SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Accesos vasculares para
hemodiálisis y cuidados
de enfermería
LCDO. JAIME SARAGURO
INTRODUCCIÓN
Desde que en 1945 se llevara a cabo el primer tratamiento renal
sustitutivo con hemodiálisis (HD), han sido muchas las mejoras y
avances conseguidos en todos los campos.
En el acceso vascular (AV), que constituye uno de los elementos
imprescindibles para poder llevar a cabo el tratamiento con HD.
TIPOS DE ACCESOS VASCULARES
TIPOS
FA
V
AUTÓLOGAS PROTÉSICAS
CVC
PERMANENTES TEMPORALES
Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020.
Lcdo. Jaime Saraguro
ACCESO VASCULAR AUTÓLOGO
• La primera opción a considerar es la fístula
radiocefálica en la muñeca.
• Segunda opción es la fístula humerocefálica.
Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020.
Lcdo. Jaime Saraguro
• Las prótesis sólo deben ser consideradas en los pacientes en los que
no es posible la realización de una fístula arteriovenosa autóloga.
• El material de la prótesis mas comúnmente utilizado y actualmente
el más recomendado es el politetrafluoroetileno expandido (PTFE).
• Debido al alto índice de infecciones operatorias de las prótesis, se
recomienda el uso de antibióticos profilácticos perioperatorios.
ACCESO VASCULAR PROTÉSICO
Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020.
Lcdo. Jaime Saraguro
Es lógico un orden en la creación de la FAV
Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020.
Lcdo. Jaime Saraguro
CATETERES HD: TEMPORALES
- NUNCA V. Subclavia
- V. Yugular (derecha/Izda)
- V. Femoral (Derecha/izda)
Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020.
Lcdo. Jaime Saraguro
CATETERES HD: PERMANENTES O TUNELIZADOS.
 V. Yugular (derecha)
V. Femorales
Yugular izquierda
Venocavo
 Transhepatico
Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020.
Lcdo. Jaime Saraguro
Vigilar el estado de la
herida
Retiro de puntos y tiras
adhesivas de
aproximación .
Descartar Infección
Vigilar que no presente
episodios de
hipotensión
Ajustar medicina
antihipertensiva
Vigilar permeabilidad
de la FAV.
EN caso de Edema
vigilar que no existe
compromise venoso
central
Vigilar que no exista
descompensación
cardiaca .
Informar los
autocuidados
La importancia de la
FAV para el tratamiento
.
7 21 40 60 HD
El éxito de un cronograma establecido
Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020.
Lcdo. Jaime Saraguro
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Primera punción :
Determinar mejor sitio de punción Aguja y
persona con experiencia
• Técnica de Punción:
Elección del sitio
Identificación de la dirección del flujo
Evaluación de la zona elegida
Elección de la aguja
Preparación de la piel
Asepsia de la piel
Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020.
Lcdo. Jaime Saraguro
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Técnica de canulación:
bisel hacia abajo
45 grados
canalizar arterial y
luego venosa
distancia mínimo 4cm
• En caso de punciones
fallidas
No emplear dosis
adicionales de
heparina Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020.
Lcdo. Jaime Saraguro
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Pregunta 4 cirugia taller martes (jaime alford)
PPTX
Cateterismo cardiaco
PPTX
ANGIODISPLASIASxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
PPT
Valvulopatias mitral y tricuspidea
DOCX
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
PPTX
TRAUMATISMO HEPATICO DEFINITIVO Y ANATOMIA
PPTX
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
PPTX
VALVULOPATIA AORTICA EN JOVENES, QUE PROTESIS VALVULAR USAS BIOLOGICA O MECAN...
Pregunta 4 cirugia taller martes (jaime alford)
Cateterismo cardiaco
ANGIODISPLASIASxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
Valvulopatias mitral y tricuspidea
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
TRAUMATISMO HEPATICO DEFINITIVO Y ANATOMIA
Pregunta 4 cirugia taller martes (1)
VALVULOPATIA AORTICA EN JOVENES, QUE PROTESIS VALVULAR USAS BIOLOGICA O MECAN...

Similar a Hemodiálisis, introducción y definiciones (20)

PDF
Complicaciones hd
PDF
Complicaciones hd
PPTX
Tratamiento de las valvulopatías
PDF
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
PPTX
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
PPTX
monitorizacion basica.pptx
PPTX
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
PPTX
Charla Dr Apaza 1
PPTX
Fibrilacion 2010
PPT
cardiopatias.ppt
PDF
Guía clínica de insuficiencia tricuspídea
PPTX
Mem bpa-2015-grupo 6
PPTX
SANGRE en cirugia y manejo de la misma en el quirofano .pptx
PPTX
MANEJO ANESTESICO EN PACIENTE CARDIOPATA PARA CIRUGIA NO CARDIACA.pptx
PPTX
Cardiopatia congenita
PPT
Co ao 2015
PDF
La Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y Tratamiento
PPTX
ATLS Agosto 2013
PPT
Cuidados en accesos vasculares upch
PPTX
Patologias del pericardio. Medicina.pptx
Complicaciones hd
Complicaciones hd
Tratamiento de las valvulopatías
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
monitorizacion basica.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
Charla Dr Apaza 1
Fibrilacion 2010
cardiopatias.ppt
Guía clínica de insuficiencia tricuspídea
Mem bpa-2015-grupo 6
SANGRE en cirugia y manejo de la misma en el quirofano .pptx
MANEJO ANESTESICO EN PACIENTE CARDIOPATA PARA CIRUGIA NO CARDIACA.pptx
Cardiopatia congenita
Co ao 2015
La Insuficiencia Cardiaca En La ValvulopatíA AóRtica PronóStico Y Tratamiento
ATLS Agosto 2013
Cuidados en accesos vasculares upch
Patologias del pericardio. Medicina.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
liquidos y electrolitos pediatria actual
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Publicidad

Hemodiálisis, introducción y definiciones

  • 1. Accesos vasculares para hemodiálisis y cuidados de enfermería LCDO. JAIME SARAGURO
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde que en 1945 se llevara a cabo el primer tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis (HD), han sido muchas las mejoras y avances conseguidos en todos los campos. En el acceso vascular (AV), que constituye uno de los elementos imprescindibles para poder llevar a cabo el tratamiento con HD.
  • 3. TIPOS DE ACCESOS VASCULARES TIPOS FA V AUTÓLOGAS PROTÉSICAS CVC PERMANENTES TEMPORALES Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020. Lcdo. Jaime Saraguro
  • 4. ACCESO VASCULAR AUTÓLOGO • La primera opción a considerar es la fístula radiocefálica en la muñeca. • Segunda opción es la fístula humerocefálica. Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020. Lcdo. Jaime Saraguro
  • 5. • Las prótesis sólo deben ser consideradas en los pacientes en los que no es posible la realización de una fístula arteriovenosa autóloga. • El material de la prótesis mas comúnmente utilizado y actualmente el más recomendado es el politetrafluoroetileno expandido (PTFE). • Debido al alto índice de infecciones operatorias de las prótesis, se recomienda el uso de antibióticos profilácticos perioperatorios. ACCESO VASCULAR PROTÉSICO Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020. Lcdo. Jaime Saraguro
  • 6. Es lógico un orden en la creación de la FAV Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020. Lcdo. Jaime Saraguro
  • 7. CATETERES HD: TEMPORALES - NUNCA V. Subclavia - V. Yugular (derecha/Izda) - V. Femoral (Derecha/izda) Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020. Lcdo. Jaime Saraguro
  • 8. CATETERES HD: PERMANENTES O TUNELIZADOS.  V. Yugular (derecha) V. Femorales Yugular izquierda Venocavo  Transhepatico Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020. Lcdo. Jaime Saraguro
  • 9. Vigilar el estado de la herida Retiro de puntos y tiras adhesivas de aproximación . Descartar Infección Vigilar que no presente episodios de hipotensión Ajustar medicina antihipertensiva Vigilar permeabilidad de la FAV. EN caso de Edema vigilar que no existe compromise venoso central Vigilar que no exista descompensación cardiaca . Informar los autocuidados La importancia de la FAV para el tratamiento . 7 21 40 60 HD El éxito de un cronograma establecido Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020. Lcdo. Jaime Saraguro
  • 10. CUIDADOS DE ENFERMERÍA • Primera punción : Determinar mejor sitio de punción Aguja y persona con experiencia • Técnica de Punción: Elección del sitio Identificación de la dirección del flujo Evaluación de la zona elegida Elección de la aguja Preparación de la piel Asepsia de la piel Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020. Lcdo. Jaime Saraguro
  • 11. CUIDADOS DE ENFERMERÍA • Técnica de canulación: bisel hacia abajo 45 grados canalizar arterial y luego venosa distancia mínimo 4cm • En caso de punciones fallidas No emplear dosis adicionales de heparina Revista de la Sociedad Española de Nefrología, Volumen 37, Suplemento 1, Noviembre 2020. Lcdo. Jaime Saraguro