SlideShare una empresa de Scribd logo
 
HEAVY METAL TRABAJO REALIZADO POR: Mónica Benito Rodríguez. Patricia Cañas Rivas. Ana Teresa Gómez Asensio. José Jesús Sánchez Díaz Juan Miguel Sánchez Luna
Heavy metal El  heavy metal  es un genero musical que tiene elementos del rock and roll, también del blues y de la música clásica. Se caracteriza por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble pedal, y bajos pronunciados
Origen del término del "heavy metal" El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal como genero musical, donde cabrían los diferentes subgéneros; y heavy metal como subgénero musical, correspondiente a los grupos pioneros y a los que siguen la vertiente clásica.
mediados de los años 60   Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes. Grupos como:  the Rolling Stones y The Yardbirds grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues, usando guitarras eléctricas donde muchas de las originales usaban acústicas y además a veces subían el tempo.
comienzos de los 70. Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin, 3 bandas serían protagonistas durante estos años.  También, a principios de los 70, un cuarteto lanzaba sus primeros álbumes, un grupo llamado Queen. La originalidad de los londinenses se debe principalmente a incrementar la rapidez a las melodías desarrolladas por el rock n' roll.  Led Zeppelin Queen
mediados de los 70 En los Estados Unidos se forma Kiss en 1973 y lanzan su primer Lp  Kiss  , llegando a la popularidad con el hoy legendario  Alive! A la par, hacían su aparición: Thin Lizzy, Aerosmith y UFO, grupos que siguieron aportando en la formación del Heavy Metal.luego vendrían con "God of Thunder" del álbum  Destroyer   Kiss
El metal en los años 80 Iron Maiden es uno de los grupos principales de la New Wave of British Heavy Metal. En 1980 con la muerte de Bon Scott, Brian Johnson se une a AC/DC para grabar uno de los mejores álbumes de la historia de la música: Back in Black. Este disco logro vender más de 40 millones de copias haciéndolo el disco más vendido de la historia
Metal  underground  (años 80 hasta principios de los 2000) De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del heavy metal provocó la creación de numerosos subgéneros que se popularizaron fuera de la corriente comercial tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo para englobarlos en función de sus características comunes, con la misma función que venía cumpliendo el término  heavy metal , y que se diferencia a partir de la contracción derivada de éste ( metal ).
Thrash metal   El thrash metal surgió a principios de los 80 bajo la influencia de la New Wave of British Heavy Metal, El movimiento empezó en los Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco   El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de sus guitarras y utilizado la técnica de  scratching Los grupos líderes del movimiento empezaron a tener cada vez mayor audiencia como  Megadeth
Death metal combinados con voces graves y otras técnicas poco comunes. Las guitarras tienen más distorsión y la percusión es extremadamente más rápida. Los cambios frecuentes de tempo también son típicos. El movimiento death metal adoptó posiciones más fuertes en cuanto a su fuerza a la hora de ejecutarlo. El death metal utilizaba la velocidad y la agresividad del thrash y el hardcore, fusionados con las letras acerca de violencia. Los cantantes death metal, típicamente, utilizan voces tenebrosas, incluso guturales   como Behemoth.
Black metal El black metal varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas las guitarras altamente en contraste con voces muy graves distorsionadas y una atmósfera "oscura". La primera ola de black metal nace en Europa a principios y mediados de los años 80, liderados por los británicos Venom, los suizos Hellhammer A finales de los 90 e inicio de los 2000, Cradle of Filth y los noruegos Dimmu Borgir consiguen acercar el black metal al circuito comercial.
Doom metal   El doom metal se caracteriza por la incorporación de riffs graves cargados de fuertes distorsiones, además de manejar tiempos musicales muy lentos en comparación con otros géneros de heavy metal. Enfatiza la melodía, los tempos melancólicos y el ambiente oscuro de otras variedades de heavy metal. El sonido doom metal, así como en sus letras, tiene sus raíces en los primeros álbumes de Black Sabbath y de otros contemporáneos como Blue Cheer y Black Widow, Witchfinder General y Death Row entre otros, en lo que se denomina Proto Doom. The Melvins también tienen una influencia significativa en el doom metal y en sus subgéneros.
Power metal A mediados de los 80, la escena power metal nace en gran parte como reacción a los sonidos death y black metal., el power metal alcanza una gran popularidad en Europa. El power metal se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que "apelan al sentido del valor y la belleza del oyente." lo marcan los alemanes Helloween y Running Wild, que combinan poderosos  riffs , un enfoque melódico y un estilo de agudos "limpios" de grupos como  Iron Maiden   y steel dragon.
Metal progresivo Muy relacionado con el power metal está el metal progresivo, que adopta las composiciones complejas de grupos como Rush y King Crimson. Se caracteriza por la gran capacidad técnica de los músicos y por las melodías que le imprimen a las canciones. También es usual que, tal como fue costumbre con los discos de rock progresivo, los discos de este género sean conceptuales y de canciones de larga duración divididas en capítulos o partes. Este género se crea en los Estados Unidos a principios y mediados de los años 80, de manos de grupos como Queensrÿche, Fates Warning y Dream Theater. Rush
Folk metal  El folk metal es un subgénero del metal relativamente pequeño y no muy fácil de diferenciar. Su peculiaridad es la influencia de elementos folk sobre una base normalmente metálica, que puede dar paso a la de black metal clásico. La temática varía dependiendo la vertiente, ya sea de la tradición tanto vikinga como celta, pero lo usual es que hablen del orgullo de la región de la que proviene la banda, siempre exaltando las tradiciones del país es cuestión, los instrumentos más comunes suelen ser gaitas, whistles, flautas, acordeones, violines o arpas de boca que acompañan a instrumentos básicos del metal, como la guitarra, la batería, el bajo o el teclado. Grupos como Mago de öz.
Mago de öz
Metal gótico  El metal gótico mezcla la música clásica, los teclados y violines, con las voces femeninas, especialmente de sopranos, presentando efectos ambientales y sinfónicos. Surge a finales de los 80 en Inglaterra con la ayuda de Bauhaus quienes tenían raíces punk y sin intención dieron vida al género gótico, lanzando su primer álbum "In the Flat field (1980)" y Umbra et imago quienes experimentan con sonidos basados en la oscuridad así como efectos ambientales. A partir de estos grupos aparece Lacrimosa, con un demo llamado "Clamor" (1989) que mezclaba elementos de la música clásica con géneros de música gótica, y Paradise Lost, que introduce voces femeninas a su doom metal. Grupos como The Sins Of Thy Beloved o Trail of Tears juegan con voces limpias (voz femenina) y guturales (voz masculina). Luego aparecerían The Gathering, Theatre of Tragedy y Tristania que poseían un estilo más denso.
Metal alternativo La era del dominio comercial del metal en EE.UU toca a su fin a principios de los 90 con la aparición de Nirvana, Alice In Chains, Pearl Jam y de otros grupos grunge. Los grupos grunge estaban influenciados por el sonido heavy metal, pero rechazaban los excesos de muchos de los grupos populares de metal. El glam metal no cae sólo por el éxito del grunge, sino también por la popularidad del sonido más agresivo de Metallica y del post-thrash, denominado groove metal, de Pantera. Unos pocos grupos de heavy metal tienen éxito comercial durante la primera mitad de los años noventa - Far Beyond Driven  de Pantera alcanza el número uno de la lista  Billboard  en 1994 y grupos como Aerosmith y Guns N' Roses consiguieron mantenerse viables comercialmente-, pero "a ojos del público general, el metal estaba muerto."
Rap metal   El rap metal es una fusión entre rap y metal que nace en el año 1987 con la publicación del single de Anthrax  I'm the Man , en el que se convina por primera vez rap y heavy metal . el rapeo permite lograr una catarsis que se puede lograr en vez de cantar las canciones . Gran parte del sonido del género se basa en bandas de metal alternativo, como Helmet, White Zombie o Tool,. Las temáticas van desde el humor, pasando por letras cargadas de terror y angustia hasta, en algunos casos, la política . Las bandas más representativas del género son, entre otras muchas, Anthrax, Rage Against the Machine, Incubus, Limp Bizkit y Slipknot
Funk metal El funk metal es un género musical que surgió en EE.UU durante la mitad de los años 80 con la fusión de la música de la década de los ochenta incorporando los elementos de funk y heavy metal, éste último normalmente alternativo, sobre todo en sus inicios. La canción pionera de este género es Dragon Attack de Queen. Éste género destaca riffs de guitarra metal complejos, así como una mayor estructura rítmica en las técnicas de bajo y a veces se realizan rimas de estilo rap acercándose así más bien al rock alternativo/metal alternativo. Entre los artistas más representativos del género se encuentran Primus, Faith No More, Red Hot Chili Peppers o Mr. Bungle
Metal industrial Las raíces del metal industrial se encuentran en Alemania, donde músicos inquietos y cansados de las mismas estructuras musicales, exploran con sonidos literalmente metálicos grabados en industrias, producidos por máquinas o por golpes de martillos sobre diferentes superficies, sonidos que al ser procesador en sintetizadores, dan origen a los samplers. Einstürzende Neubauten son pioneros en la creación de música industrial, caracterizada por el minimalismo y la repetición de figuras sonoras "no musicales". El metal industrial surge a principios de los años 90.
Groove metal   El groove metal es una mezcla de varios géneros en los que se cuentan el heavy metal clásico y el thrash metal. Álbumes como  Slaughter in the Vatican  de Exhorder,  Arise  de Sepultura , y  We are the Dead  de Artillery incorporaron melodías groovies al thrash metal. el groove metal tomó su verdadera forma musical.
Nu metal A principios de los años 90 cobra notoriedad en la escena norteamericana una banda de Brooklyn llamada Biohazard, que unía en su estilo melodías hardcore punk con voces cantadas al estilo de la escena rap del momento. A este nuevo estilo se le denominó rapcore y supone junto al rap metal el origen del posterior nu metal. Bajo la etiqueta de "nu metal", grupos como Limp Bizkit, Deftones, Papa Roach, Linkin Park,Slipknot o Korn, y otras bandas menos populares pero muy influyentes como Coal Chamber incorporan elementos que van desde el rap al death metal. El nu metal consigue un gran éxito comercial entre el público general gracias a la MTV y al Ozzfest de 1996, que hace que los medios hablen de un resurgimiento del heavy metal.
Últimas tendencias (mediados de los 2000)   Lordi, ganadores del Festival de la Canción de Eurovisión de 2006. En Europa, especialmente Alemania y Escandinavia, el heavy metal continúa teniendo una gran popularidad. El disco  Permission to Land  (2003) de The Darkness, descrito como una "una reciente simulación realista del metal de los 80 y el glam de los 70",coronó las lista de ventas del Reino Unido, consiguiendo un quíntuple disco de platino. En 2006, el grupo Lordi, representando a Finlandia, gana la 51ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción  Hard Rock Hallelujah .
Metalcore El metalcore, un híbrido de heavy metal y hardcore punk, se presenta en la escena comercial durante 2002 y 2003, y más aún, el metalcore melódico. Tiene sus raíces en el crossover thrash de grupos como Suicidal Tendencies, Dirty Rotten Imbeciles y Stormtroopers of Death de mediados de los 80. Durante los 90, el metalcore no deja de ser un fenómeno underground, pero durante el 2000 el género toma influencia del death metal melódico y se hace popular, gracias a discos como  The End of Heartache  de Killswitch Engage y  The War Within  de Shadows Fall, que debutan respectivamente en los puestos 20 y 21 de la lista  Billboard .   Dirty Rotten Imbeciles
Instrumentación   Los instrumentos característicos de este género musical son: batería, a preferiblemente doble bombo, bajo, una guitarra rítmica, una guitarra solista, y un cantante también se incluye eventualmente un teclado. La forma de tocar la guitarra es muy importante dentro del heavy metal. La amplificación de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el sonido. El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva constituía su objetivo. Los solos de guitarra virtuosos, el uso de power chords y, principalmente, los riffs basados en progresiones de escala son una de las partes más importantes en la Música Heavy metal. Se caracteriza por utilizar compás 4/4. En el apartado vocal hay mucha variedad, desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales, En el campo del black metal y el death metal se usan voces distorsionadas y guturales, lo que dificulta la comprensión de las letras.
instrumentos batería guitarra rítmica guitarra solista teclado
Temas   la temática del Heavy metal es muy variada y comprende básicamente cualquier tipo de tema, se puede destacar que tiene una tendencia por lo oscuro y sombrío, así como también cabe decir que la religión tiene un papel muy importante ya que siempre se hacen énfasis a los temas espirituales y relacionados con la muerte, Dios (o la falta de él), ya sea apoyando, criticando o simplemente refiriéndose al tema de un modo reflexivo.
Apariencia   Muñequera con pinchos. Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal. La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo. Fue probablemente el grupo Judas Priest quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos "metaleros" al popularizarse entre los aficionados de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo.   La ropa asociada al heavy metal tiene sus raíces en los motoristas, y subculturas rockeras. La ausencia de cabellera, la cabeza rapada y a veces tatuada expresa el mismo poder, inclusive, barbas o patillas prominentes y, lentes de sol. También usan tatuajes con imágenes en exceso de modo que si se tatúan el brazo se cubren la mayor parte de la piel es algo muy común.
Actitud   La mano cornuta Más allá del hecho artístico o musical el heavy metal en muchos aspectos representa para sus seguidores una forma de vida o como poco una actitud. Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta en una forma de hablar donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.
 

Más contenido relacionado

PPT
Heavy Metal
PPT
Heavy Metal
ODP
Heavy metal
PPT
MúSica Popular Urbana
ODP
El Rock and Roll
PPTX
Rock and roll
PPT
PPTX
Presentacion queen!
Heavy Metal
Heavy Metal
Heavy metal
MúSica Popular Urbana
El Rock and Roll
Rock and roll
Presentacion queen!

La actualidad más candente (20)

PPTX
Queen.ppt
PPT
Presentación1 jazz
PPT
Heavy Metal
PPTX
PPSX
Queen
PPTX
Musica pop
PPTX
The beatles
PPT
Rock music
DOC
Apuntes 3ºeso
PPTX
Rolling stones
PPT
Powr Point Prestentacion Rolling Stones
PPT
History of Rock n' Roll
PPTX
Jazz power point
PPTX
El rock alternativo
PPTX
Presentación historia del rock
PPTX
PPT
PPT
Presentación de la Musica en la Edad Media
PPT
historia de la música clasica
Queen.ppt
Presentación1 jazz
Heavy Metal
Queen
Musica pop
The beatles
Rock music
Apuntes 3ºeso
Rolling stones
Powr Point Prestentacion Rolling Stones
History of Rock n' Roll
Jazz power point
El rock alternativo
Presentación historia del rock
Presentación de la Musica en la Edad Media
historia de la música clasica
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Instrumentos mas utilizados en la música metal
PPTX
Historia del heavy metal (breve)
PPT
El heavy metal o solamente metal (en
PPTX
Diapositivas sobre la musica metal
ODP
Heavy metal
PPT
Heavy Metal
DOC
Blues
PPT
El bajo eléctrico: orígenes y características
ODP
METAL Historia y Evolucion
PPT
N° 1 historia de los metales
Instrumentos mas utilizados en la música metal
Historia del heavy metal (breve)
El heavy metal o solamente metal (en
Diapositivas sobre la musica metal
Heavy metal
Heavy Metal
Blues
El bajo eléctrico: orígenes y características
METAL Historia y Evolucion
N° 1 historia de los metales
Publicidad

Similar a Heavy metal (20)

PPTX
Heavy Metal
PPTX
Heavy metal
PPTX
el metal ... no metal
PPTX
METAL
PPT
PPT
PPTX
Heavy metal
PPT
Historia del Rock
PPTX
Heavy metal.docx
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
David diapositivas
PPTX
HARD ROCK
DOCX
¨¨Practica de word¨¨elvis jumbo psicologia
PPTX
thrash metal
PPTX
PPTX
La historia del metal
PPTX
Heavy Metal
Heavy metal
el metal ... no metal
METAL
Heavy metal
Historia del Rock
Heavy metal.docx
Presentación1
Presentación1
Presentación1
David diapositivas
HARD ROCK
¨¨Practica de word¨¨elvis jumbo psicologia
thrash metal
La historia del metal

Más de guest762f0b4 (9)

PPT
Danceee
PPT
Techno Pop
PPT
Techno Pop
PPT
Rock urbano
PPT
MúSica Disco
PPT
Nusica Disco
PPT
Música pop, 4º
PPT
Música pop, 4º
PPT
Hip hop
Danceee
Techno Pop
Techno Pop
Rock urbano
MúSica Disco
Nusica Disco
Música pop, 4º
Música pop, 4º
Hip hop

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Heavy metal

  • 1.  
  • 2. HEAVY METAL TRABAJO REALIZADO POR: Mónica Benito Rodríguez. Patricia Cañas Rivas. Ana Teresa Gómez Asensio. José Jesús Sánchez Díaz Juan Miguel Sánchez Luna
  • 3. Heavy metal El heavy metal es un genero musical que tiene elementos del rock and roll, también del blues y de la música clásica. Se caracteriza por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble pedal, y bajos pronunciados
  • 4. Origen del término del "heavy metal" El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal como genero musical, donde cabrían los diferentes subgéneros; y heavy metal como subgénero musical, correspondiente a los grupos pioneros y a los que siguen la vertiente clásica.
  • 5. mediados de los años 60 Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes. Grupos como: the Rolling Stones y The Yardbirds grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues, usando guitarras eléctricas donde muchas de las originales usaban acústicas y además a veces subían el tempo.
  • 6. comienzos de los 70. Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin, 3 bandas serían protagonistas durante estos años. También, a principios de los 70, un cuarteto lanzaba sus primeros álbumes, un grupo llamado Queen. La originalidad de los londinenses se debe principalmente a incrementar la rapidez a las melodías desarrolladas por el rock n' roll. Led Zeppelin Queen
  • 7. mediados de los 70 En los Estados Unidos se forma Kiss en 1973 y lanzan su primer Lp Kiss , llegando a la popularidad con el hoy legendario Alive! A la par, hacían su aparición: Thin Lizzy, Aerosmith y UFO, grupos que siguieron aportando en la formación del Heavy Metal.luego vendrían con "God of Thunder" del álbum Destroyer Kiss
  • 8. El metal en los años 80 Iron Maiden es uno de los grupos principales de la New Wave of British Heavy Metal. En 1980 con la muerte de Bon Scott, Brian Johnson se une a AC/DC para grabar uno de los mejores álbumes de la historia de la música: Back in Black. Este disco logro vender más de 40 millones de copias haciéndolo el disco más vendido de la historia
  • 9. Metal underground (años 80 hasta principios de los 2000) De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del heavy metal provocó la creación de numerosos subgéneros que se popularizaron fuera de la corriente comercial tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo para englobarlos en función de sus características comunes, con la misma función que venía cumpliendo el término heavy metal , y que se diferencia a partir de la contracción derivada de éste ( metal ).
  • 10. Thrash metal El thrash metal surgió a principios de los 80 bajo la influencia de la New Wave of British Heavy Metal, El movimiento empezó en los Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de sus guitarras y utilizado la técnica de scratching Los grupos líderes del movimiento empezaron a tener cada vez mayor audiencia como Megadeth
  • 11. Death metal combinados con voces graves y otras técnicas poco comunes. Las guitarras tienen más distorsión y la percusión es extremadamente más rápida. Los cambios frecuentes de tempo también son típicos. El movimiento death metal adoptó posiciones más fuertes en cuanto a su fuerza a la hora de ejecutarlo. El death metal utilizaba la velocidad y la agresividad del thrash y el hardcore, fusionados con las letras acerca de violencia. Los cantantes death metal, típicamente, utilizan voces tenebrosas, incluso guturales como Behemoth.
  • 12. Black metal El black metal varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas las guitarras altamente en contraste con voces muy graves distorsionadas y una atmósfera "oscura". La primera ola de black metal nace en Europa a principios y mediados de los años 80, liderados por los británicos Venom, los suizos Hellhammer A finales de los 90 e inicio de los 2000, Cradle of Filth y los noruegos Dimmu Borgir consiguen acercar el black metal al circuito comercial.
  • 13. Doom metal El doom metal se caracteriza por la incorporación de riffs graves cargados de fuertes distorsiones, además de manejar tiempos musicales muy lentos en comparación con otros géneros de heavy metal. Enfatiza la melodía, los tempos melancólicos y el ambiente oscuro de otras variedades de heavy metal. El sonido doom metal, así como en sus letras, tiene sus raíces en los primeros álbumes de Black Sabbath y de otros contemporáneos como Blue Cheer y Black Widow, Witchfinder General y Death Row entre otros, en lo que se denomina Proto Doom. The Melvins también tienen una influencia significativa en el doom metal y en sus subgéneros.
  • 14. Power metal A mediados de los 80, la escena power metal nace en gran parte como reacción a los sonidos death y black metal., el power metal alcanza una gran popularidad en Europa. El power metal se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que "apelan al sentido del valor y la belleza del oyente." lo marcan los alemanes Helloween y Running Wild, que combinan poderosos riffs , un enfoque melódico y un estilo de agudos "limpios" de grupos como Iron Maiden y steel dragon.
  • 15. Metal progresivo Muy relacionado con el power metal está el metal progresivo, que adopta las composiciones complejas de grupos como Rush y King Crimson. Se caracteriza por la gran capacidad técnica de los músicos y por las melodías que le imprimen a las canciones. También es usual que, tal como fue costumbre con los discos de rock progresivo, los discos de este género sean conceptuales y de canciones de larga duración divididas en capítulos o partes. Este género se crea en los Estados Unidos a principios y mediados de los años 80, de manos de grupos como Queensrÿche, Fates Warning y Dream Theater. Rush
  • 16. Folk metal El folk metal es un subgénero del metal relativamente pequeño y no muy fácil de diferenciar. Su peculiaridad es la influencia de elementos folk sobre una base normalmente metálica, que puede dar paso a la de black metal clásico. La temática varía dependiendo la vertiente, ya sea de la tradición tanto vikinga como celta, pero lo usual es que hablen del orgullo de la región de la que proviene la banda, siempre exaltando las tradiciones del país es cuestión, los instrumentos más comunes suelen ser gaitas, whistles, flautas, acordeones, violines o arpas de boca que acompañan a instrumentos básicos del metal, como la guitarra, la batería, el bajo o el teclado. Grupos como Mago de öz.
  • 18. Metal gótico El metal gótico mezcla la música clásica, los teclados y violines, con las voces femeninas, especialmente de sopranos, presentando efectos ambientales y sinfónicos. Surge a finales de los 80 en Inglaterra con la ayuda de Bauhaus quienes tenían raíces punk y sin intención dieron vida al género gótico, lanzando su primer álbum "In the Flat field (1980)" y Umbra et imago quienes experimentan con sonidos basados en la oscuridad así como efectos ambientales. A partir de estos grupos aparece Lacrimosa, con un demo llamado "Clamor" (1989) que mezclaba elementos de la música clásica con géneros de música gótica, y Paradise Lost, que introduce voces femeninas a su doom metal. Grupos como The Sins Of Thy Beloved o Trail of Tears juegan con voces limpias (voz femenina) y guturales (voz masculina). Luego aparecerían The Gathering, Theatre of Tragedy y Tristania que poseían un estilo más denso.
  • 19. Metal alternativo La era del dominio comercial del metal en EE.UU toca a su fin a principios de los 90 con la aparición de Nirvana, Alice In Chains, Pearl Jam y de otros grupos grunge. Los grupos grunge estaban influenciados por el sonido heavy metal, pero rechazaban los excesos de muchos de los grupos populares de metal. El glam metal no cae sólo por el éxito del grunge, sino también por la popularidad del sonido más agresivo de Metallica y del post-thrash, denominado groove metal, de Pantera. Unos pocos grupos de heavy metal tienen éxito comercial durante la primera mitad de los años noventa - Far Beyond Driven de Pantera alcanza el número uno de la lista Billboard en 1994 y grupos como Aerosmith y Guns N' Roses consiguieron mantenerse viables comercialmente-, pero "a ojos del público general, el metal estaba muerto."
  • 20. Rap metal El rap metal es una fusión entre rap y metal que nace en el año 1987 con la publicación del single de Anthrax I'm the Man , en el que se convina por primera vez rap y heavy metal . el rapeo permite lograr una catarsis que se puede lograr en vez de cantar las canciones . Gran parte del sonido del género se basa en bandas de metal alternativo, como Helmet, White Zombie o Tool,. Las temáticas van desde el humor, pasando por letras cargadas de terror y angustia hasta, en algunos casos, la política . Las bandas más representativas del género son, entre otras muchas, Anthrax, Rage Against the Machine, Incubus, Limp Bizkit y Slipknot
  • 21. Funk metal El funk metal es un género musical que surgió en EE.UU durante la mitad de los años 80 con la fusión de la música de la década de los ochenta incorporando los elementos de funk y heavy metal, éste último normalmente alternativo, sobre todo en sus inicios. La canción pionera de este género es Dragon Attack de Queen. Éste género destaca riffs de guitarra metal complejos, así como una mayor estructura rítmica en las técnicas de bajo y a veces se realizan rimas de estilo rap acercándose así más bien al rock alternativo/metal alternativo. Entre los artistas más representativos del género se encuentran Primus, Faith No More, Red Hot Chili Peppers o Mr. Bungle
  • 22. Metal industrial Las raíces del metal industrial se encuentran en Alemania, donde músicos inquietos y cansados de las mismas estructuras musicales, exploran con sonidos literalmente metálicos grabados en industrias, producidos por máquinas o por golpes de martillos sobre diferentes superficies, sonidos que al ser procesador en sintetizadores, dan origen a los samplers. Einstürzende Neubauten son pioneros en la creación de música industrial, caracterizada por el minimalismo y la repetición de figuras sonoras "no musicales". El metal industrial surge a principios de los años 90.
  • 23. Groove metal El groove metal es una mezcla de varios géneros en los que se cuentan el heavy metal clásico y el thrash metal. Álbumes como Slaughter in the Vatican de Exhorder, Arise de Sepultura , y We are the Dead de Artillery incorporaron melodías groovies al thrash metal. el groove metal tomó su verdadera forma musical.
  • 24. Nu metal A principios de los años 90 cobra notoriedad en la escena norteamericana una banda de Brooklyn llamada Biohazard, que unía en su estilo melodías hardcore punk con voces cantadas al estilo de la escena rap del momento. A este nuevo estilo se le denominó rapcore y supone junto al rap metal el origen del posterior nu metal. Bajo la etiqueta de "nu metal", grupos como Limp Bizkit, Deftones, Papa Roach, Linkin Park,Slipknot o Korn, y otras bandas menos populares pero muy influyentes como Coal Chamber incorporan elementos que van desde el rap al death metal. El nu metal consigue un gran éxito comercial entre el público general gracias a la MTV y al Ozzfest de 1996, que hace que los medios hablen de un resurgimiento del heavy metal.
  • 25. Últimas tendencias (mediados de los 2000) Lordi, ganadores del Festival de la Canción de Eurovisión de 2006. En Europa, especialmente Alemania y Escandinavia, el heavy metal continúa teniendo una gran popularidad. El disco Permission to Land (2003) de The Darkness, descrito como una "una reciente simulación realista del metal de los 80 y el glam de los 70",coronó las lista de ventas del Reino Unido, consiguiendo un quíntuple disco de platino. En 2006, el grupo Lordi, representando a Finlandia, gana la 51ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción Hard Rock Hallelujah .
  • 26. Metalcore El metalcore, un híbrido de heavy metal y hardcore punk, se presenta en la escena comercial durante 2002 y 2003, y más aún, el metalcore melódico. Tiene sus raíces en el crossover thrash de grupos como Suicidal Tendencies, Dirty Rotten Imbeciles y Stormtroopers of Death de mediados de los 80. Durante los 90, el metalcore no deja de ser un fenómeno underground, pero durante el 2000 el género toma influencia del death metal melódico y se hace popular, gracias a discos como The End of Heartache de Killswitch Engage y The War Within de Shadows Fall, que debutan respectivamente en los puestos 20 y 21 de la lista Billboard . Dirty Rotten Imbeciles
  • 27. Instrumentación Los instrumentos característicos de este género musical son: batería, a preferiblemente doble bombo, bajo, una guitarra rítmica, una guitarra solista, y un cantante también se incluye eventualmente un teclado. La forma de tocar la guitarra es muy importante dentro del heavy metal. La amplificación de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el sonido. El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva constituía su objetivo. Los solos de guitarra virtuosos, el uso de power chords y, principalmente, los riffs basados en progresiones de escala son una de las partes más importantes en la Música Heavy metal. Se caracteriza por utilizar compás 4/4. En el apartado vocal hay mucha variedad, desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales, En el campo del black metal y el death metal se usan voces distorsionadas y guturales, lo que dificulta la comprensión de las letras.
  • 28. instrumentos batería guitarra rítmica guitarra solista teclado
  • 29. Temas la temática del Heavy metal es muy variada y comprende básicamente cualquier tipo de tema, se puede destacar que tiene una tendencia por lo oscuro y sombrío, así como también cabe decir que la religión tiene un papel muy importante ya que siempre se hacen énfasis a los temas espirituales y relacionados con la muerte, Dios (o la falta de él), ya sea apoyando, criticando o simplemente refiriéndose al tema de un modo reflexivo.
  • 30. Apariencia Muñequera con pinchos. Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal. La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo. Fue probablemente el grupo Judas Priest quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos "metaleros" al popularizarse entre los aficionados de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo. La ropa asociada al heavy metal tiene sus raíces en los motoristas, y subculturas rockeras. La ausencia de cabellera, la cabeza rapada y a veces tatuada expresa el mismo poder, inclusive, barbas o patillas prominentes y, lentes de sol. También usan tatuajes con imágenes en exceso de modo que si se tatúan el brazo se cubren la mayor parte de la piel es algo muy común.
  • 31. Actitud La mano cornuta Más allá del hecho artístico o musical el heavy metal en muchos aspectos representa para sus seguidores una forma de vida o como poco una actitud. Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta en una forma de hablar donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.
  • 32.