SlideShare una empresa de Scribd logo
Halloween y su trasfondo  Cristianos : ¿qué hacemos? ¿qué conviene hacer?
Contenido La fiesta de Halloween: Su origen. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Perspectiva bíblica sobre Halloween: ¿Cómo debe actuar el cristiano? Propuesta pastoral 3 al 7 de noviembre de 2008.
La fiesta de Halloween Su origen.
Su origen. Halloween tiene sus orígenes en la antigua cultura de la región norteña de Europa, de los Celtas.  Esta religión proviene de Irlanda y Gran Bretaña y se encuentra vinculada a innumerables dioses paganos y al reino espiritual.
Su origen. Los Celtas y su religión ("nueva era") guardaban cuatro importantes fechas anuales o  días altísimamente consagrados .  Una era la que se conoce como Saman o Samhain (la palabra original se pronuncia sou'en) que se efectuaba la primera semana de noviembre e indicaba el “fin del verano” (o el fin de la/esta vida) .
Su origen. Al difundirse esta tradición, se combinó con cultos existentes, como el culto a Hécate, la diosa griega de los caminos y de la brujería. Hécate es la diosa de los que practican la Wicca (1954). Hecate
Su origen. La fecha era considerada una de las de mayor importancia debido a que los Celtas iniciaban con ella el  nuevo año céltico  (la nueva vida [de ellos] que con la llegada del cristianismo se hablo de “Cielo” y nosotros estamos en la “Tierra”).
Su origen. De acuerdo con esta religión el día  que precede a Samhain (31 de oct.)  es el último día (y último del año)  de la estación de verano, siendo el  día posterior a Samhain el primer día de invierno  (1 de Nov.) primer día (del año nuevo).   El hallarse situado "entre" estaciones o años, hacía de Samhain un día muy especial.  El “hombre verde” de Samhain
Su origen. Los Celtas afirmaban que Samhain    es el tiempo cuando la separación  entre el mundo o reino espiritual y el    material se hacía más estrecha y se  activaban fuerzas sobrenaturales hostiles donde espíritus y fantasmas deambulaban a su antojo. Samhain quería decir “fin del verano” (de la mitad del otoño hacia el invierno… se despedían los días “lindos” y se encaminaban hacia los “feos”). El árbol que habla, de la película “Lord of the Rings”
Su origen. El nombre “Halloween” viene de las palabras en inglés “All Hallows Evening” ( Vigilia de Todos los Santos) , que más tarde se acortó a “Hallow-Even”    “Halloween”. “ Hallow” quiere decir santificar. El nombre describe que el día siguiente es el día de los espíritus santificados (o santificadores), donde los muertos podían salir libremente a hacer maldad.
Su origen. La Misa que se decía ese día se  llamaba Allhallowmas.  La  noche antes llegó a conocerse    como All Hallowe’en o  Halloween  que significa noche santa o santificada o víspera de los santos.  Como la Iglesia recibió de Jesús el mandato de “hacer discípulos a todos los pueblos” frente a las prácticas paganas las asumió evangelizándolas y evangelizando a los pueblos por medio de ‘esas’ fiestas hacer discípulos de Jesús a todos los pueblos (Mt 28,19-20). El dios Mitra
Su origen. Junto a Samhain otras muchas tradiciones y costumbres nos han llegado. Una es la conocida expresión usada en Halloween: "trick or treat," traducido como "truco o dulce" o "truco o sorpresa".  Aunque sus orígenes no son muy claros, conocemos  dos leyendas  tradicionalmente difundidas a través de los años.
Su origen. "trick or treat," tiene como propósito el obligar a la persona que se entreguen dulces regalos (treat), de lo contrario se le echaría un hechizo a la persona (trick). Cuando los niños se disfrazan, el paralelo es con los espíritus de los muertos, que se creía salían a demandar pagos de deudas y otras cosas.
Su origen. Ya para los siglos XIV y XV, se disfrazaban en Francia durante la “Fiesta de todos los Santos” (1 de nov.). Era costumbre en aquella época usar máscaras para espantar a los espíritus que traían calamidades. También los niños traviesos se vestían como fantasmas para asustar a los vecinos.
Su origen. La otra leyenda  nos habla de la visita de ciertas hadas procedentes del extranjero (otro mundo) esa noche.  Con frecuencia a las hadas se les dejaba una ofrenda de leche u otro alimento en las afueras de los hogares de manera que el propietario pudiera recibir bendiciones de parte de algunas "buenas personas" el año siguiente.
Su origen. Otra tradición  perteneciente a Halloween es el "jack-o-lantern", linterna primitiva construida con un vegetal a la cual se le coloca dentro una brasa o carbón encendido.  La luz atraviesa el vegetal por medio de unos agujeros en forma de rostro de calavera o de bruja .
Su origen. Su origen también se basa en dos posibles tradiciones. Una de las leyendas dice que originalmente los Irlandeses tallaban nabos y remolachas en forma de lámparas o faroles para representar las almas de los muertos o de los duendes liberados de la muerte. Nabos (“radishes”)
Su origen. En Norteamérica los inmigrantes Irlandeses no pudieron encontrar nabos disponibles para ser tallados como Lámpara de Jack.  En su lugar hallaron abundantes calabazas.
Su origen. La siguiente leyenda  corresponde  a un individuo de nombre Jack,  quien logra engañar y atrapar  al mismísimo Satanás al acorralarlo en un árbol.  Después de realizar un trato con el diablo para dejarlo libre, Jack seguiría su vida normal, dice el relato, pero al morir se le impediría la entrada al cielo o al infierno eternamente vagando entre ambos mundos.
Su origen. Concluye el relato con el diablo ofreciéndole a Jack una brasa procedente de las llamas del Infierno, a fin de ayudar a Jack a alumbrar y encontrar su camino.  Jack puso la brasa dentro del espacio hueco de un nabo y construyó un farol para alumbrarse. ¿Historias inocentes?
Su origen. La tradición de “atrapar      manzanas” tiene su    antecedente en una costumbre pagana también de propiedad de los Celtas. Muchas predicciones sobre el futuro de los matrimonios de las parejas se asociaban con el uso de una manzana. Posible vínculo con el texto del Gn sobre el pecado original. Atrapando manzanas
Su origen. En la tradición Céltica,    el mencionado fruto estaba    conectado con la deidad    femenina del amor en todas sus manifestaciones. Un rito adivinatorio común consistía en que las jóvenes solteras trataran de morder una manzana sostenida por una cuerda o a veces flotando sobre el agua. Celebrando Samhain
Su origen. La primera doncella que lograra atrapar la manzana con sus dientes sería la próxima en casarse. De ahí viene nuestra tradición de lanzar el ramo de flores durante las bodas. Dando a entender que el asunto de con quién casarse es cosa de suerte.
Vemos que la brujería, superstición y  hechicería son los temas predominantes  en la época de Halloween.  Brujas y hechiceros reclaman pertenecer  a una religión antiquísima conocida  como 'Wicca.' (wiccan    “brujas” en inglés  antiguo). Esta religión (Wicca: tierra centrada en la religión) venera la naturaleza y propicia el retorno a la adoración de antiguas diosas y dioses escandinavos, griegos y Celtas, todos de origen pagano.  Su origen.
Su origen. En el presente Wicca es una de  las religiones más extendidas  dentro los EE.UU. siendo, según    fuentes confiables, la secta    espiritual de mayor crecimiento en Norteamérica.  Es importante resaltar que a las brujas de Wicca se les ha permitido practicar su ritualismo pagano dentro de bases militares de los EE.UU.(dato periodístico).  Artefactos Wicca
Su origen. El festival a "Samhain" llamado hoy en día el "festival de la muerte" es, ahora, reconocido por todos los satanistas,  ocultistas y adoradores del diablo como víspera del año nuevo  para la brujería.  Anton LaVey, autor de la "La Biblia Satánica" y sumo sacerdote de la iglesia de Satanás, dice que hay tres días importantes para los satanistas: Su cumpleaños, El 30 de Abril ó el 1 de mayo (“Beltane” y “Walpurgisnacht”: noche de brujas)), Y el más importante: Halloween.  Anton LaVey, estableció la “First Church of Satan in America” en 1966
Su origen. LaVey dice que es en esta noche (Halloween) que los poderes satánicos, ocultos y de brujería están en su nivel de potencia más alto.  Y que cualquier brujo u ocultista que ha tenido dificultad con un hechizo o maldición normalmente puede tener éxito el 31 de oct., porque Satanás y sus poderes están en su punto más fuerte esta noche.
La fiesta de Halloween. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia?
¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? La inclinación humana (desordenada    por el pecado) es tratar de ignorar    “estas cosas” y aceptar Halloween (y    otras situaciones desordenadas)    como una inocente diversión sin    ningún significado real o autentico.  Pero Halloween ("Samhain") es un  ritualismo que no tiene nada de inocente.  Los seguidores de la religión Celta (incluyendo a Wicca) toman seriamente la festividad y la consideran una de las fechas más sagradas en su calendario.
¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Satanás arduamente ha  logrado conseguir que la  humanidad –especialmente  los creyentes cristianos  católicos–piense que la    festividad es inofensiva.  De hecho, parte del trabajo del enemigo ha sido convencer al mundo entero de que Satanás mismo no existe.  (Cfr.: Siervo de Dios, Pablo VI, año 1975) .  Celebrando Halloween.
¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Haciéndolo así los rituales satánicos  del Samhain no se perciben  como reales.  Los cristianos o el mundo en general  al celebrar, guardar, respetar o  participar de alguna forma con la  festividad de Samhain y sus poderes, disfrazándose de criaturas demoníacas y decorando hogares, escuelas, negocios e iglesias con símbolos ocultistas,  glorifican en definitiva a Satanás.  El grupo de rock satánico, “KISS”  (knights is satan’s service)
¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Alrededor del año 43 d.C. los romanos agregaron una ceremonia a esta celebración honrando a su diosa de las frutas.  No olvidar el parecido con los relatos de pecado, tanto del primer hombre y de la primera mujer como el de los hijos de esta primera pareja, llamados Caín y Abel. Hacia el 741 d.C. la Iglesia católica designó el 31 de oct. como víspera de los fieles difuntos (1 de nov.) para que los paganos convertidos “continuaran” un festival que celebraban antes de ser cristianos.  Se pasó del ‘panteón’ a la Capilla de Todos los Santos.
¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia?  (RECORDATORIO PLACA 11) La Misa que se decía ese día se llamaba Allhallowmas.  La  noche antes llegó a conocerse como All Hallowe’en o  Halloween  que significa noche santa o santificada o víspera de los santos.  Como la Iglesia recibió de Jesús el mandato de “hacer discípulos a todos los pueblos” frente a las prácticas paganas las asumió evangelizándolas y evangelizando a los pueblos, por medio de ‘esas’ fiestas, hacer discípulos de Jesús a todos los pueblos (Mt 28,19-20).
¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Cuando el Cristianismo se extendió por las    regiones de Europa, la gente, en lugar de    abolir sus costumbres paganas, introdujo    “ideas nuevas” (mandamiento nuevo) que    reflejaban una mayor y mejor visión cristiana mundial. Halloween siempre ha sido una confusa mezcla de tradiciones y prácticas paganas con “tradiciones cristianas”.  Los romanos celebraban la festividad de Feralia (poderes infernales) el 21 de feb., cuyo objetivo era honrar y dar paz a los muertos y honrar a Júpiter.
¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Los participantes hacían sacrificios en honor a los  muertos ofreciéndoles oraciones y ofrendas en su  honor.  La fiesta acontecía el 21 de feb. Culminación del año romano. Como gesto de evangelización se introdujo el 22 de feb. la fiesta de “la Cátedra del Apóstol San Pedro” mostrando el inicio de la nueva vida en Cristo unidos a Pedro –al Papa– y en él al Evangelio y a la persona de Jesús.  En el siglo séptimo, el Papa Bonifacio IV (+ 615) introdujo el Día de Todos los Santos para sustituir la fiesta pagana de los muertos cambiando la fecha al 13 de mayo.  Fecha elegida más tarde por la Virgen para su aparición en Fátima.
¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? El Papa Gregorio III (+ 741) movió nuevamente la fecha del Día de Todos los Santos del 13 de mayo al 1 de nov., fecha que sirvió a los cristianos de recordatorio de todos sus muertos y santos fallecidos. Más tarde, en el año 840, el Papa Gregorio IV  ordenó que la Fiesta de "Todos los Santos"  se celebrara universalmente. Así el 31 de oct. se convertiría en la Víspera  de Todos los Santos (‘de santificar' en inglés  'hallow').
¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Desde el año 998, San Odilo, abad del monasterio de Cluny, en el sur de Francia, había añadido la celebración del 2 de nov., como una fiesta para orar por las almas de los fieles que habían fallecido, por lo que fue llamada fiesta de los "Fieles Difuntos" la cual se difundió en Francia y luego en toda Europa. Visitando muertos en el “Día de los santos difuntos”
Perspectiva bíblica sobre Halloween ¿Cómo debe actuar el cristiano?
Perspectiva bíblica sobre Halloween En la antigüedad la ciudad de Éfeso era uno de los principales centros ocultistas del primer siglo y san Pablo, cuando se dirige a la iglesia localizada en Éfeso, entre otras coas les escribe: “ Y no participen en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien repréndanlas."   ( Ef. 5,11 )
Perspectiva bíblica sobre Halloween  (RECORDATORIO PLACA 30) De acuerdo a esta palabra, El Espíritu Santo no solamente ordena rechazar las obras de la oscuridad (como por ejemplo son las fiestas paganas), sino que también nos obliga a anunciar y exponer la centralidad de Cristo y  la realidad de las obras del pecado como obras satánicas y actividades netamente contrarias al Evangelio (cfr.  Ef 5,12 ).
Perspectiva bíblica sobre Halloween "porque vergonzoso es aun hablar de lo que      ellos hacen en secreto."  ( Ef 5,12 )  Dios ordenó:  "guárdate que no tropieces    yendo en pos de ellas, después que sean    destruidas delante de ti; no preguntes acerca    de sus dioses, diciendo: de la manera que    servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré."   ( Dt 12.30 ) “ No se conformen a este siglo, sino transfórmense por medio de la renovación del entendimiento, para que comprueben cuál es la buena voluntad de Dios, lo que le agrada, lo perfecto."   ( Rm 12,2 )
Perspectiva bíblica sobre Halloween Lo que debemos hacer es renovar nuestras mentes con Su Palabra para predicar el mensaje de Dios (y no el mensaje de Satanás).  No se puede buscar simultáneamente a Dios y a las tinieblas:  "No pueden beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no pueden participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él? "  ( 1 Co 10,21-22 )
Perspectiva bíblica sobre Halloween La celebración de Halloween no tiene fundamento bíblico en lo absoluto. La hijos de Dios no pueden perder el tiempo en tonterías, sino: “ Vayan y hagan discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que les he mandado…”  ( Mt 28,19-20 )
Perspectiva bíblica sobre Halloween Luego, debemos apartarnos de las    cosas del mundo, sin importar si   parecemos extraños o no nos    aceptan:  "Si fueran del mundo,    el mundo amaría lo suyo; pero    porque no son del mundo, antes    yo los elegí del mundo, por eso el    mundo los aborrece."  ( Jn 15,19 )    y “ El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará."  ( Jn 12,25 ).
Perspectiva bíblica sobre Halloween Halloween es un engaño tan sutil que resulta muy difícil verlo como algo dañino o demoníaco.  Al fin de cuentas, lo que vemos son sólo niños disfrazados de monstruos, fantasmas o brujas, tocando en la noche a nuestra puerta diciendo “trick or treat", ¿verdad?
Perspectiva bíblica sobre Halloween Lo mismo sucede con el asunto del horóscopo.  La mayoría piensa que la consulta del zodiaco es una simple tontería, entonces  ¿por qué no hacerlo?  ¿Le importa a Dios en verdad si celebramos Halloween o leemos horóscopos?
Perspectiva bíblica sobre Halloween Dios expresamente ordena en la Palabra:   "No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Yahvé cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Yahvé tu Dios echa estas naciones de delante de ti. Perfecto serás delante de Yahvé tu Dios. Porque estas naciones que vas a heredar, a agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Yahvéh tu Dios."   ( Dt 18,10-14 )
Perspectiva bíblica sobre Halloween Algunos cristianos dicen que nadie los puede juzgar en los que hacen, usando mal Colosenses: “ Por tanto, nadie los juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo…,"  ( Col 2,16 ) Pero como les gusta el mundo no leen el v. 17: “ todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.”  ( Col 2,17 ) La Palabra dice: “ Examínenlo todo; quédense con lo bueno.”   ( 1 Ts 5,21 )
Perspectiva bíblica sobre Halloween Sabemos de cristianos perseguidos en todo el mundo por ser "diferentes" y no conformarse a la manera del mundo. Deberíamos aprender de ellos.  No nos es permitido entrar en los caminos fáciles del mundo.  "Porque ustedes, hermanos, fueron llamados a la libertad; solamente que no usen la libertad como ocasión para la carne…“.  ( Gál 5,13 )
Perspectiva bíblica sobre Halloween Aunque algunos piensan que es una diversión y que no adoran a los demonios, no hay duda alguna que ésta es una fiesta de origen pagano, un feriado “religioso”.  Adore a Dios, celebre a Dios, eduque a sus hijos en la luz y llévelos por el camino de la salvación.
Propuesta pastoral 3 al 7 de noviembre de 2008. La semana de los niños.  Muchos Obispos Católicos, entre ellos los colombianos, están proponiendo que el 31 de octubre se celebre el Día de los niños. Para contextualizar la fiesta con la víspera del día de todos los santos, se sugieren algunas ideas para hacer de esta una ocasión cristiana:
1. Organizar una catequesis con las familias y los niños en estos días. Haciéndoles ver la importancia de recordar a nuestros santos como vencedores de la fe y como verdaderos "héroes" del cristianismo. Se puede sugerir que todos escriban en una tarjeta el nombre (y poner en el pecho) de algún personaje bíblico o de alguna persona que ellos sepan que fue buena y que por lo tanto seguramente está ya en el cielo.
2. A cada uno de los niños se le puede dar una bolsita de dulces. Que repartan en las casas que van a visitar. Así se convierte en una ocasión donde en vez de recibir, se comparte con los otros niños. Preguntan: ¿qué sabes de… (el que está escrito en la tarjeta)? y mientras hablan comen dulces agradeciendo el amor de Dios mostrado en esa vida y que espera ser mostrado en y por nuestra vida.
3. Organizar una verdadera fiesta cristiana. ¿Por qué no juntar a los vecinitos, primos y amiguitos de sus hijos y organizar una verdadera fiesta cristiana?  No permitamos que la comercialización y las fuerzas contrarias a nuestra fe nos lleven a vivir cosas que, lejos de ayudarnos, ponen en riesgo nuestras tradiciones cristianas.

Más contenido relacionado

PDF
¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?
Jesús 24x7
 
PPTX
La verdad sobre halloween 2
Perla Castro
 
PPT
El Origen del Mal y el Conflicto..ppt
Mercedes Gonzalez
 
PPT
Presentación de halloween
Daniel Rojas
 
PDF
Pasara La Iglesia Por La Gran Tribulacion
José Tirado Villanueva
 
PPT
Las Sectas
misalumnos
 
PPTX
La reina de esperanza ester
Jose Bustamante Romero
 
DOCX
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
¿Deben los cristianos celebrar Halloween o Día de los Muertos?
Jesús 24x7
 
La verdad sobre halloween 2
Perla Castro
 
El Origen del Mal y el Conflicto..ppt
Mercedes Gonzalez
 
Presentación de halloween
Daniel Rojas
 
Pasara La Iglesia Por La Gran Tribulacion
José Tirado Villanueva
 
Las Sectas
misalumnos
 
La reina de esperanza ester
Jose Bustamante Romero
 
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Happy halloween
fengchuishaster
 
PPTX
Diapositiva Halloween
Julian Saavedra
 
PPTX
La misericordia de Dios
mellox
 
PPT
03 la formación del canon de las escritruras
keomiguel
 
PPTX
El Espiritu Santo
HugoFupuy
 
PDF
El Espíritu Santo de Charles Ryrie.
Ayleen
 
PPTX
Escatología Biblica.pptx
Gilgal Ministerio Juvenil
 
PPT
08 La Pascua
zisko
 
PPT
La doctrina del espíritu santo
Dante Raquel
 
PPT
La liturgia de la iglesia
ramon1167
 
PPTX
El chasco
Vasti Vasti Huarac
 
PPTX
LOS 7 EVENTOS DEL CALENDARIO DE DIOS - Las 7 fiestas proféticas
Helio Colombe
 
PPTX
La historia del halloween
jexy95
 
DOC
EL SERVICIO CRISTIANO AL ESTILO DE JESUS.doc
MisaelLopez64
 
PPTX
SECTA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.pptx
CesarLlojlla
 
PPT
Fiestas proféticas
Jorge Tinoco
 
PPT
Unción de los enfermos
educarconjesus
 
PPTX
La iglesia es apostólica
pilar sánchez alvarez
 
PPTX
La fe
Andrey Álvarez
 
Happy halloween
fengchuishaster
 
Diapositiva Halloween
Julian Saavedra
 
La misericordia de Dios
mellox
 
03 la formación del canon de las escritruras
keomiguel
 
El Espiritu Santo
HugoFupuy
 
El Espíritu Santo de Charles Ryrie.
Ayleen
 
Escatología Biblica.pptx
Gilgal Ministerio Juvenil
 
08 La Pascua
zisko
 
La doctrina del espíritu santo
Dante Raquel
 
La liturgia de la iglesia
ramon1167
 
LOS 7 EVENTOS DEL CALENDARIO DE DIOS - Las 7 fiestas proféticas
Helio Colombe
 
La historia del halloween
jexy95
 
EL SERVICIO CRISTIANO AL ESTILO DE JESUS.doc
MisaelLopez64
 
SECTA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.pptx
CesarLlojlla
 
Fiestas proféticas
Jorge Tinoco
 
Unción de los enfermos
educarconjesus
 
La iglesia es apostólica
pilar sánchez alvarez
 
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Halloween y Dia de Muertos 2008
Jesús 24x7
 
PPT
Halloween pawer point
elisabet dalmau
 
PPT
Halloween presentation
xocolata22
 
PPS
Fiesta De Halloween
Alex Batero
 
PPT
English halloween-1206841630562011-5
torrepacheco
 
PPT
Halloween ppt
Jesusazpiroz
 
PPT
Presentation halloween
bibliotecasalas
 
PPT
Presentación de halloween
Daniel Rojas
 
Halloween y Dia de Muertos 2008
Jesús 24x7
 
Halloween pawer point
elisabet dalmau
 
Halloween presentation
xocolata22
 
Fiesta De Halloween
Alex Batero
 
English halloween-1206841630562011-5
torrepacheco
 
Halloween ppt
Jesusazpiroz
 
Presentation halloween
bibliotecasalas
 
Presentación de halloween
Daniel Rojas
 
Publicidad

Similar a Halloween (20)

PPT
porqueloscristianosnodebencelebrarhalloween-130227093636-phpapp02.ppt
COMPUSISTEMNUEVACAJA
 
PPT
Porqueloscristianosnodebencelebrarhalloween 121026155659-phpapp01
ernesto silva
 
PDF
Los orígenes-del-halloween
daniel basconcel
 
PDF
Los orígenes-del-halloween
daniel basconcel
 
PPT
La verdad acerca de halloween
Centro Cristiano Internacional Aposento Alto
 
PDF
ORIGENES DE HALLOWEEN
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
DOCX
Halloween
FiorellaLozada15
 
PPTX
Halloween actividades que se realizan en su celebración y los símbolos satáni...
Fatima Gil
 
PPTX
halloween y su transfondo, no te dejes engañar
ingcivilgdcienca31
 
DOCX
Halloween
valeriacabrejos2108
 
PPTX
Halloween (1)
Iglesia Lirio del valle
 
PDF
Halloween
igcasadeoracion
 
PPTX
Hallowen
wbfernandopte
 
PPT
El verdadero origen del hallowen (mas completo)
varelavcv
 
PPTX
La verdad sobre halloween
Perla Castro
 
DOC
Halloween
parroquiaguadalupe
 
DOCX
Hablemos de halloween
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
DOCX
Haloween
Antonela15899
 
PPTX
Presentacion Verdadera Historia Halloween.pptx
URSULAROMERI
 
porqueloscristianosnodebencelebrarhalloween-130227093636-phpapp02.ppt
COMPUSISTEMNUEVACAJA
 
Porqueloscristianosnodebencelebrarhalloween 121026155659-phpapp01
ernesto silva
 
Los orígenes-del-halloween
daniel basconcel
 
Los orígenes-del-halloween
daniel basconcel
 
La verdad acerca de halloween
Centro Cristiano Internacional Aposento Alto
 
ORIGENES DE HALLOWEEN
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Halloween
FiorellaLozada15
 
Halloween actividades que se realizan en su celebración y los símbolos satáni...
Fatima Gil
 
halloween y su transfondo, no te dejes engañar
ingcivilgdcienca31
 
Halloween
igcasadeoracion
 
Hallowen
wbfernandopte
 
El verdadero origen del hallowen (mas completo)
varelavcv
 
La verdad sobre halloween
Perla Castro
 
Hablemos de halloween
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
Haloween
Antonela15899
 
Presentacion Verdadera Historia Halloween.pptx
URSULAROMERI
 

Último (20)

PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 

Halloween

  • 1. Halloween y su trasfondo Cristianos : ¿qué hacemos? ¿qué conviene hacer?
  • 2. Contenido La fiesta de Halloween: Su origen. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Perspectiva bíblica sobre Halloween: ¿Cómo debe actuar el cristiano? Propuesta pastoral 3 al 7 de noviembre de 2008.
  • 3. La fiesta de Halloween Su origen.
  • 4. Su origen. Halloween tiene sus orígenes en la antigua cultura de la región norteña de Europa, de los Celtas. Esta religión proviene de Irlanda y Gran Bretaña y se encuentra vinculada a innumerables dioses paganos y al reino espiritual.
  • 5. Su origen. Los Celtas y su religión ("nueva era") guardaban cuatro importantes fechas anuales o días altísimamente consagrados . Una era la que se conoce como Saman o Samhain (la palabra original se pronuncia sou'en) que se efectuaba la primera semana de noviembre e indicaba el “fin del verano” (o el fin de la/esta vida) .
  • 6. Su origen. Al difundirse esta tradición, se combinó con cultos existentes, como el culto a Hécate, la diosa griega de los caminos y de la brujería. Hécate es la diosa de los que practican la Wicca (1954). Hecate
  • 7. Su origen. La fecha era considerada una de las de mayor importancia debido a que los Celtas iniciaban con ella el nuevo año céltico (la nueva vida [de ellos] que con la llegada del cristianismo se hablo de “Cielo” y nosotros estamos en la “Tierra”).
  • 8. Su origen. De acuerdo con esta religión el día que precede a Samhain (31 de oct.) es el último día (y último del año) de la estación de verano, siendo el día posterior a Samhain el primer día de invierno (1 de Nov.) primer día (del año nuevo). El hallarse situado "entre" estaciones o años, hacía de Samhain un día muy especial. El “hombre verde” de Samhain
  • 9. Su origen. Los Celtas afirmaban que Samhain es el tiempo cuando la separación entre el mundo o reino espiritual y el material se hacía más estrecha y se activaban fuerzas sobrenaturales hostiles donde espíritus y fantasmas deambulaban a su antojo. Samhain quería decir “fin del verano” (de la mitad del otoño hacia el invierno… se despedían los días “lindos” y se encaminaban hacia los “feos”). El árbol que habla, de la película “Lord of the Rings”
  • 10. Su origen. El nombre “Halloween” viene de las palabras en inglés “All Hallows Evening” ( Vigilia de Todos los Santos) , que más tarde se acortó a “Hallow-Even”  “Halloween”. “ Hallow” quiere decir santificar. El nombre describe que el día siguiente es el día de los espíritus santificados (o santificadores), donde los muertos podían salir libremente a hacer maldad.
  • 11. Su origen. La Misa que se decía ese día se llamaba Allhallowmas. La  noche antes llegó a conocerse como All Hallowe’en o Halloween que significa noche santa o santificada o víspera de los santos. Como la Iglesia recibió de Jesús el mandato de “hacer discípulos a todos los pueblos” frente a las prácticas paganas las asumió evangelizándolas y evangelizando a los pueblos por medio de ‘esas’ fiestas hacer discípulos de Jesús a todos los pueblos (Mt 28,19-20). El dios Mitra
  • 12. Su origen. Junto a Samhain otras muchas tradiciones y costumbres nos han llegado. Una es la conocida expresión usada en Halloween: "trick or treat," traducido como "truco o dulce" o "truco o sorpresa". Aunque sus orígenes no son muy claros, conocemos dos leyendas tradicionalmente difundidas a través de los años.
  • 13. Su origen. "trick or treat," tiene como propósito el obligar a la persona que se entreguen dulces regalos (treat), de lo contrario se le echaría un hechizo a la persona (trick). Cuando los niños se disfrazan, el paralelo es con los espíritus de los muertos, que se creía salían a demandar pagos de deudas y otras cosas.
  • 14. Su origen. Ya para los siglos XIV y XV, se disfrazaban en Francia durante la “Fiesta de todos los Santos” (1 de nov.). Era costumbre en aquella época usar máscaras para espantar a los espíritus que traían calamidades. También los niños traviesos se vestían como fantasmas para asustar a los vecinos.
  • 15. Su origen. La otra leyenda nos habla de la visita de ciertas hadas procedentes del extranjero (otro mundo) esa noche. Con frecuencia a las hadas se les dejaba una ofrenda de leche u otro alimento en las afueras de los hogares de manera que el propietario pudiera recibir bendiciones de parte de algunas "buenas personas" el año siguiente.
  • 16. Su origen. Otra tradición perteneciente a Halloween es el "jack-o-lantern", linterna primitiva construida con un vegetal a la cual se le coloca dentro una brasa o carbón encendido. La luz atraviesa el vegetal por medio de unos agujeros en forma de rostro de calavera o de bruja .
  • 17. Su origen. Su origen también se basa en dos posibles tradiciones. Una de las leyendas dice que originalmente los Irlandeses tallaban nabos y remolachas en forma de lámparas o faroles para representar las almas de los muertos o de los duendes liberados de la muerte. Nabos (“radishes”)
  • 18. Su origen. En Norteamérica los inmigrantes Irlandeses no pudieron encontrar nabos disponibles para ser tallados como Lámpara de Jack. En su lugar hallaron abundantes calabazas.
  • 19. Su origen. La siguiente leyenda corresponde a un individuo de nombre Jack, quien logra engañar y atrapar al mismísimo Satanás al acorralarlo en un árbol. Después de realizar un trato con el diablo para dejarlo libre, Jack seguiría su vida normal, dice el relato, pero al morir se le impediría la entrada al cielo o al infierno eternamente vagando entre ambos mundos.
  • 20. Su origen. Concluye el relato con el diablo ofreciéndole a Jack una brasa procedente de las llamas del Infierno, a fin de ayudar a Jack a alumbrar y encontrar su camino. Jack puso la brasa dentro del espacio hueco de un nabo y construyó un farol para alumbrarse. ¿Historias inocentes?
  • 21. Su origen. La tradición de “atrapar manzanas” tiene su antecedente en una costumbre pagana también de propiedad de los Celtas. Muchas predicciones sobre el futuro de los matrimonios de las parejas se asociaban con el uso de una manzana. Posible vínculo con el texto del Gn sobre el pecado original. Atrapando manzanas
  • 22. Su origen. En la tradición Céltica, el mencionado fruto estaba conectado con la deidad femenina del amor en todas sus manifestaciones. Un rito adivinatorio común consistía en que las jóvenes solteras trataran de morder una manzana sostenida por una cuerda o a veces flotando sobre el agua. Celebrando Samhain
  • 23. Su origen. La primera doncella que lograra atrapar la manzana con sus dientes sería la próxima en casarse. De ahí viene nuestra tradición de lanzar el ramo de flores durante las bodas. Dando a entender que el asunto de con quién casarse es cosa de suerte.
  • 24. Vemos que la brujería, superstición y hechicería son los temas predominantes en la época de Halloween. Brujas y hechiceros reclaman pertenecer a una religión antiquísima conocida como 'Wicca.' (wiccan  “brujas” en inglés antiguo). Esta religión (Wicca: tierra centrada en la religión) venera la naturaleza y propicia el retorno a la adoración de antiguas diosas y dioses escandinavos, griegos y Celtas, todos de origen pagano. Su origen.
  • 25. Su origen. En el presente Wicca es una de las religiones más extendidas dentro los EE.UU. siendo, según fuentes confiables, la secta espiritual de mayor crecimiento en Norteamérica. Es importante resaltar que a las brujas de Wicca se les ha permitido practicar su ritualismo pagano dentro de bases militares de los EE.UU.(dato periodístico). Artefactos Wicca
  • 26. Su origen. El festival a "Samhain" llamado hoy en día el "festival de la muerte" es, ahora, reconocido por todos los satanistas, ocultistas y adoradores del diablo como víspera del año nuevo para la brujería. Anton LaVey, autor de la "La Biblia Satánica" y sumo sacerdote de la iglesia de Satanás, dice que hay tres días importantes para los satanistas: Su cumpleaños, El 30 de Abril ó el 1 de mayo (“Beltane” y “Walpurgisnacht”: noche de brujas)), Y el más importante: Halloween. Anton LaVey, estableció la “First Church of Satan in America” en 1966
  • 27. Su origen. LaVey dice que es en esta noche (Halloween) que los poderes satánicos, ocultos y de brujería están en su nivel de potencia más alto. Y que cualquier brujo u ocultista que ha tenido dificultad con un hechizo o maldición normalmente puede tener éxito el 31 de oct., porque Satanás y sus poderes están en su punto más fuerte esta noche.
  • 28. La fiesta de Halloween. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia?
  • 29. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? La inclinación humana (desordenada por el pecado) es tratar de ignorar “estas cosas” y aceptar Halloween (y otras situaciones desordenadas) como una inocente diversión sin ningún significado real o autentico. Pero Halloween ("Samhain") es un ritualismo que no tiene nada de inocente. Los seguidores de la religión Celta (incluyendo a Wicca) toman seriamente la festividad y la consideran una de las fechas más sagradas en su calendario.
  • 30. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Satanás arduamente ha logrado conseguir que la humanidad –especialmente los creyentes cristianos católicos–piense que la festividad es inofensiva. De hecho, parte del trabajo del enemigo ha sido convencer al mundo entero de que Satanás mismo no existe. (Cfr.: Siervo de Dios, Pablo VI, año 1975) . Celebrando Halloween.
  • 31. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Haciéndolo así los rituales satánicos del Samhain no se perciben como reales. Los cristianos o el mundo en general al celebrar, guardar, respetar o participar de alguna forma con la festividad de Samhain y sus poderes, disfrazándose de criaturas demoníacas y decorando hogares, escuelas, negocios e iglesias con símbolos ocultistas, glorifican en definitiva a Satanás. El grupo de rock satánico, “KISS” (knights is satan’s service)
  • 32. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Alrededor del año 43 d.C. los romanos agregaron una ceremonia a esta celebración honrando a su diosa de las frutas. No olvidar el parecido con los relatos de pecado, tanto del primer hombre y de la primera mujer como el de los hijos de esta primera pareja, llamados Caín y Abel. Hacia el 741 d.C. la Iglesia católica designó el 31 de oct. como víspera de los fieles difuntos (1 de nov.) para que los paganos convertidos “continuaran” un festival que celebraban antes de ser cristianos. Se pasó del ‘panteón’ a la Capilla de Todos los Santos.
  • 33. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? (RECORDATORIO PLACA 11) La Misa que se decía ese día se llamaba Allhallowmas. La  noche antes llegó a conocerse como All Hallowe’en o Halloween que significa noche santa o santificada o víspera de los santos. Como la Iglesia recibió de Jesús el mandato de “hacer discípulos a todos los pueblos” frente a las prácticas paganas las asumió evangelizándolas y evangelizando a los pueblos, por medio de ‘esas’ fiestas, hacer discípulos de Jesús a todos los pueblos (Mt 28,19-20).
  • 34. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Cuando el Cristianismo se extendió por las regiones de Europa, la gente, en lugar de abolir sus costumbres paganas, introdujo “ideas nuevas” (mandamiento nuevo) que reflejaban una mayor y mejor visión cristiana mundial. Halloween siempre ha sido una confusa mezcla de tradiciones y prácticas paganas con “tradiciones cristianas”. Los romanos celebraban la festividad de Feralia (poderes infernales) el 21 de feb., cuyo objetivo era honrar y dar paz a los muertos y honrar a Júpiter.
  • 35. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Los participantes hacían sacrificios en honor a los muertos ofreciéndoles oraciones y ofrendas en su honor. La fiesta acontecía el 21 de feb. Culminación del año romano. Como gesto de evangelización se introdujo el 22 de feb. la fiesta de “la Cátedra del Apóstol San Pedro” mostrando el inicio de la nueva vida en Cristo unidos a Pedro –al Papa– y en él al Evangelio y a la persona de Jesús. En el siglo séptimo, el Papa Bonifacio IV (+ 615) introdujo el Día de Todos los Santos para sustituir la fiesta pagana de los muertos cambiando la fecha al 13 de mayo. Fecha elegida más tarde por la Virgen para su aparición en Fátima.
  • 36. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? El Papa Gregorio III (+ 741) movió nuevamente la fecha del Día de Todos los Santos del 13 de mayo al 1 de nov., fecha que sirvió a los cristianos de recordatorio de todos sus muertos y santos fallecidos. Más tarde, en el año 840, el Papa Gregorio IV ordenó que la Fiesta de "Todos los Santos" se celebrara universalmente. Así el 31 de oct. se convertiría en la Víspera de Todos los Santos (‘de santificar' en inglés 'hallow').
  • 37. ¿Cómo se introdujo Halloween en la Iglesia? Desde el año 998, San Odilo, abad del monasterio de Cluny, en el sur de Francia, había añadido la celebración del 2 de nov., como una fiesta para orar por las almas de los fieles que habían fallecido, por lo que fue llamada fiesta de los "Fieles Difuntos" la cual se difundió en Francia y luego en toda Europa. Visitando muertos en el “Día de los santos difuntos”
  • 38. Perspectiva bíblica sobre Halloween ¿Cómo debe actuar el cristiano?
  • 39. Perspectiva bíblica sobre Halloween En la antigüedad la ciudad de Éfeso era uno de los principales centros ocultistas del primer siglo y san Pablo, cuando se dirige a la iglesia localizada en Éfeso, entre otras coas les escribe: “ Y no participen en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien repréndanlas." ( Ef. 5,11 )
  • 40. Perspectiva bíblica sobre Halloween (RECORDATORIO PLACA 30) De acuerdo a esta palabra, El Espíritu Santo no solamente ordena rechazar las obras de la oscuridad (como por ejemplo son las fiestas paganas), sino que también nos obliga a anunciar y exponer la centralidad de Cristo y la realidad de las obras del pecado como obras satánicas y actividades netamente contrarias al Evangelio (cfr. Ef 5,12 ).
  • 41. Perspectiva bíblica sobre Halloween "porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto." ( Ef 5,12 ) Dios ordenó: "guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: de la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré." ( Dt 12.30 ) “ No se conformen a este siglo, sino transfórmense por medio de la renovación del entendimiento, para que comprueben cuál es la buena voluntad de Dios, lo que le agrada, lo perfecto." ( Rm 12,2 )
  • 42. Perspectiva bíblica sobre Halloween Lo que debemos hacer es renovar nuestras mentes con Su Palabra para predicar el mensaje de Dios (y no el mensaje de Satanás). No se puede buscar simultáneamente a Dios y a las tinieblas: "No pueden beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no pueden participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él? " ( 1 Co 10,21-22 )
  • 43. Perspectiva bíblica sobre Halloween La celebración de Halloween no tiene fundamento bíblico en lo absoluto. La hijos de Dios no pueden perder el tiempo en tonterías, sino: “ Vayan y hagan discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que les he mandado…” ( Mt 28,19-20 )
  • 44. Perspectiva bíblica sobre Halloween Luego, debemos apartarnos de las cosas del mundo, sin importar si parecemos extraños o no nos aceptan: "Si fueran del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no son del mundo, antes yo los elegí del mundo, por eso el mundo los aborrece." ( Jn 15,19 ) y “ El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará." ( Jn 12,25 ).
  • 45. Perspectiva bíblica sobre Halloween Halloween es un engaño tan sutil que resulta muy difícil verlo como algo dañino o demoníaco. Al fin de cuentas, lo que vemos son sólo niños disfrazados de monstruos, fantasmas o brujas, tocando en la noche a nuestra puerta diciendo “trick or treat", ¿verdad?
  • 46. Perspectiva bíblica sobre Halloween Lo mismo sucede con el asunto del horóscopo. La mayoría piensa que la consulta del zodiaco es una simple tontería, entonces ¿por qué no hacerlo? ¿Le importa a Dios en verdad si celebramos Halloween o leemos horóscopos?
  • 47. Perspectiva bíblica sobre Halloween Dios expresamente ordena en la Palabra: "No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Yahvé cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Yahvé tu Dios echa estas naciones de delante de ti. Perfecto serás delante de Yahvé tu Dios. Porque estas naciones que vas a heredar, a agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Yahvéh tu Dios." ( Dt 18,10-14 )
  • 48. Perspectiva bíblica sobre Halloween Algunos cristianos dicen que nadie los puede juzgar en los que hacen, usando mal Colosenses: “ Por tanto, nadie los juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo…," ( Col 2,16 ) Pero como les gusta el mundo no leen el v. 17: “ todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.” ( Col 2,17 ) La Palabra dice: “ Examínenlo todo; quédense con lo bueno.” ( 1 Ts 5,21 )
  • 49. Perspectiva bíblica sobre Halloween Sabemos de cristianos perseguidos en todo el mundo por ser "diferentes" y no conformarse a la manera del mundo. Deberíamos aprender de ellos. No nos es permitido entrar en los caminos fáciles del mundo. "Porque ustedes, hermanos, fueron llamados a la libertad; solamente que no usen la libertad como ocasión para la carne…“. ( Gál 5,13 )
  • 50. Perspectiva bíblica sobre Halloween Aunque algunos piensan que es una diversión y que no adoran a los demonios, no hay duda alguna que ésta es una fiesta de origen pagano, un feriado “religioso”. Adore a Dios, celebre a Dios, eduque a sus hijos en la luz y llévelos por el camino de la salvación.
  • 51. Propuesta pastoral 3 al 7 de noviembre de 2008. La semana de los niños. Muchos Obispos Católicos, entre ellos los colombianos, están proponiendo que el 31 de octubre se celebre el Día de los niños. Para contextualizar la fiesta con la víspera del día de todos los santos, se sugieren algunas ideas para hacer de esta una ocasión cristiana:
  • 52. 1. Organizar una catequesis con las familias y los niños en estos días. Haciéndoles ver la importancia de recordar a nuestros santos como vencedores de la fe y como verdaderos "héroes" del cristianismo. Se puede sugerir que todos escriban en una tarjeta el nombre (y poner en el pecho) de algún personaje bíblico o de alguna persona que ellos sepan que fue buena y que por lo tanto seguramente está ya en el cielo.
  • 53. 2. A cada uno de los niños se le puede dar una bolsita de dulces. Que repartan en las casas que van a visitar. Así se convierte en una ocasión donde en vez de recibir, se comparte con los otros niños. Preguntan: ¿qué sabes de… (el que está escrito en la tarjeta)? y mientras hablan comen dulces agradeciendo el amor de Dios mostrado en esa vida y que espera ser mostrado en y por nuestra vida.
  • 54. 3. Organizar una verdadera fiesta cristiana. ¿Por qué no juntar a los vecinitos, primos y amiguitos de sus hijos y organizar una verdadera fiesta cristiana? No permitamos que la comercialización y las fuerzas contrarias a nuestra fe nos lleven a vivir cosas que, lejos de ayudarnos, ponen en riesgo nuestras tradiciones cristianas.