SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
HEMORRAGIA DIGESTIVAHEMORRAGIA DIGESTIVA
ALTAALTA
Hector NuñezHector Nuñez
MIR IV - Cirugía General y DigestivaMIR IV - Cirugía General y Digestiva
Hospital Clínico Universitario de Santiago de CompostelaHospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
DEFINICIONDEFINICION
Se define como aquella que se origina enSe define como aquella que se origina en
algún punto entre el esfínter esofágicoalgún punto entre el esfínter esofágico
superior y el ángulo de Treitz.superior y el ángulo de Treitz.
Incidencia:Incidencia: 30-100 pacientes por 100.00030-100 pacientes por 100.000
hab al año.hab al año.
Mortalidad hospitalaria por HDA agudaMortalidad hospitalaria por HDA aguda: 4-: 4-
8 % en la HDA no varicosa8 % en la HDA no varicosa
80% de los sangrados digestivos80% de los sangrados digestivos
Ulcera péptica y hemorragia varicosaUlcera péptica y hemorragia varicosa
como causas más frecuentes.como causas más frecuentes.
5 – 15 % requerirán cirugía.5 – 15 % requerirán cirugía.
Factores de riesgoFactores de riesgo
Ulcera gastroduodenal.
Fármacos (AINES, GC, Alcohol, ACO )
Lesiones neurológicas agudas.
Quemaduras extensas.
Coagulopatías.
Insuficiencia respiratoria.
Cirrosis.
Sepsis.
Sme urémico- Insuficiencia renal.
Colonización por H. Pylori.
Internación en unidades criticas ( UCO, UTI )
Episodios previos de hemorragia digestiva (80 % de las digestivas
que ceden espontáneamente recurren ) (Intramed.net)
Hemorragia digestiva alta
SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS
HematemesisHematemesis
MelenaMelena
HematoqueciaHematoquecia
Vómitos: Mallory – WeissVómitos: Mallory – Weiss
Adelgazamiento: MalignidadAdelgazamiento: Malignidad
AINES, anticoagulaciónAINES, anticoagulación
HDA – MANEJO INICIALHDA – MANEJO INICIAL
((Sabiston 18ºedSabiston 18ºed.).)
HDA - Algoritmo DiagnósticoHDA - Algoritmo Diagnóstico
(Sabiston, 18º Ed.)(Sabiston, 18º Ed.)
ESTRATIFICACION DEESTRATIFICACION DE
RIESGORIESGO
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Score 3 o menor: Riesgo menor de 6 %Score 3 o menor: Riesgo menor de 6 %
de requerir cirugía.de requerir cirugía.
Score 6 o mayor: Riesgo mayor del 50 %Score 6 o mayor: Riesgo mayor del 50 %
de requerir intervención Qxde requerir intervención Qx
Hemorragia digestiva alta
Score Rockall de 3 o menor tiene unScore Rockall de 3 o menor tiene un
riesgo de resangrado de 11 % y unariesgo de resangrado de 11 % y una
mortalidad menor de 5 %.mortalidad menor de 5 %.
Score Rockall igual o mayor a 5 tiene unaScore Rockall igual o mayor a 5 tiene una
tasa de resangrado de 25 % y detasa de resangrado de 25 % y de
mortalidad mayor del 10 %.mortalidad mayor del 10 %.
El score de Rockall es mejor paraEl score de Rockall es mejor para
predecir mortalidad que resangrado.predecir mortalidad que resangrado. ((SurgicalSurgical
Clinic of North Am. 91 – 2011)Clinic of North Am. 91 – 2011)
INDICACIONES DE CIRUGIAINDICACIONES DE CIRUGIA
Inestabilidad hemodinámica a pesar deInestabilidad hemodinámica a pesar de
adecuada resucitación (más de 6 u.adecuada resucitación (más de 6 u.
transfundidas; 8-10 en pacientes jóvenes)transfundidas; 8-10 en pacientes jóvenes)
Fracaso de técnicas endoscópicas en cohibirFracaso de técnicas endoscópicas en cohibir
hemorragiahemorragia
Hemorragia recurrente tras estabilización inicialHemorragia recurrente tras estabilización inicial
(con más de 2 intentos endoscópicos)(con más de 2 intentos endoscópicos)
Shock asociado a hemorragia recurrenteShock asociado a hemorragia recurrente
Sangrado continuo no masivo que requieraSangrado continuo no masivo que requiera
transfusión de 3 u/ día.transfusión de 3 u/ día.
(Sabiston 18 ed)(Sabiston 18 ed)
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
ULCERA GASTRICAULCERA GASTRICA
Exéresis de la úlcera y reparación delExéresis de la úlcera y reparación del
defecto gástrico resultante ( 4-5 % dedefecto gástrico resultante ( 4-5 % de
malignidad).malignidad).
Antrectomía + Billroth I o IIAntrectomía + Billroth I o II
En úlceras altas: biopsia y suturaEn úlceras altas: biopsia y sutura
(Lee Constance, Sarosi, George: Emergency ulcer surgery; Surg Clin Am 91 – 2011)(Lee Constance, Sarosi, George: Emergency ulcer surgery; Surg Clin Am 91 – 2011)
ULCERA DUODENALULCERA DUODENAL
El manejo estándar para la úlcera duodenalEl manejo estándar para la úlcera duodenal
sangrante es una duodenotomía longitudinal asangrante es una duodenotomía longitudinal a
través del píloro y el estómago distal contravés del píloro y el estómago distal con
pilororplastia tipo Heineke – Mikulicz. El rol de lapilororplastia tipo Heineke – Mikulicz. El rol de la
vagotomía es poco claro en la actualidad.vagotomía es poco claro en la actualidad. (Surgical Clinic(Surgical Clinic
of North Am. 91 – 2011)of North Am. 91 – 2011)
Resangrado en 6 – 17 % de casos: ReoperaciónResangrado en 6 – 17 % de casos: Reoperación
o embolización trans catéter (75 % éxito).o embolización trans catéter (75 % éxito). (Surgical Clinic(Surgical Clinic
of North Am. 91 – 2011)of North Am. 91 – 2011)
Ulcera duodenal sangranteUlcera duodenal sangrante
(Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)(Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)
Hemorragia digestiva alta
VagotomíaVagotomía
El índice de recidiva de las complicaciones de la
enfermedad ulcerosa en el paciente de edad
avanzada es bajo (inferior al 14 %) y no justifica
el tratamiento quirúrgico.
En la actualidad, no está indicado realizar un
tratamiento quirúrgico radical de urgencia para
la enfermedad ulcerosa perforada. El mismo
razonamiento se aplica al accidente
hemorrágico. (D. Mutter, J. Marescaux: Tto qx de las complicaciones de la úlcera
gastroduodenal; Enciclopedia medico quirúrgica: )
Riesgo aumentado de resangradoRiesgo aumentado de resangrado
La clasificación de Forrest es el indicadorLa clasificación de Forrest es el indicador
más importante de resangrado.más importante de resangrado.
Ulceras mayores de 2 cmUlceras mayores de 2 cm
Localización posteriorLocalización posterior
Ulceras gástricasUlceras gástricas
Hemorragia digestiva alta
HDA - Algoritmo Diagnóstico y ManejoHDA - Algoritmo Diagnóstico y Manejo
(Sabiston, 18º Ed.)(Sabiston, 18º Ed.)
OTRAS CAUSASOTRAS CAUSAS
Mallory – Weiss: 5-10 %, alcohólicos,90%Mallory – Weiss: 5-10 %, alcohólicos,90%
autolimitada, curvatura menor,autolimitada, curvatura menor,
endoscopia, embolización.endoscopia, embolización.
Gastritis de stress: Supresión ácida.Gastritis de stress: Supresión ácida.
Vagotomía, piloroplastía, mortalidad delVagotomía, piloroplastía, mortalidad del
60 %.60 %.
Esofagitis: Asociada a infección enEsofagitis: Asociada a infección en
inmunodeprimidos.inmunodeprimidos.
Lesión de Dieulafoy. MalformaciónLesión de Dieulafoy. Malformación
vascular submucosa en curvatura menorvascular submucosa en curvatura menor
a 6 cm de UGE. Endoscopia efectiva ena 6 cm de UGE. Endoscopia efectiva en
80-100% de casos, si no, angiografía.80-100% de casos, si no, angiografía.
Ectasia vascular antral: “WatermelonEctasia vascular antral: “Watermelon
stomach”. La hemorragia masiva es rara.stomach”. La hemorragia masiva es rara.
Endoscopia: Argón. AntrectomíaEndoscopia: Argón. Antrectomía
Fístula aortoentérica: 1% de injertos;Fístula aortoentérica: 1% de injertos;
relacionado a aortitis, la media derelacionado a aortitis, la media de
intervalo es de 3 años. Sangradointervalo es de 3 años. Sangrado
centinela: EGD, TC. Ligadura de aortacentinela: EGD, TC. Ligadura de aorta
proximal, retirada de prótesis y bypassproximal, retirada de prótesis y bypass
extra anatómico; reparación primaria deextra anatómico; reparación primaria de
duodeno.duodeno.
Hemobilia:Trauma, instrumentación,Hemobilia:Trauma, instrumentación,
neoplasia. Hemorragia, dolor en HCD eneoplasia. Hemorragia, dolor en HCD e
ictericia. Embolización angiográfica.ictericia. Embolización angiográfica.
Hemosuccus pancreaticus: Erosión de unHemosuccus pancreaticus: Erosión de un
pseudoquiste pancreático en la a.pseudoquiste pancreático en la a.
esplénica. Dolor abdominal yesplénica. Dolor abdominal y
hematoquecia. Angiografía y/ohematoquecia. Angiografía y/o
pancreatectomía distal.pancreatectomía distal.
Iatrogénica: esfinterotomía, gastrostomíaIatrogénica: esfinterotomía, gastrostomía
endoscópica, procedimientos percutáneosendoscópica, procedimientos percutáneos
transhepáticos.transhepáticos.
VARICES ESOFÁGICASVARICES ESOFÁGICAS
Aparecen varices esofágicas en 30% deAparecen varices esofágicas en 30% de
pacientes con cirrosis e hipertensiónpacientes con cirrosis e hipertensión
portalportal
30% de pacientes con várices sangran30% de pacientes con várices sangran
Habitualmente masiva: hematemesis eHabitualmente masiva: hematemesis e
inestabilidad hemodinámica.inestabilidad hemodinámica.
Mortalidad del 20 % a 6 semMortalidad del 20 % a 6 sem
Hemorragia por várices esofágicasHemorragia por várices esofágicas
(Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)(Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)
Hemorragia digestiva alta
““El genio es un 1 %El genio es un 1 %
de inspiración y unde inspiración y un
99 % de sudor”.99 % de sudor”.
Thomas EdisonThomas Edison

Más contenido relacionado

PPTX
Patologias venosas perifericas
PPT
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
PPT
Choque hipovolemico
PPTX
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
PPTX
PPTX
Seminario trauma hepatico
PPT
Apendicitis aguda.
PPTX
Manejo de shock hipovolemico
Patologias venosas perifericas
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Choque hipovolemico
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Seminario trauma hepatico
Apendicitis aguda.
Manejo de shock hipovolemico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pleurodesis - UP
DOCX
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
PDF
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
PPT
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
PPTX
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Técnica de colocación de catéter venoso central
PPTX
Aneurisma aorta abdominal
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPTX
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
PPTX
Persistencia del conducto arterioso
PPT
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
PPTX
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
PPT
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
PPT
Traumatismo de torax Cirugia
PDF
Adenitis mesenterica
PPTX
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Pleurodesis - UP
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Tromboembolismo pulmonar
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Cirrosis hepática
Técnica de colocación de catéter venoso central
Aneurisma aorta abdominal
Semiología del Derrame Pleural
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Insuficiencia Renal Aguda
Persistencia del conducto arterioso
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Traumatismo de torax Cirugia
Adenitis mesenterica
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Publicidad

Similar a Hemorragia digestiva alta (20)

PPT
Hemorragia digestiva alta
PDF
hemorragia digestiva
PDF
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PPT
Ulcera Peptica 2008 Ii
PPTX
Hemorragia gastrointestinal
PPTX
Qx gineco y digestiva
DOCX
Hemorragia digestiva
PPT
Hemorragia digestiva
PPT
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
PPT
Hemorragia de tubo digestivo superior
PPT
Hemorragia digestiva ALTA
PPT
Hda no variceal
DOCX
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
PDF
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
PDF
Tema 02 HEMORRAGIA DIGESTIVA Dr. Montoya.pdf
PPTX
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
PDF
exposicion semana 3.pdf
PPTX
Hemorragia Gastrointestinal Superior.pptx
Hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
Ulcera Peptica 2008 Ii
Hemorragia gastrointestinal
Qx gineco y digestiva
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia digestiva ALTA
Hda no variceal
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Tema 02 HEMORRAGIA DIGESTIVA Dr. Montoya.pdf
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
exposicion semana 3.pdf
Hemorragia Gastrointestinal Superior.pptx
Publicidad

Más de Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS (20)

PPT
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
ODP
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
PPTX
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
PPTX
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
PPT
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
PPTX
PPTX
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
PPTX
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
PPTX
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
PPTX
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
PPTX
Revisión bibliográfica: Coloproctología
PPT
Presentación dolor postoperatorio
PPTX
Patología vascular del intestino grueso
PPTX
Principios de Patología tiroidea
PPTX
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Presentación dolor postoperatorio
Patología vascular del intestino grueso
Principios de Patología tiroidea
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g

Hemorragia digestiva alta

  • 1. HEMORRAGIA DIGESTIVAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAALTA Hector NuñezHector Nuñez MIR IV - Cirugía General y DigestivaMIR IV - Cirugía General y Digestiva Hospital Clínico Universitario de Santiago de CompostelaHospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
  • 2. DEFINICIONDEFINICION Se define como aquella que se origina enSe define como aquella que se origina en algún punto entre el esfínter esofágicoalgún punto entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz.superior y el ángulo de Treitz. Incidencia:Incidencia: 30-100 pacientes por 100.00030-100 pacientes por 100.000 hab al año.hab al año. Mortalidad hospitalaria por HDA agudaMortalidad hospitalaria por HDA aguda: 4-: 4- 8 % en la HDA no varicosa8 % en la HDA no varicosa
  • 3. 80% de los sangrados digestivos80% de los sangrados digestivos Ulcera péptica y hemorragia varicosaUlcera péptica y hemorragia varicosa como causas más frecuentes.como causas más frecuentes. 5 – 15 % requerirán cirugía.5 – 15 % requerirán cirugía.
  • 4. Factores de riesgoFactores de riesgo Ulcera gastroduodenal. Fármacos (AINES, GC, Alcohol, ACO ) Lesiones neurológicas agudas. Quemaduras extensas. Coagulopatías. Insuficiencia respiratoria. Cirrosis. Sepsis. Sme urémico- Insuficiencia renal. Colonización por H. Pylori. Internación en unidades criticas ( UCO, UTI ) Episodios previos de hemorragia digestiva (80 % de las digestivas que ceden espontáneamente recurren ) (Intramed.net)
  • 6. SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS HematemesisHematemesis MelenaMelena HematoqueciaHematoquecia Vómitos: Mallory – WeissVómitos: Mallory – Weiss Adelgazamiento: MalignidadAdelgazamiento: Malignidad AINES, anticoagulaciónAINES, anticoagulación
  • 7. HDA – MANEJO INICIALHDA – MANEJO INICIAL ((Sabiston 18ºedSabiston 18ºed.).)
  • 8. HDA - Algoritmo DiagnósticoHDA - Algoritmo Diagnóstico (Sabiston, 18º Ed.)(Sabiston, 18º Ed.)
  • 12. Score 3 o menor: Riesgo menor de 6 %Score 3 o menor: Riesgo menor de 6 % de requerir cirugía.de requerir cirugía. Score 6 o mayor: Riesgo mayor del 50 %Score 6 o mayor: Riesgo mayor del 50 % de requerir intervención Qxde requerir intervención Qx
  • 14. Score Rockall de 3 o menor tiene unScore Rockall de 3 o menor tiene un riesgo de resangrado de 11 % y unariesgo de resangrado de 11 % y una mortalidad menor de 5 %.mortalidad menor de 5 %. Score Rockall igual o mayor a 5 tiene unaScore Rockall igual o mayor a 5 tiene una tasa de resangrado de 25 % y detasa de resangrado de 25 % y de mortalidad mayor del 10 %.mortalidad mayor del 10 %. El score de Rockall es mejor paraEl score de Rockall es mejor para predecir mortalidad que resangrado.predecir mortalidad que resangrado. ((SurgicalSurgical Clinic of North Am. 91 – 2011)Clinic of North Am. 91 – 2011)
  • 15. INDICACIONES DE CIRUGIAINDICACIONES DE CIRUGIA Inestabilidad hemodinámica a pesar deInestabilidad hemodinámica a pesar de adecuada resucitación (más de 6 u.adecuada resucitación (más de 6 u. transfundidas; 8-10 en pacientes jóvenes)transfundidas; 8-10 en pacientes jóvenes) Fracaso de técnicas endoscópicas en cohibirFracaso de técnicas endoscópicas en cohibir hemorragiahemorragia Hemorragia recurrente tras estabilización inicialHemorragia recurrente tras estabilización inicial (con más de 2 intentos endoscópicos)(con más de 2 intentos endoscópicos) Shock asociado a hemorragia recurrenteShock asociado a hemorragia recurrente Sangrado continuo no masivo que requieraSangrado continuo no masivo que requiera transfusión de 3 u/ día.transfusión de 3 u/ día. (Sabiston 18 ed)(Sabiston 18 ed)
  • 17. ULCERA GASTRICAULCERA GASTRICA Exéresis de la úlcera y reparación delExéresis de la úlcera y reparación del defecto gástrico resultante ( 4-5 % dedefecto gástrico resultante ( 4-5 % de malignidad).malignidad). Antrectomía + Billroth I o IIAntrectomía + Billroth I o II En úlceras altas: biopsia y suturaEn úlceras altas: biopsia y sutura (Lee Constance, Sarosi, George: Emergency ulcer surgery; Surg Clin Am 91 – 2011)(Lee Constance, Sarosi, George: Emergency ulcer surgery; Surg Clin Am 91 – 2011)
  • 18. ULCERA DUODENALULCERA DUODENAL El manejo estándar para la úlcera duodenalEl manejo estándar para la úlcera duodenal sangrante es una duodenotomía longitudinal asangrante es una duodenotomía longitudinal a través del píloro y el estómago distal contravés del píloro y el estómago distal con pilororplastia tipo Heineke – Mikulicz. El rol de lapilororplastia tipo Heineke – Mikulicz. El rol de la vagotomía es poco claro en la actualidad.vagotomía es poco claro en la actualidad. (Surgical Clinic(Surgical Clinic of North Am. 91 – 2011)of North Am. 91 – 2011) Resangrado en 6 – 17 % de casos: ReoperaciónResangrado en 6 – 17 % de casos: Reoperación o embolización trans catéter (75 % éxito).o embolización trans catéter (75 % éxito). (Surgical Clinic(Surgical Clinic of North Am. 91 – 2011)of North Am. 91 – 2011)
  • 19. Ulcera duodenal sangranteUlcera duodenal sangrante (Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)(Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)
  • 21. VagotomíaVagotomía El índice de recidiva de las complicaciones de la enfermedad ulcerosa en el paciente de edad avanzada es bajo (inferior al 14 %) y no justifica el tratamiento quirúrgico. En la actualidad, no está indicado realizar un tratamiento quirúrgico radical de urgencia para la enfermedad ulcerosa perforada. El mismo razonamiento se aplica al accidente hemorrágico. (D. Mutter, J. Marescaux: Tto qx de las complicaciones de la úlcera gastroduodenal; Enciclopedia medico quirúrgica: )
  • 22. Riesgo aumentado de resangradoRiesgo aumentado de resangrado La clasificación de Forrest es el indicadorLa clasificación de Forrest es el indicador más importante de resangrado.más importante de resangrado. Ulceras mayores de 2 cmUlceras mayores de 2 cm Localización posteriorLocalización posterior Ulceras gástricasUlceras gástricas
  • 24. HDA - Algoritmo Diagnóstico y ManejoHDA - Algoritmo Diagnóstico y Manejo (Sabiston, 18º Ed.)(Sabiston, 18º Ed.)
  • 26. Mallory – Weiss: 5-10 %, alcohólicos,90%Mallory – Weiss: 5-10 %, alcohólicos,90% autolimitada, curvatura menor,autolimitada, curvatura menor, endoscopia, embolización.endoscopia, embolización. Gastritis de stress: Supresión ácida.Gastritis de stress: Supresión ácida. Vagotomía, piloroplastía, mortalidad delVagotomía, piloroplastía, mortalidad del 60 %.60 %. Esofagitis: Asociada a infección enEsofagitis: Asociada a infección en inmunodeprimidos.inmunodeprimidos.
  • 27. Lesión de Dieulafoy. MalformaciónLesión de Dieulafoy. Malformación vascular submucosa en curvatura menorvascular submucosa en curvatura menor a 6 cm de UGE. Endoscopia efectiva ena 6 cm de UGE. Endoscopia efectiva en 80-100% de casos, si no, angiografía.80-100% de casos, si no, angiografía. Ectasia vascular antral: “WatermelonEctasia vascular antral: “Watermelon stomach”. La hemorragia masiva es rara.stomach”. La hemorragia masiva es rara. Endoscopia: Argón. AntrectomíaEndoscopia: Argón. Antrectomía
  • 28. Fístula aortoentérica: 1% de injertos;Fístula aortoentérica: 1% de injertos; relacionado a aortitis, la media derelacionado a aortitis, la media de intervalo es de 3 años. Sangradointervalo es de 3 años. Sangrado centinela: EGD, TC. Ligadura de aortacentinela: EGD, TC. Ligadura de aorta proximal, retirada de prótesis y bypassproximal, retirada de prótesis y bypass extra anatómico; reparación primaria deextra anatómico; reparación primaria de duodeno.duodeno.
  • 29. Hemobilia:Trauma, instrumentación,Hemobilia:Trauma, instrumentación, neoplasia. Hemorragia, dolor en HCD eneoplasia. Hemorragia, dolor en HCD e ictericia. Embolización angiográfica.ictericia. Embolización angiográfica. Hemosuccus pancreaticus: Erosión de unHemosuccus pancreaticus: Erosión de un pseudoquiste pancreático en la a.pseudoquiste pancreático en la a. esplénica. Dolor abdominal yesplénica. Dolor abdominal y hematoquecia. Angiografía y/ohematoquecia. Angiografía y/o pancreatectomía distal.pancreatectomía distal.
  • 30. Iatrogénica: esfinterotomía, gastrostomíaIatrogénica: esfinterotomía, gastrostomía endoscópica, procedimientos percutáneosendoscópica, procedimientos percutáneos transhepáticos.transhepáticos.
  • 31. VARICES ESOFÁGICASVARICES ESOFÁGICAS Aparecen varices esofágicas en 30% deAparecen varices esofágicas en 30% de pacientes con cirrosis e hipertensiónpacientes con cirrosis e hipertensión portalportal 30% de pacientes con várices sangran30% de pacientes con várices sangran Habitualmente masiva: hematemesis eHabitualmente masiva: hematemesis e inestabilidad hemodinámica.inestabilidad hemodinámica. Mortalidad del 20 % a 6 semMortalidad del 20 % a 6 sem
  • 32. Hemorragia por várices esofágicasHemorragia por várices esofágicas (Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)(Maingot s Abdominal Operations, 11 Ed: Michael J Zinner)
  • 34. ““El genio es un 1 %El genio es un 1 % de inspiración y unde inspiración y un 99 % de sudor”.99 % de sudor”. Thomas EdisonThomas Edison