SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemostasia y
coagulación
sanguínea
Jesus Mendivil
Emanuel Lopez
03-A
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
PREVENCIÓN DE
LA PÉRDIDA DE
SANGRE Y SE LLEGA
A LA MISMA POR:
ESPASMO
VASCULAR
FORMACIÓN DE
UN TAPÓN
PLAQUETARIO
FORMACIÓN
DE UN COÁGULO
SANGUÍNEO
PROLIFERACIÓN
FINAL DE TEJIDO
FIBROSO EN EL
COÁGULO
SANGUÍNEO
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
• Es un estrechamiento súbito y breve de un
vaso sanguíneo, que puede reducir
temporalmente el flujo de sangre a los
tejidos que irriga. Y es resultado de:
ESPASMO
MIÓGENO LOCAL
FACTORES
AUTACOIDES
LOCALES
REFLEJOS
NERVIOSOS
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
La reparación con plaquetas se basa en varias funciones de la
misma plaqueta:
Las plaquetas entran
en contacto con
la superficie vascular
dañada
Empiezan a
hincharse en forma
irregular con seudópodos
Sus proteínas contráctiles se
contraen fuertementeliberando varios
factores activos desus gránulos
Se adhieren al
colágeno del tejido
vascular y al factor
de von Willebrand
Segrega gran cantidad
de ADP, y sus enzimas
forman el Tromboxano A2
El ADP y Tromboxano A2
actúan en plaquetas
cercanas activándolas
y adhiriéndolas
formando así el..
TAPÓN PLAQUETARIO Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
• El coágulo empieza a aparecer en 15 a 20 segundos si el
traumatismo de la pared vascular ha sido grave y en 1 a
2 minutos si el traumatismo ha sido menor.
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
Una vez formado el coágulo sanguíneo sigue uno de dos
caminos:
1.- Pueden invadirlo los fibroblastos formando tejido
conjuntivo por todo el coágulo.
2.- Puede disolverse por enzimas
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
En la sangre y tejidos se
encuentran más de 50
sustancias que estimulan
o afectan a la coagulación.
El taponamiento tiene
lugar en tres
etapas esenciales
MECANISMO GENERAL
TEORÍA BÁSICA
Procoagulantes
Se activan cuando
se rompe un vaso
anulando a los
anticoagulantes
Anticoagulantes
Estos predominan
en la sangre
Conversión de
protrombina
en trombina
Formación del
activador de
protrombina
La trombina convierte
el fibrinógeno
en fibras de fibrina
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
• TROTROMBINA: Es una proteína inestable del
plasma, una alfa2-globulinacon peso molecular de
68.700 en una concentración de 15mg/dl. Puede
desdoblarse fácilmente en compuestos más
pequeños se forma en el hígado.
• TROMBINA: compuesto pequeño procedente de la
protrombina con peso molecular de 33.700
• FIBRINÓGENO:proteína de peso molecular de
340.000 está en el plasma en cantidad de 100 a
700 mg/dl se forma en el hígado.
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
• FORMACIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
• COÁGULO SANGUÍNEO.- Se compone de
una red de fibras de fibrina que va en
todas direcciones atrapando células,
plaquetas y plasma.
• RETRACCIÓN DEL COÁGULO: SUERO.-las
plaquetas sirven mucho en la retracción
del coágulo éste por lo general empieza
a contraerse y exprime la mayor parte
del líquido del coágulo en 20 a 60
minutos. El suero es ese líquido
exprimido porque se han eliminado
todo el fibrinógeno y la mayoría de los
factores de coagulación.
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
• Excepto en los dos primeros pasos de la vía intrínseca, se
necesitan los iones calcio para la promoción o aceleración
de todas las reacciones de la coagulación sanguínea. Por
tanto si no hay iones calcio, no se produce la coagulación
por ninguna vía.
• Se puede evitar la coagulación:
Reduciendo
Su concentración
X debajo del umbral
De coagulación
DESIONIZACÍON
CON ION
CITRATO
PRECIPITANDO
CON ION
OXALATO
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
La lisura
de la superficie
endotelial
Las fibras de fibrina
ACCIÓN ANTITROMBINICA
DE LA FIBRINA
Y LA ANTITROMBIN III
FACTORES DE LA SUPERFICIE
ENDOTELIAL
La trombomodulina
Q se une a la trombina
Una capa de
Glucocáliz
del endotelio
Alfa globulina llamada
Antitrombina lll o
co-factor
antitrombina -heparinaActiva a una proteína
Plasmática la
PROTEINA C
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
• Poderoso anticoagulante su concentración en la
sangre es baja.
• Tiene un uso como sustancia farmacológica en
concentraciones mas altas para evitar C.I.
• Es un polisacárido conjugado con carga muy negativa,
se forma especialmente en los mastocitos
• La heparina por si misma tiene pocas o ninguna
propiedades anticoagulantes, pero cuando se combina
con la antitrombina lll, aumenta de cien a mil veces la
eficacia de la antitrombina lll para eliminar la
trombina. Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
• El plasminógeno o profibrinolisina una
eglobulina (proteína plasmática) cuando se
activa se convierte en plasmina o fibrinolisina
• Enzima proteolítica q se parece a la tripsina
digiere las fibras de fibrina y otras proteínas
coagulantes como el fibrinógeno, el factor V,
VIII, la protrombina y el factor XII.
Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE DURANGO
• Cuando se forma un coágulo, se atrapa una gran
cantidad de plasminógeno en todo el coágulo. Éste no
llega a ser plasmina ni a lisar el coágulo hasta que se
haya activado. El endotelio vascular libera muy
lentamente un activador poderoso llamado activador
del plasminógeno tisular (t-PA) que unos pocos días más
tarde, después q se haya detenido la hemorragia
convierte el plasminógeno en plasmina, que elimina el
coágulo de sangre innecesario que quedaGuyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica,
13ª Edición. Editorial Elsevier

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Hesmostasia y coagulacions anguine
PPT
PPT
Cicatrizacion
PPT
Hemostasis (hemostasia). El proceso de coagulación sanguínea. 2014
DOCX
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
PPT
Formacion de un coagulo
PPTX
Coagulacion sanguinea
Hesmostasia y coagulacions anguine
Cicatrizacion
Hemostasis (hemostasia). El proceso de coagulación sanguínea. 2014
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
Formacion de un coagulo
Coagulacion sanguinea

La actualidad más candente (20)

PPTX
hemostacia y coagulacion
PPT
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
PPTX
Hiperemia
PPT
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
PPTX
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
PDF
Coagulacion sanguinea
PPTX
hemostasia y coagulacion sanguinea
PPTX
Hemostasia
PPT
8.Hemostasia Oct 16
PDF
Mecanismos de hemostasia
PPT
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
PPTX
Endotelio vascular
PPTX
Hemostasia
PPTX
PPT
HEMOSTASIA
PPTX
COAGULACIÓN SANGUINEA
PPTX
Shock hipovolémico
PPTX
Presión de filtración neta
PDF
Anemia ferropenica
hemostacia y coagulacion
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hiperemia
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia
8.Hemostasia Oct 16
Mecanismos de hemostasia
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
Endotelio vascular
Hemostasia
HEMOSTASIA
COAGULACIÓN SANGUINEA
Shock hipovolémico
Presión de filtración neta
Anemia ferropenica
Publicidad

Similar a Hemostasia y cs (20)

PPT
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
PPTX
FARMA DEL SISTEMA SANGUINEO.pptx para una mejor preparación en medicamentos
PPTX
Seminario de la FISIOLOGIA HEPATICA 2.pptx
PPTX
Exp. coagulacion
PPTX
Mecanismos de formación de profilaxis por las heridas.pptx
PPT
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea
PPT
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
PPT
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
PPT
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
PPT
Hemostasia y trombosis
PPTX
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
PPTX
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
PPTX
Fisiología Plasma
PPTX
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
PPTX
QUETECUESTEENCONTRARME
PPTX
HEMOSTASIA-COAGULACIÓN. Presentación ppt
DOCX
Fibrinólisis
PPTX
CLASE 08 Hemostasia fdsfdfdsfscdfdsfdfsfsafdaf
PPTX
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
PPT
ANTIAGREGANTES, ANTICOAGULANTES Y FIBRINOLITICOS CLL 21-1.ppt
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
FARMA DEL SISTEMA SANGUINEO.pptx para una mejor preparación en medicamentos
Seminario de la FISIOLOGIA HEPATICA 2.pptx
Exp. coagulacion
Mecanismos de formación de profilaxis por las heridas.pptx
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y trombosis
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fisiología Plasma
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
QUETECUESTEENCONTRARME
HEMOSTASIA-COAGULACIÓN. Presentación ppt
Fibrinólisis
CLASE 08 Hemostasia fdsfdfdsfscdfdsfdfsfsafdaf
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
ANTIAGREGANTES, ANTICOAGULANTES Y FIBRINOLITICOS CLL 21-1.ppt
Publicidad

Más de Jesús Mendivil (14)

PPTX
Anatomia Uretra
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Receptores adrenérgicos
PPTX
crisis Patología galenica
PPTX
Oxido reduccion - redox
PPTX
Embriologia del Intestino medio
PPTX
Anatomia Intestino grueso - colon
PPTX
Historia de la patologia
PPTX
PPTX
Glucogenogenesis
PPTX
Glia imagenes
PPTX
Efectos teratogenicos en el embarazo
PPTX
Plexo Celiaco
PPTX
Anatomia del Bazo
Anatomia Uretra
Sistema nervioso autónomo
Receptores adrenérgicos
crisis Patología galenica
Oxido reduccion - redox
Embriologia del Intestino medio
Anatomia Intestino grueso - colon
Historia de la patologia
Glucogenogenesis
Glia imagenes
Efectos teratogenicos en el embarazo
Plexo Celiaco
Anatomia del Bazo

Último (20)

PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva

Hemostasia y cs

  • 1. Hemostasia y coagulación sanguínea Jesus Mendivil Emanuel Lopez 03-A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO PREVENCIÓN DE LA PÉRDIDA DE SANGRE Y SE LLEGA A LA MISMA POR: ESPASMO VASCULAR FORMACIÓN DE UN TAPÓN PLAQUETARIO FORMACIÓN DE UN COÁGULO SANGUÍNEO PROLIFERACIÓN FINAL DE TEJIDO FIBROSO EN EL COÁGULO SANGUÍNEO Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO • Es un estrechamiento súbito y breve de un vaso sanguíneo, que puede reducir temporalmente el flujo de sangre a los tejidos que irriga. Y es resultado de: ESPASMO MIÓGENO LOCAL FACTORES AUTACOIDES LOCALES REFLEJOS NERVIOSOS Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO La reparación con plaquetas se basa en varias funciones de la misma plaqueta: Las plaquetas entran en contacto con la superficie vascular dañada Empiezan a hincharse en forma irregular con seudópodos Sus proteínas contráctiles se contraen fuertementeliberando varios factores activos desus gránulos Se adhieren al colágeno del tejido vascular y al factor de von Willebrand Segrega gran cantidad de ADP, y sus enzimas forman el Tromboxano A2 El ADP y Tromboxano A2 actúan en plaquetas cercanas activándolas y adhiriéndolas formando así el.. TAPÓN PLAQUETARIO Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO • El coágulo empieza a aparecer en 15 a 20 segundos si el traumatismo de la pared vascular ha sido grave y en 1 a 2 minutos si el traumatismo ha sido menor. Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO Una vez formado el coágulo sanguíneo sigue uno de dos caminos: 1.- Pueden invadirlo los fibroblastos formando tejido conjuntivo por todo el coágulo. 2.- Puede disolverse por enzimas Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO En la sangre y tejidos se encuentran más de 50 sustancias que estimulan o afectan a la coagulación. El taponamiento tiene lugar en tres etapas esenciales MECANISMO GENERAL TEORÍA BÁSICA Procoagulantes Se activan cuando se rompe un vaso anulando a los anticoagulantes Anticoagulantes Estos predominan en la sangre Conversión de protrombina en trombina Formación del activador de protrombina La trombina convierte el fibrinógeno en fibras de fibrina Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 8. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 9. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO • TROTROMBINA: Es una proteína inestable del plasma, una alfa2-globulinacon peso molecular de 68.700 en una concentración de 15mg/dl. Puede desdoblarse fácilmente en compuestos más pequeños se forma en el hígado. • TROMBINA: compuesto pequeño procedente de la protrombina con peso molecular de 33.700 • FIBRINÓGENO:proteína de peso molecular de 340.000 está en el plasma en cantidad de 100 a 700 mg/dl se forma en el hígado. Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 10. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO • FORMACIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 11. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO • COÁGULO SANGUÍNEO.- Se compone de una red de fibras de fibrina que va en todas direcciones atrapando células, plaquetas y plasma. • RETRACCIÓN DEL COÁGULO: SUERO.-las plaquetas sirven mucho en la retracción del coágulo éste por lo general empieza a contraerse y exprime la mayor parte del líquido del coágulo en 20 a 60 minutos. El suero es ese líquido exprimido porque se han eliminado todo el fibrinógeno y la mayoría de los factores de coagulación. Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 12. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 13. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 14. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO • Excepto en los dos primeros pasos de la vía intrínseca, se necesitan los iones calcio para la promoción o aceleración de todas las reacciones de la coagulación sanguínea. Por tanto si no hay iones calcio, no se produce la coagulación por ninguna vía. • Se puede evitar la coagulación: Reduciendo Su concentración X debajo del umbral De coagulación DESIONIZACÍON CON ION CITRATO PRECIPITANDO CON ION OXALATO Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 15. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO La lisura de la superficie endotelial Las fibras de fibrina ACCIÓN ANTITROMBINICA DE LA FIBRINA Y LA ANTITROMBIN III FACTORES DE LA SUPERFICIE ENDOTELIAL La trombomodulina Q se une a la trombina Una capa de Glucocáliz del endotelio Alfa globulina llamada Antitrombina lll o co-factor antitrombina -heparinaActiva a una proteína Plasmática la PROTEINA C Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 16. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO • Poderoso anticoagulante su concentración en la sangre es baja. • Tiene un uso como sustancia farmacológica en concentraciones mas altas para evitar C.I. • Es un polisacárido conjugado con carga muy negativa, se forma especialmente en los mastocitos • La heparina por si misma tiene pocas o ninguna propiedades anticoagulantes, pero cuando se combina con la antitrombina lll, aumenta de cien a mil veces la eficacia de la antitrombina lll para eliminar la trombina. Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 17. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO • El plasminógeno o profibrinolisina una eglobulina (proteína plasmática) cuando se activa se convierte en plasmina o fibrinolisina • Enzima proteolítica q se parece a la tripsina digiere las fibras de fibrina y otras proteínas coagulantes como el fibrinógeno, el factor V, VIII, la protrombina y el factor XII. Guyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier
  • 18. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO • Cuando se forma un coágulo, se atrapa una gran cantidad de plasminógeno en todo el coágulo. Éste no llega a ser plasmina ni a lisar el coágulo hasta que se haya activado. El endotelio vascular libera muy lentamente un activador poderoso llamado activador del plasminógeno tisular (t-PA) que unos pocos días más tarde, después q se haya detenido la hemorragia convierte el plasminógeno en plasmina, que elimina el coágulo de sangre innecesario que quedaGuyton y Hall, 2013. Tratado de Fisiología Médica, 13ª Edición. Editorial Elsevier