SlideShare una empresa de Scribd logo
HENRI MATISSELe Cateau-Cambrésis 1869 - Niza 1954AUTOR: EDUARDO IBERICO ACOSTA.
“Cuando más  se aproxima Matisse al realismo, menos emparentado con el realismo, parece estar, lo que pinta”Autorretrato de Henri Matisse, 1900
LÍNEA DE TIEMPOPERIODOS DEL ARTE
HISTORIA DE LAPINTURA5 000 a.C.1890 d.C.1730 d.C.10 000 a.C.79 d.C.2010 d.C.FauvismoCubismoFuturismoDadaísmoSurrealismoAbtraccionPop ArtMinimalismoPostmodernismoRococóNeoclasicismoRealismoNaturalismoImpresionismoSimbolismoPostimpresionismoArt NouveauPintura EgipciaPintura GriegaPintura EtruscaPintura RomanaPintura BizantinaPintura ChinaPintura CeltaPintura RománicaPintura GóticaPintura RenacentistaPintura BarrocaPintura del ManerismoArte Rupestre
Puede parecer sorprendente el hecho de que en tan corto espacio de tiempo, apenas un cuarto de siglo, se hayan producido tantas evoluciones e involuciones en el terreno del arte, sobre todo teniendo en cuenta que hasta la segunda mitad del siglo XIX, los grandes periodos (Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco...) abarcaban cientos de años. La respuesta está en la actitud audaz de los impresionistas que, al romper con todo academicismo, sientan precedente y sitúan a la libertad y a la espontaneidad a la cabeza de los valores plásticos.  El nuevo estilo asociaba la técnica a la creación artística y a la contemplación
EL FAUVISMO.HENRI MATISSE
EL FAUVISMO.HENRI MATISSEEs cronológicamente el primer estilo pictórico del Siglo XX puesto que alcanza su máxima difusión entre 1905 y 1907. Surge, al igual que los movimientos anteriores, como reacción contra el Impresionismo, al que en esta ocasión se le reprocha su desprecio por el mundo interior, en la línea simbolista pero al nivel consciente, buscando la profundidad consciente. Si el Impresionismo reflejaba las impresiones que le llegan al pintor desde fuera, el Fauvismo, junto con el expresionismo alemán, va a plasmar las sensaciones internas, las vivencias psicológicas del artista. Quizá por esta semejanza se ha identificado a ambos estilos: Fauvismo y Expresionismo alemán, cuando la verdad es que éste último se destaca por una visión del mundo pesimista, mientras que el Fauvismo está impregnado del típico optimismo mediterráneo. El término "fauves” o fauvistas responde al humor de un crítico que al contemplar un pequeño bronce clasicista entre los lienzos de este grupo exclamó: "Donatello en la jaula de las fieras".
EL FAUVISMO.HENRI MATISSEEste grupo heterogéneo plantea criterios revolucionarios. Si hubiera que señalar la esencia del grupo, que cada pintor interpretó a su manera, se diría que era el uso arbitrario del color a fin de definir la forma y expresar el sentimiento. Ellos son los primeros en utilizar ilógicamente el color de cara a una mayor fuerza expresiva. No tenían porqué respetar la imagen natural de las cosas y rompen con ese convencionalismo. El color de los “fauves” será el inicio de una renovación estética que marcará, junto con el dibujo del Cubismo, toda la pintura del siglo XX. Por otro lado el Fauvismo mantiene un mayor arraigo de lo decorativo y una ausencia total de planteamientos sociales. El animador y mejor representante de esta vanguardia será Henri Matisse, junto al que se alistarán una serie de pintores entre los que se encuentran la presencia fugaz de Picasso. El atrevido e inigualable empleo del color de Matisse no supone un capricho momentáneo de este pintor sino que responde a la necesidad de expresar de la mejor manera posible, la esencia del motivo representado. Suele utilizar los tonos fuertes (por contraposición a la tímida paleta impresionista), colores puros, a veces cubriendo con uno sólo de ellos grandes zonas.
DATOS GENERALES.HENRI MATISSE
Henri Emile Benoit Matisse nació en Le Cateau-Cambrésis, en el norte de Francia, el 31 de diciembre de 1869.Ha pasado a los manuales de arte como figura fundamental del fauvismo. Desde la influencia del postimpresionismo, dio un gran salto en 1905, cuando viajó con Derain a Collioure, donde pintaron obras de explosión colorista que en el Salón de Otoño de ese año fueron motivo de escándalo. La discordancia cromática y el “barbarismo”, que asimila de la escultura africana, son características de esos años. A partir de los 20 se impone una serena sensualidad en la que lo ornamental juega un papel destacado. Desde 1941, tras una serie de graves operaciones, su movilidad se ve muy reducida. En su producción final, en la que destacan los decoupées, da un giro hacia los esquemas caligráficos y el color puro.Matisse murió en Niza el 3 de noviembre de 1954. A diferencia de otros artistas, tuvo un reconocimiento internacional durante su vida, gozando del favor de los coleccionistas, críticos de arte y de la generación de artistas más jóvenes. FUENTE:  http://intuitionlight.com/wp-content/uploads/2010/01/Henri_Matisse_1933_May_20.jpg
INFLUENCIAS.HENRI MATISSE
Teniendo como maestros a Van Gogh: (pintura como expresión de un sentimiento interior que provoca una violencia emotiva de las formas) y a Gauguin (desinterés por la fidelidad de la Naturaleza, con uso de colores no descriptivos ni naturales)
12VANGUARDIA PICTÓRICAMujeres de Tahití , 1891Los Jugadores de Naipes, 1989-1892 43EL ARTE DE1 Paul Cézanne2 Paul Gauguin3 Henri de Toulouse-Lautrec4 Vicente Van GoghMoulin Rouge - La GoulueLa Habitación de Van Gogh de Arles, 1888
SU VIDA.HENRI MATISSE
1887 y 1888Cursa estudios de jurisprudencia entre, en la Universidad de París, que se ven interrumpidos por una larga y grave enfermedad que le retiene en cama hacia 1890. Durante su convalecencia empieza a pintar, ya recuperado, vence la oposición de sus padres y abandona la carrera de leyes para entrar en la Escuela Julián, donde estudia bajo la dirección de BouguereauWilliam-AdolpheBouguereaufue un pintor académico francés. Estudiante en la AcadémieJulian en París, sus pinturas realistas y de temas mitológicos fueron exhibidas en las exposiciones anuales del Salón de París durante toda su carrera. Aunque sufriese la indiferencia de los críticos, quizá debido a su fuerte oposición al entonces triunfante impresionismo.
Dante y Virgilio en el Infierno
Nacimiento de Venus
1892Entra en el Estudio de Gustav Moreau, en la Escuela de Bellas Artes, donde cursa estudios de pintura durante cinco años. Es allí donde conoce a Rouault y a Manguin.Asiste también a los cursos nocturnos de la Escuela de Artes Decorativas donde entabla amistad con Marquet.1896-97Su primera exposición data en el Salón de la Sociedad Nacional. Ese mismo verano conoce a Rodin y Pisarro y se interesa por la pintura impresionista.GustaveMoreau(París, 6 de abril de 1826 - íd., 18 de abril de 1898) fue un pintor francés, precursor del Simbolismo y célebre por su estética decadente.
Mujer Leyendo (1894)Descripción: Óleo sobre lienzo. 24.25 x 47.94 cm.Localización: Musée National d'Arte Moderne. ParísAutor: Henri Matisse
1898Viaja a Londres, animado por Pissarro, donde descubre la obra de Turner; también visita Córcega y Toulousse. Las obras producidas durante estos viajes son las conocidas como protofauvistas, por la riqueza de su colorido y el grueso empaste; son fundamentalmente paisajes. De vuelta en París, asiste durante algunos meses a las clases de Carrière, en cuyo taller conoce a Derain y a Puy. Descubre en estos momentos a Cézanne (le compra a Vollard las Tres Bañistas). 1901Se inicia en la escultura siguiendo las enseñanzas de Rodin. Expone en el Salón de los Independientes y conoce a Vlaminck. Reconoce que la obra de Vlaminck y Derain es cercana a la suya y en 1903 participa en el Salón de Otoño junto a Camoin, Derain y Manguin; en 1904 pinta Lujo, calma y voluptuosidad, que será adquirido por Signac, donde muestra su interés por las teorías y técnicas del divisionismo, que muy pronto abandonaría en favor de la exaltación del color y el sentimiento propios del fauvismo.1905Año de la presentación de una nueva tendencia que el crítico Vauxcelles bautizaría como Fauve, es decir, fieras, en el Salón de Otoño. Los Stein adquieren en ese momento la obra Mujer con Sombrero. Su obra Retrato de la Sra. Matisse, causa, a pesar de sus reducidas dimensiones, un gran impacto en el Salón debido a la sabia saturación de los colores chillones; "...pocos cuadros fauvistas están tan completamente sustentados tan solo por el color como este..." (Jacobus); Matisse utiliza aquí el color en todas sus posibilidades expresivas
PRIMERA EXPOCISIÓN“SALÓN DE LOS INDEPENDIENTES”HENRI MATISSE
Lujo, calma, voluptuosidad, 1904, óleo sobre lienzo
SALON DE OTOÑO DE 1905.HENRI MATISSE
El Salón de Otoño de 1905 Se celebró en París se vio sacudido por un terremoto de luz y color: una de sus salas se reservó para un grupo encabezado por Matisse, Derain y Vlaminck. Los lienzos que presentaron ostentaban, orgullosos, gamas cromáticas estridentes y agresivas, hasta tal punto que de allí salieron como el grupo de los Fauves, que en francés significa "las fieras“.Sus temas son inocuos, bucólicos, retratos, interiores, visiones idílicas del hombre en la naturaleza, paisajes hermosos.Su realización es muy colorida y atrevida: es una explosión de colores violentos y arbitrarios, en disonancia deliberadamente calculada. Tratan de transmitir una reacción emotiva del pintor ante el tema elegido. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno, lo que les aproxima a la estética Art Nouveau. El fauve más destacado fue Matisse, que se caracteriza por su sencillez casi infantil. Desprecia la perspectiva y el modelado en favor de las tintas planas, y su decorativismo resulta bárbaro en su osadía.
Sra. Matisse
La raya verde, 1905, óleo sobre lienzo
1908Ilusionado por transmitir sus ideas a los artistas más jóvenes, abre una academia que sólo mantendría hasta 1911 y realiza su primera exposición individual en Nueva York, en la galería de Alfred Stieglitz. En 1908 pinta su famosa obra Armonía en Rojo, una escena de interior con naturaleza muerta, figura y paisaje visto a través de la ventana, donde Matisse trata de dar a este tema la grandiosidad que normalmente sólo se reservaba a los desnudos; el interior está decorado con un arabesco que se refleja en las formas del paisaje en el fondo, que se presenta como un preludio de los que más tarde realizaría en Africa. 1909Recibe del coleccionista ruso Schukin el encargo para pintar dos grandes paneles La Danza y La Música; la primera "...puede ser interpretada como una demostración anticubista de como las figuras pueden unirse a través del arabesco y de los intensos contrastes de color contra el fondo abstracto;... las fuentes de este mural son variadas, desde las figuras de los vasos griegos a las imágenes greco-romanas de las Tres Gracias..." (Carrá).
La habitación roja , 1908,  óleo sobre lienzo.
La Conversación
La danza, 1910, óleo sobre lienzoFOTOGRAFIA PERSONAL. MoMA | The Museum of Modern Art, 2010
La danza II, 1910, óleo sobre lienzo
Henri Matisse
Frutti, fiori, pannello "La Danza", 1909
Henri Matisse
1911Viaja a Moscú para instalar los paneles en casa de Schukin y conoce los iconos y las artes decorativas bizantinas, que pasarán a ser un elemento esencial en su repertorio estilístico; son claro ejemplo de ello El Estudio Rojo, "...donde la simplicidad del colorido sigue siendo uno de los grandes logros del arte contemporáneo, incluso tras los logros de artistas como Barnett Newman y Mark Rothko..." (Jacobus), la superficie del cuadro es mate y plana y representa el estudio del artista, esta vez sin el artista y sin modelo, solamente con cuadros y algunos otros objetos.1916Pasa el invierno en Niza por primera vez; la placidez y el lujo de la Costa Azul, resultan ser muy de su agrado y decide pasar allí la mayor parte del tiempo. "...Me parece estar en un paraíso que no tenemos derecho a analizar..." . Comienza en su obra una etapa de intimismo, con interiores, desnudos, odaliscas y naturalezas muertas como temas predominantes.
Libro publicando sus dibujos en una serie de retrospectiva lo que iba a ser su trabajo con el carboncilloMatisse comienza a realizar una serie de cuadros de desnudos y muchas veces con colaboración de damas de compañía o por encargo
Mujer de perfil (que pasó a ser a la izquierda), 1935San Pietroburgo, State Hermitage MuseumDesnudo reclinado (El pintor y su modelo) 1935 San Pietroburgo, State Hermitage Museum
Odalisca con pandereta
Odalisca en la ropa interior roja
Odalisca con pantalones a rayas
Desnudo sobre almohadón azul, 1924, óleo sobre lienzo
La Gitana
Figura Decorativa en un Fondo Ornamental (1926)Descripción: Óleo sobre lienzo. 130 x 98 cm.Localización: Centre Georges Pompidou. ParísAutor: Henri Matisse
Desnudo rosa. 1935, Óleo sobre lienzo
1929 / 1933Se le organizan exposiciones retrospectivas en Berlín, Basilea, Nueva York y París. Recibe el encargo del coleccionista americano Barnes para su fundación en Merion, Pennsylvania. Estos murales retoman el tema de la danza, en un esquematismo que se adapta perfectamente a su función decorativa, en "...una sensación armónica, viva y movida, de arquitectura y pintura..." (Matisse).
Pintura a escala IMPRESIONANTEBoceto de lo que seria el mural
Mural: Tema la DANZA
Henri Matisse
1940Tras la derrota francesa, Matisse piensa en emigrar a Brasil, pero finalmente retorna a Niza; en 1941 sufre una grave enfermedad intestinal; tras su recuperación retoma el trabajo con fuerzas.1944Su mujer es arrestada y su hija deportada, Matisse se vuelca en el trabajo. Al finalizar la guerra, expone con Picasso en el Victoria and Albert Museum de Londres, seguida de una gran retrospectiva en el Salon de Otoño de París. 1948 / 1950Trabaja en la decoración de la Capilla del Rosario de Vence (donde residía desde 1944). Se publica Jazz, una colección de reproducciones de los famosos papiers découpés (papeles recortados), acompañados de un texto poético del propio Matisse. La obra más ambiciosa hecha con papeles recortados es La Piscina de 1952, donde las figuras estan distorsionadas para crear el efecto de hallarse bajo el agua.
En 1950 decoró la Capilla del Rosario de los dominicos de Vence, en la obra que mejor expone su tendencia simplificadora hacia formas más planas.
Jazz-El lanzador de cuchillos (1947)
Nudo Blu III (1952)
Aroma de Flores (1953)
Fallece el 3 de Noviembre de 1954 en Niza a la edad de ochenta y cinco años.
ConclusiónEl atrevido e inigualable empleo del color de Matisse no supone un capricho momentáneo de este pintor sino que responde a la necesidad de expresar de la mejor manera posible, la esencia del motivo representado. Suele utilizar los tonos fuertes (por contraposición a la tímida paleta impresionista), colores puros, a veces cubriendo con uno sólo de ellos grandes zonas. Estos colores se separan unos de otros por gruesos trazos de color negro que delimitan exageradamente las diferentes zonas cromáticas. Henri Matisse se replanteó pronto su forma de hacer y comienza a utilizar colores vivos: el azul cobalto, el naranja, el bermellón o rojo vivo.Matisse hizo buena su máxima de que “el color debe ser pensado, soñado e imaginado”hastalograr una condensación cromática que le ayudó a sustituir el principio de imitación por el de la elección del color de una forma subjetiva por el artista, lo que implicaba la interiorización del Arte, la incorporación del mundo subjetivo del artista.

Más contenido relacionado

PPTX
Frida Kahlo
PDF
Géneros artísticos en la pintura
PPTX
Muro de berlin
PDF
Un vistazo a la antigua india final
PPT
ARTE COLONIAL CHILENO
ODP
Que es un documental
PPTX
Diapositivas de la pobreza 1
PPTX
Vincent van Gogh por José María Romero
Frida Kahlo
Géneros artísticos en la pintura
Muro de berlin
Un vistazo a la antigua india final
ARTE COLONIAL CHILENO
Que es un documental
Diapositivas de la pobreza 1
Vincent van Gogh por José María Romero

La actualidad más candente (20)

PPT
El Fauvismo
PPTX
Fauvismo resumido
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
PPT
Impresionismo III. Renoir. Degas
PPTX
2.1 El Fauvismo
PPT
El Neoimpresionismo
PPT
Los ismos en el arte
PPT
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
PDF
Dalí: Persistència de la memòria
PPT
El Impresionismo
PPT
La Pintura Impresionista
PPT
2º fundamentos2 romanticismo tardio
PPT
Claude Monet
PPTX
Henri Matisse
PPT
el fauvismo
POT
Fauvismo
PPT
Francisco De Goya Y Lucientes
PPTX
Impresionismo
PPTX
2º fundamentos5
PPTX
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
El Fauvismo
Fauvismo resumido
La Pintura Realista Del S. Xix
Impresionismo III. Renoir. Degas
2.1 El Fauvismo
El Neoimpresionismo
Los ismos en el arte
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Dalí: Persistència de la memòria
El Impresionismo
La Pintura Impresionista
2º fundamentos2 romanticismo tardio
Claude Monet
Henri Matisse
el fauvismo
Fauvismo
Francisco De Goya Y Lucientes
Impresionismo
2º fundamentos5
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...

Similar a Henri Matisse (20)

PPTX
Las vanguardias i fauvisme
PPTX
Fauvismo.pptxfdsssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Henri Matisse
PPS
Fauvismo Historia Ii
PPTX
Fauvismo
PPT
Impresionismo y Expresionismo
PPT
fauvismo- completo artistas franceses---
PDF
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
PPT
El Fauvismo y su historia año 1994-2024.ppt
PPT
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
PPTX
Henri Matisse
PPT
3.2 Fauvismoelpuente
PPT
Fauvismoa (Matisse)
PPTX
CLASE 1 SIMBOLISMO. en el arte visual ..
PPT
Fauvismo
PPTX
PPT
Naif Y Fauvismo
PPTX
Postimpresionismo
PPTX
Postimpresionismo d
Las vanguardias i fauvisme
Fauvismo.pptxfdsssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Henri Matisse
Fauvismo Historia Ii
Fauvismo
Impresionismo y Expresionismo
fauvismo- completo artistas franceses---
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
El Fauvismo y su historia año 1994-2024.ppt
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Henri Matisse
3.2 Fauvismoelpuente
Fauvismoa (Matisse)
CLASE 1 SIMBOLISMO. en el arte visual ..
Fauvismo
Naif Y Fauvismo
Postimpresionismo
Postimpresionismo d

Más de Eduardo Iberico (9)

PPTX
LIMA: CAPITAL DEL MUNDO - Centro Financiero en San Isidro
PPT
Propuesta de Intervención - Desmotadora de la Hacienda San Jose de Rontoy
PPTX
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
PPT
Habilitación Urbana
PPTX
Louis kahn
PPT
Huaca Pucllana
PPT
Arquitectura Grecia Roma
PPT
Catedral de Worms
PPT
Comunidad Andina
LIMA: CAPITAL DEL MUNDO - Centro Financiero en San Isidro
Propuesta de Intervención - Desmotadora de la Hacienda San Jose de Rontoy
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Habilitación Urbana
Louis kahn
Huaca Pucllana
Arquitectura Grecia Roma
Catedral de Worms
Comunidad Andina

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Henri Matisse

  • 1. HENRI MATISSELe Cateau-Cambrésis 1869 - Niza 1954AUTOR: EDUARDO IBERICO ACOSTA.
  • 2. “Cuando más se aproxima Matisse al realismo, menos emparentado con el realismo, parece estar, lo que pinta”Autorretrato de Henri Matisse, 1900
  • 4. HISTORIA DE LAPINTURA5 000 a.C.1890 d.C.1730 d.C.10 000 a.C.79 d.C.2010 d.C.FauvismoCubismoFuturismoDadaísmoSurrealismoAbtraccionPop ArtMinimalismoPostmodernismoRococóNeoclasicismoRealismoNaturalismoImpresionismoSimbolismoPostimpresionismoArt NouveauPintura EgipciaPintura GriegaPintura EtruscaPintura RomanaPintura BizantinaPintura ChinaPintura CeltaPintura RománicaPintura GóticaPintura RenacentistaPintura BarrocaPintura del ManerismoArte Rupestre
  • 5. Puede parecer sorprendente el hecho de que en tan corto espacio de tiempo, apenas un cuarto de siglo, se hayan producido tantas evoluciones e involuciones en el terreno del arte, sobre todo teniendo en cuenta que hasta la segunda mitad del siglo XIX, los grandes periodos (Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco...) abarcaban cientos de años. La respuesta está en la actitud audaz de los impresionistas que, al romper con todo academicismo, sientan precedente y sitúan a la libertad y a la espontaneidad a la cabeza de los valores plásticos. El nuevo estilo asociaba la técnica a la creación artística y a la contemplación
  • 7. EL FAUVISMO.HENRI MATISSEEs cronológicamente el primer estilo pictórico del Siglo XX puesto que alcanza su máxima difusión entre 1905 y 1907. Surge, al igual que los movimientos anteriores, como reacción contra el Impresionismo, al que en esta ocasión se le reprocha su desprecio por el mundo interior, en la línea simbolista pero al nivel consciente, buscando la profundidad consciente. Si el Impresionismo reflejaba las impresiones que le llegan al pintor desde fuera, el Fauvismo, junto con el expresionismo alemán, va a plasmar las sensaciones internas, las vivencias psicológicas del artista. Quizá por esta semejanza se ha identificado a ambos estilos: Fauvismo y Expresionismo alemán, cuando la verdad es que éste último se destaca por una visión del mundo pesimista, mientras que el Fauvismo está impregnado del típico optimismo mediterráneo. El término "fauves” o fauvistas responde al humor de un crítico que al contemplar un pequeño bronce clasicista entre los lienzos de este grupo exclamó: "Donatello en la jaula de las fieras".
  • 8. EL FAUVISMO.HENRI MATISSEEste grupo heterogéneo plantea criterios revolucionarios. Si hubiera que señalar la esencia del grupo, que cada pintor interpretó a su manera, se diría que era el uso arbitrario del color a fin de definir la forma y expresar el sentimiento. Ellos son los primeros en utilizar ilógicamente el color de cara a una mayor fuerza expresiva. No tenían porqué respetar la imagen natural de las cosas y rompen con ese convencionalismo. El color de los “fauves” será el inicio de una renovación estética que marcará, junto con el dibujo del Cubismo, toda la pintura del siglo XX. Por otro lado el Fauvismo mantiene un mayor arraigo de lo decorativo y una ausencia total de planteamientos sociales. El animador y mejor representante de esta vanguardia será Henri Matisse, junto al que se alistarán una serie de pintores entre los que se encuentran la presencia fugaz de Picasso. El atrevido e inigualable empleo del color de Matisse no supone un capricho momentáneo de este pintor sino que responde a la necesidad de expresar de la mejor manera posible, la esencia del motivo representado. Suele utilizar los tonos fuertes (por contraposición a la tímida paleta impresionista), colores puros, a veces cubriendo con uno sólo de ellos grandes zonas.
  • 10. Henri Emile Benoit Matisse nació en Le Cateau-Cambrésis, en el norte de Francia, el 31 de diciembre de 1869.Ha pasado a los manuales de arte como figura fundamental del fauvismo. Desde la influencia del postimpresionismo, dio un gran salto en 1905, cuando viajó con Derain a Collioure, donde pintaron obras de explosión colorista que en el Salón de Otoño de ese año fueron motivo de escándalo. La discordancia cromática y el “barbarismo”, que asimila de la escultura africana, son características de esos años. A partir de los 20 se impone una serena sensualidad en la que lo ornamental juega un papel destacado. Desde 1941, tras una serie de graves operaciones, su movilidad se ve muy reducida. En su producción final, en la que destacan los decoupées, da un giro hacia los esquemas caligráficos y el color puro.Matisse murió en Niza el 3 de noviembre de 1954. A diferencia de otros artistas, tuvo un reconocimiento internacional durante su vida, gozando del favor de los coleccionistas, críticos de arte y de la generación de artistas más jóvenes. FUENTE: http://intuitionlight.com/wp-content/uploads/2010/01/Henri_Matisse_1933_May_20.jpg
  • 12. Teniendo como maestros a Van Gogh: (pintura como expresión de un sentimiento interior que provoca una violencia emotiva de las formas) y a Gauguin (desinterés por la fidelidad de la Naturaleza, con uso de colores no descriptivos ni naturales)
  • 13. 12VANGUARDIA PICTÓRICAMujeres de Tahití , 1891Los Jugadores de Naipes, 1989-1892 43EL ARTE DE1 Paul Cézanne2 Paul Gauguin3 Henri de Toulouse-Lautrec4 Vicente Van GoghMoulin Rouge - La GoulueLa Habitación de Van Gogh de Arles, 1888
  • 15. 1887 y 1888Cursa estudios de jurisprudencia entre, en la Universidad de París, que se ven interrumpidos por una larga y grave enfermedad que le retiene en cama hacia 1890. Durante su convalecencia empieza a pintar, ya recuperado, vence la oposición de sus padres y abandona la carrera de leyes para entrar en la Escuela Julián, donde estudia bajo la dirección de BouguereauWilliam-AdolpheBouguereaufue un pintor académico francés. Estudiante en la AcadémieJulian en París, sus pinturas realistas y de temas mitológicos fueron exhibidas en las exposiciones anuales del Salón de París durante toda su carrera. Aunque sufriese la indiferencia de los críticos, quizá debido a su fuerte oposición al entonces triunfante impresionismo.
  • 16. Dante y Virgilio en el Infierno
  • 18. 1892Entra en el Estudio de Gustav Moreau, en la Escuela de Bellas Artes, donde cursa estudios de pintura durante cinco años. Es allí donde conoce a Rouault y a Manguin.Asiste también a los cursos nocturnos de la Escuela de Artes Decorativas donde entabla amistad con Marquet.1896-97Su primera exposición data en el Salón de la Sociedad Nacional. Ese mismo verano conoce a Rodin y Pisarro y se interesa por la pintura impresionista.GustaveMoreau(París, 6 de abril de 1826 - íd., 18 de abril de 1898) fue un pintor francés, precursor del Simbolismo y célebre por su estética decadente.
  • 19. Mujer Leyendo (1894)Descripción: Óleo sobre lienzo. 24.25 x 47.94 cm.Localización: Musée National d'Arte Moderne. ParísAutor: Henri Matisse
  • 20. 1898Viaja a Londres, animado por Pissarro, donde descubre la obra de Turner; también visita Córcega y Toulousse. Las obras producidas durante estos viajes son las conocidas como protofauvistas, por la riqueza de su colorido y el grueso empaste; son fundamentalmente paisajes. De vuelta en París, asiste durante algunos meses a las clases de Carrière, en cuyo taller conoce a Derain y a Puy. Descubre en estos momentos a Cézanne (le compra a Vollard las Tres Bañistas). 1901Se inicia en la escultura siguiendo las enseñanzas de Rodin. Expone en el Salón de los Independientes y conoce a Vlaminck. Reconoce que la obra de Vlaminck y Derain es cercana a la suya y en 1903 participa en el Salón de Otoño junto a Camoin, Derain y Manguin; en 1904 pinta Lujo, calma y voluptuosidad, que será adquirido por Signac, donde muestra su interés por las teorías y técnicas del divisionismo, que muy pronto abandonaría en favor de la exaltación del color y el sentimiento propios del fauvismo.1905Año de la presentación de una nueva tendencia que el crítico Vauxcelles bautizaría como Fauve, es decir, fieras, en el Salón de Otoño. Los Stein adquieren en ese momento la obra Mujer con Sombrero. Su obra Retrato de la Sra. Matisse, causa, a pesar de sus reducidas dimensiones, un gran impacto en el Salón debido a la sabia saturación de los colores chillones; "...pocos cuadros fauvistas están tan completamente sustentados tan solo por el color como este..." (Jacobus); Matisse utiliza aquí el color en todas sus posibilidades expresivas
  • 21. PRIMERA EXPOCISIÓN“SALÓN DE LOS INDEPENDIENTES”HENRI MATISSE
  • 22. Lujo, calma, voluptuosidad, 1904, óleo sobre lienzo
  • 23. SALON DE OTOÑO DE 1905.HENRI MATISSE
  • 24. El Salón de Otoño de 1905 Se celebró en París se vio sacudido por un terremoto de luz y color: una de sus salas se reservó para un grupo encabezado por Matisse, Derain y Vlaminck. Los lienzos que presentaron ostentaban, orgullosos, gamas cromáticas estridentes y agresivas, hasta tal punto que de allí salieron como el grupo de los Fauves, que en francés significa "las fieras“.Sus temas son inocuos, bucólicos, retratos, interiores, visiones idílicas del hombre en la naturaleza, paisajes hermosos.Su realización es muy colorida y atrevida: es una explosión de colores violentos y arbitrarios, en disonancia deliberadamente calculada. Tratan de transmitir una reacción emotiva del pintor ante el tema elegido. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno, lo que les aproxima a la estética Art Nouveau. El fauve más destacado fue Matisse, que se caracteriza por su sencillez casi infantil. Desprecia la perspectiva y el modelado en favor de las tintas planas, y su decorativismo resulta bárbaro en su osadía.
  • 26. La raya verde, 1905, óleo sobre lienzo
  • 27. 1908Ilusionado por transmitir sus ideas a los artistas más jóvenes, abre una academia que sólo mantendría hasta 1911 y realiza su primera exposición individual en Nueva York, en la galería de Alfred Stieglitz. En 1908 pinta su famosa obra Armonía en Rojo, una escena de interior con naturaleza muerta, figura y paisaje visto a través de la ventana, donde Matisse trata de dar a este tema la grandiosidad que normalmente sólo se reservaba a los desnudos; el interior está decorado con un arabesco que se refleja en las formas del paisaje en el fondo, que se presenta como un preludio de los que más tarde realizaría en Africa. 1909Recibe del coleccionista ruso Schukin el encargo para pintar dos grandes paneles La Danza y La Música; la primera "...puede ser interpretada como una demostración anticubista de como las figuras pueden unirse a través del arabesco y de los intensos contrastes de color contra el fondo abstracto;... las fuentes de este mural son variadas, desde las figuras de los vasos griegos a las imágenes greco-romanas de las Tres Gracias..." (Carrá).
  • 28. La habitación roja , 1908, óleo sobre lienzo.
  • 30. La danza, 1910, óleo sobre lienzoFOTOGRAFIA PERSONAL. MoMA | The Museum of Modern Art, 2010
  • 31. La danza II, 1910, óleo sobre lienzo
  • 33. Frutti, fiori, pannello "La Danza", 1909
  • 35. 1911Viaja a Moscú para instalar los paneles en casa de Schukin y conoce los iconos y las artes decorativas bizantinas, que pasarán a ser un elemento esencial en su repertorio estilístico; son claro ejemplo de ello El Estudio Rojo, "...donde la simplicidad del colorido sigue siendo uno de los grandes logros del arte contemporáneo, incluso tras los logros de artistas como Barnett Newman y Mark Rothko..." (Jacobus), la superficie del cuadro es mate y plana y representa el estudio del artista, esta vez sin el artista y sin modelo, solamente con cuadros y algunos otros objetos.1916Pasa el invierno en Niza por primera vez; la placidez y el lujo de la Costa Azul, resultan ser muy de su agrado y decide pasar allí la mayor parte del tiempo. "...Me parece estar en un paraíso que no tenemos derecho a analizar..." . Comienza en su obra una etapa de intimismo, con interiores, desnudos, odaliscas y naturalezas muertas como temas predominantes.
  • 36. Libro publicando sus dibujos en una serie de retrospectiva lo que iba a ser su trabajo con el carboncilloMatisse comienza a realizar una serie de cuadros de desnudos y muchas veces con colaboración de damas de compañía o por encargo
  • 37. Mujer de perfil (que pasó a ser a la izquierda), 1935San Pietroburgo, State Hermitage MuseumDesnudo reclinado (El pintor y su modelo) 1935 San Pietroburgo, State Hermitage Museum
  • 39. Odalisca en la ropa interior roja
  • 41. Desnudo sobre almohadón azul, 1924, óleo sobre lienzo
  • 43. Figura Decorativa en un Fondo Ornamental (1926)Descripción: Óleo sobre lienzo. 130 x 98 cm.Localización: Centre Georges Pompidou. ParísAutor: Henri Matisse
  • 44. Desnudo rosa. 1935, Óleo sobre lienzo
  • 45. 1929 / 1933Se le organizan exposiciones retrospectivas en Berlín, Basilea, Nueva York y París. Recibe el encargo del coleccionista americano Barnes para su fundación en Merion, Pennsylvania. Estos murales retoman el tema de la danza, en un esquematismo que se adapta perfectamente a su función decorativa, en "...una sensación armónica, viva y movida, de arquitectura y pintura..." (Matisse).
  • 46. Pintura a escala IMPRESIONANTEBoceto de lo que seria el mural
  • 49. 1940Tras la derrota francesa, Matisse piensa en emigrar a Brasil, pero finalmente retorna a Niza; en 1941 sufre una grave enfermedad intestinal; tras su recuperación retoma el trabajo con fuerzas.1944Su mujer es arrestada y su hija deportada, Matisse se vuelca en el trabajo. Al finalizar la guerra, expone con Picasso en el Victoria and Albert Museum de Londres, seguida de una gran retrospectiva en el Salon de Otoño de París. 1948 / 1950Trabaja en la decoración de la Capilla del Rosario de Vence (donde residía desde 1944). Se publica Jazz, una colección de reproducciones de los famosos papiers découpés (papeles recortados), acompañados de un texto poético del propio Matisse. La obra más ambiciosa hecha con papeles recortados es La Piscina de 1952, donde las figuras estan distorsionadas para crear el efecto de hallarse bajo el agua.
  • 50. En 1950 decoró la Capilla del Rosario de los dominicos de Vence, en la obra que mejor expone su tendencia simplificadora hacia formas más planas.
  • 51. Jazz-El lanzador de cuchillos (1947)
  • 52. Nudo Blu III (1952)
  • 54. Fallece el 3 de Noviembre de 1954 en Niza a la edad de ochenta y cinco años.
  • 55. ConclusiónEl atrevido e inigualable empleo del color de Matisse no supone un capricho momentáneo de este pintor sino que responde a la necesidad de expresar de la mejor manera posible, la esencia del motivo representado. Suele utilizar los tonos fuertes (por contraposición a la tímida paleta impresionista), colores puros, a veces cubriendo con uno sólo de ellos grandes zonas. Estos colores se separan unos de otros por gruesos trazos de color negro que delimitan exageradamente las diferentes zonas cromáticas. Henri Matisse se replanteó pronto su forma de hacer y comienza a utilizar colores vivos: el azul cobalto, el naranja, el bermellón o rojo vivo.Matisse hizo buena su máxima de que “el color debe ser pensado, soñado e imaginado”hastalograr una condensación cromática que le ayudó a sustituir el principio de imitación por el de la elección del color de una forma subjetiva por el artista, lo que implicaba la interiorización del Arte, la incorporación del mundo subjetivo del artista.