HECHO POR ElizabethVargasRoque.
ASPECTOS
QUE SE
DEBEN
PRIORIZAR
DEL
CURRICULO
NACIONAL
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Como el término contiene varias
acepciones, esto hace que
mantenga una confusión. Aunque
eneste documento se ha aclarado
o especificado sería necesario
ejemplificarlo y en distintas
situaciones.
LOS ENFOQUES TRANSVERSALES
La concepción y el propósito se
explicitan de manera clara, pero de
cómo éstos deben aterrizar en las
sesiones de clase no está precisa.
Anteriormente se hablaba de temas
transversalesyelloseranejecutados
de distintas maneras en las I.E.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
REGIONAL Y DE I.E.
Se requiere orientación personalizada
para la elaboración e información más
detalladaatravésde matricesque guíen
el trabajo.
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
En la práctica docente se la ha
concebido de distintas maneras.
Sería necesario hacer precisiones a
través de ejemplos para cada área
curricular. Así como de qué manera
se redacta o presenta.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
Hay varios puntos que se
requiere mayor explicación y
ejemplificación de cómo el
docente puede llevarlo a la
práctica en su desempeño en el
aula. Por ejemplo: aprender del
error, promover el trabajo
cooperativo y promover el
pensamiento complejo.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Es la mayor debilidad del
docente,especialmentesi va
a cambiar de números a
letras. Sería pertinente
brinde un acompañamiento
personalizado y modelos
específicos sobre este
punto.
ASPECTOS PRINCIPALES A IMPLEMENTAR
HECHO POR ELIZABETH VARGAS ROQUE
PROCESOS
PEDAGOGICOS partir
de situaciones
significativas, mediar el
progreso de los
estudiantes y promover
el pensamiento
complejo.
ENFOQUES
TRANSVERSALES el
enfoque inclusivo o de
atención a la
diversidad.
LA DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR EN LA I.E.
TAREAS A REALIZAR A NIVEL INSTITUCIONAL
HECHO POR Elizabeth VargasRoque
EL ENFOQUEINCLUSIVO:para estudiantescondificultadesde
aprendizaje.
•Elaboraciónde programas yenseñanza diferenciadasypersonalizadas.
•Diversificaciónde desempeños.
•Reunióncon padres de familia para informar sobre los avances.
•Contar con el apoyo de aliados estratégicos que orientes el trabajodocente.
ORIENTACIONESPEDAGÓGICAS:Partirde situacionessignificativas
•Observarla realidadde los estudiantes para poder identificarsus necesidades e
intereses.
•Propiciar espacios ymomentos para fortalecer una relación másestrecha entre
docente yalumnoyasí conocerlomás.
ORIENTACIONESPEDAGOGICAS:Promoverel pensamientocomplejo
•Partirde situacionesdonde los estudiantespuedanponerenjuego una serie de
habilidades.
•Trabajar en coordinaciónconsus demás colegas de otras áreas curriculares para que
se complemente el trabajo.
•MEDIAR EL PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES DEUN NIVEL DE APRENDIZAJEA OTRO
SUPERIOR
•Observación directa a los estudiantes.
•Acompañamientopersonalizado a estudiantes que todavía nohanlogrado
independencia ensu aprendizaje.
•Practicar la retroalimentaciónde caracter reflexiva.
Hecho por elizabeth vargas roque
Hecho por elizabeth vargas roque

Hecho por elizabeth vargas roque

  • 1.
    HECHO POR ElizabethVargasRoque. ASPECTOS QUESE DEBEN PRIORIZAR DEL CURRICULO NACIONAL EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Como el término contiene varias acepciones, esto hace que mantenga una confusión. Aunque eneste documento se ha aclarado o especificado sería necesario ejemplificarlo y en distintas situaciones. LOS ENFOQUES TRANSVERSALES La concepción y el propósito se explicitan de manera clara, pero de cómo éstos deben aterrizar en las sesiones de clase no está precisa. Anteriormente se hablaba de temas transversalesyelloseranejecutados de distintas maneras en las I.E. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REGIONAL Y DE I.E. Se requiere orientación personalizada para la elaboración e información más detalladaatravésde matricesque guíen el trabajo. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS En la práctica docente se la ha concebido de distintas maneras. Sería necesario hacer precisiones a través de ejemplos para cada área curricular. Así como de qué manera se redacta o presenta. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Hay varios puntos que se requiere mayor explicación y ejemplificación de cómo el docente puede llevarlo a la práctica en su desempeño en el aula. Por ejemplo: aprender del error, promover el trabajo cooperativo y promover el pensamiento complejo. EVALUACIÓN FORMATIVA Es la mayor debilidad del docente,especialmentesi va a cambiar de números a letras. Sería pertinente brinde un acompañamiento personalizado y modelos específicos sobre este punto.
  • 2.
    ASPECTOS PRINCIPALES AIMPLEMENTAR HECHO POR ELIZABETH VARGAS ROQUE PROCESOS PEDAGOGICOS partir de situaciones significativas, mediar el progreso de los estudiantes y promover el pensamiento complejo. ENFOQUES TRANSVERSALES el enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA I.E.
  • 3.
    TAREAS A REALIZARA NIVEL INSTITUCIONAL HECHO POR Elizabeth VargasRoque EL ENFOQUEINCLUSIVO:para estudiantescondificultadesde aprendizaje. •Elaboraciónde programas yenseñanza diferenciadasypersonalizadas. •Diversificaciónde desempeños. •Reunióncon padres de familia para informar sobre los avances. •Contar con el apoyo de aliados estratégicos que orientes el trabajodocente. ORIENTACIONESPEDAGÓGICAS:Partirde situacionessignificativas •Observarla realidadde los estudiantes para poder identificarsus necesidades e intereses. •Propiciar espacios ymomentos para fortalecer una relación másestrecha entre docente yalumnoyasí conocerlomás. ORIENTACIONESPEDAGOGICAS:Promoverel pensamientocomplejo •Partirde situacionesdonde los estudiantespuedanponerenjuego una serie de habilidades. •Trabajar en coordinaciónconsus demás colegas de otras áreas curriculares para que se complemente el trabajo. •MEDIAR EL PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES DEUN NIVEL DE APRENDIZAJEA OTRO SUPERIOR •Observación directa a los estudiantes. •Acompañamientopersonalizado a estudiantes que todavía nohanlogrado independencia ensu aprendizaje. •Practicar la retroalimentaciónde caracter reflexiva.