SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware Libre
Raul Espinola
Fempretec (http://goo.gl/DFW6vM)
(Más que nada fue una recopilación de información, la conclusión es mía, espero les
sirva y les guste)
Todos nosotros escuchamos alguna vez hablar sobre el Software Libre, Linux y sistemas
libre, pero escuchaste alguna vez sobre Hardware Libre, suena medio raro verdad.
Como sabemos el software libre no se refiere específicamente a que el software sea
gratuito sino que cumple con ciertas libertades como usar el software, ver el código,
mejorar el mismo y distribuirlo sin discriminación.
Temas:
a- Introducción
b- Concepto de Hardware Libre según Antonio Delgado
c- HA (Hardware Abierto) Según www.microbotica.es
d- Historia
e- Definición y Clasificación
f- Conclusión
Introducción
En la Informática, se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos
materiales que componen un computador. Hardware también son los componentes
físicos de una computadora tales como el disco duro, dispositivo de CD-ROM,
disquetera, etc. El hardware se refiere a lo que es tangible, es decir todos los
componentes físicos (que se pueden tocar) de la computadora.
El software libre y código abierto ofrece al usuario libertades. Existen licencias que las
garantizan y que dan una cobertura legal, como por ejemplo la GNU GPL. El hardware
abierto o libre toma estas mismas ideas del software libre y código abierto para
aplicarlas en su campo.
Concepto de Hardware Libre según Antonio Delgado
A la sombra del crecimiento del software libre, ha aparecido en los últimos años el
llamado hardware libre. Su objetivo es crear diseños de aparatos informáticos de
forma abierta, de manera que todas las personas puedan acceder, como mínimo, a los
planos de construcción delos dispositivos. Lejos de ser una novedad, esta corriente
enlaza directamente con década de los años 70, cuando los primeros aficionados a los
ordenadores construían sus propios equipos en los garajes con piezas compradas a
diferentes fabricantes y creaban sus propias implementaciones.
Por Antonio Delgado en Página Digital
http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2007/2007prim/tecnologia41/hardware
-mi-211107.asp
HA (Hardware Abierto) Según www.microbotica.es
El asentamiento de los Lenguajes de Descripción Hardware (HDL) como VHDL (Very
high speed integrated circuit Hardware Description Language) o Verilog HDL, ha
impulsado la idea de realizar diseños abiertos de la misma manera que el movimiento
Open Source. La reutilización de diseños (cores) o la adaptación de los ya existentes
está haciendo mucho más fácil la vida de los ingenieros de hardware, disminuyendo
considerablemente los tiempos y costes de diseño.
Con el tiempo y tímidamente va surgiendo una pequeña comunidad que trabaja en
conjunto y que intercambia diseños en HDL que van desde procesadores RISC de 32
bits hasta sistemas bastante más sencillos. El problema que observamos es que se
asociaba el término HA al diseño de soluciones hardware on-chip. Es decir, desde
bitstream de configuración para ejecutarse en Lógica Programable (FPGAs ) o
directamente a nivel ASIC.
Ahora, el proyecto HA es más ambicioso ya que busca agrupar todas las técnicas de
diseño y desarrollo hardware. Desde las configuraciones de FPGAs o las máscaras de
un ASIC, hasta los esquemas de circuitos o los rutados de PCBs. Es importante destacar
que él HA abarca desde la concepción de la idea hasta el punto previo a la fabricación.
Hasta este punto, es natural que todo el trabajo sea realmente un conjunto de bits:
esquemáticos con alguna herramienta CAD, código HDL, documentos en procesadores
de texto, rutados de pistas, etc... y este conjunto de bits en nada difiere con lo que
entendemos por software por lo que es posible adherir la licencia GPL (ya reconocida
y ampliamente aceptada) al HA.
Historia
En los anos 70s muchos de los futuros CEOs de las grandes empresas del Hardware y
Software de la actualidad se encontraban en garajes para compartir todos sus diseños
electrónicos de aparatos informáticos de “forma abierta”, es decir que todos los
presentes podían acceder, a los planos, esquemas, PCBs de construcción de los
dispositivos.
Luego recién en los años 1990 surge en el sitio Web de Reinoud Lamberts, Open
Design Circuits, que fue el primero en proponer la creación de una comunidad del
diseño del hardware con el espíritu del software libre. En teoría, FPGAs permitiría el
intercambio de diseños libres electrónicamente, tal como como los programas pueden
ser intercambiados.
Pero en la práctica, la comunidad que creció alrededor del sitio nunca agrego diseño
libres por la carencia de software libre para el diseño electrónico (que entonces no
existía) para lo cual se debatió sobre el uso del software libre o el freeware comercial,
hasta en el extremo que no se creo ningún diseño real en el sitio en sí mismo.
Pero las discusiones involucraron a una gran cantidad de personas, muchas que
estaban implicadas en otras empresas libres del diseño del hardware y esta fue la
primera vez que mucha gente había discutido seriamente .que era practico? y .que no
era practico? con respecto al hardware. Más bien con la creación de este sitio web,
Open Design Circuits sentaron la base para una comunidad entera.
Definición y Clasificación
Compartir diseño hardware es más complicado. No hay una definición exacta. Incluso
el propio Richard Stallman afirma que las ideas del software libre se puede aplicar a
los ficheros necesarios para su diseño y especificación (esquemas, PCB, etc), pero no
al circuito físico en sí. Por lo cual dependiendo del enfoque. Podemos establecer dos
clasificaciones. Una, teniendo en cuenta como es su naturaleza (estático y
reconfigurable) y otra en función a su filosofía.
Clasificación del Hardware
Dada su diferente naturaleza, al hablar de hardware abierto o libre hay que especificar
de qué tipo de hardware se está hablando. A continuación se describen cada uno de
los diferentes hardware según su naturaleza:
Hardware estático. Entendemos por hardware estático el conjunto de
Elementos materiales de un sistema electrónico no reconfigurable. Este tipo de
hardware se caracteriza por ser físicamente único, es decir, o poseemos el circuito o
no. Es el más usual hoy en día se caracteriza por estar limitado por su propia existencia
física. No podemos copiarlo con facilidad ni distribuirlo “abierto”. Sin embargo, lo que
sí se puede hacer es distribuir sus planos de fabricación, o bien a nivel de circuito
impreso (PCB) o bien a nivel de fichero de fabricación (GERBER).
Cualquiera de estas dos informaciones es suficiente para permitir a terceros la
fabricación del circuito en cuestión, así como su modificación y posible mejora. Una
clasificación más detallada puede encontrarse en
Hardware reconfigurable: Este es aquel circuito que se implementa en base a una
descripción lógica (HDL) y un sistema base reconfigurable (FPGA). Nuevamente en
este caso la descripción (el programa HDL) se puede divulgar con facilidad, mientras
que la base no solo no puede intercambiarse (por ser la implementación estática del
sistema reconfigurable) sino que no existe en la actualidad ninguna implementación no
cuyo diseño sea libre.
Así pues, la primera conclusión a la que se puede llegar es que en realidad el hardware
libre, por sus propias características de objeto físico, no existe.
Ahora bien, lo que si pueden existir, tanto en el caso de las implementaciones estáticas
como en el de las dinámicas, son diseño de hardware libres (Open Source Hardware). A
partir de aquí hardware libre se usara para designar aquellos circuitos, tanto estáticos
como dinámicos, cuyo diseño ofrece las mismas libertades que el software libre. En
resumen, diremos que un hardware es totalmente libre si:
• El interfaz del hardware ha sido hecho público explícitamente, de forma que dicho
hardware puede usarse libremente.
• El diseño del hardware ha sido publicado de forma que otros pueden implementarlo
y aprender de él.
• Las herramientas usadas para crearlo son libres, de forma que otros pueden
desarrollar y mejorar el diseño.
Conclusión
La Idea del Hardware libre no solo es importante, en la aplicación del modelo
comunitario y colaborativo para el crecimiento intelectual libre, sobre los sistemas
electrónicos digitales, sino también que debemos luchar contra las patentes de las
grandes industrias de dos o tres países productores de tecnología (EEUU, Japón,
Otros), de los cuales proviene el 99% del hardware y de los productos electrónicos.
Nuestra dependencia como Nación nos hace cada vez más vulnerables a los deseos de
estas naciones, donde al hiperdesarrollo tecnológico, nuestros impulsos consumistas
de la última tecnología y las patentes electrónicas igual que el software propietario nos
encaden cada vez más.
En el caso del Hardware seria como pagar licencias de uso por utilizar una RUEDA al
creador de esta, o imagínense pagar derechos de autor por crear tus propios muebles
o herramientas al que primero las diseño, por cómo sigue la evolución de nuestra
sociedad donde la integración tecnológica es cada día más estrecha, dentro de unos
años deberemos pagar licencia, derechos de autor y patentes por el 90% de nuestros
Artefactos, sistemas electrónicos, informáticos e inclusive, tal vez por nuestra vida
diaria.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios sistemas operativos I
PPTX
preparación e instalación de software
PDF
Arquitectura del Computador- Instalación y Configuración de Sistemas operati...
PPTX
Sistemas operativos monousuarios
PPTX
Sistema Operativo
PPTX
Tipos de software
DOCX
Ventajas y Desventajas - Sistemas Operativos
PDF
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Ejercicios sistemas operativos I
preparación e instalación de software
Arquitectura del Computador- Instalación y Configuración de Sistemas operati...
Sistemas operativos monousuarios
Sistema Operativo
Tipos de software
Ventajas y Desventajas - Sistemas Operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estructura jerarquica
PPT
Diapositivas "El Teclado"
PPTX
El teclado, tipos de teclado y funciones.
PPTX
Unidades de almacenamiento
PPTX
Sistemas operativos.pptx modulo 1
DOCX
Diagnóstico del equipo de cómputo
PPTX
Tabla Comparativa
PPTX
La historia de los sistemas operativos
DOCX
Protocolos De Internet
PDF
Dispositivos portatiles
DOCX
Que es una tarjeta madre o motherboard
PPTX
Diapositivas sistemas operativos
PPTX
Shareware
PPT
Sistema operativo ubuntu
PPTX
Presentación procesadores
PPTX
Particion disco duro
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
KVM Kernel Based Virtual Machine
PPT
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
Estructura jerarquica
Diapositivas "El Teclado"
El teclado, tipos de teclado y funciones.
Unidades de almacenamiento
Sistemas operativos.pptx modulo 1
Diagnóstico del equipo de cómputo
Tabla Comparativa
La historia de los sistemas operativos
Protocolos De Internet
Dispositivos portatiles
Que es una tarjeta madre o motherboard
Diapositivas sistemas operativos
Shareware
Sistema operativo ubuntu
Presentación procesadores
Particion disco duro
Sistemas operativos
KVM Kernel Based Virtual Machine
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
Publicidad

Similar a Hardware libre (20)

DOCX
HARDWARE OPEN SOURCE_Ensayo_Diwens_Cotera
DOCX
HARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_Quintero
PDF
Utpl hardware open source
PDF
UTPL : hardware Open Source
PPTX
Hardware libre Campus Party México 2011.
PDF
Hardware libre
DOCX
Hardware libre
PPTX
Hardware
DOCX
“Hardware Open Source para el aprendizaje de tecnología en países en vías de ...
DOCX
Hardware libre
DOCX
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
PPTX
Open Hardware
DOCX
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
DOCX
Hardware Y Sofrware
DOCX
Hardware libre
DOCX
hardware libre
ODP
Animación y cultura libre
DOCX
SOFTWARE LIBRE
DOCX
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
HARDWARE OPEN SOURCE_Ensayo_Diwens_Cotera
HARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_Quintero
Utpl hardware open source
UTPL : hardware Open Source
Hardware libre Campus Party México 2011.
Hardware libre
Hardware libre
Hardware
“Hardware Open Source para el aprendizaje de tecnología en países en vías de ...
Hardware libre
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Open Hardware
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Hardware Y Sofrware
Hardware libre
hardware libre
Animación y cultura libre
SOFTWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
Publicidad

Más de Hugo Alexander (20)

PPSX
Learning object repository show
PDF
Plataforma fempretec
PPTX
Hugo peña
PDF
Taller recuparacion gestion
DOC
(115951628) practicas mantenimiento
PDF
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01
PDF
Tecnologia , dibujo actividades
PDF
Recuparacon dibujo
PDF
Arquitectura harware
PDF
Recuperacion de tecnologia
PDF
PDF
La partida doble
PDF
Manual de contabilidad
PDF
Contabilidad basica pdf
PDF
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
PDF
Examen 2 cambrieg
PDF
Contabilidad sext
PDF
Formas básicas en dibujo
PDF
Informática 600 2 segundo
PDF
Tecnología 600 2 segundo
Learning object repository show
Plataforma fempretec
Hugo peña
Taller recuparacion gestion
(115951628) practicas mantenimiento
Logicacomputacionalyprogramacion 121119003511-phpapp01
Tecnologia , dibujo actividades
Recuparacon dibujo
Arquitectura harware
Recuperacion de tecnologia
La partida doble
Manual de contabilidad
Contabilidad basica pdf
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
Examen 2 cambrieg
Contabilidad sext
Formas básicas en dibujo
Informática 600 2 segundo
Tecnología 600 2 segundo

Hardware libre

  • 1. Hardware Libre Raul Espinola Fempretec (http://goo.gl/DFW6vM) (Más que nada fue una recopilación de información, la conclusión es mía, espero les sirva y les guste) Todos nosotros escuchamos alguna vez hablar sobre el Software Libre, Linux y sistemas libre, pero escuchaste alguna vez sobre Hardware Libre, suena medio raro verdad. Como sabemos el software libre no se refiere específicamente a que el software sea gratuito sino que cumple con ciertas libertades como usar el software, ver el código, mejorar el mismo y distribuirlo sin discriminación. Temas: a- Introducción b- Concepto de Hardware Libre según Antonio Delgado c- HA (Hardware Abierto) Según www.microbotica.es d- Historia e- Definición y Clasificación f- Conclusión Introducción En la Informática, se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un computador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, dispositivo de CD-ROM, disquetera, etc. El hardware se refiere a lo que es tangible, es decir todos los componentes físicos (que se pueden tocar) de la computadora.
  • 2. El software libre y código abierto ofrece al usuario libertades. Existen licencias que las garantizan y que dan una cobertura legal, como por ejemplo la GNU GPL. El hardware abierto o libre toma estas mismas ideas del software libre y código abierto para aplicarlas en su campo. Concepto de Hardware Libre según Antonio Delgado A la sombra del crecimiento del software libre, ha aparecido en los últimos años el llamado hardware libre. Su objetivo es crear diseños de aparatos informáticos de forma abierta, de manera que todas las personas puedan acceder, como mínimo, a los planos de construcción delos dispositivos. Lejos de ser una novedad, esta corriente enlaza directamente con década de los años 70, cuando los primeros aficionados a los ordenadores construían sus propios equipos en los garajes con piezas compradas a diferentes fabricantes y creaban sus propias implementaciones. Por Antonio Delgado en Página Digital http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2007/2007prim/tecnologia41/hardware -mi-211107.asp HA (Hardware Abierto) Según www.microbotica.es El asentamiento de los Lenguajes de Descripción Hardware (HDL) como VHDL (Very high speed integrated circuit Hardware Description Language) o Verilog HDL, ha impulsado la idea de realizar diseños abiertos de la misma manera que el movimiento Open Source. La reutilización de diseños (cores) o la adaptación de los ya existentes está haciendo mucho más fácil la vida de los ingenieros de hardware, disminuyendo considerablemente los tiempos y costes de diseño. Con el tiempo y tímidamente va surgiendo una pequeña comunidad que trabaja en conjunto y que intercambia diseños en HDL que van desde procesadores RISC de 32 bits hasta sistemas bastante más sencillos. El problema que observamos es que se asociaba el término HA al diseño de soluciones hardware on-chip. Es decir, desde bitstream de configuración para ejecutarse en Lógica Programable (FPGAs ) o directamente a nivel ASIC. Ahora, el proyecto HA es más ambicioso ya que busca agrupar todas las técnicas de diseño y desarrollo hardware. Desde las configuraciones de FPGAs o las máscaras de un ASIC, hasta los esquemas de circuitos o los rutados de PCBs. Es importante destacar que él HA abarca desde la concepción de la idea hasta el punto previo a la fabricación. Hasta este punto, es natural que todo el trabajo sea realmente un conjunto de bits: esquemáticos con alguna herramienta CAD, código HDL, documentos en procesadores de texto, rutados de pistas, etc... y este conjunto de bits en nada difiere con lo que entendemos por software por lo que es posible adherir la licencia GPL (ya reconocida y ampliamente aceptada) al HA.
  • 3. Historia En los anos 70s muchos de los futuros CEOs de las grandes empresas del Hardware y Software de la actualidad se encontraban en garajes para compartir todos sus diseños electrónicos de aparatos informáticos de “forma abierta”, es decir que todos los presentes podían acceder, a los planos, esquemas, PCBs de construcción de los dispositivos. Luego recién en los años 1990 surge en el sitio Web de Reinoud Lamberts, Open Design Circuits, que fue el primero en proponer la creación de una comunidad del diseño del hardware con el espíritu del software libre. En teoría, FPGAs permitiría el intercambio de diseños libres electrónicamente, tal como como los programas pueden ser intercambiados. Pero en la práctica, la comunidad que creció alrededor del sitio nunca agrego diseño libres por la carencia de software libre para el diseño electrónico (que entonces no existía) para lo cual se debatió sobre el uso del software libre o el freeware comercial, hasta en el extremo que no se creo ningún diseño real en el sitio en sí mismo. Pero las discusiones involucraron a una gran cantidad de personas, muchas que estaban implicadas en otras empresas libres del diseño del hardware y esta fue la primera vez que mucha gente había discutido seriamente .que era practico? y .que no era practico? con respecto al hardware. Más bien con la creación de este sitio web, Open Design Circuits sentaron la base para una comunidad entera. Definición y Clasificación Compartir diseño hardware es más complicado. No hay una definición exacta. Incluso el propio Richard Stallman afirma que las ideas del software libre se puede aplicar a los ficheros necesarios para su diseño y especificación (esquemas, PCB, etc), pero no al circuito físico en sí. Por lo cual dependiendo del enfoque. Podemos establecer dos clasificaciones. Una, teniendo en cuenta como es su naturaleza (estático y reconfigurable) y otra en función a su filosofía. Clasificación del Hardware Dada su diferente naturaleza, al hablar de hardware abierto o libre hay que especificar de qué tipo de hardware se está hablando. A continuación se describen cada uno de los diferentes hardware según su naturaleza: Hardware estático. Entendemos por hardware estático el conjunto de Elementos materiales de un sistema electrónico no reconfigurable. Este tipo de hardware se caracteriza por ser físicamente único, es decir, o poseemos el circuito o no. Es el más usual hoy en día se caracteriza por estar limitado por su propia existencia
  • 4. física. No podemos copiarlo con facilidad ni distribuirlo “abierto”. Sin embargo, lo que sí se puede hacer es distribuir sus planos de fabricación, o bien a nivel de circuito impreso (PCB) o bien a nivel de fichero de fabricación (GERBER). Cualquiera de estas dos informaciones es suficiente para permitir a terceros la fabricación del circuito en cuestión, así como su modificación y posible mejora. Una clasificación más detallada puede encontrarse en Hardware reconfigurable: Este es aquel circuito que se implementa en base a una descripción lógica (HDL) y un sistema base reconfigurable (FPGA). Nuevamente en este caso la descripción (el programa HDL) se puede divulgar con facilidad, mientras que la base no solo no puede intercambiarse (por ser la implementación estática del sistema reconfigurable) sino que no existe en la actualidad ninguna implementación no cuyo diseño sea libre. Así pues, la primera conclusión a la que se puede llegar es que en realidad el hardware libre, por sus propias características de objeto físico, no existe. Ahora bien, lo que si pueden existir, tanto en el caso de las implementaciones estáticas como en el de las dinámicas, son diseño de hardware libres (Open Source Hardware). A partir de aquí hardware libre se usara para designar aquellos circuitos, tanto estáticos como dinámicos, cuyo diseño ofrece las mismas libertades que el software libre. En resumen, diremos que un hardware es totalmente libre si: • El interfaz del hardware ha sido hecho público explícitamente, de forma que dicho hardware puede usarse libremente. • El diseño del hardware ha sido publicado de forma que otros pueden implementarlo y aprender de él. • Las herramientas usadas para crearlo son libres, de forma que otros pueden desarrollar y mejorar el diseño. Conclusión La Idea del Hardware libre no solo es importante, en la aplicación del modelo comunitario y colaborativo para el crecimiento intelectual libre, sobre los sistemas electrónicos digitales, sino también que debemos luchar contra las patentes de las grandes industrias de dos o tres países productores de tecnología (EEUU, Japón, Otros), de los cuales proviene el 99% del hardware y de los productos electrónicos. Nuestra dependencia como Nación nos hace cada vez más vulnerables a los deseos de estas naciones, donde al hiperdesarrollo tecnológico, nuestros impulsos consumistas de la última tecnología y las patentes electrónicas igual que el software propietario nos encaden cada vez más.
  • 5. En el caso del Hardware seria como pagar licencias de uso por utilizar una RUEDA al creador de esta, o imagínense pagar derechos de autor por crear tus propios muebles o herramientas al que primero las diseño, por cómo sigue la evolución de nuestra sociedad donde la integración tecnológica es cada día más estrecha, dentro de unos años deberemos pagar licencia, derechos de autor y patentes por el 90% de nuestros Artefactos, sistemas electrónicos, informáticos e inclusive, tal vez por nuestra vida diaria.