HALLOWEEN
Halloween (español)
Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre,
sobre todo en la angloesfera, como Canadá, Estados
Unidos, Irlanda o el Reino Unido, y, en menor medida,
en otros lugares como España e Iberoamérica.
Esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de Todos
los Santos, dentro de la cultura anglosajona se tradujo al
inglés como: "All Hallow´s Even" (Vigilia de Todos los Santos)
DISFRACES
TRUCO O TRATO
En esa noche los espíritus
visitaban las casas de sus
familiares, y para que los espíritus
no los perturbaran, los aldeanos
debían poner una vela en la
ventana de su casa por cada
difunto que hubiese en la familia
HOGUERAS
Costumbres asociadas
- las meigas y la Santa Compaña de Galicia.
Los imigrantes
irlandeses en EEUU
difundieron la
costumbre de
tallar los jack-o'-
lantern (calabaza
gigante hueca con
una vela dentro),
inspirada en la
leyenda de «Jack
el Tacaño».
Originalmente el truco o trato era una leyenda
popular de origen céltico según la cual no solo
los espíritus de los difuntos eran libres de
vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino
toda clase de entes procedentes de todos los
reinos espirituales. Entre ellos había uno
terriblemente malévolo que deambulaba por
pueblos y aldeas, yendo de casa en casa
pidiendo precisamente «truco o trato».
- La leyenda asegura que lo mejor era hacer
trato, sin importar el costo que este tuviera,
pues de no pactar con este espíritu (que
recibiría el nombre de jack-o'-lantern, con el
que se conocen a las tradicionales calabazas de
Halloween), él usaría sus poderes para hacer
«truco», que consistiría en maldecir la casa y a
sus habitantes, dándoles toda clase de
infortunios y maldiciones, como enfermar a la
familia, matar ganado con pestes o hasta
quemar la propia vivienda. Como protección
surgió la idea de crear en las calabazas formas
horrendas, para así evitar encontrarse con
dicho espectro (y con el tiempo, debido a la
asociación mental entre el espíritu y las
calabazas el nombre de este sería dado a ellas,
que es como son conocidas hoy día.
nuégados (en Albacete),
roscos (en la provincia de Cuenca),
tostones (en Ciudad Real),
chocolate con churros,
sopas canas,
natillas
puches (en Getafe),
panellets
los huesos de santo
los buñuelos de viento
En el plano gastronómico es bastante común el
consumo de alimentos propios de estas fechas
Una costumbre que
persiste hoy en día en
Irlanda es la preparación o
la compra de un pastel de
frutas, en el que se coloca
un anillo simple, una
moneda y otros encantos
antes de hornear.
Se dice que aquellos que
encuentran un anillo,
encontrarán su verdadero
amor el año siguiente.
Esta tradición es similar
a la del roscón de Reyes
en la fiesta de la Epifanía
Origen Pagana
De Halloween
las festividades del Samhain
de los druidas celtas
se celebraban muy
posiblemente entre
el 5 y el 7 de Noviembre
(a la mitad del equinoccio de
verano y el solsticio de invierno)
con una serie de festividades
que duraban una semana,
finalizando con la fiesta de
"los muertos" y con ello se
iniciaba el año nuevo Celta
Samhain, deriva del irlandés antiguo y significa «fin del verano», como resultado de
la combinación de las palabras de gaélico antiguo Samh (verano) y Fuin (final), y se
celebró del 31 de octubre al 1 de noviembre​ en Irlanda, Escocia y la Isla de Man.​
Los antiguos celtas creían
que la línea que une a este
mundo con el Otro Mundo se
estrechaba con la llegada del
Samhain, permitiendo a los
espíritus (tanto benévolos como
malévolos) pasar a través.
Los ancestros familiares eran
invitados y homenajeados
mientras que los espíritus
dañinos eran alejados.
Se cree que el uso de trajes y
máscaras se debe a la
necesidad de ahuyentar
a los espíritus malignos.
Su propósito era adoptar la
apariencia de un espíritu
maligno para evitar ser dañado.
Posiblemente viene del protocéltico samoni (asamblea o reunión). - para los antiguos celtas
esta fecha coincidía con el fin de la mitad estival del año y el inicio de la mitad invernal,
- La palabra samoni significaba asamblea, - Samhain se refiriera a una asamblea de los vivos
con los muertos, precisamente lo que los celtas creían que ocurría durante esta fecha.
el lugar de los muertos era un lugar de felicidad
perfecta en la que no había hambre ni dolor.
Se dice que los "espíritus" de los muertos venían
en esa fecha a visitar sus antiguos hogares.
Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los que, los sacerdotes
druidas, sirviendo como "médium", se comunicaban con sus
antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortal.
En la misma época del año,
los celtas británicos
Celebraron un festival afín,
llamado
Calan Gaeaf en Gales,
Kalan Gwav en Cornualles
y Kalan Goañv en Breizh
(Bretagne, N France);
un nombre que significa
"primer día de invierno".
"algunos
folcloristas han
detectado sus
orígenes en la
fiesta romana
de Pomona,
la diosa de
las frutas
y semillas,
Halloween coincide con la temporada de
la cosecha anual de las manzanas,
las manzanas de caramelo y las manzanas
dulces son comunes durante las fiestas
Otros dicen que vienen de la fiesta Romana de los muertos llamada Parentalia,
Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas, la festividad fue
asimilada por estos. Aunque ya se celebraba en los últimos días de octubre y
primeros de noviembre una festividad conocida como la «fiesta de la cosecha», en
honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones
Origen
Cristiano
Desde el siglo
IV la Iglesia
de Siria
consagraba
un día a
festejar a
"Todos los
Mártires".
conmemoraciones de todos los santos y mártires eran celebradas por
varias iglesias en diferentes fechas, principalmente en la primavera.
En los primeros días los cristianos acostumbraban a solemnizar
el aniversario de la muerte de un mártir por Cristo en el lugar
del martirio. En el siglo IV, las diócesis vecinas comenzaron
intercambiar fiestas, transferir las reliquias, repartirlas y unirse
en una fiesta común, como se demuestra en la invitación de San
Basilio de Caesarea (397) a los obispos de la provincia del Ponto.
Frecuentemente grupos de mártires morían el mismo día, lo cual condujo naturalmente a
una celebración común. En la persecución de Diocleciano el numero de mártires llego a
ser tan grande que no se le podía asignar un día separado a cada uno. Pero la Iglesia,
sintiendo que cada mártir debería ser venerado, señaló un día en común para todos. La
primera muestra de ello se remonta a Antioquía en el domingo antes de Pentecostés
En 609, el papa Bonifacio IV re-dedicó el Panteón en Roma a «Santa
María y todos los mártires» el 13 de mayo aprovechando la festividad
de Lemuralia (un antiguo festival romano de los muertos).
el Papa Bonifacio IV
(+615) transformó
un templo romano
dedicado a todos los
dioses (panteón) en
un templo cristiano
dedicándolo a
"Todos los Santos",
a todos aquellos
que nos habían
precedido
en la fe.
La fiesta de Todos los
Santos, en su fecha actual
en la Iglesia Occidental se
remonta a la fundación por
el papa Gregorio III (731–
741) de un oratorio en San
Pedro para las reliquias
«de los santos apóstoles
y de todos los santos,
Mártires y confesores».
En 835, el Todos los Santos
se cambió oficialmente del
13 de mayo al 1 de
noviembre, la misma fecha
que Samhain, a instancias
del papa Gregorio IV
Esta solemnidad litúrgica, la Iglesia englobaba a todos los santos. Si durante el resto
del año litúrgico se nos ofrecen las memorias de distintos y conocidos santos, en
la fiesta del 1 de noviembre protagonistas, sobre todo, los santos anónimos
¿PERO QUIENES SON LOS SANTOS?
"Nuestros santos no necesitan nuestros
honores y no ganan nada con nuestro
culto. Por mi parte, confieso que, cuando
pienso en los santos, siento arder en
mí grandes deseos" - San Bernardo
Las biografías de los santos presentan hombres y mujeres que, dóciles a los designios divinos,
han afrontado a veces pruebas y sufrimientos indescriptibles, persecuciones y martirio.
MARTIRES
MARTIRES
Han perseverado en su entrega, "han pasado por la gran tribulación y
han lavado y blanqueado sus vestiduras con la sangre del Cordero"
(Ap 7, 14). Sus nombres están escritos en el libro de la vida
(cf. Ap 20, 12); su morada eterna es el Paraíso.
"Bienaventurados
los pobres de espíritu,
los que lloran,
los mansos,
los que tienen hambre
y sed de justicia,
los misericordiosos,
los puros de corazón,
los artífices de paz,
los perseguidos por
causa de la justicia"
(cf. Mt 5, 3-10).
-La comunión
-con los santos.
-"No veneramos el recuerdo
de los del cielo tan sólo
como modelos nuestros,
sino, sobre todo, para que la
unión de toda la Iglesia en
el Espíritu se vea reforzada
por la práctica del amor
fraterno. En efecto, así
como la unión entre los
cristianos todavía en
camino nos lleva más cerca
de Cristo, así la comunión
con los santos nos une a
Cristo, del que mana, como
de Fuente y Cabeza, toda la
gracia y la vida del Pueblo
de Dios":CIC 957.
Nosotros adoramos
a Cristo porque es
el Hijo de Dios;
en cuanto a los mártires,
los amamos como
discípulos e imitadores
del Señor, y es justo, a
causa de su devoción
incomparable hacia su rey
y maestro; que podamos
nosotros, también
nosotros, ser sus
compañeros y sus
condiscípulos.
[San Policarpo de Esmirna]
Los santos son nuestros intercesores ante Dios
y nos motivan para asumir también nosotros el anhelo
de santidad, de modo que participemos un día en esta gloria
de Dios, que ha de ser la meta máxima de nuestra vida.
CIC 956. - La intercesión de los santos. - "Por el hecho de que los del cielo están más
íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la
santidad... no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio
del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron
en la tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad":
No lloréis, os seré más útil después de mi muerte y os ayudaré más
eficazmente que durante mi vida. [Santo Domingo de Guzmán]
Pasaré mi cielo haciendo el bien sobre la tierra.
[Santa Teresita del Niño Jesús]
LA COMUNIÓN DE LO SANTO
Los tres estados de la Iglesia.
"Hasta que el Señor venga en su
esplendor con todos sus ángeles
y, destruida la muerte, tenga
sometido todo, sus discípulos,
1 - unos peregrinan en la tierra;
2 - otros, ya difuntos, se purifican;
3 - mientras otros están
glorificados, contemplando
«claramente a Dios mismo,
uno y trino, tal cual es»":CIC 954
Todos, aunque en grado y modo diversos, participamos en el mismo amor
a Dios y al prójimo y cantamos el mismo himno de alabanza a nuestro
Dios. En efecto, todos los que son de Cristo, que tienen su Espíritu,
forman una misma Iglesia y están unidos entre sí en El. [LG 49]
CIC 947 –
"Como todos
los creyentes
forman un solo
cuerpo, el bien
de los unos se
comunica a
los otros...
Es, pues,
necesario creer
que existe una
comunión de
bienes en la
Iglesia.
Pero el miembro
más importante
es Cristo, ya que
El es la cabeza...
Así, el bien
de Cristo es
comunicado
a todos los
miembros, y esta
comunicación se
hace por los
sacramentos
de la Iglesia".
"Como
esta Iglesia
está
gobernada
por un solo
y mismo
Espíritu,
todos los
bienes que
ella ha
recibido
forman
necesaria
mente un
fondo
común”.
Comunión de fe, La fe de los fieles es la fe de
la Iglesia recibida de los apóstoles, tesoro de
vida que se enriquece cuando se comparte.
La comunión
de los santos
es la
comunión
de los
sacramentos
- son otros
tantos
vínculos
sagrados
que unen a
todos y los
ligan a
Jesucristo,
sobre todo el Bautismo que es como la puerta
por la que los hombres entran en la Iglesia,
sobre todo la Eucaristía, porque ella es la
que lleva esta comunión a su culminación
La comunión de los carismas: En la comunión de la Iglesia, el Espíritu Santo
"reparte gracias especiales entre los fieles" para la edificación de la Iglesia. - "a
cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para provecho común" (1 Co 12,7)
CIC 952. - "Todo lo tenían en común" (Hch 4,32): "Todo lo que posee el
verdadero cristiano debe considerarlo como un bien en común con los demás
y debe estar dispuesto y ser diligente para socorrer al necesitado y la miseria
del prójimo". El cristiano es un administrador de los bienes del Señor
CIC 953. - La comunión de la caridad: - En la "comunión de los
santos", "ninguno de nosotros vive para sí mismo; como tampoco
muere nadie para sí mismo" (Rm 14,7). "Si sufre un miembro, todos
los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás
toman parte en su gozo. Ahora bien, vosotros sois el Cuerpo de Cristo,
y sus miembros cada uno por su parte" (1 Co 12,26-27).
"La caridad no busca su interés" (1 Co 13,5) - El menor de nuestros
actos hecho con caridad repercute en beneficio de todos, en esta
solidaridad entre todos los hombres, vivos o muertos, que se funda
en la comunión de los santos. Todo pecado daña a esta comunión
¿QUÉ PODEMOS HACER?
La fiesta de todos los santos es una invitación a «experimentar la
alegría de aquellos que han puesto a Cristo en el centro de su vida»
"El santo es aquel que está tan fascinado por la belleza de Dios y por su perfecta verdad que
éstas lo irán progresivamente transformando. Por esta belleza y verdad está dispuesto a
renunciar a todo, también a sí mismo. Le es suficiente el amor de Dios, que experimenta y
transmite en el servicio humilde y desinteresado del prójimo". - Papa Benedicto XVI
"Un santo no es un ángel, es hombre de carne y
hueso, que sabe levantarse y volver a caminar.
El santo no se olvida del llanto de su hermano,
ni piensa que más bueno subiéndose a un altar.
Santo es el que vive su fe con alegría y lucha
cada día pues vive para amar". - C. Gabaraín
"Ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha
manifestado cómo seremos al fin. Y ya sabemos que,
cuando él se manifieste, vamos a ser semejantes
a él, porque lo veremos tal cual es." (1 Juan 3,2)
Halloween (español)
Halloween (español)
LIST OF PRESENTATIONS IN ENGLISH
Revised 30-9-2021
Advent and Christmas – time of hope and peace
Amoris Laetitia – ch 1 – In the Light of the Word
Amoris Laetitia – ch 2 – The Experiences and Challenges of Families
Amoris Laetitia – ch 3 - Looking to Jesus, the Vocation of the Family
Amoris Laetitia – ch 4 - Love in Marriage
Amoris Laetitia – ch 5 – Love made Fruitfuol
Amoris Laetitia – ch 6 – Some Pastoral Perspectives
Amoris Laetitia – ch 7 – Towards a better education of children
Amoris Laetitia – ch 8 – Accompanying, discerning and integrating weaknwss
Amoris Laetitia – ch 9 – The Spirituality of Marriage and the Family
Beloved Amazon 1ª – A Social Dream
Beloved Amazon 2 - A Cultural Dream
Beloved Amazon 3 – An Ecological Dream
Beloved Amazon 4 - An Ecclesiastical Dream
Carnival
Christ is Alive
Familiaris Consortio (FC) 1 – Church and Family today
Familiaris Consortio (FC) 2 - God’s plan for the family
Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – family as a Community
Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – serving life and education
Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – mission of the family in society
Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - Family in the Church
Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar
Football in Spain
Haurietis aquas – devotion to the Sacred Heart by Pius XII
Holidays and Holy Days
Holy Spirit
Holy Week – drawings for children
Holy Week – glmjpses of the last hours of JC
Inauguration of President Donald Trump
Juno explores Jupiter
Laudato si 1 – care for the common home
Laudato si 2 – Gospel of creation
Laudato si 3 – Human roots of the ecological crisis
Laudato si 4 – integral ecology
Laudato si 5 – lines of approach and action
Laudato si 6 – Education y Ecological Spirituality
Love and Marriage 12,3,4,5,6,7,8,9
Lumen Fidei – ch 1,2,3,4
Martyrs of North America and Canada
Medjugore Pilgrimage
Misericordiae Vultus in English
Mother Teresa of Calcuta – Saint
Pope Franciss in Thailand
Pope Francis in Japan
Pope Francis in Sweden
Pope Francis in Hungary, Slovaquia
Pope Francis in America
Pope Francis in the WYD in Poland 2016
Querida Amazonia
Resurrection of Jesus Christ –according to the Gospels
Russian Revolution and Communismo 3 civil war 1918.1921
Russian Revolution and Communism 1
Russian Revolution and Communismo 2
Saint Agatha, virgin and martyr
Saint Anthony of Padua
Saint Francis of Assisi
Saint Ignatius of Loyola
Saint James, apostle
Saint Joseph
Saint Maria Goretti
Saint Maximilian Kolbe
Saint Mother Theresa of Calcutta
Saint Jean Baptiste MarieaVianney, Curé of Ars
Saint John of the Cross
Saint Patrick and Ireland
Signs of hope
Sunday – day of the Lord
Thanksgiving – History and Customs
The Body, the cult – (Eucharist)
Valentine
Vocation – mconnor@legionaries.org
Way of the Cross – drawings for children
For commentaries – email – mflynn@legionaries.org
Fb – Martin M Flynn
Donations to - BANCO - 03069 INTESA SANPAOLO SPA
Name – EUR-CA-ASTI
IBAN – IT61Q0306909606100000139493
LISTA DE PRESENTACIONES EN ESPAÑOL
Revisado 30-9-2021
Abuelos
Adviento y Navidad, tiempo de esperanza
Amor y Matrimonio 1 - 9
Amoris Laetitia – ch 1 – A la luz de la Palabre
Amoris Laetitia – ch 2 – Realidad y Desafíos de las Familias
Amoris Laetitia – ch 3 La mirada puesta en Jesús: Vocación de la Familia
Amoris Laetitia – ch 4 - El Amor en el Matrimonio
Amoris Laetitia – ch 5 – Amor que se vuelve fecundo
Amoris Laetitia – ch 6 – Algunas Perspectivas Pastorales
Amoris Laetitia – ch 7 – Fortalecer la educacion de los hijos
Amoris Laetitia – ch 8 – Acompañar, discernir e integrar la fragilidad
Amoris Laetitia – ch 9 – Espiritualidad Matrimonial y Familiar
Carnaval
Cristo Vive
Domingo – día del Señor
El camino de la cruz de JC en dibujos para niños
El Cuerpo, el culto – (eucarisía)
Espíritu Santo
Familiaris Consortio (FC) 1 – iglesia y familia hoy
Familiaris Consortio (FC) 2 - el plan de Dios para la familia
Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – familia como comunidad
Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – servicio a la vida y educación
Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – misión de la familia en la sociedad
Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - participación de la familia en la iglesia
Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar
Fátima – Historia de las Apariciones de la Virgen
Feria de Sevilla
Haurietis aquas – el culto al Sagrado Corazón
Hermandades y cofradías
Hispanidad
Laudato si 1 – cuidado del hogar común
Laudato si 2 – evangelio de creación
Laudato si 3 – La raíz de la crisis ecológica
Laudato si 4 – ecología integral
Laudato si 5 – líneas de acción
Laudato si 6 – Educación y Espiritualidad Ecológica
Lumen Fidei – cap 1,2,3,4
Madre Teresa de Calcuta – Santa
María y la Biblia
Martires de Nor America y Canada
Medjugore peregrinación
Misericordiae Vultus en Español
Papa Francisco en Bulgaria
Papa Francisco en Rumania
Papa Francisco en Marruecos
Papa Francisco en México
Papa Francisco – mensaje para la Jornada Mundial Juventud 2016
Papa Francisco – visita a Chile
Papa Francisco – visita a Perú
Papa Francisco en Colombia 1 + 2
Papa Francisco en Cuba
Papa Francisco en Fátima
Papa Francisco en la JMJ 2016 – Polonia
Papa Francisco en Hugaría e Eslovaquia
Queridas Amazoznia 1,2,3,4
Resurrección de Jesucristo – según los Evangelios
Revolución Rusa y Comunismo 1, 2, 3
Santa Agata, virgen y martir
San Antonio de Padua
San Francisco de Asis 1,2,3,4
Santa Maria Goretti
San Ignacio de Loyola
San José, obrero, marido, padre
San Juan Ma Vianney, Curé de’Ars
San Juan de la Cruz
San Maximiliano Kolbe
Santa Teresa de Calcuta
San Padre Pio de Pietralcina
San Patricio e Irlanda
Santiago Apóstol
Semana santa – Vistas de las últimas horas de JC
Vacaciones Cristianas
Valentín
Virgen de Guadalupe
Vocación – www.vocación.org
Vocación a evangelizar
Para comentarios – email – mflynn@lcegionaries.org
fb – martin m. flynn
Donations to - BANCO - 03069 INTESA SANPAOLO SPA
Name – EUR-CA-ASTI. IBAN – IT61Q0306909606100000139493
Halloween (español)

Más contenido relacionado

DOCX
La navidad
PDF
El origen de la navidad
DOC
Origen de la navidad
PPT
Lo Que No Se Dice De La Navidad
PDF
El origen de la navidad
PPTX
Origen Pagano de la Navidad
PDF
Navidad1
PPT
ORIGEN DE LA NAVIDAD
La navidad
El origen de la navidad
Origen de la navidad
Lo Que No Se Dice De La Navidad
El origen de la navidad
Origen Pagano de la Navidad
Navidad1
ORIGEN DE LA NAVIDAD

La actualidad más candente (18)

PPTX
Navidad_origen y tradiciones
PPT
Origen De La Navidad
PPT
El origen de la navidad
PPTX
Presentación1
PDF
El origen de la navidad
PPT
PREPARANDO LA NOVIA Origen De La Navidad 1228783623935152 9
DOCX
Simbolos navideños
PPTX
Santa Lucia, virgen y mártir.
PDF
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
PPTX
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
PDF
El arte en la historia de la natividad
DOCX
La navidad y concepto
PPT
Símbolos navideños
PPT
Desenmascarando el espíritu de la navidad
PDF
U.D.C.A: 19 - Historia del Halloween
PPT
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS
DOCX
Historua de la fiesta de los santos
Navidad_origen y tradiciones
Origen De La Navidad
El origen de la navidad
Presentación1
El origen de la navidad
PREPARANDO LA NOVIA Origen De La Navidad 1228783623935152 9
Simbolos navideños
Santa Lucia, virgen y mártir.
La idc ante costumbres participacion y origenes de celebraciones paganas by ...
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
El arte en la historia de la natividad
La navidad y concepto
Símbolos navideños
Desenmascarando el espíritu de la navidad
U.D.C.A: 19 - Historia del Halloween
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS
Historua de la fiesta de los santos
Publicidad

Similar a Halloween (español) (20)

PPTX
Dia de los muertos y Halloween
PDF
Los santos, los difuntos y halloween
PPT
DIA DE TODOS LOS SANTOS
PDF
Halloween
PDF
ORIGENES DE HALLOWEEN
DOCX
PPTX
Presentacion holyween
PPS
Halloween
PPS
Halloween
PPS
Historia de Halloween
PPTX
La verdad sobre halloween 2
DOCX
La Trompeta Profetica: Halloween
PPS
HALLOWEEN Y SU TRASFONDO
PPT
Halloween
PPT
La verdad acerca de halloween
PDF
Halloween cristianismo o_paganismo
PPS
Todos los Santos
PPTX
Catolicos y el Halloween.pptx
PPT
Happy halloween
PPT
Halloween o samaín
Dia de los muertos y Halloween
Los santos, los difuntos y halloween
DIA DE TODOS LOS SANTOS
Halloween
ORIGENES DE HALLOWEEN
Presentacion holyween
Halloween
Halloween
Historia de Halloween
La verdad sobre halloween 2
La Trompeta Profetica: Halloween
HALLOWEEN Y SU TRASFONDO
Halloween
La verdad acerca de halloween
Halloween cristianismo o_paganismo
Todos los Santos
Catolicos y el Halloween.pptx
Happy halloween
Halloween o samaín
Publicidad

Más de Martin M Flynn (20)

PPTX
Saint Gregory I, the Great, bishop of Rome 590-604 a.d. (Russian).pptx
PPTX
Saint John the Baptist, precursor of Jesus Christ (Russian).pptx
PPTX
Saint Augustine, bishop of Hippo, doctor of the Church 354- 430 a.d. (Chinese...
PPTX
Saint Augustine, bishop of Hippo, doctor of the Church 354- 430 a.d. (Arabic)...
PPTX
Saint Augustine, Bishop of Hippo, Doctor of the Church 354-430 a.d. (Ruso).pptx
PPTX
Saint Augustine, bishop of Hippo, doctor of the Church 354- 430 a.d. (German)...
PPTX
Sant'Agostino, vescovo di Ippona, dottore della Chiesa 354-430 d.C..pptx
PPTX
Santo Agostinho, bispo de Hipona, doutor da Igreja 354-430 d.C..pptx
PPTX
Saint Augustin, évêque d'Hippone, docteur de l'Église 354-430 apr. J.-C..pptx
PPTX
HEILIGE MONIKA, Mutter des Heiligen Augustinus, Schutzpatronin der Mütter..pptx
PPTX
São José Calasanz, padre católico, educador 1557–1648.pptx
PPTX
San Giuseppe Calasanzio, sacerdote cattolico, educatore 1557–1648.pptx
PPTX
Saint Joseph de Calasanz, prêtre catholique, éducateur 1557–1648.pptx
PPTX
Saint Joseph Calasanz, Catholic priest, educator 1557–1648.pptx
PPTX
San José de Calasanz, sacerdote católico, pedagogo.pptx
PPTX
São Luís IX, Rei da França e seu reinado, 1214-1270.pptx
PPTX
Saint Bartholomew or Nathanael, Apostle of Jesus Christ (Chinese).pptx
PPTX
Santa Rosa da Lima, Vergine, Penitente, Terziaria Domenicana 1586-1617.pptx
PPTX
Sainte Rose de Lima, Vierge, Pénitente, Tertiaire Dominicaine 1586-1617.pptx
PPTX
Saint Pape Pie X, Giuseppe Melchiorre Sarto 1835-1914.pptx
Saint Gregory I, the Great, bishop of Rome 590-604 a.d. (Russian).pptx
Saint John the Baptist, precursor of Jesus Christ (Russian).pptx
Saint Augustine, bishop of Hippo, doctor of the Church 354- 430 a.d. (Chinese...
Saint Augustine, bishop of Hippo, doctor of the Church 354- 430 a.d. (Arabic)...
Saint Augustine, Bishop of Hippo, Doctor of the Church 354-430 a.d. (Ruso).pptx
Saint Augustine, bishop of Hippo, doctor of the Church 354- 430 a.d. (German)...
Sant'Agostino, vescovo di Ippona, dottore della Chiesa 354-430 d.C..pptx
Santo Agostinho, bispo de Hipona, doutor da Igreja 354-430 d.C..pptx
Saint Augustin, évêque d'Hippone, docteur de l'Église 354-430 apr. J.-C..pptx
HEILIGE MONIKA, Mutter des Heiligen Augustinus, Schutzpatronin der Mütter..pptx
São José Calasanz, padre católico, educador 1557–1648.pptx
San Giuseppe Calasanzio, sacerdote cattolico, educatore 1557–1648.pptx
Saint Joseph de Calasanz, prêtre catholique, éducateur 1557–1648.pptx
Saint Joseph Calasanz, Catholic priest, educator 1557–1648.pptx
San José de Calasanz, sacerdote católico, pedagogo.pptx
São Luís IX, Rei da França e seu reinado, 1214-1270.pptx
Saint Bartholomew or Nathanael, Apostle of Jesus Christ (Chinese).pptx
Santa Rosa da Lima, Vergine, Penitente, Terziaria Domenicana 1586-1617.pptx
Sainte Rose de Lima, Vierge, Pénitente, Tertiaire Dominicaine 1586-1617.pptx
Saint Pape Pie X, Giuseppe Melchiorre Sarto 1835-1914.pptx

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

Halloween (español)

  • 3. Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la angloesfera, como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o el Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España e Iberoamérica.
  • 4. Esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de Todos los Santos, dentro de la cultura anglosajona se tradujo al inglés como: "All Hallow´s Even" (Vigilia de Todos los Santos)
  • 7. En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no los perturbaran, los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia
  • 9. Costumbres asociadas - las meigas y la Santa Compaña de Galicia.
  • 10. Los imigrantes irlandeses en EEUU difundieron la costumbre de tallar los jack-o'- lantern (calabaza gigante hueca con una vela dentro), inspirada en la leyenda de «Jack el Tacaño».
  • 11. Originalmente el truco o trato era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato». - La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que este tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de jack-o'-lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween), él usaría sus poderes para hacer «truco», que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones, como enfermar a la familia, matar ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día.
  • 12. nuégados (en Albacete), roscos (en la provincia de Cuenca), tostones (en Ciudad Real), chocolate con churros, sopas canas, natillas puches (en Getafe), panellets los huesos de santo los buñuelos de viento En el plano gastronómico es bastante común el consumo de alimentos propios de estas fechas
  • 13. Una costumbre que persiste hoy en día en Irlanda es la preparación o la compra de un pastel de frutas, en el que se coloca un anillo simple, una moneda y otros encantos antes de hornear. Se dice que aquellos que encuentran un anillo, encontrarán su verdadero amor el año siguiente. Esta tradición es similar a la del roscón de Reyes en la fiesta de la Epifanía
  • 14. Origen Pagana De Halloween las festividades del Samhain de los druidas celtas se celebraban muy posiblemente entre el 5 y el 7 de Noviembre (a la mitad del equinoccio de verano y el solsticio de invierno) con una serie de festividades que duraban una semana, finalizando con la fiesta de "los muertos" y con ello se iniciaba el año nuevo Celta
  • 15. Samhain, deriva del irlandés antiguo y significa «fin del verano», como resultado de la combinación de las palabras de gaélico antiguo Samh (verano) y Fuin (final), y se celebró del 31 de octubre al 1 de noviembre​ en Irlanda, Escocia y la Isla de Man.​
  • 16. Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.
  • 17. Posiblemente viene del protocéltico samoni (asamblea o reunión). - para los antiguos celtas esta fecha coincidía con el fin de la mitad estival del año y el inicio de la mitad invernal, - La palabra samoni significaba asamblea, - Samhain se refiriera a una asamblea de los vivos con los muertos, precisamente lo que los celtas creían que ocurría durante esta fecha.
  • 18. el lugar de los muertos era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor.
  • 19. Se dice que los "espíritus" de los muertos venían en esa fecha a visitar sus antiguos hogares.
  • 20. Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los que, los sacerdotes druidas, sirviendo como "médium", se comunicaban con sus antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortal.
  • 21. En la misma época del año, los celtas británicos Celebraron un festival afín, llamado Calan Gaeaf en Gales, Kalan Gwav en Cornualles y Kalan Goañv en Breizh (Bretagne, N France); un nombre que significa "primer día de invierno".
  • 22. "algunos folcloristas han detectado sus orígenes en la fiesta romana de Pomona, la diosa de las frutas y semillas,
  • 23. Halloween coincide con la temporada de la cosecha anual de las manzanas, las manzanas de caramelo y las manzanas dulces son comunes durante las fiestas
  • 24. Otros dicen que vienen de la fiesta Romana de los muertos llamada Parentalia,
  • 25. Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas, la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya se celebraba en los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones
  • 26. Origen Cristiano Desde el siglo IV la Iglesia de Siria consagraba un día a festejar a "Todos los Mártires".
  • 27. conmemoraciones de todos los santos y mártires eran celebradas por varias iglesias en diferentes fechas, principalmente en la primavera.
  • 28. En los primeros días los cristianos acostumbraban a solemnizar el aniversario de la muerte de un mártir por Cristo en el lugar del martirio. En el siglo IV, las diócesis vecinas comenzaron intercambiar fiestas, transferir las reliquias, repartirlas y unirse en una fiesta común, como se demuestra en la invitación de San Basilio de Caesarea (397) a los obispos de la provincia del Ponto.
  • 29. Frecuentemente grupos de mártires morían el mismo día, lo cual condujo naturalmente a una celebración común. En la persecución de Diocleciano el numero de mártires llego a ser tan grande que no se le podía asignar un día separado a cada uno. Pero la Iglesia, sintiendo que cada mártir debería ser venerado, señaló un día en común para todos. La primera muestra de ello se remonta a Antioquía en el domingo antes de Pentecostés
  • 30. En 609, el papa Bonifacio IV re-dedicó el Panteón en Roma a «Santa María y todos los mártires» el 13 de mayo aprovechando la festividad de Lemuralia (un antiguo festival romano de los muertos).
  • 31. el Papa Bonifacio IV (+615) transformó un templo romano dedicado a todos los dioses (panteón) en un templo cristiano dedicándolo a "Todos los Santos", a todos aquellos que nos habían precedido en la fe.
  • 32. La fiesta de Todos los Santos, en su fecha actual en la Iglesia Occidental se remonta a la fundación por el papa Gregorio III (731– 741) de un oratorio en San Pedro para las reliquias «de los santos apóstoles y de todos los santos, Mártires y confesores». En 835, el Todos los Santos se cambió oficialmente del 13 de mayo al 1 de noviembre, la misma fecha que Samhain, a instancias del papa Gregorio IV
  • 33. Esta solemnidad litúrgica, la Iglesia englobaba a todos los santos. Si durante el resto del año litúrgico se nos ofrecen las memorias de distintos y conocidos santos, en la fiesta del 1 de noviembre protagonistas, sobre todo, los santos anónimos
  • 34. ¿PERO QUIENES SON LOS SANTOS?
  • 35. "Nuestros santos no necesitan nuestros honores y no ganan nada con nuestro culto. Por mi parte, confieso que, cuando pienso en los santos, siento arder en mí grandes deseos" - San Bernardo
  • 36. Las biografías de los santos presentan hombres y mujeres que, dóciles a los designios divinos, han afrontado a veces pruebas y sufrimientos indescriptibles, persecuciones y martirio. MARTIRES
  • 38. Han perseverado en su entrega, "han pasado por la gran tribulación y han lavado y blanqueado sus vestiduras con la sangre del Cordero" (Ap 7, 14). Sus nombres están escritos en el libro de la vida (cf. Ap 20, 12); su morada eterna es el Paraíso.
  • 39. "Bienaventurados los pobres de espíritu, los que lloran, los mansos, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los puros de corazón, los artífices de paz, los perseguidos por causa de la justicia" (cf. Mt 5, 3-10).
  • 40. -La comunión -con los santos. -"No veneramos el recuerdo de los del cielo tan sólo como modelos nuestros, sino, sobre todo, para que la unión de toda la Iglesia en el Espíritu se vea reforzada por la práctica del amor fraterno. En efecto, así como la unión entre los cristianos todavía en camino nos lleva más cerca de Cristo, así la comunión con los santos nos une a Cristo, del que mana, como de Fuente y Cabeza, toda la gracia y la vida del Pueblo de Dios":CIC 957.
  • 41. Nosotros adoramos a Cristo porque es el Hijo de Dios; en cuanto a los mártires, los amamos como discípulos e imitadores del Señor, y es justo, a causa de su devoción incomparable hacia su rey y maestro; que podamos nosotros, también nosotros, ser sus compañeros y sus condiscípulos. [San Policarpo de Esmirna]
  • 42. Los santos son nuestros intercesores ante Dios y nos motivan para asumir también nosotros el anhelo de santidad, de modo que participemos un día en esta gloria de Dios, que ha de ser la meta máxima de nuestra vida.
  • 43. CIC 956. - La intercesión de los santos. - "Por el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad... no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad":
  • 44. No lloréis, os seré más útil después de mi muerte y os ayudaré más eficazmente que durante mi vida. [Santo Domingo de Guzmán]
  • 45. Pasaré mi cielo haciendo el bien sobre la tierra. [Santa Teresita del Niño Jesús]
  • 46. LA COMUNIÓN DE LO SANTO
  • 47. Los tres estados de la Iglesia. "Hasta que el Señor venga en su esplendor con todos sus ángeles y, destruida la muerte, tenga sometido todo, sus discípulos, 1 - unos peregrinan en la tierra; 2 - otros, ya difuntos, se purifican; 3 - mientras otros están glorificados, contemplando «claramente a Dios mismo, uno y trino, tal cual es»":CIC 954
  • 48. Todos, aunque en grado y modo diversos, participamos en el mismo amor a Dios y al prójimo y cantamos el mismo himno de alabanza a nuestro Dios. En efecto, todos los que son de Cristo, que tienen su Espíritu, forman una misma Iglesia y están unidos entre sí en El. [LG 49]
  • 49. CIC 947 – "Como todos los creyentes forman un solo cuerpo, el bien de los unos se comunica a los otros... Es, pues, necesario creer que existe una comunión de bienes en la Iglesia.
  • 50. Pero el miembro más importante es Cristo, ya que El es la cabeza... Así, el bien de Cristo es comunicado a todos los miembros, y esta comunicación se hace por los sacramentos de la Iglesia".
  • 51. "Como esta Iglesia está gobernada por un solo y mismo Espíritu, todos los bienes que ella ha recibido forman necesaria mente un fondo común”.
  • 52. Comunión de fe, La fe de los fieles es la fe de la Iglesia recibida de los apóstoles, tesoro de vida que se enriquece cuando se comparte.
  • 53. La comunión de los santos es la comunión de los sacramentos - son otros tantos vínculos sagrados que unen a todos y los ligan a Jesucristo,
  • 54. sobre todo el Bautismo que es como la puerta por la que los hombres entran en la Iglesia,
  • 55. sobre todo la Eucaristía, porque ella es la que lleva esta comunión a su culminación
  • 56. La comunión de los carismas: En la comunión de la Iglesia, el Espíritu Santo "reparte gracias especiales entre los fieles" para la edificación de la Iglesia. - "a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para provecho común" (1 Co 12,7)
  • 57. CIC 952. - "Todo lo tenían en común" (Hch 4,32): "Todo lo que posee el verdadero cristiano debe considerarlo como un bien en común con los demás y debe estar dispuesto y ser diligente para socorrer al necesitado y la miseria del prójimo". El cristiano es un administrador de los bienes del Señor
  • 58. CIC 953. - La comunión de la caridad: - En la "comunión de los santos", "ninguno de nosotros vive para sí mismo; como tampoco muere nadie para sí mismo" (Rm 14,7). "Si sufre un miembro, todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte en su gozo. Ahora bien, vosotros sois el Cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte" (1 Co 12,26-27).
  • 59. "La caridad no busca su interés" (1 Co 13,5) - El menor de nuestros actos hecho con caridad repercute en beneficio de todos, en esta solidaridad entre todos los hombres, vivos o muertos, que se funda en la comunión de los santos. Todo pecado daña a esta comunión
  • 61. La fiesta de todos los santos es una invitación a «experimentar la alegría de aquellos que han puesto a Cristo en el centro de su vida»
  • 62. "El santo es aquel que está tan fascinado por la belleza de Dios y por su perfecta verdad que éstas lo irán progresivamente transformando. Por esta belleza y verdad está dispuesto a renunciar a todo, también a sí mismo. Le es suficiente el amor de Dios, que experimenta y transmite en el servicio humilde y desinteresado del prójimo". - Papa Benedicto XVI
  • 63. "Un santo no es un ángel, es hombre de carne y hueso, que sabe levantarse y volver a caminar. El santo no se olvida del llanto de su hermano, ni piensa que más bueno subiéndose a un altar. Santo es el que vive su fe con alegría y lucha cada día pues vive para amar". - C. Gabaraín
  • 64. "Ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado cómo seremos al fin. Y ya sabemos que, cuando él se manifieste, vamos a ser semejantes a él, porque lo veremos tal cual es." (1 Juan 3,2)
  • 67. LIST OF PRESENTATIONS IN ENGLISH Revised 30-9-2021 Advent and Christmas – time of hope and peace Amoris Laetitia – ch 1 – In the Light of the Word Amoris Laetitia – ch 2 – The Experiences and Challenges of Families Amoris Laetitia – ch 3 - Looking to Jesus, the Vocation of the Family Amoris Laetitia – ch 4 - Love in Marriage Amoris Laetitia – ch 5 – Love made Fruitfuol Amoris Laetitia – ch 6 – Some Pastoral Perspectives Amoris Laetitia – ch 7 – Towards a better education of children Amoris Laetitia – ch 8 – Accompanying, discerning and integrating weaknwss Amoris Laetitia – ch 9 – The Spirituality of Marriage and the Family Beloved Amazon 1ª – A Social Dream Beloved Amazon 2 - A Cultural Dream Beloved Amazon 3 – An Ecological Dream Beloved Amazon 4 - An Ecclesiastical Dream Carnival Christ is Alive Familiaris Consortio (FC) 1 – Church and Family today Familiaris Consortio (FC) 2 - God’s plan for the family Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – family as a Community Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – serving life and education Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – mission of the family in society Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - Family in the Church Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar Football in Spain Haurietis aquas – devotion to the Sacred Heart by Pius XII Holidays and Holy Days Holy Spirit Holy Week – drawings for children Holy Week – glmjpses of the last hours of JC Inauguration of President Donald Trump Juno explores Jupiter Laudato si 1 – care for the common home Laudato si 2 – Gospel of creation Laudato si 3 – Human roots of the ecological crisis Laudato si 4 – integral ecology Laudato si 5 – lines of approach and action Laudato si 6 – Education y Ecological Spirituality Love and Marriage 12,3,4,5,6,7,8,9 Lumen Fidei – ch 1,2,3,4 Martyrs of North America and Canada Medjugore Pilgrimage Misericordiae Vultus in English Mother Teresa of Calcuta – Saint Pope Franciss in Thailand Pope Francis in Japan Pope Francis in Sweden Pope Francis in Hungary, Slovaquia Pope Francis in America Pope Francis in the WYD in Poland 2016 Querida Amazonia Resurrection of Jesus Christ –according to the Gospels Russian Revolution and Communismo 3 civil war 1918.1921 Russian Revolution and Communism 1 Russian Revolution and Communismo 2 Saint Agatha, virgin and martyr Saint Anthony of Padua Saint Francis of Assisi Saint Ignatius of Loyola Saint James, apostle Saint Joseph Saint Maria Goretti Saint Maximilian Kolbe Saint Mother Theresa of Calcutta Saint Jean Baptiste MarieaVianney, Curé of Ars Saint John of the Cross Saint Patrick and Ireland Signs of hope Sunday – day of the Lord Thanksgiving – History and Customs The Body, the cult – (Eucharist) Valentine Vocation – [email protected] Way of the Cross – drawings for children For commentaries – email – [email protected] Fb – Martin M Flynn Donations to - BANCO - 03069 INTESA SANPAOLO SPA Name – EUR-CA-ASTI IBAN – IT61Q0306909606100000139493
  • 68. LISTA DE PRESENTACIONES EN ESPAÑOL Revisado 30-9-2021 Abuelos Adviento y Navidad, tiempo de esperanza Amor y Matrimonio 1 - 9 Amoris Laetitia – ch 1 – A la luz de la Palabre Amoris Laetitia – ch 2 – Realidad y Desafíos de las Familias Amoris Laetitia – ch 3 La mirada puesta en Jesús: Vocación de la Familia Amoris Laetitia – ch 4 - El Amor en el Matrimonio Amoris Laetitia – ch 5 – Amor que se vuelve fecundo Amoris Laetitia – ch 6 – Algunas Perspectivas Pastorales Amoris Laetitia – ch 7 – Fortalecer la educacion de los hijos Amoris Laetitia – ch 8 – Acompañar, discernir e integrar la fragilidad Amoris Laetitia – ch 9 – Espiritualidad Matrimonial y Familiar Carnaval Cristo Vive Domingo – día del Señor El camino de la cruz de JC en dibujos para niños El Cuerpo, el culto – (eucarisía) Espíritu Santo Familiaris Consortio (FC) 1 – iglesia y familia hoy Familiaris Consortio (FC) 2 - el plan de Dios para la familia Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – familia como comunidad Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – servicio a la vida y educación Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – misión de la familia en la sociedad Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - participación de la familia en la iglesia Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar Fátima – Historia de las Apariciones de la Virgen Feria de Sevilla Haurietis aquas – el culto al Sagrado Corazón Hermandades y cofradías Hispanidad Laudato si 1 – cuidado del hogar común Laudato si 2 – evangelio de creación Laudato si 3 – La raíz de la crisis ecológica Laudato si 4 – ecología integral Laudato si 5 – líneas de acción Laudato si 6 – Educación y Espiritualidad Ecológica Lumen Fidei – cap 1,2,3,4 Madre Teresa de Calcuta – Santa María y la Biblia Martires de Nor America y Canada Medjugore peregrinación Misericordiae Vultus en Español Papa Francisco en Bulgaria Papa Francisco en Rumania Papa Francisco en Marruecos Papa Francisco en México Papa Francisco – mensaje para la Jornada Mundial Juventud 2016 Papa Francisco – visita a Chile Papa Francisco – visita a Perú Papa Francisco en Colombia 1 + 2 Papa Francisco en Cuba Papa Francisco en Fátima Papa Francisco en la JMJ 2016 – Polonia Papa Francisco en Hugaría e Eslovaquia Queridas Amazoznia 1,2,3,4 Resurrección de Jesucristo – según los Evangelios Revolución Rusa y Comunismo 1, 2, 3 Santa Agata, virgen y martir San Antonio de Padua San Francisco de Asis 1,2,3,4 Santa Maria Goretti San Ignacio de Loyola San José, obrero, marido, padre San Juan Ma Vianney, Curé de’Ars San Juan de la Cruz San Maximiliano Kolbe Santa Teresa de Calcuta San Padre Pio de Pietralcina San Patricio e Irlanda Santiago Apóstol Semana santa – Vistas de las últimas horas de JC Vacaciones Cristianas Valentín Virgen de Guadalupe Vocación – www.vocación.org Vocación a evangelizar Para comentarios – email – [email protected] fb – martin m. flynn Donations to - BANCO - 03069 INTESA SANPAOLO SPA Name – EUR-CA-ASTI. IBAN – IT61Q0306909606100000139493