Hacia una definición de
literatura
Este viaje explorará el fascinante mundo de la literatura, desde sus
orígenes hasta su impacto en la sociedad. Descubriremos cómo las
ideas se transforman en ficciones, cómo la belleza del lenguaje nos
cautiva y cómo la literatura nos conecta con el mundo.
por Mercedes Fernandez Luna
Año: 4to.
Los orígenes
de la ficción
El primer soplo
Desde los inicios de la humanidad, las ideas dieron vida a
los sueños y las ficciones. En las cavernas, los primeros
trazos representaron el mundo y, con el tiempo, se
convirtieron en la base de las primeras historias.
De la caverna al mundo
Los trazos salieron de la caverna, y otros hombres se
llenaron de sueños, ideas y ficciones al entrar en contacto
con ellos. La literatura nació de la necesidad de compartir y
transmitir estas experiencias.
Relatos enmarcados: historias
dentro de historias
1 Relato marco
En los textos narrativos, un personaje puede contar una o varias historias a
otro. El relato principal se llama relato marco, y las historias incluidas se
denominan relatos enmarcados.
2 Narradores personajes
Los narradores de los relatos enmarcados son personajes del relato
principal. A veces, incluso, estos personajes cuentan otras historias,
creando una cadena de narraciones.
3 Ejemplos clásicos
El Decamerón de Boccaccio y Las mil y una noches son ejemplos de este
tipo de narraciones, donde las historias se anidan dentro de otras.
La búsqueda de una
definición
Sartre y la pregunta
Jean Paul Sartre se preguntó:
"¿Qué es escribir? ¿Por qué se
escribe? ¿Para quién?". Estas
preguntas nos invitan a
reflexionar sobre la naturaleza
de la literatura.
La ficción como base
Podemos considerar que toda
la literatura es ficción,
diferenciando los textos que
presentan hechos reales de
aquellos que son producto de
la imaginación.
Más allá de la ficción
Existen obras basadas en hechos reales que son consideradas
literarias, como el “Diario de Ana Frank”. La visión del autor y la
elaboración del lenguaje también son importantes.
El lenguaje literario
1 El lenguaje estético
Terry Eagleton sostiene que
la literatura se define por
un uso especial del
lenguaje, que se aleja del
lenguaje cotidiano.
2 El mensaje como
centro
El acto de comunicación se
centra en el mensaje
mismo. El lenguaje literario
tiene una organización
especial y busca provocar
un goce estético.
3 La belleza como objetivo
La obra literaria busca ser percibida como belleza, al igual que
una pintura o una melodía. El lenguaje se convierte en un
elemento estético.
El rol del receptor
La relación con la obra
Eagleton argumenta que el
concepto de literatura es una
convención, no un concepto
universal. La relación del receptor
con la obra también define su
carácter literario.
El Canon literario
Los lectores, la crítica literaria, los
medios de comunicación, las
editoriales, las universidades y las
escuelas tienen un rol decisivo en
la definición de la literatura.
El Canon literario: un modelo de obras
Norma y modelo
El término canon, de origen griego, se
refiere a una norma o modelo. El canon
literario es el conjunto de obras escritas
y orales que aún hoy subsiste. 1
Limitaciones del Canon
El canon potencial limita el acceso a
ciertas obras. Algunas entran, otras
quedan fuera, creando una visión
parcial de la totalidad literaria.
2
Canon oficial y canon crítico
El canon oficial, que representa a toda
una sociedad, se define por
instituciones políticas, educativas,
periodísticas y académicas. El canon
crítico se define por el campo
intelectual.
3
Canon clásico
El canon clásico incluye obras que se
siguen leyendo con interés desde hace
siglos, como las tragedias de Sófocles, el
“Martín Fierro” o “Don Quijote”.
4
Géneros literarios: una
clasificación tradicional
Definición
La noción de género literario se refiere a un conjunto de textos que comparten
características formales, objetivos y temáticas.
Aristóteles y la poética
Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a. C., fue el primero en pensar la
división en géneros para la literatura. Su clasificación se modificó con el
tiempo.
Tres géneros amplios
La teoría literaria reconoce tres géneros: narrativo, lírico y dramático.
Cada uno se caracteriza por su forma, objetivo y temática.
Géneros discursivos
Para distinguir subgrupos dentro de los géneros, se utiliza el concepto
de géneros discursivos, que se basan en el uso del lenguaje en
diferentes esferas sociales.
Literatura y Sociedad: géneros
discursivos
Relaciones sociales
Mijaíl Bajtín señala que los hombres realizan distintas actividades
en la sociedad y mantienen relaciones laborales, cotidianas e
intelectuales.
Géneros discursivos
Para construir y sostener estas relaciones, nos comunicamos a
través de diferentes géneros discursivos, como cartas, recetas de
cocina o novelas.
Géneros primarios y secundarios
Los géneros discursivos primarios surgen de los intercambios
cotidianos, mientras que los géneros secundarios, como los
textos literarios, se aprenden en las instituciones.
El texto verbal:
un sistema de comunicación
Todo texto cumple con las siguientes condiciones:
1
Comunicativo
Todo texto tiene carácter comunicativo, es producto de una
actividad social y manifiesta una intención o propósito.
2
Verbal
Los textos verbales se clasifican según el canal
de transmisión: oral o escrito.
3
Autónomo
Todo texto verbal es una producción de sentido autónoma
que tiene un contenido informativo.
4
Esquema de Contenido
El contenido de un texto verbal responde a un esquema que
determina el orden en que se encadenan sus partes.
Relaciones Intertextuales
Hipotexto
Un texto anterior que sirve como
fuente o inspiración para otro. El
nuevo texto transforma, imita o
subvierte elementos del hipotexto.
Hipertexto
Un texto derivado de otro (el hipotexto),
que lo transforma o expande. Puede ser
una reescritura, parodia, continuación o
cualquier otra forma de reelaboración.

Más contenido relacionado

PDF
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
PDF
LA LITERATURA- 4TO AÑO-2023.pdfffffffffff
PPTX
La literatura: concepto de identidad
PPTX
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
PDF
La literatura
DOC
Qué es la literatura
PDF
Funciones de la literatura, tipos de literatura y ejemplos
PPTX
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA- 4TO AÑO-2023.pdfffffffffff
La literatura: concepto de identidad
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
La literatura
Qué es la literatura
Funciones de la literatura, tipos de literatura y ejemplos

Similar a Hacia una breve definicion de literatura (20)

PDF
Guia Literatura
PPTX
Literatura e identidad
PPT
Unidad I Segundo
PPTX
2 ESO - Unidad 5 - Presentación Los textos literarios
PDF
Literatura hispanoamericana
PDF
Literatura 1
PPTX
337 equipo 3 bloque 1
PPTX
337 equipo 3 bloque 1
PPTX
337 equipo3 bloque1
PPTX
Slide_Introducción a los géneros literarios.pptx
DOCX
Acti 1 m4
DOCX
Acti 1 m4
PDF
Literatura
PDF
Literatura
PDF
Literatura
PPTX
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
PPTX
Analia palma.ppt
DOC
Literatura lunes
DOC
PDF
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
Guia Literatura
Literatura e identidad
Unidad I Segundo
2 ESO - Unidad 5 - Presentación Los textos literarios
Literatura hispanoamericana
Literatura 1
337 equipo 3 bloque 1
337 equipo 3 bloque 1
337 equipo3 bloque1
Slide_Introducción a los géneros literarios.pptx
Acti 1 m4
Acti 1 m4
Literatura
Literatura
Literatura
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
Analia palma.ppt
Literatura lunes
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
Publicidad

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Didáctica de las literaturas infantiles.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Publicidad

Hacia una breve definicion de literatura

  • 1. Hacia una definición de literatura Este viaje explorará el fascinante mundo de la literatura, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad. Descubriremos cómo las ideas se transforman en ficciones, cómo la belleza del lenguaje nos cautiva y cómo la literatura nos conecta con el mundo. por Mercedes Fernandez Luna Año: 4to.
  • 2. Los orígenes de la ficción El primer soplo Desde los inicios de la humanidad, las ideas dieron vida a los sueños y las ficciones. En las cavernas, los primeros trazos representaron el mundo y, con el tiempo, se convirtieron en la base de las primeras historias. De la caverna al mundo Los trazos salieron de la caverna, y otros hombres se llenaron de sueños, ideas y ficciones al entrar en contacto con ellos. La literatura nació de la necesidad de compartir y transmitir estas experiencias.
  • 3. Relatos enmarcados: historias dentro de historias 1 Relato marco En los textos narrativos, un personaje puede contar una o varias historias a otro. El relato principal se llama relato marco, y las historias incluidas se denominan relatos enmarcados. 2 Narradores personajes Los narradores de los relatos enmarcados son personajes del relato principal. A veces, incluso, estos personajes cuentan otras historias, creando una cadena de narraciones. 3 Ejemplos clásicos El Decamerón de Boccaccio y Las mil y una noches son ejemplos de este tipo de narraciones, donde las historias se anidan dentro de otras.
  • 4. La búsqueda de una definición Sartre y la pregunta Jean Paul Sartre se preguntó: "¿Qué es escribir? ¿Por qué se escribe? ¿Para quién?". Estas preguntas nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la literatura. La ficción como base Podemos considerar que toda la literatura es ficción, diferenciando los textos que presentan hechos reales de aquellos que son producto de la imaginación. Más allá de la ficción Existen obras basadas en hechos reales que son consideradas literarias, como el “Diario de Ana Frank”. La visión del autor y la elaboración del lenguaje también son importantes.
  • 5. El lenguaje literario 1 El lenguaje estético Terry Eagleton sostiene que la literatura se define por un uso especial del lenguaje, que se aleja del lenguaje cotidiano. 2 El mensaje como centro El acto de comunicación se centra en el mensaje mismo. El lenguaje literario tiene una organización especial y busca provocar un goce estético. 3 La belleza como objetivo La obra literaria busca ser percibida como belleza, al igual que una pintura o una melodía. El lenguaje se convierte en un elemento estético.
  • 6. El rol del receptor La relación con la obra Eagleton argumenta que el concepto de literatura es una convención, no un concepto universal. La relación del receptor con la obra también define su carácter literario. El Canon literario Los lectores, la crítica literaria, los medios de comunicación, las editoriales, las universidades y las escuelas tienen un rol decisivo en la definición de la literatura.
  • 7. El Canon literario: un modelo de obras Norma y modelo El término canon, de origen griego, se refiere a una norma o modelo. El canon literario es el conjunto de obras escritas y orales que aún hoy subsiste. 1 Limitaciones del Canon El canon potencial limita el acceso a ciertas obras. Algunas entran, otras quedan fuera, creando una visión parcial de la totalidad literaria. 2 Canon oficial y canon crítico El canon oficial, que representa a toda una sociedad, se define por instituciones políticas, educativas, periodísticas y académicas. El canon crítico se define por el campo intelectual. 3 Canon clásico El canon clásico incluye obras que se siguen leyendo con interés desde hace siglos, como las tragedias de Sófocles, el “Martín Fierro” o “Don Quijote”. 4
  • 8. Géneros literarios: una clasificación tradicional Definición La noción de género literario se refiere a un conjunto de textos que comparten características formales, objetivos y temáticas. Aristóteles y la poética Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a. C., fue el primero en pensar la división en géneros para la literatura. Su clasificación se modificó con el tiempo. Tres géneros amplios La teoría literaria reconoce tres géneros: narrativo, lírico y dramático. Cada uno se caracteriza por su forma, objetivo y temática. Géneros discursivos Para distinguir subgrupos dentro de los géneros, se utiliza el concepto de géneros discursivos, que se basan en el uso del lenguaje en diferentes esferas sociales.
  • 9. Literatura y Sociedad: géneros discursivos Relaciones sociales Mijaíl Bajtín señala que los hombres realizan distintas actividades en la sociedad y mantienen relaciones laborales, cotidianas e intelectuales. Géneros discursivos Para construir y sostener estas relaciones, nos comunicamos a través de diferentes géneros discursivos, como cartas, recetas de cocina o novelas. Géneros primarios y secundarios Los géneros discursivos primarios surgen de los intercambios cotidianos, mientras que los géneros secundarios, como los textos literarios, se aprenden en las instituciones.
  • 10. El texto verbal: un sistema de comunicación Todo texto cumple con las siguientes condiciones: 1 Comunicativo Todo texto tiene carácter comunicativo, es producto de una actividad social y manifiesta una intención o propósito. 2 Verbal Los textos verbales se clasifican según el canal de transmisión: oral o escrito. 3 Autónomo Todo texto verbal es una producción de sentido autónoma que tiene un contenido informativo. 4 Esquema de Contenido El contenido de un texto verbal responde a un esquema que determina el orden en que se encadenan sus partes.
  • 11. Relaciones Intertextuales Hipotexto Un texto anterior que sirve como fuente o inspiración para otro. El nuevo texto transforma, imita o subvierte elementos del hipotexto. Hipertexto Un texto derivado de otro (el hipotexto), que lo transforma o expande. Puede ser una reescritura, parodia, continuación o cualquier otra forma de reelaboración.