UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEMESTRE ACADÉMICO 2008-II 20.09.2008
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL DR. MANUEL E. FERNÁNDEZ LÓPEZ
SANGRADO UTERINO ANORMAL ALTERACIONES PATOLÓGICAS EN EL PATRÓN NORMAL DEL FLUJO MENSTRUAL
SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD SISTÉMICA ENFERMEDAD LOCAL 2. NO ORGÁNICA
SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD SISTÉMICA
SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD SISTÉMICA: COAGULOPATIAS HEPATOPATIAS NEFROPATIAS ENDOCRINOPATIAS
SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD SISTÉMICA: MEDICAMENTOS : HORMONAS ESTEROIDEAS ANTICOAGULANTES AGENTES QUIMIOTERAPICOS
SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD LOCAL
SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD LOCAL: LEIOMIOMAS PÓLIPOS: UTERINOS Y CERVICALES HIPERPLASIA ENDOMETRIAL E.P.I. (Enfermedad inflamatoria pélvica)
SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD LOCAL : D.I.U.(Dispositivo intrauterino) TUMORES OVARICOS (funcionantes) NEOPLASIAS MALIGNAS EMBARAZO
SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN NO ORGÁNICA
SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN NO ORGÁNICA ALTERACIÓN ENDOCRINOLÓGICA ANOVULACIÓN DISFUNCIÓN TIROIDEA TRASTORNOS DE LA PROLACTINA DIABETES MELLITUS ENFERMEDAD SUPRARENAL
Incluye hemorragia menstrual anormal y ocasionada por otras causas, como embarazo, Enf. Generales o cáncer. Patrones de hemorragia uterina anormal Menorragia Hipomenorrea Metrorragia (Hipermenorrea) Flujo menstrual severo o prolongado. CAUSA: Miomas submucosos. Complicaciones en el embarazo. Adenomiosis. Hiperplasia endometrial.
Incluye hemorragia menstrual anormal y ocasionada por otras causas, como embarazo, Enf. Generales o cáncer. Patrones de hemorragia uterina anormal Menorragia Hipomenorrea Metrorragia (Criptomenorrea) Flujo menstrual inusualmente leve que se manifiesta como “manchado”. CAUSA: Estenosis himenal o cervical. Sinequias uterinas.
Incluye hemorragia menstrual anormal y ocasionada por otras causas, como embarazo, Enf. Generales o cáncer. Patrones de hemorragia uterina anormal Menorragia Hipomenorrea Metrorragia Hemorragia uterina fuera del período menstrual . CAUSA: Pólipos endometriales. Carcinomas endometrial.
polimenorrea Periodos que se producen con demasiada frecuencia. sangrados regulares con intervalos < a 21 días  CAUSA: Anovulación. Fase lútea inadecuada. menometrorragia oligomenorrea Hemorragia por contacto
polimenorrea Hemorragia uterina abundante que ocurre a intervalos irregulares   CAUSA: neoplasias. Complicaciones durante el embarazo. menometrorragia oligomenorrea Hemorragia por contacto
polimenorrea Periodos menstruales que se producen a intervalos mayores de 35 días. CAUSA: Anovulación. Causas  endocrinas. Causas sistémicas. menometrorragia oligomenorrea Hemorragia por contacto
polimenorrea Hemorragia poscoital. CAUSA: Cáncer cervical. Eversión cervical. Infecciones cervicales. menometrorragia oligomenorrea Hemorragia por contacto
HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL DEFINICIÓN HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL QUE NO ES CAUSADA POR ALTERACIÓN ANATÓMICA, INFLAMATORIA, TRAUMATICA, VASCULAR O TUMORAL DE LOS ÓRGANOS DE LA REPRODUCCIÓN O POR EL EMBARAZO
HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL OVULATORIOS Asociado a síntomas premenstruales: hipersensibilidad mamaria, menstruación o aumento de peso y con una periodicidad normal. Secundario a una lesión orgánica aunque también a disfunción del cuerpo lúteo ANOVULATORIOS Con más frecuencia después de la menarca y antes de la menopausia. Es acíclica De aparición impredecible Duración variable La magnitud del sangrado es variable
presencia de sangrado anormal  no causado  por patología pélvica, medicaciones, embarazo o enfermedad sistémica.  diagnóstico   EMBARAZO   CAUSAS IATROGÉNICAS   ENFERMEDADES SISTÉMICAS PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL   INCIDENCIA La pubertad y la etapa pre-menopausica.
FISIOPATOLOGIA   Alteración se asocia a ciclos anovulatorios  (90%) Estímulo estrogénico sostenido   Endometrio hiperplásico   Descamación irregular   Hemorragia
En la Pubertad   Inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovario .  Elevación  FSH  provoca  elevación del nivel de estradiol   Produciéndose un efecto estrogénico .  Episodios hemorrágicos.     no producirse la ovulación Los folículos sufran atresia originándose a fluctuaciones en los niveles séricos de estrógeno interrumpe la proliferación endometrial - -/+
En el Climaterio   Alteraciones en el cuerpo lúteo.   Disminución de la secreción de Progesterona  . HUD  por alteración en factores intrínsecos del endometrio tenemos:  1.- Morfología Vascular Anormal. 2.- Defectos de coagulación locales:            *  fibrinolisis aumentada            * secreción de heparina            * síntesis de prostaciclina            * anomalías plaquetarias 3.- Metabolismo alterado del ácido araquidónico.            * secreción de prostaciclina            * secreción de PGE2.            * posible alteración de los leucotrienos. 5.- Alteraciones de la producción local de citoquinas .            * alteraciones de la función migratoria de los leucotrienos. 6.- Alteraciones de las proteinasas y antiproteinasa como metalo-proteinasas de matriz.
DIANOSTICO   HISTORIA CLÍNICA :   énfasis en la anamnesis menstrual, obstétrica, métodos de anticoncepción y síntomas ginecológicos.   Descartar las causas orgánicas ya mencionadas. Interrogar para establecer si se asocia con un ciclo ovulatorio o anovulatorio, el patrón menstrual, farmacos utilizados, antecedentes obstétricos, habitos sexuales, y el uso de anticonceptivos
Investigación Diagnóstica   EXAMEN FÍSICO:   GENERAL:   Precisar cifras de tensión arterial, frecuencia cardiaca, presencia de palidez cutáneo mucosa.   GINECOLOGICO: Observar las características del sangrado, si se acompaña de coágulos y que la salida del mismo se produce a través del orificio cervical externo, características uterinas y del cuello uterino, descartar la presencia de patología pélvica concomitante.   Realizar un exámen físico cuidadoso y exhaustivo.
Investigación Diagnóstica La información nos guiará para la investigación diagnóstica basada en los estudios de laboratorio, de imágen y de invasión adecuados para cada paciente. Se inicia con un BH y un papanicolaou, seguido de cuantificación de hGC para descartar hemorragia relacionada al embarazo, pruebas de función tiroidea, niveles sericos de andrógenos y prolactina, PFH, biopsia endometrial, histeroscopía, UTV o TAC de pelvis.
IMAG E NOLOGÍA :   Ultrasonido Pélvico :   V ía transabdominal como transvaginal, descartando la presencia de patología orgánica tal como miomas, pólipos, o de otros hallazgos como embarazo, embarazo ectópico, ovarios poliquístico.    BIOPSIA ENDOMETRIAL :   Permite el diagnóstico definitivo de anovulación y el descarte de patología orgánica endometrial como cáncer o poliposis.  
Tratamiento Es individual. De acuerdo a la edad. A sus deseos de anticoncepción o fertilidad. La severidad y cronicidad del sangrado. Su objetivo es interrumpir el sangrado agudo, evitar recurrencias e inducir la ovulación en la paciente que desee concebir
Tratamiento Si el exámen ginecológico revela un útero normal y no existe enfermedad sistémica el tratamiento hormonal (estrógenos y progesterona) es eficaz y detiene la hemorragia en el curso de 24hrs. Si la hemorragia es abundante y pone en peligro la vida es indispensable instaurar las medidas usuales para el control de una hemorragia grave.
Tratamiento Estrogenos en altas dosis (3.5 mg de estrógenos conjugados cada 6 hrs) interrumpen el sangrado por la rápida estimulción de la proliferación endometrial (cicatrización). Una vez controlada se sigue con dosis de 2.5 mg por 3 semanas y se le agrega 10mg de acetato de medroxiprogesterona al dia durante los últimos 10 dias. O con un anticonceptivo oral combinado
Tratamiento El sangrado se interrumpe debido a la estimulación intensa de la proliferación endometrial con una reparación resultante del endometrio en vías de esfacelación. Si el sangrado persiste y se hace crónico se puede continuar con los ACO combinados y si hay alguna contraindicacion en su uso se puede recurrir a los progestágenos cíclicos (medroxiprogesterona, noretindrona)
Tratamiento Si la paciente desea procrear se le recomienda el uso de citrato de clomifeno para la inducción de la ovulación. Diversos AINES han demostrado ser eficaces en la disminución del sangrado (inhiben a PG), se inicia con una dosis de carga (ibuprofeno 800mg o ac mefenámico 1000mg), seguido de 3 dosis diarias (400mg o 500mg) durante 3 dias.
Tratamiento El raspado uterino puede ser Dx y Tx, se reserva para las mayores de 35 años, ya que es esencial una evaluación histopatológica del endometria (para descartar hiperplasia o adenocarcinoma) es temporario y debe ser seguido de Tx hormonal. El Tx definitivo a un sangrado que no responde al Tx hormonal o a otros procedimientos es la histerectomía.
TRATAMIENTO:   Tratamiento médico   Antifibrinolíticos :  Acido tranexámico. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)  Estrógenos y progestágenos  DIU con liberación de levonorgestrel  Tratamiento quirúrgico:  a) Histerectomía  b) Ablación endometrial AE
 
 
 
 
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Cambios respiratorios durante el embarazo
PDF
Fenomenos pasivos del_parto_2009
PPTX
Patologia seudo hermafroditismo
PPTX
Curva de friedman
PPT
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
PPTX
Sindrome de ovario poliquistico
PPTX
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
PPTX
Cambios fisiologicos-del-embarazo
Cambios respiratorios durante el embarazo
Fenomenos pasivos del_parto_2009
Patologia seudo hermafroditismo
Curva de friedman
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Sindrome de ovario poliquistico
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Cambios fisiologicos-del-embarazo

La actualidad más candente (20)

PPT
Estudio de la Pareja Infertil
PPTX
Sindrome de aspiracion meconial
PPTX
Amenorrea
PPTX
PPTX
Monitoreo
PPTX
Anormalidades del líquido amniótico
PPTX
Hemorragia posparto y retención placentaria
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
PPTX
Sufrimiento fetal agudo
PPTX
Acretismo placentario
PPTX
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
PPT
Hiperemesis gravidica
PPTX
Episiotomía y Episiorrafia
PPTX
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
PPTX
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
PPT
Obstetricia Estatica fetal
PPTX
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPTX
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PDF
Ginecologia infantojuvenil
Estudio de la Pareja Infertil
Sindrome de aspiracion meconial
Amenorrea
Monitoreo
Anormalidades del líquido amniótico
Hemorragia posparto y retención placentaria
Síndrome de ovario poliquístico
Sufrimiento fetal agudo
Acretismo placentario
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Hiperemesis gravidica
Episiotomía y Episiorrafia
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Obstetricia Estatica fetal
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ruptura prematura de membranas
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Ginecologia infantojuvenil
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Amenorrea
PPTX
Expo hemorragia uterina anormal (hua)
PPT
Hemorragia uterina completo2
PPTX
Malformaciones
PPTX
Hemorragia Uterina Anormal
PPT
Yuliana
PPT
Hemorragia Uterina Anormal
PPTX
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
PPTX
Hemorragia uterina anormal
PDF
Hemorragia uterina anormal
PPTX
Amenorrea
PPT
Metrorragias
PPTX
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
PPTX
Hemorragia uterina anormal
PPT
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
PPT
Amenorrea
PPTX
CASO CLINICO MIOMATOSIS
PPT
Hemorragia uterina disfuncional
PPTX
Amenorrea
Expo hemorragia uterina anormal (hua)
Hemorragia uterina completo2
Malformaciones
Hemorragia Uterina Anormal
Yuliana
Hemorragia Uterina Anormal
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Amenorrea
Metrorragias
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal
Anomalias congenitas del aparato femenino power point
Amenorrea
CASO CLINICO MIOMATOSIS
Hemorragia uterina disfuncional
Publicidad

Similar a Hemorragia Uterina Urp 2008 (20)

PPT
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
PPT
Hemorragaia Uterina Normal
PPTX
sangrado uterino anormal_044953 medicina
PPTX
Sangrado uterino anormal
PPTX
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
PPTX
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
PPT
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
PPT
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
PPT
Uso De Farmacos Hormonales 2
PPTX
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
PPTX
Hemorragia uterina anormal
DOCX
APUNTES HUA.docx
PPTX
Sangrado uterino anormal
PDF
Hemorragia uterina anormal orgánica
PPT
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Hemorragia uterina anormal.pptx
PPTX
hemorragias ginecología en salud (1).pptx
PPTX
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIA
PPTX
ATENCION DE URGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS.pptx
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
Hemorragaia Uterina Normal
sangrado uterino anormal_044953 medicina
Sangrado uterino anormal
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Uso De Farmacos Hormonales 2
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
Hemorragia uterina anormal
APUNTES HUA.docx
Sangrado uterino anormal
Hemorragia uterina anormal orgánica
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragias ginecología en salud (1).pptx
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS UTERINAS DISFUNCIONALES EN LA MENOPAUSIA
ATENCION DE URGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS.pptx

Más de Alumnos Ricardo Palma (20)

PPT
DESORDENES DE LA MAMA
PPT
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
PPT
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
PPT
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
PPT
Dolor Pelvico Cronico
PPT
Dismenorrea
PPT
ENDOMETRIOSIS
PPT
PPT
CANCER DE ENDOMETRIO
PPT
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
PPT
TOXICOLOGIA FORENSE
PPT
SEXOLOGIA FORENSE
PPT
RESPONSABILIDAD MEDICA
PPT
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
PPT
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PPT
Parto Podalico
PPT
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PPT
SUFRIMIENTO FETAL
PPT
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
PPT
Infecciones En Obstetricia Urp
DESORDENES DE LA MAMA
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
Dolor Pelvico Cronico
Dismenorrea
ENDOMETRIOSIS
CANCER DE ENDOMETRIO
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
TOXICOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
RESPONSABILIDAD MEDICA
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
Parto Podalico
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Infecciones En Obstetricia Urp

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
analisis de la situación de salud en salud publica
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Hemorragia Uterina Urp 2008

  • 1. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEMESTRE ACADÉMICO 2008-II 20.09.2008
  • 2. HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL DR. MANUEL E. FERNÁNDEZ LÓPEZ
  • 3. SANGRADO UTERINO ANORMAL ALTERACIONES PATOLÓGICAS EN EL PATRÓN NORMAL DEL FLUJO MENSTRUAL
  • 4. SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD SISTÉMICA ENFERMEDAD LOCAL 2. NO ORGÁNICA
  • 5. SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD SISTÉMICA
  • 6. SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD SISTÉMICA: COAGULOPATIAS HEPATOPATIAS NEFROPATIAS ENDOCRINOPATIAS
  • 7. SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD SISTÉMICA: MEDICAMENTOS : HORMONAS ESTEROIDEAS ANTICOAGULANTES AGENTES QUIMIOTERAPICOS
  • 8. SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD LOCAL
  • 9. SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD LOCAL: LEIOMIOMAS PÓLIPOS: UTERINOS Y CERVICALES HIPERPLASIA ENDOMETRIAL E.P.I. (Enfermedad inflamatoria pélvica)
  • 10. SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ENFERMEDAD LOCAL : D.I.U.(Dispositivo intrauterino) TUMORES OVARICOS (funcionantes) NEOPLASIAS MALIGNAS EMBARAZO
  • 11. SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN NO ORGÁNICA
  • 12. SANGRADO UTERINO ANORMAL CLASIFICACIÓN NO ORGÁNICA ALTERACIÓN ENDOCRINOLÓGICA ANOVULACIÓN DISFUNCIÓN TIROIDEA TRASTORNOS DE LA PROLACTINA DIABETES MELLITUS ENFERMEDAD SUPRARENAL
  • 13. Incluye hemorragia menstrual anormal y ocasionada por otras causas, como embarazo, Enf. Generales o cáncer. Patrones de hemorragia uterina anormal Menorragia Hipomenorrea Metrorragia (Hipermenorrea) Flujo menstrual severo o prolongado. CAUSA: Miomas submucosos. Complicaciones en el embarazo. Adenomiosis. Hiperplasia endometrial.
  • 14. Incluye hemorragia menstrual anormal y ocasionada por otras causas, como embarazo, Enf. Generales o cáncer. Patrones de hemorragia uterina anormal Menorragia Hipomenorrea Metrorragia (Criptomenorrea) Flujo menstrual inusualmente leve que se manifiesta como “manchado”. CAUSA: Estenosis himenal o cervical. Sinequias uterinas.
  • 15. Incluye hemorragia menstrual anormal y ocasionada por otras causas, como embarazo, Enf. Generales o cáncer. Patrones de hemorragia uterina anormal Menorragia Hipomenorrea Metrorragia Hemorragia uterina fuera del período menstrual . CAUSA: Pólipos endometriales. Carcinomas endometrial.
  • 16. polimenorrea Periodos que se producen con demasiada frecuencia. sangrados regulares con intervalos < a 21 días CAUSA: Anovulación. Fase lútea inadecuada. menometrorragia oligomenorrea Hemorragia por contacto
  • 17. polimenorrea Hemorragia uterina abundante que ocurre a intervalos irregulares CAUSA: neoplasias. Complicaciones durante el embarazo. menometrorragia oligomenorrea Hemorragia por contacto
  • 18. polimenorrea Periodos menstruales que se producen a intervalos mayores de 35 días. CAUSA: Anovulación. Causas endocrinas. Causas sistémicas. menometrorragia oligomenorrea Hemorragia por contacto
  • 19. polimenorrea Hemorragia poscoital. CAUSA: Cáncer cervical. Eversión cervical. Infecciones cervicales. menometrorragia oligomenorrea Hemorragia por contacto
  • 20. HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL DEFINICIÓN HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL QUE NO ES CAUSADA POR ALTERACIÓN ANATÓMICA, INFLAMATORIA, TRAUMATICA, VASCULAR O TUMORAL DE LOS ÓRGANOS DE LA REPRODUCCIÓN O POR EL EMBARAZO
  • 21. HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL OVULATORIOS Asociado a síntomas premenstruales: hipersensibilidad mamaria, menstruación o aumento de peso y con una periodicidad normal. Secundario a una lesión orgánica aunque también a disfunción del cuerpo lúteo ANOVULATORIOS Con más frecuencia después de la menarca y antes de la menopausia. Es acíclica De aparición impredecible Duración variable La magnitud del sangrado es variable
  • 22. presencia de sangrado anormal no causado por patología pélvica, medicaciones, embarazo o enfermedad sistémica. diagnóstico EMBARAZO CAUSAS IATROGÉNICAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL INCIDENCIA La pubertad y la etapa pre-menopausica.
  • 23. FISIOPATOLOGIA Alteración se asocia a ciclos anovulatorios (90%) Estímulo estrogénico sostenido Endometrio hiperplásico Descamación irregular Hemorragia
  • 24. En la Pubertad Inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovario . Elevación FSH provoca elevación del nivel de estradiol Produciéndose un efecto estrogénico . Episodios hemorrágicos.    no producirse la ovulación Los folículos sufran atresia originándose a fluctuaciones en los niveles séricos de estrógeno interrumpe la proliferación endometrial - -/+
  • 25. En el Climaterio Alteraciones en el cuerpo lúteo. Disminución de la secreción de Progesterona . HUD por alteración en factores intrínsecos del endometrio tenemos: 1.- Morfología Vascular Anormal. 2.- Defectos de coagulación locales:           * fibrinolisis aumentada           * secreción de heparina           * síntesis de prostaciclina           * anomalías plaquetarias 3.- Metabolismo alterado del ácido araquidónico.           * secreción de prostaciclina           * secreción de PGE2.           * posible alteración de los leucotrienos. 5.- Alteraciones de la producción local de citoquinas .           * alteraciones de la función migratoria de los leucotrienos. 6.- Alteraciones de las proteinasas y antiproteinasa como metalo-proteinasas de matriz.
  • 26. DIANOSTICO HISTORIA CLÍNICA : énfasis en la anamnesis menstrual, obstétrica, métodos de anticoncepción y síntomas ginecológicos. Descartar las causas orgánicas ya mencionadas. Interrogar para establecer si se asocia con un ciclo ovulatorio o anovulatorio, el patrón menstrual, farmacos utilizados, antecedentes obstétricos, habitos sexuales, y el uso de anticonceptivos
  • 27. Investigación Diagnóstica EXAMEN FÍSICO: GENERAL: Precisar cifras de tensión arterial, frecuencia cardiaca, presencia de palidez cutáneo mucosa.  GINECOLOGICO: Observar las características del sangrado, si se acompaña de coágulos y que la salida del mismo se produce a través del orificio cervical externo, características uterinas y del cuello uterino, descartar la presencia de patología pélvica concomitante. Realizar un exámen físico cuidadoso y exhaustivo.
  • 28. Investigación Diagnóstica La información nos guiará para la investigación diagnóstica basada en los estudios de laboratorio, de imágen y de invasión adecuados para cada paciente. Se inicia con un BH y un papanicolaou, seguido de cuantificación de hGC para descartar hemorragia relacionada al embarazo, pruebas de función tiroidea, niveles sericos de andrógenos y prolactina, PFH, biopsia endometrial, histeroscopía, UTV o TAC de pelvis.
  • 29. IMAG E NOLOGÍA : Ultrasonido Pélvico : V ía transabdominal como transvaginal, descartando la presencia de patología orgánica tal como miomas, pólipos, o de otros hallazgos como embarazo, embarazo ectópico, ovarios poliquístico.  BIOPSIA ENDOMETRIAL : Permite el diagnóstico definitivo de anovulación y el descarte de patología orgánica endometrial como cáncer o poliposis.  
  • 30. Tratamiento Es individual. De acuerdo a la edad. A sus deseos de anticoncepción o fertilidad. La severidad y cronicidad del sangrado. Su objetivo es interrumpir el sangrado agudo, evitar recurrencias e inducir la ovulación en la paciente que desee concebir
  • 31. Tratamiento Si el exámen ginecológico revela un útero normal y no existe enfermedad sistémica el tratamiento hormonal (estrógenos y progesterona) es eficaz y detiene la hemorragia en el curso de 24hrs. Si la hemorragia es abundante y pone en peligro la vida es indispensable instaurar las medidas usuales para el control de una hemorragia grave.
  • 32. Tratamiento Estrogenos en altas dosis (3.5 mg de estrógenos conjugados cada 6 hrs) interrumpen el sangrado por la rápida estimulción de la proliferación endometrial (cicatrización). Una vez controlada se sigue con dosis de 2.5 mg por 3 semanas y se le agrega 10mg de acetato de medroxiprogesterona al dia durante los últimos 10 dias. O con un anticonceptivo oral combinado
  • 33. Tratamiento El sangrado se interrumpe debido a la estimulación intensa de la proliferación endometrial con una reparación resultante del endometrio en vías de esfacelación. Si el sangrado persiste y se hace crónico se puede continuar con los ACO combinados y si hay alguna contraindicacion en su uso se puede recurrir a los progestágenos cíclicos (medroxiprogesterona, noretindrona)
  • 34. Tratamiento Si la paciente desea procrear se le recomienda el uso de citrato de clomifeno para la inducción de la ovulación. Diversos AINES han demostrado ser eficaces en la disminución del sangrado (inhiben a PG), se inicia con una dosis de carga (ibuprofeno 800mg o ac mefenámico 1000mg), seguido de 3 dosis diarias (400mg o 500mg) durante 3 dias.
  • 35. Tratamiento El raspado uterino puede ser Dx y Tx, se reserva para las mayores de 35 años, ya que es esencial una evaluación histopatológica del endometria (para descartar hiperplasia o adenocarcinoma) es temporario y debe ser seguido de Tx hormonal. El Tx definitivo a un sangrado que no responde al Tx hormonal o a otros procedimientos es la histerectomía.
  • 36. TRATAMIENTO: Tratamiento médico Antifibrinolíticos : Acido tranexámico. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) Estrógenos y progestágenos DIU con liberación de levonorgestrel Tratamiento quirúrgico: a) Histerectomía b) Ablación endometrial AE
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.