia de ingresos. La desigualdad por ingresos es grande si bien se ha venido mejorando. Cambios estructuralesen las condiciones de vida de la población 2010-2013 0,57 0,56 0,55 0,54 0,53 0,52 0,51 0,50 0,49 0,48 0,47 0,46 2010 2011 2012 2013 coeficiente de gini { [ [ { Colombia Bogotá 0.56 0.5390.526 0.504
  • 27. % Cambios estructuralesen las condiciones de vida de la población 2010-2013 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 2010 2011 2012 2013 pobreza multidimensional colombiabogotá 49,7% 42,8% 15,5% 10,2% De la población en pobreza monetaria 2,5millones personas salieron de la pobreza monetaria 2,2 millonesde personas salieron de la pobreza multidimensional entre 2010 y 2013. 2010 2013 2010 2013 Colombia Bogotá 30,4% 24,8% 8,7% 12,1%
  • 28. [ [QUÉ TENEMOS ? POLITíCASNACIONALES PARA PROMOVER LA EQUIDADURBANA QUE…
  • 29. PoblaciónObjetivo: 76%Hogares - Pobreza priorizada: víctimas, desplazados, afectados trage- dias naturales - Pobreza histórica - Alta informalidad laboral - Limitado acceso a crédito hipotecario - Limitada o nula capacidad de ahorro IngresoMensual Hogar USD1.232 USD616 USD462 USD215 14% 22% 14% 26% 24% { {PRIORIZANLAINVERSIÓNENLA POBLACIÓNMÁSVULNERABLE Fuente: ECV 2011- DANE. Cálculos CENAC
  • 30. { {invierten más en vivienda Inversión en vivienda gobierno central ( usd millones ) está ejecutando el mayor presupuesto de inversión en el sector vivienda. entre 2010 y 20141105 907 496 848 863 526 414 298 306 328 159 129 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 colombia Las inversiones tienen como objetivo eliminarlas barreras de acceso a vivienda para los hogares más pobres y vulnerables.
  • 31. Planes de Ordenamiento Territorial POT AMBIENTAL riesgo seguridad jurídica clima de negocios modelo expansivo desarticulación política local- nacional desarticulación política sectorial vs plan territorial
  • 32. { { { COMO OPERA LA POLíTICA NACIONAL URBANA MISN MIB VIVIENDA pot pot pot vivienda y desarrollo urbano
  • 33. MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL nacional ( MIsn ) 
  • 40. Políticadeviviendagratuita Apuesta por la equidad urbana, articulando la política nacional con la local 
  • 41. Estamos llegando a 223 municipios del país
  • 42. El área de las viviendas paso de 38 mtsa 50 mts
  • 43. Entregamos proyecto con urbanismo y mejores estándares de calidad
  • 44. { {VIVIENDAGRATUITA: DERECHOSFUNDAMENTALES INSTRUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA GARANTÍA DE
  • 46. { {ASUME UN ENFOQUEPOBLACIONAL
  • 47. DE GÉNERO MUJERES ES UNA POLÍTICA QUE EMPODERA A LAS
  • 48. ES ACCESO EQUITATIVO A RECURSOS Y SERVICIOS ESENCIALES
  • 49. y con ella, LA VIDA, y a la eliminación del ES GARANTÍA DEL derecho al agua hambre
  • 50. Fuente:EquidadurbanaeneldesarrollociudadesporlavidadocumentoconceptualFuente:Equidadurbanaeneldesarrollociudadesporlavidadocumentoconceptual « cuando la equidadestá integrada a las estrategias de desarrollo urbano,la eficiencia es mayor, la utilización de activos se convierte en óptima, mejora la productividad y la cohesión socialse fortalece. »
  • 51. video